humano-008

download humano-008

of 15

Transcript of humano-008

  • 8/9/2019 humano-008

    1/15

    Conocimiento Libre, Inteligencia Colectiva

    CODIGO HUMANOwww.codigohumano.com.ar

    Febrero 2009 Ao III Nmero ViII

    EspecialspecialLicencias LibresLicencias Libres

    Proyectos Libres:Proyectos Libres: Proyecto AlbaProyecto Alba

    Proyecto T cnicos Linux.Proyecto T cnicos Linux.

    Adem s:dem s: Botiqu n - Alternativas libres -Botiqu n - Alternativas libres -Sitios y libros recomendados...Sitios y libros recomendados...

  • 8/9/2019 humano-008

    2/15

    Revista Cdigo HumanoRevista Cdigo HumanoFebrero 2009 Ao III - Nmero VIIIFebrero 2009 Ao III - Nmero VIIIConocimiento Libre, Inteligencia ColectivaConocimiento Libre, Inteligencia Colectiva

    Copyright 2009 Cdigo Humano. Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar estedocumento bajo los trminos de la Licencia de Documentacin Libre de GNU, Versin 1.2 o cualquier otra

    versin posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes ni Textos de

    Cubierta Delantera ni Textos de Cubierta Trasera. Puedes consultar una copia de la licencia en

    http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html ".

    Renuncia de responsabilidad: Todas las noticias, recomendaciones, artculos y comentarios expresados en Cdigo

    Humano son propias de sus autores y no necesariamente representan la opinin de Cdigo Humano. Los contenidos que

    se ofrecen en Cdigo Humano han sido aprobados por los autores, y no han presentado ningn inconveniente al

    realizarlos, pero an as, Cdigo Humano y los autores no se responsabilizan por los daos o perdida de informacin que

    lleve la realizacin de estas instrucciones.

    3 Licencias Libres. - Eleonel Basili

    7 - Jasper Soft BI Suite. - Disytel

    8 Proyectos Libres. - Damian Rusak

    9 Alternativas Libres. - Andrs Borek

    10 Libros Recomendados. - Eleonel Basili

    >>> INDICE12 Botiqun. - Doctor Tux

    11 Sitios Recomendados.

    Danilo Borek

    MNRDesafosLa Agrupacin de los Estudiantes de la UNS.

    WWW.MNRDESAFIOS.COM.ARApuntes - Noticias - Notas Modelo - Reglamentaciones -

    Planes de estudio - Documentos tiles - Enlaces -

    Inscripciones - Mapa del Campus - Material de Charlas -

    Preguntas Frecuentes - Clasificados y mucho ms.

    http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlhttp://www.mnrdesafios.com.ar/http://www.mnrdesafios.com.ar/http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html
  • 8/9/2019 humano-008

    3/15

    Licencias LibresLicencias Libres 3Qu es una licencia de software?

    Una licencia de software es un contrato entre el titular del derecho de autor (propietario) y el usuario del

    programa informtico (usuario final), para utilizar ste en una forma determinada y de conformidad con

    unas condiciones convenidas.

    Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesin de determinados derechos del

    propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informtico, los lmites en la

    responsabilidad por fallos, el plazo de cesin de los derechos, el mbito geogrfico de validez del

    contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario,

    tales como la no cesin del programa a terceros o la no reinstalacin del programa en equipos distintos

    al que se instal originalmente.

    Clasificacin de licencias

    Las licencias de software se pueden clasificar segn los derechos que cada autor se reserva sobre su

    obra: Licencia de software libre sin proteccin heredada. Licencia de software libre con proteccin heredada. Licencia de software no libre. Software de dominio pblico (sin licencia).

    tambin se pueden clasificar segn su destinatario: Licencia de Usuario Final. Licencia de distribuidor.

    Aclaracin

    Quiero aclarar que este artculo solo trata sobre las licencias libres, la revista Cdigo Humano no es

    imparcial en la opinin sobre las distintas licencias de software. Creemos que usar una licencia privativa

    no es tico, por lo tanto no recomendamos su uso ni tenemos inters alguno en evaluarlas nidescribirlas.

