HUALHUAS

12
ASPECTOS FISICO NATURALES 1. LOCALIZACION El distrito de Hualhuas, se encuentra ubicado en la cuenca hidrográfica del rio Mantaro- sierra central del Perú, departamento de Junín a 12 Km, al norte de la ciudad de Huancayo, carretera central margen izquierda del rio Mantaro. UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA Región Natural : Quechua Provincia : Huancayo Distrito : Hualhuas Departamento : Junín 2. SUPERFICIE La superficie del Distrito es de 24.82 Km2, de largo tiene 7.5 kilómetros y de ancho 3.3 kilómetros. Aproximadamente siendo las tres cuartas partes de terreno llano y cultivable y el resto ocupado por especies forestales como el eucalipto y pastos natrales. El Distrito de Hualhuas, se encuentra ubicada en la Región Quechua entre las altitudes de 3 200 a 3500 msnm, tiene un clima templado con noches frescas, de junio a agosto se presentan heladas. Las lluvias se

description

distrito hualhuas

Transcript of HUALHUAS

ASPECTOS FISICO NATURALES

1. LOCALIZACION

El distrito de Hualhuas, se encuentra ubicado en la cuenca hidrogrfica del rio Mantaro- sierra central del Per, departamento de Junn a 12 Km, al norte de la ciudad de Huancayo, carretera central margen izquierda del rio Mantaro.

UBICACIN POLITICA Y GEOGRAFICA

Regin Natural : Quechua

Provincia : Huancayo

Distrito : Hualhuas

Departamento : Junn

2. SUPERFICIE

La superficie del Distrito es de 24.82 Km2, de largo tiene 7.5 kilmetros y de ancho 3.3 kilmetros. Aproximadamente siendo las tres cuartas partes de terreno llano y cultivable y el resto ocupado por especies forestales como el eucalipto y pastos natrales.

El Distrito de Hualhuas, se encuentra ubicada en la Regin Quechua entre las altitudes de 3 200 a 3500 msnm, tiene un clima templado con noches frescas, de junio a agosto se presentan heladas. Las lluvias se inician en octubre con cierta regularidad hasta diciembre, intensificndose de enero a marzo.3. ALTITUD

El distrito de Hualhuas est ubicado en la regin geogrfica quechua y suni, a una altura de 3,280 msnm.

4. CLIMA

El clima que predomina en el Distrito de Hualhuas es templado al igual que en todo el valle del Mantaro, la temperatura oscila entre los 80 c a 22 c, sin embargo en poca de las heladas de mayo a junio, la temperatura mnima desciende a menos (-) 0,8 conforme los datos registrado en el instituto geofsico de Huayao, y por otro lado la temperatura mxima asciende en poca de sequa a 22 c. entre los meses de julio a septiembre en consecuencia estas fluctuaciones de clima favorecen para el cultivo de la produccin agrcola de esta zona.

0. PRECIPITACIN.- Las precipitaciones pluvial promedio anual es de 120 mm. Presentndose en los meses lluviosos de (diciembre a marzo) e inviernos secos con fuertes heladas.0. VIENTOS.- La direccin predominante de los vientos en esta zona es de ESTE a OESTE, los mismos que acentan en el mes de agosto creando remolinos y por otro lado quemado, los cultivos en cualquier noche estrellada de setiembre a marzo de cada ao: en el Mes de agosto se percibe vientos moderados.La velocidad media anual del viendo en esta zona es de 10.63 m/seg.0. HUMEDAD.- La humedad relativa varia de 50% a 60% en los meses de lluvia y hasta 80% en los meses de enero, febrero y marzo y de 15% a 20% en los meses de mayo, junio, junio, agosto y setiembre.

5. DESCRIPCION GEOGRAFICA

Geogrficamente, Hualhuas tiene como puntos comprendidos entre las paralelas 10 58 03 de latitud sur, y por los meridianos 75 14 48 de longitud oeste de Greenwich, ubicado en la regin geogrfica quechua y suni, a una altura de 3,280 msnm.

6. RECURSOS NATURALES.

6.1 SUELOS:

6.1.1 TOPOGRAFA.El distrito de Hualhuas fisiogrficamente, es variado entre la parte alta del este se caracteriza por presentar diferentes caractersticas topogrficas, constituidas por formaciones rocosas poco inaccesibles, quebradas moderadas, con pendientes oscilan entre 5% y 38%.

6.1.2 CAPACIDAD DE USO MAYOR. El distrito de Hualhuas posee 5 clases de suelo por capacidad de uso mayor.

CAPACIDAD DE USO MAYORCuadro N 42CLASECULTIVO%

(A)Cultivo en limpio25%

(C)Cultivo permanentes08%

(P)Pastos42%

(F)Forestales20%

(X)Proteccin05%

TOTAL100%

FUENTE: Equipo Tcnico, julio del 2011.

TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (SMBOLO A).Son suelos aptos para cultivos en limpio. Son suelos limitados por el clima y algunas caractersticas fsicas del suelo, la limitacin por el clima, se manifiesta en el periodo de fiestas muy marcados que existen en la zona.Esta clase de suelos, son los mejores con lo que cuenta la comunidad campesina teniendo riesgos de ser perjudicadas por granizadas y heladas.Mientras que las limitaciones por las caractersticas del suelo, se encuentran condicionadas por suelos gravosos, con material parental aluvio-coluvial, que cubre la superficie en un 15% a 20% dominado por las rocas platnicas, arrastradas por la accin del agua y gravedad condicionando un buen drenaje regulado por el canal recolector de las aguas del acceso del ro, la pendiente va de 3% a 8%, cuya textura es de media a gruesa, con una formacin estructural buena son suelos moderadamente profundas.

TIERRAS APTAS PARA CULTIVO PERMANENTE.Son aquellas cuya condiciones ecolgicas no son adecuadas a la remocin peridica (no arables) y constituida del suelo que permite la implementacin de cultivos perennes sean herbceas, arbustivos o arbreas (forrajes) bajo tcnica econmica accesible a los agricultores del lugar sin deterioro de la capacidad productiva del suelo ni alteracin del rgimen hidrolgica de la cuenca. Estas tierras podrn dedicarse a otros fines (pastoreo, produccin forestal y proteccin).

Sobre el paisaje de pie de monte se encuentra desarrollado horizonte argilico y son suelos profundos de textura franco arcilloso arenoso, forman agregados granulares y bloques irregulares en la capa arable la parte alta esta clase aparte de las caractersticas ya mencionadas posen limitaciones topogrficas con pendiente que va de 15% a 30% con llanuras muy localizadas generalmente en la cresta de las colinas, donde la pendiente es menor, son cultivados intensamente. En las laderas esta clase de suelo requiere manejo de conservacin de suelos, con el fin de evitar la erosin de suelos.

TIERRAS APTAS PARA PASTOS (SMBOLO P).Las que no renen las condiciones ecolgicas mnimas requeridas para cultivo en limpio o permanente, pero que permiten su uso continuo o temporal para el pastoreo. Bajo tcnicas econmicamente accesible a los agricultores de zona, sin deterioro de capacidad productiva del recurso ni alteracin del rgimen hidrolgico de la cuenca, estas tierras podrn dedicarse para otros fines (produccin forestal).

TIERRAS APTAS PARA PRODUCCIN FORESTAL (SMBOLO F).Esta clase son suelos aptos para produccin forestal generalmente se encuentran en zonas cuya pendiente va de 15 a 38% con moderada profundidad y .con algunos suelos superficiales.El material que domina es calcreo y plutnico. Abarca una extensin de 100 has.

TIERRAS DE PROTECCIN (SMBOLO X)Son suelos de proteccin estas constituidas por aquellas tierras que no renen las condiciones ecolgicas mnimas requeridas para cultivo, pastoreo o produccin forestal. Ubicados en zonas ocupados por el avance urbano y en zonas con alta pendiente o en laderas empinadas o muy empinadas con una superficie de 15 has. Estas tierras deben ser manejadas con fines de proteccin de cuencas hidrogrficas, vidas silvestres.

6.2. FLORALa flora del distrito de Hualhuas es variada y abundante; entre arbustos existen: retama, chilca, Mutuy, Quishuar, Tanquish, Junco, Salsamora y Chachas, los rboles crecen abundantemente como plantas madereras tanto en cercos como en plantaciones en el distrito de Hualhuas tiene un hermoso paisaje con una exuberante vegetacin de eucalipto debido a la existencia de mas de cien mil plantones de esta especie que conjuntamente con las especies nativas (aliso, quinua, quishuar molle, tumbo, etc) hacen un bosque de impresionante y gran valor patrimonial.

Los rboles de eucalipto actualmente son taladas irracionalmente no existe un programa de reforestacin y conservacin y estn abandonadas.

Existen plantas medicinales en forma silvestre como la mua, berros, llantn, ortiga. Asimismo las plantas medicinales y aromticas son cultivadas por los pobladores en sus huertos: cedron, culen, menta, paico, manzanilla, toronjil, hinojo, entre otras.

DIAGNOSTICOLa flora del distrito de Hualhuas, tiene diferente usos. Los arbustos y rboles son utilizados para lea, madera poste, sombra para el ganado, paisaje exuberante de vegetacin (fines tursticos). y barreras vivas . Las plantas medicinales se utilizan en forma casera se puede convertir en una alternativa econmica potencial parte de ella son utilizados en los mercados locales y regionales.El uso indiscriminado de pesticidas, prcticas inadecuadas de los cultivos, uso sin asistencia de abonos nos indica que mas adelante la situacin ambiental de la zona puede empeorar contaminando a las fuentes de agua, viento y suelos.

6.3. FAUNAEl universo de la fauna esta integrado por una biodiversidad de especies entre ellos podemos distinguir:

AVES:Jilgueros, palomas, de campo, perdices, gorriones, picaflores, reptiles y anfibios principales ranas y sapos siendo componente importante de la alimentacin humana y controladores biolgicos naturales.

