humor venezolano.doc

download humor venezolano.doc

of 6

Transcript of humor venezolano.doc

  • 8/17/2019 humor venezolano.doc

    1/6

    HUMOR VENEZOLANO:IRONÍA COMO RECURSO DE PRODUCCIÓN OSTENSIVA

    Autor:Ricardo Galu!

    RESUMENEn la presente investigación descriptiva, tuvimos como intereses: 1) Analizar los

     procesos ostensivos realizados por el autor de una página de noticias falsas y humorísticas y2) roporcionar información so!re el nivel de conocimiento "ue el lector de!e mane#ar parala realización de inferencias$ %a investigación estuvo sustentada en las teorías de &rice'1(*) y +per!er y ilson '1(-.), /íaz '1(-0) y eyes '1(-)$ El análisis fue llevado aca!o en cinco artículos pu!licado en la página 3e! venezolana 333$elchiguire!ipolar$net,seleccionados de manera intencional por poseer seg4n nuestro criterio un alto nivelostensivo$ Asimismo, entre las conclusiones tenemos "ue el autor utiliza la ironía parae5presar su opinión so!re hechos ocurridos en el país y realiza los actos ostensivos paraevitar posi!les implicaciones legales6 así como tam!i7n "ue para el entendimiento ydisfrute de los artículos resulta necesario conocer las situaciones reales "ue ocurren a nivelglo!al$

    D"#critor"#: má5imas, ostensión, inferencia, ironía, humor venezolano$

    A$STRACT

    8n this descriptive study, 3e 3ere primarily interested on: 1) Analyze ostensive processes conducted !y the author of a false and humorous 3e!site ne3s, and 2) rovideinformation a!out the level of 9no3ledge that the reader should manage to ma9einferences$ his research is supported !y the follo3ing theorists: &rice '1(*), +per!er andilson '1(-.), /iaz '1(-0) and eyes '1(-)$ he analysis 3as conducted in t3o papers pu!lished on the venezuelan 3e!site 333$elchiguire!ipolar$net and selected intentionallyto possess, according to our opinion, a high ostensive level$ Also, among the conclusions3e have that the author uses irony to e5press their vie3s on events in the country andostensive acts done to avoid possi!le legal implications, as 3ell as for the understandingand en#oyment of the items is necessary to 9no3 the facts giving rise to the articles$

    %"&'ord#: ma5ims, ostension, inference, irony, venezuelan humor (

    1 %icenciado en Educación mención lengua y literatura, egresado de la ;niversidad de ística en la ;E% ? 8=A$ Autor de la revista de postgrado Ar#7 de la @a

  • 8/17/2019 humor venezolano.doc

    2/6

    INTRODUCCIÓN

    Es !astante com4n "ue nosotros como personas hagamos enunciados en donde lo "ue

    decimos no es realmente lo "ue "ueremos decir sin em!argo nos entienden con mucha

    facilidad$ Esta situación no solamente se puede presentar en conte5tos acad7micos sino

    tam!i7n en los cotidianos, donde, además, se halla el humor$ En este estudio nos

    centraremos en el caso específico de 333$elchiguire!ipolar$net, de!ido a "ue com4nmente

    se le considera como una página 3e! con contenido humorístico con fuerte carga irónica$

    Esta 4ltima afirmación viene dada por las reacciones de los seguidores de esta dirección

    virtual, los cuales, a #uzgar por las estadísticas "ue refle#a el portal social

    333$face!oo9$com, se incrementan cada vez más, lo "ue motiva a estudiar los te5tos

     producidos en ella para o!servar los recursos pragmáticos utilizados por el autor$

    En relación con los o!#etivos "ue persiguió la investigación, podemos decir "uefueron dos principales$ El primero de ellos fue analizar los procesos ostensivos realizados

     por el autor de una página de noticias falsas y humorísticas y, el segundo, proporcionar 

    información so!re el nivel de conocimiento "ue el lector de!e mane#ar para la realización

    de inferencias 'cooperación) en el proceso humorístico$

    SUSTENTO TEÓRICO

    ara el cumplimiento de los o!#etivos planteados nos sustentamos en las teorías de

    teorías de &rice '1(*) y +per!er y ilson '1(-.), desde un punto de vista pragmático$ En

    relación con la ironía, el aval fue aportado por los planteamientos realizados por /íaz