    Introduccin

    En un principio, todo el software era libre. No se llamaba "software libre" porque no haba necesidad de

    hacerlo. El negocio de las empresas de computacin estaba en el hardware, no en el software. Los

    programas circulaban libremente entre los usuarios y los fabricantes, y era posible modificarlos,

    mejorarlos y redistribuirlos.

    Con el avance de las computadoras personales (PC), el costo del hardware baj estrepitosamente, y con

    ello las ganancias de las empresas involucradas. Entonces stas empezaron a buscar alguna otra

    manera de obtener ganancias, y fijaron por primera vez su atencin en el software. Copiaron el modelo

    de negocios de la industria discogrfica, y as naci la industria del software, y con ellas las primeras

    empresas dedicadas exclusivamente a desarrollar software para vender en lindas cajas los archivos

    ejecutables sin cdigo fuente. Y desde ah ya es historia conocida para nosotros.

  • 8/9/2019 humano-008

    4/15

    Licencias LibresLicencias Libres4Algunas de las ms populares licencias libres, divididas en dos tipos: sin proteccin heredada y con

    proteccin heredada.

    Licencia de software libre sin proteccin heredada

    Se puede crear una obra derivada sin que sta tenga obligacin de proteccin alguna. Muchas licencias

    pertenecen a esta clase, entre otras:

    Academic Free License v.1.2. Apache Software License v.1.1. Artistic. Attribution Assurance license. BSD License.

    MIT License. University of Illinois/NCSA Open Source License; W3C Software Notice and License. Calistornetion Advance License.

    Licencia de software libre con proteccin heredada

    Algunas restricciones se aplican a las obras derivadas. Entre las licencias de esta categora estn:

    Artistic License. Common Public License v.1.0. GNU General Public License v.2.0. GNU General Public License v.3.0. GNU Lesser General Public License v.2.1. Mozilla Public License

    Por razones de espacio no vamos a describir cada licencia, y adems en internet abundan los artculos,

    guas y wikis sobre cada una de estas licencias. Nuestro objetivo es presentar de forma clara y sencilla,

    el gran abanico de licencias libres que disponemos, a la hora de licenciar nuestros proyectos.

    A continuacin, les recomendaremos algunos sitios, para profundizar en el tema de las licencias libres:

    Monografa muy completa sobre las distintas licencias libres. Historia, tabla comparativa,

    bibliografa,etc. La encontrarn en la seccin descarga de nuestro sitio:www.codigohumano.com.ar, en

    Libros.

    Informacin sobre las principales licencias libres. Enlaces y dems.www.principiolegal.com

    Informacin sobre las licencias GPL, LGPL , AGPL, FDL. Preguntas frecuentes, cmo usarlas, etc.

    Es en el sitio oficial de la Free Software Foundation: www.fsf.org/licensing/

    Informacin sobre la licencia open source. Sitio de la Open Source Initiative. www.opensource.org

    Tabla de Comparacin de licencias de software libre. Artculo anexo, en la Wikipedia.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=23524289

    http://www.codigohumano.com.ar/http://www.codigohumano.com.ar/http://www.codigohumano.com.ar/http://www.principiolegal.com/http://www.principiolegal.com/http://www.fsf.org/licensing/http://www.opensource.org/http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=23524289http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=23524289http://www.opensource.org/http://www.fsf.org/licensing/http://www.principiolegal.com/http://www.codigohumano.com.ar/
  • 8/9/2019 humano-008

    5/15

    Licencias LibresLicencias Libres 5Cultura Libre

    Qu es?

    La cultura libre es la visin de la cultura promovida por un heterogneo movimiento social basada en la

    libertad de distribuir y modificar trabajos y obras creativas.

    Origen

    El surgimiento y popularizacin de las licencias de software libre, donde los programas informticos

    tienen cuatro libertades bsicas, as como del copyleft, que utiliza como medio el copyright para

    conseguir como fin que las obras derivadas de un programa que tenga las cuatro libertades anteriores

    las posean tambin, inspir la plasmacin de dicha filosofa en otros mbitos. De esta manera surgieron

    las primeras licencias libres no orientadas especficamente al software.

