Humus

download Humus

of 3

description

informacion sobre el humus

Transcript of Humus

Los resultados obtenidos en este ensayo corroboran los obtenido por Albarracin y Prez, 2008

quienes trabajando en tomate a campo abierto encontraron que TERRA HUMUS puede

aplicarse en dosis de 2 a 4 litros por ha a la base de la planta o foliar. El incremento en

rendimiento en este ensayo fue mayor que los obtenidos por los autores, lo que puede

atribuirse a en este ensayo se utiliz como sustrato arena lavada de ro, mientras que su trabajo

fue realizado a campo abierto en suelo normal.

Dada la baja concentracin de nutrientes que tiene el TERRA HUMUS, los incrementos en

rendimiento obtenidos por su aplicacin en fertirriego han debido ser por los efectos

bioestimulantes directos e indirectos que tienen las sustancias hmicas sobre la planta y sobre

las propiedades fsico qumicas y biolgicas del sustrato (retencin de humedad, incremento

de la C.I.C., retencin de nutrientes, etc.) y al efecto bioestimulante sobre la planta cuando se

hicieron aplicaciones foliares (Sanchez, 2002 ).

CONCLUSIONES

El producto TERRA HUMUS no present efectos fitotxicos sobre el cultivo del tomate.

Las dosis 1,2 y 3 litros por hectrea de TERRA HUMUS en fertirriego cada 7 das y 4 litros

por ha en fertirriego cada 15 das, produjeron los mayores rendimientos de frutos comerciales.

Las dosis 3 y 4 litros por hectrea de TERRA HUMUS cada 15 das (foliar) produjeron los

mayores rendimientos de frutos comerciales y la dosis de 4 litros por ha de TERRA HUMUS

cada 15 das (foliar) produjo los mayores rendimientos de frutos de primera.

Por los bajos contenidos de nutrientes del TERRA HUMUS, se puede inferir que este tuvo una

accin bioestimulante sobre el desarrollo y produccin del tomate, como se evidencia en los incrementos del rendimiento de frutos comerciales y de primera en las aplicaciones en

fertirriego o foliares.

La accin bioestimulante fue mas evidente en aplicaciones al sustrato (arena lavada de ro) en

el fertirriego, sin embargo tambin se expres en las aplicaciones foliares .

TerraHumus. Biofertilizante Orgnico, que adems de ser un excelente fertilizante, es 100% natural y regenerador de suelo.

TerraHumus es un biofertilizante orgnico elaborado para proporcionar a los agricultores y horticultores un producto orgnico para la recuperacin y el mejoramiento de sus tierras de cultivo, permitiendo de manera natural, incrementar los rendimientos y la calidad de sus cosechas.

Con el continuo uso y aplicaciones en exceso de los fertilizantes inorgnicos, los suelos han perdido su riqueza biolgica que permite de manera natural el crecimiento y desarrollo de las races que alimentan a las plantas. El biofertilizante orgnico TerraHumus restaura la vida microbiana del suelo incrementando de manera natural su potencial de produccin.

TerraHumus. Es un producto 100% natural que propicia el desarrollo de la flora y vida microbiana benfica y los promotores biolgicos de crecimiento radicular y vegetativo con el propsito de mejorar no solamente la produccin sino tambin la calidad de las cosechas, huertos y jardines.

Permite abonar jardines, viveros y cultivos sin riesgo para la salud de nios y mascotas

No contiene semillas de malezas

No provoca olores desagradables en el jardn

No atrae moscas y plagas

Conserva la humedad en el suelo y ahorra agua

Alto contenido de nutrientes en los productos

No es txico como los fertilizantes qumicos

TerraHumus logra plantas ms vigorosas en condiciones extremas de temperatura (fro y calor), sequa y humedad

TerraHumus ayuda a las plantas a ser ms resistentes a plagas y enfermedades

Con TerraHumus se logran plantas ms desarrolladas y con alta calidad en las cosechas

"EFECTO BIOESTIMULANTE DEL HUMUS LQUIDO DE ORIGEN FLUVIAL(TERRA HUMUS) SOBRE EL CULTIVO DEL TOMATE (Lycopersicon esculentumMill.), BAJO AMBIENTE PROTEGIDO", del cual hemos tomado solo la parte correspondiente a los efectos de los cidos hmicos y fulvicos en los cultivos descritos.

