Hugo René Cal Lem Guía para la implementación y ejecución...

202
Hugo René Cal Lem Guía para la implementación y ejecución de huertos escolares dirigido a estudiantes de cuarto grado de la Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Chiguorrón, Aldea El Rancho, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. Asesor: Lic. Baudilio Luna Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, octubre de 2014

Transcript of Hugo René Cal Lem Guía para la implementación y ejecución...

  • Hugo René Cal Lem

    Guía para la implementación y ejecución de huertos escolares dirigido a estudiantes de cuarto grado de la Escuela Oficial Rural Mixta Caserío

    Chiguorrón, Aldea El Rancho, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.

    Asesor: Lic. Baudilio Luna Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

    Guatemala, octubre de 2014

  • Este informe fue presentado por el

    autor como trabajo de Ejercicio

    Profesional Supervisado previo a

    optar al grado de Licenciado

    en Pedagogía y Administración

    Educativa.

    Guatemala, octubre de 2014

  • Índice

    Contenido Pág.

    Introducción i

    Capítulo I 2

    1.1 Datos generales de la Institución 2

    1.1.1 Nombre de la Institución 2

    1.1.2 Tipo de institución 2

    1.1.3 Ubicación geográfica 2

    1.1.4 Visión 2

    1.1.5 Misión 2

    1.1.6 Políticas 3

    1.1.7 Objetivos 3

    1.1.7.1 General 3

    1.1.7.2 Específicos 3

    1.1.8 Metas 4

    1.1.9 Estructura Organizaciona 5

    1.1.10 Recursos 6

    1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico 7

    1.3 Lista de carencias 8

    1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 9

    1.5 Datos de la institución o comunidad beneficiada 13

    1.5.1 Nombre de la institución 13

    1.5.2 Tipo de institución 13

    1.5.3 Ubicación Geográfica 13

    1.5.4 Visión 13

    1.5.5 Misión 13

    1.5.6 Políticas 14

    1.5.7 Objetivos 15

    1.5.8 Metas 16

    1.5.9 Estructura Organizacional del Establecimiento 17

    1.5.10 Recursos 17

  • 1.6 Lista de carencias 18

    1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 19

    1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 22

    1.9 Problema Seleccionado 23

    1.10 Solución propuesta como viable y factible 24

    PERFIL DEL PROYECTO 25

    2.1 Aspectos Generales 25

    2.1.1 Nombre del Proyecto 25

    2.1.2 Problema 25

    2.1.3 Localización 25

    2.1.4 Unidad Ejecutora 25

    2.1.5 Tipo de proyecto 25

    2.2 Descripción del proyecto 25

    2.3 Justificación 26

    2.4 Objetivos del proyecto 27

    2.4.1 General 27

    2.4.2 Específicos 27

    2.5 Metas 27

    2.6 Beneficiarios (directos e indirectos) 28

    2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 28

    2.7.1 Presupuesto 28

    2.7.2 Fuente de Financiamiento 29

    2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 30

    2.9 Recursos 31

    Capítulo III 33

    Ejecución del proyecto 33

    3.1 Actividades y resultados 33

    3.2 Productos y logros 35

    3.3 Aporte pedagógico 36

    Capítulo IV 76

    Proceso de evaluación 76

  • 4.1 Evaluación del diagnostico 76

    4.2 Evaluación del perfil 76

    4.3 Evaluación de la ejecución 76

    4.4 Evaluación final 77

    4.5 Conclusiones

    4.6 Recomendaciones

    4.6 Bibliografía

    Apéndice

    Anexos

    78

    79

    80

  • i

    Introducción

    El Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- constituye la socialización y aplicación de los conocimientos Teóricos y Prácticos, experiencias y aprendizajes adquiridos durante la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

    El presente informe del Ejercicio Profesional Supervisado -E.P.S.-, fue realizado en la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz como institución patrocinante y en la comunidad de Chiguorrón como institución beneficiada. La estructura del informe consta de cuatro capítulos importantes que dieron vida al proyecto de la manera siguiente:

    A. DIAGNÓSTICO: Etapa en la cual se llevó a cabo la observación, investigación

    y detección de problemas, necesidades o carencias dentro de las instituciones

    mencionadas (patrocinante y patrocinada), así como la priorización y

    definición del problema a tratar.

    B. PERFIL: Etapa en la cual se elabora el proyecto para darle una solución al

    problema detectada y priorizada en la etapa anterior, misma que cuenta con el

    objetivo general que se quiera alcanzar y los objetivos específicos, para lo

    cual se lleva a cabo actividades para cumplir las mismas.

    C. EJECUCIÓN: Describe detalladamente cada una de las actividades

    desarrolladas en el marco de la consecución de los objetivos trazados. ¿Cómo

    se hizo? ¿Qué se hizo? Es la etapa que da vida al proyecto perfilado y

    solución total o parcial al problema priorizada. Se elaboró un Guía para la

    implementación y ejecución de huertos escolares dirigido a estudiantes

    de cuarto grado de la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío de Chiguorrón,

    San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, el cual contribuye a la reducción del

    deterioro ambiental y al fomento de la buena salud a través de la

    implementación de huertos escolares.

    D. EVALUACIÓN: Etapa en que se evalúa el trabajo realizado, evaluación que se

    realiza antes, durante y después de todo el trabajo realizado. Se evalúa el

    cumplimiento de los objetivos, metas, actividades, tiempo, es decir el

    cronograma.

    El informe se complementa y finaliza con las conclusiones y recomendaciones

    relativas al proyecto ejecutado, bibliografía, el apéndice y anexos.

  • 2

    Capítulo I

    Diagnóstico

    1.1 Datos generales de la Institución

    1.1.1 Nombre de la Institución

    Municipalidad de San Cristóbal Verapaz

    1.1.2 Tipo de institución

    Autónoma

    1.1.3 Ubicación geográfica 1

    La municipalidad de San Cristóbal Verapaz se encuentra ubicada en la

    siguiente dirección: 0 Calle 0-04 Victoriano de Jesús Narciso Chavarría, zona 1,

    Barrio Santa Ana, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.

    1.1.4 Visión 2

    Ser una institución de gran prestigio en la prestación de servicios públicos

    básicos de la población del municipio, cumplir el deber y la obligación como Alcalde

    municipal y corporación el accionar administrativo para ayudar grandemente al

    fortalecimiento y el desarrollo integral y sostenible de nuestro municipio.

    1.1.5 Misión3

    Entidad pública que promueve el desarrollo integral de las personas humanas,

    respeta al medio ambiente y a la vida, que presta eficientemente servicios públicos y

    administra recursos en función de los objetivos que elevan la calidad de vida de la

    población, regulando las actividades al saneamiento que promueve la preservación

    ecológica del municipio y coadyuva a elevar las condiciones cívicas de la población

    promoviendo la revalorización de la entidad cultural y la participación ciudadana, con

    equidad de género.

    1 Fuente: Dirección Municipal de Planificación, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. 2 Fuente: Dirección Municipal de Planificación, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. 3 Fuente: Dirección Municipal de Planificación, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.

  • 3

    1.1.6 Políticas4

    a) Fortalecer los programas de Educación en atención a las demandas de la

    población, construyendo nuevos establecimientos educativos y ampliando los

    existentes para atender niños y niñas del municipio.

    b) Desarrollar programas de saneamiento al agua potable para mejorar sus

    calidad, ampliación del sistema de alcantarillado y tratamiento de los desechos

    sólidos, para proteger la salud de los habitantes del municipio.

    c) Implementar programas de saneamiento ambiental con la implementación de

    sistemas mejorados de letrinización, evitando con ello la proliferación de

    malos olores y contaminación del medio ambiente.

    d) Fortalecer los programas de Salud con la construcción y equipamiento de

    Centros de convergencia y Casas de Salud.

    e) Mantener en buenas condiciones las principales calles y avenidas del

    municipio, a través de mantenimientos periódicos.

    1.1.7 Objetivos5

    1.1.7.1 General

    Promover e impulsar proyectos de desarrollo comunitario que beneficien a

    todos los vecinos.

    1.1.7.2 Específicos

    a) Promover el desarrollo económico a través de la implementación de

    oportunidades de empleo y autoempleo dentro del municipio.

    4 Fuente: Dirección Municipal de Planificación, San Cristóbal Verapaz, 2014 5 Fuente: Dirección Municipal de Planificación, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.

  • 4

    b) Mejorar los sistemas de agua, drenaje e infraestructura vial para la

    productividad y desarrollo de la población.

    c) Fortalecer la organización y participación ciudadana con equidad de género

    mediante un sistema integral de consejos de desarrollo.

    d) Adecuar la ubicación de la población, debido a la expansión demográfica

    acelerada, teniendo poco acceso a la satisfacción de las necesidades

    humanas.

    e) Brindar servicios públicos y obras Municipales de buena calidad.

    f) Aprovechar al máximo los recursos, minimizando costos en la ejecución de

    proyectos.

    g) Modernizar nuestros servicios para brindar una buena atención.

    h) Fomentar el diálogo entre pueblo y autoridades.

    i) Garantizar la transparencia de la administración Municipal y el derecho de

    tener acceso a la información.

    j) Presupuestar tomando como base una herramienta de Planificación

    k) Facilitar los medios para que la población tenga una mejor calidad de vida l) Ejecutar proyectos debidamente priorizados por los entes correspondiente. m) Gestionar fondos ante otros entes para cumplir con los fines municipales

    1.1.8 Metas6

    Para el año 2012 – 2016, demostrar un impacto significativo en el alcance del

    desarrollo municipal y ambiental.

