http___elcomerciotema del Día

1
a2 EL COMERCIO miércoles 2 de febrero del 2011 Solo se necesitan de un mosquito y de una persona infectada para desatar una epidemia de dengue en Lima. Y es que, la transmisión de esta enfermedad se reduce al segun- do en que un mosquito de la clase ‘Aedes aegypti’ succiona la sangre a una persona enferma. Desde ese momento, este mosquito se convierte en un peli- groso agente transmisor que pro- paga el dengue en la medida que pica a otras personas. Según el Ministerio de Salud, este tipo de mosquito, (‘Aedes ae- gypti’) está presente en 26 distri- tos de Lima. Sin embargo, estos aún no son portadores del virus. No obstante, el ministro de Sa- lud, Óscar Ugarte Ubilluz, reveló ayer que se han detectado cuatro casos de personas infectadas con dengue en Lima. Se trata de casos importados, pues son personas que adquirie- ron el virus en Iquitos, Yurima- guas y Tarapoto y que llegaron a Lima con la enfermedad. “Ellos están aislados y en tra- tamiento”, informó el titular del sector. Asimismo, Ugarte señaló que, pese a que en el departamento de Loreto hay 6.000 casos confirma- dos de dengue, no es necesario declarar en emergencia la zona porque los recursos para la aten- ción ya estaban previstos. Pese a ello, refirió que el virus ha avanzando por la ruta del río Ucayali. “Espero que no se com- prometa a las poblaciones de Pucallpa, Tarapoto y el norte del país” informó. NUEVO DENGUE ES FATAL Un nuevo tipo de dengue, conoci- do como asiático americano se ha propagado en el Perú este año con efectos nunca antes vistos. Este nuevo dengue ya ha co- brado la vida de 11 personas en Loreto. Según el Ministerio de Salud esta nueva variedad ingresó por la ruta del Amazonas, desde Bra- sil hacia nuestro país. “Este nuevo dengue, sin fie- bres muy altas y sin hemorragias, produce cuadros de shock luego de presentar dolor abdominal. Eso nos está obligando a modifi- car nuestra guía de práctica clíni- ca”, detalló el ministro de Salud. Hasta antes de esta mutación del virus, solo se conocía el dengue clásico, que se caracterizaba por una fiebre intensa o ‘rompehue- sos’, y el severo, que producía he- morragias. Jenny Herrera, coordinadora de prevención y control de las en- fermedades metaxénicas (trans- mitidas por vectores) del Minsa, dijo que aún no se ha confirmado que los 4 casos detectados en Li- ma correspondan al dengue asiá- tico americano. Recalcó que las poblaciones de Loreto y San Martín viven en zonas endémicas y que hay una gran preocupación de que la en- fermedad se instale en la capital debido al gran movimiento de gente por todo el país. “Cuando una persona llega a Lima con fiebre desde estas zonas debe acercase inmediatamente a un centro de salud para hacer el descarte de malaria o gripe” recomendó. Luego de detectar a los infectados, ellos deben ser aislados con un mosquitero para evitar que otros mosquitos los pi- quen y se propague el mal. Ciro Maguiña, decano del Colegio Médico del Perú, recal- có que no se tiene una vacuna ni medicamento para tratar la en- fermedad por lo que la preven- ción es fundamental. π EL MOSQUITO QUE TRANSMITE LA ENFERMEDAD ESTá EN 26 DISTRITOS DE LA CAPITAL Detectan casos de dengue en Lima Son 4 personas que llegaron a Lima desde Loreto y San Martín con el virus En Loreto se han registrado primeras víctimas fatales de la nueva variedad CARMEN GALLEGOS 1 2 3 4 5 6 El dengue es transmitido por la picadura de un mosquito infectado. Esta enfermedad no tiene vacuna. La persona que la contrae debe ser aislada para evitar su propagación. A matar mosquitos Fuente: Minsa EL COMERCIO El mosquito infectado pica a otras personas y extiende la enfermedad. Otros zancudos se alimentan de la sangre y se infectan. El virus se reproduce en el estómago y en las glándulas salivales del mosquito. El sistema inmunológico humano destruye las células infectadas. Si solo se infectan pocas células, la víctima desarrolla la fiebre del dengue durante seis o siete días. 5 4 1 2 3 6 Si muchas células son infectadas, sobreviene un caso grave de dengue hemorrágico o severo. El mosquito pica a un ser humano infectado con el virus y se convierte en agente transmisor. Cómo se produce la fiebre del dengue en Lima Después de picar, reposa en las paredes, sobre la ropa y en lugares oscuros. La hembra deposita huevos en agua estancada. Las larvas se convierten en pupas y luego en mosquitos. Los huevos se convierten en larvas. Agente transmisor: El mosquito del tipo Aedes aegypti se reproduce en los depósitos de agua de consumo humano en la vivienda. Principales síntomas: Período de incubación Fiebre (3 a 5 días) Una semana Ciclo de formación A B C Dolor de cabeza intenso Alteraciones del aparato gastrointestinal Erupción cutánea Sangrado de nariz y encías Pasada la primera semana el paciente contagia. En la tercera y cuarta semana ya no es transmisor. ASUSERVICIO 1 El dengue es una enferme- dad infecciosa transmiti- da por el zancudo ‘Aedes ae- gypti’, que se reproduce en el agua limpia de recipientes sin protección adecuada, así co- mo en el agua de lluvia que se empoza en botellas, chapitas, llantas, cisternas, entre otros. 2 Para reducir el contagio, el Ministerio de Salud (Min- sa) recomienda a la población lavar y tapar los recipientes donde se almacena el agua, como cilindros, bidones, bote- llas, baldes, entre otros. 