Huracanes

14
ESCUCHA- ACTÚA- AYUDA EMPRESA HARD (HURACANES ATENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES) H.ARD

Transcript of Huracanes

Page 1: Huracanes

ESCUCHA- ACTÚA- AYUDA

EMPRESA HARD (HURACANES ATENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES)

H.ARD

Page 2: Huracanes
Page 3: Huracanes

COMO SE FORMA UN HURACAN?

Page 4: Huracanes

Diferencias Huracán-ciclón-tifón

• Son en esencia el mismo fenómenometereológico.

• Son grandes tormentas que tienen su nombredependiendo del lugar donde se producen.

• Atlántico Norte y Pacífico: Huracanes.

• Pacífico Noroccidental: Tifones

• Océano Índico Sureste y Pacífico Suroeste:Ciclones tropicales severos.

Page 5: Huracanes

• Para cualquiera de estos 3 debe alcanzar unavelocidad mínima de 119 kms/h.

• Un huracán con vientos mayores a 179 kms/hes un huracán intenso.

• Un tifón con más de 241 kms/h se convierteen un supertifón.

Page 6: Huracanes

POR QUÉ LOS NOMBRES DE LOS HURACANES?

Por el santo del día en que afectaba el huracán

1825 1953

Alfabeto fonético internacional únicamente con nombres de mujeres

1978

Nombres alternos de hombres y mujeres

huracán Betsy 1956 Puerto Rico

huracán santa Ana Puerto Rico

ciclón tropical Nicholas 2008 Australia

Page 7: Huracanes

LISTA DE NOMBRES (Golfo de México, Mar Caribe, Océano Atlántico )

2015 2016 2017

AnaBill ClaudetteDanny ErikaFredGraceHenriIdaJoaquinKateLarryMindyNicholasOdettePeterRoseSamTeresaVictorWanda

AlexBonnieColinDanielleEarlFionaGastonHermineIanJuliaKarlLisaMatthewNicoleOttoPaulaRichardSharyTobiasVirgineWalter

ArleneBretCindyDonEmilyFranklinGertHarveyIrmaJoseKatiaLeeMariaNateOpheliaPhilippeRinaSeanTammyVinceWhitney

Page 8: Huracanes

Huracanes más devastadores en la historia

• Ciclón de Calcuta de 1737: En Bengala Occidental, unEstado de India. Sucedió el 7 de octubre. Más de 3000de las 20000 personas que vivían en Calcuta murieron,sin embargo se estima que la cifra puede aumentardrásticamente debido al naufragio de 20000 navíos.

• Ciclón de Calcuta de 1864: El 5 de Octubre. Existe pocaevidencia de la catástrofe. Se calcula que alrededor de60000 personas murieron.

• Ciclón de Bombay de 1882: En el Mar Arábigo. El 6 deJunio. Los relatos afirman que el número de muertesasciende a 100000 personas.

Page 9: Huracanes

• El Huracán Galveston 1900: El 8 de septiembre. Azotó el Estado de Texas. Alcanzó la categoría 4. Murieron alrededor de 8000 y 9000 personas. Ya que no se daba abasto a la hora de enterrar a tantos cadáveres se optó por tirarlos al mar desde barcos pero la marea los devolvió a la orilla con lo que se vieron obligados a quemarlos siendo tantas las hogueras que la noche parecía día.

Page 10: Huracanes

• El Huracán Camille de 1969: Afecto en el verano los Estados deMississipi y Luisiana. Alcanzó la categoría 5. Hubo medidas deprevención por lo que el número de muertes fue significativamentebajo: 259. Al chocar con la Costa del Golfo de México fue devastador.La catástrofe sirvió para modificar las leyes urbanísticas de la zona yelaborar la conocida escala que mide la intensidad de los huracanes.

• Ciclón Bhola de 1970: El 8 de noviembre en la Bahía de Bengala(India). Fue de categoría 3. Fueron 400000 muertos y 100000desaparecidos. A partir de esto Bangladesh diseño un sistema dealerta que hasta hoy ha sido eficaz y ha prevenido catástrofes de talmagnitud como ésta.

• Tifón Nina de 1975: El más devastador de China, donde las lluviastorrenciales provocaron el colapso de la presa Banqiao. Se estimaque las muertes fueron de 200000 a pesar de no ser de unamagnitud alta.

• Tifón de Shantou de 1922: En Julio. Primero pasó muy fuerte poruna parte poco poblada de Filipinas, pero cuando alcanzó las costasde China se volvió devastador. Se estima entre 50000 y 100000muertos.

Page 11: Huracanes

• Huracán Katrina de 2005: Ha sido el que mayores pérdidasmateriales ha causado. Entre los huracanes mas mortíferosde Estados Unidos, unas 1833 personas murieron. No huboreacción temprana, se confiaron y cuando llego a NuevaOrleans ya era categoría 5.

• Ciclón Nargis de 2008: Del 27 de abril al 3 de mayo. Llegó alas costas de Birmania. Se estima entre 78000 muertos y56000 desaparecidos.

• Huracán Sandy de 2012: Fue el más mortal de este año.Cuando aún era una depresión tropical afectó a Colombia yVenezuela. Hubo prevención por tanto hubo 253 muertes.

• Tifón Haiyan de 2013: Devastó a Filipinas. Tiene los récordsde ser el más poderoso que haya tocado tierra y el másintenso en velocidad de vientos/minuto. Entre el 3 y el 11de noviembre. Las muertes superaron los 6000.

Page 12: Huracanes

OBJETIVO DE LA EMPRESA

• La Empresa Hard busca estar con las personas, informarlas, apoyarlas y ayudarlas ante este tipo de fenómenos metereológicos.

• Así pues, se busca que la gente sepa que hacer antes de que suceda y en el momento que está sucediendo.

• Después del acontecimiento

la ayuda es esencial.

Page 13: Huracanes

• ANTES: Capacitación a líderes comunales,información a la población sobre prevención yseguridad en sus hogares con aspectos clavespara estar preparados.

• DURANTE: Información de aspectos básicos desupervivencia.

• DESPUÉS: Ayuda con alimentos,medicamentos, terapias post-traumáticas,resguardos, rescate, limpieza, buenadisposición de residuos y ayuda económica.

Page 14: Huracanes

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.ultimasnoticiasenred.com.mx/curiosidades/el-top-20-de-los-peores-huracanes-de-la-historia/

• http://www.redsafeworld.net/products/los-peores-huracanes-de-la-historia/

• http://los-huracanes.wikispaces.com/Medidas+de+prevenci%C3%B3n+y+seguridad

• http://www.jmarcano.com/varios/desastre/nombre.html