    6 Fuente: Plan de Gobierno Local del municipio de San Cristóbal Verapaz, 2014.

  • 5

    7

    7 Fuente: Plan de Gobierno Local del municipio de San Cristóbal Verapaz, 2014.

    1.1.9 Estructura Organizacional7

    Fuente: Municipalidad de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.

    4

  • 6

    1.1.10 Recursos 8 1.1.10.1 Humanos

    Personal administrativo

    La municipalidad cuenta con 39 laborantes, tanto fijos como interinos, los cuales

    se desempeñan en funciones técnicas y profesionales, quienes tienen a su cargo la

    atención y solución de demandas de los ciudadanos. Están clasificados de la

    siguiente manera: Renglón 011 (presupuestados) son 16 laborantes; Renglón 031

    son 13 laborantes (contrato temporal) y Renglón 029 son 29 laborantes.

    Personal operativo

    La comuna municipal cuenta con un total de 90 laborantes que ejercen funciones

    específicas y entre las que destacan policías municipales, jornaleros, barrenderos,

    albañiles, ayudantes de albañiles, fontaneros, ayudantes de fontaneros, mensajeros,

    conserjes, encargados de rastros, basurero, cementerio y estadio. El total de

    laborantes se encuentran bajo el renglón presupuestario 031 (contrato temporal).

    1.1.10.2 Materiales

    El área Técnica Forestal de la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz cuenta

    con una oficina propia para el área así mismo se encuentra dentro de ella: una

    computadora de escritorio con impresora, tres escritorios, seis sillas de madera,

    librera de madera, un teléfono con línea fija y un archivador.

    De manera general la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz cuenta con los

    siguientes espacios físicos: Salón de Usos Múltiples, Recepción, Oficina de

    Despacho Municipal, Oficina de Asistente de Despacho, Oficina de Secretaría

    Municipal, Oficina de auxiliar Secretario municipal, Oficina de Servicio de Agua

    Potable y Drenajes, Oficina de información pública, Oficina de Planificación

    Municipal, Oficina Municipal de la Mujer, Oficina del IUSI o Catastro, Oficina de

    Bodega, Oficina de Gerencia Financiera, Tesorería Municipal, Oficina de Policía

    8 Fuente: Plan de Gobierno Local del municipio de San Cristóbal Verapaz, 2014.

  • 7

    Municipal, Biblioteca, Bodegas, Servicios Sanitarios, Oficina forestal, Guardianía y

    Oficina de sindicato, Oficina de la Juventud y la niñez.

    1.1.10.3 Financieros9

    La Municipalidad de San Cristóbal Verapaz obtiene sus ingresos por medio de

    Aportes Constitucionales, además de los ingresos propios a través de los servicios

    que presta la comuna y la captación de ingresos derivados del IUSI, canon de agua,

    alumbrado público, boleto de ornato, impuesto a la distribución de petróleo,

    circulación de vehículos. Llevar el control del ingreso y egreso de la municipalidad.

    1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico

    Con el fin de identificar las necesidades reales de la institución patrocinante y

    comunidad patrocinada se determinó obtener de las fuentes directas la información

    más completa y real; para ello se utilizaron técnicas como:

    1.2.1 Observación

    Se aplicó en las visitas de campo debidamente programadas, durante las

    cuales se logró identificar la situación contextual de la institución y comunidad. Así

    mismo se aplicó la observación sistemática con el apoyo de una ficha de

    observación, la que permitió recabar la información necesaria en dicho instrumento.

    1.2.2 Entrevista

    Mediante preguntas directas, se realizó la entrevista al Técnico Forestal

    Municipal quién por el conocimiento del área específica se le indagó para determinar

    la situación real del Medio Ambiente a nivel municipal. De manera similar fue

    necesaria la aplicación de esta técnica al COCODE de la comunidad patrocinada,

    quien brindó importante información.

    9 Fuente: Plan de Gobierno Local del municipio de San Cristóbal Verapaz, 2014.

  • 8

    1.2.3 Análisis documental

    Se obtuvo el acceso a documentos municipales que permitieron la obtención

    de datos relacionados a la institución patrocinante y comunidad patrocinada.

    1.2.4 Guía de análisis contextual e institucional

    Efectivamente siendo la guía solamente una orientación respecto a los datos

    de la institución y comunidad se utilizó para obtener conocimiento completo y

    aceptable de ambas instancias; esta herramienta facilitó la identificación de las

    carencias y necesidades de manera sectorial.

    1.2.5 Entrevista colectiva

    Se organizaron grupos y listaron diferentes tipos de carencias comunitarias.

    1.3 Lista de carencias

    De la aplicación de la guía de sectores de la institución y la comunidad se

    identificaron las siguientes carencias:

    1. Falta de mantenimiento de la infraestructura municipal.

    2. Falta de señalización en salidas de emergencia.

    3. Falta de registro de entrada y salida de visitantes

    4. Falta de parqueo público

    5. Falta de un plano de los ambientes del edificio municipal.

    6. Falta de servicios sanitarios, para el público.

    7. Falta de programa para el manejo adecuado de desechos sólidos

    8. Falta de relaciones interpersonales para atención a usuarios.

    9. Falta de capacitaciones para los COCODES de cada comunidad.

    10. Falta de programas de sensibilización en el cuidado de los recursos naturales.

    11. Falta de control en la recaudación de arbitrios y pagos municipales.

    12. Falta de supervisión de la labor del personal encargados de los eventos culturales.

    13. Falta de gestión de proyectos.

    14. Falta de personal

  • 9

    15. Falta de programa de control de fauna y flora en áreas municipales

    16. Falta de herramientas para evaluar el desempeño del personal en servicio.

    17. Falta de conocimiento y manejo de leyes municipales.

    18. Falta de mantenimiento de equipo tecnológico con los que se cuenta

    19. Falta de mobiliario y equipo tecnológico actualizado

    De la lista anterior, los numerales 1 al 5 se refieren a inseguridad; 6 y 7 a insalubridad; del 8 al 10 incomunicación o malas relaciones humanas; 11 y 12 desconfianza económica; del 13 al 15 administración deficiente; 16 y 17 Inconsistencia institucional; 18 y 19 se refieren a pobreza de soporte operativo.

    1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

    Problemas Factores que los producen Soluciones

    1. Inseguridad

    1. Inadecuado

    mantenimiento de la

    infraestructura municipal.

    2. Ausencia de señalización

    en salidas de

    emergencia.

    3. Inexistencia de registro

    de entrada y salida de

    visitantes.

    4. Inexistencia de parqueo

    público.

    5. Inexistencia de un plano

    de los ambientes del

    edificio municipal.

    1. Remozamiento de edificio

    municipal.

    2. Crear un plan de evacuación

    en caso de desastre.

    3. Implementar control de

    visitantes.

    4. Asignar un área de la vía

    pública como parqueo

    municipal.

    5. Contratar los servicios

    profesionales de un

    arquitecto para el diseño de

    planos del edificio.

  • 10

    2. Insalubridad

    1. Desconocimiento del

    aprovechamiento de

    desechos sólidos.

    2. Inexistencia de servicios

    sanitarios, para el

    público.

    1. Diseñar un módulo para

    orientar el aprovechamiento

    de los desechos sólidos.

    2. Implementación de servicios

    sanitarios.

    3.malas relaciones humanas o incomunicación

    1. Inadecuada práctica de

    relaciones

    interpersonales para

    atención a usuarios.

    2. Inexistencia de programas

    de capacitaciones para

    COCODE’s de cada

    comunidad.

    3. Ausencia de programas

    de sensibilización en el

    cuidado de los recursos

    naturales.

    1. Capacitar al personal en el

    desarrollo de relaciones

    personales y atención al

    público.

    2. Crear un programa de

    capacitación a líderes

    comunitarios.

    3. Programar capacitaciones a

    líderes comunitarios, con el

    apoyo del INAB.

    4. desconfianza económica

    1. Insuficiente presupuesto

    para atender actividades

    y eventos

    socioculturales a nivel

    municipal.

    2. Descontrol en la

    recaudación de arbitrios

    y pagos municipales.

    1. Asignar en el presupuesto,

    un rubro destinado a eventos

    socioculturales.

    2. Auditar los ingresos y

    egresos municipales.

  • 11

    5. administración deficiente

    1. Inexistencia de

    herramientas de

    supervisión del personal.

    2. Inadecuados

    procedimientos en

    gestión de proyectos.

    3. Inexistencia de programa

    de control de fauna y

    flora en áreas

    municipales.

    1. Talleres de actualización

    dirigida a supervisores de

    cada área.

    2. Contratar asesores

    competentes.

    3. Organizar capacitaciones a

    líderes comunitarios sobre

    recursos naturales.

    6. inconsistencia institucional

    1. Inconsistencia en la

    supervisión de

    desempeño del personal

    en servicio.

    2. Desactualización en la

    aplicación de leyes

    municipales.