3 El Minsa exhorta a la ciu- dadanía destruir los reci- pientes inservibles o en desu- so donde se acumula el agua. 4 Si se van a reutilizar los recipientes, estos deben lavarse con detergente. Se de- ben cepillar sus paredes con una escobilla y luego taparlos herméticamente. 5 Con relación a los reci- pientes donde se acumula agua para que beban los ani- males, esta debe de cambiar- se cada tres días y el envase debe de estar limpio. 6 También es importan- te usar repelente contra insectos en la piel expuesta. Además, usar mosquiteros en la casa. 7 Mantener el patio de la ca- sa limpia y sin maleza. Siete niños del Hogar de Menores de Iquitos resultaron infectados con dengue y por el momento re- ciben tratamiento ambulatorio, alertó ayer Ana María Moura, di- rectora de dicho establecimien- to, que administra el Programa Integral Nacional para el Bienes- tar Familiar (Inabif). Los menores se encuentran estables, pero uno de ellos tuvo que ser trasladado al Hospital Regional de Iquitos, cercano al albergue, donde permanece en observación. Moura afirmó que han tomado las medidas necesa- rias para evitar que se presenten más casos. El jefe de la Dirección Regio- nal de Salud de Loreto, Carlos Calampa, aseguró que los casos se encuentran en disminución hasta en un 35%. Desde el lunes se encuentran en Iquitos exper- tos de la Organización Paname- ricana de la Salud para hacer un seguimiento del trabajo de los centros de salud de la ciudad. El decano del Colegio Médi- co del Perú, Ciro Maguiña, viajó ayer a Iquitos para reunirse con las autoridades regionales y pe- dir que se declare en emergencia sanitaria la región. PIURA SE CAPACITA Personal de salud de Piura ini- ció un plan de capacitación para prevenir el dengue. Este incluye información acerca del diagnós- tico y manejo adecuado de perso- nas con la enfermedad, así como las medidas de prevención en los hogares. Esta iniciativa se suma a la búsqueda del vector del dengue en los diferentes distritos de Piura, donde se ha detectado la presen- cia del mosquito. Las autoridades de salud pidieron la colaboración de los vecinos en esta tarea. Se informó que el próximo lunes la Red de Salud Morropón- Chulucanas, eliminará los cria- deros de mosquitos en esta ciu- dad, donde ya se ha detectado la presencia del vector del dengue. El director de dicha red, Luis An- selmo Saavedra, invocó a la po- blación a que elimine objetos inservibles, y depósitos de agua, como botellas, llantas, ya que es- tas facilitan la reproducción del mosquito transmisor. π ARCHIVO BAJO OBSERVACIóN. Los hospitales de Iquitos fueron declara- dos en desabastecimiento ante el arribo de numerosos enfermos. LORETO. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PONE PAñOS FRíOS A LA ALERTA Siete niños con dengue en albergue del Inabif MáS DATOS Cuatro casos de dengue clásico fueron detectados en la provincia de Leoncio Pra- do, Huánuco. Son 11 los fallecidos por dengue en Loreto, según las autoridades regionales de Salud. Tumbes, Piura y La Libertad se encuentran en alerta sa- nitaria por el rebrote del den- gue. En Trujillo se reportaron 5 casos, pero todos llegaron de otras zonas del país. Tema del día Ministro de Salud en Iquitos El ministro de Salud, óscar Ugarte, llegará hoy a Iquitos para reunirse con las autoridades regionales de Loreto e inspeccionar los centros de salud de la región. alta voz: CIRO MAGUIñA, COLEGIO MéDICO DEL PERú Necesitamos que se declare la emergencia sanitaria en Loreto. Hay riesgo de que el dengue llegue a Pucallpa, Tarapoto y Lima ¿Como decano, cuáles son las recomendaciones del Colegio Médico del Perú ante los ca- sos de dengue detectados en el país? El Colegio Médico del Perú ha pedido a las autoridades de la región Loreto que declaren la emergencia sanitaria en la zona. No podemos esperar que haya más muertos . Estoy viajando a la zona con varios expertos para exigir esto. ¿Cómo surgió la nueva varie- dad de dengue asiático ame- ricano? El virus del dengue ha mutado durante décadas y el de ahora es un tipo más severo, desconoci- do. Debido al cambio climático se está adaptando a nuevas zo- nas. En la década del cincuenta el dengue estaba focalizado en el Sudeste Asiático. Pero si el cambio climático continúa po- dría trasladarse a Ica o Arequipa. ¿Cómo se diferencia de los an- teriores tipos de dengue? Es un nuevo tipo de dengue severo que tiene una serie de manifestaciones cerebrales, cardíacas, abdominales, hepá- ticas y de sangrados nunca an- tes vistas. ¿Qué medidas de prevención se deben tomar? Se deben detectar los síntomas como fiebre, vómitos, dolores de barriga y de cabeza y concu- rrir a un centro de salud. El en- fermo debe ser aislado. Asimis- mo se debe controlar a la pobla- ción de mosquitos mediante la fumigación ¿Se trata de un zancudo o de un mosquito? Se trata de un mosquito, co- nocido como pituco, porque le gusta el agua limpia, quedarse dentro de las casas y picar du- rante el día. π Sepa cómo prevenir el dengue 11 personas murieron por el dengue asiático americano. Siete son niños. 6.000 casos de dengue se han comprobado en Loreto. 10.000 son casos sospechosos. LESLIE SEARLES ACCIóN CLAVE. Los tanques de agua deben ser lavados con fre- cuencia y estar siempre tapados para que no se disemine el dengue.

