Hugo Chavez: ¿Un Gobierno de Igualdad?

download Hugo Chavez: ¿Un Gobierno de Igualdad?

of 6

Transcript of Hugo Chavez: ¿Un Gobierno de Igualdad?

  • 7/23/2019 Hugo Chavez: Un Gobierno de Igualdad?

    1/6

    HUGO CHVEZ: UN GOBIERNO DE IGUALDAD?[ ] 23 de octubre de 2015

    Pgina | 1

    HUGO CHVEZ: UN GOBIERNO DE IGUALDAD?

    Hugo Rafael Chvez Fras, uno de los 51 presidentes que la Repblica Bolivariana

    de Venezuela ha tenido, vivi y falleci en medio de polmica al igual que sus gobiernos.

    Asumi el poder por primera vez el 2 de febrero de 1999 y jur sobre la Constitucin de

    1961. Y desde ese da han comenzado una cantidad de procesos ligados al cambio y al

    progreso direccionado o comandado por las bases del socialismo y el populismo.

    Ahora bien, una de las caractersticas bien particulares de las doctrinas de izquierda

    es que trabajan en funcin a la igualdad y en el bienestar social por encima de otras

    entidades bien importantes del Estado, de las primeras acciones que todo Chvez en el 1999

    fue la reforma de la constitucin caracterizada principalmente por hablar de un sistema

    donde predomina la participacin entre el pueblo y los poderes pblicos y la denominada

    democracia participativa en contraposicin a la democracia representativa a quien Chvez

    culpaba de los males de la Repblica. (Venezuela: La Revolucin De Hugo Chvez,

    2007).

    Dentro de la denominada constitucin del 99, se destacan una gran cantidad de

    cambios, uno de los que ms resaltan es el aumento del periodo presidencial a 6 aos con la

    capacidad de la reeleccin inmediata, dejando a la imaginacin de todo aquel que se

    considere demcrata la siguiente interrogante Por qu aumentar el periodo presidencial,

    cuando la idea es resolver la crisis que nos azota ms rpido? Por qu quieres quedarte

    tanto tiempo en el poder?

    Pero volviendo al tema en consideracin este artculo que se basa en una adaptacin

    de varios y por ende se incluye ideas personales y se claman a diferentes autores para

    generar la capacidad de intriga que se desea, para as poder responder o al menos aclarar

    ciertos puntos sobre la interrogante que es titular en este artculo Un gobierno de

    Igualdad? Se puede realmente afirmar o denegar que en los gobiernos de Chvez en su

    agenda social hubo espacio para tomar en consideracin la igualdad entre los venezolanos

    sin importar cualquier tipo de distincin de carcter econmico, poltico, social, sexual,

    cultural o cualquier otro.

  • 7/23/2019 Hugo Chavez: Un Gobierno de Igualdad?

    2/6

    HUGO CHVEZ: UN GOBIERNO DE IGUALDAD?[ ] 23 de octubre de 2015

    Pgina | 2

    Para ello un pequeo extrao de Venezuela: La Revolucin de Hugo Chvez

    (2007), que trata sobre esos nuevos principios de que trajo consigo la Constitucin de 1999.

    Se incorporaron los derechos humanos a la Constitucin, tomando

    como estndar las normas internacionales. Adems, se promovieron los

    derechos de los pueblos indgenas. El Estado se defini como multitnico ypluricultural, y se reconocieron los derechos de todos los grupos tnicos asu patrimonio, educacin y prcticas mdicas culturales. Tambin se estipul

    la igualdad de la mujer, y se reconoci el trabajo del hogar como una

    modalidad laboral.

    En consideracin a lo previamente planteado hay un par de palabras que vale la

    pena subrayar y posteriormente analizar estas seran: El Estado se defini como

    multitnico y pluricultural. Primero que nada que significa multitnico y pluricultural

    para Cegarra, Caldern, Aguilar, Morillo, Cabrera, & Castellanos (2011).

    Sociedad multitnica:

    Las sociedades multitnicas a diferencia de las sociedades

    nacionalistas, integran a diferentes grupos tnicos, sin importar diferencias

    de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser

    consideradas sociedades multitnicas, incluso aquellas en la que el odioracial y la intolerancia tnica son frecuentes. Tambin, muchas naciones que

    todava hoy son consideradas mono tnicas tienen sus orgenes en un

    proceso ms o menos violento de fusin o mezcla.

