Hungr

5
Hungría (en húngaro : Magyarország) es un país de Europa Central sin litoral . Está situado en la llanura panónica y tiene fronteras con Eslovaquia por el norte, con Ucrania y Rumanía por el este, con Serbia y Croacia por el sur, con Eslovenia por el suroeste y con Austria por el oeste. Su capital y mayor ciudad es Budapest . Hungría es un estado miembro de la Unión Europea , de la OTAN , de la OCDE , del Grupo de Visegrád y del Acuerdo de Schengen . Su idioma oficial es el húngaro , también conocido como magiar, que pertenece al grupo ugrofinés y que además es la lengua no indoeuropea con más hablantes de toda Europa. 2 Después del paso por el territorio de pueblos como los celtas , los romanos , los hunos , los eslavos , los gépidos y los ávaros , en el siglo IX d. C. el gran príncipe Árpád fundó Hungría. Su bisnieto Esteban I accedió al trono en el 1000 y convirtió el reino alcristianismo . El Reino de Hungría existió durante casi mil años y en algunos momentos de su historia llegó a ser uno de los centros culturales del mundo occidental. 3 Tras la derrota magiar en la batalla de Mohács ante los otomanos , gran parte de Hungría integró el imperio otomano durante 150 años (1541–1699). Después, Hungría se integró en los dominios de losHabsburgo y más tarde formó parte del Imperio austrohúngaro (1867–1918), dentro del cual obtuvo autonomía como Reino de Hungría desde 1867. Hungría fue una potencia hasta el final de la Primera Guerra Mundial , cuando la derrota llevó a la firma del Tratado de Trianon que le supuso la pérdida de más de dos tercios de su territorio. 4 5 En la Segunda Guerra Mundial el país luchó en el bando delEje y también sufrió importantes pérdidas materiales y humanas. Entre 1947 y 1989 Hungría estuvo regida por un gobierno comunista , un período en el que fue el centro de la atención mundial por la Revolución de 1956 y por la pionera apertura de su frontera con Austria en 1989, hecho que aceleró el colapso del Bloque comunista . Desde 1989 Hungría es una república parlamentaria democrática y se la considera un país desarrollado. Es un destino turístico importante, pues atrae a más de diez millones de visitantes todos los años. 6 El país cuenta con el mayor sistema de cuevas deaguas termales del mundo, 7 el mayor lago de Centroeuropa, el lago Balatón , y las mayores praderas naturales del Viejo continente, en Hortobágy .

description

hungria

Transcript of Hungr

Page 1: Hungr

Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país de Europa Central sin litoral. Está situado en la llanura panónica y tiene fronteras con Eslovaquia por el norte, con Ucrania y Rumanía por el este, con Serbia y Croacia por el sur, con Eslovenia por el suroeste y con Austria por el oeste. Su capital y mayor ciudad es Budapest. Hungría es un estado miembro de la Unión Europea, de la OTAN, de la OCDE, del Grupo de Visegrád y del Acuerdo de Schengen. Su idioma oficial es el húngaro, también conocido como magiar, que pertenece al grupo ugrofinés y que además es la lengua no indoeuropea con más hablantes de toda Europa.2

Después del paso por el territorio de pueblos como los celtas, los romanos, los hunos, los eslavos, los gépidos y los ávaros, en el siglo IX d. C. el gran príncipe Árpád fundó Hungría. Su bisnieto Esteban I accedió al trono en el 1000 y convirtió el reino alcristianismo. El Reino de Hungría existió durante casi mil años y en algunos momentos de su historia llegó a ser uno de los centros culturales del mundo occidental.3 Tras la derrota magiar en la batalla de Mohács ante los otomanos, gran parte de Hungría integró el imperio otomano durante 150 años (1541–1699). Después, Hungría se integró en los dominios de losHabsburgo y más tarde formó parte del Imperio austrohúngaro (1867–1918), dentro del cual obtuvo autonomía como Reino de Hungría desde 1867.