    1. Diseñar herramientas

    adecuadas para el buen

    desempeño del personal.

    2. Diplomado relacionado en

    aplicación de leyes

    municipales.

    7. Pobreza de soporte operativo

    1. Insuficiente

    mantenimiento de equipo

    tecnológico con los que

    se cuenta.

    2. Inexistencia de mobiliario

    y equipo tecnológico

    actualizado.

    1. Asignar un rubro para el

    mantenimiento de equipo

    de oficina.

    2. Adquirir mobiliario y equipo

    actualizado.

  • 12

    1.4.1 Priorización de problemas

    Luego de analizar cada uno de los problemas detectados y detallados en los

    cuadros anteriores realizada en reunión llevada a cabo con autoridades municipales

    y jefes de dependencias municipales de la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz,

    Alta Verapaz; de acuerdo a los resultados obtenidos en matriz de priorización, el

    principal problema urgente de solucionar es: INSALUBRIDAD; siendo esto muy

    importante tomando en cuenta que sin un ambiente saludable, se afecta la salud y

    seguridad de los habitantes.

    Además, se observó que los seis problemas mencionados son de suma

    importancia solucionarlos debido a que con la solución de ellos, se ayudaría

    considerablemente al desarrollo integral del pueblo cristobalense.

    ASPECTOS A PRIORIZAR NECESARIO REDUCIR

    URGENTE ELIMINAR

    POSIBLE SOLUCIONAR

    Inseguridad

    X X

    Insalubridad

    X X X

    Malas relaciones humanas

    X X

    Desconfianza económica

    X X

    Administración deficiente

    X X

    Pobreza de soporte operativo

    X X

  • 13

    1.5 Datos de la institución beneficiada

    1.5.1 Nombre de la institución

    Escuela Oficial Rural Mixta

    1.5.2 Tipo de institución

    Oficial-Pública

    1.5.3 Ubicación Geográfica

    Caserío Chiguorrón, Aldea El Rancho, San Cristóbal Verapaz. Se encuentra

    ubicado hacia el lado Noreste del municipio de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz,

    ruta a la casa de máquinas de la hidroeléctrica Chixoy (Quixal), colinda al Norte con

    el Caserío Panhux y Aldea El Rancho, al sur con el Caserío Cerro Verde, al Este

    con la aldea El Rancho y al Oeste con el Caserío Chipozo de San Cristóbal Verapaz.

    Tiene una distancia de 15 kilómetros de la cabera municipal, con un Kilómetro de

    carretera asfaltada, y catorce kilómetros de carretera de terracería.

    1.5.4 Visión10

    Ser una institución educativa, de la comunidad que brinde educación de calidad

    sin discriminación de ningún tipo, que asegure el acceso a toda la población en edad

    escolar y guie la continuidad y profesionalización de los y las estudiantes en el

    desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida.

    1.5.5 Misión11

    Somos una institución Educativa incluyente, innovadora y proactiva,

    comprometida en la formación integral de niños y niñas en base a una metodología

    innovadora, inculcando valores y capacitándolos para afrontar los retos de la vida y

    en el desarrollo de la comunidad, con el fin de hacerlos participes de la vida social,

    cultural, política y del que hacer educativo para favorecer la construcción de la

    democracia.

    10 Fuente: Proyecto Educativo Institucional del establecimiento. 11 Fuente: Proyecto Educativo Institucional del establecimiento.

  • 14

    1.5.6 Políticas

    1.5.6.1 Cobertura

    “Garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez sin

    discriminación.

    1.5.6.2 Calidad

    Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las

    personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.

    1.5.6.3 Modelo de gestión

    Fortalecimiento sistemático de los mecanismos de efectividad y transparencia

    en el sistema educativo nacional.

    1.5.6.4 Recurso humano

    Fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del recurso humano

    del Sistema Educativo Nacional.

    1.5.6.5 Educación bilingüe multicultural e intercultural

    Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.

    1.5.6.6 Aumento de la inversión educativa

    Incremento de la asignación presupuestaria a la Educación hasta alcanzar

    lo que establece el Artículo 102 de la Ley de Educación Nacional, (7% del producto

    interno bruto).

  • 15

    1.5.6.7 Equidad

    Garantizar la educación con calidad que demandan las personas que

    conforman los cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables,

    reconociendo su contexto y el mundo actual.

    1.5.6.8 Fortalecimiento institucional y descentralización

    Fortalecer la institucionalidad del sistema educativo nacional y la

    participación desde el ámbito local para garantizar la calidad, cobertura y pertinencia

    social, cultural y lingüística en todos los niveles con equidad, transparencia y visión

    de largo plazo.” 12

    1.5.7 Objetivos

    1.5.7.1 General13

    Favorecer instancias de reflexión entre los distintos estamentos de la

    comunidad educativa con el propósito de analizar las diversas formas de relacionarse

    entre los distintos actores educativos y diferenciar los conflictos vinculados a la

    trasgresión de una norma de otros conflictos personales.

    1.5.7.2 Específicos

    a) Afianzar y colaborar activamente en el logro de las competencias transversales

    en los ámbitos y dimensiones educacionales: PEI, clima organizacional,

    relaciones humanas, actividades ceremoniales, disciplina en el establecimiento.

    b) Desarrollar el compromiso adquirido por la familia y el compromiso adquirido por

    el Instituto expresado en el PEI y plan de convivencia.

    c) Crear oportunidades curriculares para el desarrollo de actividades de reflexión

    sobre convivencia escolar. 14

    12 Fuente: Proyecto Educativo Institucional del establecimiento. 13 Fuente: Proyecto Educativo Institucional del establecimiento. 14 Fuente: Proyecto Educativo Institucional del establecimiento.

  • 16

    1.5.8 Metas15

    a) Fortalecer la comunicación y encuentros de diálogo que favorezcan la

    convivencia entre los distintos miembros de la comunidad educativa.

    b) Trabajar con todos los estamentos del establecimiento para que durante el año

    2014 se promueva y fije el perfil definitivo del tipo de alumno que deseamos

    formar.

    15 Fuente: Proyecto Educativo Institucional del establecimiento.

  • 17

    1.5.9 Estructura Organizacional del Establecimiento

    Estructura Organizacional (organigrama) 16

    1.5.10 Recursos

    1.5.10.1 Humanos

    Personal administrativo

    Un director sin grado

    16 Fuente: Proyecto Educativo Institucional del establecimiento.

    DIRECTOR

    Comisión de

    Evaluación

    Comisión

    de diseño

    grafico

    Comisión

    de Salud

    Comisión

    de arte y

    cultura

    Comisión

    de

    Disciplina

    Comisión

    de

    Limpieza

    Comisión de

    alimentación y

    cocina

    Comisión

    de

    Deportes

    Padres de

    familia

    Consejo

    Educativo

    Alumnado

    DOCENTES

    Comisión

    de

    Finanzas

  • 18

    Personal docente

    09 docentes

    1.5.10.2 Materiales

    El establecimiento educativo dentro de su área perimetral cuenta con 12

    edificios, en el cual funciona la Escuela Oficial Rural Mixta que atiende a niños de

    preprimaria a sexto primaria.

    1.6 Lista de carencias

    1. Falta de muro perimetral en uno de los lados.

    2. Riesgo de ingreso de personas o animales no deseables en las instalaciones.

    3. La institución no cuenta con sistema de alarma.

    4. Las ventanas no tienen balcones.

    5. No existe aprovechamiento de los desechos Sólidos.

    6. Proliferación de basura orgánica y plástica dentro de la propiedad.

    7. No existen drenajes para conducir las aguas residuales (aguas grises) que se

    producen en la cocina del establecimiento.

    8. No se cuenta con depósitos de agua.

    9. Falta de programa y material educativo para la promoción del rescate del medio

    ambiente y prácticas agrícolas.

    10. No se cuenta con área verde.

    11. No se cuenta con área para la ejecución de proyectos agrícolas

    12. No existen campañas ambientales.

    13. No se programan reuniones periódicas con padres familia.

    14. No se participa con otras instituciones.

    15. No existe un mural de transparencia de los fondos financieros percibidos del

    Ministerio de Educación.

    16. No existe planificación de la comisión de ornato y limpieza.

    17. No se tiene un libro de registro de entrada y salida del personal docente.

    18. No existe equipo audiovisual de tecnología avanzada.

  • 19

    De la lista anterior:

    los numerales 1 al 4 se refieren a inseguridad,

    los numerales 5 y 8 se refiere a insalubridad,

    los numerales 9 al 12 se refiere a deterioro del medio ambiente

    los numerales 13 y 14 se refieren Mala relaciones humanas o

    incomunicación,

    el numeral 15 se refiere a Desconfianza económica,

    los numerales 16 y 17 se refieren a Administración deficiente,

    el numeral 18 se refiere a Pobreza de soporte operativo.

    Los estados definidos en la lista anterior son los problemas que tiene La Escuela

    Oficial Rural Mixta Caserío Chiguorrón del municipio de San Cristóbal Verapaz, Alta

    Verapaz, y los factores que lo provocan son las carencias y ausencias listadas, como

    resultado del diagnóstico. (Como se muestra en el siguiente cuadro).

    1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas

    1.7.1 Cuadro de análisis de problema

    PROBLEMAS FACTORES QUE LO

    PRODUCEN SOLUCIONES

    1. Inseguridad

    1. Ausencia de un muro

    perimetral.

