Hospital Victoria Eugenia. El síndrome de la Apnea del Sueño.

2

Click here to load reader

description

Tal y como afirma el Dr. Hernández Utrera, neumólogo del Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, de Cruz Roja Española, actualmente esta enfermedad puede considerarse un problema de salud pública ya que la padecen entre el 4 y el 6% de los varones, entre el 2 y 4% de las mujeres y entre el 1 y el 3% de los niños.

Transcript of Hospital Victoria Eugenia. El síndrome de la Apnea del Sueño.

Page 1: Hospital Victoria Eugenia. El síndrome de la Apnea del Sueño.

Hum

anid

ad

I

mpa

rcia

lidad

Neu

tral

idad

Ind

epen

denc

ia

V

olun

taria

do

U

nida

d

U

nive

rsal

idad

� � � � Sin embargo, el diagnóstico es muy eficaz y bastant e sencillo y no requiere pruebas peligrosas o dolorosas. Basta con el llamado Estudio del Sueño, muy demandado en el Hospital Victoria Eu genia, que se realiza mientras el paciente duerme. El Dr. Hernández Utrer a, neumólogo del Hospital Victoria Eugenia, nos habla de ello. Tal y como afirma el Dr. Hernández Utrera, neumólogo del Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, de Cruz Roja Española, actualmente esta enfermedad puede considerarse un problema de salud pública ya que la padecen entre el 4 y el 6% de los varones, entre el 2 y 4% de las mujeres y entre el 1 y el 3% de los niños. Roncar a pierna suelta puede no significar un sueño placentero, profundo y reparador, según afirma el Dr. Hernández Utrera , especialista en el estudio de la Apnea del Sueño. El ronquido se produce por el paso del aire a través de una vía respiratoria estrechada que por momentos puede incluso cerrarse por completo. Estos eventos si son repetitivos nos impiden dormir profundamente y provoca que tengamos somnolencia durante el día. A esta situación se le conoce como Síndrome de Apnea del Sueño. Aunque las causas de esta enfermedad no son del todo claras, según manifiesta el Dr. Hernández Utrera, las consecuencias son más que evidentes: excesiva somnolencia diurna, peor calidad de vida, mayor frecuencia de hipertensión arterial y eventos cardio y cerebrovasculares, aumento del riesgo de muerte y de accidentes de tráfico y en los niños, trastornos conducturales y dificultad de aprendizaje. Las causas y el tratamiento son diferentes en adultos y en niños. En éstos, el origen suele estar en una hipertrofia adenoideoamigdalar y en los adultos suelen confluir distintos factores. El tratamiento de elección en adultos, según el Dr. Hernández Utrera , consiste en administrar aire a prseión que impida el cierre de la vía aérea durante el sueño. Se le conoce como CPAP y es muy eficaz, remitiendo rápidamente los síntomas.

2 millones de españoles padecen el Síndrome de la Apnea del Sueño

HOSPITAL VICTORIA EUGENIA Sólo está diagnósticado y tratado entre el 5 y el 9% de los casos

Nota de Prensa 11/1/13

Page 2: Hospital Victoria Eugenia. El síndrome de la Apnea del Sueño.

Hum

anid

ad

I

mpa

rcia

lidad

Neu

tral

idad

Ind

epen

denc

ia

V

olun

taria

do

U

nida

d

U

nive

rsal

idad

“En el Hospital Victoria Eugenia realizamos el diagnóstico del Síndrome de Apnea del sueño mediante el registro domiciliario de algunas de las constantes del paciente mientras duerme, como la respiración, el nivel de oxigenación de la sangre, los movimientos respiratorios, etc. Estos quedan grabados en un pequeño dispositivo para posteriormente ser analizados”.

Para más información o entrevistas contactar con el Departamento de Comunicación del Hospital Victoria Eugenia, de Cruz Roja Española

Paola Luna 652 47 27 38/ [email protected]