    '1(-0) y eyes '1(-)6 mientras "ue para la caracterización del humor nos enfocamos en el

    estudio realizado por Barrera '1((()$

    &rice, en su principio esta!lece "ue no toda intervención es apropiada,

    comunicativamente ha!lando, por lo "ue resume toda su propuesta esta!leciendo este

    apotegma: Caga "ue su contri!ución a la conversación sea, en cada momento, la re"uerida

     por el propósito o la dirección del intercam!io comunicativo en el "ue usted está

    involucradoD '&rice, 1(*, p$*$

  • 8/17/2019 humor venezolano.doc

    3/6

    Estas má5imas a menudo suelen no ser cumplidas lo "ue lleva consigo un proceso

    inferencial "ue permite "ue otro significado sea otorgado al enunciado$ %o anterior lo

    menciona Escavy '200.) al aseverar "ue Clas violaciones "ue en ocasiones le afectan Ga las

    má5imasH pueden resultar cooperadoras, en cuyo caso se producen implicaturas para la

    captación del sentido de los enunciadosD 'p$)

    En relación con el la teoría de +per!er y ilson '1(-.), sólo tomaremos la dicotomía

    ostensiónIinferencia$ Jstas, podemos decir, son parte de un mismo proceso, !asándonos en

    el hecho de "ue uno difícilmente estará presente sin el otro$ or un lado tenemos a la

    ostensión, la cual seg4n pala!ras de +per!er y ilson '1(-.) es Cmostrarle algo a alguienD

    'p$.) y, por otro lado tenemos a la inferencia "ue consiste en descu!rir las intenciones del

    locutor a partir de premisas o indicios$

    Ktro de los puntos importantes en esta investigación corresponde la ironía$ +eg4neyes '1(-), Cla ironía es un fenómeno pragmático: sólo se perci!e en conte5to, y

    depende de las intenciones del locutor y de las capacidades interpretativas del interlocutor$

    ragmáticamente, el significado irónico es una implicaturaD 'p$1*)$ Asimismo, illarru!ia

    '2010) e5plica "ue en los enunciados con carácter irónico Ce5isten dos significados: uno

    literal y otro encu!ierto contrario al significado literalD 'p$L0)$ En oposición a illeru!ia

    'op$ cit$), "uien argumenta "ue para "ue la ironía pueda entenderse correctamente, de!en

    estar presentes dos elementos, /íaz '1(-0) alega "ue todo enunciado irónico de!e poseer 

    tres aspectos principales: en primer lugar, de!e tener un significado literal paralelo "ue sea

    semánticamente verosímil6 en segundo lugar, el enunciado de!e ser pragmáticamente

    contradictorio y, en tercer lugar, la ironía de!e ser a#ustado a un conte5to enunciativo$

    Además los aspectos pragmáticos mencionados, Barrera '200() menciona, en relación

    al humor venezolano, "ue de!en e5istir, por lo menos, nueve elementos: incongruencia,

    hostilidad, rela#ación, am!ig>edad, hiper!olización, metaforización, argumentación vacía,

    imprecisión temporal, enri"uecimiento semántico del voca!ulario$

    CORPUS

    El corpus estudiado en la presente investigación corresponde a dos '2) artículos

     pu!licados en la página 3e! 333$elchiguire!ipolar$net, los cuales fueron seleccionados de

    http://www.elchiguirebipolar.net/http://www.elchiguirebipolar.net/

  • 8/17/2019 humor venezolano.doc

    4/6

    manera intencional$ %os títulos correspondientes a cada una de las pu!licaciones y sus

    respectivas fechas de aparición en la referida página 3e! son:

    a) %os cuatro gatos de siempre defienden su derecho a protestar '21F0-F2010) !) Egipcios radicalizarán protestas con !ailoterapias '01F02F2011)

    Asimismo, podemos mencionar es de corte descriptivo, ya "ue los datos de

    investigación fueron o!tenidos a partir de Ctra!a#os previos, información y datos divulgados

     por medios impresos, audiovisuales o electrónicosD '=anual de tra!a#o de grado de

    especialización y maestría y tesis doctorales de la ;niversidad edagógica E5perimental

    %i!ertador, 200.6 p$20)

