I ABRIL-JUNIO 2009 - Flamenco Culture · su honor la programación de las Rutas Flamencas 2009, al...

84

Transcript of I ABRIL-JUNIO 2009 - Flamenco Culture · su honor la programación de las Rutas Flamencas 2009, al...

2 I ABRIL-JUNIO 2009

Año III. Número 10. Abril-Junio 2009

Edita:JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura©JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura

Producción:Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco

Consejera de Cultura:Rosa Torres Ruiz

Director-gerente de la Empresa Pública de Gestiónde Programas Culturales:Francisco Fernández Cervantes

Director de la Agencia Andaluza para el Desarrollodel Flamenco:Francisco Perujo Serrano

Equipo de redacción:Aida Rodríguez AgrasoMaría José García RamosMaría Molina Muñoz

Impresión:Ingrasa Artes Gráficas

Diseño:Índice Comunicación

D.L.: CA-13/07ISSN: 1887-5106

Edición:5.500 ejemplares.

’La nueva Alboreá’ es una revista gratuita que pretendedifundir los diferentes aspectos relacionados con elmundo del arte flamenco. La totalidad de su contenidono debe interpretarse como el punto de vista de laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco o laConsejería de Cultura a menos que se especifiqueexplícitamente.

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 dediciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,los suscriptores a esta revista podrán, en todomomento, ejercer sus derechos de oposición, acceso,rectificación o cancelación de sus datos personales diri-giéndose a la siguiente dirección postal:

Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.Avenida de la Borbolla, 5941013 Sevilla

O al siguiente correo electrónico:[email protected]

4 En presenteEl Museo del Baile Flamenco, promovidopor la bailaora Cristina Hoyos, abre desde Sevilla sus puertas a un mundo en el que se ponen de manifiesto la riqueza estética y cultural del flamenco.

14 La raíz y la savia nuevaAurora Vargas y Argentina, dos cantaoras pertenecientes a otras tantas generaciones del flamenco, explican lo que el arte jondo ha significado y significa en sus vidas.

18 De actualidadPresentado el programa de actos que conmemorará el centenario de Antonio Mairena y que se desarrollará a lo largo de 2009.

27 Para Ramón de AlgecirasEl escritor y flamencólogo Félix Grande publica un poema inédito dedicado al recordado guitarrista Ramón de Algeciras.

28 In memoriamEl mundo del flamenco llora la pérdida de Chano Lobato, maestro de los cantes de Cádiz.

32 Observatorio de FlamencoCinco artículos sobre musicología, sociedad, antropología, economía e historia del arte jondo.

Portada: Manolo Caracol. FOTO: Fondos del Centro Andaluz de Flamenco.

Fe de erratas: En la página 55 del número 9, el pie defoto “Una de las clases que imparte Antonio Bonilla”debía poner: “Clase de cante en el conservatorio de mú-sica Cristóbal de Morales de Sevilla. De izquierda a dere-cha: alumna de cante; Laura Vital y Guillermo Ligero,ambos profesores de su especialidad"

Sumarioabril-junio2009

Cantaoresde leyenda

i cada encuentro de La nueva Alboreá con losaficionados y aficionadas al flamenco es de porsí un acontecimiento especial, en esta ocasión loes mucho más si cabe. Conmemoramos el cen-

tenario de Manuel Ortega Juárez, Manolo Caracol, uncantaor de leyenda cuyo arte y sello interpretativo gozande una saludable vigencia y siguen, hoy como ayer, con-moviendo al mundo. La voz prodigiosa y candente deeste artista de ley es, sin duda alguna, un pilar impres-cindible en el monumento inmaterial del flamenco, unade las raíces que aportan el vigor necesario para que elárbol del arte jondo se afiance en la tierra de la tradicióncon la energía con que lo hace en la actualidad.

Caracol fue uno de los artífices que propiciaron que elcante se abriera a otros públicos y rompiera fronteras, deahí que se haga obligatorio saldar una vieja deuda degratitud rindiendo homenaje a su figura y legado. LaConsejería de Cultura, a través de la Agencia Andaluzapara el Desarrollo del Flamenco, ha diseñado un pro-grama de actividades para esta efeméride que incluye lacelebración de un congreso y el estreno de un espectá-culo centrado en su memoria. Asimismo, dedicaremos ensu honor la programación de las Rutas Flamencas 2009,al tiempo que editamos un libro-disco en el que se van areunir cantes inéditos y valiosas contribuciones a la bio-grafía de este artista. Estos y otros actos se prolongarándurante todo el año y a ellos se sumará otra importanteagenda con la que recordaremos, igualmente, a otro can-taor colosal que también cumple centenario: AntonioMairena.

El décimo número de nuestra revista informa por-menorizadamente del transcurso del aniversario de Ma-nolo Caracol y recoge interesantes aportaciones quevarios nombres propios del flamenco hacen de su figura,destacando las palabras de su propia hija, Luisa Ortega,que desgrana en estas páginas unos recuerdos teñidos decariño y también de reconocimiento a un creador que hahecho más universal al arte jondo.

Esta publicación quiere, ante todo, ser una celebra-ción pero, al igual que sucede en la vida misma, tambiéndebe llevar el crespón de luto que el mundo del flamencoluce tras el fallecimiento de ese intérprete magistral delos aires de Cádiz que fue y será Chano Lobato. Es difí-cil resumir en unas líneas escuetas la inconmensurablepersonalidad artística y humana de este cantaor nacidoen el gaditano barrio de Santa María. Como consuelo asu pérdida nos queda su herencia artística y el recuerdoimborrable de su humildad y simpatía. El testimoniounánime que en estos días ha ofrecido la familia del fla-

menco, resaltando tanto su faceta de cantaor gigantecomo el gran cariño que se le profesaba, son la mejor evi-dencia de la estela que nos deja Juan Ramírez Sarabia,Chano Lobato. Sus alegrías, las cantadas y las que nos hahecho vivir, se quedarán para siempre grabadas en nues-tra memoria.

Junto a ellos, tienen presencia en estas páginas Diegodel Gastor y Ramón de Algeciras, a quien Félix Grandeha escrito un poema que se publica, por primera vez,como homenaje a este guitarrista que también nos dejórecientemente y al que el número anterior de La nuevaAlboreá dedicó un especial recuerdo. A ello se suman lostextos del Observatorio de Flamenco y el recorrido porel Museo del Baile Flamenco de Cristina Hoyos.

Pero sobre todo, esta nueva entrega de la revistaquiere ser un reconocimiento de gratitud a los protago-nistas que en ella aparecen y, por extensión, a todos losnombres del flamenco, tanto si son conocidos como si no,porque sin la aportación de cada uno de ellos este arteuniversal no sería tal.

Rosa Torres Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía

S

ABRIL-JUNIO 2009 I 3

4 I ABRIL-JUNIO 2009

EN PRESENTE

Las bellas artesdel flamencoEl Museo del Baile flamenco, promovidopor la bailaora Cristina Hoyos, abre desdeSevilla sus puertas a un mundo en el quese ponen de manifiesto la riqueza estéticay cultural del arte jondo

Primera sala del Museo. FOTO: Cedida por el Museo del Baile Flamenco.

Sala Dos, dedicada a los distintos palos del arte jondo. FOTO: Cedida por el Museo del Baile Flamenco.

o Por el mar llega la historia. El mar, espejo ypuente, correa de transmisión de culturas, autopistaentre varios mundos, es también inmensidad y se-renidad. Esta imagen, la de un mar sereno, con olasen vaivén que auguran tiempos de bonanza, recibea los visitantes de la primera sala del Museo delBaile Flamenco promovido por la bailaora CristinaHoyos, que desde hace tres años muestra en Sevillatoda la riqueza cultural y estética del arte jondo. Elmar no cesa en su movimiento verdiazul, y es el sím-bolo idóneo para la inmersión que realiza el visi-

tante. Una inmersión en la historia del flamenco, enel sentimiento, en la expresión, en la fuerza vital y,en suma, en la expresión cultural más genuina-mente andaluza.

“Bienvenidos al verdadero inicio de su viaje porAndalucía”, anuncia el tríptico que se entrega a la en-trada de un centro caracterizado fundamentalmentepor el uso de las nuevas tecnologías al servicio de lahistoria del flamenco. Un centro que nace, se indica,“con la vocación de ofrecer una experiencia única ycompleta que permita a los visitantes sumergirse en

Sala Cuatro, con diversos objetos e indumentaria de distintas épocas. FOTO: Cedida por el Museo del Baile Flamenco.

