Humedad

13
137 LA LA LA LA HUMEDAD HUMEDAD HUMEDAD HUMEDAD FRG

Transcript of Humedad

Page 1: Humedad

137

LA LA LA LA HUMEDADHUMEDADHUMEDADHUMEDAD

FRG

Page 2: Humedad

138

Cuando algo queremos curar, tenemos que tener una exacta imagen de la causa que ha producido el mal.

La humedad es el síntoma de la enfermedad, así como la fiebre es el

síntoma de una infección en el ser humano.

La humedad, por lo tanto, es la consecuencia de un desequilibrio, en

el campo de alguna fuerza física, que se ha producido en un

monumento.

Tenemos que darle mucha importancia a este fenómeno, porque las

consecuencias posteriores son muy dañinas y a veces este daño se

vuelve irreparable.

Tenemos, entonces, que encontrar y quitar esta agua que daña al

monumento, y que solo puede hacerse indagando, previamente, la causa

del mal.

Esta indagación la hacemos con instrumentos especiales, fabricados

para tal fin, así como para su control.

Tenemos que verificar, con estos instrumentos, si bajo una mancha

verde de moho existe verdaderamente agua en el muro.

Cuanta y en que porcentaje con respecto a la masa total, así como,

cuál es el aumento desde el revestimiento hacia el interior o si el

fenómeno es inverso.

Un revestimiento puede encontrarse seco y el interior mojado, como

puede suceder el caso contrario, y en ambos el análisis es particular, ya

que su significado es diferente.

Page 3: Humedad

139

El agua entra de diferentes formas, por lo que es necesario y

fundamental realizar un diagnóstico acertado de cual es el mecanismo

de entrada del agua en el muro, y cual es la causa que lo ha producido.

Hay que tener muy presente que la humedad, por lo general, no tiene

un solo origen y el daño es producido por dos o mas causas.

Cuatro son las vías de entrada de la humedad en el muro:

a) La humedad ascendente del terreno. La humedad ascendente del terreno. La humedad ascendente del terreno. La humedad ascendente del terreno. (fig. 01)

b) La humedad que, por condensación, es depositada por laLa humedad que, por condensación, es depositada por laLa humedad que, por condensación, es depositada por laLa humedad que, por condensación, es depositada por la

atmósfera en toda la pared. atmósfera en toda la pared. atmósfera en toda la pared. atmósfera en toda la pared. (fig. 02)

c) La humedad que, por condensación, es depositada por laLa humedad que, por condensación, es depositada por laLa humedad que, por condensación, es depositada por laLa humedad que, por condensación, es depositada por la

atmósfera en manchas aisladas. atmósfera en manchas aisladas. atmósfera en manchas aisladas. atmósfera en manchas aisladas. (fig. 03)

d) La humedad producida como consecuencia de la lluvia La humedad producida como consecuencia de la lluvia La humedad producida como consecuencia de la lluvia La humedad producida como consecuencia de la lluvia (fig. 04)

Page 4: Humedad

140

Ahora estudiaremos caso por caso, así tenemos:

a) LA HUMEDAD ASCENDENTE.a) LA HUMEDAD ASCENDENTE.a) LA HUMEDAD ASCENDENTE.a) LA HUMEDAD ASCENDENTE.----

Su característica fundamental es su inalterabilidad e invariabilidadinalterabilidad e invariabilidadinalterabilidad e invariabilidadinalterabilidad e invariabilidad; es

decir , que la cantidad de agua presente en el interior de un muro es

siempre constante, es independiente de la estación del año así como, de

la hora del día.

La encontramos, solamente, en el primer nivel y en la parte baja del

edificio. No sube mas allá de una determinada altura, dependiendo del

terreno en que se encuentre el monumento, ya que de ahí es de donde

nace el mal, es decir, de abajo hacia arriba.

Muchas son sus causas y entre ellas tenemos:

- terreno muy húmedo.

- Tuberías bajo tierra.

- Estancamiento del agua en el piso.

(filtrándose va penetrando en la cimentación del muro)

La cura verdaderamente eficazcura verdaderamente eficazcura verdaderamente eficazcura verdaderamente eficaz, después de haber encontrado la

causa del mal y siempre que este no pueda evitarse, es el de cortar un

delgado sector del muro y rellenarlo con resina poliésterresina poliésterresina poliésterresina poliéster, impidiendo, de

esta manera, que el agua del terreno suba a través del muro.

Es muy importante encontrar la causa del mal y de acuerdo a lo

encontrado buscar la medida de prevención mas adecuada, consultando

siempre con los especialistas.

