Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia...

24
RAWSON REGIONAL www.eldiarioweb.com Acusan que la concesión de La Hoya fue “una estafa” para Esquel ESQUEL REGIONAL Declaran la Emergencia Energética en el departamento Senguer Linares cuestionó los aumentos salariales otorgados por Arcioni El jueves comienzan los testeos masivos en Puerto Rawson Puerto Madryn no vuelve a Fase 1 EL HOSPITAL DE MADRYN NO TIENE CAMAS DISPONIBLES NI EN TERAPIA INTENSIVA NI EN CLÍNICA MÉDICA Chubut reportó 290 casos y seis fallecimientos por coronavirus Martes 13 de Octubre de 2020 El intendente Maderna dio positivo de coronavirus Hoy sesionaría la Legislatura en forma virtual Los vuelos a Chubut retornarían la próxima semana MULTITUDINARIA MOVILIZACIÓN EN LA PROVINCIA ANTE EL AISLAMIENTO Y LA CRISIS ECONÓMICA PRESENTA SÍNTOMAS LEVES LA APEL LO PONE EN DUDA A COMODORO Y TRELEW Masivo reclamo Multitudes se movilizaron en todo el país en reclamo por las medi- das del Gobierno Nacional. En Chubut, la movilización excedió las cuestiones partidarias, y sumó representantes de todos los secto- res afectados por el aislamiento. En las calles de Madryn, Trelew y Comodoro, entre otras, se au- toconvocaron pequeños empresa- rios, prestadores de servicios al tu- rismo, trabajadores gastronómicos y hoteleros, en un masivo reclamo por la crisis económica que atra- viesan los diversos rubros que no pueden trabajar.

Transcript of Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia...

Page 1: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

RAWSON REGIONAL

www.eldiarioweb.com

Acusan que la concesión de La Hoya fue “una estafa” para Esquel

ESQUEL REGIONAL

Declaran la Emergencia Energética en el departamento Senguer

Linares cuestionó los aumentos salariales otorgados por Arcioni

El jueves comienzan los testeos masivos en Puerto Rawson

Puerto Madryn no vuelve a Fase 1

EL HOSPITAL DE MADRYN NO TIENE CAMAS DISPONIBLES NI EN TERAPIA INTENSIVA NI EN CLÍNICA MÉDICA

Chubut reportó 290 casos y seis fallecimientos por coronavirus

Martes 13 de Octubre de 2020

El intendente Maderna dio positivo de coronavirus

Hoy sesionaría la Legislatura en forma virtual

Los vuelos a Chubut retornarían la próxima semana

MULTITUDINARIA MOVILIZACIÓN EN LA PROVINCIA ANTE EL AISLAMIENTO Y LA CRISIS ECONÓMICA

PRESENTA SÍNTOMAS LEVES LA APEL LO PONE EN DUDA A COMODORO Y TRELEW

Masivo reclamoMultitudes se movilizaron en todo el país en reclamo por las medi-das del Gobierno Nacional. En Chubut, la movilización excedió las cuestiones partidarias, y sumó representantes de todos los secto-res afectados por el aislamiento. En las calles de Madryn, Trelew y Comodoro, entre otras, se au-toconvocaron pequeños empresa-rios, prestadores de servicios al tu-rismo, trabajadores gastronómicos y hoteleros, en un masivo reclamo por la crisis económica que atra-viesan los diversos rubros que no pueden trabajar.

Page 2: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

2 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

Neuquén probará “burbujas barriales” en siete ciudades

El gobierno provincial anun-ció que se instrumentarán

“burbujas barriales en Neuquén capital, Centenario, Plottier, Se-nillosa, Cutral Co, Plaza Huincul y Zapala. El decreto, que se plie-ga a los lineamientos de Nación, tendrá una vigencia hasta el 26 de octubre y será de aplicación obli-gatoria para los Municipios. Solo las personas incluidas en el lista-do, ampliado hoy, de esenciales podrán movilizarse sin restriccio-nes. El resto tendrá limitaciones.

De acuerdo a lo informado, en sintonía con el regreso a la fase de Aislamiento Social Preventivo y

Obligatorio (ASPO), en las ciuda-des mencionadas el gobierno apli-cará lo que definió como “burbu-jas barriales”. La idea es evitar los desplazamientos entre los barrios.

Para eso se mantendrán las salidas por DNI para realizar el abastecimiento de productos bá-sicos (supermercado, farmacias, etc.) y solo podrán circular en ve-hículo quienes estén dentro de las 31 categorías esenciales. Es de-cir que se mantiene la restricción vehicular que se aplicó este fin de semana para quienes no sean esenciales por lo que las compras deberán realizarse caminando.

Contrapunto en la OMS por la utilidad de las cuarentenas

El Gobierno analiza la continuidad del IFE

Un asesor de la Organización Mundial de la Salud cuestionó el método y alertó que las restricciones generan un aumen-

to de la pobreza. El director del organismo, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, salió a contradecirlo.

Un asesor especial de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) instó a los gobiernos a no utilizar la cuarentena como principal estrategia para controlar la propagación del COVID-19 y alertó sobre el aumento de la pobreza como con-secuencia de las restricciones.

“En la Organización Mundial de la Salud no abogamos por las cuarentenas como el principal medio de control de este virus”, dijo el doctor David Nabarro, uno de los seis enviados espe-ciales de la OMS para el Covid-19, en una en-trevista con el medio británico The Spectator. “El único momento en que creemos que una cuarentena está justificada es para ganar tiempo para reorganizar, reagrupar y reequilibrar sus recursos; proteger a los trabajadores de la salud que están agotados. Pero en general, preferimos no hacerlo”.

El especialista, encargado de la OMS para el coronavirus en Europa, explicó que los blo-queos “solo tienen una consecuencia que nunca

hay que menospreciar y es hacer que la gente pobre sea mucho más pobre”.

Según Nabarro, el impacto económico en los países pequeños que dependen del turismo y el aumento de los niveles de pobreza son dos efec-tos importantes de las cuarentenas y citó como ejemplo los daños sufridos en lugares como el Caribe o el Pacífico debido a la cancelación ma-siva de los viajes o las pérdidas de los pequeños agricultores en todo el mundo porque sus mer-cados han sido golpeados.

Por eso, al igual que otras organizacio-nes internacionales, el experto alertó que la pobreza mundial podría duplicarse para el próximo año.

El Gobierno y la ANSES están analizan como continúa el programa de Ingreso Fa-miliar de Emergencia (IFE), y según an-

ticipó la titular del organismo, Fernanda Raver-ta, se definirá en los próximos días. Sostuvo que se está evaluando “si existe un cuarto pago o se avanza en otra política social de acompañamiento con otras perspectivas”. Por su parte el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó que desde el Estado continuará la ayuda para los sectores más necesitados.

El presidente Alberto Fernández en una en-trevista aseguró que se evalúa la posibilidad de que se implemente la cuarta versión del Ingreso Familiar de Emergencia. Al respecto indicó que el déficit primario subió del 1,5 al 4,5% del PIB por la ayuda económica que el estado dispuso los últimos meses.

“Es muy posible que crezca a fin de año porque todavía seguimos pagando ATP, asignaciones y es-tamos viendo si no hace falta un IFE 4 para terminar el año tranquilos. Entonces lo que se nos ha incre-mentado mucho es el déficit primario, eso es cierto. Pero se nos ha incrementado como consecuencia de una pandemia impresionante y porque además tuvi-mos que poner en marcha un Estado absolutamente obsoleto” dijo el Presidente al respecto.

“Lo que va a haber es una herramienta para seguir asistiendo. Mientras haya poblaciones que requieren asistencia, mientras la población siga afectada por un fenómeno del Medioevo en el siglo XXI. Es un tema que esta en discusión y vamos a determinar cuál es la herramienta mas idónea, sostuvo Moroni en declaraciones radiales.

Al ser consultado sobre si se analiza la po-sibilidad de reconvertir el bono del IFE en una Renta Básica Universal o un Ingreso Básico en la pospandemia, el ministro enfatizó: “Hay que em-pezar a definir los términos, si al hablar de un sa-lario universal que signifique pagar a alguien por el solo hecho de ser habitante de Argentina, no”.

DESDE LA REDACCIÓN

Al DÍA

VISIÓN GLOBAL

Este lunes Javier Touriñan, co-municó a través de la red social Twitter que se aisló de manera preventiva. “Debido a que a dos colaboradores de mi despacho en la Secretaría General de Go-

bierno han sido diagnosticados como ca-sos positivos de Covid-19, me encuentro en aislamiento preventivo sin presentar ningún síntoma”, comunicó el funcionario provincial. La novedad alertó entre otros a los gremios estatales que este martes tienen una reunión con autoridades del Banco del Chubut y el miércoles mantendrían un encuentro con integrantes del Ga-binete. Sin embargo, con el Secretario de Trabajo aislado por positivo de Covid-19 y ahora el Secretario General de la Gobernación aislado de manera preventiva, todos cruzan los dedos para que no haya más bajas, porque no quedaría nadie para recibir a los dirigentes sindicales que, después de meses lograron una cita en Fontana 50.

El abogado Federico Ruffa, pre-sentó una denuncia contra el secretario de Trabajo de Chubut, Cristian Ayala, en atención a un presunto delito contra la adminis-tración pública. Ruffa sostiene que

Ayala sería socio del nuevo geriátrico de Pla-ya Unión donde se trasladaría a los pacien-tes del INPAT que ya no prestaría servicios a la obra social SEROS, donde Ayala sería abogado de planta, según advierte el denun-ciante. La denuncia se presentó ante el fiscal Rodríguez, quien investiga varias causas de corrupción en el Estado. Ruffa afirma que el secretario Ayala cargó contra el INPAT desde hace tiempo, y eso pone un manto de sospecha sobre las intenciones veladas del funcio-nario. Será la Justicia la que determine si Ayala cometió o no delito. Otro funcionario de Arcioni que se suma a la lista de sospechosos de corrupción.

Convocaron a una Asamblea ordi-naria ante la usurpación de casillas de correo electrónico de miembros de la Cámara Argentina del Litio. El acusado, Roque Cambareri, presi-dente de la entidad. Así las cosas,

desde CABALFINA afirman que el presiden-te de la Cámara habría avalado la usurpa-ción de las casillas de correo oficiales, lo que motivó una denuncia penal. De acuer-do a los términos de la acusación, “Roque Cambareri ha avalado la usurpación de las casillas de correo electrónico, y convalidado la usurpación mediante el manejo arbitrario y la designación de nuevos miembros por fuera de toda asamblea, eliminando por completo al órgano de fiscalización a efectos de legalizar el fraude pergeñado”. Otro Cambareri que deberá dar explicaciones ante la Justicia.

DIRECTORAKarina Cecuk

Dirección:Mitre 272 - 1º PisoPuerto MadrynChubut

Página Web:www.eldiarioweb.com

E-mails:[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Touriñan aislado

Ayala denunciado

Ahora Roque

Az ulMediaRa dio Online

Page 3: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

3 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

El Ministerio de Transporte de la Nación, inicia el proceso de

reactivación de vuelos para este mes de octubre. Aerolíneas Ar-gentinas programa para Chubut, dos vuelos semanales a Comodoro Rivadavia y uno a Trelew, que ini-cialmente estarían programados para la próxima semana.

De acuerdo a la información del Ministerio de Transporte, desde este martes, comenzarán a trabajar en el eventual regreso de los vuelos de cabotaje con miras a concretarlo el próximo fin de semana.

La intención es volver a operar vuelos regulares, tanto de cabo-taje como internacionales, luego de que se publicara por parte de Nación el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que determi-na las nuevas características del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de Coronavirus.

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PROGRAMA DOS VUELOS SEMANALES A COMODORO Y UNO A TRELEW

Los vuelos a Chubut retornarían la próxima semanamarlos en regulares”, se explicó.

Avanzarán en los próximos días con los pasos para el retorno de los vuelos regulares.

En ese sentido, aclararon que será “siempre con los pasajeros establecidos por el decreto, que permite movilizarse al personal esencial establecido en el artículo 11 y a quienes deban hacer trata-miento médico con acompañan-te”, aunque advirtieron que “estas categorías pueden ser ampliadas por la Jefatura de Gabinete”.

“Aspiramos a que el fin de se-mana ya se pueda estar operando con vuelos regulares”, expresaron desde Transporte de Nación.

Las compañías aéreas se en-cuentran a la espera de que se emi-ta una nueva notificación desde la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), en la que se especifique la fecha a partir de la cual podrá volver a operar.

Recalculando Tras los anuncios previos del Ministro de Transporte, Mario Meoni, varias compañías, entre ellas Aerolíneas Argentinas, se abocaron a conformar progra-maciones tentativas para el rei-nicio de sus operaciones.

Precisamente, en el caso de la compañía de bandera, se in-formó un posible cronograma que en principio marcaría una operación con 39 frecuencias, lo que representa un 5% res-pecto a los niveles que tenía antes de la pandemia, con una proyección de incremento al 13% para la primera quincena de noviembre.

En el caso de la ruta entre Buenos Aires y Comodoro Ri-vadavia habrá dos servicios semanales, en tanto que entre Buenos Aires y Trelew se con-cretaría un vuelo semanal.

Multitudes se movilizaron en todo el país en recla-mo por las medidas del

Gobierno Nacional. En Chubut, la movilización excedió las cuestiones partidarias, y sumó representan-tes de todos los sectores afectados por el aislamiento. En las calles de Madryn, Trelew y Comodoro, entre otras, se autoconvocaron pequeños empresarios, prestadores de servi-cios al turismo, trabajadores gastro-nómicos y hoteleros, en un masivo reclamo por la crisis económica que atraviesan los diversos rubros que no pueden trabajar.

Con banderas argentinas y bo-cinazos, En Puerto Madryn una columna de autos que abarcó más de 2 kilómetros se movilizó por la ciudad en reclamo por las me-didas de aislamiento y el impacto que tiene en la actividad económi-ca. También se observaron perso-nas de a pie que se suman a la co-lumna en el momento que pasaba.

En Comodoro Rivadavia, hubo una caravana de vehículos se desplazó desde la calle San Mar-tín, recorriendo la zona céntrica hasta retornar al punto de partida.

La ciudad de Trelew exhibió su descontento tanto en el centro como en los alrededores de la ciudad.