description

Ciclo de formación loreto. direcciÓN reGioNal de salud poNe paños fríos a la alerta te usar repelente contra insectos en la piel expuesta. además, usar mosquiteros en la casa. son 11 los fallecidos por dengue en loreto, según las autoridades regionales de salud. asuservicio cuatro casos de dengue clásico fueron detectados en la provincia de leoncio pra- do, Huánuco. personas murieron por el dengue asiático americano. siete son niños. más datos 5 4 1 2 3 nuevo dengue es fatal A B C

Transcript of http___elcomerciotema del Día

Page 1: http___elcomerciotema del  Día

a2 EL COMERCIO miércoles 2 de febrero del 2011

Solo se necesitan de un mosquito y de una persona infectada para desatar una epidemia de dengue en Lima.

Y es que, la transmisión de esta enfermedad se reduce al segun-do en que un mosquito de la clase ‘Aedes aegypti’ succiona la sangre a una persona enferma.

Desde ese momento, este mosquito se convierte en un peli-groso agente transmisor que pro-paga el dengue en la medida que pica a otras personas.

Según el Ministerio de Salud, este tipo de mosquito, (‘Aedes ae-gypti’) está presente en 26 distri-tos de Lima. Sin embargo, estos aún no son portadores del virus.

No obstante, el ministro de Sa-lud, Óscar Ugarte Ubilluz, reveló ayer que se han detectado cuatro casos de personas infectadas con dengue en Lima.

Se trata de casos importados, pues son personas que adquirie-ron el virus en Iquitos, Yurima-guas y Tarapoto y que llegaron a Lima con la enfermedad.

“Ellos están aislados y en tra-tamiento”, informó el titular del sector.

Asimismo, Ugarte señaló que, pese a que en el departamento de Loreto hay 6.000 casos confirma-dos de dengue, no es necesario declarar en emergencia la zona porque los recursos para la aten-ción ya estaban previstos.

Pese a ello, refirió que el virus ha avanzando por la ruta del río Ucayali. “Espero que no se com-prometa a las poblaciones de Pucallpa, Tarapoto y el norte del país” informó.

nuevo dengue es fatalUn nuevo tipo de dengue, conoci-do como asiático americano se ha propagado en el Perú este año con efectos nunca antes vistos.

Este nuevo dengue ya ha co-

brado la vida de 11 personas en Loreto.

Según el Ministerio de Salud esta nueva variedad ingresó por la ruta del Amazonas, desde Bra-sil hacia nuestro país.

