HTML

19
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO CATEDRA: ELECTIVA TÉCNICA CARRERA: ING. INFORMATICA SECCION: 1S HTML Profeso: Autores: Mascia Vicenzo Egurrola Wilcar C.I: 18.768.334

Transcript of HTML

Page 1: HTML

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

CATEDRA: ELECTIVA TÉCNICA

CARRERA: ING. INFORMATICA

SECCION: 1S

HTML

Profeso: Autores:

Mascia Vicenzo Egurrola Wilcar C.I: 18.768.334

Kairouz Charlybel C.I: 18.514.497

Zamora Gabriela C.I: 21.248.107

Fecha: Guayana, Septiembre del 2014.

Page 2: HTML

ÍNDICE

Índice 2

Introducción 3

Desarrollo 4

¿Qué es HTML? 4

Etiquetas de HTML básicas 4

Etiqueta Body 4

Headings 4

Imagen 1 5

Párrafos 5

Imagen 2 5

Comentarios 5

Salto de Línea 6

Imagen 3 6

Trazar un Línea 6

Imagen 4 6

Otras Etiquetas 6

Etiquetas de formato lógico 6

Inserción de líneas (rulers) 7

Etiqueta <FONT> >/FONT> 7

Imagen 5 7

Etiqueta de imágenes 8

Caracteres Especiales 8

ISO 8859-1 Símbolos 8

ISO 8859-1 Caracteres 9

Otros caracteres especiales que soporta HTML 10

Formularios 11

Conclusiones 13

Preguntas 14

Bibliografía 15

2

Page 3: HTML

INTRODUCCIÓN

En presente trabajo tratara de lo que es HTML y sus diversas herramientas,

HTML es el lenguaje básico de casi todo el contenido web. La mayor parte de lo que ves

en la pantalla de tu navegador está escrita, fundamentalmente, usando HTML.

Específicamente, HTML es el lenguaje con el que se escribe la estructura y la semántica

del contenido de un documento web. HTML se creó en un principio con objetivos

divulgativos. No se pensó que la web llegara a ser un área de ocio con carácter

multimedia, de modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos

que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en un futuro. Sin

embargo, pese a esta deficiente planificación, si que se han ido incorporando

modificaciones con el tiempo, estos son los estándares del HTML.

3

Page 4: HTML

DESARROLLO

¿Qué es HTML?

HTML es la Lengua materna de tu navegador, HyperText Markup language

(Lenguaje de Marcas HiperTexto).

Es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas web, está compuesto

por una serie de etiquetas que el usuario (navegador) interpreta y da forma en pantalla.

Dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras

páginas, saltos de líneas, listas, tablas.

El lenguaje HTML está definido por lo que se llama etiquetas, que se encuentran

entre los símbolos < y >, de la siguiente forma: <etiqueta>. El contenido de los

documentos está definido entre estas etiquetas, mismas que tienen una representación

para indicar su límite, de la siguiente forma: <etiqueta>Contenido</etiqueta>.

Etiquetas HTML Básicas

Todo archivo HTML comienza siempre con la etiqueta <HTML> y finaliza con la

etiqueta </HTML>. La estructura de una página está compuesta básicamente por dos

secciones: el encabezado (header) y el cuerpo (body), delimitados por las etiquetas:

<head>, </head> y <body>, </body>.

La etiqueta <BODY>

El uso adecuado de la etiqueta <body>, que por supuesto tiene atributos,

permite entre otras cosas cambiar o estableces el color del texto un color o una imagen

de fondo y los colores de los enlaces que tendrá la pagina.

Por ejemplo:

<body background = ” Nombre de la imagen” Bgcolor = ” color del fondo” Text=

“color del texto” Link = ”color enlace” vlink= “color enlace v” alink =”color enlace

a”> </body>

Headings

<h1> Nos da el tipo de letra más grande. <h1> al ser usado como titulo de una

página web, es de suma importancia ya que es una de los parámetros que google y

4

Page 5: HTML

demás buscadores tiene en cuenta a la hora de indexar un sitio web. <h6> Nos da el tipo

de letra más pequeño.