    Algunas licencias libres de este tipo son:

    Para Documentacin Libre:

    - GNU Free Documentation License

    - Open Publication License, Version 1.0

    - The Design Science License

    Para Arte Libre:

    - Free Art license

    Multiusos:

    - Creative Commons, Attribution-ShareAlike License

    Para Diseos Libres:

    - Libre Designs General Public License

    Definicin de las obras culturales libres

    En 2006 se lanz el proyecto Freedomdefined.org, para lograr una definicin para las obras culturales

    libres, para la cual, se cont con la opinin de especialistas del software libre, artistas, cientficos y

    abogados, presentndose su primera versin en el 2007.

    Segn la Definicin de las obras culturales libres, son trabajos libres aquellos que permiten las siguientes

    libertades:

    Usar el trabajo y disfrutar de los beneficios de su uso Estudiar el trabajo y aplicar el conocimiento adquirido de l Hacer y redistribuir copias, totales o parciales, de la informacin o expresin Hacer cambios y mejoras, y distribuir los trabajos derivados

    Estas manifestaciones de Cultura Libre han permitido un mayor control de los creadores sobre sus obras

    y un mejor acceso de todos nosotros a estos bienes intelectuales bajo estndares no restrictivos y para

    ello, iniciativas encaminadas a la promocin de esta filosofa han adelantado proyectos especficos

    encaminados al desarrollo y conocimiento de actividades bajo estos permisos libres.

    Logotipo oficial de la

    Definicin de las

    obras culturales

    libres

    http://www.freedomdefined.org/http://www.freedomdefined.org/http://www.freedomdefined.org/
  • 8/9/2019 humano-008

    6/15

    6 Licencias LibresLicencias Libres

    Conclusin: Llega el momento de hacer una evaluacin, y pensar que implica que un programa u

    obra sea libre. Algunos puntos fuertes son:

    Trabajo colaborativo

    Las miles de aplicaciones y obras libres disponibles al da de hoy para usar, copiar y modificar slo han

    sido posibles gracias al trabajo de miles de personas en todos los puntos del planeta. Esto ha generado

    nuevas formas de trabajo comunitario y colaborativo al margen de estructuras capitalistas clsicas.

    Respeto al medio ambiente

    La cultura libre est estrechamente ligada a la cultura digital y a la reciente incorporacin de medios para

    la copia y distribucin de conocimiento medioambientalmente ms sostenibles. Un claro ejemplo es la

    msica, donde ya no son precisos los soportes tipo CD para su copia o distribucin. Por lo tanto se

    ahorra en dispositivos.

    Adems, el reciclaje de computadoras con GNU/Linux es una realidad porque este sistema operativo al

    no precisar de hardware de ltima generacin hace que la mquina no quede obsoleta en un breve

    periodo de tiempo.

    Promocin de igualdad de oportunidades y equidad

    El acceso a la informacin y cultura es imprescindible para el desarrollo intelectual, social y pol tico en

    cualquier sociedad. Las licencias privativas limitan el acceso de cualquier persona o grupo a gran parte

    del conocimiento o cultura generado en diferentes

    mbitos. Es necesario impulsar la cultura libre paradotar a cualquier persona, independientemente de su estatus o situacin socio-econmica de recursos

    para el acceso al conocimiento.

    Ecologa del conocimiento

    La cultura libre posibilita que tanto el desarrollo tecnolgico como el cultural se formule reutilizando el

    conocimiento y experiencia adquirida por otras personas o grupos. El conocimiento en un bien comn

    que se construye socialmente, y como tal ha de ser entendido, tratado y utilizado.

    Compromiso con el entorno y desarrollo socialTanto la cultura libre en general como el software libre en concreto generan un modelo alternativo que

    favorece un tejido econmico y social no dependiente de grandes corporaciones y multinacionales.

    El software libre al disponer a las personas usuarias y tcnicas del cdigo fuente permite que estas

    generen su desarrollo social y econmico de manera independiente.

    Ya son muchos los casos de xitos de empresas que se dedican al desarrollo, soporte o venta de

    software libre. Un ejemplo, por solo citar uno, es el de la empresa Disytel. Una empresa que se dedica a

    la implementacin de soluciones de Cdigo Abierto orientadas a la Gestin de Empresas, teniendo

    clientes en Mxico, Espaa, Chile y un gran nmero de clientes en Argentina.

    Esta empresa, al igual que muchas otras, han sabido aprovechar los innumerables beneficios que el

    software libre provee, y plasmarlo en soluciones de calidad.