MAMFEROS:Entre los mamferos mayores tenemos el ganado vacuno, ovino, porcino, equino.En los mamferos menores tenemos los perros, gatos, roedores domsticos como el cuy, conejo, entre los roedores perjudiciales al hombre estn las ratas, los ratones, comadreja.

DIAGNOSTICO

La fauna comercial esta comprendida principalmente por especies domsticos que cran los pobladores del distrito entre estos tenemos el ovino, porcino, asno animales menores constituyen en una fuente de ingreso complementaria a la actividad agrcola su produccin es para autoconsumo.El uso indiscriminado de plaguicidas, abonos en la agricultura crean condiciones favorables para una contaminacin del aire, suelos y las aguas lo cual influye directamente en la fauna causando un desequilibrio biolgico algunas especies de la fauna silvestre se encuentran en peligro de extincin as mismo como los controladores biolgicos de las plagas como la mariquita (hipodamia convergens), de igual manera con la caza indiscriminada de venados.

6.4. HIDROGRAFIAEl suelo Hualhuino est surcado por dos acequias de regular dimensin que sirve para el regado de los terrenos que le circundan.

La acequia del lado norte se denomina Antacocha del lado sur Ayhuan , este ltimo sirve tambin como lmite con la comunidad vecina de San Agustn de Cajas, todas estas acequias nacen del canal de irrigacin que recorre de norte a sur . Pero los habitantes del barrio de Chauca, en la mayora utilizan para la alimentacin y regado. Las aguas que provienen del cerro denominado Agua del Pueblo, y ya que pertenecen a la colectividad Hualhuina Ion as especficamente a un individuo, este lquido a su ves sirve para el agua potable de la poblacin.La parte que corresponde al lado oeste de la lnea frrea esta constituido en un 99% por tierras de cultivo que solo se reverdecen gracias a las precipitaciones pluviales en cuya parte baja se encuentra las riveras del ro Mantaro.

DIAGNOSTICO

En el Distrito actualmente el recurso hdrico esta destinado al consumo humano domestico animal y para riego.El canal principal de irrigacin cuyo nombre es identificado por el ministerio de agricultura como CIMIRM (canal de irrigacin de la margen izquierda del ro Mantaro) con una capacidad de 2.15 m3/seg. El canal en mencin nace del paraje denominado Llocllachaca ubicado en la provincia de Jauja cruzando diversos distritos ubicados en la margen izquierda hasta el distrito de Huacrapuquio.El Distrito de Hualhuas en uno de los beneficiarios de este recurso hdrico contando con tres tomas principales ubicados en los barrios de Chauca, (2) Misihuau, (1) los cuales irrigan un promedio de 90 has de terreno agrcolas captadas del canal principal cuyo caudal es de 25t/seg. Aproximadamente el 30% riegan del total de terrenos del distrito.

6.5. ECOLOGA

REGIONES NATURALES.El Distrito se localiza entre los 3295 a 4100 msnm contando con 2 regiones naturales Quechua y Suni, presenta variado microclima debido a las diferentes alturas sobre el nivel del mar en que se encuentra ubicada, segn Tosi (1966) la regin andina esta comprende entre 3 pisos altitudinales: el Subalpino, el Alpino y Nival.

Las caractersticas de este tipo de clasificacin estn dadas por la eficiencia Terminal de cada zona, que redunda en trminos econmicos.

DIAGNOSTICO

En el Distrito de Hualhuas la presencia de desechos slidos al aire libre es alarmante, pese a que se cuenta con un sistema de recoleccin de desechos y desperdicios, sin embargo la gran mayora de la poblacin hecha su desperdicio es lugares como canteras, chacras, y jornadas dejados por los fabricantes de ladrillos.Se encuentra con pequeas industrias en la fabricacin de ladrillos es un Distrito conocido por sus artesana, como actividad principal y tradicional.

ASPECTO DEMOGRAFICO

Poblacin a Nivel Distrital

La poblacin del Distrito de Hualhuas, de acuerdo a la informacin del censo de poblacin y vivienda (INEI-2007), cuenta con una poblacin de 3903 habitantes; de los cuales el 53% est conformado por mujeres y el 47% de varones de la poblacin total, tal como se muestra en el cuadro.

POBLACION RURALLa poblacin rural de Hualhuas estn compuestos principalmente por los pobladores de los anexos de Veliz y Veloy. POBLACION URBANAEstn consideradas las vivienda que se encuentran en las principales calles de Hualhuas, tales como los barrios Muchacruz, Misihuao y cinco esquinas.

Tasa de crecimiento de poblacional

La poblacin del Distrito de Hualhuas, segn registra el Censo Nacional XI de Poblacin y VI de vivienda 2007, ha obtenido un crecimiento poblacional del 2.5. En los ltimos aos, tal como nos muestra el cuadro siguiente: Tasa de Crecimiento de Hualhuas

DISTRITOTASA DE CRECIMIENTO

Hualhuas2.3 % anual

FUENTE: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de poblacin y VI vivienda

MAPA DE POBREZA RESPECTO A LA PROVINCIA