Hungría fue una potencia hasta el final de la Primera Guerra Mundial, cuando la derrota llevó a la firma del Tratado de Trianonque le supuso la pérdida de más de dos tercios de su territorio.4 5 En la Segunda Guerra Mundial el país luchó en el bando delEje y también sufrió importantes pérdidas materiales y humanas. Entre 1947 y 1989 Hungría estuvo regida por un gobierno comunista, un período en el que fue el centro de la atención mundial por la Revolución de 1956 y por la pionera apertura de su frontera con Austria en 1989, hecho que aceleró el colapso del Bloque comunista.

Desde 1989 Hungría es una república parlamentaria democrática y se la considera un país desarrollado. Es un destino turístico importante, pues atrae a más de diez millones de visitantes todos los años.6 El país cuenta con el mayor sistema de cuevas deaguas termales del mundo,7 el mayor lago de Centroeuropa, el lago Balatón, y las mayores praderas naturales del Viejo continente, en Hortobágy.

Índice  [ocultar] 

1Etimología 2Historia

o 2.1Hungría premagiaro 2.2La Gente de Árpádo 2.3San Esteban y el Cristianismoo 2.4Casa de los Anjou y Segismundoo 2.5Matías Corvino y los turcoso 2.6La batalla de Mohács y la victoria turcao 2.7Los Habsburgo y su dominio sobre Hungríao 2.8El «Compromiso austro-húngaro»

Page 2: Hungr

o 2.9Hungría desmembrada (periodo de entreguerras)o 2.10La Segunda Guerra Mundialo 2.11La Hungría comunista y la rebelión de 1956o 2.12El cambio de régimen y la nueva Hungría

3Políticao 3.1Derechos humanos

4Organización territorialo 4.1Condados de Hungría

5Geografía 6Economía 7Demografía

o 7.1Principales ciudades 8Cultura

o 8.1Deportes 9Hechos destacados relacionados con Hungría

o 9.1Invenciones y descubrimientoso 9.2Hechos históricos

10Véase también 11Referencias 12Enlaces externos

Etimología[editar]

Durante el Imperio romano, el territorio de la actual Hungría formó parte de las provincias de Panonia y Dacia. A fines del siglo IV Roma perdió Panonia, ocupada desde entonces por tribus germanas y eslavas, y por los "pastores romanorum", pastores que hablaban un idioma derivado del latín vulgar. Odo de Deogilo, participante en la Segunda Cruzada (1147), habla de las Pabula Iulii Caesaris (Los pastos de Julio César), mientras que Ricardo escribió en su obra "Ungaria Magna" (1237) que Hungría era llamada antes "Pascua Romanorum". El diácono Tomás de Spalato también escribió alrededor del año 1250, que Hungría solía llamarse "Pascua Romanorum", en su obra "Historia Salonitana, in Monumenta spectantia historiam Slavorum meridionalium, XXVI (Scriptores III), página 42. La planicie central recibió a hunos, búlgaros (que finalmente se asentaron más al sur, en las actuales Bulgaria y República de Macedonia) y ávaros: pueblos nómadas provenientes de las estepas del norte del Mar Negro. Los ávaros dominaron la cuenca del Danubio entre los siglos VII y VIII, hasta ser sometidos por el Imperio de Carlomagno.

Los sucesores de Carlomagno organizaron una serie de ducados en la mitad oeste y norte de la cuenca, mientras que el Imperio bizantino y Bulgaria ejercieron cierta autoridad sobre el sur y el este de la región. El Ducado de Croacia se independizó en el año 869 y Moravia luchó tenazmente contra los carolingios, hasta la aparición de los magiares, pueblo de origen fino-ugrio (emparentado con fineses, estonios, carelios, udmurtos, etc.). Éstos organizaron, al oeste del bajo Don, una federación de tribus (integradas por diversos clanes y dirigidas por un jefe hereditario), llamada On-Ogur (Diez Flechas), que dio origen al nombre húngaro, por lo que su reino se acabó conociendo como Hungaria, que posteriormente derivó en "Hungría".