    A pesar de los xitos actuales y la creciente aceptacin que va teniendo el software y la cultura libre,

    son incalculables los lmites de expansin que esto podra tomar en un futuro no muy lejano.

    http://www.disytel.com/http://www.disytel.com/
  • 8/9/2019 humano-008

    7/15

    7 Jasper Soft BI SuiteJasper Soft BI Suite

    JasperSoft BI Suite es un producto open source desarrollado por JasperSoft Corporation ( USA ) (

    www.jaspersoft.com ) y esta constituida por un conjunto de herramientas que permiten a empresas

    generar informacin basada en sus propios datos de gestin para la evaluacin y toma diaria de

    decisiones.

    La Suite se compone de :

    Jasper ETL: Definido para la seleccin y procesamiento de mltiples fuentes de datos que

    configuran y alimentan datawarehouses corporativos. Es capaz de operar con mltiples

    formatos y contenedores, permitiendo extraer desde datos en tablas regulares hasta correo

    electrnico.

    Jasper Reports: Se utiliza para el diseo y presentacin de informes y dashboards que

    configuran tableros de control con indicadores requeridos por el Management de la

    organizacin. Posee un diseador visual ( I-Report ) que permite una gran productividad al

    momento del diseo y codificacin de informes.

    Jasper Analysis: Creado para el diseo y soporte de cubos OLAP que complementan la

    estructura de los tableros de control brindando herramientas de investigacin en forma on-line.

    Jasper Server: configurado como contenedor de la aplicacin stand alone que contiene todos

    los elementos descriptos anteriormente sumando capacidades de seguridad y accesibilidad de

    recursos.

    La caracterstica distintiva del framework de trabajo de JasperSof es que puede ser utilizado tanto en

    forma stand alone, constituyendo una aplicacin diferenciada, como embebida, integrndose facilmente

    con cualquier producto y/o desarrollo ya en uso.

    Su valor agregado esta en que permite acceder y amalgamar fcilmente las diversas fuentes de datos

    disponibles en la empresa y, por medio de tcnicas de anlisis multidimensional, obtener indicadores

    que, presentados en tableros de control y reportes dinmicos, proveen de esta sensible informacin a la

    alta gerencia.

    El producto evolucion a partir de Jasper Reports, uno de los estndares de facto a la hora de elegir

    reporteadores open source, agregando capas y niveles de integracin de datos conformando lo que

    actualmente es Jasper BI Suite.

    Mas informacin: http://www.jaspersoft.com/JasperSoft_BI_Suite.html

    http://www.jaspersoft.com/http://www.jaspersoft.com/JasperSoft_BI_Suite.htmlhttp://www.jaspersoft.com/JasperSoft_BI_Suite.htmlhttp://www.jaspersoft.com/
  • 8/9/2019 humano-008

    8/15

    8Proyectos LibresProyectos LibresQu es un Proyecto Libre?

    Cualquier proyecto sobre cualquier temtica ligado a licencias que permitan el uso, copia, modificacin y

    distribucin libre de los conocimientos o la informacin aportados en dicho proyecto. Es decir, este tipo

    de proyectos generan conocimiento libre.

    Los proyectos libres unen a personas con iguales objetivos (o problemticas), que comparten trabajo y

    hacen pblicos y libres los resultados.

    Proyectos Libres del Mes:

    Proyecto Alba:

    El Proyecto Alba, es un proyecto de desarrollo de Software para la realizacin de un Sistema Informtico

    Abierto de Gestin Unificada para Unidades Educacionales, que brindar una herramienta realizada en

    software libre, para el trabajo cotidiano en estas unidades.

    Objetivos:

    - Producir un Sistema Abierto de Gestin Unificada para Unidades Educacionales, posible de ser

    modificado a las necesidades de la unidad.

    - Generar nuevos emprendedores o Pymes para cumplir con la demanda de implementaciones y

    customizacin del producto para diferentes clientes.

    - Implementar, de manera transparente y documentada, el resultado del desarrollo en unidades

    educativas de la Ciudad de Bs.As., para que acten como casos ejemplares de rplica.

    - Impulsar la creacin en la comunidad educativa, de una red participativa orientada a resolver

    situaciones comunes en la utilizacin del software.