    2. Ingreso de personas o

    animales no

    deseables en las

    instalaciones.

    3. Ausencia de sistema

    de alarma.

    4. No hay balcones en

    las ventanas.

    1. Construir muro

    perimetral.

    2. Gestionar la

    contratación de un

    guardián.

    3. Implementar sistema

    de alarma.

    4. Instalar balcones.

  • 20

    2. Insalubridad

    1. Desconocimiento del

    aprovechamiento de

    los desechos Sólidos.

    2. Inexistencia de

    basureros.

    3. No hay drenajes.

    4. No hay depósitos de

    agua.

    5. Inexistencia de

    programa y material

    educativo para la

    implementación y

    ejecución de huertos

    escolares.

    1. Diseñar un módulo

    para orientar el

    aprovechamiento de

    los desechos sólidos

    para estudiantes.

    2. Elaborar basureros

    con material de

    reciclaje.

    3. Construir de una

    fosa séptica dentro

    del predio de la

    institución.

    4. Gestionar de aljibes

    5. Diseño de guía para la implementación y ejecución de huertos escolares.

    3. Deterioro del

    medio ambiente

    1. No se cuenta con

    área verde.

    2. No hay área destinada

    para la ejecución de

    proyectos agrícolas.

    3. No se llevan a cabo

    campañas

    ambientales.

    1. Jardinizar espacios

    recreativos.

    2. concientización a

    estudiantes para el

    aprovechamiento

    del suelo.

    3. Programar charlas

    sobre conservación

    del medio ambiente.

  • 21

    4. Malas relaciones

    humanas o

    incomunicación

    1. Desenlace

    comunicativa entre

    docentes y padres

    familia.

    2. Inexistencia de

    relaciones inter-

    institucionales.

    1. Programar reuniones

    contantes con

    padres de familia.

    2. Gestión de apoyo

    ante instituciones

    afines a la

    educación.

    5. Desconfianza

    económica

    1. No se evidencia un

    mural de

    transparencia de los

    fondos financieros

    percibidos del

    Ministerio de

    Educación.

    1. Realizar auditoría

    interna.

    6. Administración

    deficiente

    1. Inexistencia de

    planificación de la

    comisión de ornato y

    limpieza.

    2. Inexistencia de libro

    de registro de entrada

    y salida del personal

    docente.

    1. Crear un manual de

    funciones de la

    comisión de ornato y

    limpieza.

    2. Adquirir y habilitar un

    libro para el control

    de asistencia de

    personal.

    7. Pobreza de

    soporte operativo

    1. Inexistencia de equipo

    audiovisual de

    tecnología avanzada.

    1. Gestionar la

    adquisición de

    equipo audiovisual.

  • 22

    1.7.2 Cuadro de Priorización de problemas

    Opciones Aspectos priorizantes Necesario

    reducir Urgente eliminar

    Posible solucionar

    Opción 1

    Inexistencia de programa y

    material educativo para la

    implementación y ejecución de

    huertos escolares.

    Opción 2

    Inexistencia de campañas ambientales.

    1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

    No. INDICADORES Opción 1 Opción 2

    SI NO SI NO

    FINANCIERO

    1 ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X

    2 ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

    3 ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X

    ADMINISTRATIVO LEGAL

    4 ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto? X X

    5 ¿Se tiene estudio de impacto ambiental? X X

    6 ¿Se tiene representación legal? X X

    TÉCNICO

    7 ¿Se tienen los espacios físicos para el proyecto? X X

    8 ¿Se cuenta con un plan de ejecución del proyecto? X X

    19 ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X

    10 ¿Se cuentan con los insumos necesarios para el proyecto?

    X X

    11 ¿Se contará con accesorios tecnológicos para la ejecución del proyecto?

    X X

    12 ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto?

    X X

  • 23

    13 ¿El cronograma es pertinente al proyecto? X X

    14 ¿Las metas del proyecto están claramente definidos? X X

    15 ¿El clima de la región permite la ejecución del proyecto? X X

    MERCADO

    16 ¿Se hizo un estudio de productividad agrícola de la región?

    X X

    17 ¿El proyecto tiene aceptación de la región? X X

    18 ¿El proyecto satisface las necesidades de la población? X X

    19 ¿El proyecto es accesible a la población en general? X X

    20 ¿El personal que ejecutará el proyecto cuenta con competencias para hacerlo?

    X X

    POLÍTICO

    21 ¿La institución será responsable en el uso del proyecto? X X

    22 ¿El proyecto es de vital importancia para la institución? X X

    CULTURAL

    23 ¿El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico de la región?

    X X

    24 ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región?

    X X

    25 ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X

    26 ¿El proyecto lesiona las prácticas culturales de la región?

    X X

    SOCIAL

    27 ¿El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales?

    X X

    28 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población? X X

    29 ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar el nivel académico?

    X X

    30 ¿El proyecto podrá ser adoptado por la población? X X

    1.9 Problema Seleccionado

    Inexistencia de programa y material educativo para la implementación y

    ejecución de huertos escolares.

  • 24

    1.10 Solución propuesta como viable y factible

    Diseñar una guía para la implementación y ejecución de huertos escolares

    dirigida a estudiantes de cuarto primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Caserío

    Chiguorrón, Aldea El Rancho Santa Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.

    Problema Solución

    Inexistencia de programa y material

    educativo para la implementación y

    ejecución de huertos escolares.

    Diseñar una guía para la

    implementación y ejecución de huertos

    escolares dirigido a estudiantes de

    cuarto grado de la Escuela Oficial

    Rural Mixta del Caserío de Chiguorrón,

    Aldea El Rancho, San Cristóbal

    Verapaz, Alta Verapaz.

  • 25

    Capítulo II

    Perfil de Proyecto

    2.1 Aspectos Generales

    2.1.1 Nombre del Proyecto

    Guía para la implementación y ejecución de huertos escolares dirigido a

    estudiantes de cuarto grado de la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío

    Chiguorrón, Aldea El Rancho, municipio de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.

    2.1.2 Problema

    Inexistencia de programa y material educativo para la implementación y

    ejecución de huertos escolares.

    2.1.3 Localización

    Caserío Chiguorrón, San Cristóbal Verapaz, está ubicado a 15 kilómetros de

    la cabecera municipal.

    2.1.4 Unidad Ejecutora

    Municipalidad de San Cristóbal Verapaz,

    Universidad de San Carlos de Guatemala,

    Caserío Chiguorrón, Aldea El Rancho San Cristóbal Verapaz.

    2.1.5 Tipo de proyecto

    Educativo

    2.2 Descripción del proyecto

    El proyecto consiste en la elaboración de una guía pedagógica que permita el

    desarrollo de procesos técnicos para la implementación y ejecución de huertos

  • 26

    escolares, dirigido a estudiantes de cuarto grado de la Escuela Oficial Rural Mixta

    del Caserío Chiguorrón, Aldea El Rancho, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.

    Se considera como huerto el espacio físico diseñado para el cultivo de

    vegetales, hierbas y hortalizas de variado, los productos de los huertos generalmente

    están destinados para el consumo personal y/o familiar. Los recursos naturales son

    fuentes principales para la supervivencia del ser humano, de los cuales puede

    satisfacer sus necesidades alimenticias, sin embargo para lograrlo se ha detectado

    que es de suma importancia que los estudiantes conozcan algunas técnicas y

    ponerlas en práctica en la producción de plantas alimenticias. El proyecto también

    permitirá que los estudiantes tomen conciencia sobre el deterioro de los recursos

    naturales, creando en sí, una responsabilidad por el cuidado y mantenimiento del

    medio ambiente.

    2.3 Justificación

    Considerando que las buenas prácticas agrícolas contribuye en asegurar la

    alimentación para la buena salud y nutrición de los estudiantes, conjuntamente con

    las autoridades del establecimiento educativo se analizó la lista de problemas,

    priorizando entre ellos, la realización del proyecto de elaboración de una guía

    didáctica para la implementación y ejecución de huertos escolares dirigido a

    estudiantes de cuarto grado de la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío

    Chiguorrón, Aldea El Rancho San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, con el fin de

    despertar en los educandos el interés de contribuir en sus hogares a crear medios de

    subsistencia laboral y alimentaria para satisfacer las necesidades básicas,

    aprovechando el espacio en los terrenos de sus viviendas y los recursos naturales

    disponibles. Por tal razón el aporte pedagógico contribuirá al fortalecimiento del

    sistema educativo, a la conservación del medio ambiente y mantenimiento de la

    buena salud.

  • 27

    2.4 Objetivos del proyecto

    2.4.1 General

    Contribuir en impulsar las prácticas agrícolas y asegurar la alimentación sana

    para la buena salud y nutrición de los estudiantes a través de los huertos escolares.

    2.4.2 Específicos

    Diseñar guía didáctica para la implementación y ejecución de huertos escolares a

    estudiantes de Cuarto Primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío

    Chiguorrón, Aldea El Rancho, municipio de San Cristóbal Verapaz, A.V.

    Socializar la guía con estudiantes y docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta del

    Caserío Chiguorrón del municipio de San Cristóbal Verapaz.