Page 3: Hungr

Historia[editar]

Artículo principal: Historia de Hungría

Hungría premagiar[editar]

Migración de los magiares por Europa.

Entre los primeros en llegar estuvieron los hunos, que construyeron un poderoso imperio bajo Atila el Huno. Atila fue considerado como un gobernante ancestral de los húngaros, pero este argumento ha sido rechazado hoy día por la mayoría de los estudiosos. Después que el reino de los hunos se desvaneció, los germanos ostrogodos y lombardos llegaron a Panonia, y los gépidos ocuparon la parte oriental de la cuenca de los Cárpatos durante unos 100 años. En el año 560 los ávaros fundaron el janato de Avar,8 un Estado que mantuvo la supremacía en la región durante más de dos siglos. Su poder militar queda demostrado por las frecuentes batallas y victorias sobre todos sus vecinos. El janato de Avar se vio debilitado por las constantes guerras y la presión externa. Finalmente, el gobierno de los ávaros terminó cuando el janato fue conquistado por el Imperio de Carlomagno en Occidente y los búlgaros con Khan Krum en el Este. Ninguno de los dos, ni otros fueron capaces de crear un Estado duradero en la región, y en el siglo IX la tierra estaba habitada solo por una escasa población de eslavos.9

Los magiares (húngaros) recientemente unificados, guiados por Árpád, comenzaron a establecerse en la cuenca de los Cárpatos a partir del 895. De acuerdo a los lingüistas los húngaros tendrían su origen en una antigua población ugrofinesa que habitó originariamente las zonas boscosas situadas entre el río Volga y los montes Urales. El rey Arnulfo I de Baviera invitó a los húngaros a ocupar las tierras de Svatopluk al este del río Danubio. En 894, mientras que Simeón de Bulgaria atacó al imperio bizantino, Svatopluk cuestionado Arnulfo invadiendo Panonia.10 Tanto Arnulfo como León VI el Sabio buscaron la ayuda de los húngaros, quienes estaban en condiciones de atacar a los búlgaros y los moravos de la parte posterior.10 Arnulfo mantuvo la alianza con los húngaros hasta su muerte en 899.10

La Gente de Árpád[editar]

Page 4: Hungr

La llegada de los magiares, cuadro de Árpád Feszty.

La tradición sostiene que Hungría fue fundada por siete tribus magiares (húngaras) que emigraron desde la región de los Montes Uralescerca del límite de Europa y Asia hasta el territorio actual en el siglo VIII. Estas fueron guiadas por siete jefes: Álmos, Előd, Ond, Kond, Tas, Huba y Töhötöm. Un par de décadas después de haber llegado a las tierras del Danubio, Árpád - el hijo mayor de Álmos - se convirtió en príncipe y líder absoluto de las tribus, que hicieron un pacto de sangre para simbolizar una unión indivisible. Así comenzó la historia de la nación húngara y la dinastía de los Árpád.

San Esteban y el Cristianismo[editar]

Corona de San Esteban.

El tataranieto de Árpád fue Esteban I (1000-1038), hijo del príncipe Géza. Esteban había nacido comopagano con el nombre de Vajk y posteriormente fue bautizado con su nombre cristiano. Esteban sabía que si su nación quería sobrevivir, debía ser reconocida como un reino cristiano y estar bajo la tutela del Papa. Así, comenzó su lucha contra el paganismo tras haber sido coronado Rey de Hungría en el año 1000. El principal adversario de Esteban fue un familiar suyo llamado Koppány, que deseaba la corona de Hungría y repudiaba el cristianismo. Cuando éste murió, Esteban ordenó que fuera descuartizado y que las partes de su cuerpo fueran enviadas a ciudades importantes como muestra de lo "poco conveniente" que podría ser el Paganismo.