Hugoesgay3

3
Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a unabase de datos, la traducción automática de un documento, etc. HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado. TFTP son las siglas de Trivial file transfer Protocol (Protocolo de transferencia de archivos trivial).Es un protocolo de transferencia muy simple semejante a una versión básica de FTP. TFTP a menudo se utiliza para transferir pequeños archivos entre ordenadores en una red, como cuando un terminal X Window o cualquier otro cliente ligero arranca desde un servidor de red.Algunos detalles del TFTP: - Utiliza UDP (en el puerto 69) como protocolo de transporte (a diferencia de FTP que utiliza los puertos 20 y 21 TCP). - No puede listar el contenido de los directorios. - No existen mecanismos de autenticación o cifrado. - Se utiliza para leer o escribir archivos de un servidor remoto. - Soporta tres modos diferentes de transferencia, "netascii", "octet" y "mail", de los que los dos primeros corresponden a los modos "ascii" e "imagen" (binario) del protocolo FTP. FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de redpara la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente elpuerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.

Transcript of Hugoesgay3

Page 1: Hugoesgay3

Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es

el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World

Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999

con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616que especifica la

versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la

arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a

transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que

efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del

usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador

uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un

programa, una consulta a unabase de datos, la traducción automática de un documento, etc. HTTP es

un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El

desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan

las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite

a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las

cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.

TFTP son las siglas de Trivial file transfer Protocol (Protocolo de transferencia de archivos trivial).Es un

protocolo de transferencia muy simple semejante a una versión básica de FTP. TFTP a menudo se utiliza

para transferir pequeños archivos entre ordenadores en una red, como cuando un terminal X Window o

cualquier otro cliente ligero arranca desde un servidor de red.Algunos detalles del TFTP:

- Utiliza UDP (en el puerto 69) como protocolo de transporte (a diferencia de FTP que utiliza los puertos

20 y 21 TCP).

- No puede listar el contenido de los directorios.

- No existen mecanismos de autenticación o cifrado.

- Se utiliza para leer o escribir archivos de un servidor remoto.

- Soporta tres modos diferentes de transferencia, "netascii", "octet" y "mail", de los que los dos

primeros corresponden a los modos "ascii" e "imagen" (binario) del protocolo FTP.

FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en

informática, es un protocolo de redpara la transferencia de archivos entre sistemas conectados a

una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un

equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle

archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.El servicio FTP es ofrecido

por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente

elpuerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima

velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información,

desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se

realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este

tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.Para solucionar este problema

son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir

archivos pero cifrando todo el tráfico.

Page 2: Hugoesgay3

El Network File System (Sistema de archivos de red), o NFS, es un protocolo de nivel de aplicación,

según el Modelo OSI. Es utilizado para sistemas de archivos distribuido en un entorno de red de

computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a

ficheros remotos como si se tratara de locales. Originalmente fue desarrollado en 1984 por Sun

Microsystems, con el objetivo de que sea independiente de la máquina, el sistema operativo y el

protocolo de transporte, esto fue posible gracias a que está implementado sobre los

protocolos XDR (presentación) y ONC RPC (sesión). El protocolo NFS está incluido por defecto en los

Sistemas Operativos UNIX y la mayoría de distribuciones Linux.

El Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) (Protocolo para la transferencia simple de correo

electrónico), es un protocolo de redutilizado para el intercambio de mensajes de correo

electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, etc.). Fue definido en

el RFC 2821 y es un estándar oficial de Internet. El funcionamiento de este protocolo se da en línea, de

manera que opera en los servicios de correo electrónico. Sin embargo, este protocolo posee algunas

limitaciones en cuanto a la recepción de mensajes en el servidor de destino (cola de mensajes

recibidos). Como alternativa a esta limitación se asocia normalmente a este protocolo con otros, como

el POP o IMAP, otorgando a SMTP la tarea específica de enviar correo, y recibirlos empleando los otros

protocolos antes mencionados (POP O IMAP).

Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red que nos permite viajar a

otra máquina paramanejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También

es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione,

como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa

especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.

Rlogin (Remote Login) es una aplicación TCP/IP que comienza una sesión de terminal remoto sobre el

anfitrión especificado como host. El anfitrión remoto debe hacer funcionar un servicio de Rlogind (o

demonio) para que el Rlogin conecte con el anfitrión. Utiliza un mecanismo estándar de autorización de

los Rhosts. Cuando no se especifica ningún nombre de usuario ni con la opción -l ni con la opción

username@, Rlogin conecta como el usuario actualmente loggeado.

El Protocolo Simple de Administración de Red o SNMP (del inglés Simple Network Management

Protocol) es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de

administración entre dispositivos de red. Permite a los administradores supervisar el funcionamiento de

la red, buscar y resolver sus problemas, y planear su crecimiento. Las versiones de SNMP más utilizadas

son SNMP versión 1 (SNMPv1) y SNMP versión 2 (SNMPv2).SNMP en su última versión (SNMPv3) posee

cambios significativos con relación a sus predecesores, sobre todo en aspectos de seguridad; sin

embargo no ha sido mayoritariamente aceptado en la industria.

Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de

nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a

una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada

uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las

Page 3: Hugoesgay3

personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el

propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente. El servidor DNS utiliza una base

de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en

redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de

información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio

a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.

Gigabit Ethernet

Gigabit Ethernet, que también se puede basar en cable de par trenzado o de fibra óptica, proporciona

una velocidad de transferencia de datos de 1.000 Mbit/s (1 Gbit/s) y es cada vez más frecuente. Se

espera que pronto sustituya a la Fast Ethernet como norma de hecho.

El tipo de cable de par trenzado compatible con Gigabit Ethernet es el Cat-5e, en el que los cuatro pares

de cables trenzados se utilizan para alcanzar la alta velocidad de transferencia de datos. Para los

sistemas de vídeo en red se recomienda Cat-5e u otras categorías de cable superiores. La mayoría de

interfaces son compatibles con las versiones anteriores de Ethernet 10 Mbit/s y 100 Mbit/s y se conocen

como interfaces 10/100/1000.

Para la transmisión a larga distancia se puede utilizar cable de fibra como el 1000BASE-SX (hasta 550 m)

y el 1000BASE-LX (hasta 550 m con fibras ópticas multimodo y hasta 5.000 m con fibras de modo único).