Hugo Chávez: ¿Defensor de La Igualdad Femenina?

download Hugo Chávez: ¿Defensor de La Igualdad Femenina?

of 5

Transcript of Hugo Chávez: ¿Defensor de La Igualdad Femenina?

  • 7/23/2019 Hugo Chvez: Defensor de La Igualdad Femenina?

    1/5

    23 de octubre de 2015 HUGO CHVEZ: DEFENSOR DE LA IGUALDAD FEMENINA?[ ]

    Jos Roberto Quevedo G. 1

    HUGO CHVEZ: DEFENSOR DE LA IGUALDAD FEMENINA?

    Ya se conoce bien, quin fue Hugo Chvez y por qu se caracteriz su gobierno, si

    no es as los invitamos a leer nuestro site y particular la seccin introductoria y los

    documentos que all se encuentran. En este artculo el punto de referencia sigue siendo sin

    duda alguna la igualdad, en este caso como el Igualdad y No Discriminacin Entre Mujeres

    y Hombres.

    Comenzando este artculo, se reconoce el particular unas observaciones hechas por

    (Garca, 2007). En donde se habla particularmente de dos acciones que son hermanas y que

    adems de eso han caracterizado el gobierno de Chvez y su estada en el poder.

    En 1999 se aprueba una nueva Constitucin de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela donde se establece por primera vez en forma directa y como parte del textoconstitucional el principio de igualdad, la garanta de la igualdad de hecho y la capacidad y

    obligacin de los entes pblicos de emplear las acciones positivas para el logro de laigualdad real.

    En 1999 el Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela por medio de unDecreto Ley, promulga la reforma de la Ley de Igualdad de Oportunidades y crea por el

    mandato de dicha Ley el Instituto Nacional de la Mujer, cuya directiva, por este Decreto,queda modificada de su forma original.

    Una vez ms la Constitucin del 99 es una referencia y en cuanto a la igual se

    refiere y es por eso que se hace mencin a ella.

    Artculo 19. El Estado garantizar a toda persona, conforme al principio de progresividad ysin discriminacin alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente

    de los derechos humanos. Su respeto y garanta son obligatorios para los rganos del PoderPblico de conformidad con la Constitucin, los tratados sobre derechos humanos suscritos

    y ratificados por la Repblica y las leyes que los desarrollen.

    Artculo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sinms limitaciones que las que derivan del derecho de las dems y del orden pblico y social.

    Artculo 21. Todas las personas son iguales ante la ley, y en consecuencia:

    1. No se permitirn discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condicinsocial o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar

    el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos ylibertades de toda persona.

    En la bsqueda de aclarar el y delimitar el tema en cuestin sera ideal referirse a un

    par de autores antes de comenzar el anlisis de los avances del gabinete chavista sobre este

    tema en particular, por eso revisemos la recopilacin del Prof. Merntes (s.f.) sobre algunos

    https://sites.google.com/site/igualdadhc/homehttps://sites.google.com/site/igualdadhc/homehttps://sites.google.com/site/igualdadhc/home
  • 7/23/2019 Hugo Chvez: Defensor de La Igualdad Femenina?

    2/5

    23 de octubre de 2015 HUGO CHVEZ: DEFENSOR DE LA IGUALDAD FEMENINA?[ ]

    Jos Roberto Quevedo G. 2

    de los principales tratados y principales legislaturas en cuanto a la no discriminacin de la

    mujer se refiere.

    Convencin Interamericana Para Prevenir Sancionar Y Erradicar La ViolenciaContra La Mujer "Convencin De Belm Do Par"

    Artculo 3. Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el mbitopblico como en el privado.

    Artculo 4. Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y proteccin detodos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e

    internacionales sobre derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre otros:

    a. el derecho a que se respete su vida;

    b. el derecho a que se respete su integridad fsica, psquica y moral;

    c. el derecho a la libertad y a la seguridad personales;

    d. el derecho a no ser sometida a torturas;

    e. el derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a

    su familia;

    f. el derecho a igualdad de proteccin ante la ley y de la ley;

    i. el derecho a la libertad de profesar la religin y las creencias propias dentro de laley, y

    j. el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones pblicas de su pas y a

    participar en los asuntos pblicos, incluyendo la toma de decisiones.