Detalle de uno de los paneles de la Primera Sala. FOTO: Cedida por el Museo del Baile Flamenco.

la cultura andaluza hasta llegar a su esencia: el fla-menco y su baile”.

Hay diversas maneras de mostrar al público unarealidad. El Museo del Baile Flamenco apuesta por elfuturo hecho presente para mostrar el pasado, el pre-sente y el futuro del arte jondo; por la multiplicidad ar-tística, entendida desde la exposición de objetos hasta lainteractividad, pasando por las instalaciones artísticas ypor la obra plástica. Y, en suma, por la concepción deun museo para ver y tocar, para vivir y sentir.

Todo ello se percibe desde que el visitante se deja

arrastrar por ese mar que, desde una pantalla, iniciael camino del Museo. La sala se titula El enigma. Enella, un audiovisual ofrece una serie de respuestas alas preguntas mayores acerca del baile flamenco: enqué consiste y cómo se manifiesta. Desde sus inicios,como un arte nacido de la confluencia, mezcla deoriente y occidente, de modos griegos y tambores afri-canos, de coplas andalusíes y romances castellanos, dealegría y dolor, de teatro y fiesta, el flamenco se mues-tra como una expresión cultural natural de Andalu-cía, vecina del mundo.

8 I ABRIL-JUNIO 2009

EN PRESENTE

Una vez imbuido en la historia, el visitante se trasladaespacialmente a La fuerza, una sala en la que, de formavisual e interactiva, se introduce en los palos principalesdel baile flamenco, se sumerge en sus expresiones básicasy sabrá al final distinguir entre sus diferentes manifesta-ciones. Así, a través de los bailaores y bailaoras de la com-pañía de Cristina Hoyos, sabrá que la farruca es eleganciay fuerza, que los tangos son pasión, la seguiriya dolor, lasalegrías contento, la guajira sensualidad, la soleá nostal-gia y las bulerías seducción y juego.

En un inmenso marco de madera, personalidadescomo José Manuel Caballero Bonald, Colita o Curro Ro-mero explican en la siguiente sala qué les inspira el fla-menco. Junto a ellos, el baile aparece como un arte quesale desde los patios a los cafés cantantes, tablaos, teatros,películas... Hasta la Ópera de París. Este espacio refleja lahistoria de la emancipación social del baile flamenco yhace en la última parte referencia a Cristina Hoyos, unade las artistas que más ha contribuido a la dignificacióndel arte jondo y de su apertura a los grandes escenarios

El patio, de noche.FOTO: Cedida por el Museodel Baile Flamenco.

EN PRESENTE

ABRIL-JUNIO 2009 I 9

del mundo: la Ópera de París, los Juegos Olímpicos y,en suma, a los mejores y mayores teatros internacio-nales.

“El baile flamenco es un arte impactante, intan-gible, efímero, que no aparece y desaparece con losartistas. Es un arte que se goza en el momento. Porello, este espacio se dedica a los bailaores y bailao-ras profesionales que han hecho su historia, pro-fundiza en la dimensión personal de los profesionaldel baile, testifica los esfuerzos para ser ‘estrella', susoledad y momentos de gloria, hace referencia, porcortesía, a las herramientas de su trabajo, los trajesy otras indumentarias. Aquí, en este espacio, se

El pasado del baile, supresente y futuro se materializan en el Museo

EN PRESENTE

En el Museo se plasma también el flamenco comofuente de inspiración para otras facetas artísticas

Clase de baile. FOTO:Cedida por el Museo del

Baile Flamenco.

ABRIL-JUNIO 2009 I 11

encuentran objetos y reliquias auténticos que noscuentan la historia de sus propietarios”. Con esteenunciado se muestra la sala dedicada a Los artis-tas. En ella, a través de pantallas táctiles, se puedeestudiar la historia de los objetos que en ella se ex-ponen: un colín de 1912 utilizado por Pilar López,una bata de cola de 1935 de Matilde Coral, un trajeigual a otro usado por Fanny Eissler entre 1810 y1884… En suma, una colección artística e históricasingular y sugerente, que muestra la evolución de laestética de la bailaora y del bailaor a lo largo de másde un siglo.

Al final del recorrido de los anteriores espaciosde comprensión y conocimiento, el visitante se en-cuentra con un espectáculo multimedia de máximaexpresión artística. En esta obra se resumen y con-centran todos aquellos elementos que representanla quintaesencia del arte flamenco, el duende, la pa-sión de vivir.

“El baile es un arte vivo, que inspira artistas deotras disciplinas como la moda, la pintura, la lite-ratura, el cine.... Por ello, el último espacio delmuseo es una plataforma de comunicación de otrasexpresiones artísticas relacionadas con el arte fla-menco”. Esta presentación hace alusión a la salaque alberga una colección de la fotógrafa Colita,memoria del arte flamenco de los últimos cuarentaaños. Y, a través de unos cristales, se puede con-templar una instalación en la que los naranjos y lassillas de enea aparecen suspendidas en el aire, eté-reas, como símbolo de una historia que va más alládel tiempo y del espacio.

La planta baja, por su parte, cuenta con un patiocolumnado y otro de menores dimensiones en elque el sonido del agua de una fuente invita a la re-flexión y a la serenidad. El denominado Espacio delconocimiento, situado junto a la tienda, permite co-nocer a todos los artistas del flamenco. Con laayuda de bases de datos, documentos visuales y au-ditivos, libros y direcciones de Internet a las queacudir para ampliar información, el visitante inte-resado podrá tener acceso a los conocimientos delmundo del flamenco y explorar sus últimos secre-tos.

Por último, en el sótano histórico se preserva elambiente auténtico de este edificio del siglo XVIII.En ese lugar especial, dotado de una luz intimista yalegre, se celebran talleres didácticos para escola-res, clases de baile y otras actividades programadaspor este Museo que es también escuela de baile yescenario teatral.

Una exposición temporal de obras de VicenteEscudero, otra permanente de cuadros de Jean La-moroux y una muestra fotográfica donde se puedeadmirar la visión del flamenco desde Alemaniacompletan la oferta formativa y artística de unMuseo que es más que un museo: es la historia con-tada y bailada de un arte concebido como expre-sión de un pueblo que trasciende su propiaidentidad. Como vida latente con pasado y pre-sente, y con un futuro que también está presenteen los contenidos y el concepto de un espacio lla-mado a la longevidad. En suma, como el propio fla-menco.

Detalle del patio. FOTO: Cedida por el Museo del Baile Flamenco.

o Flamenco Viene del Sur llega a Huelva. De estaforma, y gracias al acuerdo de colaboración entre laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco yla Diputación Provincial, el circuito de flamenco de laConsejería de Cultura completa su presencia en todaslas provincias andaluzas, y llega a la capital onubensecon un programa equilibrado y de calidad en el quese conjugan el cante, el baile y el toque, y que contarácon la participación de las cantaoras de la tierra RocíoMárquez y Elena de Carmen, la bailaora jerezanaMercedes Ruiz con su espectáculo Dibujos en el aire,y con las virtuosas guitarras de los dos Giraldillos delToque, Manolo Franco y Niño de Pura, en una co-munión artística con su espectáculo Compadres.

Hasta el año 2008, el circuito se desarrollaba sóloen los espacios escénicos de la Consejería de Cultura:Teatro Central en Sevilla, Teatro Alhambra en Granaday Teatro Cánovas en Málaga. Con la incorporación deHuelva, Flamenco Viene del Sur cumple su objetivo dellegar a toda Andalucía. Una realidad que ha cuajadogracias a la colaboración de la Diputación Provincial deHuelva y la posibilidad de uso del Gran Teatro deHuelva, donde tendrán lugar los tres espectáculos.

El programa contemplaba que el jueves 30 de abrillas jóvenes cantaoras onubenses Rocío Márquez yElena de Carmen subieran al escenario del GranTeatro para demostrar el espléndido futuro que tieneel cante en una tierra conocida por sus fandangos,pero imprescindible para entender la historia del fla-menco. El viernes 22 de mayo la bailaora jerezanaMercedes Ruiz llevará a las tablas del Gran Teatro deHuelva su espectáculo Dibujos en el aire, que ha co-sechado en los últimos meses la consideración y elaplauso tanto de público como de crítica. Por último,los guitarristas Manolo Franco y Niño de Pura delei-tarán el 12 de junio a los aficionados de Huelva con suCompadres, en donde compartirán escenario y de-mostrarán la profundidad y la calidad de sus creacio-nes e interpretaciones.

