Hueso Coxal

3
Hueso coxal El hueso coxal (Os coxae; ilium, ischium, pubis), del latín cadera, es un hueso de la pelvis ósea, par, plano, esponjo- so, en forma cuadrilátera helicoidal, compuesto por tres huesos embrionarios: ilion, pubis e isquion. Tiene dos ca- ras: externa e interna; cuatro bordes: superior, inferior, anterior y posterior, y cuatro ángulos [1] . 1 Articulaciones Abarca desde la cintura hasta la pelvis. Se articula con el homónimo opuesto a nivel de la sínfisis púbica y con el sacro para formar la pelvis, [2] y con el fémur para formar la articulación de la cadera o coxofemoral. A pesar de estar articulada en sí misma, existe cierta movilidad en los huesos coxales, de especial importancia durante los trabajos de parto, en las mujeres. [3] La zona articular más importante del hueso coxal es el acetábulo o cotilo que es la cavidad articular para la cabeza del fémur. Es en este punto donde los tres huesos conformantes del hueso coxal se encuentran. Este acetá- bulo es rebordeado por el “rodete cotiloideo”, que es un cartílago que amplía la cavidad cotiloidea y permite ma- yor articulación con el fémur. 2 Estructuras que lo conforman Ilion: el ilion es uno de los tres huesos que forman la cin- tura pelviana. Es un hueso ancho y acampanado que cons- tituye las secciones superior y lateral de la pelvis. El ilion se caracteriza por sus alas que se extienden a cada lado de la espina dorsal. Isquion: el isquion es uno de los tres huesos que fusio- nados forman la pelvis en un adulto. El isquion soporta el peso del cuerpo cuando estamos sentados y está unido al pubis en la parte delantera y a las alas del ilion en los lados y en la parte posterior. Pubis: el pubis es uno de los tres huesos que se fusionan para formar la pelvis. Este presenta dos segmentos o ra- mas a cada lado de la sínfisis púbica: El superior se arti- cula con las alas o con el ilion. El inferior se articula con el isquion de la pelvis. Cresta ilíaca: la cresta ilíaca marca el surco superior de las alas del ilion y presenta un labio interno y otro externo con una línea en medio de ambos. Sínfisis púbica: la sínfisis púbica es la conexión entre las dos partes del pubis. Presenta una línea de cartílago cal- cificado y resistente. En la mujer, la sínfisis púbica está cubierta con un tejido adiposo denominado monte de Ve- nus. Agujero Obturador: el obturador es una gran apertura en cada pubis que permite el paso de vasos sanguíneos y ner- vios desde la cavidad abdominal hasta el interior de la parte superior de las piernas. 3 Patologías Coxalgia: dolor artrítico de la cadera, gonocócica o reumática. [4] Displasia de la cadera: trastornos de la articulación coxofemoral. Coxagra: gota, localizada en la articulación de la cadera. [5] 4 Galería 5 Referencias [1] Richard L. Drake (2006). Gray´s Anatomy para Estudian- tes. Elsevier. ISBN 9788481748321. [2] Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. [3] Pontificia Universidad Católica de Chile - Anatomía Hu- mana Sistémica y Aplicada. [4] Instituto Químico Biológico - Diccionario Ilustrado de Términos Médicos. [5] Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines. 1

description

Hueso Coxal

Transcript of Hueso Coxal

Page 1: Hueso Coxal

Hueso coxal

El hueso coxal (Os coxae; ilium, ischium, pubis), del latíncadera, es un hueso de la pelvis ósea, par, plano, esponjo-so, en forma cuadrilátera helicoidal, compuesto por treshuesos embrionarios: ilion, pubis e isquion. Tiene dos ca-ras: externa e interna; cuatro bordes: superior, inferior,anterior y posterior, y cuatro ángulos[1].