    Sitio del proyecto:www.proyectoalba.com.ar

    Tcnicos Linux:

    Una Web disponible para que los Tcnicos / Especialistas en GNU+Linux y Software Libre, tengan un

    lugar donde darse a conocer, para que puedan ser contactados por particulares y/o empresas, para la

    implementacin de aplicaciones, Sistemas Operativos, basados en Linux y Software Libre.

    Aqu, podrn registrarse todas aquellas personas que estn en el mundo del Software Libre, y que

    brinden servicios relacionados, como ser: soporte tcnico, implementaciones, migraciones, etc.

    Tcnicos Linux est creciendo de a poco, como en todo lo que al software Libre (GNU/Linux, Freebsd,

    etc) se refiere, pero como hay mucha gente que sabe y necesita trabajar, aqu pueden llegar a tener una

    herramienta para darse a conocer y por ende, dar soluciones concretas.

    Sitio del proyecto:www.tecnicoslinux.com.ar

    Manos a la obra

    Si ests interesado en formar parte de estos proyectos, pods comunicarte con ellos, mediante su pgina

    web. En los proyectos libres, siempre es bienvenida una mano ms.

    Si lo que quers es iniciar un nuevo proyecto, te recomendamos este sitio: www.libreprojects.org, en el

    cual encontrars informacin y consejos para iniciar tu proyecto libre.

    En la prxima edicin, te presentaremos dos proyectos muy interesantes. Hasta entonces.

    http://www.proyectoalba.com.ar/http://www.tecnicoslinux.com.ar/http://www.libreprojects.org/http://www.libreprojects.org/http://www.tecnicoslinux.com.ar/http://www.proyectoalba.com.ar/
  • 8/9/2019 humano-008

    9/15

    Alternativas LibresAlternativas Libres9Te recomendamos alternativas libres por cada programa privativo. En cada cuadro encontrars una

    breve descripcin y la direccin de la pgina web de cada programa libre, para que puedas descargarlo.

    SubStationAlpha

    Rosegarden. Secuenciador profesional

    de audio y MIDI, editor de partituras...

    http://www.rosegardenmusic.com/

    MuseScore . Excelente aplicacin para

    la composicin musical. Fcil de usar.

    http://www.musescore.org/

    Aegisub. Potente editor de subttulos,

    muchas herramientas de gran calidad.

    http://www.aegisub.net/

    GuitarPRO

    KGuitar. Multiherramienta para instru-

    -mentistas de cuerdas. Recomendado

    http://kguitar.sourceforge.net/

    Gaupol. Sencillo y til editor de

    subttulos. Una interfaz muy prctica.http://home.gna.org/gaupol/

    Sibelius

    Vuze. As se llama ahora el cliente, ya

    conocido, Azureus. Uno de los mejores.

    http://www.vuze.com

    Deluge. Interesante cliente BitTorrent.

    Liviano y rpido. Ideal con GNOME.

    http://www.deluge-torrent.org/

    Super DVDCreator

    ManDVD. Permite crear DVD de videode una manera muy fcil e intuitiva.

    http://www.getdeb.net/app/ManDVD

    DeVeDe. Es un programa fcil de usar

    para crear un DVD con tus videos.

    http://www.rastersoft.com

    Cubase

    BitTorrent(Programa)

  • 8/9/2019 humano-008

    10/15

    10LIBROS RecomendadosLIBROS Recomendados

    La catedral y el bazar es un ensayo a favor

    del software libre escrito por el hacker Eric

    Steven Raymond en 1997.

    Analiza el surgimiento de GNU/Linux y un

    proyecto software libre, creado paracomprobar deliberadamente las diferencias

    tericas entre dos modelos de desarrollo, la

    Catedral (estructura organizada y rgida,

    utilizada para el desarrollo de proyectos de

    software no-libres) y por otro lado el Bazar

    (estructura plana y ruidosa, de cuyo bullicio

    surgen proyectos de software libre como el

    mismsimo GNU/Linux).

    El proyecto que Raymond elige para

    comprobar las diferencias de los dos

    modelos expuestos, es un programa de

    correo electrnico (Fetchmail), el cual

    modifica bajo una licencia libre.

    Eric Steven Raymond

    , tambin conocido

    como ESR, es el

    responsable actual

    del Jargon File

    (tambin conocido

    como The New

    Hacker's Dictionary ).