    Plantar seiscientos árboles de diferentes especies en un área comunal de doce

    cuerdas en aldea El Rancho sector II, para mejorar las condiciones ambientales.

    2.5 Metas

    Reproducir 11 guías didácticas para la implementación y ejecución de huertos

    escolares.

    Desarrollar dos charlas sobre el tema “Huertos Escolares”.

    Ejecución de un huerto escolar modelo en el área del Establecimiento Educativo.

    Plantar 600 árboles de diferentes especies en un área comunal.

    2.6 Beneficiarios

    Directos

    Con la ejecución del proyecto se beneficiarán 35 estudiantes y 10 docentes de la

    Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío de Chiguorrón, San Cristóbal Verapaz,

    Alta Verapaz.

  • 28

    Indirectos

    Serán beneficiados indirectamente todas la personas que visiten el

    establecimiento como padres de familia, autoridades de diferentes ámbitos y

    demás vecinos del municipio de San Cristóbal, Alta Verapaz.

    2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

    Gestiones Administrativas

    2.7.1 Presupuesto

    Cant. RUBRO Precio unitario

    Precio total

    Sub total

    EQUIPO Y MATERIALES

    25 Horas de servicio de Internet Q 5.00 Q 125.00

    1 Resma de papel bond t/c Q 40.00 Q 40.00

    1 Caja de lápices Q 15.00 Q 15.00

    2 Cartuchos de tinta Q 40.00 Q 280.00

    35 Impresiones de guías pedagógicas Q 30.00 Q 1,050.00

    35 Empastados Q 12.50 Q 437.50

    50 Impresión de trifoliares Q 1.00 Q 50.00

    5 Folder para documentos Q 1.00 Q 5.00

    25 Fotocopias Q 0.25 Q 6.25

    5 Pliegos de papel bond Q 1.00 Q 5.00

    1 Rollo de masquin tape Q 7.75 Q 7.75

    3 Marcadores para pizarra Q 9.00 Q 27.00

    2 Alquileres de Cañoneras Q 75.00 Q 150.00

    1 Alquiler de cámara digital fotográfica Q 25.00 Q 25.00

    1 Alquiler de equipo de sonido Q 75.00 Q 75.00

    Sub total Q 2,298.50

    TRANSPORTE

    5 Viajes a la comunidad para reforestación

    Q 50.00 Q 250.00

    6 Viajes al Establecimiento Educativo Q 30.00 Q 180.00

    Sub total Q 930.00

    SEMILLAS Y PLANTAS

    8 Sacos de abono orgánico Q 25.00 Q 200.00

    5 Onzas de semilla de rábano Q 7.00 Q 35.00

    3 Onzas de semilla de zanahoria Q 8.00 Q 24.00

    3 Onzas de semilla de cilantro Q 7.00 Q 21.00

  • 29

    RESUMEN DE PRESUPUESTO

    RUBRO MONTO

    ASIGNADO

    Equipo y materiales Q 2,298.50

    Transporte Q 430.00

    Semillas y plantas Q 880.00

    Alimentación Q 400.00

    Recurso humano Q 250.00

    Imprevisto (10% sobre presupuesto parcial) Q 475.85

    TOTAL (PRESUPUESTO TOTAL) Q 4,684.35

    2.7.2 Fuente de Financiamiento

    No. Descripción Monto Asignado

    1 Municipalidad de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz Q 4,704.35

    2 Comunidad Q. 530.50

    Total Q. 5,234.35

    600 Plantas de pino y otros Q 1.00 Q 600.00

    Sub total Q 880.00

    ALIMENTACIÓN

    70 Refacción de participantes al taller Q 5.00 Q 350.00

    5 Almuerzos Q 10.00 Q 50.00

    Sub total Q 400.00

    Recurso Humano

    10 Jornales Q 25.00 Q 250.00

    Sub total Q 250.00

    SUB TOTAL (PRESUPUESTO PARCIAL) Q 4,758.50

    Imprevisto (10% sobre presupuesto parcial) Q 425.85

    TOTAL (PRESUPUESTO TOTAL) Q 4,684.35

  • 30

    2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

    No. Actividad Mayo Junio Julio Agosto Responsable

    2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 Epesista

    1 Nombramiento del Asesor P

    E

    2 Inducción, lineamientos y

    normativas de EPS.

    P

    E

    3 Ejecución de la Etapa del

    diagnóstico Institucional

    P

    E

    4 Investigar información

    bibliográfica y digital

    P

    E

    5 Reunir información oral y

    escrita sobre

    Huertos escolares

    P

    E

    6 Clasificar información

    obtenida de acuerdo a la

    estructura del aporte

    pedagógico

    P

    E

    7 Diseñar la guía

    pedagógica sobre la

    implementación y

    ejecución de huertos

    escolares

    P

    E

    8 Redactar la guía

    pedagógica

    P

    E

    9 Corregir la guía

    pedagógica

    P

    E

    10 Imprimir 11 guías

    pedagógicas

    P

    E

    11 Empastar 11 guías

    pedagógicas

    P

    E

    12 Preparar material para la

    socialización.

    P E

    13 Socializar la guía

    pedagógica

    P

    E

    14 Realizar el proyecto

    muestra

    P

    E

  • 31

    15 Monitorear la

    implementación de un

    huerto escolar como

    modelo del proyecto

    P

    E

    16 Solicitar el terreno a

    reforestar.

    P

    E

    17 Recibir el terreno a

    reforestar de las

    autoridades

    correspondientes

    P

    E

    18 Limpiar el terreno a

    reforestar

    P

    E

    19 Seleccionar los arbolitos P

    E

    20 Entrega del área

    reforestada al COCODE

    P

    E

    21 Trasladar los pilones al

    terreno a reforestar

    P

    E

    22 Reforestar el área

    municipal

    P

    E

    23 Monitorear el área

    reforestada

    P

    E

    24 Elaborar el plan de

    sostenibilidad.

    P

    E

    25 Evaluar el proyecto P

    E

    2.9 Recursos

    Recursos Humanos

    Asesor de EPS

    Jornaleros

    Autoridades Municipales

    Coordinadora de EPS

    Epesista

    Comunidad

    Estudiantes

  • 32

    Docentes

    Equipo y Materiales

    Fotocopias

    Computadora

    Equipo de oficina

    Impresora

    Cañonera

    Equipo de sonido

    Cámara digital

    USB

    Físicos

    Municipalidad de San Cristóbal

    EORM Caserío Chiguorrón

    Vivero Municipal

    Vehículos (motocicleta y carro).

    Terreno para realizar las aboneras.

    Terreno para realizar la reforestación.

    Instrumentos de trabajo (azadones, piochas, machetes, palas)

    Oficinas administrativas.

    Árboles para reforestar.

    Financieros.

    Donación de la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.

    Aporte de la comunidad.

  • 33

    Capítulo III

    Ejecución del proyecto

    2.1 Actividades y resultados

    No. ACTIVIDADES RESULTADOS

    1

    Investigar información

    bibliográfica y digital

    Se realizó una compilación de información

    investigada relacionada a los procesos

    técnicos de la implementación y ejecución de

    huertos escolares.

    2

    Reunir información oral y

    escrita sobre Huertos

    Escolares

    Se clasificó la información recopilada sobre el

    tema Huertos Escolares.

    3

    Clasificar información

    obtenida de acuerdo a la

    estructura del aporte

    pedagógico

    De acuerdo a la estructura de la guía, se

    estableció una clasificación de los temas por

    su importancia y por su ubicación en el

    proceso.

    4

    Diseñar una guía sobre la

    implementación y

    ejecución de huertos

    escolares.

    Se diseñó una guía pedagógica sobre

    implementación y ejecución de huertos escolares,

    conteniendo temas y técnicas de agricultura

    escolar.

    5 Redactar la guía pedagógica Se redactó y empastó la guía pedagógica.

    6 Corregir la guía pedagógica Se llevó a cabo una revisión de la guía, tanto

    ortográfica como de estructura.

    7 Imprimir 11 guías

    pedagógicas

    Se imprimieron 11 guías pedagógicas.

    8 Empastar 11 guías

    pedagógicas

    Se empastaron 11 guías pedagógicas.

    9

    Preparar material para la

    socialización

    Para la socialización de la guía pedagógica, se

    diseñaron presentaciones a través del software

    Microsoft PowerPoint 2010, como también se

    reprodujeron trifoliares conteniendo los temas de

    la presentación.

    Socializar la guía Se realizó la socialización del módulo

  • 34

    10 pedagógica pedagógico a través de dos charlas.

    11

    Realizar el proyecto

    muestra

    Se elaboró un Huerto Escolar de muestra,

    utilizando las técnicas contenidas en la guía

    pedagógica. Se contó con la participación de

    alumnos y docentes EORM Caserío

    Chiguorrón.

    12 Monitorear la

    implementación de un

    huerto escolar como

    modelo del proyecto

    Se monitoreo el Huerto Escolar.

    13 Solicitar el terreno a

    reforestar

    Se solicitó al Alcalde Municipal el terreno a

    reforestar.

    14 Recibir el terreno a

    reforestar

    Se recibió el terreno a reforestar

    15 Limpiar el terreno a

    reforestar

    Se hizo la respectiva limpieza del terreno a

    reforestar

    16 Seleccionar los arbolitos a

    plantar

    Se seleccionaron los arbolitos a plantar

    17 Trasladar los pilones al

    terreno a reforestar.