1. Ejemplo y uso de la etiqueta Heading.

Párrafos

Los párrafos se definen con la etiqueta <p>

2. Ejemplo y uso de la etiqueta para los párrafos.

Comentarios

La etiqueta <!-- ... --> se utiliza para insertar un comentario dentro del código que

estamos escribiendo. El mismo es ignorado por el navegador al momento de leerlo. Los

comentarios nos sirven para explicar mejor el código y son de gran ayuda en el momento

que necesitemos editarlo.

Por ejemplo:

<!-- Esto es un comentario. -->

5

Page 6: HTML

Salto de línea

El salto de línea está definido con la etiqueta <br>. Es utilizado cuando queremos

cortar una línea sin necesidad de terminar con el párrafo. La etiqueta <br> obliga a saltar

de línea dondequiera que la ubiquemos.

3. Ejemplo y uso del salto de línea.

Trazar una línea

La etiqueta <hr> nos permite trazar una línea horizontal como las que separan las

distintas secciones de este tutorial. La etiqueta <hr> no tiene cierre.

4. Ejemplo y uso del trazo de una línea

Otras Etiquetas

Etiquetas de formato lógico

Salida Etiquetas requeridas

La siguiente es una cita.La siguiente es <CITE>una

cita</CITE>.>

Representa un listado de computadora.

<CODE>Representa un listadode computadora.</CODE>

Una secuencia de caracteres literales.Una secuencia de<SAMP>

caracteres literales.</SAMP>

Nota:Esta es una cita de algún texto.

Nota: <BLOCKQUOTE> Esta esuna cita de alg&uacute;n

texto.</BLOCKQUOTE>

La siguiente es una definición.La siguiente es <DFN>unadefinici&oacute;n.</DFN>

El siguiente texto está enfatizado.El siguiente <EM> texto </EM>

est&aacute; enfatizado.

Caracteres de teclado. <KBD>Caracteres de teclado.</KBD>

El siguiente texto está fuertemente enfatizado.El siguiente <STRONG> texto

</STRONG> est&aacute; fuertementeenfatizado.

6

Page 7: HTML

El siguiente nombre es una variable de programa.El siguiente <VAR> nombre </VAR>es una variable de programa.

Inserción de líneas (rulers)

Salida Etiquetas requeridas

Fin de la parte anterior.

Nueva parte.

Fin de la parte anterior.<HR> Nueva parte.

Solo 40% de ancho.

Nueva parte.

Solo 40% de ancho.<HR WIDTH=40%> Nueva parte.

Alto del ruler = 10.

Nueva parte.

Alto del ruler = 10.<HR SIZE=10> Nueva parte.

Etiqueta <FONT> >/FONT>

Esta etiqueta permite controlar tres atributos del texto que se encuentre encerrado entre ellas, su tamaño (SIZE), su color (COLOR) y el tipo de fuente (FACE).

Sintaxis:

<FONT SIZE=”X” COLOR= “color” FACE=”Nombre de la fuente”> Texto </FONT>

5. Código de los colores

Por ejemplo:

<FONT SIZE=”6” COLOR= “blue” FACE=”arial”> Texto </FONT>

7

Page 8: HTML

<FONT SIZE=”8” COLOR= “#800000” FACE=”comic sans ms”> Texto </FONT>

<FONT SIZE=”10” COLOR= “red” FACE=”stencil”> Texto </FONT>

Etiqueta de imágenes

Para insertar imágenes lo único que se necesita conocer es la ruta y nombre del archivo que lo contiene. La etiqueta <IMG> junto con su atributo SRC=”ruta y/o nombre del archivo” permite mostrar una imagen:

<IMG SRC=”logo.png”>

Caracteres Especiales

ISO 8859-1 Símbolos

Resultado

Descripción Nombre Número

Espacio de "no ruptura". &nbsp; &#160;¡ Signo de exclamación abierta. &iexcl; &#161;

¢ Signo de centavo. &cent; &#162;£ Signo de libra esterlina. &pound; &#163;¤ Signo monetario. &curren; &#164;

