Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

10
Dossier de prensa 2013

description

Hospital Victoria Eugenia es un hospital privado en Sevilla que data de 1923.Contamos con un equipo de profesionales especializados en la rehabilitación de lesionados por accidentes de trafico. Disponemos de una unidad de reproduccion asistida, laboratorio propio, area de cuidados críticos y urgencias, área quirúrgica y consultas externas. Excelente atención y calidad unidos a los últimos avances tecnológicos fusionando tradición e innovación.Los resultados nos avalan.

Transcript of Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

Page 1: Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

Dossier de prensa 2013

Page 2: Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas Paola Luna [email protected]/ 652 47 27 38

SUMARIO

- DESDE 1923 GARANTIZANDO SU SALUD

- EL HOSPITAL HOY. Cifras de interés

- VOCACIÓN ASISTENCIAL

- ACORDE CON LOS TIEMPOS. INNOVACIÓN MÉDICA Y TECNOLÓGICA

- COMPROMETIDOS (RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA)

- ORGANIGRAMA

Page 3: Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas Paola Luna [email protected]/ 652 47 27 38

DESDE 1923 GARANTIZANDO SU SALUD

En 2013 se cumplirán 90 años de la inauguración de este Hospital de la Cruz Roja en Sevilla, uno de los más emblemáticos de la Institución.

El 11 de noviembre de 1923 comenzaba su actividad, bajo el patrocinio de S.S.M.M. los Reyes D. Alfonso XIII y Doña Victoria, protectores insignes de la Institución. Este hecho fue posible gracias a la donación de los herederos de D. Juan Marañón y Lavín, que cedieron gratuitamente unos locales y terrenos circundantes con fachada a la Ronda de Capuchinos, dando esquina con una estrecha calle que, posteriormente el Ayuntamiento ensanchó debido a la magnificencia del Hospital denominándola Avenida de la Cruz Roja, tal y como se conoce hoy en día. El Hospital en sus principios, organizado por la Junta de Damas de la Cruz Roja sevillana, presidida por la marquesa de Yanduri y dirigido por el Dr. Francisco Galmares y Díaz de Lama, empezó a dar pruebas de una gran pujanza y prestigio en la ciudad. Cruz Roja invirtió una suma importante de dinero en adaptar el edificio, que fue construido para albergue de mendigos, en un magnífico Hospital-Dispensario, que contaba inicialmente con una sola planta, atendido por un completo cuadro médico que cubrían dieciocho especialidades. En el Hospital se ubicó la Escuela de Enfermeras de la Cruz Roja de Sevilla y durante la guerra civil, se reconvirtió en hospital militar dedicado a atender las necesidades sanitarias de la campaña. En 1951, el Hospital contaba con 100 camas y se realizaron obras de ampliación en un solar de la finca medianera por la ronda de Capuchinos, propiedad del Monte de Piedad y Caja de Ahorros. La próxima ampliación se realizaría en 1965, con la reforma de la Escuela de Enfermería y del dispensario y en enero de 1969, se inauguraría el servicio de chequeo o control de salud. En los años 80 siguió mejorando sus instalaciones y en 1992 comenzaría una nueva etapa que continúa en la actualidad en la que se fusionan dos valores fundamentales: tradición e innovación. El Hospital sigue evolucionando al incorporar las últimas tecnologías en atención médica y quirúrgica así como un plantel único de médicos especialistas sin olvidar sus raíces asentadas, entre otras cosas, sobre un magnífico trato a los pacientes, una ética, un saber hacer y una función de servicio a los más desprotegidos.

Page 4: Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas Paola Luna [email protected]/ 652 47 27 38

EL HOSPITAL HOY. Cifras de interés Actividad 2012

- Estancias hospitalarias: 5.229 - Intervenciones quirúrgicas: 11.226 - Consultas: 50.296 - Consultas y rehabilitación a accidentados de tráfico: 34.746 - Ciclos de reproducción: 398 - Urgencias: 4.225 - Analíticas: 15.923 - Diagnóstico por imagen: 13.230 - Facturación: 11.144.204 €

VOCACIÓN ASISTENCIAL Misión Proporcionar servicios de salud de excelente calidad, tanto asistencial como de servicio, a los pacientes y familiares que acuden al Centro, extremando el cuidado personalizado en el trato y en la atención humana. Valores La excelente atención a nuestros clientes, pacientes y visitantes, con un trato personalizado y cuidando sus necesidades humanas y asistenciales. Respetar los principios de ética en la asistencia y la información, independencia e imparcialidad en nuestras actuaciones. La colaboración, el respeto, la comprensión y la unidad entre los trabajadores y el trabajo en equipo. La protección del medio ambiente y la responsabilidad social de nuestra actividad. La mejora continua de personas e instalaciones, mediante la formación y la inversión en el propio crecimiento.

La cooperación, la solidaridad y la defensa de los derechos de los pacientes.