    Cerrando la bsqueda de informacin bibliogrfica tenemos a (Torres Calabrese,

    2010) y a (Aponte Snchez, 2005). Ambos autores hablan del poder femenino de

    revoluciones, pero desde momentos histricos y contextos diferentes. Primero tenemos a

    (Aponte Snchez, 2005) quien expresa en la lnea de tiempo y basada en Weil (1995) la

    necesidad de un revolucin femenina.

    Las necesidades de alimentarnos, de dormir, de tener un espacio

    propio, de cuidados mdicos, son necesidades fsicas; en tanto existen otras

    necesidades que no atienden a la vida fsica sino a la vida moralEntre las

    necesidades espirituales se encuentra la igualdad. Es decir, que la igualdad espara Weil una necesidad moral que una sociedad est obligada a cumplir

    para ser considerada o definida como tal. Adems de la igualdad, se agregan

    a las necesidades espirituales: el orden, la libertad, la obediencia, laresponsabilidad, el honor, la propiedad, etc, incluso, la necesidad de verdad

    que define la norma del trabajo intelectual.

  • 7/23/2019 Hugo Chvez: Defensor de La Igualdad Femenina?

    3/5

    23 de octubre de 2015 HUGO CHVEZ: DEFENSOR DE LA IGUALDAD FEMENINA?[ ]

    Jos Roberto Quevedo G. 3

    Mientras que observamos a (Torres Calabrese, 2010) hablar desde un momento

    histrico ms cercano, al decir que:

    La igualdad de iure en Venezuela presenta un dficit central -a pesar de los grandesavances ocurridos en los ltimos 10 aos-, puesto que se necesita de forma expedita la

    creacin de nuevas leyes promovedoras de igualdad de oportunidades para hombres ymujeres. Al igual que imperiosa es la reforma de algunas leyes ya existentes, las cuales

    fueron creadas sin tomar en cuenta las diferencias reales -de facto- que se hallaban entremujeres y hombres en esta realidad social. Estas Leyes fueron promulgadas antes de la

    Repblica Bolivariana de Venezuela desde una visin masculina o androcentrista, en dondese le dio un tratamiento idntico a hombres y mujeres con lo masculino como modelo.

    Cuando se analiza con delicada precisin lo anteriormente plateado en especial todo

    lo que tericamente la autodenominada revolucin bolivariana tiene que atravesar para

    llegar al punto en donde los mujeres presenten igualdad de condiciones que los hombre y

    que el sexismo sea algo poco comn y fuera del transcurrir diario de los venezolanos,

    existen una infinidad de problemas que la revolucin ha debido encontrarse y no puedo

    resolver durante los 13 aos que estuvo a cargo del fallecido Hugo Chvez.

    Existe un factor que es casi imposible de precisar si va o no cambiar, solo el tiempo

    y estudios continuos de este fenmeno puede afirmar o denegar que esto sea as, y este

    fenmeno es la cultura, como la cultura de los venezolanos fue engendrada por los

    conquistadores como una cultura machista y nosotros hemos permitido que este

    pensamiento errneo florezca y siga vigente en nuestros das, un ejemplo de los 51

    presidentes que hemos tenido hasta el da de hoy ninguno ha sido una mujer.

    Entonces observamos una cantidad de irregularidades durante el gobierno de

    Chvez esta materia que impresiona, si bien es cierto que los requisitos bsicos estn

    garantizados en la constitucin y que desde muchos aos atrs la mujeres pueden votar,

    trabajar, estudiar, etc. Sigue existiendo ese pensamiento de la mujer como una ama de casa

    que cuida a los nios, cuando est ms que la mujer es igualmente capaz que el hombre

    para desempear cualquier tarea. Claro est que si existen diferencia entre los sexos bien

    sean fsicas o psquicas, no es posible que el Estado venezolano que diriga Chvez

    nicamente basara su trabajo en esta materia en los cambios realizados a la constitucin,

    dejando a un lado un proceso de actualizacin de la leyes que haban sido redactadas con

    anterioridad en una Venezuela machista.

  • 7/23/2019 Hugo Chvez: Defensor de La Igualdad Femenina?