    Sociedad pluricultural:

    Toda cultura es bsicamente pluricultural. Es decir, se ha idoformando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas y

    que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los

    intercambios culturales no tendrn todas las mismas caractersticas y efectos;

    pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, unacultura no evoluciona si no es a travs del contacto con otras culturas. Pero

    los contactos entre culturas pueden tener caractersticas muy diversas.

    Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir yactuar en las que determinados grupos se encuentren en una situacin de

    discriminacin, pero si aceptamos que no hay una jerarqua entre las culturas

    estaremos postulando el principio tico que considera que todas sonigualmente dignas y merecedoras de respeto.

    En consideracin a esto es realmente necesario indagar sobre cul fueron los aportes

    del difunto Presidente Chvez, con respecto al derecho de igualdad y no discriminacin por

    razn de origen racial o tnico, religin o convicciones. Claro est la poltica siempre ha de

  • 7/23/2019 Hugo Chavez: Un Gobierno de Igualdad?

    3/6

    HUGO CHVEZ: UN GOBIERNO DE IGUALDAD?[ ] 23 de octubre de 2015

    Pgina | 3

    tener dos caras, sin embargo, la bsqueda de la verdad es lo que motiva generar el contraste

    de opiniones que expresan un sector u otro, con la finalidad de observar que es lo que ms

    se acerca a la realidad. Por ello citemos en primer lugar a (Berbeo, 2011).

    As es, pues antes los pueblos indgenas estaban marginados a ciertosespacios y tenan limitados y/o clausurado el acceso a ciertos espacios, hoy

    por hoy y con la llegada del Presidente Hugo Chvez son reconocidos con laimportancia histrica que realmente tienen. Han sido innumerables los

    esfuerzos realizados por el Gobierno Revolucionario para reafirmar los

    valores de este sector. El proceso de demarcacin de tierras es uno de loslogros que se han alcanzado, pese a los problemas intrnsecos que conlleva

    tal actividad.

    Antes de analizar en profundidad los elementos que se desarrollan este mensaje es

    conveniente colocar en contraposicin a otro autor para reflejar lo que se considerara la

    cara contraria de la moneda. Para esto (Uzctegui, 2011) opina que:

    Adems de una buena descripcin del retraso del proceso de

    demarcacin de tierras y el proceso judicial iniciado contra miembros de lacomunidad Yukpa del estado Zulia, el texto cierra exponiendo el

    descubrimiento del mineral Coltn, definindolo como una nueva

    amenaza: En enero de 2010, el presidente Hugo Chvez inform que lasreservas del mineral pudieran alcanzar los 100 mil millones de dlares.

    Asegur que la minera ilegal cuya produccin estaba siendo trasladada a

    Colombia, oblig a acordonar la zona con fuerzas de seguridad, en la

    llamada Operacin Oro Azul, que cuenta con ms de 15 mil efectivos delas Fuerzas Armadas.

    Expuestas las dos caras de la moneda, hay una gran cantidad de preguntas que

    quedan al aire y una interpretacin que cada persona debe hacer para determinar si los

    derechos de Igualdad en particular, el de no discriminacin por razn de origen racial o

    tnico, religin o convicciones, se cumple o no. Sin embargo de desde una perspectiva

    centrada y analista buscar analizar este panorama o esta obligacin presidencial, utilizando

    como caso de estudio o como objeto demostrativo a los aborgenes venezolanos.

    En primer lugar hay algo que reconocerle a la administracin chavista y es que

    dentro de su gestin de gobierno y en particular desde el principio de la misma la

    reivindicacin de las tradiciones, de nuestras races, creencias, cultura y patrimonio siempre

    ha estado presente. Desde un principio con la Constitucin del 99 los subsiguientes

    gobiernos han de comprometerse a mantener y promover los valores fundadores de nuestra

  • 7/23/2019 Hugo Chavez: Un Gobierno de Igualdad?

    4/6

    HUGO CHVEZ: UN GOBIERNO DE IGUALDAD?[ ] 23 de octubre de 2015

    Pgina | 4

    Repblica, basados en el ideal de nuestro Libertador Simn Bolvar. Uno de los cuales

    claro est la igualdad, que luego derivara en una serie de legislaturas para garantizar la

    igualdad entre todos los venezolanos sin importar su origen tnico, sus convicciones

    personales o su religin.

    Cuando se observa directamente y minuciosamente la labor del gabinete de Chvez

    en un rea tan delicada como lo son los pueblos indgenas, encontramos ciertas

    irregularidades durante la misin de facilitar la vida y mantener las tradiciones de los

    pueblos nativos, como por ejemplo el poco resguardo de la Guardia Nacional o el Ejrcito

    de los pueblos indgenas que quedan ubicados en la frontera sur de nuestra Nacin, que

    constantemente viven en situaciones extremas, por el exceso de traficantes brasileos de

    oro venezolano, conocemos comnmente como Garimpeiros los cuales explotan

    ilegalmente este valioso mineral y destruyen el ambiente de comunidades en las cuales las

    tribus yanomami viven.