En la movilización se eviden-ció el malestar por las medidas de aislamiento que afectan a la eco-nomía de las ciudades involucra-

Desde la cartera de Transpor-te se indicó que la reactivación de la actividad, tras el párate por la pandemia, ahora depende de las definiciones de dicho Ministerio.

“Sobre vuelos y viajes de larga distancia, el decreto no trata más la suspensión, con lo cual queda en el ámbito del Ministerio traba-jar las resoluciones para transfor-

CUESTIONAN LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO NACIONAL Y PIDEN TRABAJAR

Multitudinaria movilización en la provincia ante el aislamiento y la crisis económica

das en el reclamo. En la provincia de Chubut, la convocatoria no se redujo a un contexto de oficialis-tas que cumplen la cuarentena contra opositores que transgreden, sino que resultó mucho más am-plia, con vecinos de la actividad privada saliendo a la calle porque quieren trabajar.

Cientos de chubutenses no en salir a la calle para visibilizar la situación económico-financiera que atraviesan no sólo producto del aislamiento impuesto por las autoridades nacionales, sino por la incertidumbre que existe en la

provincia, dado que se anticipa la inminente reapertura de la activi-dad turística, pero se dilatan las decisiones en el tiempo. En tanto los pequeños comerciantes ad-vierten que ante la irregularidad en el pago a estatales por parte del Gobierno provincial, se ha visto afectada la cadena de consumo en toda la provincia.

Escenario nacional La movilización de este lunes, resultó la octava manifestación en contra de la gestión de Alber-to Fernández durante la cuaren-

tena. Las anteriores fueron el 20 de junio, el 9 de julio, el 1°, 17 y el 26 de agosto y el 13 y el 19 de septiembre. Al igual que en las movilizaciones anteriores, la convocatoria comenzó a cir-cular a través de las redes socia-les, el hashtag más replicado fue #12OctubreTodosAlaCalle.

Alberto Fernández perma-neció en la quinta de Olivos du-rante el banderazo en contra de su política económica y su es-trategia sanitaria para enfrentar la pandemia del COVID-19. El Presidente respetó la decisión de

protestar en toda la Argentina, pero se mostró crítico con los organizadores que postearon en las redes sociales la dirección de Cristina Fernández. El Presiden-te también consideró a la marcha como una puesta en escena de la oposición que busca encontrar un lugar en el escenario político.

En este sentido, el jefe de Estado continuará empujando el impuesto a la riqueza en la Cá-mara de Diputados y la reforma judicial que aún no tiene fecha de tratamiento en el recinto de sesiones.

Page 4: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

4 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

El ex intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares,

analizó el escenario político y económico actual en el marco de la pandemia y planteó que “hoy en la provincia de lo único que se habla es del sueldo”, en rela-ción a la falta de pago de haberes a los estatales, agregando que “no se habla de obras públicas, inversión ni economía, ni siquie-ra del futuro”. También, objetó que “en nombre de la gobernabi-lidad se permita cualquier zafa-rrancho”, dijo en declaraciones a AzM Radio.

“El déficit sigue estando”Asimismo, el ex candidato a go-bernador de Chubut sostuvo que “tenemos que ser conscientes de que aquello que va a pasar esta semana es nada menos que otro enorme endeudamiento a

“LA CLÁUSULA GATILLO ESTUVO MAL DADA PORQUE LA ECONOMÍA DE LA PROVINCIA NO DABA PARA HACER ESO”, AFIRMÓ

Linares cuestionó los aumentos salariales otorgados por Arcioni

“Hasta diciembre vamos a tomar deuda por más de $13.000 millones que vamos a pagar todos los chubutenses”, dijo Linares.

la provincia, sin que se hubiera arreglado absolutamente nada” y advirtió que “estamos peor que antes y seguimos endeu-dándonos”. “Hasta diciembre vamos a tomar deuda por más

de $13.000 millones que vamos a pagar todos los chubutenses; el déficit sigue estando, el achi-camiento del Estado sobre todo, en la parte política no se hizo”, apuntó.

Paritarias “mal otorgadas”En otro orden, para Linares “las paritarias (acordadas durante la campaña de 2019) estuvieron mal dadas, es algo que si lo hubiéramos planteado en su momento mucha gente no hubiera acompañado; la cláusula gatillo estuvo mal dada porque la economía de la provincia no daba para hacer eso”, a la vez que puntualizó que “la reestructu-ración de la deuda tardó mucho y no se hace como se tiene que hacer; no se habló nunca, en estos años, de la parte productiva”.

“Sus socios fueron los primeros traicionados”“Arcioni es una persona que le mintió a la gente, que sigue endeu-dando a la provincia, mintiendo y perjudicando a toda la población”, criticó Linares, agregando que “si

después quiere seguir o no es cosa suya; sus socios políticos fue-ron los primeros traicionados, no puede ser que un vicegobernador no sepa las medidas que toma el gobernador; el desequilibrio que hizo Arcioni en la provincia tiene sus costos y son graves”, advirtió el dirigente comodorense

Críticas a diputados“Me parece que no estamos sien-do claros en el posicionamiento, nuestros diputados tienen que serlo, no pueden ser cómplices”, mencionó el ex intendente de Co-modoro Rivadavia, recalcando de manera contundente que “hay que ser claritos, si levantan las manos pasan a ser cómplices”, critican-do “que por decir que debe haber gobernabilidad haya que permitir cualquier zafarrancho en la pro-vincia; y así estamos”.

La Legislatura de Chubut sesionará este martes en forma virtual desde las 9

horas, tal como se acordó en la re-unión de labor parlamentaria que presidió, este lunes, el vicegober-nador Ricardo Sastre junto a los presidentes de los bloques Juan Pais, Manuel Pagliaroni y Adria-na Casanovas.

El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo por el cual se propicia el endeudamiento con el Fondo Fiduciario por cinco mil millones para gastos de personal pasará en la sesión virtual a la Co-misión Permanente de Presupues-to y Hacienda y Asuntos Consti-tucionales.

La sesión que está prevista para las 9 de la mañana tiene ade-más como primer punto del Orden del Día el dictamen por medio del cual se concede acuerdo legislati-

LA LEGISLATURA SESIONARÁ EN FORMA VIRTUAL Y EL PROYECTO SERÍA GIRADO A COMISIONES

El endeudamiento de 5 mil millones tomará estado parlamentario

Emergencia educativaLa diputada del PJ Frente de Todos presentó un proyecto de resolución repudiando y recha-zando la resolución adoptada por el ministerio de educación de ce-rrar las escuelas 1737 de Puerto Madryn y la 1738 de Trelew.

También los diputados de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni, Andrea Aguilera y Claudio López presentan un proyecto de ley para de-clarar la emergencia educati-va provincial.

Juicios políticosEn tanto, también se dará in-greso a 26 presentaciones rea-lizadas por diversos ciudadanos pidiendo la sustanciación de un juicio político a los ministros de Seguridad Federico Massoni y de Salud, Fabián Puratich.

vo al licenciado Javier Alvaredo para ocupar el cargo de presidente del Banco del Chubut. También se aprobará el dictamen de mayoría

para adherirse al Régimen de De-bito Laboral y Sistema de Retiro Voluntario y un Dictamen de la Comisión Permanente de Legisla-

ción Social, Salud y Trabajo por el cual se expresa el reconocimiento al personal de salud y seguridad de la provincia.

El vicegobernador Sastre encabezó la reunión de labor parlamentaria con los presidentes de bloques en forma virtual.

Page 5: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

5 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

El Ministerio de Salud de Chubut reportó 290 nuevos casos de coronavirus, al-

canzando los 9.388 contagios en total, de los cuales 4.639 se han recuperado. En tanto, este lunes se contabilizaron seis decesos pro-ducto de la enfermedad.

En cuanto a los nuevos con-tagios, ciento treinta y uno (131) casos corresponden a Comodo-ro Rivadavia-Rada Tilly, dos (2) con nexo, ochenta (80) durante el operativo “Detectar” y el resto con nexo en investigación. Cuatro (4) son personal de salud. Otros catorce (14) se detectaron en Sar-miento, diez (10) con nexo epide-miológico y cuatro (4) con nexo en investigación.

El reporte sanitario agrega que hubo noventa y cinco (95) ca-sos positivos en Puerto Madryn, cincuenta y cuatro (54) durante el operativo “Detectar”, catorce (14) con nexo y el resto con nexo en in-vestigación. Cinco (5) son perso-nal de salud.

Mientras que diagnosticaron diecinueve (19) pacientes en Tre-lew, diez (10) con nexo y nueve (9) con nexo en investigación. Dos (2) son personal de salud.

En tanto, fueron treinta (30) en

El intendente de Puerto Ma-dryn, Gustavo Sastre, convocó

a una conferencia de prensa para este martes a las 10 horas para anunciar las medidas que regirán en la ciudad a partir del decreto de necesidad y urgencia distado por el Gobierno nacional.

Este fin de semana la Nación oficializó que dispone la extensión de las medidas de distanciamiento y aislamiento por coronavirus en departamentos de 18 provincias entre los que se incluye Escalante y Biedma.

Puerto Madryn no volverá a Fase 1 sino que se continuarían

aplicando las restricciones que se acordaron días atrás con las auto-ridades nacionales y provinciales, las cuales tienen vigencia hasta el miercoles 14 de octubre.

En tanto, el ministro de Sa-lud de Chubut, Fabián Puratich, aclaró a través de twitter que el reciente decreto nacional no im-plica un retroceso en las medidas ya implementadas. “Me veo en la necesidad de aclarar algo, que dos departamentos de la provin-cia vuelvan al ASO no implica fase 1. El ASO tiene 4 fases y vol-ver a este status no implica fase 1”, precisó.

EL HOSPITAL DE MADRYN NO TIENE CAMAS DISPONIBLES NI EN TERAPIA INTENSIVA NI EN CLÍNICA MÉDICA

Chubut reportó 290 casos y seis fallecimientos por coronavirus

Rawson, con nexo epidemiológi-co. Tres (3) son personal de salud. Y uno (1) en Gaiman con nexo.

Además, se registraron 6 nue-vos fallecimientos en la provincia, sumando un total de 130 víctimas fatales. En Comodoro Rivadavia: dos (2) mujeres fallecidas de 62 y 63 años; se reportó en el día de la fecha el fallecimiento de un va-rón de 83 años ocurrido el 9 de octubre. Todos con enfermedades preexistentes. En Sarmiento: una (1) mujer de 94 años con comor-bilidades. En Puerto Madryn: dos (2) varones de 61 y 82 años, con comorbilidades.

Madryn sin camasEn tanto, el director del Hospital Ísola, Ariel Urbano, indicó que están en uso todas las camas dis-ponibles, tanto en Terapia Intensi-va como en internación en clínica médica, lo que genera alarma en las autoridades sanitarias, ante la perspectiva de un continuo creci-miento de la curva de contagios en Puerto Madryn.

“Estamos en una situación muy complicada y necesitamos que la gente entienda eso, nadie tiene una cama asegurada en el Hospital” expresó Urbano y re-marcó la necesidad urgente de reducir la circulación y acatar las disposiciones nacionales y provinciales.

Falleció una médicaEn la jornada de este lunes, el Área Programática Sur informó el deceso de una integrante de salud contagiada de coronavirus. Se trata de Victoria Ponce Cejas, de 63 años, que se desempeña-ba como médica del Hospital de Diadema. Según detallan en el comunicado, la profesional falle-ció “producto de las complicacio-nes que el Covid-19 provocó a su salud ya deteriorada”.

EL DECRETO NACIONAL NO IMPLICA RETROCESO EN LAS MEDIDAS

Puerto Madryn no volverá a Fase 1

Page 6: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

6 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

Si bien siempre hubo diferen-cias considerables, durante los últimos tiempos la brecha

entre el dinero que reciben los pro-ductores por bienes agropecuarios y el precio que figura en las gón-dolas de los comercios se ha incre-mentado con mayor fuerza.

Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la diferencia de precios para el pro-medio de los 24 principales pro-ductos agropecuarios se ubicó en 5,01 veces en el mes de septiem-bre, mientras que la participación del productor en el precio final bajó a 25,7%.

El documento emitido por la entidad nacional precisó que la brecha de costos entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor por los productos agro-pecuarios en el campo revirtió la caída de agosto y tuvo un salto del 21% en septiembre. Puntual-mente, el aumento estuvo fuerte-mente influenciado por las subas mensuales del zapallito (80,5%), el tomate (63,2%) y el pimiento rojo (64,9%).

Del total de los alimentos ana-lizados, 19 evidenciaron una suba, mientras que solo cinco estuvie-ron en baja. Esta diferenciación explica el fuerte incremento que se vio en los indicadores generales mensuales.

Diferencia con agostoEn promedio, los consumidores pagaron 5,01 veces más de lo que cobró el productor por los produc-tos en la tranquera de sus campos,

FUERTE SALTO EN EL INDICADOR DURANTE SEPTIEMBRE

Los consumidores pagan cinco veces más de lo que cobraron los productores

cuando en agosto la diferencia fue de 4,14 veces.

Cabe destacar que estos da-tos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a precios diarios online de los prin-cipales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principa-les zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.

En el detalle, el informe pre-cisó que el IPOD frutihortícola subió 25,9% en el mes y la brecha

para esos productos promedió en 4,44 veces. En un año cayó 8,7%.

En otro orden, el IPOD ga-nadero bajó 1,2% (a 3,38 veces) y se ubicó 6,9% abajo del mis-mo mes de 2019. En tanto que la participación del productor en el precio final cayó 11,5% con res-pecto al mes anterior, ubicándo-se en 25,7%.

Mayores y menores brechasEn septiembre, la mayor brecha se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 12,09 veces desde que salió del campo,

seguida por la manzana (10,17 veces), la pera (8,47 veces), y el zapallito (8,23 veces). En el caso de las pomáceas, el productor en-trega su producción a los galpones de empaque durante el primer tri-mestre de cada año. Luego, la co-mercializadora fija el precio y la forma de pago.

Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: la fru-tilla (1,64 veces), el pollo (2,04 veces), la acelga (2,45 veces), y la cebolla (2,58).

Analizando los IPOD indivi-duales para cada producto, este mes los dos extremos estuvieron

dados por la zanahoria, con una brecha de 12,09 veces, y la fruti-lla, donde la brecha fue de apenas 1,64 veces.

Participación del productorEn cuanto a la participación pro-medio del productor en el precio final, la misma pasó de 28,9% en agosto a 25,7% en septiembre. La mejor situación la tienen los pro-ductores de frutilla, que recibieron el 61% de los precios de venta mi-norista de esta fruta. En cambio, en la zanahoria el productor apenas recibió el 8,3% del precio final.

