Hostoria

2
CONFIGURACIÓN DEL MUNDO MODERNO DESPOTISMO ILUSTRADO EN AMÉRICA: MEDIADAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS EL PENSAMIENTO ILUSTRADO EN AMÉRICA Durante el siglo XVIII, Carlos III, planteo cambios que recibieron el nombre de Reformas borbónicas. Su intención era sacar a España de la postración en la que había caído, mediante el fortalecimiento de un estado absolutista. ¿En que afectaron estas reformas? Protección de los territorios Restricciones para la Nuevos funcionarios Apoyo a la investigació n científica la Ilustración fue uno de los motores ideológicos detrás las Independencias, pero mientras en Francia las ideas de la Ilustración conquistaban derechos y afianzaban instituciones democráticas, en América y España apenas si sirvieron como justificación para derribar gobiernos, sin conceder derechos nuevos, ni respetar los antiguos.

description

Esquemas

Transcript of Hostoria

Page 1: Hostoria

CONFIGURACIÓN DEL MUNDO MODERNO

DESPOTISMO ILUSTRADO EN AMÉRICA: MEDIADAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

EL PENSAMIENTO ILUSTRADO EN AMÉRICA

Durante el siglo XVIII, Carlos III, planteo cambios que recibieron el nombre de Reformas borbónicas. Su intención era sacar a España de la postración en la que había caído, mediante el fortalecimiento de un estado absolutista.

¿En que afectaron estas reformas?

Protección de los territorios americanos

Restricciones para la producción

Nuevos funcionarios españoles

Apoyo a la investigación científica

la Ilustración fue uno de los motores ideológicos detrás las Independencias, pero mientras en Francia las ideas de la Ilustración conquistaban derechos y afianzaban instituciones democráticas, en América y España apenas si sirvieron como justificación para derribar gobiernos, sin conceder derechos nuevos, ni respetar los antiguos. 

Page 2: Hostoria

La ilustración: Pensamiento político y económico

Inicios del liberalismo

Rasgos del liberalismo clásico

A finales del siglo XVII y la conclusión del imperio Napoleón Bonaparte (1815), se conformó el liberalismo.

El liberalismo nació como una fuerza que trataba de rebasar los límites y restricciones impuestos por la economía medieval. Deseaba terminar con una sociedad estratificada, donde el poder era repartido por los lazos sanguíneos y títulos nobiliarios.

Naturalismo

Empirismo

Tendencias individuales

Laicidad y ateísmo

Corriente esbozada por Locke cuando afirmo que el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad eran naturales y, por tanto inherente a todas las personas.

Apunto hacia el utilitarismo de Jeremy Bentham, que establecía que lo bueno para una sociedad se definía por la utilidad que representa: la máxima utilidad para el mayor número de personas.

Los pensadores liberales aceptaron que la mayor preocupación del ser humano se funda en la necesidad de satisfacer el interés propio.

Se consideraba que la religión pertenecía estrictamente al ámbito privado. En esa medida, el culto, así como el clero, debían permanecer alejados de la esfera pública y, por tanto, del Estado.