La técnica segura contra la humedad ascendentehumedad ascendentehumedad ascendentehumedad ascendente es aquella

tradicional de cortar el muro e introducir un estrato aislanestrato aislanestrato aislanestrato aislantetetete. En el

gráfico vemos como la pintura mural de Domenichino, en la iglesia de

San Luigi dei Francesa, en Roma, fue salvada por el Arquitecto Koch,

realizando unos pequeños arcos en el muro e introduciendo un

basamento de Basaltobasamento de Basaltobasamento de Basaltobasamento de Basalto (roca eruptiva, comúnmente negra o verdosa, de

estructura prismática, muy dura, y compuesta de feldespato, peridoto y

augita) impermeable.

Page 5: Humedad

141

EJEMPLO # 01 EJEMPLO # 01 EJEMPLO # 01 EJEMPLO # 01 –––– CURA DE LA HUMEDAD ASCENDENTECURA DE LA HUMEDAD ASCENDENTECURA DE LA HUMEDAD ASCENDENTECURA DE LA HUMEDAD ASCENDENTE

Page 6: Humedad

142

EJEMPLO # 02 EJEMPLO # 02 EJEMPLO # 02 EJEMPLO # 02 –––– CURA HUMEDAD ASCENDENTE CURA HUMEDAD ASCENDENTE CURA HUMEDAD ASCENDENTE CURA HUMEDAD ASCENDENTE –––– METODO MASSARIMETODO MASSARIMETODO MASSARIMETODO MASSARI

................... ................... ................... ................... Nivel de la humad ascendente.

------------------------------------------------ Corte del muro en U y aislamiento con Resina Poliéster,

realizado en agosto de 1968 (método Massari) en el muro de piedra dura

del espesor de 80 cms. , donde se encuentra la pintura mural del

Page 7: Humedad

143

Perusino, en el Convento de Santa María Magdalena de Prazzi, en

Florencia.

VISTA FRONTAL DEL CORTE (METODO MASSARI)VISTA FRONTAL DEL CORTE (METODO MASSARI)VISTA FRONTAL DEL CORTE (METODO MASSARI)VISTA FRONTAL DEL CORTE (METODO MASSARI)

Los dos casos siguientes se refieren a la humedad por condensaciónhumedad por condensaciónhumedad por condensaciónhumedad por condensación

y es la que viene exclusivamente de la atmósfera, dependiendo del

excesivo desnivel de la temperatura del aire y la del muro.

El Método Massari renueva la técnica tradicional de cortar a maquina el muro con una fila de agujeros próximos e insertando una resina impermeable.

Page 8: Humedad

144

Por esta causa, en invierno vemos como en las mañanas, las lunas de

las ventanas aparecen con gotas de agua, mientras que el ambiente del

interior se mantiene cálido.

En un muro se presenta también este fenómeno, aunque no es

apreciable a simple vista. La estructura esta absorbiendo esta humedad y

el mal comienza a avanzar, aunque lento muy dañinamente, sin que

hagamos algo para contenerlo.

En el momento de un examen, a veces, no registramos este caso de

humedad, porque el daño es muy lento caso contrario con el de la

humedad ascendente.

Este tipo de humedad se puede dar de dos maneras:

b) LA DEPOSITADA POR LA ATMOSFERA EN Tb) LA DEPOSITADA POR LA ATMOSFERA EN Tb) LA DEPOSITADA POR LA ATMOSFERA EN Tb) LA DEPOSITADA POR LA ATMOSFERA EN TODA LA PARED.ODA LA PARED.ODA LA PARED.ODA LA PARED.----

En este caso la humedad se presenta de manera uniforme, teniendo

entonces una pared uniformemente fríauniformemente fríauniformemente fríauniformemente fría en toda su extensión.

c) LA DEPOSITADA POR LA ATMOSFERA EN MANCHAS AISLADAS.c) LA DEPOSITADA POR LA ATMOSFERA EN MANCHAS AISLADAS.c) LA DEPOSITADA POR LA ATMOSFERA EN MANCHAS AISLADAS.c) LA DEPOSITADA POR LA ATMOSFERA EN MANCHAS AISLADAS.----

Puede aparecer dependiendo de la temperatura del día, así como

también cuando la estructura muraría no es homogénea (estructura

muraría combinada: piedra, ladrillo, adobe y otros).

La cura del mal se basa en el calor, y consiste en un ligero

calentamiento de la superficie del muro y a la vez, una ligera ventilación

del ambiente interior. Todo esto se hace con el fin de que el grado grado grado grado

higronométrico higronométrico higronométrico higronométrico (variación en el cambio de humedad en la atmósfera) no

sea tan fuerte y violento.