Para entender estas cifras, hay que comprender que el IPOD es un indicador elaborado por el sector de Economías Regionales de CAME para medir las distor-siones que suelen multiplicar por varias veces el precio de origen de muchos productos agropecua-rios en el recorrido desde que sa-len del campo y hasta que llegan al consumidor. Esas distorsiones son muy dispares según producto, región, tipo de comercio y época del año.

En general, las diferencias es-tán determinadas por un conjunto de comportamientos, algunos es-peculativos de diferentes actores del mercado, básicamente de las grandes cadenas de supermerca-dos que se abusan de su posición dominante en el mercado. Otros son factores comunes como la estacionalidad, que afecta a de-terminados productos en algunas épocas del año, o los costos de al-macenamiento y transporte.

Page 7: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

7 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

El intendente de Puerto Ma-dryn, Gustavo Sastre, junto a la secretaria de Desarrollo

Urbano, arquitecta Lucía Taylor, supervisaron la finalización de los trabajos de construcción del siste-ma de desagüe cloacal en el barrio Fontana. Se trata de una obra me-diante la que se busca jerarquizar y suministrar de servicios al sector correspondiente a la manzana 82, ubicado entre las calles Ushuaia, Fournier, La Rioja y Villarino. De esta manera se logró concluir y sa-tisfacer una demanda histórica que tenían los vecinos. Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo que “desde el Municipio continuamos ejecu-tando diversas obras para llegar con servicios públicos esenciales a todos los sectores de nuestra ciudad. En esta oportunidad, su-pervisamos los trabajos realiza-dos en el barrio Fontana donde se construyó el sistema de desagüe cloacal que benefició de forma di-recta a unas 38 familias. Se trata de un compromiso que fue impul-sado durante la gestión de Ricardo Sastre como intendente y que hoy estamos haciendo realidad”.

La concejal Lis Aguirre, repre-sentante del Frente de Todos

en Esquel, se manifestó respecto a la situación actual del Centro de Alta Montaña (CAM) “La Hoya”. En una entrevista con AzM Ra-dio, la edil se refirió a la conce-sión de la misma y consideró que “hemos entregado un patrimonio de la comunidad de Esquel va-luado en 1.500 millones de pesos por un período de 30 o 40 años a cambio de una confitería, de mejoras en la playa de estaciona-miento y de publicidad”.

“Más allá de que nosotros valuemos a La Hoya en 1.500 millones de pesos, la concesión salió por 102 millones de pe-sos, que es lo que la empresa ya invirtió, más allá de todos los otros desordenes que se encuen-tran y están a la luz a partir del informe”, agregó la concejal.

Además, agregó que el CAM en cuestión es un sitio que du-rante la temporada de invierno “genera empleo y es un centro de competencia de elite. Es donde, además de eso, se genera a los prestadores turísticos algún in-

CUESTIONAMIENTOS DE LA CONCEJAL LIS AGUIRRE

Acusan que la concesión de La Hoya fue “una estafa” para la comunidad de Esquel

adquisición de máquinas. Tiene como un relevamiento de eso, por lo que dice que hoy ha invertido (informe que pasó a fines de agos-to de 2019) 102,5 millones de pe-sos, 500 mil pesos más que lo que estaba estipulado en el contrato”.

“Bueno, ya está invertido”No obstante, apuntó que estas ci-fras son “tremendamente irriso-rias, porque es un contrato por 30 o 40 años por 102 millones de pe-sos donde la empresa lo invierte el primer año y dice ‘bueno, ya está invertido’. De ahora en adelante, no tengo que invertir más. Si hay algún mantenimiento para hacer se encargará la Provincia”.

Al margen de algunos man-tenimientos que no se realizaron de la manera adecuada y de otras presuntas irregularidades respec-to a cumplimiento de acuerdos previos, la concejal del Frente de Todos también criticó que hay “varias máquinas que no se en-cuentran en el CAM”.

Informe detallado“En el informe está el contrato del

pliego de bases y condiciones y también un inventario de todo lo que hay en cuanto a maquinaria, herramientas y absolutamente todo el equipamiento necesario para un centro de invierno. Todo lo que no se ha encontrado está dentro del inventario que fue muy detallado y se sabía lo que se en-tregaba”, agregó la edil de Esquel.

La representante del Frente de Todos en el Concejo Delibe-rante de la localidad cordillerana fue consultada sobre las posibles acciones que podrían ejecutar, aunque aclaró que “nosotros no tenemos incidencia como Go-bierno Municipal. Entonces lo que hicimos fue hacerlo a través de Legislatura y allí el diputado (Carlos) Mantegna hizo un pedido de informes y lo recibió el bloque del Frente de Todos, cuando nos lo traen hice el análisis del mismo”.

“Lo que yo pido ahora es que sea elevado al Ministerio Público Fiscal para que investigue todas las anomalías y en el caso de en-contrarla o encontrar alguna situa-ción que no corresponde se dé de baja la concesión”, consideró.

greso, lo mismo para los trabaja-dores del CORFO”.

“Me siento estafada”En este mismo orden, enfatizó que “yo como esquelense me sien-to estafada. Me siento estafada porque desde muchos lugares y en muchos momentos, antes de la concesión, se dijo que iba a ser una mala entrega del patrimonio e igual se hizo la concesión. Más allá de que hubo mucha gente que estuvo contenta porque creyó que

podía hacer un espacio de genera-ción de empleo, hoy nos sentimos todos estafados. Esto nos unió a los que pensábamos que era una mala entrega y a los que estuvie-ron contentos por la concesión”.

Al ser consultada sobre la in-versión en cuestión, Aguirre dijo: “Hay un listado donde el conce-sionario, la empresa Don Otto, dice que se gastó 28 millones en edificios, 16 millones en la playa de estacionamiento, 28 millones en publicidad y 12 millones en

“SEGUIMOS ACERCANDO SERVICIOS PÚBLICOS Y MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTRA COMUNIDAD”, AFIRMÓ

Sastre supervisó la finalización de la obra de desagüe cloacal del barrio Fontana

del Fuego entre Lewis Jones y Villarino y Lewis Jones y entre Piedrabuena y Tierra del Fuego. Son acciones que nos permiten desde el Estado, en este contexto de pandemia, seguir generando fuentes de empleo en el sector de la construcción así como también el mejoramiento de los servicios públicos”.

Plan de reparación Vale destacar remarcar que la construcción del sistema cloa-cal en el barrio Fontana inició a principio del mes de marzo del corriente año y tras la cuarentena, volvieron a reanudarse cuando se reactivó el sector de la construc-ción por el mes de mayo. La obra contempló la realización de cuatro bocas de registro de hormigón, ca-ñería principal de pvc de 160 mm y 38 acometidas domiciliarias de pvc 110 mm. De esta manera la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Desa-rrollo Urbano, continúa impulsan-do un intenso plan integral de re-paración y mantenimiento de los distintos sectores de la ciudad.

Vandalismo “En el caso puntual de esta obra, pocos días antes de concluir los trabajos, debimos lamentar he-chos de vandalismo. Ya que en-contramos dañados intencional-mente parte de la obra de red de

cloacas. Fue cuando ya estaba todo dispuesto para concretar la prueba hidráulica para luego pro-ceder al cerramiento. Por eso, es necesario remarcar que estos ac-tos no son solo en perjuicio de un Municipio sino de toda la comuni-

dad”, explicó el Intendente. Por último, Sastre agregó que

“en línea con estos trabajos, hace pocos días concretamos los pasos administrativos para dar inicio a la obra de construcción de cor-dones cuneta sobre la calle Tierra

Page 8: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

8 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

El intendente Damián Biss y las autoridades del Hospital Santa Teresita, el director

Cristian Setevich y el director asociado, Germán Lalomia anun-ciaron que este jueves se inician los testeos del Plan Detectar y se focalizará en principio en el puer-to y en el Área 16.

«Principalmente pudimos evaluar lo que ha sucedido en los últimos días con un incremento tan importante de casos positivos en la ciudad, vamos a analizar nuevas medidas, sobre todo para fortalecer la comunicación, tanto desde la Municipalidad como del resto de las instituciones, seguire-mos trabajando fuertemente con los controles de prevención en las actividades comerciales y de re-creación y esparcimiento», indicó Biss en el inicio de la conferencia de este lunes feriado en el Centro Cultural de la capital provincial.

«Hemos tomado la determina-ción desde el municipio de volver a las guardias mínimas en las distin-tas dependencias administrativas, vamos a reducir el 50 por ciento del personal en las oficinas, no así con el personal de calle, como el sistema de recolección y el man-tenimiento, que seguirá trabajando con normalidad», anunció.

«Más allá del incremento de casos positivos, el equipo de Sa-lud ha identificado el nexo de esos nuevos casos, y más allá de la preocupación que nos genera la propagación de los últimos días, la situación está siendo controlada», destacó Biss.

«Continuaremos con la cir-culación hasta las 21 como máxi-mo, aunque también de acuerdo a cómo evolucione la situación en los próximos días, por ahora no res-tringiremos ninguna actividad co-mercial y de circulación», sostuvo.

«Llegamos a una etapa de la pandemia que probablemente sea

El Intendente de Trelew, Adrián Maderna, había sido aislado de manera preventiva el pasado viernes luego que se confirmase

un caso positivo de la enfermedad dentro del gabinete municipal. En este sentido, este domingo fue sometido a un hisopado.

Finalmente, este lunes, confirmaron que el resultado fue po-sitivo. Asimismo, se informó que tenía síntomas leves como fie-bre, perdida de gusto y dolores musculares, aunque su estado de salud es bueno.

De acuerdo al protocolo y los síntomas, el Intendente deberá permanecer en aislamiento y se procederá a identificar y aislar a sus contactos estrechos.

Por su parte, tras confirmar la información, el propio Manda-tario local indicó a través de sus redes sociales que se encontraba “bien y transito la enfermedad en casa, aislado y respetando las disposiciones médicas”.

Reiteró que si bien “el contexto sanitario es complejo en Chu-but, sé que con la colaboración de todos saldremos adelante”.

Asimismo, este lunes se realizaron tareas de desinfección en el Palacio Municipal del Pueblo de Luis, tanto en dependencias privadas como en los espacios públicos.

SE ENCUENTRA CON SÍNTOMAS LEVES Y EN BUEN ESTADO

Trelew: El Intendente Maderna dio positivo de Coronavirus

EL PLAN DETECTAR SE FOCALIZARÁ EN SECTORES DONDE SE REGISTRAN MÁS CONTAGIOS

El jueves comienzan los testeos masivos en Puerto Rawson

la más difícil porque estamos llegando a la época de mejores temperaturas y días lindos, pero rescato la responsabilidad de los vecinos, pese al cansancio», reco-noció el intendente.

Respecto del Plan Detectar, Biss reveló que «vamos a empe-zar a implementarlo a partir del jueves para intentar adelantarnos unos pasos e identificar casos que todavía no han sido confirmados».

En otro sentido, apuntó que «hemos conversado con distintos ministros del gobierno provincial, si bien han determinado guardias mínimas, solicitamos que intenten evitar la circulación en la mayor medida posible, al menos para los próximos 14 días».

«Al día de hoy tenemos 106 casos activos en Rawson, de los cuales un solo paciente está inter-nado en terapia intensiva con una evolución favorable y 48 pacientes recuperados», confirmó por su par-te el director del Hospital «Santa Teresita», doctor Cristian Setevich.

Respecto del desarrollo del Plan Detectar, deslizó que “lo es-

tamos evaluado con las distintas áreas, pero es muy probable que comencemos en el Puerto Raw-son, Playa Unión y el Área 16, que es un sector con alta densidad po-blacional”.

Volvió a rescatar la necesidad del cuidado individual con el uso de tapabocas y en la higiene de manos y superficies, pero princi-palmente en la responsabilidad de evitar las reuniones sociales: «esto nos ha marcado la mayor de casos positivos y la preocupación para el grupo familiar, sobre todo por el riesgo que exponen a personas con edad avanzada y factores de riesgo», fundamentó.

«Tenemos muy claro que las medidas restrictivas que se pue-dan establecer desde el municipio o desde el Comité de Crisis no son superadores respecto del cuidado individual», remarcó.

«La otra cosa es el auto aisla-miento de personas que presente fiebre, dolor de garganta, diarrea, decaimiento generalizado, es muy importante que se auto aísle junto a su grupo familiar y se comunique

con las autoridades sanitarias, si bien no estamos dando una respues-ta rápida porque estamos recibiendo muchos llamados», enfatizó.

«Si hay un familiar confirma-do, no hay que salir corriendo para hacerse un PCR, sino quedarse en su domicilio y tomar contacto con las autoridades sanitarias», insis-tió Setevich.

«Hemos comenzado con un crecimiento exponencial y este Plan, que se implementará con grupos de voluntarios que reco-rrerán los diferentes barrios de la ciudad y buscarán personas sinto-

máticas casa por casa, posteriores serán llevados a un lugar especí-fico del barrio, se hará el “triage respiratorio” y se utilizará el an-tígeno para lograr un resultado inmediato, de unos 15 minutos», resaltó por su parte el director asociado del Hospital, Gerardo Lalomia.

«Este plan será como un ter-mómetro para saber cuáles son los casos que comienza a tener la ciu-dad, porque hasta acá la detección venía siendo una cuestión hospita-laria y ahora vamos a salir a bus-car los casos», analizó.

Page 9: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

9 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

El politólogo, especialista en RR.II. y director del Obser-vatorio de Seguridad y De-

fensa de la Universidad del CEMA, Alejandro Corbacho, dialogó con El Diario acerca de las elecciones en los Estados Unidos, que se cele-brarán el próximo 3 de noviembre, y el efecto que el resultado de las mismas pudiera tener sobre la polí-tica exterior argentina.

Asimismo, el académico ex-plicó el posicionamiento actual de Argentina con respecto a China, principal rival del país del norte en materia económica.

Diario: - ¿Cómo podrían afec-tar, las elecciones en los Estados Unidos, a la política exterior e in-terior de Argentina considerando el posicionamiento geopolítico actual de nuestro país?

