HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

16
HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA Dr. Gerardo Cobos Salcedo Dra. Sandra Berenice Raya Santoyo

description

HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA. Dr. Gerardo Cobos Salcedo Dra. Sandra Berenice Raya Santoyo. Definición:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

Page 1: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

HUMANISMO

LOS PROCESOS DE HUMANIZACION

EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

Dr. Gerardo Cobos SalcedoDra. Sandra Berenice Raya Santoyo

Page 2: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

TODA TEORÍA FILOSÓFICA QUE DESTACA EL VALOR DEL HOMBRE FRENTE AL RESTO DE

REALIDADES, O QUE DESARROLLA SUS TESIS PRINCIPALES A PARTIR DE LA

REIVINDICACIÓN DE VALORES HUMANOS.

Definición:

Page 3: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

El Renacimiento es un proceso que se verifica en Europa en el siglo XIV.

El humanismo es la exaltación de las múltiples posibilidades humanas.

Cicerón usa por primera vez el término “humanitas” para señalar todo lo que pertenece a lo humano.

Page 5: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

Studia humanitatis

Gramática

Filosofía moral

Poesía

Retórica

Page 6: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

La doctrina humanista se basa en la concepción y formación de un nuevo tipo de hombre y el reconocimiento de la dignidad y la plena realización humanas, como elementos esenciales en la vida de las personas.

Page 7: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

El primer movimiento del humanismo: el renacimiento italiano, se vive como una forma de sentir novedosa que rompe con todo formalismo.

El segundo movimiento se vive con más fuerza en el norte de Europa

Page 8: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

Marcilio Ficino (1433-1499) trata de armonizar el cristianismo con el platonismo. Le preocupa esencialmente la demostración de la presencia de Dios en el alma humana, punto medio entre lo sensible y lo inteligible.

Pico de la Mirándola (1463-1499). También para él, el hombre es la suprema criatura en el mundo sensible. Se preocupa por estudiar a fondo la Cábala, en su creencia de que el hombre puede penetrar en el secreto de la Creación.

Nicolás de Cusa (1401-1464), fuera ya de la Academia, será el representante máximo del neoplatonismo renacentista. Su actitud marcadamente antiaristotélica se debe a su rechazo por todo formalismo. El conocimiento racional no es el que acerca el hombre a Dios; es sólo un paso en el camino del conocimiento. Únicamente la intuición mística permite captar lo Absoluto.

Page 9: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

Rodolfo Agrícola (1443-1485) escribe Sobre la invención dialéctica. Aquí concibe a la Filosofía como el baluarte de la cultura que permite al hombre: 1) tener aptitud para pensar y juzgar debidamente, y 2) tener capacidad para expresar con corrección lo que se ha pensado con acierto.

Juan Reuchlin (1455-1522) fue otro de los teorizadores de la educación, aunque su acción docente también fue destacada. Actuó como profesor en las Universidades de Heidelberg y Tubinga.

Erasmo de Rotterdam (1467-1536) su espíritu abierto y lleno de inquietudes llevo a considerar una reforma social de corte individualista e intelectual.

Page 10: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

Humanismo secular

Basado en determinadas corrientes filosóficas y el método científico.

En 1933 se redactó el primer Manifiesto Humanista, avalado por 34 humanistas americanos, recomendando en primer lugar una forma de humanismo religioso no teísta como alternativa a las religiones de la época y una planificación nacional de índole económica y social.

Manifiesto Humanista 2000, el más reciente documento al respecto y que hace un llamado a renovar el pensamiento de la humanidad de cara a enfrentar los retos y problemas del nuevo siglo.

Page 11: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

El Manifiesto Humanista 2000 sintetiza en nueve puntos la ética de este movimiento filosófico:

1. Libertad de elección, pensamiento y conciencia

2. Libertad ejercida con responsabilidad

3. Excelencia

4. Trato humano para cada individuo

5. Empatía y corrección

6. Proporcionar educación moral a niños y jóvenes

7. Uso de la razón en los juicios éticos

8. Preparación para el juicio de expectativas futuras

9. Respetar una ética de principios

Page 12: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

Otras formas de humanismo:

humanismo cristiano: pone la dignidad humana en su dimensión espiritual y sobrenatural.

humanismo marxista: entiende al hombre desde el ámbito del hombre mismo

humanismo existencialista: J. Paul Sartre, establece la libertad del hombre.

Page 13: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

Proceso de humanización

es el antítesis de la barbarie, la crueldad y menosprecio de la persona humana y de su dignidad.

Actualizar el proceso para adoptarlo a las necesidades y características de la vida humana.

Crear una justicia con rostro humano.

Page 14: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

Primer naturaleza: Caracterizada por instintos y pulsiones. Necesarias para satisfacer necesidades básicas para subsistir.

Segunda naturaleza: Intelecto desarrollado, creatividad sin límite, el amor al prójimo como a si mismo

Page 15: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA

“el concepto de humanismo (…) es (...) equívoco, de un lado, porque su uso no ha sido siempre el mismo, y, de otro, porque aún hoy, lo empleamos en sentidos muy diferentes, uno de ellos preciso y estricto, y el otro amplio y vago”.

Santiago Aguadé Nieto

“humanismo ha dejado profundas huellas en la cultura, como pocos movimientos culturales lo han hecho, probablemente ninguno de envergadura comparable a él, es hoy tan pobremente conocido”.

Francisco Rico

Page 16: HUMANISMO LOS PROCESOS DE HUMANIZACION EL DOMINIO DE LA SEGUNDA NATURALEZA