El último caso es el de:

d) LA HUMEDAD PRODUCIDA POR LA LLUVIA INCLINd) LA HUMEDAD PRODUCIDA POR LA LLUVIA INCLINd) LA HUMEDAD PRODUCIDA POR LA LLUVIA INCLINd) LA HUMEDAD PRODUCIDA POR LA LLUVIA INCLINADA.ADA.ADA.ADA.----

Page 9: Humedad

145

Este tipo de humedad raramente pasa el muro, pero en algunos casos

lo enfría produciéndose humedad por condensación en la pared interna

del muro, y la externa expuesta a la lluvia permanente permanece

totalmente mojada.

INSTRUMENTOS DE MEDICIINSTRUMENTOS DE MEDICIINSTRUMENTOS DE MEDICIINSTRUMENTOS DE MEDICION DE LA HUMEDAD CONTENIDA ON DE LA HUMEDAD CONTENIDA ON DE LA HUMEDAD CONTENIDA ON DE LA HUMEDAD CONTENIDA

EN UN MUROEN UN MUROEN UN MUROEN UN MURO

A) MEDIDA DE LA HUMEDAD RELATIVA DE LA ATMÓSFERA :A) MEDIDA DE LA HUMEDAD RELATIVA DE LA ATMÓSFERA :A) MEDIDA DE LA HUMEDAD RELATIVA DE LA ATMÓSFERA :A) MEDIDA DE LA HUMEDAD RELATIVA DE LA ATMÓSFERA :

---- HIGRÓMETRO DE CABELLO Ó DE SAUSSURE .HIGRÓMETRO DE CABELLO Ó DE SAUSSURE .HIGRÓMETRO DE CABELLO Ó DE SAUSSURE .HIGRÓMETRO DE CABELLO Ó DE SAUSSURE .----

Instrumento que sirve para determinar la humedad del aire

atmosférico mediante el movimiento de una aguja que indica las

variaciones de longitud que experimenta un cabello, según el mayor o

menor grado de humedad del aire.

1.1.1.1.---- Cabello desengrasadoCabello desengrasadoCabello desengrasadoCabello desengrasado

2.2.2.2.---- Polea de dos gargantas.Polea de dos gargantas.Polea de dos gargantas.Polea de dos gargantas.

3.3.3.3.---- Peso tensorPeso tensorPeso tensorPeso tensor

4.4.4.4.---- Arco graduado.Arco graduado.Arco graduado.Arco graduado.

5.5.5.5.---- Aguja indicadora.Aguja indicadora.Aguja indicadora.Aguja indicadora.

---- PSICRÓMETRO TRADICIONAL CONPSICRÓMETRO TRADICIONAL CONPSICRÓMETRO TRADICIONAL CONPSICRÓMETRO TRADICIONAL CON DOS TERMÓTROS DE MERCURIO .DOS TERMÓTROS DE MERCURIO .DOS TERMÓTROS DE MERCURIO .DOS TERMÓTROS DE MERCURIO .----

Page 10: Humedad

146

Higrómetro compuesto de dos termómetros ordinarios, uno de los

cuales tiene la bola humedecida con agua, para poder calcular el grado

de humedad relativa del aire por la comparación de las temperaturas

indicadas en ellos.

---- PSICRÓMETRO INSTANTÁNEO ELECTRICO .PSICRÓMETRO INSTANTÁNEO ELECTRICO .PSICRÓMETRO INSTANTÁNEO ELECTRICO .PSICRÓMETRO INSTANTÁNEO ELECTRICO .----

Aquel que mide en forma instantánea y utilizando la corriente

eléctrica, la humedad de la atmósfera.

B) MEDIDA DEL AGUA CONTENIDA EN UN MURO :B) MEDIDA DEL AGUA CONTENIDA EN UN MURO :B) MEDIDA DEL AGUA CONTENIDA EN UN MURO :B) MEDIDA DEL AGUA CONTENIDA EN UN MURO :

---- MEDIDOR ELECTRICO CON PUNTAMEDIDOR ELECTRICO CON PUNTAMEDIDOR ELECTRICO CON PUNTAMEDIDOR ELECTRICO CON PUNTA, para enlucidos.

---- MEDIDOR ELECTMEDIDOR ELECTMEDIDOR ELECTMEDIDOR ELECTRICO A PRESIÓN, RICO A PRESIÓN, RICO A PRESIÓN, RICO A PRESIÓN, para enlucidos.

- CONJUNTO DE BALANZA Y ESTUFA TRADICIONALCONJUNTO DE BALANZA Y ESTUFA TRADICIONALCONJUNTO DE BALANZA Y ESTUFA TRADICIONALCONJUNTO DE BALANZA Y ESTUFA TRADICIONAL, para medir el agua

de las muestras retiradas del muro.