Alejandro Corbacho: En pri-mer lugar, la elección de Donald Trump o Joe Biden cambiará al-gunas cosas relativas a la impronta de uno u otro, pero se mantendrán ciertas continuidades. A nivel in-ternacional, continuará esta puja con China, no quiero llamarlo to-davía ‘guerra’ o ‘guerra fría’; pue-de ser que con Biden disminuya la

ENTREVISTA AL DOCTOR ALEJANDRO CORBACHO

Cómo impactará la elección de los Estados Unidos en Argentina

Alejandro Corbacho, politólogo, espe-cialista en RR.II. y director del Observatorio de Seguridad y Defensa de la Universidad del CEMA.

intensidad, pero se está mostrando que China está dispuesta a disputar el liderazgo global y a reempla-zar, si fuera posible, a los Estados Unidos. Este conflicto existe, tiene una dimensión económica, tecno-lógica, militar y política. Dentro de esto, justamente, cae la región del hemisferio desde Alaska hasta Tierra del Fuego y, por supuesto, Latinoamérica, ya que es una zona considerada importante para los Estados Unidos, que tiene una mi-rada estratégica hacia el sur.

por ejemplo Irak, Afganistán y la región de Medio Oriente. No ha habido una agenda muy clara para nuestra región y esto lo aprovechó China, cuyo proceso de expansión hizo que sea económicamente cada vez más fuerte.

D: - Volviendo a la lucha por el liderazgo que mantienen Chi-na y los Estados Unidos, ¿no ha perdido este último la delantera mundial en materia económica frente al país oriental?

AC: No totalmente. El auxilio del FMI no vino de parte de Chi-na. No estoy diciendo si es bueno o malo, esa es otra historia. Pero los $54.000 millones vinieron de Trump hacia la administración de Mauricio Macri. En ese sentido, tampoco hay muchas inversiones de origen estadounidense en la Ar-gentina, sino que históricamente tenemos lazos. Y China supo apro-vechar ese descuido, no solo con Argentina sino con otros países, lo cual no está mal sino que depende de cómo se hace. Hubo quienes ha-blaron de ‘relaciones carnales’ con los Estados Unidos, y ahora corre-mos peligro de tener que hablar de lo mismo pero con China.

D: - ¿China es un país de-mocrático?

AC: Es todo producto de cómo se interpreta. Aquí, el embajador argentino ante las Naciones Uni-das justificó tiempo atrás a Vene-zuela, rechazando los informes de violaciones a los DD.HH., compro-bados seriamente por la ONU y la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, comisionada de DD.HH. de Naciones Unidas, y los argu-mentos que usó fueron los mismos que hubiera usado el ‘proceso’ para defenderse. El gobierno de Madu-ro también expulsó a la Comi-sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Hace poco, el presidente del Partido Justicialis-ta, Gioja, fue invitado a la cumbre del Partido Comunista en China, el único habilitado allí y que gobier-na, ya que es un régimen de partido único. Entonces, no hay democra-cia y tampoco elecciones libres, ya que se vota una sola lista elaborada por la cúpula del partido. No es un gobierno democrático: en términos económicos es un capitalismo de Estado, aunque todas las empresas están bajo el control de este último; o bien los empresarios dueños de ellas son miembros del Partido Co-munista. Acá y allá, detrás de cada empresa china está el Estado chi-no. Y es un modelo que le ha dado un crecimiento a ese país, que no es democrático porque la situación de las minorías justamente no es la mejor: vemos lo que ocurre con las minorías, por ejemplo los musul-

manes chinos que son encerrados en campos de concentración o per-seguidos. En definitiva, no es una democracia pero está la idea de que es algo alternativo a la ‘opresión yankee’ para algunos sectores de América Latina.

D: - ¿Dónde está posicionada Argentina dentro de esta ecua-ción internacional?

AC: El gobierno nuestro, en este momento, está calculando que Donald Trump va a perder las elecciones, y puede ser. Si hablá-ramos del mes de marzo, antes de la pandemia, podríamos decir que él ‘pasa caminando’. Hoy está mu-cho más difícil y digan lo que di-gan, las encuestas son difíciles de confiar porque el sistema electoral norteamericano es distinto y muy particular. Entonces, depende de la combinación que ocurra. La novedad que tiene esta elección es que creció una modalidad de votos que consiste en que los ciu-dadanos puedan sufragar, aunque sea por correo. Si es que se pro-duce un vuelco masivo hacia Joe Biden, pero en definitiva lo que arrojó el debate entre ambos can-didatos hace algunos días, es que también hay una crisis de lideraz-go en los Estados Unidos. Y en el fondo hay muchos problemas que no han sido resueltos por la ‘pro-mesa de la globalización’. Y eso fue aprovechado por los oportu-nistas. Desde 1990 hasta ahora, la nueva situación internacional tie-ne eje en China, que logró mejorar su economía, incorporar más sec-tores medios y con un liderazgo muy fuerte en lo político. El otro problema nuestro en la relación con los Estados Unidos, sin impor-tar la relación que haya, es la base china en Neuquén. Esa estación de rastreo satelital es una pieza militar de China para la ‘guerra’ contra los Estados Unidos, que es una guerra de control del espacio. Y a partir de eso, como las auto-ridades nuestras todo se lo toman a la ligera, no lo evaluaron bien o miraron solamente los beneficios de corto plazo, se permitió que se establezca una base de uso militar, controlada por el ejército de Chi-na, en una zona donde no tenemos control ni acceso, y que tiene una misión de ‘cuidar’ el espacio, y el empleo que tiene es que es una de las dos bases que China tiene fue-ra de su país para el control de ras-treo que sus propios satélites ha-cen. De eso Estados Unidos tomó nota, Obama en su momento tomó nota, también lo pidió Trump y seguramente si viene Biden va a pedir que saquen la base, porque de lo contrario sería entrar en el juego de la ‘Guerra Fría’: un juego que está por encima nuestro.

D: - ¿Cuál fue el punto de inflexión en la mirada argentina hacia los Estados Unidos desde una óptica ligada al centralismo latinoamericano?

AC: Ya desde el gobierno de Néstor Kirchner en adelante, Ar-gentina tuvo una posición muy de enfrentarse a los EE.UU., en particular formando un bloque constituido por Hugo Chávez en Venezuela y países como Ecuador, Bolivia, Brasil con Lula, Nica-ragua y Cuba: el Bloque ALBA. Pero una diferencia importante en el caso de Brasil es que Lula, con cierta picardía, mantuvo cier-ta postura de confrontación, pero la confrontación directa la hacían otros mientras se seguían hacien-do buenos negocios con los Esta-dos Unidos. El gobierno de Macri quiso revertir esta situación, man-teniendo un acercamiento no sólo hacia los EE.UU. sino hacia los países occidentales para contra-rrestar el avance que habían tenido China, Rusia e Irán. Lo que ha su-cedido es que, a partir del “9/11” en 2001, los EE.UU. Desarrollaron un ‘abandono’ de nuestra región y allí hay una sensación de que em-pezaron a ocuparse de otros temas,

Page 10: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

10 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

A través de un documento fir-mado por intendentes, con-

cejales e integrantes de la Central Termoeléctrica de Río Mayo de-clararon la Emergencia Energé-tica en el departamento Senguer y solicitan al Gobernador Maria-no Arcioni que tome cartas en el asunto para garantizar el servicio.

El documento fue rubricado este lunes en la localidad de Río Mayo por el Miguel López Gutié-rrez de Alto Río Senguer, Alejan-do Avendaño de Río Mayo, Jorge Villegas de Ricardo Rojas, Oscar

PIDIERON AL GOBIERNO PROVINCIAL QUE TOME “MEDIDAS URGENTES” PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO

Declaran la Emergencia Energética en el Departamento SenguerSánchez de Aldea Beleiro, Micae-la Bilbao de Lago Blanco. Tam-bién participaron concejales y au-toridades locales, además Víctor Herrera y Pablo Soto de la Central Termoeléctrica de la localidad, la cual abastece de energía a los pue-blos mencionados.

“Los abajo firmantes, decla-ran la emergencia energética del departamento Senguer y exigimos al Gobernador Mariano Arcioni tome medidas urgentes para ga-rantizar la continuidad del servi-cio” indica el documento y agrega

“esperamos contar en el trascurso de esta semana con el respaldo energético de un motor para nor-malizar el servicio”.

Cabe mencionar que la cen-tral termoeléctrica de la localidad de Río Mayo abastece de energía a los pueblos de Río Mayo, Río Senguer, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco. En el últi-mo tiempo los motores han de-jado de funcionar y se han visto afectado por cortes de energía y se cortó el servicio de alumbrado público.

En el marco del Día de la Di-versidad Cultural, se cono-cieron noticias vinculadas

a pueblos originarios que concre-taron tomas de tierras durante el pasado fin de semana en distintos puntos de la Patagonia. Una de ellas se llevó a cabo el sábado cer-ca de la Villa Mari Menuco, en el marco de un reclamo ejecutado por la comunidad mapuche Kaxipayiñ.

Otro foco se está viviendo en Villa Mascardi, donde aún no se encuentra una solución definitiva a las problemáticas que se están evidenciando desde hace largos meses y donde también hubo in-tervención por parte del Gobierno Nacional. En tanto que también se está viviendo un conflicto de simi-lares características en Loma del Medio, en la localidad rionegrina de El Bolsón.

Conflicto en NeuquénEn cuanto a lo que está ocurrien-do en Villa Mari Menuco, durante las últimas horas el fiscal Marcelo Jara comenzó a realizar labores en el conflicto en cuestión, el cual no es reciente, ya que los primeros in-convenientes surgieron a mediados de 2017. Entre los protagonistas, por un lado, está la comunidad que reclama por unas 200 hectáreas y por el otro la directiva del Club

SE FOCALIZAN EN LA ZONA CORDILLERANA

Crecen los reclamos de pueblos originarios sobre tierras patagónicas

También se proyecta la instalación de medios tecnológicos para evitar hechos delictivos”.

Toma en El BolsónEl otro de los conflictos que se está viviendo en la Patagonia y donde hay representantes de pueblos ori-ginarios como protagonistas se dio en la provincia de Río Negro. Espe-cíficamente, lo que ocurrió fue que en los últimos días el Instituto Na-cional de Tecnología Agropecuaria (INTA) le presentó al juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Zapata, un plan de acción para la protección de un predio que fue to-mado días atrás por 133 familias en Loma del Medio, en la localidad de El Bolsón. Al respecto, vale recor-dar que el magistrado en cuestión había desestimado el pedido de des-alojo el pasado 11 de septiembre. El mismo había sido solicitado por la fiscal federal Sylvia Little. En los argumentos del magistrado, había esgrimido justamente la falta de un plan de acción, el cual fue pre-sentado en los últimos días. Cabe recordar que la toma de tierras en dicho sector comenzó el pasado 16 de agosto, cuando un grupo nu-meroso de familias irrumpió en el predio que el INTA tiene en Loma del Medio, una reserva ubicada en la ciudad rionegrina de El Bolsón.

Mari Menuco. Por su parte, la jue-za María Eugenia Grimau todavía no se ha expedido al respecto.

Desde la entidad deportiva se adjudican las tierras debido a una cesión fiscal por parte del Poder Ejecutivo provincial. En contra-partida, la comunidad asegura que esas 200 hectáreas son parte de un relevamiento territorial que llevó a cabo el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en el marco de la aplicación de la Ley N°26.160.

Problemas en Villa Mascardi En otro orden, en cuanto al conflic-to que se vive desde hace larga data en Villa Mascardi, vale resaltar que desde la Casa Rosada están inten-tando entablar un diálogo y llegar a un acuerdo entre las partes. No obs-tante, desde hace largas semanas que no logran obtener respuestas favorables. Asimismo, hace ya va-rios días que no se concretan actos violentos por ninguno de los acto-res, pero tampoco hubo avances. Al

respecto, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, ma-nifestó que “tenemos la convicción de que el diálogo puede generar so-luciones pacíficas y que el uso de la fuerza debe ser el último recurso al que apelar”.

En tanto que, sobre los recla-mos de los vecinos de la zona, la funcionaria nacional dijo que “en el marco del diálogo se dispuso un control de Gendarmería en la ruta y se trabaja en reforzar la presen-cia preventiva de fuerzas federales.

Page 11: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

11 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

El pasado 7 de abril, en el barrio Perón de Puerto Madryn, Axel Llanquetrú

fue asesinado, de un disparo, de-lito por el cual están acusados y detenidos con prisión preventiva Jonathan “Toca” Morales, Brian “Tito” Rea y Daniel León. Según el Ministerio Público Fiscal, el crimen se originó por un conflic-to entre familias que se remonta a más de 15 años.

La causaLa semana pasada, el fiscal Alex Williams y el funcionario Juan Pablo Santos presentaron la acu-sación para que Jonathan Morales de 33 años, Brian Rea de 26 y Da-niel León de 23 vayan a juicio oral y público por el delito de “homi-cidio agravado por el uso de arma de fuego en concurso ideal con amenazas con arma de fuego”.

Ahora la Oficina Judicial de-berá fijar fecha de la denomina-da “audiencia preliminar” ante la jueza Patricia Reyes para determi-nar si el caso se eleva a juicio oral y público. En caso de ser conde-nados, la pena en expectativa llega hasta los 25 años de prisión.

La acusaciónSegún el discurso fiscal, en horas de la tarde del 7 de abril, Mora-les habría tirado piedras contra la casa de la familia Llanquetrú, con quien su familia tendría un con-flicto de larga data.

A la noche, cerca de las 20 ho-ras, Morales, Rea y Daniel León habría llegado al domicilio en la

En Trelew, en una audiencia de revisión llevada adelante

mediante el sistema de video-conferencia, el Ministerio Pú-blico Fiscal representado por el funcionario de fiscalía Gustavo Núñez pidió la continuidad de la prisión preventiva para Federico Quilaleo y Marcelo Fabián Sosa, imputados por el homicidio de Jonathan Trecañir en un hecho ocurrido en los primeros minutos del pasado 7 de julio.

Finalmente, el juez Marce-lo Nieto Di Biasse determinó la continuidad de la prisión preven-tiva por el tiempo que dure la in-vestigación, de acuerdo al pedido de la parte acusadora, por lo que Federico Quilaleo y Marcelo Fa-bián Sosa continuarán cumplien-do con la medida de coerción co-rrespondiente.