ABRIL-JUNIO 2009 I 13

FlamencoViene del Surllega a HuelvaActuarán las cantaoras onubenses RocíoMárquez y Elena de Carmen; MercedesRuiz y Niño de Pura y Manolo Franco

EN CARTELRocío Márquezactuará en Huelva.

o Lleva casi toda la vida dedicándose profesional-mente al flamenco. “Cantando, que yo recuerde,desde que tenía cuatro o cinco años”. Le gusta eltoreo de arte, y aquellos cantaores, bailaores y to-caores que saben transmitir, porque, como resume,“me gusta el arte, tanto en el cante como en el baile,en el toque, en los toros, en los poetas... Me gusta elarte”, repite. Ella es arte, sin duda. Subida a un es-cenario, Aurora Vargas impresiona, tanto por suvoz de bronce como por su estampa, toda fuerza,toda en flamenco. -¿Cuáles son los primeros recuerdos que asocia alflamenco?Los primeros recuerdos los que he visto en mi casa,de mis abuelos, de mis tías abuelas, de mis tíosabuelos, de la parte de mi madre, cantando y bai-lando porque eran gitanos de la fragua. Lo llevo enla sangre totalmente; vengo de una saga de artistas.Aunque por estar dentro de una familia hay vecesque no pasa; yo tengo un niño que canta y el otroque no, pero saben lo que escuchan, saben lo queles gusta y lo llevan, y cuando tienen que darsu vueltecita bailando la hacen. Pero los treshijos que tengo me han salido sembrados,aunque ‘en casa del herrero cuchara depalo’, porque mis niños no se dedican aesto. Uno sí, se canta y se baila, y legusta el mundo del artista.-Hasta 1997 no grabó su primer disco.¿Por qué esa tardanza?Porque tampoco me lo habían propuesto,la verdad, y si me lo proponían no meinteresaba, porque siempre la casadiscográfica el flamenco que que-ría era un flamenco mo-derno o más comercial,

y no me gustaba o no estaba de acuerdo. Una seriede cosas que después, a la hora de llegar a unacuerdo, no se llega.-Ayer me reivindicaba su faceta cantaora. Pero escierto que se alaba también su baile… Yo no me dedico a bailar por soleá, ni por seguiri-yas, ni por alegrías. Lo que pasa es que al final demi actuación tengo la virtud, porque tengo quedecir que es una virtud, porque nadie me ha ense-ñado a bailar, eso nace de mí y punto, y tengo la vir-tud de que me bailo por bulerías, que lo que yo mecanto, lo bailo.-¿Se identifica entonces cuando dicen que es unacantaora que baila de dulce? Esa opinión la dejo ya para la opinión del público.-¿Cómo o de dónde surgen su fuerza y su energía?Es una cosa que no te puedo explicar porque yomisma, cuando me veo después, no tengo nada quever con esa persona, es una cosa que a mí me salede inspiración, es una cosa que llevo conmigo desdeque nací. Salí cantando y te digo una cosa, lo mismo

que me gusta el cante me gusta el baile. A mícualquiera no me gusta bailando, porqueme gustan el cante y el baile igual, pero mededico al cante porque es con lo que heempezado. Me expreso cantando mejor,por supuesto.-Es especialista en estilos festeros. Pero¿con qué palo se identifica más?Me identifico con la bulería, porque nosé, es con lo que empecé. Yo trabajaba

en los tablaos y empecé con las bule-rías y con los tangos. ¿Que luego

hay que cantar más cantes?

14 I ABRIL-JUNIO 2009

“Me gusta el arte, tanto en el cante como en el baile o en el toque”

LA RAÍZ

Aurora Vargas.FOTO: Cedida porDiario de Sevilla.

Pues se cantan, pero mi identificación está en lasbulerías y los cantes festeros, igual que hay otroscantaores que se han identificado y son fenómenospor fandangos, como el Niño de La Calzá, o mon-

tones de cantaores que se han identificado por fan-dangos, o por la soleá, o Juan Talega por seguiriyasy por martinetes, Mojama por la granaína, por se-guiriyas, La Paquera por sus bulerías, sus tientos, sussoleás por bulerías, por su fuerza y su garra, una fe-nómena, un monstruo para mí… -Admiradora de La Niña de los Peines, de LaPerla… ¿Qué les gusta de ellas? ¿Hay algún otromaestro que admire?Por supuesto, La Perla no se podía aguantar, sucante por bulerías era… Y Pastora figúrate, máscompleta… Ya era por todo. Y Antonio Mairena oCaracol, que ahora son sus centenarios. Y mi ma-rido, Pansequito, que es un fenómeno.-¿Qué es más importante, el duende, el compás, lapersonalidad, aprender de los maestros…?De todo un poquito. Siempre hay que escuchar alos que ya no están porque de ellos se aprende,claro. Lo que no estoy de acuerdo es que no puedo,ni yo ni nadie, hacerlo como lo hacía esa persona ala que estás escuchando; tienes que meterle tu se-llito y tu personalidad porque, si no, no sería unomismo. Pero hay que escuchar de los mayores, delos de atrás. Te vas mirando en un espejo, peroluego le pones tu sellito.-Cuando sube a un escenario, ¿sigue sintiendomucha responsabilidad?Yo la responsabilidad la siento siempre cuando mesubo a un escenario, sea el escenario que sea, seaen el extranjero, aquí o en una fiesta. La responsa-bilidad de profesional no se puede perder, porque

eso es ser profesional. Y me da igual que el escena-rio sea grande o chico; para mí tiene la misma res-ponsabilidad. Bueno, no es lo mismo que esté enuna fiesta en mi casa que cuando me subo a un es-cenario, no es lo mismo. A lo mejor canto mejor es-tando en una fiesta, porque el escenario te crearesponsabilidad, pero esa responsabilidad hace quete crezcas y que te dé más motivos para decir ‘aquíme tengo que partir’. Como superándome como ar-tista. -¿Qué es lo más importante que ha aprendido ensu carrera profesional?Lo más importante para mí es la humildad. La pre-potencia en esto no me gusta, ni endiosarte, creér-telo. Yo no me lo he creído nunca en la vida; mecreo una persona normal y corriente. Por supuestosé quién soy, lo que soy y cómo soy, pero siemprecon los pies en la tierra, eso de creérmelo no vaconmigo.

-¿Y qué aconsejaría a las nuevas generaciones?Que sigan, que sigan ahí, que si es lo que han ele-gido y les gusta que sigan, que adelante, que es muybonito pero siempre sin perder la persona. Quenunca se les llene la cabeza de pajaritos ni se creanmás que nadie, porque nadie es más que nadie, y lahumildad, que es muy importante para el artista. Yluego el artista nace; se puede cantar muy bien, sepuede bailar muy bien, se puede tocar la guitarramuy bien, pero no eres artista. Artista tienes quenacer. Para mí el artista no es el que se hace, es elque nace. Luego tú tienes tu técnica, porque se vaconsagrando, eso es como los vinos, pero siemprecon humildad y sin dejar de ser persona, es lo másimportante. Y hay que saber respetar a todo elmundo, y no alardear, no ser prepotente. Si tú res-petas, te van a respetar, que es lo más bonito delmundo.No me considero una figura de esto, me considerouna artista con un poquito de nombre que me hetrabajado, porque nadie me ha regalado nada ytambién tiene sus sacrificios, de ese miedo que teentra, que sufres día a día cuando subes a un esce-nario, el sacrificio de perderte la sonrisa de tusniños, no estar con tus padres cuando tienes unaedad que te gusta estar con ellos... Hay muchos sa-crificios. No llevas una vida normal ni relajada. Heintentado no rebujar las dos vidas, ser artista sobreel escenario y ser madre y ama de casa cuando estoyen mi casa. Y disfrutar de las cosas cotidianas, delas cosas sencillas.