Page 5: Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas Paola Luna [email protected]/ 652 47 27 38

ACORDE CON LOS TIEMPOS. AVANCES MÉDICOS Y TECNOLÓGICOS Unidad de reproducción La Unidad de Reproducción Asistida está coordinada por Bionac, Instituto de Biotecnología Aplicada, especializado en técnicas de reproducción asistida. Dirigida por el doctor José M. Navarro Pando y el embriólogo doctor Marco Toschi y siendo fruto de un modelo de trabajo basado en el estudio individualizado, esta Unidad ha logrado numerosos casos de éxito. Casi el 70% de las pacientes que se han sometido a una ICSI (siglas en inglés de inyección espermática intracitoplasmática) en el periodo comprendido entre 2009 y 2012 hayan quedado embarazadas. Esta Unidad tiene una superficie útil de 131,42 m2 y se ubica en la planta baja del hospital, en una zona anexa al área quirúrgica. Consta de los siguientes espacios:

Laboratorio de fecundación in vitro

Laboratorio de criopreservación

Laboratorios de andrología y embriología

Recepción Dispone de tres áreas bien diferenciadas:

1. La Unidad de Endocrinología de la Reproducción e Infertilidad, dedicada a la

atención clínica de pacientes infértiles y con patologías de origen cromosómico o genético y que incluye el laboratorio de embriología y andrología.

2. La investigación de técnicas y protocolos de criopreservación de tejido humano en

general. 3. El desarrollo tecnológico de bancos de tejido ovárico humano, gametos humanos

(óvulos y espermatozoides) y embriones humanos. Estos bancos permitirán tanto la congelación de gametos y embriones humanos de particulares como la creación y desarrollo de bancos de óvulos y espermatozoides de donantes anónimos.

Unidad de Intolerancias Alimentarias Compuesta por profesionales con más de treinta años de trayectoria profesional, el Laboratorio del Hospital Victoria Eugenia es reconocido a nivel nacional entre otras cosas por

los avances en investigación, especialmente en el campo de las enfermedades por alimentos.

Page 6: Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas Paola Luna [email protected]/ 652 47 27 38

Con Joaquín Mateo Cañas y Félix López Elorza al frente, fundadores asimismo del laboratorio AC.LAB-SUR de gran prestigio en Sevilla, han protagonizado importantes hitos en el campo de

la investigación, como la de describir la histaminosis alimentaria no alérgica (HANA), siendo pioneros en este conocimiento. En la actualidad, patrocinan el Grupo Histal sobre conocimiento de enfermedades alimentarias, así como a la Sociedad Andaluza para el estudio de Intolerancias alimentarias (SAEIA). Unidad de Atención de lesionados por accidentes de tráfico La unidad incluye facultativos especialistas en traumatología, fisioterapia y rehabilitación. Estos prestan los servicios propios de la especialidad en consultas de traumatología y sesiones de fisioterapia y rehabilitación con la tecnología más avanzada. La actividad que se desarrolla en esta unidad es la siguiente:

- Consultas de traumatología - Fisioterapia: rehabilitación - Electroterapia: ultrasonidos, microondas, onda corta. - Termoterapia: infrarrojos - Mecanoterapia - Cinesiterapia - Ejercicios terapéuticos

Unidad de digestivo

Compuesta por médicos especialistas en aparato digestivo, son expertos en el tratamiento de la obesidad mediante el implante endoscópico. El equipo dispone de una amplia experiencia y dominio en una gran variedad de técnicas diagnósticas y terapéuticas. Atienden patologías digestivas como hepatología, gastroenterología, trastornos pancreáticos y coloproctología. Técnicas innovadoras:

- Cápsula endoscópica: Esta técnica ha revolucionado en los últimos años el estudio del tubo digestivo, fundamentalmente por no ser invasiva y ser muy fácil de utilizar. En este sentido, la cápsula de colon viene a dar un nuevo impulso tecnológico al terreno de la endoscopia, ya que nuevamente sin necesidad de introducir ningún endoscopio, y tomándose el paciente una cápsula, podemos realizar una colonoscopia. Los estudios demuestran que es capaz de ver la mucosa del colon con una alta definición y está principalmente indicada en los pacientes bajo programa de cribado de cáncer de colon o en los que no se pueda realizar la colonoscopia convencional.

Es una prueba con un gran futuro por la escasas molestias que le produce al paciente y su alta sensibilidad y especificidad para detectar lesiones.

Page 7: Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas Paola Luna [email protected]/ 652 47 27 38

- Balón gástrico: diseñado para ayudar a reducir peso al llenar parcialmente el estómago y provocar sensación de saciedad. La pérdida media de peso oscila entre 20 y 30 kilos.

