Humala y La Grati

1
El presidente Ollanta Humala consideró que el Congreso debe realizar un análisis más profundo sobre las implicancias de dejar sin efecto de forma permanente los descuentos a las gratificaciones y opinó que en dicho estudio deben tomarse en cuenta las observaciones formuladas por el Ejecutivo. Según dijo, esa ha sido la principal razón por la cual el gobierno observó la ley que elimina a perpetuidad los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, aprobada recientemente por el Parlamento. Los recursos obtenidos mediante dichos descuentos nutren el presupuesto de Essalud, por lo cual esta institución advirtió que la norma pone en riesgo las atenciones a miles de asegurados. En ese marco, el presidente Humala dijo que si bien se han hecho las previsiones presupuestarias que permitirán no realizar ningún descuento a las gratificaciones este año, es necesario que el Congreso haga un análisis “actuarial y financiero” de las implicancias de hacer permanente ese beneficio. Informó que el Ejecutivo decidió observar esta ley al considerar la existencia de una serie de elementos que impedirían al Parlamento prorrogar indefinidamente la eliminación de estos descuentos. Entre esos elementos, mencionó temas de carácter constitucional, aspectos técnicos, así como la premisa de que el Congreso carece de iniciativa de gasto. “(…) son temas de carácter técnico en los cuales hemos visto que el Congreso no ha tomado en cuenta estas observaciones. Queremos que el Congreso reflexione y se debata este tema tomando en cuenta los argumentos que damos como Ejecutivo”, subrayó. El jefe del Estado añadió que si bien el gobierno considera importante inyectar liquidez a la economía y al mercado, es necesario asegurar que Essalud tenga fondos para mejorar su calidad y eficiencia. “Y, además, lo que queremos es evitar que alguien piense en privatizar la salud porque una forma de privatizar es asfixiar a las empresas públicas para después rematarlas”, indicó. “Creemos que estos temas tiene que ser analizados con mayor reflexión en el Parlamento”, subrayó. Andina

description

GRATIFICACIONES

Transcript of Humala y La Grati

El presidente Ollanta Humala consider queel Congreso debe realizar un anlisis ms profundo sobre las implicancias de dejar sin efecto de forma permanente los descuentos a las gratificacionesy opin que en dicho estudio deben tomarse en cuenta las observaciones formuladas por el Ejecutivo.Segn dijo, esa ha sido la principal razn por la cual el gobierno observ la ley que elimina a perpetuidad los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, aprobada recientemente por el Parlamento.Los recursos obtenidos mediante dichos descuentos nutren el presupuesto de Essalud, por lo cual esta institucin advirti que la norma pone en riesgo las atenciones a miles de asegurados.En ese marco, el presidente Humala dijo que si bien se han hecho las previsiones presupuestarias que permitirn no realizar ningn descuento a las gratificaciones este ao, es necesario que el Congreso haga un anlisis actuarial y financiero de las implicancias de hacer permanente ese beneficio.Inform queel Ejecutivo decidi observar esta ley al considerar la existencia de una serie de elementos que impediran al Parlamento prorrogar indefinidamente la eliminacin de estos descuentos.Entre esos elementos, mencion temas de carcter constitucional, aspectos tcnicos, as como la premisa de que el Congreso carece de iniciativa de gasto.() son temas de carcter tcnico en los cuales hemos visto que el Congreso no ha tomado en cuenta estas observaciones.Queremos que el Congreso reflexione y se debata este tema tomando en cuenta los argumentos que damos como Ejecutivo, subray.El jefe del Estado aadi que si bien el gobierno considera importante inyectar liquidez a la economa y al mercado, es necesario asegurar que Essalud tenga fondos para mejorar su calidad y eficiencia.Y, adems, lo que queremos es evitar que alguien piense en privatizar la salud porque una forma de privatizar es asfixiar a las empresas pblicas para despus rematarlas, indic.Creemos que estos temas tiene que ser analizados con mayor reflexin en el Parlamento, subray.Andina