ABRIL-JUNIO 2009 I 15

LA RAÍZ

“No me considero una figura de esto, me considerouna artista con un poquito de nombre”

16 I ABRIL-JUNIO 2009

o Argentina. Ése es su nombre. Huelva, 17 de juniode 1984. Siente la música desde muy niña. Una niñaque cantaba las canciones de Marisol, y de Rocío Dúr-cal, y que quería aprender a cantar flamenco, y queahora confiesa que sin el cante no podría vivir. Ar-gentina ha crecido, ha evolucionado, y sigue estu-diando, sigue viviendo el flamenco con respeto,admiración y pasión. Es la savia nueva.-¿Cuáles son los primeros recuerdos que asocia al fla-menco?Los primeros recuerdos los asocio a Marisol, que fuea la primera que le escuché flamenco. Por guajiras,por bulerías, por alegrías, y lo poquito que sabía loaprendía de ella, y sus canciones también las cantabade pequeña. Además, empecé en una academia debaile y también lo que nos ponía la profesora de fla-menco también lo cantaba.-Tenía tres años y medio. Hasta los doce años no co-menzó sus clases de canto. En ese tiempo de aprendi-zaje del baile, ¿pensó en dedicarse a él, más que alcante?Qué va, yo vivía en mi mundo, me gustaba Marisol,me gustaba Rocío Dúrcal, me ponía cualquier canciónde Los 40 Principales y me ponía a cantarla, pero nome ponía a decir ‘me gustaría ser…’. Nunca tenía esainiciativa.-Pero sí que desde muy pequeña le atraía la música.Sí. Yo, sin música, no podría vivir.-¿Y sin el cante tampoco?Tampoco, por supuesto. No creo que pase ni un díaque, sin querer, me salga una letra. Estoy haciendocualquier cosa en casa y me sale una letra.-Con catorce años ya estaba en el grupo Niños deHuelva. ¿Cómo vivió aquella época, el empezar a ac-tuar en público, a pisar escenarios?Con mucha ilusión y muy nerviosa, porque a mí elhecho de hablar ante el público me podía, porque lopasaba muy mal. O en entrevistas, lo pasaba fatal.Todo es cuestión de acostumbrarse, de hacerse másmayor y saber que mi vida es esto, mi vida es la mú-sica y el público, y tengo que entregarme a él y hacerlo que haga falta. Pero al principio eso es lo que másme costaba; cantar, sin problemas, pero dirigirme alpúblico era lo que me daba más temor. Y sigo tenién-dole respeto al público, por supuesto. Cada vez que

“Mi ilusión esmorirmecantando”

ABRIL-JUNIO 2009 I 17

salgo a un escenario y abro la boca quiero saber cómoestoy yo y cómo reacciona el público, una vez que doyese primer paso empiezo a entregarme y por su-puesto a darle al público lo que realmente quiere.-Desde que empezó su carrera artística quiso mante-ner el legado de Rengel, Rebollo, La Nora, Toronjo…¿Se considera cantaora tradicional en el mejor sentidode la palabra?Es que esto es lo más importante. Si una casa no tienebase se cae, es lo que debemos seguir todos los artistas.Pero es así. Yo noto rápidamente cuando estudio ycuando no estudio. Lo intento todos los días, pero sihay alguno que he estado más liada y no he estudiado,en los ensayos lo noto: en la soltura, me cuesta más tra-bajo acordarme de letras nuevas que he aprendido…Y se nota. Yo, realmente, desde muy chiquitita me dicuenta. Yo era muy vaga en ese sentido cuando empecé,cuando estudiaba los fandangos, y me di cuenta de quecuando estudiaba se notaba el cambio.-Entonces, ¿entiende el estudio como básico?Es que sí, es estar al día en tu trabajo. Y yo me lo notomuchísimo, incluso hasta en el escenario. Esa seguri-dad de la letra, de los cantes, es muy importante.-Sin embargo, a la vez, ha actuado con el gaitero Car-los Núñez, con el flautista Rao Kyao … ¿Cómo se con-jugan las dos cosas?Desde el respeto. También muy nerviosa, porque songrandes artistas. Cuando hice esas dos colaboracionesempezaba, y estaba muy nerviosa, pero me gustó, elmomento, el público era diferente… Con Rao Kyaoestuve por Italia y Portugal, y lo único que hice con élaquí fue en Cartaya, en Huelva, pero el público por-tugués estaba con mucha ilusión, la gente estaba en-tregadísima y volvería a repetirlo. Incluso en uno demis discos, no te digo el próximo pero uno de ellos,me gustaría contar con Rao Kyao.-Hace dos años dijo que quería seguir estudiando ybuscando su personalidad. ¿La ha encontrado? -Como te decía antes estudiando, oyendo un poquitode todos los cantaores antiguos, y también de los nue-vos, porque de cualquiera se puede aprender. Pero yala gente me está diciendo ‘ya eres más tú’. Incluso tuvoz ha cambiado, ha evolucionado, tú también comoartista, como persona. Y tendré mi hueco en el fla-menco y esa personalidad. También sé que he bebidode mucha gente y ahora mismo una pizquita que hagode uno se nota todavía. Pero sé que cuando esté máshecha como artista y como persona ya no se notará.-¿Cuáles son los artistas que más pellizco le dan o delos que más ha aprendido?-Bueno, a ver, de los cantaores que han grabado dis-cos, algunos tenían muchos cantes, otros no tanto, y alo mejor de cada cantaor dos palos de flamenco sonlos que realmente me gustan. Por ejemplo, de Cara-col, los fandangos, de Mairena, las seguiriyas, lastonás, los martinetes. La Niña de los Peines era una

cantaora larguísima. Como ella no va a haber nin-guna. Pero fíjate, hay muchos cantaores de los queaprendo. Tengo una manera de estudiar que es… Porejemplo, de Juanito Mojama la soleá de La Serneta;tengo un ordenador y voy metiendo allí los palos quemás me gustan, y así voy estudiando. Un día digo hoyvoy a tocar todas las variantes de la soleá, mañana lasseguiriyas, o hago un repaso de todo. Bulerías, ro-mances, de todo, yo qué sé, depende de cómo me en-cuentre. La Paquera, Fernanda de Utrera, o La Perlade Cádiz, o María Vargas, me podría quedar sola di-ciéndote nombres.-¿Qué destacaría de su personalidad como cantaora,la seguridad, la alegría…?Ahora que lo dices la seguridad. Me veo más segura yconfío más en mí. Antes era muy pesimista, pero cadavez voy siendo todo lo contrario. Y también la alegríaque tengo en el escenario. Yo era una cantaora muy tí-mida, no abría los ojos para nada, y ahora es todo locontrario, es expresar la letra y contarle a la gente re-almente lo que estoy cantando.-¿Cuál considera su palo?Si en el siglo próximo, si por ejemplo quisieran estu-diarme, a lo mejor dicen que lo que más les gusta esel fandango. Es lógico, es lo que más tiempo he estu-diado, lo que más he cogido. El aire, la manera de me-cerlo, de expresarlo, realmente en los sitios, en loslugares es donde se coge más esa esencia. El fandangome ha dado lo que yo quería entre comillas también,porque era muy indecisa y no sabía lo que quería,pero sí quería cantar, o por lo menos aprender fla-menco y fandangos.-Y dentro de los fandangos, ¿cuál de ellos?Hay un fandango que es muy difícil, que es el de An-tonio Rengel, que tiene varios y todos son complica-dos, todos. Hay que darles una manera de mecerlos,tiene un aire final… Es que es difícil, es difícil inter-pretarlos. -¿Qué es lo más importante que ha aprendido?Lo más importante, a ser más positiva. Y también megusta ver a mis compañeros, aprender de ellos. Y a evo-lucionar también como persona, a expresarme de otramanera. He aprendido cosas que creía que no existían.-¿Evolucionar como persona también es evolucionaren el cante?Exacto. Yo antes era mas tímida, no tenía decisión pro-pia, y gracias al flamenco, a ponerme en un escenario,con tantos músicos, con tanta responsabilidad, me haceser más fuerte y decir que la que lleva las riendas soyyo, y no puedo venirme abajo. Eso lo tengo sobre mí, ylo aguanto pero también porque disfruto.-¿Y cuál es su sueño por conseguir?Aparte de seguir cantando y morirme cantando, megustaría colaborar en una película cantando flamenco,me encantaría. Y que el flamenco se televisara más,que le dieran más apoyo. Y a un buen horario.

LA SAVIA NUEVA

18 I ABRIL-JUNIO 2009

DE ACTUALIDAD

Cultura celebra el centenariode Antonio Mairena

Presentación de los actos del centenario de Antonio Mairena.

o La consejera de Cultura, Rosa Torres, acompañadapor el sobrino del cantaor, Antonio Cruz, y por el rec-tor de la Universidad Internacional de Andalucía, JuanManuel Suárez Japón, presentó el pasado 24 de marzolas actividades conmemorativas del centenario de An-tonio Mairena, que comenzarán con la reedición de laobra Confesiones de Antonio Mairena, de Alberto Gar-cía Ulecia, un tomo que repasa la vida del cantaor deMairena del Alcor (Sevilla).

