Huan Cayo

download Huan Cayo

of 6

description

kajsdknaksjdkjshakdhksahd

Transcript of Huan Cayo

Huancayo(enquechuaWankayuq), fundada comoSantsima Trinidad de Huancayoel1 de juniode1572, es la ciudad ms importante de la sierra central delPersituada al sur delValle del Mantaro. Es eldistritocapitaldeldepartamento de Junny de laprovincia de Huancayo. La zona fue habitada por los huancas quienes luego formaran parte del Reino Huanca. Fueron anexados alImperio incaico, convirtindose en un lugar con una convivencia de convulsin y represin por parte de los incas. El1 de juniode1572, fue fundada como "Pueblo de Indios" por don Jernimo de Silva y advocada a laSantsima Trinidad, tomando el nombre de "Santsima Trinidad de Huancayo". Es famosa por su apelativo de Ciudad Incontrastable, tambin es conocida por su feriaartesanalque se establece todos los domingos en la cntrica avenida Huancavelica, as como por sus originales paisajes, el valle, su historia, y sus artesanas. La ciudad de Huancayo, segn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica es la novena ciudad y la sexta rea metropolitana ms poblada del Per, albergaba en el ao 2014 una poblacin de 501.384 habitantes.Durante lacolonizacin, las fuerzas espaolas comandadas porFrancisco Pizarroiniciaron su viaje rumbo a la ciudad delCusco(capital del Imperio Inca) por lasAndes. En ese viaje se realiz la fundacin de la ciudad deJaujay su establecimiento temporalmente como primera capital del nuevo territorio, meramente con fines polticos para tener alianzas con tribus del lugar. En ese momento existi un acuerdo entre losconquistadoresy los indgenas Xauxas para lograr la derrota de las fuerzas incaicas que defendan el lugar centro y sur del Valle del Mantaro. Muestra de esta colaboracin es el actualescudo de armasde la ciudad, que le fue otorgado por el mismoReyFelipe IIa pesar que en esos momentos, Huancayo an no exista ni como aldea. Los indgenas ayudaron a las fuerzas conquistadores a cambio de un blasn. Fue inicialmente fundada como pueblo, ms adelante como ciudad. Antiguamente, la zona se encontraba habitada por lanacin Wankahacia el1200a.C.aproximadamente, quienes tuvieron fama de aguerridos e indmitos guerreros. Su actividad principal era laagricultura.Los Wankas eran una nacin cuya antigedad se desconoce. Se desarroll en elValle del Mantaroen la zona centro y sur, en especial al lado derecho delro Mantaro, hacia la zona de noroeste ubicando en Ahuac, Huachac y otros pueblos, donde se encuentra el centro poblado y fortaleza Wanka an existente en la cumbre del cerro Watury. Despus de las guerras, opresin e invasin de otros pueblos inicia el aislamiento y el crecimiento de estos en el valle cuyos restos an quedan como los ubicados en las localidades de Cotocoto (actualdistrito de Chilca) y Ocopilla (actual zona este deldistrito de Huancayo). Fue laCultura Wari, quienes iniciaron la invasin cuyo centro principal se ubica en lo que es hoy eldepartamento de Ayacucho) la primera que, hacia elsiglo VIinici su expansin hacia el norte. Los pueblos de la Zona centro del Valle wanka formaron parte de lo que se conoci como Imperio Wari. La naturaleza de los wankas y su resistencia, as como la poltica de culturizacin de los incas (basada en la introduccin de su religin y de su idioma) caus que en esta zona no se diera una convivencia pacfica sino que ms bien sea una zona de constante convulsin y represin por parte de loscusqueos, cierta crnica trata de una derrota de una resistencia de los Wankas del centro, a los cuales el Inca ordeno a ms de 600 guerreros Wankas la mutilacin de los brazos en seal de dominio, sin embargo a pesar de la resistencia de la fortaleza de Watury, el valle fue aprovechado por su fertilidad y esta zona fue utilizada como uno de los pasos principales del camino inca que se diriga al norte hacia las ciudades deCajamarcayQuito.La tradicin oral seala que exista unTamboInca(posada en el trayecto del Camino Real de los Incas), ubicada a una jornada del camino deJaujaal sur. Frente a dicho tambo exista un pen de forma ovalada de considerables dimensiones usada como adoratorio. En dicha localidad se utilizaban las aguas del actual Ro Florido que desemboca en el ro Mantaro.

Tradiciones / turismo La SantsimaTrinidad .

La ciudad de Huancayo, segn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica es la novena ciudad ms poblada del Per, albergaba en el ao 2012 una poblacin de 353.535 habitantes.

