Huella Ecolc3b3gica y Mochila Ecolc3b3gica

27
12.ENERO.2012

Transcript of Huella Ecolc3b3gica y Mochila Ecolc3b3gica

  • 12.ENERO.2012

  • " El caracol -seala Illich- construye la delicada arquitectura de su concha aadiendo una tras otra espiras cada vez ms amplias; despus cae bruscamente y comienza a enroscarse esta vez en decrecimiento, ya que una sola espira ms dara a la concha una dimensin 16 veces ms grande, lo que en lugar de contribuir al bienestar del animal lo sobrecargara excesivamente. Y desde entonces cualquier aumento de su productividad servira slo para paliar las dificultades creadas por esa ampliacin de la concha fuera de los lmites fijados por su finalidad". La sociedad debe saber reencontrar el sentidodel LIMITECRECIMIENTO SOSTENI DO

  • Una de las bases de este envidiable estatus ha sido, la aplicacin deTeoras Econmicas convencionales:+ Maximizadoras del beneficio+ Impulsoras de la competitividad

  • Indicadores+ HANPP: Human Appropiation of Net Primary ProductionMide la parte de la produccin vegetal mundial de la cual nos apropiamos (actualmente un 40%) + EROI: Energy Return On Investment Da idea de la eficiencia energtica, comparando los inputs y los outputsDef : aquello que suponen los servicios y productosque consumimos desde la fase de extraccin hasta su disposicin como residuosEn comn: unidadesfsicas (de energa,de superficie)Clarifican efectosque cada poblacin humana tiene en labiosfera

  • Definicin de Huella Ecolgica:Area de territorio ecolgicamente productivo (cultivos, pastos, bosques,ecosistemas acuticos) necesaria para producir los recursos utilizados y paraasimilar los residuos producidos por una poblacin determinada con un nivel devida especfico de forma indefinidaLa magnitud del IMPACTO ambiental asociado tanto al crecimientode la poblacin, como a las actividades humanas consumidoras derecursos y generadoras de cantidades insostenibles de residuos

  • http://www.tuhuellaecologica.org/http://www.earthday.net/footprint/index.asphttp://www.myfootprint.org/es/about the quiz/ what it measures/ Clculo huella ecolgica personalClculo n planetas segn consumo individualComparacin resto claseAportaciones personales/grupalesTrabajo individualTrabajo grupal

  • Desde la cuna a la tumbaPara un producto determinado, cantidadde materiales que se suma durante todo el ciclo de vida de ese productoLA IMPORTANCIA DE LO QUE NO SE VEMochila ecolgica de algunos productos:

    Coche: 15 ton (mas de 10 veces su peso)Mvil: 75 kgOrdenador: 1500 kgVaqueros (peso 600gr): 32 kg + 8000 litrosde agua (consumo + contaminada)

  • Objetivo: Investigacin Curiosidad Aprendizaje

  • TransporteEnerga/residuos/contaminacin

  • Energa/aceites/residuosEnerga/agua/residuos/productos qumicosEsmaltado

  • ESMALTESAPLICACINObtencinProcesado/moliendaPROCESOSEnerga/agua/residuosPintura similar

  • SERIGRAFA: 1 tinta 2 tintasPantallas-limpieza/agua/disolventesTintasHorno de curado (150-200C)AlmacenamientoTrpte cadena montajes

  • Y an no hemos hablado de.+ Botones de frontales+Tornillos y juntas necesarios+ Embellecedores (en acero inox, pintados, plstico)+ Componentes elctricos y electrnicos+ Motor/ventilador+ Bandeja de cristal+ Cableado.Ni de embalajes:Plstico,corcho,cartn

  • Objetivo: Investigacin Curiosidad Aprendizaje

  • http://www.epa.gov/osw/education/pdfs/sp-cell.pdf

  • Realizar un consumo crtico y consciente, que tenga en cuenta elmodo de produccin y distribucin, de modo que se acabe con elconsumo superfluo y se potencie la reutilizacin y el reciclaje

  • Formar consumidores responsables: consumidores sensibilizados, informados, crticos y conscientes, preocupados por las repercusiones econmicas, sociales y medioambientales que acompaan a las sociedades de consumo1 PRECIO2 CARACTERSTICAS ESTTICAS/DISEO PRODUCTO3 SE PREGUNTAN SI ES TIL O NECESARIA (ocasionalmente)Valorar los productos que tienen encuenta:+ la justicia social+ la tica+ la solidaridad+ la proteccin del medio ambiente MARKETINGY PUBLICIDADhttp://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SaludConsumo/Documentos/docs/Ciudadano/Consumo/Publicaciones/Otra publicaciones/MANUAL_BASICO_EDUCACION_CONSUMIDOR_AULA_PROFESOR.pdfhttp://www.consumoresponsable.org

  • Procesamiento del algodny produccin del tejido, se usan tintes y blanqueantes, contaminantesy txicos para el medio fsico y lostrabajadores del sectorFabricacin: adems de consumos de energa yrecursos naturales + generacin de residuos, ungran porcentaje de los trabajadores de la industriatextil (se estima que el 80%), cobran salarios muybajos, sufren discriminacin y trabajan en condicioneslaborales indignas.Antes de llegar a las manos delusuario, ha sido embalado y transportado hasta la tienda dondefue comprado generando a su vezdiversos impactos ambientales: generacinde residuos, emisiones GEI por el transporte,consumo de energaCuando ya no nos sirva, acabar junto a la basura convencional, ycon un poco de suerte y conciencia,la reutilizaremos o reciclaremos

  • Pesticidas/herbicidas/fertilizantesProduccin ecolgica vs transgnicos+ Procesos industriales en el sector textilSust qumicas peligrosasLegislacin existenteFenmenos de deslocalizacin /economaCondiciones laboralesTrabajo infantil+ La importancia del SER y no del PARECER: Las marcas

  • O TAMBIN DE