Rosa Torres se refirió a Antonio Mairena como“una de las figuras más colosales de cuantas han es-tampado su firma en el libro de honor del cantejondo, que ha dividido la historia del flamenco en dosperíodos: antes y después de Mairena”. La consejeradestacó igualmente la labor investigadora que em-prendió el artista durante su carrera, que sirvió depuente entre los palos antiguos que se habían perdidoy la nueva generación de cantaores del siglo XX, y hasubrayado el deseo de la Consejería de “potenciar mássi cabe el conocimiento de su legado entre los anda-luces y andaluzas”.

Antonio Cruz García, Antonio Mairena, uno delos más geniales cantaores de la historia del flamenco,nació el 5 de septiembre de 1909. Este año se cumpleel centenario de su nacimiento y, en su conmemora-ción, la Consejería de Cultura, a través de la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco y con lacolaboración de la familia del cantaor, del Ayunta-miento de Mairena del Alcor y de la Fundación Mai-rena, ha elaborado un calendario de actividades quese desarrollarán durante este año en todas las pro-vincias andaluzas.

A finales de octubre se celebrará un congreso querepasará la vida y obra de Antonio Mairena bajo la di-rección académica de Juan Manuel Suárez Japón. El

congreso tendrá lugar en la Universidad Internacionalde Andalucía (UNIA) y cuenta con la colaboración dela Universidad de Sevilla y de la Fundación Mairena.Durante tres días, diez intervenciones -entre mesas re-dondas y ponencias- realizadas desde diferentes disci-plinas académicas estudiarán la obra mairenista y ellegado que ha quedado de ella en la actualidad. Ade-más de en este congreso, la efeméride está contem-plada en la investigación académica, a través de lasayudas al Observatorio de Flamenco.

Otras de las actividades programadas, a petición dela familia, es la edición de la grabación inédita de un re-cital de 1981 de Antonio Mairena junto con Juan Car-mona ‘Habichuela’ en el Auditorio Manuel de Falla deGranada. La Agencia Andaluza para el Desarrollo delFlamenco editará 1.000 ejemplares y cuenta para ellocon la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y de laDiputación Provincial.

Del mismo modo, los recitales que la Agencia An-daluza para el Desarrollo del Flamenco organiza encolaboración con la Confederación de Peñas Flamen-cas de Andalucía -las Rutas Flamencas y el circuitoOcho provincias- estarán dedicados al cantaor, asícomo a Manolo Caracol, con quien comparte efemé-ride este año. Asimismo, la revista La nueva Alboreále dedicará su número de octubre-diciembre, quecontará con colaboraciones especiales de expertos enla vida y legado artístico de Antonio Mairena.

El cantaor protagonizará el Festival de Flamenco deMairena del Alcor, que organiza el Ayuntamiento deesa población sevillana y se celebrará el 5 de septiem-bre con la colaboración de la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco. Además, después de realizarlas oportunas gestiones con la ONCE, el cupón del 26de septiembre estará dedicado al artista.

ABRIL-JUNIO 2009 I 19

DE ACTUALIDAD

o La XV Bienal de Flamenco de Sevilla se tiñó de lutocuando, prácticamente en su ecuador, sufría la pérdidade Mario Maya. Y su obra, su figura, su legado, estu-vieron presentes, como no podía ser de otra manera,en la Gala de Entrega de los Giraldillos, los galardonescon los que se distingue a los artistas y los momentosque brillan con luz propia en esta cumbre del flamenco.

La gala se celebró el pasado 11 de marzo en elTeatro Lope de Vega de Sevilla. Uno tras otro, lospremiados fueron subiendo a un escenario en elque no faltaron alusiones constantes al desapare-cido director de Camelamos naquerar. Desde elbrindis a todos los maestros de La Choni hasta larosa roja depositada sobre el escenario por la Con-sejera de Cultura, Rosa Torres, y por Matilde Coral,ya en plena foto de familia, se vivieron momentosúnicos y emotivos, como el protagonizado por Ma-nolo Sanlúcar, que recordaba los momentos artísti-cos pendientes entre ambos, o la Nana del Amargocantada a capella por una emocionada EsperanzaFernández.

La ceremonia tendría un broche de oro con el es-pectáculo Homenaje a Mario Maya, producido por laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y laFundación Mario Maya. Con idea original de BelénMaya, la obra pretende remontar y poner en escena al-gunas de las mejores coreografías de Mario Maya, reu-niendo a diversos artistas que se formaron con él y quereconocen así su agradecimiento y respeto a un maes-tro fundamental para la historia no sólo del baile, sinodel arte jondo en general. Ángel Atienza, Isabel Bayón,

Manuel Betanzos, Rafaela Carrasco, Manuel Liñán, Pa-tricia Guerrero, Diego Llori, Belén Maya, Juan AndrésMaya, Miriam Sánchez, Marco Vargas y Juan ManuelZurano encarnaron las coreografías del genial creador,en una selección en la que destacaban sus tres princi-pales facetas artísticas de Maya: su capacidad coreo-gráfica para utilizar y mover en escena a grandesgrupos de bailarines, su faceta de compositor musicaly la de creador de un estilo irrepetible en el baile dehombre.

Por tanto, Mario Maya tuvo un protagonismo es-pecial, brindado también por todos los artistas quefueron recogiendo los Giraldillos que, a juicio delConsejo Asesor de la cita flamenca, merecieron en lapasada edición de la Bienal. Choni Compañía Fla-menca recibió el Giraldillo Revelación por Tejidos altiempo; Marco Vargas y Cholé Brûlé el de la Innova-ción por Ti-Me-Ta-Ble; Rafael Rodríguez ‘Cabeza’ elde Acompañamiento; Pedro Ricardo Miño el de In-terpretación Musical; Rafaela Carrasco y Rocío Mo-lina, ex aequo, el de Mejor Coreografía; María Pagésel de Mejor Espectáculo; Sara Baras (lo recogió sumadre, Concha) el de Mejor Dirección Escénica; Ma-nolo Sanlúcar el de Mejor Música; Pepa Montes el dela Maestría; Israel Galván, los del Baile y el Especialdel Jurado; Juan Carlos Romero el del Toque; Espe-ranza Fernández el del Cante, y Matilde Coral, IsabelBayón y Miguel Poveda el del Momento Mágico, pro-tagonizando, de nuevo, un instante único e irrepeti-ble, lleno de sensibilidad y sinceridad que noolvidarán fácilmente los asistentes a la gala.

Los Giraldillos rindieronhomenaje a Mario Maya

Los ganadores de losGiraldillos. FOTO: C. Corrales.Archivo de la Bienal deFlamenco de Sevilla.

20 I ABRIL-JUNIO 2009

DE ACTUALIDAD

o El flamenco llegó por primera vez a la sede del Par-lamento Europeo en Estrasburgo. El color del baile fla-menco, la exposición fotográfica de Paco Sánchez queilustra como pocas la plasticidad, la sutileza y la fuerzadel arte jondo, se mostró en todo su esplendor en tanilustre escenario entre el 9 y el 12 de marzo. La mues-tra estaba amadrinada por la eurodiputada socialistaFrancisca Pleguezuelos, que inauguraba oficialmentela exposición el pasado 10 de marzo. Junto a ella estu-vieron presentes el viceconsejero de la Consejería deCultura, José María Rodríguez, el director de la Agen-cia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Fran-cisco Perujo; el presidente de la Delegación SocialistaEspañola en el Parlamento Europeo, Enrique BarónCrespo; el vicepresidente del Parlamento Europeo, Mi-guel Ángel Martínez Martínez, y el autor de las imáge-nes, Paco Sánchez.

Tras dedicar 2008 a la interculturalidad, el Parla-mento Europeo celebra en este 2009 el año de la cre-atividad y la innovación. Y en este contexto surge lapresencia de El color del baile flamenco en Estras-

burgo: como representante de un arte nacido de lainterculturalidad y el mestizaje, de una sentimentali-dad artística fruto de la unión de las distintas in-fluencias recibidas en Andalucía y de su propiaidentidad histórica, y de la materialización, en suma,de una expresividad en continuo movimiento y creci-miento, que no sabe de límites pero que también sabemuy bien de sus raíces.