    AN)LISIS DE LOS DATOS

    Lo# cuatro *ato# d" #i"+r" d",i"-d"- #u d"r"c.o a rot"#tar

    /esde el punto de vista humorístico, en el artículo pudimos o!servar "ue se

    encuentran seis de las características e5presadas en Barrera '1(((): incongruencia,

    hostilidad, rela#ación, am!ig>edad, argumentación vacía y enri"uecimiento semántico del

    voca!ulario$

    En cuanto al análisis pragmático, seg4n nuestra opinión, ya desde el mismo título de

    la pu!licación se puede o!servar una ostensión de la cual se infiere "ue en el país las

     personas "ue protestan son pocas$ +i !ien en ning4n lugar de la pu!licación se hace

    referencia a las personas, a trav7s de e5presiones metafóricas se logra producir esa

    significación$ Mo o!stante, consideramos "ue de no conocerse la e5presión  pela gatos sería

     poco pro!a!le el entendimiento de la referida ostensión$ Además, la inferencia realizada es

    apoyada por el enunciado CEstamos hartos de "ue se diga, de manera despectiva, "ue

    somos nosotros los 4nicos "ue asisten a las marchasD, esta!leci7ndose así "ue el autor hace

    uso de la ironía para e5presar ostensivamente "ue la cantidad de personas "ue van a las

    manifestaciones en el país$

    E*icio# radicali/ar0- rot"#ta# co- 1ailot"raia#

    odemos afirmar "ue la ironía es el medio seleccionado para desarrollar esta

     pu!licación$ A trav7s de ella, el autor hace uso de una serie de ostensiones sistemáticas "ue

  • 8/17/2019 humor venezolano.doc

    5/6

     permiten inferir lo "ue desea manifestar$ odemos esta!lecer "ue la ostensión hace

    referencia a las actividades "ue ha realizado el grupo opositor venezolano, comparándolo

    con las realizadas por los pares egipcios$

    Es de conocimiento general "ue miem!ros de este país africano realizaron protestas

    fuertes en las "ue muchas personas perdieron la vida, la comparación es realizada en

    función de las actividades "ue los opositores realizan$ Entre 7stas se encuentran: pintarse

    las manos de !lanco, hacer huelgas de ham!re e incluso, realizar !ailoterapias frente a la

    oficina de alg4n organismo internacional$ Esta inferencia parte del enunciado "ue dice

    CNEstamos dispuestos a todo, a hacer !ailoterapia, a al"uilar camiones "ue nos acompaOen a

    las marchas con reguetón, a pintarnos las manitos de !lanco, incluso, si es necesario,

    haremos huelgas de ham!re frente a la KEAPD lo cual fue dicho por un representante del

     !lo"ue opositor llamado C=ohamed El AllupD, en donde encontramos un realizaciónfuertemente ostensiva

    Ktro de los enunciados "ue permitió posee carga ostensiva fue realizada por el autor 

    en otra lengua, ára!e, y "ue se a#usta con elementos "ue el com4n de las personas ya

    conoce CQRST UVSW$D Xue traduce NBuenas MochesP$

    /esde el punto de vista humorístico, podemos decir "ue se encuentran presente YY

    características de las presentadas por Barrera 'op$ cit$): 8ncongruencia, hostilidad,

    rela#ación, am!ig>edad, hiper!olización y la argumentación vacía o simulada$

    CONCLUSIONES

    %as conclusiones arro#adas por la presente investigación fueron las siguientes:

    • %a página 3e! 333$elchiguire!ipolar  puede considerársele humorística seg4n la

    caracterización realizada por Barrera '200()$

    • El autor hace uso de la ironía para e5presar su verdadera opinión acerca de algunos

    de los hechos "ue se presentan tanto el país 'enezuela) como el resto del mundo$

    • El lema de página 3e! da a entender la violación de la má5ima de calidad de los

    artículos pu!licados en ella: Noticias parciales y sin veracidad a manos de unroedor con peos psicológicos$

    http://www.elchiguirebipolar/http://www.elchiguirebipolar/

  • 8/17/2019 humor venezolano.doc

    6/6

    • %a utilización de la ironía conlleva a la inevita!le violación de, por lo menos, tres de

    las má5imas propuestas por &rice '1(*): la de calidad, relación y manera$

    • ara "ue el lector pueda NdescifrarP las noticias pu!licadas resulta o!ligatorio "ue se

    conozcan ampliamente los temas de actualidad social "ue rodean al mundo de!ido a

    "ue las inferencias están íntimamente vinculadas con 7sta$

    RE2ERENCIAS

    Barrera, %$ '200()$ El humor en la comunicación cotidiana o cómo defendernos de laadversidad$ Letras, 7, pp$ *1 ? -L$