HURONES beto #2.ppsx

15
HURONES Carlos Torres Beltrán CEU Clínica y Manejo especies no convencionales

Transcript of HURONES beto #2.ppsx

Page 1: HURONES beto #2.ppsx

HURONESCarlos Torres Beltrán

CEU

Clínica y Manejo especies no convencionales

Page 2: HURONES beto #2.ppsx

El hurón cuyo nombre científico es (Mustela Furo) es la tercera mascota más común en países como los Estados Unidos y en países de Europa.

Taxonómicamente se encuentran entre los gatos y los perros, pero en tamaño son mucho más pequeños.

Los hurones son excelentes mascotas, son amigables, juguetones y a diferencia de los gatos, su carácter juguetón no cambia con el tiempo. En general los hurones son más inteligentes que los perros y los gatos, todo investigan y se roban (una de sus principales características es que son unos ladronzuelos y se roban cosas que les llaman la atención) ,son tercos y muy determinados.

Page 3: HURONES beto #2.ppsx

TIPOS DE HURONES Hay básicamente 3 tipos de

conformación en la estructura de un hurón:

Estándar: De tamaño mediano, regular estructura ósea y musculatura bien desarrollada. Este tipo de hurón se encuentra mucho en el continente americano.

Bulldog: Mas grande y de huesos densos, mucha musculatura, especialmente en el cuello; espalda un poco mas corta. Muy comunes en el norte de Europa

Whippet: Largos, agiles y graciosos; de huesos ligeros y músculos compactos.

También ahí: Angora.

Page 4: HURONES beto #2.ppsx

QUÉ NECESITA UN HURÓN? En su jaula va a necesitar una camita (tela de

camisetas, sudaderas, etc.), hamacas (que venden para hurones en tiendas de mascotas), platos hondos (1 para su comida y otro para el agua), un bote de agua (bote para conejo), la cajita para los desechos, y sus juguetes.

Las medidas mínimas de su jaula deben ser de 60 x 35 x 24 cm., es buenotener en cuenta que las jaulas de varios pisos proporcionan un área mayor.El suelo de la jaula debe ser liso, no de barrotes ya que estos son muyincómodos e incluso podrían lesionarle

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una jaula:- Seguras para evitar lesiones y materiales atóxicos- Cómodas y aireadas:

Espacio suficiente (dependiendo del número de individuos).

- Los materiales utilizados son el metal y el plástico.- Las jaulas metálicas son fabricadas en:

Page 5: HURONES beto #2.ppsx

QUÉ COMEN LOS HURONES?

A los hurones se les puede alimentar con comida de gato bebe. Que contenga más de 30% de proteína de carne de res, pollo o pavo. No se recomienda la comida para gato que contiene pescado. De tomar se les da agua natural, bebidas como la leche de vaca son muy irritantes para ellos y puede causar diarrea y molestias estomacales. Se les pueden dar pedacitos de frutas, ojuelas de cereal de preferencia de maiz (mucha fibra puede causar diarrea y por lo tanto desidratación). No es bueno darles mucho dulce menos si se trata de chocolate, se cree que es tóxico para los hurones.

Page 6: HURONES beto #2.ppsx

Nunca le debes de dar a tu hurón Chocolate: La teobromina, una sustancia que está en el chocolate y en el cacao,

no solamente es tóxico para los hurones, sino para cualquier otro animal - incluido el ser humano - en cantidades suficientemente altas.

Los síntomas intoxicación por ingestión de chocolate son: vómito diarrea hiperactividad coma Maíz: un alimento muy alto en fibra, puesto que los hurones no lo digieren

rápidamente aunque los hurones aman las palomitas no se les deben dar por ninguna razón.

Alimentos para perro: a la comida para perro le faltan varios componentes esenciales y aparte tiene un contenido muy alto en cenizas y el hurón sufrirá deficiencias de alimentación, la comida para gato es recomendable.

Cebollas: contienen bisulfuro que oxida las células de la sangre  en muchos animales incluyendo los hurones y puede causar la anemia.

Los síntomas de la anemia son: pérdida de peso cuerpo lacio jadeos debilidad Leche: los hurones son lactosa intolerantes por naturaleza así que por ninguna

razón se les deben dar a los hurones. Los productos lácteos de vaca les pueden causar hinchazón, diarrea y la deshidratación, resultando un intestino irritado. 

La leche de cabra es baja en lactosa pero no lo suficiente como para dársela a un hurón.

Page 7: HURONES beto #2.ppsx

PARÁMETROS FISIOLÓGICOS NORMALES

Peso: 0.6-1.2kg Temp: 37.8-40 Frec. Cardiaca: 170-250/min Frec. Respiratoria: 32-36 x min Vol. Orina: 26-28 ml/24 hrs

Page 8: HURONES beto #2.ppsx

REPRODUCCION Es mucho más compleja que en otros animales domésticos. Los hurones no

castrados son más difíciles de tener como animal domestico por su agresividad y por su fuerte olor en comparación a los no castrados.

Suelen presentar dos periodos de cría al año, en primavera y en otoño Se puede saber fácilmente cuando la hembra a entrado en celo. La vulva

aparece enrojecida e inflamada, se produce un aumento del olor corporal y las patas posteriores pueden aparecer humedecidas como consecuencia de las descargas vaginales. Así mismo suele ocurrir que la hembra en celo se muestre inapetente.