Como fotógrafo, Paco Sánchez lleva años refle-jando el cuerpo y el alma del flamenco. La plastici-dad de una estampa, la expresividad del gesto nohan sido ajenas al objetivo de este artista, cuyas imá-genes son, y nunca mejor dicho, retratos del cante, elbaile y el toque flamencos, pero también de la per-sonalidad del arte que atesoran aquellos y aquellasartistas que ante él posan. Todo ello queda reflejadoen esta exposición que, en conjunto, forma un artís-tico paseo en el cual el espectador se ve rodeado porla alegría y el color del baile flamenco. Y son esta ale-gría y este color los que han inundado la sede delParlamento Europeo en Estrasburgo.

La sede de Estrasburgo delParlamento Europeo recibe ‘Elcolor del baile flamenco’

‘El color del baile flamenco’, en Estrasburgo.

ABRIL-JUNIO 2009 I 21

DE ACTUALIDAD

o La implicación del Centro Andaluz de Flamenco enla celebración del Festival de Jerez ha tenido una clararespuesta del público. Más de 3.000 visitas –en con-creto, 3.056- se han registrado en la sede del PalacioPemartín, lo que supone que 191 personas han cru-zado sus puertas cada uno de los 16 días que ha du-rado el evento flamenco. Este dato supone unincremento muy significativo respecto a la edición de2008, en la que, con idéntico número de jornadas, acu-dieron al Centro Andaluz de Flamenco 2.173 perso-nas.

Un total de 21 países han estado representados porel público que acudió al Palacio. Los visitantes españo-les, 1.529, han sido los más numerosos, seguidos poringleses -477-, franceses -278-, alemanes -239-, japo-neses -236-, italianos -111- y argentinos, con 68. Perotambién se registró público procedente de Brasil, Ca-nadá, China, Dinamarca, Estados Unidos, Irlanda, Is-rael, México, Portugal, Suecia, Suiza, Turquía yVenezuela.

El Centro Andaluz de Flamenco ofreció durante elFestival de Jerez un amplio programa de actividades.La ampliación de su horario de apertura –mañana ytarde ininterrumpidamente, incluidos fines de semana-

hizo posible que el público ajustara el momento de suvisita en la amplia agenda de actos del Festival. En ellatambién se incluyó, como aportación de la Agencia An-daluza para el Desarrollo del Flamenco a través delCentro Andaluz de Flamenco, la exposición de escul-turas de David Vaamonde, la programación especial deproyecciones o el Taller de Compás y Palmas Flamen-cas, organizado por la Fundación Teatro Villamartacon la colaboración del Centro, al igual que el Con-greso Mario Maya: un artista que hace historia, quecontó con la presencia, entre otros, de José Luis Nava-rro, José María Velázquez-Gaztelu, El Güito, Juan deLoxa, Juan Manuel Suárez Japón, Goyo Montero, Ma-nuel Marín, Ramón Pareja, Francisco López, IsraelGalván o Belén Maya.

Este congreso hizo posible, como dijo Olga de laPascua, directora del Centro Andaluz de Flamenco, re-cordar “con todo nuestro respeto, con todo nuestro ca-riño, a Mario amigo, a Mario artista, a Mario creador,a Mario gestor cultural. A un Mario Maya polifacético,inquieto, siempre con ideas nuevas por desarrollar. EseMario Maya que siempre tendremos en la mente en sucondición de maestro insustituible, de figura irreem-plazable en la historia del flamenco”.

José María Velázquez-Gaztelu, El Güito, Isamay Benavente y Rosalía Gómez, en el Centro Andaluz de Flamenco. FOTO: Rufino Reyes.

El Centro Andaluz deFlamenco recibió mas de 3.000visitas durante el Festival de Jerez

22 I ABRIL-JUNIO 2009

DE ACTUALIDAD

o La II Feria de Industrias Culturales Andaluzas(FICA) se celebraba en Sevilla del 5 al 7 de marzo conun objetivo: “La actual coyuntura invita a la necesi-dad de alumbrar nuevas vías de creación, producción,difusión, comercialización y consumo, conservación yformación y a redefinir objetivos, estrategias, habili-dades, experiencias y mercados, todo un reto quesitúa a las Industrias Culturales en el centro de aten-ción de las políticas culturales nacionales y autonómi-cas”. Y en este contexto se situó la amplia presenciadel flamenco en el Palacio de Congresos y Exposicio-nes sevillano, donde no faltaron escuelas, fundacio-nes ni museos dedicados al arte jondo, y dondetambién estuvieron presentes la Agencia Andaluzapara el Desarrollo del Flamenco y el Centro Andaluzde Flamenco.

Como expositores, a la FICA acudieron la Com-pañía de Flamenco de Antonio El Pipa, el Centro deArte Flamenco de Esperanza Fernández, la Compa-ñía Flamenca de Vicente Fernández, Flamenco en Es-cena, la Fundación Mario Maya, La Cuadra Teatro de

Salvador Távora y el Museo del Baile Flamenco deCristina Hoyos.

La FICA contó con un amplio programa de activi-dades, en el cual la Agencia Andaluza para el Desarro-llo del Flamenco incluyó la presentación de la ediciónbilingüe, en español y japonés, del Romancero Gitanoy el Poema del Cante Jondo de Federico GarcíaLorca; la de la historia de la revista La nueva Alboreáy la de los discos de Mariana Cornejo y David Palo-mar. Además, se celebró el taller Comercialización ypromoción del flamenco. Todas estas iniciativas apor-taron el toque del arte jondo –también representadopor actuaciones en directo- en una Feria de Indus-trias Culturales en la que la diversidad cultural anda-luza estaba representada y que registró unaimportante entrada de visitantes.

Así, esta segunda edición ha consolidado la Feriacomo un lugar de encuentro entre público, creado-res, empresas, asociaciones y entidades públicas, comoenlace entre los pilares de la economía de las indus-trias culturales andaluzas.

Arte jondo en la II Feria deIndustrias Culturales

David Palomar y Mariana Cornejo, con el acompañamiento de Rafael Rodríguez ‘Cabeza’ y Pascual de Lorca, en la FICA.

Mariana Cornejo y David Palomar presentaron sus trabajos discográficos en un eventoen el que se desarrollaron numerosas actividades relacionadas con el flamenco

2 I ABRIL-JUNIO 2009

’La nueva Alboreá’ es una revista gratuita que pretendedifundir los diferentes aspectos relacionados con elmundo del arte flamenco. La totalidad de su contenidono debe interpretarse como el punto de vista de laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco o laConsejería de Cultura a menos que se especifiqueexplícitamente.

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 dediciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,los suscriptores a esta revista podrán, en todomomento, ejercer sus derechos de oposición, acceso,rectificación o cancelación de sus datos personales diri-giéndose a la siguiente dirección postal:

Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.Avenida de la Borbolla, 5941013 Sevilla

O al siguiente correo electrónico:[email protected]

4 BiografíaHeredero de una impresionante estirpe de arte, Manolo Caracol se recordaba cantando desde que tenía uso de razón.

12 En presenteEl congreso ‘Manolo Caracol, un cantaor de leyenda’, la edición de un disco-libro,proyecciones, una exposición y tres RutasFlamencas, algunas actividades que celebrarán el centenario durante 2009.

20 José Blas VegaEl flamencólogo realiza una aproximación a los pasos artísticos de Manolo Caracolentre los años 1929 y 1939.

24 Catalina LeónLa autora de ‘Manolo Caracol. Cante y pasión’ desgrana la personalidad y las principales claves del cantaor.

26 EntrevistaLa cantaora Luisa Ortega, hija de Caracol, recuerda con emoción el carisma de su padre y la importancia que para él tenía el flamenco.

30 Manuel CuraoUn recuerdo a las películas en las que el cantaor intervino y que gozaron del favor del público.

32 Juan de la PlataEl director de la Cátedra de Flamencologíade Jerez habla de la creatividad y la inspira-ción de Manolo Caracol.

34 Antonio MurcianoEl escritor y flamencólogo enumera lasaportaciones que hizo, desde RCA, a la discografía de y sobre Caracol.

Portada y contraportada: Manolo Caracol. Fotos pertenecientes a los fondos de Manuel Cerrejón.

SumarioEspecialManolo Caracol

Año III. Número 10. Especial Manolo Caracol. 2009

Edita:JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura©JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura

Producción:Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco

Consejera de Cultura:Rosa Torres Ruiz

Director-gerente de la Empresa Pública de Gestiónde Programas Culturales:Francisco Fernández Cervantes

Director de la Agencia Andaluza para el Desarrollodel Flamenco:Francisco Perujo Serrano

Equipo de redacción:Aida Rodríguez AgrasoMaría José García RamosMaría Molina Muñoz

Impresión:Ingrasa Artes Gráficas

Diseño:Índice Comunicación

D.L.: CA-13/07ISSN: 1887-5106

Edición:5.500 ejemplares.