---- ESTUFA A CALOR DIELECTRICO (MÉTODO MASSARI)ESTUFA A CALOR DIELECTRICO (MÉTODO MASSARI)ESTUFA A CALOR DIELECTRICO (MÉTODO MASSARI)ESTUFA A CALOR DIELECTRICO (MÉTODO MASSARI), para el rapidísimo

desagüe, drenaje o desecado de la muestra. (Dieléctrico aplicase al

cuerpo mal conductor de la electricidad a través del cual se ejerce la

inducción eléctrica).

c.c.c.c.---- OTRAS MEDIDAS :OTRAS MEDIDAS :OTRAS MEDIDAS :OTRAS MEDIDAS :

---- TERMOMETRO ELECTRICO INSTANTANEOTERMOMETRO ELECTRICO INSTANTANEOTERMOMETRO ELECTRICO INSTANTANEOTERMOMETRO ELECTRICO INSTANTANEO de fuerzas apareadas

termoeléctricas, para la medida de la temperatura de la atmósfera y de

aquella superficial del muro.

---- TERMOMETRO OPTICO SIEMMENSTERMOMETRO OPTICO SIEMMENSTERMOMETRO OPTICO SIEMMENSTERMOMETRO OPTICO SIEMMENS con rayos infrarrojos para la medida

a distancia de la temperatura superficial de grandes salones (Iglesias,

amplios salones, salas capitulares, entre otras).

Page 11: Humedad

147

ANEXO 1ANEXO 1ANEXO 1ANEXO 1

CONTROL DE LA DISTRICONTROL DE LA DISTRICONTROL DE LA DISTRICONTROL DE LA DISTRIBUCION DEL AIRE HUMEDO EN LOS GRANDES BUCION DEL AIRE HUMEDO EN LOS GRANDES BUCION DEL AIRE HUMEDO EN LOS GRANDES BUCION DEL AIRE HUMEDO EN LOS GRANDES

SALONES CERRADOSSALONES CERRADOSSALONES CERRADOSSALONES CERRADOS

Esta demostrado por KettenacherKettenacherKettenacherKettenacher que el grave fenómeno de humedad

puede verificarse, con mucha facilidad, en los muros de los ambientes

tenidos mucho tiempo cerrados.

El agua contenida en estos muros puede ser relativamente escasa, o

igual, o un poco superior al 3 % en peso que es el máximo tolerable en 3 % en peso que es el máximo tolerable en 3 % en peso que es el máximo tolerable en 3 % en peso que es el máximo tolerable en

un muro de ladrillo.un muro de ladrillo.un muro de ladrillo.un muro de ladrillo.

La piedra tiende a absorber al igual que el recubrimiento calizo y

poroso, formado por las aguas calcáreas (Toba), la cal ligera y la arena

ligera toleran una cantidad de agua de 5 % en peso.5 % en peso.5 % en peso.5 % en peso.

Como vemos todos los materiales no tienen el mismo porcentaje en Como vemos todos los materiales no tienen el mismo porcentaje en Como vemos todos los materiales no tienen el mismo porcentaje en Como vemos todos los materiales no tienen el mismo porcentaje en

peso de su tolerancia a la cantidad de agua.peso de su tolerancia a la cantidad de agua.peso de su tolerancia a la cantidad de agua.peso de su tolerancia a la cantidad de agua.

Basta 0.5 % mas del tolerable, para que la capa de aire adyacente al

muro se sature de vapor de agua (90-100 %) pero solo en 5 a 6 cm. de

espesor cuando no ha sido removido, mientras que en el centro del local

la humedad relativa es normal, por ejemplo 65-70 %.

Se produce un fuerte moho dentro de los cuadros o de los armarios,

pegados a la pared, en forma desproporcionada con la humedad baja del

ambiente.

Page 12: Humedad

148

Se cree, erróneamente, que el muro está muy húmedo y pensamos en

costosos métodos y trabajos para curarlos. En vez de recurrir a cualquier

trabajo, nos basta dos procedimientos muy simples:

VentilarVentilarVentilarVentilar todo el ambiente y alejar de los murosalejar de los murosalejar de los murosalejar de los muros cuadros, estantes,

armarios, entre otros, dejando una zona de aire, entre elo muro y el

objeto de unos 9 a 10 cms., para que exista un recambio de aire exista un recambio de aire exista un recambio de aire exista un recambio de aire y no se

produzca la saturación.

Page 13: Humedad

149

DAÑO POR VAPOR DE AGUA EN EL AMBIENTEDAÑO POR VAPOR DE AGUA EN EL AMBIENTEDAÑO POR VAPOR DE AGUA EN EL AMBIENTEDAÑO POR VAPOR DE AGUA EN EL AMBIENTE

En el muro donde se encuentra la Última Cena pintada por Leonardo

Da Vinci, en Milán, la humedad ascendentehumedad ascendentehumedad ascendentehumedad ascendente no alcanza la pintura, sin

embargo la misma está igualmente dañada por la condensación del

vapor de agua del ambiente.