HUMORISMOS TRISTES (1900) Luis G. Urbina (Poema completo)

download HUMORISMOS TRISTES (1900) Luis G. Urbina (Poema completo)

of 5

description

Éste es el poema completo "Humorismos Tristes" que en la red aparece sólo un soneto de una obra más amplia. La extensión de la obra es muy melancólica, amplia, no he entendido porque no lo habían subido antes. Vale, de cualquier manera, la obra está.

Transcript of HUMORISMOS TRISTES (1900) Luis G. Urbina (Poema completo)

HUMORISMOS TRISTES

Mientras tocan Chopin el buen maestro, o el poeta neurtico recita, yo charlo con la hermosa seorita, en voz baja, del ltimo siniestro.

Y sufro mucho!... Bah! Pero soy diestro en sonrer y en ocultar la cuita; mi tristeza es amarga, es infinita mas qu apacible regocijo nuestro!

Estoy vencido al fin; ces la lucha; yo quedo triste y ella indiferente; su amor fue poco y mi desgracia es mucha;

y entre tanto, burlona y sonriente, ella, en el fondo del saln, escucha del joven barbilindo el flirt1 corriente

1

Conquista amorosa de trascendencia efmera

* Qu si me duele? Un poco; te confieso que me heriste a traicin: mas por fortuna tras el rapto de ira vino una dulce resignacin Pas el acceso.

Sufrir? Llorar? Morir? Quin piensa en eso? El amor es un husped que inoportuna; mrame como estoy, ya sin ninguna tristeza que decirte. Dame un beso.

As; muy bien; perdname fui un loco; t me curaste gracias y ya puedo saber lo que imagino y lo que toco:

En la herida que hiciste pon el dedo qu si me duele? S; me duele un poco, mas no mata el dolor no tengas miedo

*

Ya est; no tengas miedo de mi pena; no me pondr en ridculo; precisa fingir, y fingir, Ves? La sonrisa acude a mi semblante y lo serena

Vaya ejemplo el tuyo!... Magdalena?... Te figuras que un Cristo se improvisa? Que te perdone as? Vas muy aprisa; Cllate, es lo mejor, no ests de vena2.

Y bien: me voy, termina tu tocado, No te alarmes, lo s, no es de buen tono3; No volver a llorar como he llorado; T guarda tu maldad y yo mi encono Como buenos amigos?... Aceptado. Qu quieres ms?... Perdn?... pues te perdono.

* Por las ureas estras de tus ojos Cruza, como un relmpago, el coraje, Y la efmera espuma del ultraje Mancha tus labios, a mordidas, rojos.

Bien muestran tus histricos enojos, la mano que se crispa en el encaje, las rgidas arrugas de tu traje, tu pie impaciente y tus cabellos flojos.2 3

Humor, disposicin variable del nimo

Apariencia

Qu torpe fui! Ces la confidencia y te habl de mi amor, de mi existencia, que va embebida4 en ti, de mi alma absorta5;

te dije la tristeza que me aflige, te dije que soy tuyo y no te dije que ests muy lindaY eso es lo que importa!

* En la memoria de la impaciente idea, como en un viejo arcn trmula mano, busca el recuerdo del amor lejano que a veces a mi sombra centellea

remueve por hallar lo que desea, entre lo ms recndito y arcano, las baratijas de la vida En vano! Es cansada e intil la tarea.

Guarda el arcn los mudos cascabeles, los guiapos de fe, los oropeles, quebradas joyas y marchitas flores;

4

5

inmerso, enfrascado, sumido.

Admirada

Pero el amor de mi alma se ha perdido, Que solamente me dej el olvido, Tristezas, desencantos y dolores!

*

Deja que me refugie en el ensueo como nio miedoso en el regazo de la madre, que me va tendiendo un lazo la vida, soy dbil y soy dbil y pequeo

El mal, en abatirme tiene empeo; para emprender la lucha brazo a brazo con l, yo necesito, en breve plazo, del invisible talismn del sueo.

Djame ir; la vida me traiciona, el ideal se aleja y me abandona en la ruta ms spera y sombra:

si ya no quieres ser mi compaera en el viaje al pas de la quimera Acompame t, melancola!