¥ Signo del yen. &yen; &#165;¦ Barra vertical partida. &brvbar; &#166;

§ Signo de sección. &sect; &#167;¨ Diéresis. &uml; &#168;© Signo de derecho de copia. &copy; &#169;

ª Indicador ordinal femenino. &ordf; &#170;« Signo de comillas francesas de

apertura.&laquo; &#171;

¬ Signo de negación. &not; &#172;

Guión separador de sílabas. &shy; &#173;® Signo de marca registrada. &reg; &#174;

¯ Macrón. &macr; &#175;° Signo de grado. &deg; &#176;± Signo de más-menos. &plusmn; &#177;

² Superíndice dos. &sup2; &#178;³ Superíndice tres. &sup3; &#179;

´ Acento agudo. &acute; &#180;µ Signo de micro. &micro; &#181;¶ Signo de calderón. &para; &#182;

· Punto centrado. &middot; &#183;

8

Page 9: HTML

¸ Cedilla. &cedil; &#184;¹ Superíndice 1. &sup1; &#185;

º Indicador ordinal masculino. &ordm; &#186;» Signo de comillas francesas de cierre. &raquo; &#187;

¼ Fracción vulgar de un cuarto. &frac14; &#188;½ Fracción vulgar de un medio. &frac12; &#189;¾ Fracción vulgar de tres cuartos. &frac34; &#190;

¿ Signo de interrogación abierta. &iquest; &#191;× Signo de multiplicación. &times; &#215;

÷ Signo de división. &divide; &#247;

ISO 8859-1 Caracteres

Resultado

Descripción Nombre Número

À A mayúscula con acento grave. &Agrave; &#192;Á A mayúscula con acento agudo. &Aacute; &#193;Â A mayúscula con circunflejo. &Acirc; &#194;Ã A mayúscula con tilde. &Atilde; &#195;Ä A mayúscula con diéresis. &Auml; &#196;Å A mayúscula con círculo encima. &Aring; &#197;Æ AE mayúscula. &AElig; &#198;Ç C mayúscula con cedilla. &Ccedil; &#199;È E mayúscula con acento grave. &Egrave; &#200;É E mayúscula con acento agudo. &Eacute; &#201;Ê E mayúscula con circunflejo. &Ecirc; &#202;Ë E mayúscula con diéresis. &Euml; &#203;Ì I mayúscula con acento grave. &Igrave; &#204;Í I mayúscula con acento agudo. &Iacute; &#205;Î I mayúscula con circunflejo. &Icirc; &#206;Ï I mayúscula con diéresis. &Iuml; &#207;Ð ETH mayúscula. &ETH; &#208;Ñ N mayúscula con tilde. &Ntilde; &#209;Ò O mayúscula con acento grave. &Ograve; &#210;Ó O mayúscula con acento agudo. &Oacute; &#211;Ô O mayúscula con circunflejo. &Ocirc; &#212;Õ O mayúscula con tilde. &Otilde; &#213;Ö O mayúscula con diéresis. &Ouml; &#214;Ø O mayúscula con barra inclinada. &Oslash; &#216;Ù U mayúscula con acento grave. &Ugrave; &#217;Ú U mayúscula con acento agudo. &Uacute; &#218;Û U mayúscula con circunflejo. &Ucirc; &#219;Ü U mayúscula con diéresis. &Uuml; &#220;Ý Y mayúscula con acento agudo. &Yacute; &#221;Þ Thorn mayúscula. &THORN; &#222;ß S aguda alemana. &szlig; &#223;à a minúscula con acento grave. &agrave; &#224;á a minúscula con acento agudo. &aacute; &#225;â a minúscula con circunflejo. &acirc; &#226;ã a minúscula con tilde. &atilde; &#227;ä a minúscula con diéresis. &auml; &#228;å a minúscula con círculo encima. &aring; &#229;æ ae minúscula. &aelig; &#230;ç c minúscula con cedilla. &ccedil; &#231;è e minúscula con acento grave. &egrave; &#232;é e minúscula con acento agudo. &eacute; &#233;ê e minúscula con circunflejo. &ecirc; &#234;ë e minúscula con diéresis. &euml; &#235;