    4/5

    23 de octubre de 2015 HUGO CHVEZ: DEFENSOR DE LA IGUALDAD FEMENINA?[ ]

    Jos Roberto Quevedo G. 4

    Y esto no solo es una falla del gobierno chavista, sino tambin de una Asamblea

    Nacional que estaba constituida por una abrumadora mayora chavista, en donde se ve una

    vez los fallos de esta administracin en relacin a los procesos a la igualdad entre gneros y

    el reconocimiento de los derechos de la mujer. Ya para finalizar considero que los datos

    que presento a continuacin reafirman la teora de que el fallecido Presidente tuvo un

    inequvoco traspi en su gestin gubernamental al momento de garantizar el derecho de la

    igualdad entre hombres y mujeres.

    De acuerdo con el Observatorio Bolivariano de Gnero (2008), slo el 49.7% de

    las mujeres en edad de trabajar tienen una actividad econmica remunerada frente a un 80%

    de los hombres, siendo el trabajo un derecho humano.(Torres Calabrese, 2010).

    Observamos una preocupante realidad comenzando el segundo periodo presidencial

    de Chvez al observar que apenas 5 de cada 10 mujeres tenan trabajo a diferencia de los

    hombres en donde de cada 10 unos 8 tenan trabajando, presenciando una relacin de 8 a 5

    en donde no existe equidad entre gneros y se observa como el gobierno de Chvez no fue

    lo suficientemente efectivo en esta materia durante su primer periodo.

    Para concluir es difcil considerar al Gobierno de Chvez como eficaz y altamente

    preocupado por la igualdad entre sexos, sin embargo, responder la pregunta que titulariza

    este artculo vuelve a ser un poco complejo, porque en realidad la evidencia de que Chvez

    como persona no fuera un defensor de la igualdad femenina no es concluyente, si podemos

    calificar su gobierno y este a pesar de tener una gran cantidad de intentos no tuvo la

    suficiente capacidad para resolver los problemas inherentes a este derecho y garantizar que

    este se cumpla, por lo cual si se busca una respuesta a la pregunta, y nos basamos en la

    informacin acerca del gobierno de Chvez, la respuesta es no. Sin embargo, esto es

    poltica y siempre va a haber algo o alguien que diga lo contrario y que considere las cosas

    desde otro punto de vista y piense que estas equivoca.

    Una vez ms gracias por leerme, espero que sigas el site y que puedas usar la

    informacin de una manera til.

    Jos Roberto Quevedo G.

    Blog Personal/site

    https://sites.google.com/site/igualdadhc/homehttps://sites.google.com/site/igualdadhc/homehttp://igualdadhc.blogspot.com/http://igualdadhc.blogspot.com/https://sites.google.com/site/igualdadhc/homehttps://sites.google.com/site/igualdadhc/homehttps://sites.google.com/site/igualdadhc/homehttps://sites.google.com/site/igualdadhc/homehttp://igualdadhc.blogspot.com/https://sites.google.com/site/igualdadhc/home
  • 7/23/2019 Hugo Chvez: Defensor de La Igualdad Femenina?

    5/5

    23 de octubre de 2015 HUGO CHVEZ: DEFENSOR DE LA IGUALDAD FEMENINA?[ ]

    Jos Roberto Quevedo G. 5

    BibliografaAponte Snchez, E. (2005). La revolucin feminista.Frnesis: Vol. 12, No. 1, 9 - 37 .

    Garca, E. (4 de mayo de 2007).Impacto de las leyes de Igualdad en Amrica Latina: el caso deVenezuela. Recuperado el 23 de octubre de 2015, de Observatorio Venezolano de los

    DDHH de las Mujeres: http://observatoriomujeres2006.blogspot.com/

    Merntes, J. R. (s.f.). Sesgo de Gnero, Igualdad y Equidad.Recuperado el 23 de octubre de 2015,de Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales:

    http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/Proteccionconstylegalfrentealadiscri

    mdegenero.pdf

    Torres Calabrese, M. (20 de septiembre de 2010).Mara Leona pa la Asamblea Y el Derecho deIgualdad entre mujeres y hombres. Recuperado el 23 de octubre de 2015, de Aporrea:http://www.aporrea.org/actualidad/a108340.html

    VENEZUELA: LA REVOLUCIN DE HUGO CHVEZ .(22 de febrero de 2007). Recuperado el22 de octubre de 2015, de International Crisis Group:

    http://www.crisisgroup.org/~/media/Files/latin-

    america/venezuela/19_venezuela__la_revolucion_de_hugo_chavez_spanish.pdf