    Hoy da es uno de

    sus personajes

    informticos ms

    famosos y

    controvertidos.

    Puedes comprarlo en:

    www.oreilly.com

    www.amazon.com

    O puedes descargarlo en nuestro

    sitio, en la seccin Descarga/Libros

    (en ingls y espaol)

    Puedes comprarlo en:

    http://shop.fsf.org

    www.amazon.comwww.oreilly.com

    O puedes descargarlo en nuestro

    sitio, en la seccin Descarga/Libros

    (en ingls y espaol)

    Richard Stallman es

    un programador

    estadounidense y lafigura ms relevante

    del movimiento del

    software libre. Se

    encarga de difundir la

    ideologa GNU por

    todo el mundo.

    Stallman ha recibido

    numerosos premios y

    reconocimientos en

    muchos pases.

    Un exhaustivo conjunto de ensayos y

    artculos que recorren la dcada de 1990 y

    los primeros a

    os del nuevo milenio, y queconforman quizs la mejor apologa escrita

    del software libre como dispositivo de

    libertad y democracia.

    El trabajo de edicin de este libro ha sido

    complejo y prolongado, y ha sido posible

    gracias nicamente a la cooperacin de una

    multitud de personas ligadas al mundo del

    software libre. De este modo, el carcter

    colectivo, abierto y cooperativo de la

    elaboracin de esta edicin guarda no pocas

    similitudes con los proyectos de desarrollo

    de software libre.

    Es un manifesto filosfico mundial de

    grandes dimensiones, que realmente no

    tiene desperdicio. Lo recomendamos.

    http://www.oreilly.com/http://www.amazon.com/http://shop.fsf.org/http://www.amazon.com/http://www.amazon.com/http://www.oreilly.com/http://www.oreilly.com/http://www.amazon.com/http://shop.fsf.org/http://www.amazon.com/http://www.oreilly.com/
  • 8/9/2019 humano-008

    11/15

    11 Sitios RecomendadosSitios Recomendados

    www.webmasterlibre.com

    Webmaster Libre naci en Abril del 2006 con la intencin de

    convertirse en un lugar de encuentro y aprendizaje paradesarrolladores web y webmasters interesados en la creacin de

    sitios vlidos, accesibles, usables y bien posicionados en los

    buscadores aprovechando las opciones que ofrece el Software

    Libre.

    Con el tiempo el sitio ha ido

    evolucionando buscando satisfacer

    las necesidades de sus visitantes y

    usuarios mediante artculos,videotutoriales y herramientas que

    ayuden a desarrollar mejores sitios

    web.

    www.sldiseno.cl

    SOFTWARE LIBRE PARA EL DISEO es una invitacin a probar y descubrir las posibilidades de

    desarrollo que entrega el software libre a los diseadores. Es resultado de un largo proceso deinvestigacin perteneciente al proyecto de titulo de igual nombre.

    El proyecto de titulo, parte de su bibliografa y otros documentos de

    gran inters podrs descargarlos en el mismo sitio.

    Adems, posee un foro, donde se podr discutir y consultar sobre

    aplicaciones, su uso y dems temas sobre el diseo libre.

    Es una pgina muy prctica, ya que nos presenta muchas

    herramientas de diseo, que quiz no conocamos y nos puede serllegar a servir. Tambin, es buena la seccin de enlaces.

    www.tuxmobil.org

    TuxMobil es un sitio dedicado a GNU/Linux, a las computadoras porttiles, y la compatibilidad entre

    estos. La misin de la pgina, es la de brindar informacin sobre como instalar y ejecutar GNU/Linux,

    NetBSD, FreeBSD, OpenSolaris, y otros sistemas operativos tipo UNIX, en laptops, notebooks,

    PDAs, handhelds, celulares, navegadores GPS, reproductoresporttiles de msica y muchos otros gadgets.

    Es un sitio muy completo. En l encontraremos tutoriales, manuales,

    consejos, tablas comparativas, HOWTOs, preguntas frecuentes,

    software, y muchas cosas ms.

    Es destacable las enorme cantidad de chiches, que encontramos

    en esta pgina, y cada uno con informacin sobre que le podemos

    instalar, cmo, cuales son las ventajas y desventajas de hacerlo, etc.

    http://www.webmasterlibre.com/http://www.webmasterlibre.com/
  • 8/9/2019 humano-008

    12/15

    12BotiqunBotiqunEsta es una lista de referencia de linea de comandos de operaciones

    simples en GNU/Linux.