9

Page 10: HTML

ì i minúscula con acento grave. &igrave; &#236;í i minúscula con acento agudo. &iacute; &#237;î i minúscula con circunflejo. &icirc; &#238;ï i minúscula con diéresis. &iuml; &#239;ð eth minúscula. &eth; &#240;ñ n minúscula con tilde. &ntilde; &#241;ò o minúscula con acento grave. &ograve; &#242;ó o minúscula con acento agudo. &oacute; &#243;ô o minúscula con circunflejo. &ocirc; &#244;õ o minúscula con tilde. &otilde; &#245;ö o minúscula con diéresis. &ouml; &#246;ø o minúscula con barra inclinada. &oslash; &#248;ù u minúscula con acento grave. &ugrave; &#249;ú u minúscula con acento agudo. &uacute; &#250;û u minúscula con circunflejo. &ucirc; &#251;ü u minúscula con diéresis. &uuml; &#252;ý y minúscula con acento agudo. &yacute; &#253;þ thorn minúscula. &thorn; &#254;ÿ y minúscula con diéresis. &yuml; &#255;

Otros caracteres especiales que soporta HTML

Resultado Descripción Nombre NúmeroŒ OE Mayúscula. &OElig; &#338;œ oe minúscula. &oelig; &#339;Ÿ Y mayúscula con diéresis. &Yuml; &#376;ˆ Acento circunflejo. &circ; &#710;˜ Tilde. &tilde; &#732;– Guiún corto. &ndash; &#8211;— Guiún largo. &mdash; &#8212;‘ Comilla simple izquierda. &lsquo; &#8216;’ Comilla simple derecha. &rsquo; &#8217;‚ Comilla simple inferior. &sbquo; &#8218;“ Comillas doble izquierda. &ldquo; &#8220;” Comillas doble derecha. &rdquo; &#8221;„ Comillas doble inferior. &bdquo; &#8222;† Daga. &dagger; &#8224;‡ Daga doble. &Dagger; &#8225;… Elipsis horizontal. &hellip; &#8230;‰ Signo de por mil. &permil; &#8240;‹ Signo izquierdo de una cita. &lsaquo; &#8249;› Signo derecho de una cita. &rsaquo; &#8250;€ Euro. &euro; &#8364;™ Marca registrada. &trade; &#8482;

Formularios

Los formularios son posiblemente la herramienta más utilizada en Internet para

obtener datos e información acerca de la gente que navega nuestro sitio. La idea de los

formularios es recolectar información online en la interacción con el usuario y luego

ejecutar una determinada acción con la misma, que podría ser por ejemplo, quizás el

10

Page 11: HTML

caso más utilizado, un formulario de venta que el usuario completa y luego es enviado

vía email al vendedor en forma encriptada.

Los formularios más sencillos se pueden crear utilizando solamente dos

etiquetas: <form> y <input>. Si se considera el formulario que muestra la siguiente

imagen:

Formulario sencillo definido con las etiquetas form e input. El código HTML

necesario para definir el formulario anterior se muestra a continuación:

<html>

<head><title>Ejemplo de formulario sencillo</title></head>

<body>

<h3>Formulario muy sencillo</h3>

<form action="http://www.librosweb.es/maneja_formulario.php" method="post">

Escribe tu nombre:

<input type="text" name="nombre" value="" />

<br/>

<input type="submit" value="Enviar" />

</form>

</body>

</html>

La etiqueta <form> encierra todos los contenidos del formulario (botones,

cuadros de texto, listas desplegables) y la etiqueta <input> permite definir varios tipos

diferentes de elementos (botones y cuadros de texto).

11

Page 12: HTML

La mayoría de formularios utilizan sólo los atributos action y method. El

atributo action indica la URL de la aplicación del servidor que se encarga de procesar

los datos introducidos por los usuarios. Esta aplicación también se encarga de generar la

respuesta que muestra el navegador.