Huancayo: Festeja su fiesta Patronal en honor a la Santsima Trinidad.

ReliginLa mayora de ciudadanos se declara de la religin Catlica Romana, con varias festividades costumbristas alrededor del Valle. Se puede afirmar que en todos los meses del ao hay una fiesta costumbrista en Huancayo. Estas fiestas se caracterizan por estar vinculadas principalmente a un cono religioso catlico y por durar como mnimo tres das. Durante las fiestas se realizan comparsas por las calles de la ciudad, dndose ocasionalmente varias de ellas a la vez en distintos puntos de la ciudad. Todas estas comparsas se acompaan con bandas de msicos que tocan los ritmos propios de la regin.Como fiesta patronal de Huancayo se considera en honor a la Santsima Trinidad, segn referencia de la revista Agua (2008) de la Universidad Nacional del Centro. Otra fiesta numerosa es la fiesta del Seor de los Milagros, saliendo en procesin todos los meses de Octubre bajo el mando de la hermandad del Seor de los Milagros de Huancayo.TurismoSus principales atracciones llegan a ser la labor de sus artesanos y el turismo paisajstico recreacional. Destacan: La Cordillera Huaytapallana, el criadero de truchas de Ingenio, las ferias semanales y otros de igual importancia.Infraestructura tursticaDebido a la dbil afluencia continua de turistas, Huancayo no posee una gran infraestructura hotelera. Sus principales hoteles alcanzan las tres estrellas y se ubican principalmente en el centro de la ciudad. Continan la oferta varios albergues juveniles, hostales y hospedajes.Atractivos tursticos de la ciudadCatedral de Huancayo. Catedral de Huancayo. Este templo, conocido en sus inicios como Templo Matriz, fue construido en un terreno que donaron vecinos notablesCapilla de la Merced. Considerada Monumento Histrico Nacional, por ser uno de los pocos vestigios de la colonia que se conserva. En ella se reuni el Congreso Constituyente en 1839. En su interior puede apreciarse una gran coleccin de pintura de la escuela cusquea.Cerrito de la Libertad. Un mirador natural desde donde se tiene una visin panormica de la ciudad. Tiene un zoolgico de sitio en refaccin.Torre Torre. A un kilmetro del Cerrito de la Libertad. Conjunto geolgico de enormes torres de tierra arcillosa, moldeadas por accin del viento y de las lluvias.Feria Dominical de Huancayo. Ubicada en la avenida Huancavelica. Semana a semana se expenden productos artesanales, industriales y agropecuarios.-Parque de la Identidad Wanka. Atractivo parque con motivos de la Cultura Wanka.-Restos Arqueolgicos de Huarivilca.-La Colombina. Famosa hacienda ubicada al sur de Huancayo.-Circuito Turstico Huaytapallana. Bellos atractivos a los alrededores de Huancayo.Museos-Exposicin de Mascaras-Museo Vicente Razetto B. del Colegio Salesiano Santa Rosa-Museo del Colegio Santa Isabel-Museo Joaquin Vila MsicaEl valle del Mantaro es una regin de mltiples danzas y costumbres, de la cual la expresin autctona se expresa en las danzas y msicas como la Huaconada, los Auquis, las mulizas, los huaynos y el waylarsh wanka, las cuales fueron rescatadas e interpretadas por compositores como Zenobio Dagha Sapaico (originario de Chupuro), Carlos Baquerizo Castro (de Sicaya)

26 de Mayo Con saludo al alba con 21 camaretazos, marchas a la iglesia Catedral acompaados de caballos y cornetas de Los Capitanes, misa, procesin, danzas de la Capitana, caporales y negritos hoy se realiza la fiesta del "Tayta Padre" en homenaje a la Santsima Trinidad.Esta es la ms grande fiesta de los huancas. Ayer en la plaza Constitucin se realiz la verbena popular y la quema de fuegos artificiales. Y hoy en horas de la maana pandillas de diversos barrios se reunieron para danzar la "Morenada".Ante la poblacin que se dio cita en esta plaza, llegaron los famosos negritos, que dieron una demostracin de energa y valenta, practicando la tradicional "sacudida" que no es otra cosa que el enfrentamiento de dos oponentes con resistentes ltigos.Segn las costumbres, depende de este duelo el resultado final de la produccin agrcola en el Valle del Mantaro.Al promediar el medioda, el anda de la "Santisima Trinidad" sali de la Catedral de Huancayo, y en una procesin llego hasta la municipalidad de esta provincia, seguida de cientos de pobladores, all recibi el saludo de las autoridades.