Los hechosQuilaleo y Sosa se encuentran detenidos por lo sucedido el mencionado 7 de julio, diez mi-nutos después de la medianoche. Según la Fiscalía, ambos impu-

tados descendieron del vehículo Renault 12, propiedad de Sosa, sin mediar ningún tipo de preám-bulo atacaron a Jonathan Trecañir arrojándolo al suelo y asestándo-le al menos diez estocadas en sus miembros inferiores. Esta acción fue desarrollada por uno de los imputados que portaba un cuchi-llo de grandes dimensiones, mien-tras el otro lo sujetaba para evitar todo tipo de defensa por parte de la víctima, luego de lo cual ascen-dieron nuevamente al rodado y se fueron dejando al agredido tendi-do en el suelo desangrándose lo que derivó en su muerte.

Luego de ello y en el intervalo en que la policía y la ambulancia se hicieron presentes y trasladaron al malherido Trecañir, los imputa-dos volvieron a pasar por el sector. Esa misma madrugad colisiona-ron con un vehículo estacionado en calle Río Negro al 3000 cuan-do previamente habían arrojado a la vía pública las zapatillas de Tre-cañir. Todo esto fue captado por las diferentes cámaras de seguri-dad ubicadas en la vía pública.

SEGÚN LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES DE LA FISCALÍA

El asesinato de Llanquetrú se debería a un conflicto familiar

calle Marquinez y Villarino, en el barrio Perón, a bordo de un Vols-kwagen Gol, portando los tres armas de fuego. De acuerdo a la acusación, Morales descendió del vehículo y fue al portón de ingre-so del domicilio, donde tuvo una discusión con la señora Llanque-trú. En ese instante se acercó al lugar la pareja de la mujer, junto a su hijo, y continuó la disputa ver-bal. El conflicto fue creciendo y del vehículo bajó Brian Rea, quien le apuntó con un arma en la cabe-za. Luego de algunos empujones, se bajó del auto el tercer ocupante, Daniel León, que tenía también un arma de fuego, con la que le pegó un culatazo en la cabeza al hijo de Llanquetrú.

Ante esta situación, la mujer fue a pedir auxilio a la casa de su vecino, donde estaban sus otros

hijos. Al lugar, entre otros, se acercó Axel Llanquetrú. Morales, al verse sobrepasado por la canti-dad de personas, habría comenza-do a arengar a Brian Rea para que dispare diciéndole: “Dale, tirale, tirale, matalo”. Ante esta situa-ción, Rea habría efectuado al me-nos cinco disparos con una pistola calibre 40 con municiones punta hueca, impactando uno de ellos en el tórax del joven Axel Llanquet-rú, en tanto otro de los proyectiles impactaron en el muslo derecho del propio Morales. Luego, los tres, Rea, Morales y León, salie-ron corriendo y se dieron a la fuga.

Axel Llanquetrú falleció cuan-do era trasladado por sus herma-nos al hospital, producto de un disparo en el tórax. Los tres sos-pechosos fueron detenidos a las pocas horas.

Jonathan Morales, Brian Rea y Daniel León están detenidos con prisión preventiva.

POR EL HOMICIDIO DE JONATHAN TRECAÑIR

Quilaleo y Sosa continuarán detenidos con preventiva

Page 12: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

12 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

Siete años han transcurrido desde que Alpesca tiró a la calle a sus 1.000 trabaja-

dores y dejó el tendal de deudas con cientos de proveedores. En plena cuarentena por la pandemia de coronavirus se realizaron dos asambleas “virtuales”, en las que en menos de 15 minutos se “apro-baron los balances” y la sociedad anónima, en proceso de expro-piación, cambió su domicilio y se mudó de Puerto Madryn a la Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires.

Nunca se publicaron los edic-tos respectivos y teniendo en cuenta el proceso expropiatorio iniciado por el Gobierno de Chu-but en 2014, quedó en evidencia la inacción, en ese trámite ante la Justicia Civil y Comercial de Puerto Madryn, por parte de la Fiscalía de Estado que actual-mente conduce Andrés Giaco-mone, las autoridades de la Se-cretaría de Pesca de Chubut y el Comité de Administración de los Bienes de Alpesca que preside Gerardo Gaitán.

Desaguisado sinfín Para contextualizar, el miércoles 8 de octubre de 2020 la titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 22, Margarita Braga, en el expedien-te de la quiebra de AP Holding SA, notificó al síndico Lauriano Ventura Sánchez para que “tome conocimiento de las medidas su-

RENATO ALEUA PRESIDIÓ LA ASAMBLEA VIRTUAL DESDE MAR DEL PLATA DETRÁS DE UNA COMPUTADORA

Alpesca aprobó balances y se mudó a Buenos Aires en plena pandemia

geridas por los acreedores labo-rales” y “adopte temperamento al respecto”.

Los representantes legales de un grupo de acreedores labora-les de AP Holding le sugirieron a la jueza una serie de medidas en el trámite de la quiebra y en ese marco se ventiló que Alpesca realizó dos asambleas virtuales en junio pasado.

Los abogados patrocinantes de ex tripulantes de la empre-sa avanzan con planteos ante la inacción del Estado chubutense que es quien tiene en cabeza los bienes de Alpesca, que arrendó a Red Chamber. El planteo notifi-cado ayer al síndico de la quiebra solicita “recaudar importes de la locación del barco Promarsa III,

desde que se decretó la quiebra de AP Holding (en 2017) hasta la fecha”, al tiempo que piden “inti-mar al Gobierno de Chubut para que gire una copia del contrato de arrendamiento de ese barco con-gelador tangonero a RCA”, como también “determinar la deuda por ese contrato de locación”. Cabe mencionar aquí que Red Chamber compensa ese arrendamiento con las inversiones realizadas en el aparato productivo.

Finalmente piden se ordene notificar a la IGJ de CABA, la IGJ de Mar del Plata y la IGJ de Raw-son sobre la “celebración de las asambleas ordinaria y extraordi-naria del 21 de julio de 2020”, en la cual se aprobaron los balances y se cambió de jurisdicción a Al-

pesca, advirtiendo que ante esos organismos registrales tienen pen-dientes de formalizar ese proceso.

Rápidos y velocesAsí tomó estado público las asambleas ordinaria y extraor-dinaria que se habrían llevado a cabo por vía Zoom, la plataforma virtual, el pasado 21 de junio. De la misma, según el acta, toma-ron parte Renato Aleua y su hijo Rodolfo Martín Lenk Aleua en calidad de accionistas de Alpes-ca, como así también el Dr. Raúl Gustavo Ríos en representación de AP Holding, autorizado por la jueza de la quiebra.

“Ríos explicó que AP Holding debía pedir de inmediato la con-vocatoria de una asamblea y de labrar las actas pertinentes para presentarlas ante la jueza Eroles, a cargo del juicio de expropiación y ante la IGJ chubutense”, dice un tramo del acta hecha virtualmente, ya que Aleua y su hijo lo hicieron desde Mar del Plata. Argumentan que “frente a las dificultades que se podrían presentar para una pu-blicación edictal y para reunirse en la ciudad de Puerto Madryn, se decidió la celebración a distancia”,

dejaron sentado. Renato Aleua diciendo ser el presidente de Al-pesca hizo constar que las “deci-siones unánimes de las asambleas elimina cualquier posibilidad de cuestionamientos posteriores y facilitar el cambio de domicilio a otra jurisdicción”.

El acta dice también que la asamblea empezó pasadas las 19:15 horas, de aquel 21 de julio de 2020 y terminó unos minutos después, y en ese trámite express, Alpesca pasó a tener sus balances aprobados y pasó a ser una socie-dad radicada en Buenos Aires.

En tanto, el juicio de expropia-ción sigue aún sin determinar el monto multimillonario que el Es-tado de Chubut deberá pagar por haberse quedado con la planta de procesamiento de Puerto Madryn y los siete barcos que ostentaba.

Con todo, todavía no tiene re-dactado el capítulo final, la nove-la de suspenso que también tuvo aristas policiales, con múltiples villanos, y si no fuera porque en el camino quedaron miles de afecta-dos (y no de ficción) sería también tragicómica.

Fuente: Revista Puerto

Page 13: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

13 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

El reporte mensual de pre-cios de septiembre de la Fundación Colsecor señala

que, en 51 localidades estudiadas, los productos cuestan hasta un 115% más en el interior que en el resto del país, confirmando que comprar alimentos básicos es más caro en ciudades o comunidades alejadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

DesgloseEl relevamiento que lleva adelan-te por cuarto mes consecutivo la Fundación incluye valores de 15 productos, incluida la nafta, en ocho provincias. Entre las locali-dades, 23 son ciudades y pueblos de Córdoba, 9 de Buenos Aires, 8 de La Pampa, 4 de Santa Fe, 2 de Río Negro, 1 de Misiones, 1 de Formosa y 1 de Jujuy.

A partir de los datos tomados por las y los referentes en super-mercados y almacenes de estas 51 localidades, se comparó estos pre-cios con las referencias del pro-grama nacional Precios Cuidados AMBA o Hipermercado Coto de CABA.

En líneas generales, los 15 productos relevados en sep-tiembre, entre los que hay leche, aceite, frutas, verduras, azúcar, harina, carne y combustibles, se deduce que los precios están hasta

REPORTE MENSUAL DE SEPTIEMBRE DE LA FUNDACIÓN COLSECOR

Confirman que los productos cuestan el doble en el interior

115% más caros en el interior. El informe también indica que la va-riación intermensual es hasta un 153% más alta.

Concentración del mercadoAdemás de los precios, el reporte señala que en las 51 localidades

las marcas de los productos ofre-cidos son recurrentes, lo que seña-la la alta concentración que tiene el mercado de los alimentos.

Si bien el recorte se ajusta solo a las 8 provincias donde se recolectan los datos, el ranking de precios señala que la provincia de La Pampa mantiene la tenden-

cia que muestra una estructura de precios más alta ya que, por cuarta edición consecutiva, entre las 10 localidades ubicadas en las posi-ciones más “caras”, se encuentran Colonia Santa María, General Campos y Doblas. En Buenos Ai-res continúan siendo Pigué, Torn-quist y se suma María Ignacia, las

más caras. Mientras que en Cór-doba integran la lista de las más caras Hernando y Arroyito. Entre las santafesinas está Fuentes.

Entre las diez localidades que muestran los precios más bajos, se ubican 5 de Córdoba, 3 de Buenos Aires, San Guillermo de Santa Fe y Unanue de La Pampa.

Page 14: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

14 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

Según el último informe de la ONU, casi una de cada cuatro niñas de entre 15 y 19 años

no está empleada ni estudia o re-cibe capacitación, en comparación con uno de cada 10 niños de la mis-ma edad. Añadiendo que las niñas sufren mayor violencia física y se-xual, y un 60% de los países aún discrimina los derechos de las hijas a heredar tierras y bienes.

Al respecto, el Secretario General António Guterres, en su mensaje oficial para celebrar el Día Internacional de la Niña este domingo, aseguró que las diferen-

1 DE CADA 4 NIÑAS DE ENTRE 15 Y 19 AÑOS NO ESTÁ EMPLEADA NI ESTUDIA

¿Hay aún diferencias en la educación entre niñas y niños?

cias entre las niñas y los niños si-guen siendo inaceptables.

Guterres explicó que a las ado-lescentes se les cierran las opor-tunidades en ámbitos como los de la ciencia, la tecnología, la inge-niería y las matemáticas no por falta de talento o ambición, sino porque son niñas. El porcentaje de mujeres graduadas en estas mate-rias es inferior al 15 % en más de dos tercios de los países del mun-do. “Las cosas no tienen por qué ser así. Nuestra campaña mundial “Generación Igualdad” es un lla-mamiento a que nos comprome-tamos a trabajar con las niñas, y para ellas, sea donde sea”, dijo.

Guterres aseguró que es nece-sario apoyar a las niñas dándoles acceso a las herramientas que ne-cesitan para labrar su propio des-tino, entre otras cosas, dotándolas de los conocimientos tecnológi-cos, la conectividad y la seguridad necesarios para prosperar en un mundo digital.

“Todos podemos inspirarnos en las adolescentes que están asu-miendo el liderazgo y forjando una vida mejor para ellas mismas —y para los demás. Las adoles-centes son las nuevas líderes de nuestros tiempos, que crean mo-vimientos globales por el cambio. Están más que listas para respon-der al desafío”, resaltó.

El titular de la ONU pidió unirse a las niñas y adolescentes, cultivar su talento, y amplificar sus voces. “Trabajemos juntos por un futuro mejor y más igualitario para todos”, recalcó.

Guterres aseguró que a medi-da que se hacen planes de recu-peración de la crisis causada por el COVID-19, deben incluirse oportunidades para crear un mun-do más justo y equitativo para las niñas de todo el mundo, y la mejor

manera de lograrlo, es siguiendo el liderazgo de las propias niñas.

Este año el tema del Día In-ternacional es “Mi voz: nuestro futuro igualitario”, y pide que se amplifiquen las voces de las ado-lescentes y que se conceda un lu-gar prioritario a sus necesidades en las leyes, las políticas y las prácticas de todos los países y co-munidades del mundo.

Los datosEn todo el mundo, casi una de cada cuatro niñas de entre 15 y 19 años no está empleada ni estudia o recibe capacitación, en compara-ción con uno de cada diez niños de la misma edad. Para el 2021, alre-dedor de 435 millones de mujeres y niñas vivirán con menos de un dólar y noventa centavos al día, lo que incluye a 47 millones empu-jadas a la pobreza como resultado del COVID-19.

Una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufrido vio-lencia física o sexual. Los datos emergentes muestran que desde el brote de COVID-19, la violencia contra las mujeres y las niñas, y en particular la violencia doméstica, se ha intensificado.

Al menos el 60% de los países sigue discriminando los derechos de las hijas a heredar tierras y bie-nes en la legislación o en la práctica.

Mientras las niñas adolescentes de todo el mundo reivindican su poder como impulsoras del cam-bio, en el Día Internacional de la Niña 2020 las Naciones Unidas se centran en sus peticiones para que puedan vivir libres de la violencia por razón de género, de las prác-ticas nocivas, y del VIH y el sida; aprender nuevas habilidades para el futuro que ellas elijan; y dirigir una generación de activistas para acelerar el cambio social.

Page 15: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

15 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

A pesar del decreto XXXXX, que establece una nueva fase de la cuarentena en el

país, y que las localidades rione-grinas de Bariloche y Dina Hua-pi deberán mantener las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (Aspo), ratificaron para este viernes, el regreso del turismo a la ciudad de Bariloche con una experiencia piloto de 500 pasajeros provenientes del Alto Valle en la primera semana.

