Huaqueo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

2
5/23/2016 Huaqueo Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Huaqueo 1/2 Huaqueo De Wikipedia, la enciclopedia libre Huaqueo (de huaca) es el saqueo de un yacimiento arqueológico, especialmente en el Perú y otros países andinos. La palabra “huaca”, en idioma quechua, tiene el significado de un lugar sagrado, un templo. Sin embargo, en la actualidad define a aquellos sitios arqueológicos donde se encuentran restos de tumbas preincaicas o incaicas. De “huaca” se ha derivado el verbo huaquear, que significa saquear el contenido de los restos arqueológicos por personas inescrupulosas dedicadas al comercio ilícito de bienes culturales, huacos entre otros. Huaquear ilícitamente significa impedir para siempre rastrear un pasado, una identidad y una memoria cultural que son necesarias para conocer y comprender las diferencias culturales y para revelar los secretos del pasado. Huaqueros o guaqueros Se conoce como guaquero o huaquero, en Colombia, a la persona que busca los entierros indígenas, también llamados guacas o huacas, para beneficiarse económicamente de sus hallazgos. Usualmente, sus métodos de excavación son destructivos, impidiendo un estudio arqueológico posterior de la tumba saqueada. La guaquería o huaquería ha dilapidado ampliamente los patrimonios históricos y culturales de los países en los que tiene lugar, generando un perjuicio general para la sociedad. El guaquero o huaquero basa sus búsquedas en métodos arcaicos y, a veces, metafísicos. El huaquero tradicional de América latina, es una persona que utiliza sus intuiciones, y al estilo de los chamanes, pone al servicio de la búsqueda de entierros sus pretendidos conocimientos de la vida de los espíritus. Muchos de ellos carecen de conocimientos académicos e históricos, pero con sus condiciones personales y usando métodos como los detectores de metales, el péndulo de radiestesia, las varas de helecho, etc., dicen llegar con precisión a los objetivos por ellos seleccionados. Huaqueo que es el verbo denominado a la excavación ilicita de huacos en el Perú y países andínos Pérdidas por huaqueo Según los entendidos, anualmente son extraídos ilícitamente y exportados del Perú unas veinte mil piezas arqueológicas por año, lo que conlleva un constante peligro para la preservación del patrimonio cultural.La ley señala que los bienes culturales no descubiertos, integran el Patrimonio Cultural de la Nación, y los que fueran descubiertos en predios de propiedad privada, son propiedad del Estado, pues se busca proteger el pasado común de todos los peruanos. [ cita requerida] Estos objetos especiales al ser exportados se nos hace más difícil saber nuestra historia y el pasado. Véase también Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho. Huaca Huaco

description

none

Transcript of Huaqueo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

5/23/2016 Huaqueo ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Huaqueo 1/2

HuaqueoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Huaqueo (de huaca) es el saqueo de un yacimiento arqueológico, especialmente en el Perú y otrospaíses andinos.

La palabra “huaca”, en idioma quechua, tiene el significado de un lugar sagrado, un templo. Sinembargo, en la actualidad define a aquellos sitios arqueológicos donde se encuentran restos de tumbaspreincaicas o incaicas.

De “huaca” se ha derivado el verbo huaquear, que significa saquear el contenido de los restosarqueológicos por personas inescrupulosas dedicadas al comercio ilícito de bienes culturales, huacosentre otros.

Huaquear ilícitamente significa impedir para siempre rastrear un pasado, una identidad y una memoriacultural que son necesarias para conocer y comprender las diferencias culturales y para revelar lossecretos del pasado.

Huaqueros o guaqueros

Se conoce como guaquero o huaquero, en Colombia, a la persona que busca los entierros indígenas,también llamados guacas o huacas, para beneficiarse económicamente de sus hallazgos. Usualmente,sus métodos de excavación son destructivos, impidiendo un estudio arqueológico posterior de la tumbasaqueada.

La guaquería o huaquería ha dilapidado ampliamente los patrimonios históricos y culturales de lospaíses en los que tiene lugar, generando un perjuicio general para la sociedad.

El guaquero o huaquero basa sus búsquedas en métodos arcaicos y, a veces, metafísicos. El huaquerotradicional de América latina, es una persona que utiliza sus intuiciones, y al estilo de los chamanes,pone al servicio de la búsqueda de entierros sus pretendidos conocimientos de la vida de los espíritus.Muchos de ellos carecen de conocimientos académicos e históricos, pero con sus condiciones personalesy usando métodos como los detectores de metales, el péndulo de radiestesia, las varas de helecho, etc.,dicen llegar con precisión a los objetivos por ellos seleccionados. Huaqueo que es el verbo denominadoa la excavación ilicita de huacos en el Perú y países andínos

Pérdidas por huaqueo

Según los entendidos, anualmente son extraídos ilícitamente y exportados del Perú unas veinte milpiezas arqueológicas por año, lo que conlleva un constante peligro para la preservación del patrimoniocultural.La ley señala que los bienes culturales no descubiertos, integran el Patrimonio Cultural de laNación, y los que fueran descubiertos en predios de propiedad privada, son propiedad del Estado, puesse busca proteger el pasado común de todos los peruanos.[cita requerida] Estos objetos especiales al serexportados se nos hace más difícil saber nuestra historia y el pasado.

Véase también Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.

HuacaHuaco

5/23/2016 Huaqueo ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Huaqueo 2/2

Instituto Nacional de CulturaPerú

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Huaqueo&oldid=91105977»

Categorías: Delitos Arqueología de Perú Arqueología de Colombia Palabras y frases en quechua

Esta página fue modificada por última vez el 16 may 2016 a las 18:30.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos deuso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimode lucro.