    Pero no todo es negro para la administracin del fallecido Teniente Coronel, existen

    cierto acierto del gobierno chavista en esta materia que permite ver avance y progreso sobre

    el reconcomiendo de los pueblos indgenas por parte del resto de la poblacin venezolana

    para ello hay que hacer referencia a (Tillett, 2010) que dice:

    Los pueblos indgenas de Venezuela gozan del reconocimientojurdico de un amplio marco de derechos especficos que desde 1999 hafavorecido la participacin de representantes indgenas en espacios de poder

    y cargos de eleccin popular, sin precedentes en la historia nacional, as

    como la adaptacin de las instituciones gubernamentales a la nuevanormativa, para el diseo e implementacin de polticas pblicas dirigidas a

    la poblacin indgena.

    Por ello es complejo definir si realmente el gobierno que presidi Chvez tuvo una

    influencia positiva o negativa para con los pueblos indgenas, sin embargo, si est bastante

    claro y que el gobierno de Chvez intent en varias ocasiones y de diferentes manerasfavorecer a los pueblos indgenas, pero como todo gobierno que ha transitado por

    Miraflores, la importancia que se le da a la comunidad de aborgenes venezolanos es

    efmera y esto se nota en el reporte de (Tillett, 2010) cuando se refiere por ejemplo al Plan

    de Salud Yanomami o a la lucha del pueblo Yukpa por la recuperacin de su territorio

    ancestral.

  • 7/23/2019 Hugo Chavez: Un Gobierno de Igualdad?

    5/6

    HUGO CHVEZ: UN GOBIERNO DE IGUALDAD?[ ] 23 de octubre de 2015

    Pgina | 5

    Entonces es difcil concluir si realmente el gobierno de Chvez es un gobierno de

    igualdad, pero esto es algo relativamente precoz ya que al menos vamos analizar cinco

    aspectos del Derecho a la Igualdad y No Discriminacin y apenas este es uno. Por lo cual

    les extiendo una cordial invitacin no solo a sigan leyendo los documentos que ser

    considerados como importantes en el site, sino que indaguen investiguen por cuenta propia

    de que se trata todo esto y puedan ayudarme a responder si el gobierno de Chvez fue un

    gobierno de igualdad.

    Jos Roberto Quevedo G.

    Blog Personal -Site

    http://igualdadhc.blogspot.com/https://sites.google.com/site/igualdadhc/homehttps://sites.google.com/site/igualdadhc/homehttp://igualdadhc.blogspot.com/
  • 7/23/2019 Hugo Chavez: Un Gobierno de Igualdad?

    6/6

    HUGO CHVEZ: UN GOBIERNO DE IGUALDAD?[ ] 23 de octubre de 2015

    Pgina | 6

    Trabajos citadosBerbeo, L. (16 de noviembre de 2011). En Venezuela las reivindicaciones de los indgenas dan

    cuenta del carcter humanista del Gobierno de Hugo Chvez. Recuperado el 23 de

    octubre de 2015, de Aporrea: http://www.aporrea.org/actualidad/a133732.html

    CEGARRA, N., CALDERON, D., AGUILAR, J., MORILLO, D., CABRERA, J., &CASTELLANOS, J. (11 de mayo de 2011). Venezuela Sociedad Multitnica yPluricultural. Recuperado el 23 de octubre de 2015, de Plan Nacional Simon Bolvar:http://venezuelapotenciaenergeticamundial.blogspot.com/2011/05/venezuela-sociedad-

    multietnica-y.html

    Tillett, A. (2010).Informe sobre la situacin de los pueblos indgenas de Venezuela en el 2010 .Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazona - WATANIBA).

    Uzctegui, R. (3 de mayo de 2011). Opinin: Situacin de los indgenas venezolanos. Recuperadoel 23 de octubre de 2015, de PROVEA: http://www.derechos.org.ve/2011/05/03/opinion-

    situacion-de-los-indigenas-venezolanos/

    VENEZUELA: LA REVOLUCIN DE HUGO CHVEZ .(22 de febrero de 2007). Recuperado el22 de octubre de 2015, de International Crisis Group:

    http://www.crisisgroup.org/~/media/Files/latin-

    america/venezuela/19_venezuela__la_revolucion_de_hugo_chavez_spanish.pdf