    Se trasladaron los arbolitos a plantar.

    18 Reforestar un área

    comunal de la Aldea El

    Rancho sector II, del

    municipio de San Cristóbal

    Verapaz, A.V.

    Se reforestó el área comunal de la Aldea El

    Rancho sector II, del municipio de San

    Cristóbal Verapaz, A.V.

    19 Monitorear el área

    reforestada.

    Se monitoreo el área reforestada.

    20 Elaborar el plan de

    sostenibilidad.

    Se realizó el plan de sostenibilidad

    21 Evaluar el proyecto Se evaluó el proyecto

  • 35

    2.2 Productos y logros

    No. PRODUCTO LOGRO

    1 Diseñar una Guía para la

    implementación y ejecución de huertos

    escolares dirigido a estudiantes de

    cuarto grado de la Escuela Oficial

    Rural Mixta del Caserío de Chiguorrón,

    San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz

    Adquisición conocimiento

    técnicos para la

    implementación y ejecución

    de huertos escolares.

    Contribuir en impulsar las

    prácticas agrícolas y

    asegurar la alimentación

    sana para la buena salud y

    nutrición de los estudiantes.

    Implementación de un

    Huerto Escolar.

    2

    Realizar talleres de capacitación

    dirigido a estudiantes de de cuarto

    grado de la Escuela Oficial Rural

    Mixta del Caserío de Chiguorrón, San

    Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.

    Participación de Estudiantes

    de cuarto grado de la

    Escuela Oficial Rural Mixta

    del Caserío de Chiguorrón,

    San Cristóbal Verapaz, Alta

    Verapaz, en el desarrollo de

    cada taller.

    Implementación de un

    Huerto Escolar.

    3

    Plantar 600 árboles de diferentes

    especies en un área comunal de 12

    cuerdas asignada en Aldea El Rancho

    Sector II, para mejorar las condiciones

    ambientales.

    Se contribuyó con la

    conservación del medio

    ambiente

  • 36

    2.3 Aporte pedagógico

    Compilador: Hugo René Cal Lem Carne: 201023603

    Dirigido a estudiantes de Cuarto grado de la Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Chiguorrón, Aldea El Rancho, municipio de Santa Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.

  • 37

    Índice Contenido Pág.

    Introducción i Objetivos ii ¿Para quién es esta guía? iii ¿En qué consiste la guía? iii Unidad 1 1 El medio ambiente 1 Constituyentes del medio ambiente. 1 Problemas medio ambientales. 43 Dióxido de carbono 3 Acidificación 3 Destrucción del ozono 4 Hidrocarburos clorados 45 Otras sustancias tóxicas 5 Pérdida de tierras vírgenes 5 Erosión del suelo 6 Demanda de agua y aire 6 PERSPECTIVAS 6 Unidad 2 8 ¿En qué consiste ejecutar un 8

    huerto escolar? Preguntas Preliminares 49 DEFINICIÓN 9 El huerto Escolar es: 50 Importancia de los huertos escolares. 51 Ventajas del huerto escolar. 11 COMPONENTES DEL HUERTO 11 Organización 11 Educación 52 Producción 12 Nutrición 12 Importancia de la alimentación adecuada del escolar 12 Producción alimentaria 12 Establecimiento de la huerta 55 Ubicación 14 Clima 14 Condiciones del Terreno 15 Tamaño de la Huerta 15 Forma y distribución 15 Trazado de parcelas o tablones 16 Trazado de Parcelas o Tablones 17 Unidad 3 19 Preparación del Terreno 19 Siembra de Hortalizas 21 Selección de Semillas 21

    EPS%20HUGO%20VERSIÓN%203%20DE%20SEPTIEMBRE/guia%20huerto.docx#_Toc372499692EPS%20HUGO%20VERSIÓN%203%20DE%20SEPTIEMBRE/guia%20huerto.docx#_Toc372499706EPS%20HUGO%20VERSIÓN%203%20DE%20SEPTIEMBRE/guia%20huerto.docx#_Toc372499727

  • 38

    Métodos de Siembra 21 Herramientas para las labores de la huerta 24 Unidad 4 25 Actividades de conservación del huerto escolar 25 Rotación de cultivos 25 Riego 26 Unidad 5 29 Uso de los productos del huerto 29 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 29 La alimentaria y nutricional en el plan de estudios 30 Relación entre la alimentación escolar, los huertos y la comunidad 30 GLOSARIO 33 Bibliografía 34

    Egrafía 35

    EPS%20HUGO%20VERSIÓN%203%20DE%20SEPTIEMBRE/guia%20huerto.docx#_Toc372499735EPS%20HUGO%20VERSIÓN%203%20DE%20SEPTIEMBRE/guia%20huerto.docx#_Toc372499741

  • 39

    Introducción

    El presente material es un aporte Pedagógico que a través del Ejercicio Profesional

    Supervisado –EPS- la Universidad de San Carlos de Guatemala realiza en los

    Centros Educativos del país.

    A pesar de que la producción de los alimentos está aumentando en la mayoría de

    países de Centro América, la desnutrición y la malos hábitos alimenticios permanece

    especialmente en los grupos de población más vulnerables: es decir los niños,

    madres embarazadas y lactantes; enfermos o convalecientes y ancianos. Dentro de

    estos grupos, se ven afectados principalmente los que pertenecen a las áreas rurales

    y zonas marginales, que en su mayoría son campesinos sin tierra y desempleados.

    La escasa disponibilidad de alimentos, la baja capacidad de compra y la mala

    distribución de los recursos, son algunos de los factores condicionantes de la calidad

    de vida de estos grupos, sobre todo niños en edad escolar.

    Una alternativa para mejorar esta situación son los huertos escolares, los que

    pueden llegar a ser un medio adecuado para facilitar la disponibilidad de frutas y

    fuente de producción de alimentos ricos en carbohidratos y proteínas, con la siembra

    de otras plantas alimenticias, ornamentales y medicinales.

    De igual manera, el huerto puede convertirse en un laboratorio que facilite el proceso

    enseñanza-aprendizaje, fortaleciendo los conocimientos los hábitos de alimentación

    sana.

    i

  • 40

    Objetivos

    a) Objetivo General.

    Desarrollar las capacidades cognoscitivas mejorando la diversidad de la dieta e

    incidiendo en los cambios de comportamientos alimentarios y nutricionales de los

    escolares y la familia; mediante el lema “implementación y ejecución de Huertos

    Escolares”.

    b) Objetivos específicos.

    • Fortalecer la organización de la comunidad escolar como base para el

    funcionamiento y la sostenibilidad del Huerto Escolar.

    • Fortalecer las capacidades técnicas de la comunidad educativa para manejar y

    hacer producir los Huertos Escolares bajo un enfoque agroecológico.

    • Mejorar los hábitos alimentarios y las prácticas de higiene de niños, niñas,

    docentes, padres y madres de familia que participan en el centro escolar de

    primaria y preprimaria

    • Fomentar habilidades para la vida a través de métodos participativos en temas

    de Educación, Nutrición, Salud, Producción y Medio Ambiente, que permitan con

    mayor capacidad los riesgos de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional, y la

    actitud de niñas y niños respecto a la agricultura y el cuido de los recursos

    naturales.

    • Familiarizar a los estudiantes con métodos de producción sostenibles de

    alimentos que puedan aplicar en sus propios hogares y que sean importantes

    para la seguridad alimentaria.

    ii

  • 41

    ¿Para quién es esta guía?

    Este manual es para toda persona interesada en iniciar o mejorar un huerto escolar,

    en particular si pretende cultivar buenos alimentos y aprender a comercializar

    productos del huerto. Por ejemplo, para un profesor, el administrador de un huerto, o

    un grupo de maestros, padres y miembros de la comunidad de uno o varios

    establecimientos educativos.

    ¿Quiénes participan en la ejecución del huerto escolar?

    Todos los estudiantes de diferentes edades, organizados en sub-grupos de trabajo

    para que en equipo de cultiven productos de diferente especie. Los padres y madres

    de familia como los Consejos de Padres de Familia también pueden participar, en su

    momento podrán ser los administradores del huerto.

    ¿En qué consiste la guía?

    El documento guiará al lector a través de todos los pasos para planificar un proyecto

    de huerto: decidir el objetivo del huerto; planificar cómo obtener ayuda y aprender a

    preparar el sitio para el cultivo. Hay secciones sobre cómo organizar el trabajo así

    mismo contiene técnicas de cultivo a través de la reutilización de desechos. Se

    incluye una unidad sobre temas de conservación del medio ambiente, con la finalidad

    de tomar conciencia del deterioro que la humanidad causa al medio.

    ¿Cómo se debe usar la guía?

    Se sugiere los siguientes pasos:

    Leer cada unidad de la guía y tomar notas de lo que sea importante para la

    circunstancia en que uno se encuentra.

    Revisar las indicaciones y consejos que se dan al final de la unidad.

    Diseñar las líneas generales de un proyecto de huerto.

    Redactar resúmenes de las lecciones relacionadas y seleccionar los que sean

    necesarios para las clases o investigación.