“No hay indicaciones que afecten la reapertura”, señaló el secretario de Turismo municipal, Gastón Burlón, quien remarcó que todo sigue en curso según los ejes previstos. La excepción de que in-grese el turismo a Bariloche esta-ría contemplada en el punto 6 del artículo 7 del nuevo decreto presi-dencial que establece que el Go-bierno puede otorgar excepciones a requerimiento de gobernadores y con el cumplimiento de medidas sanitarias.

Nueva condiciónDe todas formas, la provincia sumó una nueva exigencia para los turistas de esta prueba piloto, al anunciar que deberán contar con un test negativo de COVID-19,

A través de la campaña #TuViajeEmpiezaHoy Argentina te es-pera, Aerolíneas Argentinas confirmó su participación en el

programa Previaje del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, cuyo propósito es reactivar la actividad turística de cara al año próximo.

La acción le permite a los eventuales viajeros comprar un pa-saje en el sitio web de la compañía con un reintegro del 50% de los gastos en crédito. De todas formas, se aconseja chequear la información sobre el proceso de acreditación en la página https://www.previaje.gob.ar/

Vuelos fexiblesCon el propósito de darle a sus viajeros la posibilidad de progra-mar su viaje en un contexto dinámico debido a la pandemia mun-dial, Aerolíneas Argentinas se pliega a esta campaña con una po-lítica de vuelos flexibles que permite realizar un cambio de fecha del pasaje sin costos ni cargos extras. Incluso, ofrece la opción de financiación a través de 6 cuotas sin interés con el plan Ahora 6 comprando antes del 25 de octubre de 2020.

“Este programa es un gran incentivo para que los argentinos y argentinas puedan planificar su próximo viaje para el 2021 apro-vechando los beneficios de PreViaje. Aerolíneas Argentinas va a ser uno de los motores para impulsar la reactivación del turismo interno, esto va a beneficiar a las economías regionales”, afirmó Pablo Ceriani, presidente de la línea aérea de bandera.

Aerolíneas Argentinas cuenta con protocolos de salud y me-didas de higiene para sus operaciones en cada una de las etapas del viaje tanto en los aeropuertos como en los vuelos. Todos los procedimientos fueron diseñados siguiendo las recomendacio-nes de IATA (International Air Transport Association), ACI (Airport Council International), OMS (Organización Mundial de la Salud) y el Ministerio de Salud de la Nación.

CON SEIS CUOTAS SIN INTERÉS Y TARIFAS FLEXIBLES

Aerolíneas Argentinas se sumó al plan de turismo Previaje

La línea aérea de bandera se propuso impulsar el turismo interno en 2021.

ESTE VIERNES 16 COMENZARÁ LA ETAPA PILOTO DEL REGRESO DEL TURISMO

Para entrar a Bariloche exigen un test negativo de COVID-19

realizado en las 24 horas previas a ingresar a Bariloche.

Burlón explicó que la persona que no traiga su testeo realizado en su lugar de origen, antes de em-prender el viaje, tendrá la opción de realizarse el test rápido que la provincia dispondrá sin costo para el viajero en los puestos de control que estarán ubicados en El Cuy y en el ingreso a Dina Huapi.

Bariloche se mantiene como ciudad en aislamiento preventivo social y obligatorio, con unos 500

casos activos de coronavirus, y con una apertura comercial y de circulación flexible.

Cómo será el protocolo en los hoteles Además del test negativo, los vi-sitantes deberán acreditar la con-tratación de un seguro médico viajero con cobertura COVID-19, un certificado médico que indique que no se encuentran entre los grupos de riesgo y una declara-ción jurada que debe ser comple-

tada al momento de declarar el viaje en la aplicación oficial “Cir-culación RN”.

En esta etapa inicial, los hoteles habilitados no podrán brindar más allá de seis noches de alojamiento; y solo podrán viajar a Bariloche los residentes de alguna de las 15

localidades del Alto Valle, que se encuentran entre Chichinales y Catriel, quienes deberán llegar en vehículos particulares transitando exclusivamente por territorio rio-negrino, por las rutas provinciales 6 y 8, y la nacional 23 desde Los Menucos hasta la cordillera.

Page 16: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

16 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

FÚTBOL FÚTBOL TORNEO FEDERAL A

HANDBALL HANDBALL EN ITALIA

Desde este lunes, el plantel del Deportivo Madryn co-menzó con sus trabajos de

pretemporada, alistándose para lo que será el nuevo Torneo Federal A.

En dos turnos y en grupos re-ducidos, de no más de seis juga-dores, los muchachos del “Aurine-gro” cumplieron con su primera jornada de prácticas. Estuvieron presentes los tres nuevos refuer-zos: Maximiliano García, Leonar-do López y Emiliano López.

“Aurinegro” en marcha Cumpliendo todos los protocolos establecidos por la Asociación del Fútbol Argentino en lo enmarcado en el regreso a los entrenamientos de los clubes de ascenso, el Club Social y Deportivo Madryn, cum-ple con sus entrenamientos de pre-temporada desde este lunes.

El Estadio “Abel Sastre” fue el escenario de la primera jornada de prácticas, las cuales se cumplen en dos turnos, el de las 9 horas y el de las 11 horas; en los cuales hay grupos diferenciados de integran-tes, con no más de 5 jugadores cada uno.

El campo de juego principal como así también el espacio de césped que da al costado derecho de la platea del Estadio, fueron los lugares ocupados por el Cuerpo

En un encuentro correspon-diente a la Fecha 7 de la Serie

“A” Berreta del Handball de Italia, el jugador chubutense Valentino Rossetto cumplió con una nueva destaca actuación apara su equi-po, el Conversano

Fue con la victoria del conjun-to del trelewense, por 33 a 24 ante el Pressano, de visitante. Con este triunfo, se ubican en el tercer puesto de la tabla de posiciones de la liga.

Valentino se destacó El fin de semana, se disputó una nueva fecha, la 7° , de la Serie “A” Berreta del Handball de Ita-lia, liga en la que el chubutense Valentino Rossetto cumple por su segundo Temporada en uno de los certámenes de mayor nivel en esta disciplina.

El conjunto de Valentino, el Conversano, venció en su visita al Pressano, por 33 a 24, con una gran actuación del ex jugador de Muzio y River Plate. 7 tantos, fueron los

Gran actuación de Rossetto en la victoria del Conversano

anotados por el representante de Trelew. Este triunfo, le permitió a los de Rossetto, escalar al tercer

puesto de la tabla de posiciones, con 10 unidades; a 2 puntos del puntero Bozen, que aún debe cum-

plir con la fecha libre y adeuda la fecha 7. En la próxima programa-ción, seguirá la gira como visitante

del Conversano, en esta oportuni-dad jugando ante el Santarelli Cin-goli, el venidero sábado.

“El Depo” ya se entrena

Técnico para desarrollar los en-trenos físicos cumplidos por los futbolistas.

Iniciaron esta pretemporada de cara al nuevo Torneo Federal A, todos los futbolistas que con-tinúan en la institución desde la renovación de si vinculo, como así también las tres incorporaciones, el arquero Maximiliano García, el mediocampista Leonardo López y el delantero Emiliano López.

Tras los testeos Vale destacar que luego de la rea-

lización de los testeos cumplidos el pasado sábado, siendo 36 las evaluaciones y de resultados ne-gativos en su totalidad, el plantel y CT del “Depo”, programó la vuelta a sus entrenos.

La Asociación del Futbol Ar-gentino, indica en su protocolo, la realización de testeos en la previa del inicio a las practicas, hacerlo en Fase 1 con grupos reducidos en cuanto a integrantes, cumpliendo con el uso de tapabocas en el caso de integrantes de CT, materiales de sanitizacion presentes y cons-

tante limpieza de los elementos a utilizar en los entrenos, individua-lizar el traslado de los futbolistas al lugar de entrenamiento, entre otras indicaciones. Todo este pro-tocolo, aprobado por el Ministe-rio de Salud de la Nación, que, a través de la Jefatura de Gabinete, exceptúa a los equipos profesiona-les a desarrollar sus prácticas por tratarse de torneo oficiales.

Luego será turno de formato y programación En la próxima reunión de los

dirigentes de Torneo Federal A, que se estima será entre el día 22 o 23, se trabajar en la definición del formato que ten-drá el certamen; bajo qué con-diciones, si tendrán ventaja los mejores ubicados, si será de manera hexagonal, octogonal o cuadrangular.

Se destaca que se espera po-der dar inicio a la competencia entre los días 22 y 29 de no-viembre; siempre y cuando las condiciones sanitarias así lo permitan.

Page 17: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

17 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

BIGORNIA CLUBBIGORNIA CLUB

DEPORTES DEPORTES CICLO DE CHARLAS

El pasado viernes, el Bigor-nia Club de Rawson, con su presiéntete Daniel Duhalde

a cargo, realizó la inauguración de su Salón de Usos Múltiples.

En el evento, se destacó la construcción de este nuevo espa-cio con recursos propios, como así también se anunció el proyecto de nuevas obras, como ser la Pista Saludable.

“El Yunque” cumplió el objetivo de SUM Días atrás, el pasado viernes, Bigornia Club de Rawson reali-zó la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples, ubica-do dentro del predio de la insti-tución capitalina, obra que fue construida con fondos propios y que abarca 300 m2.

El acto se realizó al aire li-bre y respetando los protocolos y medidas de prevención corres-pondientes y fue encabezado por el presidente de Bigornia Club, Daniel Duhalde, acompañado por el Intendente de Rawson, Damián Biss, los concejales, Federico Fi-gueroa; Anahí Olivera y Germán Gusella, funcionarios municipa-les, miembros de la Comisión Di-rectiva y subcomisiones e invita-dos especiales.

En este marco, el presidente de la institución, Daniel Duhalde se refirió a los presentes, realizó un repaso de estos nueve meses de gestión, y aseguró que “esta-mos felices, no me quiero olvidar de nadie porque hay mucha que

El ciclo de charlas “Aprendé desde casa”, continuará desa-

rrollándose esta semana, bajo la organización de las áreas de De-portes y Educación de la Munici-palidad de Puerto Madryn.

La primera disertación de la semana, será hablando del BMX, abordando la historia de la disci-plina en la ciudad portuaria, es-tando a cargo de Sebastián Zarate.

El BMX madrynenseEsta semana, continua desarro-llándose el Ciclo de Charlas de Deporte Social, el denominado “Aprendé desde casa”, que organi-zan en conjunto las áreas de De-portes y Educación de la Munici-palidad de Puerto Madryn.

Con el BMX como tema se inicia la semana del “Aprendé desde casa”

La primera charla de la sema-na, será desde las 18 horas y con el Deporte Aventura como temá-tica, precisamente con la llamada “Historia del BMX en Madryn y la mirada hacia el futuro”.

La disertación, estará a cargo de Sebastián Zárate y se puede seguir por el canal de YouTube Live de Eventos Madryn.

Continuará el día miércoles, en tanto, también desde las 18 ho-ras y a la Educación Física desde una perspectiva de Derecho como eje y se denomina “Bádminton Escolar”. Estará a cargo de Ru-bén Fernández, instructor Shuttle Time Badminton; Entrenador in-ternacional Level 1 WBF; Presi-dente Federación Chubutense de

Badminton y dirigente del club Dumos Esquel.

Podrá verse desde el canal de YouTube Live de Eventos Madryn.

En tanto, el día viernes, desde las 11:30 horas será momento de hablar de Deporte de playa, con la disertación llamada “El desa-rrollo del Beach Cestoball en Ar-gentina”.

La misma, estará a cargo de Sabrina Salter e Ignacio Beitía, coordinadora de Beach Cestoball en Argentina y coordinador de la comisión de Cestoball Universi-tario respectivamente.

También, a partir del canal Eventos Madryn en YouTube, po-drá disfrutarse.

“Bigo” inauguró su nuevo SUM y piensa en nuevas obras

800mts, a fin de brindar un espa-cio recreativo a los socios, promo-viendo los beneficios del ejercicio saludable para el bienestar inte-gral ofreciendo un programa de activación corporal.

Gestiones realizadasDesde la Comisión Directiva del “Yunque” se informó que durante este 2020 se realizó el reacondi-cionamiento del Gimnasio y del quincho; el primer traslado de adoquines; la colocación de una nueva puerta en la Cantina Bigor-niana; el desmalezamiento del pe-rímetro total del predio lindero al rio y la limpieza y tala de ramas en el sector fogones; pintura total del perímetro cancha 2 de rugby; colocación de reflectores cercanos al SUM y cancha de Tenis; empal-me de conexión de agua desde le quincho a cancha 6, instalación del baño y termotanque en sector Tenis; pintura total en canchas de Tenis; extensión de red de agua desde sector gimnasio a sector tenis; inicio de la construcción de baños y cocinas del SUM; pronta inauguración iluminarías LED en cancha 2 de Rugby.

Además, se llevó adelante la reactivación de la Tarjeta 365- Bigornia Club, con la incorpo-ración de nuevos adherentes, se firmó convenios con CEMYT Y UV Mundo Digital; Se reactivó el proyecto de natatorio para la ins-titución y se presentó el proyecto “Pista Saludable” que comenzará a concretarse próximamente.

colabora día a día con la institu-ción. Esta es una obra que se hizo con fondos propios y comenzó en la gestión de María Rosa Evans donde trabajaron mucho Gustavo Macedo, Carlos Álvarez y Fe-derico Landau, entre otros, con-tinuó con Carlos Lorenzo y hoy junto con la Comisión Directiva pudimos culminarla”.

“Esto es un club, esto es Bi-gornia. Desde el más chico al más grande tenemos este sentido de pertenencia y hoy estamos devol-viendo algo de lo que tanto nos dio”, agregó el dirigente capitalino.

Asimismo, expresó que “este fue un año difícil pero como bi-gornianos estamos siempre mi-

rando para adelante, trabajando en familia y con amigos y en conjun-to con el Municipio. Quiero agra-decer a la Comisión que me acom-paña que está día a día acá en el club trabajando”, señaló Duhalde.

Continuando, el Intendente Damián Biss sostuvo que “cada vez que vengo, el club está más lindo y se ve el gran trabajo que están haciendo más allá del con-texto que estamos viviendo”.

“Hoy poder inaugurar una obra de esta envergadura en un momento tan duro es muy impor-tante y es un orgullo para todos los rawsenses”, señaló el manda-tario municipal.