1 Articulaciones

Abarca desde la cintura hasta la pelvis. Se articula con elhomónimo opuesto a nivel de la sínfisis púbica y con elsacro para formar la pelvis,[2] y con el fémur para formarla articulación de la cadera o coxofemoral. A pesar deestar articulada en sí misma, existe cierta movilidad enlos huesos coxales, de especial importancia durante lostrabajos de parto, en las mujeres.[3]

La zona articular más importante del hueso coxal es elacetábulo o cotilo que es la cavidad articular para lacabeza del fémur. Es en este punto donde los tres huesosconformantes del hueso coxal se encuentran. Este acetá-bulo es rebordeado por el “rodete cotiloideo”, que es uncartílago que amplía la cavidad cotiloidea y permite ma-yor articulación con el fémur.

2 Estructuras que lo conforman

Ilion: el ilion es uno de los tres huesos que forman la cin-tura pelviana. Es un hueso ancho y acampanado que cons-tituye las secciones superior y lateral de la pelvis. El ilionse caracteriza por sus alas que se extienden a cada ladode la espina dorsal.Isquion: el isquion es uno de los tres huesos que fusio-nados forman la pelvis en un adulto. El isquion soportael peso del cuerpo cuando estamos sentados y está unidoal pubis en la parte delantera y a las alas del ilion en loslados y en la parte posterior.Pubis: el pubis es uno de los tres huesos que se fusionanpara formar la pelvis. Este presenta dos segmentos o ra-mas a cada lado de la sínfisis púbica: El superior se arti-cula con las alas o con el ilion. El inferior se articula conel isquion de la pelvis.Cresta ilíaca: la cresta ilíaca marca el surco superior de lasalas del ilion y presenta un labio interno y otro externo conuna línea en medio de ambos.Sínfisis púbica: la sínfisis púbica es la conexión entre las

dos partes del pubis. Presenta una línea de cartílago cal-cificado y resistente. En la mujer, la sínfisis púbica estácubierta con un tejido adiposo denominado monte de Ve-nus.Agujero Obturador: el obturador es una gran apertura encada pubis que permite el paso de vasos sanguíneos y ner-vios desde la cavidad abdominal hasta el interior de laparte superior de las piernas.

3 Patologías

• Coxalgia: dolor artrítico de la cadera, gonocócica oreumática.[4]

• Displasia de la cadera: trastornos de la articulacióncoxofemoral.

• Coxagra: gota, localizada en la articulación de lacadera.[5]

4 Galería

5 Referencias

[1] Richard L. Drake (2006). Gray´s Anatomy para Estudian-tes. Elsevier. ISBN 9788481748321.

[2] Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

[3] Pontificia Universidad Católica de Chile - Anatomía Hu-mana Sistémica y Aplicada.

[4] Instituto Químico Biológico - Diccionario Ilustrado deTérminos Médicos.

[5] Asociación Internacional de Traductores y Redactores deMedicina y Ciencias Afines.

1

Page 2: Hueso Coxal

2 6 VÉASE TAMBIÉN

6 Véase también• Anexo: Huesos en el esqueleto humano

Page 3: Hueso Coxal

3

7 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Hueso coxal Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_coxal?oldid=87548464 Colaboradores: Joseaperez, Pabloes, Madek, Cookie,LadyInGrey, Emijrp, Sigmanexus6, Lionni, CEM-bot, Resped, Musicantor, Mario modesto, JAnDbot, Rjgalindo, Pólux, Bucephala, Tech-nopat, Meconio, Muro Bot, Mjollnir1984, Greek, Tirithel, Ymskylt, AVBOT, Diegusjaimes, Sapientisimo, BOTamon, Arjuno3, Dalton2,Cristobal carrasco, SuperBraulio13, Úrsula del Carpio, Angelito7, MerlIwBot, Legobot, Addbot, Santur861, JacoboElMiner, Jarould, Ben-jaBot y Anónimos: 29

7.2 Imágenes• Archivo:Gray235.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a1/Gray235.png Licencia: Public domain Colabora-dores: Henry Gray (1918) Anatomy of the Human Body (See “Libro” section below)Artista original: Henry Vandyke Carter

• Archivo:Gray236.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Gray236.png Licencia: Public domain Colabora-dores: Henry Gray (1918) Anatomy of the Human Body (See “Libro” section below)Artista original: Henry Vandyke Carter

7.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0