    Incluir temáticas de la guía para su integración en otras áreas de estudio.

    iii

  • 42

    El medio ambiente

    Se entiende por medio

    ambiente a todo lo que

    rodea a un ser vivo.

    Entorno que afecta y

    condiciona especialmente

    las circunstancias de vida

    de las personas o de

    la sociedad en su

    conjunto. Comprende el

    conjunto de

    valores naturales,

    sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que

    influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se

    trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también

    comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así

    como elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día

    Mundial del Medio Ambiente.17

    Constituyentes del medio ambiente.

    La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la

    existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido

    de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo.

    Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno

    al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97%

    se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los

    ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo.

    17 http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente

    Unidad 1

    1

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Suelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/5_de_junio

  • 43

    De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las

    plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir

    materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su

    vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida

    como red trófica.

    Problemas medio ambientales18.

    La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la

    historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus

    actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no

    tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades

    mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que

    limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus

    necesidades.

    Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el

    medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje

    comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de

    controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la

    domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la

    erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también la destrucción de la

    vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a

    la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales

    salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados

    plagas o depredadores.

    Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología

    modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir

    creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron

    problemas más significativos y generalizados.

    18http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-

    venezuela.shtml#ixzz2kxup4Ped.

    2

    2

  • 44

    El rápido avance tecnológico producido tras la edad media culminó en la Revolución

    Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles

    fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra. Fue

    con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a

    cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua.

    Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población

    humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente está produciendo un

    declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para

    sustentar la vida. Dentro de la larga lista de problemas ambientales existentes

    podemos mencionar:

    Dióxido de carbono

    Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el

    medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de

    carbono (CO2) en la atmósfera. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir

    que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más

    calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.

    Acidificación

    Asociada también al uso de

    combustibles fósiles, la

    acidificación se debe a la

    emisión de dióxido de azufre

    y óxidos de nitrógeno por las

    centrales térmicas y por los

    escapes de los vehículos a

    motor. Estos productos

    interactúan con la luz del Sol,

    la humedad y los oxidantes

    produciendo ácido sulfúrico

    3

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente.

  • 45

    Fuente:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente.

    y nítrico, que son transportados por la circulación atmosférica y caen a tierra,

    arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada lluvia ácida, o en forma de depósitos

    secos, partículas y gases atmosféricos. La lluvia ácida puede retardar también el

    crecimiento de los bosques.

    Destrucción del ozono

    En las décadas de 1970 y 1980, los

    científicos empezaron a descubrir que la

    actividad humana estaba teniendo un

    impacto negativo sobre la capa de ozono,

    una región de la atmósfera que protege al

    planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si

    no existiera esa capa gaseosa, que se

    encuentra a unos 40 km de altitud sobre el

    nivel del mar, la vida sería imposible sobre

    nuestro planeta. Los estudios mostraron

    que la capa de ozono estaba siendo

    afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor),

    que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza,

    materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de

    los CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole

    uno de ellos para formar monóxido de cloro. Debido a la creciente amenaza que

    representan estos peligrosos efectos sobre el medio ambiente, muchos países

    intentan aunar esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    No obstante, los CFC pueden permanecer en la atmósfera durante más de 100 años,

    por lo que la destrucción del ozono continuará durante décadas.

    Hidrocarburos clorados

    El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en

    el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio

    ambiente. Estos pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la

    4

  • 46

    degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las

    plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y

    los estanques, y la atmósfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por

    todo el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones

    agrícolas, e incluso en las zonas ártica y antártica. Aunque estos productos químicos

    sintéticos no existen en la naturaleza, penetran en la cadena alimentaria. Los

    pesticidas son ingeridos por los herbívoros o penetran directamente a través de la

    piel de organismos acuáticos como los peces y diversos invertebrados. El pesticida

    se concentra aún más al pasar de los herbívoros a los carnívoros. Alcanza elevadas

    concentraciones en los tejidos de los animales que ocupan los eslabones más altos

    de la cadena alimentaria, como el halcón peregrino, el águila y el quebrantahuesos.

    Los hidrocarburos clorados interfieren en el metabolismo del calcio de las aves,

    produciendo un adelgazamiento de las cáscaras de los huevos y el consiguiente

    fracaso reproductivo. Como resultado de ello, algunas grandes aves depredadoras y

    piscívoras se encuentran al borde de la extinción.

    Otras sustancias tóxicas

    Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado,

    distribución, uso y eliminación representan un riesgo inasumible para la salud

    humana y el medio ambiente. La mayoría de estas sustancias tóxicas son productos

    químicos sintéticos que penetran en el medio ambiente y persisten en él durante

    largos periodos de tiempo. En los vertederos de productos químicos se producen

    concentraciones significativas de sustancias tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al

    agua, pueden contaminar el suministro de agua, el aire, las cosechas y los animales

    domésticos, y han sido asociadas a defectos congénitos humanos, abortos y

    enfermedades orgánicas.

    Pérdida de tierras vírgenes

    Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras vírgenes

    que quedan, incluso en áreas consideradas más o menos a salvo de la explotación.

    La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el

    5

  • 47

    petróleo de las regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico

    de los ecosistemas de tundra y su vida silvestre.

    Erosión del suelo

    La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando

    unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que

    representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la

    erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una

    pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En el Tercer

    Mundo, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la

    deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una

    severa erosión de las mismas. Para complicar aún más el problema, hay que tener

    en cuenta la pérdida de tierras de cultivo de primera calidad debido a la industria, los

    pantanos, la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la

    pérdida de las tierras de cultivo y los bosques reducen además la capacidad de

    conservación de la humedad de los suelos y añade sedimentos a las corrientes de

    agua, los lagos y los embalses. Véase también Degradación del suelo.

    Demanda de agua y aire

    Los problemas de erosión descritos arriba están agravando el creciente problema

    mundial del abastecimiento de agua. La mayoría de los problemas en este campo se

    dan en las regiones semiáridas y costeras del mundo. Las poblaciones humanas en

    expansión requieren sistemas de irrigación y agua para la industria. En muchas

    regiones, las reservas de agua están contaminadas con productos químicos tóxicos y

    nitratos. Las enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la

    humanidad y matan a 10 millones de personas al año.

    PERSPECTIVAS

    Las perspectivas de futuro, en lo que al medio ambiente se refiere son poco claras. A

    pesar de los cambios económicos y políticos, el interés y la preocupación por el

    medio ambiente aún es importante. La contaminación del agua seguirá siendo un

    6

  • 48

    RESPONDA

    ¿Cómo se encuentran los alrededores de su establecimiento?

    ¿Qué problemas de contaminación existe en su establecimiento?

    ¿Qué podemos hacer para reducir la contaminación del agua?

    COMENTE:

    Escriba un comentario sobre la importancia de reducir la contaminación del

    aire.

    problema mientras el crecimiento demográfico continúe incrementando la presión

    sobre el medio ambiente. La infiltración de residuos tóxicos en los acuíferos

    subterráneos y la intrusión de agua salada en los acuíferos costeros de agua dulce

    no se han interrumpido.

    El agotamiento de los acuíferos en muchas partes del mundo y la creciente demanda

    de agua producirá conflictos entre el uso agrícola, industrial y doméstico de ésta. La

    escasez impondrá restricciones en el uso del agua y aumentará el coste de su

    consumo.

    Si no se desarrollan esfuerzos coordinados para salvar hábitats y reducir el furtivismo

    y el tráfico internacional ilegal de especies salvajes, muchas de ellas se extinguirán.

    A pesar de nuestros conocimientos sobre cómo reducir la erosión del suelo, éste

    continúa siendo un problema de alcance mundial. Esto se debe, en gran medida a

    que muchos agrónomos y urbanistas muestran un escaso interés por controlarla. Por

    último, la destrucción de tierras vírgenes, tanto en las regiones templadas como en

    las tropicales, puede producir una extinción masiva de formas de vida vegetales y

    animales.

    ACTIVIDAD No. 01

    7

  • 49

    Tres aptitudes para los huertos escolares «Sólo hay que

    saber tres cosas para manejar con éxito un huerto

    escolar:

    1) Cómo motivar a la gente,

    2) Cómo cultivar las plantas, y

    3) A quién acudir para pedir ayuda.»

    (Guy et al., 1996)

    ¿En qué consiste ejecutar un

    Huerto Escolar?

    Manejar un huerto escolar no sólo

    requiere conocimientos de horticultura,

    sino también aptitudes para trabajar con

    la gente y sentido común. Otras

    cualidades útiles son el entusiasmo, las

    dotes organizativas y facilidad para la

    publicidad. Se necesita planificar y

    gestionar, encontrar recursos, obtener

    ayuda y apoyo; estar en contacto con las

    personas interesadas; organizar clases

    de horticultura y lecciones; motivar a la gente y promocionar los logros del huerto. Sin

    embargo, los responsables del huerto no tienen por qué hacerlo todo. Una buena

    gestión de un huerto significa desarrollar la

    capacidad de la escuela hasta que el

    huerto llegue prácticamente a la

    autogestión. Los alumnos mayores

    enseñan a los más pequeños lo que éstos

    deben hacer; las tareas rutinarias se llevan

    a cabo de forma automática, y los

    ayudantes ven por sí mismos qué se

    necesita hacer.