“Este nuevo dengue, sin fie-bres muy altas y sin hemorragias, produce cuadros de shock luego de presentar dolor abdominal. Eso nos está obligando a modifi-car nuestra guía de práctica clíni-ca”, detalló el ministro de Salud. Hasta antes de esta mutación del virus, solo se conocía el dengue clásico, que se caracterizaba por una fiebre intensa o ‘rompehue-sos’, y el severo, que producía he-morragias.

Jenny Herrera, coordinadora de prevención y control de las en-fermedades metaxénicas (trans-

mitidas por vectores) del Minsa, dijo que aún no se ha confirmado que los 4 casos detectados en Li-ma correspondan al dengue asiá-tico americano.

Recalcó que las poblaciones de Loreto y San Martín viven en zonas endémicas y que hay una gran preocupación de que la en-fermedad se instale en la capital debido al gran movimiento de gente por todo el país.

“Cuando una persona llega a Lima con fiebre desde estas zonas debe acercase inmediatamente a un centro de salud para hacer el descarte de malaria o gripe” recomendó. Luego de detectar a los infectados, ellos deben ser aislados con un mosquitero para evitar que otros mosquitos los pi-quen y se propague el mal.

Ciro Maguiña, decano del Colegio Médico del Perú, recal-có que no se tiene una vacuna ni medicamento para tratar la en-fermedad por lo que la preven-ción es fundamental. π

el mosquito que traNsmite la eNfermedad está eN 26 distritos de la capital

Detectan casos de dengue en Lima Son 4 personas

que llegaron a Lima desde Loreto y San Martín con el virus

En Loreto se han registrado primeras víctimas fatales de la nueva variedad

carmen gallegos

12

3

45

6

El dengue es transmitido por la picadura de un mosquito infectado. Esta enfermedad no tiene vacuna. La persona que la contrae debe ser aislada para evitar su propagación.A matar mosquitos

Fuente: Minsa EL COMERCIO

El mosquito infectado pica a otras personas y extiende la enfermedad.Otros zancudos se alimentan de la sangre y se infectan.

El virus se reproduce en el estómago y en las glándulas salivales del mosquito.

El sistema inmunológico humano destruye las células infectadas.

Si solo se infectan pocas células, la víctima desarrolla la fiebre del dengue durante seis o siete días.

5

4

1

2

3

6 Si muchas células son infectadas, sobreviene un caso grave de dengue hemorrágico o severo.

El mosquito pica a un ser humano infectado con el virus y se convierte en agente transmisor.

Cómo se produce la fiebre del dengue en Lima

Después de picar, reposa en las paredes, sobre la ropa y en lugares oscuros.

La hembra deposita huevos en agua estancada.

Las larvas se convierten en pupas y luego en mosquitos.

Los huevos se convierten en larvas.

Agente transmisor:El mosquito del tipo Aedes aegypti se reproduce en los depósitos de agua de consumo humano en la vivienda.

Principales síntomas:Período de incubación

Fiebre (3 a 5 días)

Una semana

Ciclo de formación

A

BC

Dolor de cabeza intenso

Alteraciones del aparato gastrointestinal

ErupcióncutáneaSangrado

de nariz yencías

Pasada la primera semana el paciente contagia.

En la tercera y cuarta semana ya no es transmisor.

asuservicio

1 el dengue es una enferme-dad infecciosa transmiti-

da por el zancudo ‘aedes ae-gypti’, que se reproduce en el agua limpia de recipientes sin protección adecuada, así co-mo en el agua de lluvia que se empoza en botellas, chapitas, llantas, cisternas, entre otros.

2 para reducir el contagio, el ministerio de salud (min-

sa) recomienda a la población lavar y tapar los recipientes donde se almacena el agua, como cilindros, bidones, bote-llas, baldes, entre otros.

3 el minsa exhorta a la ciu-dadanía destruir los reci-

pientes inservibles o en desu-so donde se acumula el agua.

4 si se van a reutilizar los recipientes, estos deben

lavarse con detergente. se de-ben cepillar sus paredes con una escobilla y luego taparlos herméticamente.

5 con relación a los reci-pientes donde se acumula

agua para que beban los ani-males, esta debe de cambiar-se cada tres días y el envase debe de estar limpio.

6 también es importan-te usar repelente contra

insectos en la piel expuesta. además, usar mosquiteros en la casa.

7 mantener el patio de la ca-sa limpia y sin maleza.

Siete niños del Hogar de Menores de Iquitos resultaron infectados con dengue y por el momento re-ciben tratamiento ambulatorio, alertó ayer Ana María Moura, di-rectora de dicho establecimien-to, que administra el Programa Integral Nacional para el Bienes-tar Familiar (Inabif).