Un cantaorpara la eternidad

ACE ahora cien años que la calle Lumbre-ras de Sevilla alumbró a una de las figurasmás rutilantes del cante: Manuel OrtegaJuárez. Manolo Caracol para el mundo del

flamenco y para el universo de la cultura.Se dio a conocer siendo niño en el mítico Concurso

de Cante Jondo de Granada en junio de 1922. Era im-predecible dimensionar en aquel momento la significa-ción y el calado que iba a tener la trayectoria artística ycantaora de aquel pequeño que, con los años, se haríatan enorme.

Nos dejó Manolo Caracol una extensa discografía yuna intensa biografía. Un legado personal y flamencoque acabó convirtiéndolo en una leyenda, que se magni-fica con el tiempo y que sigue contagiando e influyendoa artistas y aficionados, persuadidos de su herencia y desu inconmensurable talla cantaora.

Caracol y el flamenco están desde entonces indisolu-blemente unidos. Su grandeza creadora e interpretativahizo aún más grande al flamenco. En eso se diferencianlos buenos de los mejores, en que su vida supuso una ga-nancia y su muerte una pérdida irreparable.

De esta forma, la Consejería de Cultura de la Juntade Andalucía, a través de la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco, ha querido estar a la altura deuna efeméride que no podía pasar por alto. Constituíauna exigencia insoslayable responder a la conmemora-ción del centenario del nacimiento de Manolo Caracol.

Por este motivo, se ha organizado un nutrido pro-grama de actividades que se desarrollarán a lo largo detodo 2009 y que se extenderán por el conjunto de lasocho provincias andaluzas, entre las que se incluye estenúmero monográfico de la revista La nueva Alboreá: laedición de grabaciones inéditas, la celebración de un con-greso para profundizar en el conocimiento de su vida yde su obra, la realización de rutas y circuitos flamencospor peñas de toda Andalucía o la organización de home-najes. Acciones que pretenden conmemorar el centena-rio de en un cantaor de leyenda. Un cantaor no para unsiglo, sino para una eternidad.

Este abanico de actividades no se entendería tampocosin la colaboaración de distintas instituciones y entidades

(Diputación de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Centrode Estudios Andaluces, Diputación de Granada, Ayunta-miento de Granada, CajaGranada, Universidad de Sevi-lla, Universidad Pablo de Olavide, ConfederaciónAndaluza de Peñas Flamencas, ONCE, etc.), así como sinel apoyo de su familia, que nos ha transmitido el alargadoeco de la presencia patriarcal de un artista sin el cual re-sulta imposible concebir la historia del flamenco y quepaseó su cante por escenarios de medio mundo.

Presente cien años después de nacer. Vivo 36 añosdespués de morir.

Francisco Perujo. Director de la Agencia Andaluza para el Desarrollodel Flamenco.

ABRIL-JUNIO 2009 I 3

H

4 I ABRIL-JUNIO 2009

BIOGRAFÍA

El cantaor dela caricia honda

Por Aida R. Agraso

o “Yo, cuando canto, no me acuerdo ni de Jerez, nide Cádiz, ni de Triana, ni me acuerdo de nadie. Eintento hacer los cantes a media voz, que es comoduelen. Esa es la hondura. Porque el cante no es gri-tos ni pa’ sordos. El cante hay que hacerlo cariciahonda, el pellizco chico. El que se pone a dar voces,ése no sirve”. Esta definición del cante se la debemosa Manolo Caracol, figura indiscutible del arte jondo,una de las personalidades flamencas más importan-tes del siglo XX. Manolo Caracol, naturaleza can-taora, cumpliría este año su centenario. Es, pues,una importante efeméride que sirve como punto departida para el estudio y el conocimiento de un can-taor singular y de una parte de la historia del fla-menco.

“Manolo Caracol –dice de él Ángel Álvarez Ca-ballero en El cante flamenco- fue uno de los perso-najes más singulares de la historia del cante.Perteneciente a una dinastía sin par tanto en el pla-neta del flamenco como en el de los toros, llevó a losescenarios teatrales la estampa aflamencada, en queformó pareja irrepetible con Lola Flores. Cantó conel piano de su yerno Arturo Pavón y con orquesta,pero cuando se sentaba a solas con un guitarristacomo Melchor de Marchena su cante podía alcanzarcumbres gloriosas”.

Sirvan las palabras de Álvarez Caballero como per-fecto prólogo al resumen de una vida, la de Caracol,llena de momentos destacados del arte jondo, y de unCaracol heredero y sucesor de una estirpe flamencacomo pocas.

Manuel Ortega Juárez nació el 7 de julio de 1909

Nacido en el seno de una estirpe flamenca como pocas, Manolo Caracolse recordaba cantando desde que tenía uso de razón. Lo aprendió todo sin darse cuenta, y de las fuentes que bebió surgió su propio cante

ANTE LOS MICRÓFONOS.FOTO: Archivo de ManuelCerrejón.

ABRIL-JUNIO 2009 I 5

BIOGRAFÍA

en Sevilla, en Las Lumbreras, en la Alameda de Hér-cules, y falleció en Madrid en 1973. Era el más pe-queño de tres hermanos, y en sus principios se leconoció como Niño de Caracol, al haber heredado sunombre artístico de su padre.

Manolo Caracol se recordaba cantando desde quetenía uso de razón. Era el digno heredero de una es-tirpe de rancio abolengo. Su árbol genealógico, llenode jondura y arte, lo dice todo: fue tataranieto de ElPlaneta por parte materna, biznieto de Enrique ElGordo Viejo y de Curro Durse, nieto de El Águila;sobrino nieto de Paquiro, de Enrique El Gordo, deRita, Manuel, Chano y Gabriela Ortega Feria; deCarlota y Rita Ortega Fernández, y del torero ElCuco. Fue, además, tío de Gabriela Ortega Gómez, yprimo de El Almendro; de Carlota y Rafael OrtegaMonje y de Rafael Ortega Morales; hijo de Caracol,y padre de Lola, Manuela y Luisa Ortega Gómez yde Enrique Caracol, y suegro de Arturo Pavón y deMaruja Baena.

“Los Ortega hemos dado muchos cantaores. Mibisabuelo, que era Curro Durse, que era el abuelo demi padre, y por parte de mi madre El Planeta, queera el inventor del polo y que fue el primer cantaordel mundo (…). El que creó el polo, porque yo creoque los cantes no se hacen. Se hacen roperos, las có-modas, los muebles; el cante se crea. El Planeta fuemás antiguo que El Fillo, y de ahí dimanan ya los Or-tega. El Fillo era Ortega, y fue el primer cantaor quetuvimos largo. Cantaor grande, cantaor grandioso eraEl Fillo, y era de Triana. Hasta mí ha habido grandescantaores”, dijo el propio Caracol, según declaró a

Triunfo el 23 de mayo de 1970 y se reproduce en ellibro El neoclasicismo flamenco: El mairenismo; el ca-racolismo, de Agustín Gómez.

Manolo Caracol lo aprendió todo sin darsecuenta, y de las fuentes de las que bebió surgió supropio cante. “Por otra parte, su voz era la voz ade-cuada para interpretarlo. O sea, era la voz que laimaginación popular creó, la voz cantaora por exce-lencia”, se dice en Maestros del flamenco. Y a todoello se suma que Caracol se inició en el arte jondodesde muy niño. Obtuvo en 1922 el primer premio,compartido con Diego Bermúdez ‘El Tenazas’, delConcurso de Cante Jondo de Granada, organizado

por Federico García Lorca y Manuel de Falla y condon Antonio Chacón como presidente del jurado.Tenía doce años y se presentó cantando los cantes deSilverio. “Cuando lo del concurso del año 22 pasóasí. Eran dos primeros premios de 2.000 pesetas,pero el jurado que componía dicho concurso no tuvoinconveniente en dar los dos (…). Acordó el juradoque se partiera en dos el primer premio, en vez dedar dos, y ahí empecé yo”, recordó sobre esa efemé-ride vital. Como apunte, conviene relatar que elConcurso de Granada promovía un estilo de cantoajustado a los cantaores clásicos, que huyera del ‘flo-reo’ y le devolviera sobriedad.