    Preguntas Preliminares

    Las siguientes son algunas preguntas frecuentes.

    1. ¿Quién será el responsable del huerto?

    Unidad 2

    8

    Fuente:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente.

  • 50

    El «jefe» o «responsable» del huerto puede ser el director del establecimiento

    educativo, un maestro con experiencia o un agricultor experimentado de la

    comunidad. Un pequeño grupo que aúne compromiso, interés, experiencia, autoridad

    y contactos debería apoyar al responsable: por ejemplo, el director de la escuela,

    algunos padres, otros miembros de la comunidad, estudiantes, un inspector,

    trabajadores sanitarios o el conserje de la escuela. Más adelante se puede

    desarrollar una red más amplia de colaboradores.

    DEFINICIÓN

    El huerto Escolar es:

    Un huerto es un espacio

    donde se siembran algunas

    plantas útiles. Si este

    espacio se encuentra en la

    escuela, se le llama huerto

    escolar. Todas las

    personas podemos ayudar

    a crear y cuidar el huerto

    escolar. Son pequeños

    espacios de las

    instituciones educativas cuyo objetivo primordial es que el alumno llegue a

    comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y su

    medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el

    agua, el suelo, la temperatura, y en fin, por todos aquellos factores físicos

    químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento y su desarrollo y de esta

    adquiera conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio

    del ambiente.

    Según Cornees, E., Producción de Hortalizas, (1984:24,25) huerto es: “El lugar

    donde se pueden observar sembradíos de hortalizas: zanahorias, papas, repollo,

    9

    Fuente: El Huerto Escolar, Santo Domingo, República Dominicana,

    Octubre de 2009.

    http://joselin-paredes.blogspot.com/2012/03/el-huerto-escolar-un-huerto-es-un.html

  • 51

    entre otras. Los sembradíos que no ocupan espacios muy grandes se llaman

    huertos y los sembradíos en terrenos mucho más grandes se llaman huertas”.

    Importancia de los huertos escolares.

    Muchas personas piensan que en la escuela

    sólo se aprende dentro del aula. Los terrenos

    de las escuelas son:

    una fuente de alimentos para mejorar la

    dieta de los jóvenes y su salud.

    un lugar para aprender (sobre la

    naturaleza, la agricultura y la nutrición).

    un lugar para el disfrute y el

    esparcimiento (flores, arbustos, sombra,

    áreas de juegos y lugares donde se

    consumen las comidas. El asfalto, la tierra seca, el barro y los terrenos baldíos

    se transforman en campos verdes, en laboratorios al aire libre, en parcelas

    para el cultivo de hortalizas, en jardines de hierba, en espacios para juegos y

    en áreas de estudio. Los huertos escolares están liderando estos cambios.

    La creación de los huertos escolares busca el fomento de valores a través del trabajo

    en conjunto con los alumnos, para aprender a ser productivos y la aplicación de

    métodos alternativos que pueden adoptar en sus hogares para la generación de

    10

    Fuente: Folleto de Técnicas de laboreo Agrícola.

  • 52

    alimentos y la protección del medio ambiente, con la utilización de abonos orgánicos

    que pueden realizar ellos mismos con los insumos que tiene a su alrededor.

    Como docentes se busca mejorar la calidad de vida de cada uno de los estudiantes a

    través del tema agrícola, en la creación de huertos.

    Ventajas del huerto escolar.

    La creación de un huerto es aprovechable en la escuela y también en casa,

    pues es una ayuda económica para la alimentación sana de la familia. Si se

    desarrolla en casa, se presentan tres grandes ventajas:

    Gran parte del alimento diario de la familia está compuesto por verduras y

    hortalizas frescas, al cultivarlas en casa se asegura que las verduras son

    sanas, bien cuidadas y no están cargadas de químicos.

    Al usar los desperdicios orgánicos como abono, se reduce la producción de

    basura, contribuyendo a un planeta menos contaminado y ahorrando el gasto

    de comprar abono.

    Los frutos cosechados se pueden utilizar en el comedor escolar.

    Los jóvenes se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos.

    Estimula la creación de un huerto en casa.

    Si los productos sacados de la tierra no son utilizados en la escuela porque no

    existe el comedor escolar, se pueden vender en la comunidad, las ganancias

    permitirán mantener el huerto y comprar materiales para le escuela.

    COMPONENTES DEL HUERTO

    a. Organización:

    La organización de los padres de familia, maestros y alumnos; estableciendo

    funciones y responsabilidades para cada miembro de la organización, es

    fundamental para el desarrollo de capacidades y la sostenibilidad de los huertos.

    b. Educación:

    Mediante un proceso participativo, los maestros, padres de familia y estudiantes

    11

  • 53

    definen el plan curricular de acuerdo a las necesidades de cada escuela. Los

    conocimientos se transmiten a través de la metodología «APRENDER

    HACIENDO».

    c. Producción: Se define un plan de acción para la producción de vegetales con el

    propósito de mejorar la disponibilidad de alimentos en forma sostenible. Las

    tecnologías implementadas son accesibles y con un enfoque de protección del

    medio ambiente.

    d. Nutrición: Implementar un plan de educación alimentaria y nutricional orientado

    a enseñar, intensificar o mejorar los conocimientos sobre la alimentación

    adecuada y variada a fin de reducir la malnutrición.

    Importancia de la alimentación adecuada del escolar

    La alimentación del escolar es importante, debe ser suficiente y variada, ya que

    de lo contrario puede detener el crecimiento y dar origen a debilidad y susceptibilidad

    a numerosas enfermedades, especialmente en jóvenes pequeños.

    La alimentación correcta proporciona al organismo sustancias que inducen el

    crecimiento, el mantenimiento de las funciones del organismo y la acumulación de

    reservas. Así mismo, la necesidad de energía y nutrimentos aumenta de manera

    extraordinaria cuando el joven estudia, trabaja o juega, es decir, cuando desarrolla

    una actividad física.

    Producción alimentaria

    Escolar

    La producción alimentaria escolar es el conjunto de

    actividades escolares relacionadas con la selección,

    producción y utilización de hortalizas, árboles frutales

    y otras plantas comestibles, incluyendo actividades de

    educación alimentaria-nutricional. Estas deben estar a

    cargo de los maestros, orientados a enseñar,

    intensificar o modificar los conocimientos sobre la

    producción de alimentos.

    12

    Fuente: Folleto de Técnicas de Laboreo Agrícola.

  • 54

    Los escolares, dirigidos por los maestros, pueden construir, mantener y hacer

    producir una “Huerta Escolar”, donde pueden obtener experiencias educativas sobre

    el crecimiento de las plantas que sirven de alimento y sobre experiencias ligadas a la

    enseñanza que el escolar recibe en la escuela primaria.

    Para que una huerta escolar tenga éxito es necesario que los maestros tengan

    conocimientos suficientes sobre el cultivo de huertas o buscar la ayuda de

    agrónomos, agentes de extensión agrícola, agentes de crédito rural y funcionarios de

    los Ministerios de Agricultura, que trabajen en la zona para que les brinden asesoría

    y apoyo.

    Entre las principales funciones que cumple una huerta escolar están:

    Proporcionar experiencias educativas en prácticas agropecuarias

    Producir alimentos para el comedor escolar.

    Proveer experiencias directas en educación alimentaria.

    Brindar experiencias educativas de carácter general.

    Proporcionar experiencias de integración social.

    Servir como medio de difusión de actividades escolares

    Promover el establecimiento de huertos familiares y comunitarios.

    A continuación se presentan los aspectos básicos a considerar para dirigir la

    producción alimentaria en el área escolar:

    13

  • 55

    Establecimiento de la huerta

    Ubicación

    La huerta debe estar cerca de la escuela para asegurar su cuidado y vigilancia;

    donde haya agua o pueda obtenerse de algún estanque u otra fuente y que esté

    bien soleada, ya que la mayor parte de las hortalizas necesitan mucha luz para su

    desarrollo.

    Clima

    En Guatemala hay básicamente tres tipos de

    climas: cálido, templado y frío. El cálido abarca

    las regiones comprendidas entre el nivel del mar

    y los 1,200 m. de altura; el clima templado cubre

    las zonas que se elevan a los 2,400 m. de altura,

    y el frío alcanza el límite superior de la zona

    cultivada, que es alrededor de los 3,500 m. Estas

    diferencias de temperatura deben considerarse en el cultivo de las distintas

    clases de hortalizas y frutas que se desean producir en la huerta.

    También la lluvia relacionada con la temperatura permite el crecimiento de las

    plantas; si la lluvia es inferior a los 300 mm al año, el clima debe considerarse

    árido. Si la lluvia oscila entre los 650 y 1,250 mm. El clima es semiárido. Cuando

    la lluvia supera los 1,500 mm y su distribución es más o menos uniforme durante

    todo el año, se dice que el clima es húmedo.

    14

    Fuente: Folleto de Técnicas de laboreo Agrícola.

    Fuente: Folleto de Técnicas de laboreo Agrícola.

  • 56

    Si la región es árida, se debe establecer un sistema de riego, mediante canales,

    bombeo de agua, pozo o buscar una alternativa accesible en la que los alumnos

    puedan participar en el riego y cuidado diario de las siembras.

    Condiciones del Terreno