En el caso de los hurones se recomienda que sea el macho el que es llevado a la jaula de la hembra. El mejor momento para la monta es el décimo día de celo. La cópula es violenta. El macho muerde a la hembra en la nuca y suele arrastrarla. Este comportamiento es necesario para que la ovulación se produzca adecuadamente. No es raro que la hembra sufra heridas durante esta experiencia.

Durante la cópula es normal que la hembra luche y emita gritos. Si esta dispuesta para recibir al macho cerrará los ojos y quedará flácida. Si se resiste en exceso, intenta morder con fuerza y libera secreciones de sus glándulas anales hay que retirar al macho, puesto que la hembra no está preparada.

Si todo va bien deberemos mantener a ambos progenitores juntos durante un par de días, durante los cuales comerán y beberán del mismo lugar y dormirán juntos. Durante este periodo de tiempo probablemente se aparearán varias veces.

Page 9: HURONES beto #2.ppsx

LA GESTACIÓN: Gestación durará habitualmente

42 días. Una semana antes de la fecha esperada de parto deberemos proporcionar un lugar donde instalar su nido. Un barreño o recipiente similar con un trozo de tela suave o una toalla.

Aproximadamente una semana antes del parto la hembra perderá algo de pelo, la vagina tomará un color amoratado y se mostrará más voluminosa, las mamas y pezones también aumentarán de volumen. El animal pasará más tiempo durmiendo del habitual.

El número de crías oscila entre 6 y 12

Page 10: HURONES beto #2.ppsx

ENFERMEDADES La deshidratación del Huron: Es un problema muy

serio. Muchas pueden ser las causas de la deshidratación y debemos saber cual es. Hay que tener especial cuidado cuando hay temperaturas altas y sobre todo observar las sus heces diarias , ya que la diarrea en los hurones son muy prolongadas, son las causas más frecuente de deshidratación.

Síntomas : Levanta el pellejo de la espalda y comprueba si

vuelve a su posición original con rapidez, si no lo hace significa que nuestro hurón esta deshidratado.

Pasa tu dedo por sus encías, estas deberían de estar húmedas y resbalosas, si están secas y pegajosas nuestro hurón esta deshidratado.

Page 11: HURONES beto #2.ppsx

Sordera: La sordera puede ser causada por un traumatismo, consecuencia de la utilización de un medicamento inadecuado, o lo mas frecuente: un defecto congénito.

Diarreas: Puede ser debido a varias causas, como infección bacteriana (Helicobacter Mustelae, Campylobacter, salmonera o desulfovibiro), infecciones viricas (ECE, rotavirus y parvovirus-enfermedad aleutiana-), giardia, coccidia, linfoma, obstrucción por cuerpos extraños o algo tan sencillo como un cambio de dieta brusco. 

Se debe de observar si la diarrea se acompaña de otros síntomas (letárgia, perdida de apetito)

Moquillo: Es una enfermedad muy grave de origen vírico que puede matar a nuestro hurón. Afecta al sistema nervioso, gastrointestinal y neurológico y puede afectar a cualquier animal que no este vacunado. La prevención es vacunarlos con Nobivac Puppy-DP dado buenos resultados, sin reacciones secundarias después de su aplicación. Las revacunaciones de moquillo se harán cada 3 semanas después de la primera aplicación y con un total de 3 aplicaciones.

Rabia

Page 12: HURONES beto #2.ppsx

VENTAJAS DE TENER UN HURÓN

No hacen ruido

No tiran tanto pelo

Se puede entrenar para defecar en una caja

Son muy juguetones

Son muy inteligentes

Page 13: HURONES beto #2.ppsx

DESVENTAJAS DE TENER UN HURÓN

El Hurón despide un olor distinto al de otros animales, a mucha gente le molesta. (Requieren que se les estraiga una glandula parecida a la de los zorrillos. Por lo general se venden ya operados en las tiendas de mascotas. La estracción de esta glandula elimina la mayor parte del problema

Page 14: HURONES beto #2.ppsx

A los Hurones se les baña como a otras mascotas (el baño no debe de ser tan frecuente, cada 2 o 3 semanas es más recomendable, y en invierno hasta cada mes ya que la piel de los hurones tiende a ser muy reseca y se irrita con facilidad), se recomienda usar agua un poco más caliente que tibia, usar shampoo de bebe "no más lágrimas" y diluir un poco de crema o aceite de bebe en agua para enjuagarlo.

Requiere mucho cuidados y sobretodo vigilancia

Requiere mucha atención y tiempo

A pesar de no ser muy destructivo, quiere estar en todo y se puede hacer daño con cosas del hogar, muebles, etc. Los sillones reclinables y mecedoras son especialmente peligrosos y principal causa de muerte para estos animalitos. Los alambres eléctricos pueden ser peligrosos al ser masticados. Los Hurones son muy flexibles así que es recomendables checar espacios donde se pueda meter y quedar atorado.

El Hurón no es un animalito recomendable para mascota de un niño, ya que un niño no tiene la capacidad de proporcionarle la atención y los cuidados necesarios.

Page 15: HURONES beto #2.ppsx

Gracias