Los menores se encuentran estables, pero uno de ellos tuvo que ser trasladado al Hospital Regional de Iquitos, cercano al albergue, donde permanece en observación. Moura afirmó que han tomado las medidas necesa-rias para evitar que se presenten más casos.

El jefe de la Dirección Regio-nal de Salud de Loreto, Carlos Calampa, aseguró que los casos se encuentran en disminución hasta en un 35%. Desde el lunes se encuentran en Iquitos exper-tos de la Organización Paname-ricana de la Salud para hacer un

seguimiento del trabajo de los centros de salud de la ciudad.

El decano del Colegio Médi-co del Perú, Ciro Maguiña, viajó ayer a Iquitos para reunirse con las autoridades regionales y pe-dir que se declare en emergencia sanitaria la región.

piura se capacitaPersonal de salud de Piura ini-ció un plan de capacitación para prevenir el dengue. Este incluye información acerca del diagnós-tico y manejo adecuado de perso-nas con la enfermedad, así como las medidas de prevención en los hogares. Esta iniciativa se suma a la búsqueda del vector del dengue en los diferentes distritos de Piura, donde se ha detectado la presen-cia del mosquito. Las autoridades de salud pidieron la colaboración de los vecinos en esta tarea.

Se informó que el próximo lunes la Red de Salud Morropón-Chulucanas, eliminará los cria-deros de mosquitos en esta ciu-dad, donde ya se ha detectado la presencia del vector del dengue. El director de dicha red, Luis An-selmo Saavedra, invocó a la po-blación a que elimine objetos inservibles, y depósitos de agua, como botellas, llantas, ya que es-tas facilitan la reproducción del mosquito transmisor. π

archivo

bajo observación. los hospitales de iquitos fueron declara-dos en desabastecimiento ante el arribo de numerosos enfermos.

loreto. direcciÓN reGioNal de salud poNe paños fríos a la alerta

Siete niños con dengue en albergue del Inabif

más datos

cuatro casos de dengue clásico fueron detectados en la provincia de leoncio pra-do, Huánuco.

son 11 los fallecidos por dengue en loreto, según las autoridades regionales de salud.

tumbes, piura y la libertad se encuentran en alerta sa-nitaria por el rebrote del den-gue. en trujillo se reportaron 5 casos, pero todos llegaron de otras zonas del país.

temadeldía ministro de salud en iquitos el ministro de salud, óscar ugarte, llegará hoy a iquitos para reunirse con las autoridades regionales de loreto e inspeccionar los centros de salud de la región.

altavoz:ciro maguiña, coleGio médico del perú

necesitamos que se declare la emergencia sanitaria en loreto. hay riesgo de que el dengue llegue a Pucallpa, Tarapoto y lima

¿como decano, cuáles son las recomendaciones del colegio Médico del perú ante los ca-sos de dengue detectados en el país?el colegio médico del perú ha pedido a las autoridades de la región loreto que declaren la emergencia sanitaria en la zona. No podemos esperar que haya más muertos . estoy viajando a la zona con varios expertos para exigir esto.¿cómo surgió la nueva varie-dad de dengue asiático ame-ricano?el virus del dengue ha mutado durante décadas y el de ahora es un tipo más severo, desconoci-do. debido al cambio climático se está adaptando a nuevas zo-nas. en la década del cincuenta el dengue estaba focalizado en el sudeste asiático. pero si el cambio climático continúa po-dría trasladarse a ica o arequipa.¿cómo se diferencia de los an-teriores tipos de dengue?es un nuevo tipo de dengue severo que tiene una serie de

manifestaciones cerebrales, cardíacas, abdominales, hepá-ticas y de sangrados nunca an-tes vistas.¿Qué medidas de prevención se deben tomar?se deben detectar los síntomas como fiebre, vómitos, dolores de barriga y de cabeza y concu-rrir a un centro de salud. el en-fermo debe ser aislado. asimis-mo se debe controlar a la pobla-ción de mosquitos mediante la fumigación¿se trata de un zancudo o de un mosquito?se trata de un mosquito, co-nocido como pituco, porque le gusta el agua limpia, quedarse dentro de las casas y picar du-rante el día. π

sepa cómo prevenir el dengue

11personas murieron por el dengue asiático americano. siete son niños.

6.000casos de dengue se han comprobado en loreto.

10.000son casos sospechosos.

leslie searles

acción clave. los tanques de agua deben ser lavados con fre-cuencia y estar siempre tapados para que no se disemine el dengue.