I

9
LAIA MENA PAC 4

Transcript of I

Page 1: I

LAIA MENA PAC 4

Page 2: I

TÉCNICA DE PROVOCACIÓN PUENTE

CONCEPTOS Inversion Exageración Distorsión Pensamiento fantasia

Se camina con los pies Se camina con las manos Se corre con pies y manos Se abanza rodando Estaria bien volar

Estaria bien flotar

Se completa una ruta Se deshace una ruta La ruta no acaba nunca Es un laberintoEstaria bien que en lugar de una

ruta fuera una parque de atracciones tipo Port Aventura

La ruta no empieza nunca

Se lleva todo en una mochila

Se lleva todo puesto Se llevan muchas maletasSe reparten las cosas entre

la gente que caminaEstaria bien que la mochila pudiera

ir sola

Todo en un bolsilloEstaria bien que la mochila llegara

antes que tuEstaria bien que no necesitaras

nada

Se disfruta de la naturalezaLa naturaleza disfruta de los

peregrinosLa naturaleza no nos deja

salir del bosque

Estaria bien conservar la sensación de estar rodeado de naturaleza aún

estando en la ciudadSe reflexiona

individualmenteSe libera el pensamiento Los demas reflexionan por ti

Estaria bien que las reflexiones del camino se convirtieran en comida

Se deja de pensar

Se conoce genteTe olvidas de los amigos con

los que vinisteConoces a todos y cada uno

en los pueblosTodos en el camino son

familiares

Estaría bien que encontrar gente en el camino fuera una opción

individual

Page 3: I

TÉCNICA DE PROVOCACIÓN PUENTE

CONCEPTOS Inversion Exageración Distorsión Pensamiento fantasia

El idioma del camino es el inglés

El idioma son todas las lenguas

Todos olvidan su idioma y solo saben ingles

Se utiliza el lenguaje de los signos

Estaría bien que en el camino de Santiago se supieran todos los

idiomasNo se usa idioma sino

símbolosSe usan símbolos

Estaría bien hablar todos los idiomas del mundo

Se usa papel y lápiz para comunicarse

Se comparten historias personales

Se venden historias personales

No puedes avanzar si no compartes tu historia

personal

Se roban historias personales

Estaría bien que se pudieran conservar las historias personales

Se intercambian historias personales

Se avanzan tantos km como historias hayas recogido

Se duerme en albergues No se duermeHay mas albergues que

caminantesSe duerme en medio de un

albergue y otroEstaría bien tener una cama en

capsula

Se duerme al aire libre

Los que caminan son peregrinos

Los peregrinos son la gente del pueblo y la gente del pueblo es la que hace la

ruta

Cuando uno decide peregrinar debe peregrinar

todo el mundo

Los peregrinos son unos vagos

Estaría bien que el peregrinaje fuera deporte olímpico

Page 4: I

Tiritas - Se usan para cubrir rozaduras

- para ayudarte a seguir caminando- para enganchar los mapas rotos- Para dejar señales en el camino

Mapas - Te guían

- sirven de mantel de mesa- para espantar palomas- para matar moscas- para envolver regalos

Botellas de agua - para combatir la sed

- para una guerra de agua- para guardar aire, historias- para rellenar de otros líquidos

TÉCNICA DE PROVOCACIÓN PUENTE

Suela de zapato - para reforzar el calzado

- para dibujar siluetas- para dejar huella- para darle a alguien en el culo- para simular el sonido de una bofetada

Ampollas - para expulsar el agua de la piel dañada

- para recordarte el camino- para recordarte que debes cuidar tus pies- Para enfadarte y echarle la culpa a ellas

Page 5: I

Después de este largo recorrido juntas, Botella y yo decidimos

materializarlo y emprender la ruta del Camino de Santiago. Muchas

versiones se cuentan sobre este camino, que te engancha, que lo volverás

a repetir, que no termina en la Catedral de Santiago de Compostela si no

que en realidad comienza con la primera vez que lo haces. El camino a pie

se convierte en un camino retrospectivo en el que tienes tiempo para

dedicarte a pensar, a pensar de dónde vienes y a dónde vas. Un

peregrinaje que bien se emprende en solitario o en compañía pero que

reúne a mucha gente en cada tramo alrededor de los albergues que

cobijan en las noches a cansados y satisfechos por sus kilómetros

acumulados. Se recomienda, para ésta y para cualquier caminata de larga

duración, llevar una mochila con el 9% de tu propio peso como máximo,

así que veamos… 50kg por aquí más… unos 450g por allí… no nos deja

mucho a la imaginación, hay que contar con el clima y con las

necesidades básicas del día a día, ahhh y sobretodo cuidarse mucho los

pies me recomiendan, aguja e hilo y tiritas muchas tiritas para las

queridas ampollas que nos recordaran que los pies no solo están para

pintarse las uñas. Así que salimos con lo justo por no decir casi con lo

puesto; ropa cómoda, chubasquero ligero, saco de dormir, muchas ganas

de aventura y con la sonrisa puesta. Botella va muy cómoda en su lugar

en la mochila desde el cual puede ver todo y gravar en su memoria los

buenos paisajes que nos brindará el camino.

