Huancayo, Noviembre del 2011 Antesano chavez, Omar.

18
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO DE RAMÓN FERREIRO Huancayo, Noviembre del 2011 Antesano chavez, Omar

Transcript of Huancayo, Noviembre del 2011 Antesano chavez, Omar.

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Huancayo, Noviembre del 2011 Antesano chavez, Omar
  • Diapositiva 3
  • En la bsqueda de estrategias docentes factibles de realizar en nuestra realidad escolar, me parece que lo expuesto por el pedagogo cubano Ramn Ferreiro, quien radica en los Estados Unidos, es posible utilizar algunos de los planteamientos que propone en su libro Estrategias didcticas del aprendizaje cooperativo
  • Diapositiva 4
  • En primer trmino es importante que tengamos claros los planteamientos de los diferentes paradigmas educativos ms relevantes en el ltimo siglo y a principios de este, como son el conductismo, el humanismo, el cognitivo, el socio histrico y el constructivismo, en forma general
  • Diapositiva 5
  • Para entrar en tema es necesario hacer dos consideraciones, una es la que se refiere al constructivismo social y el aprendizaje cooperativo, ya que en los ltimos aos del siglo pasado surgi la concepcin constructivista y, entre sus propuestas ms innovadoras, el aprendizaje cooperativo, ya que al hablar de constructivismo nos referimos a la construccin del conocimiento y de la personalidad de los alumnos, que aprenden y se desarrollan en la medida en que construyen significados.
  • Diapositiva 6
  • La segunda consideracin se refiere a la estructura que como docentes hacemos de una clase de aprendizaje cooperativo, en este caso con el diseo de las secuencias didcticas correspondientes a la o las materias o asignaturas que impartimos.
  • Diapositiva 7
  • Con la perspectiva del aprendizaje cooperativo, la clase es el proceso compartido por el maestro y los alumnos en el cual el docente es el mediador entre los alumnos y el contenido de enseanza, todo lo cual exige una participacin activa intencionada y de cooperacin de los alumnos en clase.
  • Diapositiva 8
  • Momentos de Ferreiro en combinacin con los momentos de las secuencias didcticas Apertura 1 La creacin del ambiente propicio para aprender y la activacin para el esfuerzo intelectual que exige la enseanza 2La orientacin de la atencin de los alumnos 3La recapitulacin o repaso de lo que se aprende Desarrollo 4El procesamiento de la informacin 5 La interdependencia social positiva entre los miembros de un grupo para aprender Cierre 6La evaluacin y celebracin de los resultados 7La reflexin de qu se aprendi y cmo
  • Diapositiva 9
  • Antes de ver los momentos propuestos por Ferreiro, es importante comentar lo que se refiere a la estrategia, porque hay diferentes estrategias y su concepcin es importante ya que en ella basamos nuestra actuacin.
  • Diapositiva 10
  • Estrategias de enseanza: tambin conocidas como didcticas o instruccionales, son los procedimientos empleados por el maestro para hacer posible el aprendizaje de sus alumnos. Son tambin los recursos utilizados por los diseadores de materiales educativos para, empleando las nuevas tecnologas, lograr una enseanza realmente de calidad. Estrategias didcticas: constituyen herramientas de mediacin entre el sujeto que aprende y el contenido de enseanza que el docente emplea conscientemente para lograr determinados aprendizajes. Estrategias de aprendizaje: son los procedimientos predominantemente mentales que el alumno sigue para aprender. Algunos autores tambin las llaman estrategias cognitivas.
  • Diapositiva 11
  • Primer momento: La creacin del ambiente propicio para aprender y la activacin para el esfuerzo intelectual que exige la enseanza, contribuyen a la construccin del sentido y significado del asunto de la leccin, as como a iniciar los procesos meta cognitivos y de transferencia que deben permear el desarrollo del tema.
  • Diapositiva 12
  • Se hace una recapitulacin de lo que se aprendi en la anterior secuencia didctica, se interacta con el grupo para confirmar que recuerden lo deseado. Se ejemplifican los aspectos que se observe no quedaron claros o bien aprendidos. Se dan instrucciones breves y concisas acerca de las tareas que van a realizarse en clase. Se pide a un alumno que parafrasee la orientacin o consigna dada por el maestro para la realizacin de una tarea en el saln, individual o por equipo. Se escribe en el pizarrn, se muestra en una hoja de rota folios o se proyecta en una pantalla el ttulo o subttulo del asunto que se est aprendiendo. Se recuerda al grupo, cada cierto tiempo y de manera diferente, qu se requiere lograr con el estudio del tema. Se expone brevemente el tema que se est trabajando en clase retomando lo tratado, precisando detalles, conceptualizando, ampliando, ejemplificando, etctera. Se emplean seales que auto regulan el comportamiento de los participantes en pos de logro de los objetivos de aprendizaje. Segundo y tercer momentos
  • Diapositiva 13
  • Cuarto momento: El procesamiento de la informacin. Es el momento en que el alumno, preferentemente de modo individual, aunque tambin puede ser en grupo pequeo, se confronta con el contenido de la enseanza
  • Diapositiva 14
  • Quinto momento: La interdependencia social positiva entre los miembros de un grupo para aprender. Es aquel en que se cumple la funcin didctica de la recapitulacin. En el aprendizaje cooperativo el repaso tiene un significado muy especial, por el papel protagnico del alumno en su realizacin, y porque se efecta de modo tal que favorece el aprendizaje y el desarrollo de los procesos de sentido y significado, metacognicin y transferencia de lo que aprende.
  • Diapositiva 15
  • Es importante hacer una aclaracin en lo que corresponde al trmino meta cognitivo ya que esta actividad supone la capacidad que los sujetos tenemos de planificar qu estrategias se han de utilizar en cada situacin, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para afirmarlo o bien para proceder a su modificacin.
  • Diapositiva 16
  • Sexto y sptimo momentos: La evaluacin y celebracin de los resultados y la reflexin de qu se aprendi y cmo. En el aprendizaje cooperativo la evaluacin de los aprendizajes del alumno se enfoca desde una perspectiva de evaluacin continua.
  • Diapositiva 17
  • En el aprendizaje cooperativo la evaluacin abarca el juicio de valor tanto del rendimiento individual (evaluacin acadmica) del alumno, como del desarrollo de las habilidades sociales para el trabajo en equipo cooperativo (evaluacin social y grupal), de cada alumno y de su equipo.
  • Diapositiva 18
  • Se consideran valiosas dos tcnicas que adquieren especial importancia al realizar procesos evaluativos en el marco del enfoque constructivista: la tcnica del portafolio de evidencias y los mapas conceptuales. En todo este proceso interactuamos con los alumnos y celebramos los resultados con la reflexin de lo que se aprendi y cmo se aprendi.
  • Diapositiva 19
  • En espera de que lo anterior les sea de utilidad para poder incorporar estos planteamientos de Ferreiro a nuestras secuencias didcticas, nuestro mejor deseo es que adems en forma paulatina consideren importante incorporar poco a poco pero de manera constante las herramientas de cmputo educativo a nuestro ejercicio docente, con el fin de evolucionar hacia el aprendizaje colaborativo que en otra oportunidad abordaremos.