Para finalizar, el Intendente

expresó que “Bigornia es un club modelo porque es uno de los más lindos pero fundamentalmente por la calidad de sus dirigentes y su organización que le permitió crecer y permanecer a pesar de los cambios de conducciones y siempre tuvo una línea de trabajo y ese fruto se ve reflejado en sus instalaciones”.

Lo que se viene: la Pista Saludable En esta inauguración, el presi-dente de Bigornia Club Daniel Duhalde, además anunció la cons-trucción de una “Pista Saludable” en el recorrido del predio de la institución de aproximadamente

Page 18: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

18 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

FÚTBOL FÚTBOL DE CARA A LA LIGA PROFESIONAL

BÁSQUETBÁSQUET 17° TITULO

La Liga Profesional, tal como ahora será denominada la Primera División del Futbol

Argentino, comenzaría su compe-tencia el próximo 30 de octubre.

Se estima que entre este mar-tes y miércoles, las autoridades del Gobierno nacional y sus pares de la Asociación del Fútbol Argen-tino y de la organización a cargo de la Liga Profesional, se reunirán para concretar y confirmar la fe-cha de la vuelta oficial del futbol.

Expectativa por la vuelta de la Primera División El fútbol argentino, espera por la confirmación de la fecha de inicio del Torneo de la ahora denominada Liga Profesional, tal como se lla-mará desde este 2020, a la Primera División del futbol argentino.

Se estima que la fecha de rei-nicio del futbol, competitivo en la Argentina, será desde el 30 de octubre próximo; por lo que se

Con la victoria en el 6° juego de la Serie Final, por 106-93

ante el Miami Heat, Los Ánge-les Lakers se consagraron como campeones de la Temporada de la NBA.

Lebron James fue la figura de su equipo aportando 28 unidades y 14 rebotes; consiguiendo así su 4° anillo en su carrera. Los angeli-nos, igualaron la marca de Boston Celtics, al sumar 17 títulos en su historia.

Celebración para la Laker Nation Este domingo, Los Ángeles Lakers se impusieron ante el Miami Heat por 106- 93 y de esta forma, los angelinos se alzaron con 17º título de NBA, cerrando la serie final con 4-2 a su favor.

Con la consagración en el sexto encuentro, los Lakers igua-laron el récord de títulos Boston Celtics, llegando a los 17 festejos y volvió a la cima, luego de diez temporadas.

El equipo dirigido por Frank Vogel se quedó con el título,

Esta semana se definiría el comienzo del Torneo para el 30 de octubre

esperan mayores definiciones en-tre este martes y miércoles con el encuentro el entre autoridades del Gobierno Nacional, de AFA y Liga para concretar y confirmar.

Desde la organización, se pla-nifica encuentros todos los fines de semana, incluso en las denomi-nadas Fechas FIFA, además de la disputa de cotejos durante fechas

de Fiestas, como Navidad y Año Nuevo, tal como se da en el Pre-mier League.

De autorizarse por parte del Gobierno Nacional el regreso del futbol y su competencia oficial, se esperará el anuncio a través de Boletín Oficial de AFA, como ha sido en todas las decisiones infor-madas con respecto a la vuelta a los entrenamientos como asi tam-bién la autorización a los juegos amistosos y protocolos en general.

Tras esto, deberá avanzarse en la conformación del fixture, las cuales estarán conformadas por los seis grupos con cuatro equipos cada uno.

En cuanto a finalización del certamen, de utilizarse y jugarse en todos los fines de semana dis-ponibles e incluso fechas de Fies-tas, culminaría el sábado 16 de enero de 2021, con algunas sema-nas de vacaciones para los futbo-listas que luego, deberán retomar

la actividad de pretemporada. Incluso, pensando en el próxi-

mo Torneo, se estima que se inicie durante la primera semana de fe-brero, con formato a definir y sin descensos.

Que confirme Primera, permitirá avanzar en el ascenso Una vez que la Liga Profesional o Primera División define su fecha oficial de comienzo de la com-petencia; podrán avanzar en esa planificación de fechas las demás categorías de Ascenso.

Incluso la inmediata divisional de la Primera, como lo es la Pri-mera Nacional, aún no trascendió ni siquiera que fecha estipula la vuelta su competencia, ni tampo-co su formato. En el caso del Fe-deral A, estiman regresar a lo ofi-cial entre el 22 y 29 de noviembre, mientras que la Primera B Metro puso fecha y formato.

Los Lakers campeones de la NBAcuenta que anteriormente ya ha-bía coronado con Miami Heat (2012 y 2013) y Cleveland Cava-liers (2016).

También se destacaron el base Rajon Rondo (que también se había consagrado con los Cel-tics) aportó 19 unidades (3-4 en triples), 4 rebotes y 4 asistencias, mientras el ala pivote Anthony Davis colaboró con 19 tantos, 15 rebotes y 3 pases gol.

En los Heat, los números más destacados los proporcionó el pi-vote Bam Adebayo, que terminó con un balance de 25 tantos, 10 rebotes y 5 asistencias, aunque también falló conversiones pro-picias desde posiciones cercanas al canasto.

Los 17 títulos Los Lakers se impusieron en 1949, 1950, 1952, 1953, 1954, 1972, 1980, 1982, 1985, 1987, 1988, 2000, 2001, 2002, 2009, 2010 y 2020. Ahora llegan a su título 17, convirtiéndose en los más ganadores de la historia de la NBA junto a los Celtics.

por mérito propio y tras 74 días de competencia en el complejo Disney Wide World of Sports en la denominada “burbuja” de la NBA.

Lebron James fue la figura

de su equipo, consagrado como MVP de las finales: el alero, de 35 años y el todavía jugador más influyente y determinante de toda la Liga estadounidense, consi-guió un nuevo ‘triple-doble’ a su

frondosa cosecha: 28 puntos (12-15 en dobles, 1-5 en triples, 1-4 en libres), 14 rebotes y 10 asisten-cias en 41 minutos en cancha.

James, además logro su cuar-to anillo de NBA; teniendo en

Page 19: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

19 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

FÚTBOL FÚTBOL ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

Al cierre de esta edición, el DT de la Selección Ar-gentina Lionel Scaloni,

dirigía la práctica de su equipo en el que definiría el once inicial que se medirá el martes en la tarde ante Bolivia.

Será desde las 17 horas en el Estadio “Hernando Siles” por la 2° Fecha de las Eliminatorias Sudamericanas Catar 2022. Foyth ingresaría por Montiel, mientras que se espera por la evolución fa-vorable de Marcos Acuña.

Messi y compañía, quieren sumar en La Paz En la tarde de este martes, desde las 17 horas, la Selección Argen-tina visitará el Estadio “Hernan-do Siles” de La Paz, para medir-se ante Bolivia y por la 2° Fecha de las Eliminatorias Sudameri-canas Catar 2022.

Al cierre de esta edición, el conjunto “Albiceleste” realiza-ba su último entreno, buscando adaptarse a la altura de tierras bolivianas.

Se estima que el entrenador Lionel Scaloni realizaría un cambio de esquema, pasando del 4-3-3 que presentó ante Ecuador el pasado jueves, a alistar un 4-4-2, dibujo táctico en el que se mantendrían Lionel Messi y Lautaro Martínez en el ataque, aunque con variantes en el sec-tor medio. Incluso, cambios de nombres también se darían, con el ingreso de Juan Foyth en lugar de Gonzalo Montiel; y estándose a la espera del estado de Marcos Acuña, con una molestia en el is-quiotibial de su pierna derecha. De no llegar en óptimas condi-ciones “el Huevo”, los indicados para su reemplazo serían Exe-quiel Palacios o Eduardo “Toto” Salvio. Este lunes, el DT de la Selección brindó algunas decla-raciones. Con respecto al equipo explicó que “vamos a esperar a la tarde, tenemos algunos juga-dores con molestias, otros con problemas gástricos...han sido unos días difíciles después de Ecuador. Vamos esperar a la tar-de para ver si podemos confir-mar el equipo. No habrá muchos cambios en relación al partido con Ecuador, pero seguramente alguno haya”, expresó.

“En cuanto a la manera que van a jugar ellos, nosotros no modificaremos nuestra manera de jugar por la de ellos. Tene-mos nuestra estructura planteada para el partido de mañana y no se va a modificar por la de ellos”, sumó el entrenador.

Con respecto a la dificultad que conlleva jugar en la altura, Scaloni aseguró que “jugar acá no tiene nada que ver con ju-gar en el llano. Pero tomaremos nuestros recaudos, tenemos que

Argentina desafía la altura de Bolivia

jugar de alguna manera que a lo mejor no veníamos haciendo y sorprender al rival”.

El historial Un total de 38 partidos son los que registran entre Argentina y Bolivia, con 6 victorias argenti-nas, 7 bolivianas y 5 empates.

En el Estadio “Hernando Si-les” se disputaron los últimos 3 partidos entre sí, con los siguien-tes resultados: en 2009 triunfo por 6-1 de Bolivia, en 2013 em-pate en 1 y 2017 triunfo de los locales por 2 a 0.

La 2° Fecha En cuanto a la 2° Fecha de las Eliminatorias, Perú será anfi-

trión de Brasil; Colombia visitará a Chile, Uruguay hará lo propio con Ecuador y Venezuela busca ponerse al día ante Paraguay.

Vale destacar que cumpli-da la primera jornada, Brasil, Colombia, Uruguay y Argenti-na tienen 3 puntos, Perú y Pa-raguay 1, mientras que Chile, Ecuador, Venezuela y Bolivia no sumaron.

De las Eliminatorias FIFA clasificarán directamente las primeras cuatro selecciones mejor posicionadas en la tabla acumulativa y el equipo que quede en quinto lugar, disputará un boleto en un partido de re-pechaje contra una selección de otra Confederación.

Fútbol – Eliminatorias Sudamericanas Catar 2022Bolivia vs. ArgentinaLugar: La PazHora: 17:00 hora local.Árbitro: Diego Haro (Perú)

Ecuador vs. UruguayLugar: QuitoHora: 18:00 hora local.Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia)

Venezuela vs. ParaguayLugar: Mérida

Hora: 19:00 hora local.Árbitro: Andrés Rojas (Colombia)

Perú vs. BrasilLugar: LimaHora: 21:00 hora local.Árbitro: Julio Bascuñán (Chile)

Chile vs. ColombiaLugar: SantiagoHora: 21:30 hora local.Árbitro: Darío Herrera (Argentina)

Page 20: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

20 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

Otras 318 personas murieron y 9.524 fueron reportadas con coronavirus en las

últimas 24 horas en la Argenti-na, con lo que suman 24.186 los fallecidos registrados oficialmen-te a nivel nacional y 903.730 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes por la noche el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.287 los internados en uni-dades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,3% en el país y del 63% en la Área Metropolita-na Buenos Aires. Un 39% (3.720 personas) de los infectados de hoy (9.524) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 903.730 contagiados, el 81,06% (732.582) recibió el alta.

El reporte vespertino consig-nó que murieron 173 hombres, 69 residentes en la provincia de Buenos Aires; 30 en la Ciudad de Buenos Aires; 9 en la provincia de Chubut; 16 en la provincia de Cór-doba; 6 en la provincia de Entre Ríos; 1 en la provincia de Mendo-za; 1 en la provincia de Neuquén; 2 en la provincia de Río Negro; 7 en la provincia de Salta; 1 en la

SUMAN 24.186 LOS FALLECIDOS REGISTRADOS OFICIALMENTE A NIVEL NACIONAL

Otras 318 personas murieron y 9.524 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

La Rioja, 160; en Mendoza, 364; en Misiones, 8; en Neuquén, 264; en Río Negro, 233; en Salta, 84; en San Juan, 37; en San Luis, 68; en Santa Cruz, 103; en Santa Fe, 1.711; en Santiago del Estero, 573; en Tierra del Fuego, 268; y en Tu-cumán 922.

Además, en las últimas 24 horas fueron realizados 13.956 testeos y desde el inicio del bro-te se realizaron 2.239.514 pruebas diagnósticas para esta enferme-dad, lo que equivale a 49.353,8 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 470.653 ca-sos; la Ciudad de Buenos Aires, 135.491; Catamarca, 390; Chaco, 10.506; Chubut, 7.350; Córdoba, 52.937; Corrientes, 1.634; Entre Ríos, 9.566; Formosa, 136; Ju-juy, 16.806; La Pampa, 1.127; La Rioja, 5.988; Mendoza, 32.399; Misiones, 162; Neuquén, 12.389; Río Negro, 16.747; Salta, 15.220; San Juan, 1.241; San Luis, 2.300 ; Santa Cruz, 6.448; Santa Fe, 64.610; Santiago del Estero, 5.399; Tierra del Fuego, 6.692; y Tucumán, 27.359.

(Fuente: Télam)

provincia de Santa Cruz; 7 en la provincia de Santa Fe; 2 en la pro-vincia de Santiago del Estero; 1 en la provincia de Tierra del Fuego; y 21 en la provincia de Tucumán. También fallecieron 142 mujeres: 61 residentes en la provincia de Buenos Aires; 25 en la Ciudad de Buenos Aires; 6 en la provin-cia de Chubut; 12 en la provincia

de Córdoba; 7 en la provincia de Entre Ríos; 1 en la provincia de Mendoza; 2 en la provincia de Río Negro; 4 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de Santa Cruz; 4 en la provincia de Santa Fe y 19 en la provincia de Tucumán. El Ministerio indicó que tres perso-nas residentes en las provincias de Buenos Aires (1), La Rioja (1), y

Salta (1), notificadas como falleci-das, no registran dato de sexo.

Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.221 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 499; en Catamarca, 14; en Chaco, 133; en Chubut, 348; en Córdoba, 1.120; en Corrientes, 77; en Entre Ríos, 176; en Formosa, 8; en Jujuy, 76; en La Pampa, 57; en

La misión técnica del Fon-do Monetario Internacional

(FMI) afirmó este lunes que se llevó de la Argentina “una com-prensión más profunda de los planes políticos de las autorida-des para estabilizar la economía y ponerla en una senda de creci-miento más sostenible e inclusi-va”. La delegación del Fondo se pronunció al hacer un balance de las reuniones que sus miembros mantuvieron durante los últimos seis días con funcionarios y re-presentantes de distintos sectores del país, en el marco de las nego-ciaciones iniciadas para sellar un nuevo programa.