El atributo method establece la forma en la que se envían los datos del

formulario al servidor. Este atributo hace referencia al método HTTP, por lo que no es

algo propio de HTML. Los dos valores que se utilizan en los formularios son GET y POST.

De esta forma, casi todos los formularios incluyen el atributo method="get" o el

atributo method="post".

12

Page 13: HTML

CONCLUSIONES

Conclusión por Wilcar Egurrola.

Además de los muchos estilos y capacidades de presentación que nos ofrece

HTML para estructurar el documento en sí, disponemos de varias directivas que nos

permiten definir relaciones entre diferentes documentos y estructurar todo un conjunto de

documentos para crear una unidad lógica. La facilidad para definir este tipo de enlaces

es una de las razones de la potencia y versatilidad de HTML. Por la similitud de

tratamiento que tienen los enlaces y los gráficos.

Los enlaces en HTML se expresan rodeando con la directiva <a> el objeto (que

puede ser un fragmento de texto o un gráfico) que vaya a servir como anclaje para el

enlace. Por ejemplo, si marcamos con <a> un gráfico, cuando en el documento final se

pulse con el ratón sobre dicho gráfico saltaremos al objeto referenciado en el enlace: otro

documento, un vídeo musical, o un servidor de información meteorológica.

Conclusión por Charlybel Kairouz

Conclusión por Gabriela Zamora

Podemos decir por lo tanto que el HTML es el lenguaje usado por los

navegadores para mostrar las páginas webs al usuario, siendo hoy en día la interface

más extendida en la red. Sin HTML, no existiría el Internet que hoy conocemos, si no se

hubiera inventado, seguiríamos con el aburrido FTP (Protocolo de Transferencia de

Ficheros) mandándonos o bajando archivos que a veces ni sabíamos lo que eran, sin

tener la posibilidad de visualizarlo antes.

Ahora por medio de una página llena de colores y botones por la cual se puede

navegar, se puede tener acceso a bastante información y archivos. El lenguaje de HTML

abrió una puerta al mundo permitiéndoles a las personas expresar sus ideas por medio

de páginas y mostrárselas a todas las personas de todos los países

13

Page 14: HTML

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los nuevos elementos que nos brinda html5?

ARTICLE: Especifica un artículo, es decir, una unidad de contenido.

SECTION: Es una sección dentro de un documento.

HEADER: La cabecera de una página.

FOOTER: El pie de página o informaciones que formen el pie de una

sección.

ASIDE: Es una parte de la web que muestra contenido accesorio,

generalmente colocado en un panel lateral.

NAV: con el que colocar el navegador principal de una página web.

2. ¿Qué es la etiqueta meta viewport?

El Viewport es una de las etiquetas más representativas de la web móvil, que

nos permite configurar cómo debe interpretar una página el navegador web para móviles.

La etiqueta meta viewport fue introducida por Apple en Safari para móviles, para

ayudar a los desarrolladores a mejorar la presentación de sus aplicaciones web en un

iPhone, iPod Touch o iPad.

14

Page 15: HTML

BIBLIOGRAFÍA

http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?

option=com_content&view=article&id=435:ique-es-y-para-que-sirve-html-el-lenguaje-

mas-importante-para-crear-paginas-webs-html-tags-cu00704b&catid=69:tutorial-basico-

programador-web-html-desde-cero&Itemid=192 – (¿Qué es HTML?)

http://www.virtualnauta.com/html-etiquetas-basicas - (Etiquetas básicas)

http://www.ceia.uns.edu.ar/cursos/html/etiquet1.htm - (Otras Etiquetas)

http://es.slideshare.net/AndyQuinteroMacea/etiquetas-bsicas-en-html - (Otra Etiquetas)

http://www.virtualnauta.com/html-caracteres-especiales - (Caracteres Especiales)

http://www.virtualnauta.com/html-guia-de-referencia-caracteres-especiales - (Caracteres

Especiales)

http://librosweb.es/xhtml/capitulo_8/formularios_basicos.html - (Formularios)

15