- Pruebas endoscópicas: Es una técnica diagnóstica y terapéutica que consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de un tubo endoscópico para estudiar el interior del intestino grueso (colonoscopia), el tracto digestivo superior o endoscopia oral

SERVICIOS ESPECIALIDADES

ALERGOLGÍA NEUMOLOGÍA

ANATOMÍA PATOLÓGICA NEUROCIRUGÍA

ANESTESIA NEUROLOGÍA ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR ODONTOLOGÍA

CARDIOLOGÍA OFTALMOLOGÍA CIRUGÍA GENERAL OTORRINOLARINGOLOGÍA

CIRUGÍA GENERAL Y AP.DIGESTIVO PEDIATRÍA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PODOLOGÍA

CIRUGÍA PLÁSTICA PSICOLOGÍA

DERMATOLOGÍA PSICOLOGÍA INFANTIL DIETÉTICA Y NUTRICIÓN PSIQUIATRÍA

DIGESTIVO ENDOSCOPIA RADIOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA REHABILITACIÓN Y MEDICINA

FÍSICA FISIOTERAPIA REUMATOLOGÍA

GINECOLOGÍA TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA

HEMATOLOGÍA TRAUMTALOGÍA INFANTIL

LABORATORIO UDH MEDICINA INTERNA URGENCIAS, OBS, UCI

NEUROFISIOLOGÍA UROLOGÍA

Page 8: Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas Paola Luna [email protected]/ 652 47 27 38

UNIDADES

Hospital de la Mujer

A destacar la Unidad de reproducción Asistida Unidad de Intolerancias Alimentarias A destacar el Estudio de la Histaminosis Unidad de Atención a Lesionados por Accidente de Tráfico Traumatología, Rehabilitación y Fisioterapia Unidad de Digestivo Endoscopia Unidad de Urgencias Despertar, Observación, Cuidados Intensivos Unidad de Neurología Cefaleas, Muerte súbita Unidad de Cardiología Ergometría, Holter y Ecocardio

Page 9: Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas Paola Luna [email protected]/ 652 47 27 38

COMPROMETIDOS (RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA)

El Hospital Victoria Eugenia y su equipo tienen como máxima fundamental satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Esto le ha llevado a desarrollar una política de calidad y medioambiente que ha sido reconocida a nivel europeo. En este sentido, El Hospital Victoria Eugenia cuenta con un sistema de gestión basado en la Calidad (ISO 9001) y en su compromiso con el Medioambiente (ISO 14000) desde el año 2004. Este sistema de calidad se apoya, por un lado, en una estructura documental que sustenta el trabajo diario de las personas que trabajan en el Hospital, mediante procedimientos, protocolos, instrucciones que ordenan el trabajo, etc. y por otro, consta de una serie de indicadores de calidad y rendimiento que miden la calidad de nuestros servicios y la percepción de nuestros clientes. Para esto último realizamos encuestas telefónicas y disponemos de libros de sugerencias que están a disposición de nuestros clientes en cualquiera de las entradas del Hospital. Este sistema cuenta además con una gestión de incidencias internas que alimentan nuestro proyecto de mejora continua y gracias a ella podemos detectar qué áreas, circuitos o procedimientos tenemos que atender mediante acciones de mejora, acciones correctivas o simplemente preventivas. Sin duda, una pieza fundamental para el mantenimiento de la gestión, es el equipo multidisciplinar con el que cuenta la clínica, el cual forma parte del Plan de Formación Continua que incluye este sistema para todo el personal del Hospital. Este sistema camina en paralelo con nuestra gestión medioambiental. Este compromiso con el medio ambiente nos ha llevado a disponer de un registro EMAS a nivel de Andalucía cumpliendo la normativa Europea. Nuestra Declaración Ambiental podéis consultarla en esta Web. La Federación Nacional de Clínicas Privadas nos reconoció en 2004 la el cumplimiento de los criterios de acreditación del programa SEP (Sanidad Excelente Privada), renovado en dos trienios consecutivo. El conjunto de todo esto ha permitido que obtuviésemos en 2008 el Primer Nivel de Excelencia, el Commited to Excellence (C2E) a nivel europeo basado en el modelo EFQM con respecto a otros hospitales de la Comunidad Económica Europea y próximamente nos presentaremos al Segundo Nivel de Excelencia, el Recognise for Excellence (R4E).

Page 10: Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013

Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas Paola Luna [email protected]/ 652 47 27 38

ORGANIGRAMA

COMISIÓN DE DIRECCIÓN

DIRECTOR GERENTE

Antonio Montero

SUBDIRECCION MEDICA

Eduardo Clavijo

COORDINADOR MÉDICO

Juan Luis Pérez Fijo

FARMACIA

Mª Del Mar Oblare Ana Palomino

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Jonas Martín

RESPONSABLE UDH

Manuel González

SUBDIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

Mercedes Menchón

SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA

Carmen Guerra/Sonia Rodriguez

RESPONSABLE DE LA RESTAURACIÓN

RESPONSABLE DE LA CALIDAD Y GESTION

MEDIOAMBIENTAL

RESPONSABLE DE ADMISIO DE INGRESOS Y ARCHIVO HISTORIAS CLÍNICAS

Jaime Rossiñol

SERVICIOS DE APOYO

Celadores / Lencería

SUBDIRECCION ECONÓMICO-FINANCIERA

Juan José Rivero

COMPRAS

SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN

MANTENIMIENTO

ADMINISTRACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Mª Angeles Colás

GESTIÓN DE NÓMINAS

Mª José Muñoz

RESPONSABLE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

RESPONSABLE DE ATENCIÓN AL CLIENTE

FORMACIÓN

SECRETARÍA DE DIRECCIÓN