“El personal técnico acogió con satisfacción el compromiso de las autoridades con las políticas para asegurar una consolidación fiscal favorable al crecimiento y al mismo tiempo proteger a los más vulnerables”, sostuvo el or-ganismo en un comunicado emi-tido desde Washington. También

EL ORGANISMO CONFIRMÓ QUE EN NOVIEMBRE PRÓXIMO VOLVERÁ AL PAÍS

El FMI resaltó llevarse una “comprensión más profunda” de los planes del Gobierno

afirmó que la Argentina enfrenta “complejas dificultades económi-cas y sociales, en el contexto de una crisis de salud sin preceden-tes” a causa de la pandemia de co-ronavirus.

Advirtió que la “profunda re-cesión” provocó elevados niveles de pobreza y desempleo, “cuyos efectos se ven agravados por im-portantes presiones en el merca-do cambiario”.

Estas son algunas de las prin-cipales conclusiones de la misión del FMI que visitó el país entre el martes y el domingo pasados, en el marco del proceso encarado para negociar un nuevo programa de financiamiento por la deuda de US$44.000 millones que Argen-tina tiene con el organismo mul-tilateral. Añadió que “el personal técnico acogió con satisfacción el compromiso de las autoridades

con las políticas para asegurar una consolidación fiscal favorable al crecimiento y al mismo tiempo proteger a los más vulnerables, permitir una reducción gradual de la inflación e impulsar la creación de empleo, la inversión y las ex-portaciones”.

La delegación del FMI fue en-cabezada por Julie Kozack, sub-directora del Departamento del Hemisferio Occidental; y por el jefe de la Misión para la Argen-tina, Luis Cubbedu. Los directi-vos del FMI se reunieron con el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el secretario de Asuntos Estratégi-cos de la Presidencia, Gustavo Béliz; el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el titular de la cartera de Desarrollo Pro-ductivo, Matías Kulfas; y la vice-jefa de Gabinete, Cecília Todes-ca; entre otros funcionarios.

En los cinco días de trabajo a

pleno que desarrollaron entre el martes y el domingo, los envia-dos del FMI analizaron las cuen-tas públicas, las demandas del sector privado y el dañado entra-mado social tras varios años de caída de la actividad económica y el efecto de la actual pandemia; y escucharon a dirigentes la opo-sición, a representantes del sector privado, de los sindicatos y a eco-nomistas, entre otros actores de la sociedad civil. La entidad mul-tilateral confirmó además, que la misión retornará al país a media-dos de noviembre próximo, “para iniciar conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el FMI”. El principal objetivo de la delegación que estuvo en el país hasta la víspera fue “conocer y evaluar más sobre los planes económicos y políticos de las au-toridades argentinas”, precisó el organismo multilateral.

(Fuente: Télam)

Page 21: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

21 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

Page 22: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

22 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

De acuerdo a los datos su-ministrados por el Ins-tituto Nacional de Aso-

ciativismo y Economía Social (INAES), el número de trámites presentados para ser parte del aso-ciativismo superó los 1000, así lo reveló el presidente de la Confe-deración Argentina de Trabajado-res Cooperativos Asociados Ltda. (Conarcoop), Ramiro Martínez: “Muestra que, frente a la crisis y el desempleo, la economía social es una alternativa viable, tanto para el presente como para la post pandemia”.

En lo que va del año, hubo 1.237 organizaciones de todo el país que iniciaron los trámites para convertirse en cooperativas. De este total, 196 inscripciones se iniciaron en enero, febrero y mar-zo, con lo cual, durante los meses de cuarentena el número de trámi-tes para ser parte del asociativis-mo supera los 1.000, y de ellos, un total de 800 fueron presentados

En el marco del ciclo de vi-deoconferencias denominado

“Hablemos de Derechos” realiza-do por el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, el próximo 27 de oc-tubre a las 16 horas se llevará a cabo la una nueva charla virtual “Salud mental y bienestar, una prioridad global”, lema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y estará a cargo del reconocido neurólogo argentino, Facundo Manes.

TemarioDesde el equipo de trabajo de la Subsecretaría manifestaron que “este encuentro tiene el propósi-

SOBRE “SALUD MENTAL Y BIENESTAR, UNA PRIORIDAD GLOBAL”

Charla de Facundo Manesto que se visibilice esta proble-mática, se hable y se acompañe, entendiendo que la salud mental es igual de importante que la sa-lud física”.

“Estamos en un momento en el que nuestra vida cotidiana se vio considerablemente alterada como consecuencia de la pande-mia COVID-19. Desde el acudir al trabajo con el temor del con-tagio y el de llevarlo a nuestras casas hasta para los estudiantes que tuvieron que adaptarse a las clases a distancia, con escaso contacto con profesores y com-pañeros; además la ansiedad sobre el futuro para todos y en especial para los trabajadores, cuyos medios de vida se ven

amenazados”, continuaron. “También para los entornos

humanitarios frágiles con muy poca protección contra el CO-VID-19; y para las personas con afecciones de salud mental, mu-chas de las cuales están todavía más aisladas socialmente que antes y aquellas que le ha tocado perder a un ser querido, la gestión del dolor y a veces, sin haber po-dido despedirse”, agregaron.

Para participar del encuentro deberán realizar una inscripción previa a través del link disponible en el Facebook de la Subsecreta-ria /Subsecretaria de Derechos Humanos Chubut y/o comuni-carse al WhatsApp 2804868302 para más información.

EN TODO EL PAÍS SE CREARON 335

Desde que inició la cuarentena se presentaron más de 1000 solicitudes para cooperativas

durante agosto y septiembre, bajo la modalidad virtual.

Alternativa de trabajoMartínez destacó que “como efec-

to de la crisis que estamos vivien-do, podemos ver distintas respues-tas de las empresas de capital y no podemos ignorar que en muchas de ellas se ha tomado como mo-

neda de ajuste a sus trabajadores; otras han decidido cerrar, lo cual pone como alternativa válida al cooperativismo de Trabajo, donde los trabajadores asumen la organi-

zación de sus propias empresas y les posibilita tener un trabajo dig-no y que sea estable en el tiempo”.

En este sentido, el coopera-tivista planteó que “mientras las empresas tradicionales ajustan a través del trabajo, las cooperativas reinsertan e incluyen a los traba-jadores”.

Del total de organizaciones que iniciaron trámites para con-vertirse en cooperativas, la mayor cantidad proviene de la provincia de Buenos Aires (314), luego la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-res (118), y le siguen Chaco con 89, Santa Fe (88), Salta (88), Jujuy (69) y Córdoba (62).

Asimismo, destacaron que la mayor cantidad de trámites (92%) corresponde a organizaciones que quieren convertirse en coopera-tivas de Trabajo y en los casos restantes se trata de mutuales, cooperativas agropecuarias, de vivienda, desarrollo local, de cré-dito y de consumo.

Page 23: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

23 Martes 13 de Octubre de 2020 • Ed. 7269El Diario

LA BALLENA SOFÍA por Jav

Tomás Espora Norte 484

Puerto Madryn - Chubut (0280) 445-7313

La investigadora provincial AyelenTschopp presentó su informe de beca del pro-

yecto en el que es posible suponer que la composición de la dieta de la raya hocicuda podría reflejar los cambios ocurridos en el medio ambiente marino. Por este motivo, la Secretaría de Ciencia, Tecnolo-gía, Innovación Productiva y Cul-tura de Chubut decidió financiar su beca de apoyo, en el marco del Programa de Mejoramiento Cu-rricular (ProMeC) que tiene por finalidad garantizar la formación de los postulantes a ingreso CO-NICET con el fin de reforzar sus antecedentes y adquirir nuevas herramientas.

El proyectoEl proyecto de investigación de la Licencia e investigadora ProMec, AyelenTschopp, está basado en un estudio del uso de la dieta de la raya hocicuda, DipturusChilen-sis, como indicador de cambios ecosistémicos en la comunidad marina Patagónica, sometida a so-breexplotación pesquera.

Su investigación parte de la hipótesis que existen 46 especies de elasmobranquios en el mar ar-

SE TRATA DE UN PROYECTO DE LA INVESTIGADORA AYELEÉN TSCHOPP

Provincia financia un estudio de los cambios ecosistémicos en el ambiente marino

Provincia financiará el proyecto de la investigadora AyelenTschopp sobre la dieta de la raya hocicuda, DipturusChilensis.

gentino, entre las que se incluyen tiburones, rayas y quimeras. Los elasmobranquios cumplen un im-portante rol en el ecosistema ma-rino ya que regulan las relaciones entre las especies en una comu-nidad marina. La raya hocicuda (Dipturuschilensis) es una de las especies más grande y abundante, es un depredador que se alimenta de una amplia variedad de presas según la disponibilidad de éstas.

Principalmente, consume peces, moluscos y crustáceos, pudiendo también incluir zooplanton y po-liquetos. Debido a estos hábitos de alimentación, es posible suponer que la composición de la dieta de la raya hocicuda refleja la compo-sición de la comunidad marina, y su seguimiento en el tiempo po-dría reflejar los cambios ocurridos en el medio ambiente marino.

Es relevante destacar que en

este estudio, se implementaron modelos matemáticos para ana-lizar los contenidos estomaca-les de individuos de raya hoci-cuda a lo largo del tiempo para proporcionar evidencia posible de cambios a largo plazo en la composición de la dieta, como consecuencia de cambios en la estructura de la comunidad en la Patagonia, Argentina.

A través de los años, la dieta

de la raya hocicuda exhibió un cambio significativo para todas las clases de tallas, reflejando un reemplazo gradual de sus presas predominantes. Estos re-sultados sugieren que pudieron haber ocurrido cambios en la abundancia y disponibilidad de las especies presa, conllevando a cambios en la estructura de la comunidad marina patagónica. Este tipo de escenario es carac-terístico de ecosistemas marinos alterados principalmente por la sobreexplotación pesquera. Este cambio coincide con el colapso de la pesquería de la merluza co-mún como resultado del aumen-to del esfuerzo pesquero entre 1987-1997.

Esta información remarca la importancia del estudio y uso de la dieta de depredadores tope, tal como la raya hocicuda, a lo largo del tiempo como un posible indi-cador de cambios en el ecosiste-ma marino. Además, éste tipo de información de referencia es útil para el desarrollo e implementa-ción de las herramientas de ma-nejo de los recursos pesqueros y preservación de la diversidad biológica.

Page 24: Hoy sesionaría Los vuelos a Chubut la Legislatura en forma ...Oct 13, 2020  · una pandemia impresionante y porque además tuvi - mos que poner en marcha un Estado absolutamente

PÁGINA DE CUENTO 812

Este documento nos va a servir de mu-cho. Es muy revelador.

Frente a mí se encontraba Aseret, otra de mis ayudantes quien, junto a Atram, me han acompañado y colaborado conmigo durante años.

- Veamos qué traducción hemos ob-tenido, y si podemos establecer el año de escritura y la autora.

- Ya mismo lo verificamos por el scanner linguístico. Veamos esta frase des-cifrada en primer lugar, parece hacer refe-rencia a algo que está muy emparentado con sus conceptos religiosos de la época:

“¡Ay, ay, cómo culpan los mortales a los dioses!, pues de nosotros, dicen, proce-den los males. ...

- Al parecer. Ave, es un texto fic-ticio. Una mentira. Hemos hallado innu-merables textos falsos, incluso apócrifos, que nos desorientan y obstaculizan la in-vestigación. Los seres humanos antiguos escribían cosas sin sentido, falsedades, in-ventos, y a todo lo envolvían en un mismo nombre, que de por sí justificaba cualquier mentira: la ficción.

- Así es Aseret, y como si esto fuera obra de una asombrosa Diosa del Destino, que podríamos llamar La Diosa Providen-cia, según vimos en algunos fragmentos del Dante, somos nosotras las escogidas para dilucidar la verdad y separarla de la falsedad, para saber escoger las fuentes, las palabras, la sintaxis y armar con ellas una historia antigua que se parezca lo máximo posible a la verdadera historia, y en caso de no lograr este sublime objetivo, que al menos sirva para generar un recuerdo, un leve recuerdo de nuestros orígenes. O bien, en el peor de los casos, obtener una historia que nos permita, sesgadamente, sacar una conclusión acerca de la razón de toda esta sucesión de hechos que derivaron, al final

del tiempo, en un pequeño grupo de muje-res, una reducida tribu como último bastión donde reside el genoma humano.

- Dime, Aseret, ¿conocemos año y autor de esa frase?

- Proviene de un libro muy antiguo

llamado “La odisea” y su autor lleva por nombre “Homero”, según lo comprobamos en nuestro tesauro catalogado de autores y obras. Su antigüedad es muy extensa, im-posible de determinar exactamente, pero se trata de miles de años atrás, quizás mil o

dos mil antes de Cristo..- Sin embargo, no difiere demasia-

do con los escritos del siglo 21. Se repite el mismo patrón de pensamiento de los últi-mos: asignar culpas a otros seres (incluso mejor aún si esos seres son imaginarios) de sus propios males, de sus propias maldades. Echar la culpa a los dioses de los desastres humanos era la mejor forma de justificar su propio inoperancia o su propia maldad, y al parecer, estos escritos persistían, atrave-saban los siglos como si nada y la historia se repetía una y otra vez como si el tiempo fuera cíclico, como si los hechos del pre-sente fueran copiados de los anteriores y, a la vez, fueran proféticos en sí mismo y sin necesidad de pregonarlo, ya que el ser hu-mano casi sabía, o intuía, que iban a volver a ocurrir, con otra gente, con otros líderes, en otras regiones, en otros contextos, pero era seguro que se repetirían. Leemos La Odisea, La Historia de Roma, La Conquista de América, La Segunda Guerra Mundial, La Guerra de Vietnam o cualquier otra y es como si alguien creara un mundo ima-ginario para escribir un cuento bélico, lo desarrollara según sus propios conceptos del conflicto, creando naciones inventadas, formando un ejército y su tecnología arma-mentística. En definitiva, crear una estruc-tura narrativa novedosa y luego tomar el co-razón de la historia contada en La Odisea, o en alguna narración de guerra escrita hace 5000 o más años, y copiarla tal cual. Es de-cir, copiar una y otra vez el corazón de la trama. Así, los manuales escolares podían contar la historia antigua, la medieval, la moderna, la del siglo 20, la de Asia o la de Europa o América, cambiando su contexto y repitiendo el corazón de la trama: un ban-do matando al otro, y viceversa.

Continuará…

Martes 13 de Octubre de 2020Año 23 - Número 7269Chubut - eldiarioweb.com

La Historia – Parte 10Por Carlos Alberto Nacher

[email protected]