"Los cidos humicos son una mezcla compleja de material orgnico, procedente de las hojas, ramas, troncos y dems, que estn decayendo en el suelo. El proceso es llevado a cabo por microorganismos y hongos, producindose el cido flvico. Estos cidos tienen la propiedad de formar compuestos de muy bajo peso molecular con iones de carga positiva, un proceso conocido como quelacin. Los compuestos quelados de minerales, son altamente absorbibles por las plantas y animales. Este proceso de quelacin natural, permite a las plantas almacenar, tanto vitaminas como minerales. La cantidad de minerales inicos absorbidos por los seres humanos, cuando se encuentran en combinacin con cido flvico, es mucho mayor que la absorcin que se logra mediante la utilizacin de tabletas tradicionales. Esto constituye una de las ventajas primordiales de los minerales coloidales" (Nota de Fertiplantas Oriente C.A.)

El cido hmico y flvico son componentes de la materia orgnica que pueden usarse como complemento de los fertilizantes habituales.

El cido hmico posee una molcula grande que ayuda a mejorar la estructura del suelo, uniendo arcillas y arenas, lo que permite una mejor absorcin de nutrientes grandes como el nitrgeno, fsforo y potasio. El flvico, en cambio, tiene una molcula ms pequea y ayuda a procesos ms finos de absorcin de micronutrientes.

El uso de productos que contienen sustancias hmicas ha sido una prctica comn en la agricultura venezolana, siendo las fuentes principales el humus extrado de la Leonardita importada y la produccin de humus de lombriz roja californiana, sin embargo existen pocos estudios que soporten las bondades de estas sustancias sobre los cultivos .

La fuente principal de materias hmicas del suelo son los restos orgnicos de origen vegetal y animal, los cuales son transformados mediante la actividad de los microorganismos del suelo.

Dentro de estas que se han denominado sustancias hmicas se encuentran los compuestos conocidos como cidos hmicos que se pueden definir como aquel material orgnico de color oscuro que puede ser extrado del suelo con lcalis y que es insoluble a pH cido, mientras, que los cidos flvicos son aquellas compuestos que son solubles en todo el rango del pH (Stevenson, 1994, citado por Snchez 2002 y Romera, 2008)

De los trabajos realizados en el pas se pueden citar el de Fernndez (1999), quien trabaj con cilantro (Coriandrum sativum L.) y demostr que los abonos orgnicos estimulan el desarrollo de las plantas, similar a la adicin de fertilizante qumico y contribuyen en un aumento en el pH original del suelo, adems de mejorar sus propiedades qumicas. Estos resultados coinciden con los encontrados por Coronel (1999) trabajando en brcoli (Brassica oleracea L.) quin observ, que aumentos de la dosis de humus lquido de lombriz produca incremento en el peso total del brcoli. Rivero et al. (2004), demostraron que el efecto de la aplicacin de cido hmico de Leonardita sobre la estructura de los cidos hmicos del suelo fue limitado, ellos observaron una tendencia al incremento en el contenido de oxgeno y la concentracin de radicales libres en los cidos hmicos del suelo.

Una fuente importante de sustancias hmicas es el humus liquido de origen fluvial, el cual es extrado de los ros de aguas negras como el Ro Caron en Venezuela, que arrastran grandes cantidades de materia orgnica en suspensin y que mediante tecnologa desarrollada en Venezuela por la Empresa Angostura Humics C.A. puede ser extrado y refinado para su uso agrcola, industrial, farmacutico o medicinal (Vase el artculo: EL CIDO FLVICO Y LA

TRANSMUTACIN ORGNICA)