    Comando Descripcin

    apropos palabra Ver comandos relacionados con palabra.

    which comando Ver la ruta completa de comando

    time comando Medir cuanto tarda comando

    time cat Iniciar cronmetro. Ctrl-d para detenerlo.

    Archivos Descripcin

    gpg -c file Encriptar archivo

    gpg file.gpg Desencriptar archivo

    find dir/ -name '*.txt' | xargs cp -a --target-directory=dir_txt/ --parents Copiar subconjunto de dir/ y subdirectorios

    dd bs=1M if=/dev/hda | gzip | ssh user@remoto 'dd of=hda.gz' Respaldo de disco duro en equipo remoto

    wget (herramienta de descargas multiuso) Descripcin

    wget -c http://www.ejemplo.com/largo.archivo Retomar descarga de un archivo parcialmente descargado

    wget -r -nd -np -l1 -A '*.jpg' http://www.ejemplo.com/ Descargar una serie de archivos en el directorio actual

    wget -q -O- http://www.pixelbeat.org/timeline.html | grep 'a href' | head Procesando directamente la salida

    echo 'wget url' | at 01:00 Descargar la url a 1AM al directorio en que est

    wget -nv --spider --force-html -i bookmarks.html Revisando los enlaces de una pgina

    informacin del sistema Descripcin

    hdparm -tT /dev/hda Hacer una prueba de velocidad de lectura en particin hda

    grep MemTotal /proc/meminfo Ver el total de RAM que registra el sistema

    grep "model name" /proc/cpuinfo Ver informe de CPU(s)

    lspci -tv Ver informe de PCI

    lsusb -tv Ver informe de USB

    Espacio de disco Descripcin

    ls -lSr Mostrar archivos, de menor a mayor

    df -h Mostrar espacio libre de disco

    fdisk -l Mostrar tamaos y tipos de particiones de disco (pedir como root)

    dd bs=1 seek=2TB if=/dev/null of=ext3.test Crear un gran archivo de prueba (sin ocupar espacio).

    Monitoreo/rastreo Descripcin

    strace -c ls >/dev/null Resumir/perfil de llamadas al sistema hechas con comando

    strace -f -e open ls >/dev/null Listar llamadas al sistema hechas con comando

    ltrace -f -e getenv ls >/dev/null Listar llamadas a libreras hechas con comando

    lsof -p $$ Listar las rutas que abri el id de proceso

    lsof ~ Listar procesos que solicitaron apertura de rutas

    tcpdump not port 22 Ver trfico de redes excepto ssh.

    ps -e -o pid,args --forest Listar procesos de una jerarqua

    ps -e -o pcpu,cpu,nice,state,cputime,args --sort pcpu | sed '/^ 0.0 /d' Listar procesos por % de uso de cpups -e -orss=,args= | sort -b -k1,1n | pr -TW$COLUMNS Listar procesos por uso de memoria.

    ps -C firefox-bin -L -o pid,tid,pcpu,state Listar todos los hilos de un proceso determinado

    ps -p 1,2 Listar informacin de un ID determinado

    last reboot Ver historia de reencendido del sistema

    free -m Ver cantidad de RAM (que queda) (-m muestra en MB)

    watch -n.1 'cat /proc/interrupts' Observar continuamente los datos que van cambiando

    Todos los comandos han sido probados por los autores, y no han presentado ningn inconveniente al realizarlos, pero an as, Cdigo

    Humano y los autores no se responsabilizan por los daos o perdida de informacin que conlleve la realizacin de estos.

  • 8/9/2019 humano-008

    13/15

    Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana"A lber t E ins te in

    Para todos aquellos cuyo Universo es infinito nace UNIVERSICO. El

    primer sitio de noticias universitarias con una Red Social de

    estudiantes, todo en un mismo lugar.

    UNIVERSICO, un poco de estupidez en tu vida universitaria

  • 8/9/2019 humano-008

    14/15

    ANDIWANTY

    OU

    FOROURMA

    GAZINE!!!

    WE ARE WAITING FOR YOU

    [email protected]

  • 8/9/2019 humano-008

    15/15