Huaca Del Dragón

download Huaca Del Dragón

of 6

description

cultura

Transcript of Huaca Del Dragón

Huaca del DragnLaHuaca del Dragn, o como tambin se le llama,Huaca del Arco Iris, est ubicada en el norte, en las afueras de la ciudad deTrujillo, en el distrito de La Esperanza y cerca deChan Chan, en elPer.Se trata de un granmonumentoreligioso, centro ceremonial y administrativo construido enadobe, cuyos murales estn decorados con frisos en relieve mostrando figuras antropomorfas y representando estilizadamente el arco iris.Si bien algunosarquelogosatribuyen este monumento a laCultura Chim(aos 1100-1450), otros afirman que este adoratorio fue construido entre los aos 800 y mil de nuestra era por laCultura Chim.Se trata de unapirmideformada por una doble plataforma protegida por una elevada muralla con un solo ingreso al conjunto arquitectnico. Las tpicas rampas de la poca dan acceso a la Huaca desde la parte superior.Esta construccin tiene 14 depsitos, lo que indica que no solo era un adoratorio, sino un centro de acopio de bienes para el abastecimiento de quienes vivan all y sus alrededores.Los muros de las plataformas estn decorados con bellos altorrelieves. Una figura adopta la forma de unarco irisen forma muy estilizada en pos de engullir a un personaje, con cada cabeza.Al centro figuras antropomrficas en forma de Dragn con las fauces abiertas comparten el bocado. Una figura bicfala posada sobre una pequea plataforma o altar comparte entre sus fauces untumi.Ubicada en el distrito de la Esperanza, a un costado de la carretera Panamericana Norte. Pertenece a la cultura Chim. Es conocida con diferentes nombres : Huaca Cientopies (Horkheimer, 1944); El Dragn (Schaedel, 1948). Todavia en algunos relieves pueden apreciarse evidencias de color amarillo, por lo cual se le conoci tambin como Huaca de la Muralla Dorada. Sin embargo, la denominacin ms utilizada es la de Arco Iris.El templo est rodeado por una muralla perimetral de 60 por 54 metros en cada lado. Su nica entrada est orientada al oeste. La decoracin estuvo dedicada al Arco Iris como smbolo de la fertilidad y las lluvias. Este aparece representado 7 veces en una de las paredes del templo. Debajo de cada Arco Iris se observa una pareja de serpientes, una tiene dos cabezas y la otra termina en una cola de pez. Tal vez como representacin de los dos sexos: hembra y macho. Tambin la serpiente con dos cabezas se puede ver sosteniendo un tumi o cuchillo ceremonial. La reiteracin de este animal se asocia con otras culturas, para las cuales fue smbolo del agua y la fertilidad de la tierra. En la parte alta de la pared, se representaron danzarines en movimiento, orientados hacia la entrada.Alrededor de la plataforma principal existen 14 depsitos en los cuales se hallaron evidencias de ofrendas y esculturas de madera. Es una de las huacas piramidales ms antiguas del valle, siendo considerada el primer asentamiento de la cultura Wari en el valle de Moche. Permite admirar el alto grado de desarrollo que los Wari alcanzaron en ingeniera ya que toda la estructura es antissmica.Es una de las huacas ms antiguas del valle, siendo considerada el primer asentamiento de la cultura Wari en el valle de Moche. De forma casi triangular y de plano inclinado,en cuya construccin se empleo el adobe y el barro.La estructura actual est formada por un muro perimetral de 228m.de longitud abarcando un rea de 3245m2. La altura de la Huaca alcanza aproximadamente los 10m., la edificacin cuenta con corredores, plataformas, una rampa de acceso a la puerta superior y en las paredes se encuentra relieves con distintos motivos entre los que sobresalen el arco iris, motivo al cual se debe el nombre de la huaca.El investigador norteamericano Richard Schaedell considera que el lugar tiene una antigedad de 1100 aos. La estructura del monumento en su conjunto configura un atractivo para el visitante, se puede apreciar los muros de adobe revestidos, decorados con relieves que representan al arco iris, asi como figuras antropomorfas y geomtricas. As ademas es posible admirar la ingeniera constructiva, manifestada en los muros antisismicos, as como cada uno de los recintos con que cuenta la huaca.

POEMAS DE CARLOS ZIGA SEGURA

CELEBRACIN DE HUANTILLE

El hombre que sueano puede envejecer.Ren Char

La HUACA, herida, se levanta y camina.Es su cuerpopiedra de sal,gacela amamantada en la Luna,fruta descolgada del paraso,collar lquido de lluvia,nido del colibr que se mira en el espejo.

La HUACA, herida, se levanta y camina.Son sus ojosluz que destella,espiga de trigos evocativos,fuego en los cuerpos ebrios de lujuria,flor de magia y a la vez encantada,presagio de iluminaciones.

La HUACA, herida, se levanta y camina.Son sus extremidadesros de vida,rboles como lecho de calandrias,cabellera de arco iris,pulsaciones de euforia y lozana,apetecibles verduras en el mercado,estambres de amorosa experiencia.

La HUACA, herida, se levanta y camina.Es su corazninsignia de sentimientos compartidos,consagracin de promesas y juramentos,barro csmico de energa trascendente,albergue donde reposan Sol y Luna,monumento inacabable de estirpe humana.

La HUACA, herida, se levanta y camina.Es su vozfiliacin en el esplendor del linaje,juramento de noctmbulos amantes,congoja del exilio,farola de nostalgia lejana,ala de tribulaciones,refugio en los caminos por andar.

La HUACA, herida, se levanta y camina.Es su sangreexaltacin de violines,antorcha que fertiliza los campos,agua que corre por el mismo cauce del tiempo,abrazo que perdona los agravios,saludo fugaz en alocados vuelos,llanto en velatorios,cliz de concordia matrimonial.

La HUACA, herida, se levanta y camina.Es su cerebrodimensin absoluta de iluminada heredad,cauce de tu sangre en mi sangre,fatiga de mi cuerpo en tu cuerpo,nostalgia que anuda tu llanto en mi canto,despertar de tu espritu y el mo,fragua que nuestro corazn alimenta,iluminacin de la liturgia desde el mar.

La HUACA, herida, se levanta y camina.Pasea por las calles,recoge los rastros de la espuma,contiene la respiracin,avanza, se ilumina,renace en el tiempo vislumbrado,se engasta en la piel del mundo,suea aborrece odia cantay perdona y vuelve a querer.

Nosotros somos La HUACA