Enseguida comenzamos a encontrar gente, el lenguaje del camino parece

ser el inglés pues muchos extranjeros lo recorren llegados de todos los

lugares del mundo. La pista es sencilla pero aun así el camino te mantiene

todo el tiempo ocupado; qué tramo queremos cubrir hoy, en qué

albergue dormiremos esta noche, qué vamos a comer… Conocemos a un

grupito de peregrinos llegados de Francia que nos cuenta que vienen de

Marsella en busca de naturaleza y ejercicio, les cuento mis aventuras

hasta aquí con Botella y parecen sorprendidos por mi relación con un

objeto al que ellos ven inanimado pero enseguida la aceptan como uno

más. Compartimos varios kilómetros, historias y risas hasta que nos

separamos en un albergue ya que ellos aún esperan a otro amigo que

está por llegar, nos intercambiamos frases en papeles, direcciones y

teléfonos, quien sabe si la vida nos volverá a juntar. De guardar los

papelitos que vamos coleccionando con recuerdos se encarga Botella,

que se los traga y los envasa engordando a medida que pasan los días y

los kilómetros. Botella ameniza el camino en los días de viento silbando

cuando se quita el corcho. Sumados los albergues con sus noches, los

amaneceres con sus desayunos, los tramos con sus ampollas finalizamos

el trayecto a las puertas de la majestuosa Catedral de Santiago de

Compostela. Botella y yo nos conocemos mucho mejor ahora, he

aprendido de ella que se puede ser sencillo y transparente y creo que ella

ha aprendido de mí que no hace falta guardárselo todo dentro.

Botellas peregrinas y otras materias animadas

Page 6: I

5 ELEMENTOS MATERIALES 5 ELEMENTOS INMATERIALES

suelas de zapatotiritas

mapasbotellas de agua

ampollas

historias de peregrinos y anécdotastradiciones de los lugares consejos para el caminoKilómetroscontrol climatológico

Las leyendas urbanas cuentan que el Camino de Santiago atrapa, quemuchos lo repiten varias veces, que es un camino que no acaba al final de suruta si no que sigue contigo a partir de ahí. Aunque sencillo el camino, se lasapaña para tenerte entretenido y ocupado, con las historias de las gentesperegrinas, los albergues que te esperan, el clima presente día y noche… Tuspies te advierten con las primera ampollas: “vamos a estar juntos en todoslos kilómetros amigo!”El peso aconsejado de tu mochila no debe superar el 9% de tu propio peso yal final se convierte en el peso de tu vida que representa una buenametáfora sobre cargar con tus problemas. Y vas soltando lastre. Entre losbosques se comparten preocupaciones o alegrías por kilómetros, hace másllevadero el paseo. Las promesas, las decisiones determinantes parecen sersemillas que se reparten en el camino y van reduciendo peso en las mochilasde los peregrinos. Las comidas y las tradiciones también ponen color a estecuadro de paisajes naturales y anécdotas.

ELEMENTOS EN LA MOCHILA

Page 7: I

Chicles con sabor a Camino de Santiago

!Tu gran aliado para combatir la sed!

Los sabores invocan recuerdos y estos chicles con sabor a Camino de Santiago tetransportaran con su intenso sabor a bosque a los momentos vividos durante turuta. Además mascar chicle es un gran recurso para combatir la sed ya que liberasaliva. Son numerosos sus beneficios como saciar el apetito, equilibrar la acidez,mitigar el estrés o trabajar los músculos de tu sonrisa. Chicles con sabor a castañosgallegos que te provocan la sensación de estar rodeado por la naturaleza que te haacompañado en tu aventura, el frescor del amanecer y de los arroyos cristalinos.Disfruta de esta sensación en cualquier momento y en cualquier lugar.

Puntos de venta: puntos de avituallamiento, albergues y al finalizar el camino en laCatedral de Santiago.

!Respeta el medio ambiente y recuerda, el chicle a la papelera!

Productos de I LOVE 3KING

3kKING

Materiales: Paquetes de chicle Fotos de bosques sacadas de

folletos informativos en los albergues para el envoltorio

Eslogan: Los chicles favoritos de Santiago.

Page 8: I

Tiritas para dejar mensajes.

Tiritas se han inventado con todos los diseños y colores, pero nunca unasque las puedas diseñar tu mismo. Las tiritas son adhesivas así que sepueden usar para dejar mensajes, se escribe encima y se pegan. Se juegaintercambiando mensajes que luego te recordaran el camino. Llévate esashistorias que se han pegado a ti con cada km, con cada ampolla,recordándote lo importante que es aliviar las durezas para poder continuar,ya sea en la ruta como en la vida real.

Puntos de venta: puntos de avituallamiento, albergues y al finalizar elcamino en la Catedral de Santiago.

Productos de I LOVE 3KING

3kKING

Materiales Cajas de tiritas

Eslogan: Tiritas contra el olvido.

Page 9: I

Suelas cargadas de kilómetros.

Un buen homenaje a tus pies, a las huellas quehan trazado tu camino y a esos km compartidosen esta ruta. Este souvenir hecho con materialesde la región recoge tu aventura. Tienes variosKM disponibles, cada persona debe escoger loskm recorridos o bien coleccionar km por etapas.

Puntos de venta: en cada albergue y al finalizarel camino en la Catedral de Santiago.

Materiales: Madera Corcho arboles Caucho neumáticos Calzado olvidado en albergues

27 KM 63 KM 105 KM

Productos de I LOVE 3KING

3kKING

15 KM 27 KM 63 KM

Eslogan: Todos los caminos empiezan con un primer paso.