Ángel Álvarez Caballero relata cómo llegó el can-taor al Concurso de Granada. “En su madurez, Ma-nolo Caracol contaba si llegaba el caso cómo habíasido que acudiera a la ciudad de la Alhambra en aque-lla memorable ocasión. Un día Chacón, íntimo amigodel padre de Caracol, fue a casa de éste a comer, ysalió a cuento en la conversación lo del Concurso, queentonces se estaba organizando. ‘A ver si me buscaspor ahí algún muchacho que sea aficionado -dijo donAntonio-, porque no queremos profesionales’. Mano-lito puso el oído, y a la mañana siguiente se fue a vera Chacón al Hotel Roma, donde paraba (…) Y dijo alfamoso cantaor de Jerez: ‘Mire usted, don Antonio,que le escuché hablar con mi padre de cantaores yeso, y yo quería cantar’. Se echó a reír. ‘¿Y tú, por quécantas?’. ‘Yo canto por tó’. ‘Bueno, empieza ya, que teoiga’. Como no había guitarra, Manolo cantó por si-

“Intento hacer los cantes a media voz, que es como duelen. Ésa es la hondura”

DE NIÑO. FOTO: Archivo de Manuel Cerrejón.

6 I ENERO-MARZO 2009

guiriyas, y después por soleares, y por saetas… ‘Y sino me para, aún estoy cantando’, decía Caracol en1972. Chacón se levantó en aquel mismo momento yse fue a ver a Caracol padre, y le dijo: ‘Oye, Caracol,no busques más que ya tengo al muchacho. Es tuhijo’”.

El Concurso de Granada premió pues a un Cara-col niño, fiel a las prácticas de los cantaores clásicos,que aprendió los primeros cantes escuchando a losamigos de su padre, también artista: Chacón, Torre,Pastora y Tomás Pavón... Poco después de su éxito enla ciudad de La Alhambra se presenta en el TeatroReina Victoria de su ciudad natal junto a El Tenazas,escenario al que volvería -después de realizar una pe-queña gira por España- para cantar con don AntonioChacón, quien profetizó a Caracol padre lo siguiente:“Fíjate bien en lo que voy a decirte: éste es el geniodel cante de este siglo. Creo que de cante algo en-tiendo”.

Tras su debut en Madrid, en el Teatro Centro,realizaría otra gira por España junto a Chacón, Ma-nuel Torre, El Gloria, Manuel Centeno y otras pri-meras figuras de la época. Luego compartiría elescenario del Teatro Pavón con La Niña de los Peines,Pepe Marchena y El Cojo de Málaga, durante un con-curso de cante. Continuarían sus actuaciones, entrelas que cabe destacar la gira que realizó en el año 1929con el elenco de Manuel Torre, y un año despuésformó el espectáculo Luces de España junto a La Niña

de los Peines, Custodia Romero, Rafael Ortega Monjey Pastora Imperio.

Pasó unos años dedicado a las reuniones y fiestasíntimas. “Los señoritos me llamaban para que les can-tara, y así íbamos –recoge en su libro Álvarez Caba-llero de boca del propio Caracol-. Con los torerosantes se bebía mucho vino y las fiestas duraban hastados días. Con un matador de toros de mucho cartelestuve yo siete días seguidos de fiesta, en Jerez. Dor-míamos así, un poquito, apoyando la cabeza en el res-paldo de la silla, y otra vez a beber y a cantar. Los

flamencos llamaron a aquellos siete días de cante ‘lasemana trágica’”.

La Guerra Civil le cogió en Madrid, y tuvo, segúnafirmó, “que dar la cara en los teatros, la mayoría delas veces con Pepe Pinto. Trabajé en el Alcázar conJosé María Granada de primer actor, y La Niña de losPeines y Pepe Pinto”.

Una vez concluyó la Guerra Civil, monta otro es-

SOBRE EL ESCENARIO. Con Fernanda y Bernarda, en el Potaje de Utrera. FOTO: Archivo de Antonio García.

BIOGRAFÍA

Siendo Caracol niño,Don Antonio Chacónprofetizó: “Es el geniodel cante de este siglo”

ABRIL-JUNIO 2009 I 7

pectáculo y le contrata el Teatro Cervantes. Caracoldelante, sentado, junto a Melchor de Marchena,pero Caracol también en la primera estampa esceni-ficada, La Romería del Rocío. Cuenta el libro El ne-oclasicismo flamenco: El mairenismo; el caracolismola siguiente crónica: “En el fin de fiesta pide a Mel-chor que improvise un ‘toque por moro’ y canta pau-sadamente aquello de Al compás de un martillo… dela Gitana Blanca”, una zambra hecha para PastoraImperio que le tentó desde el primer día que la es-cuchó. “Custodia Romero y Rafael Ortega se arran-can en el baile y… ¡el delirio sevillano! Nace unnuevo Caracol y la faceta más dominante y populardel caracolismo”.

En su trayectoria de estos años también destacasu presencia en el espectáculo Cuatro faraones, conEl Sevillano, Juanito Valderrama y Pepe Pinto.

Llega ‘Zambra’

El de 1943 sería el año en que formaría parejacon la jerezana Lola Flores. Con ella presentó el es-pectáculo Zambra, de Quintero, León y Quiroga,con el que cosecharon un grandioso éxito por todaEspaña hasta el año 1951. Era ya por entonces elartista más popular, especialmente por sus zambrasy otros cantes de orquesta y por la difusión de susgrabaciones. Ya creaba escuela.

En 1951 hizo una gira por América con Pilar

López, y a su vuelta estrena el espectáculo La coplanueva, en el que presenta a su hija, Luisa Ortega,como cantaora. Con ella participaría hasta 1957 enlas obras Color moreno, Arte español y Torres deEspaña. Y en 1958 sale al mercado su antologíaUna historia del Cante.

Pasaría tres años de gira por América. A suvuelta, es recibido en el aerupuerto de Barajas “porun numeroso grupo de artistas y aficionados por-tando pancartas de admiración”, refleja el Diccio-nario Enciclopédico Ilusrado del Flamenco de JoséBlas Vega y Manuel Ríos Ruiz. Ya corría el año1961, en el que se destaca su actuación en el TeatroCalderón de Madrid –en la que le cantaría a PilarLópez en una función especial- y el estreno de Lacopla ha vuelto, con Luisa Ortega y su yerno ArturoPavón.

Al año siguiente canta en el tablao madrileño To-rres Bermejas con sus hijos, y en 1963 inaugura en lacapital española Los Canasteros, con un elenco en elque figuraban Carmen Casarrubios, Curra Jiménez,

IMAGEN DE CONCENTRACIÓN. Con Arturo Pavón y Melchor de Marchena. FOTO: Archivo de Antonio García.

A su vuelta de una girapor América es recibido con pancartas

BIOGRAFÍA

8 I ABRIL-JUNIO 2009

La Polaca, su hija La Caracola, María Vargas, TriniEspaña, La Perla de Cádiz, Gaspar de Utrera, Mel-chor de Marchena, Orillo, Paco Cepero y Terre-moto.

Desde entonces desarrollaría su carrera artísticaen su tablao, ofreciendo actuaciones especiales enacontecimientos flamencos y algunos festivales ygalas benéficas junto a los miembros de su familia.

Los galardones y homenajes que recogió y vivió alo largo de su vida no fueron pocos. A aquel premiodel Concurso de Granada se sumarían, en 1965, laMedalla de Oro de la II Semana de Estudios Fla-mencos de Málaga -en la que se le ofreció un home-naje que contó con la participación, entre otros, dePastora Imperio y Pilar López-, y en 1969 fue reco-nocido con la insignia de la Orden del Tío Pepe deOro en Jerez -ciudad que tres años antes le rendiríahomenaje durante la XIX Fiesta de la Vendimia-.También en 1969 sumó a sus distinciones la Ordende Isabel La Católica, y un año después es nombradoPopular del diario Pueblo, recibe un homenaje enSevilla y se le dedica el Festival de Bornos.

“Manolo, ¿cómo canta usted?”, le preguntó encierta ocasión César del Arco. “Yo, de inspiración-respondió el cantaor-. Unas veces la inspiración medura diez minutos y otras durante toda la obra… Nome doy cuenta de nada, ni sé dónde estoy, exacta-mente igual que le pasa a un torero que está inspi-rado y toreando a gusto, que ni sabe que tiene unpeligro delante. Las cornadas las pegan, general-mente, los toros buenos a los toreros que están tore-ando bien: están anestesiados”. Y le vuelven apreguntar: “¿Cuál es el peligro de la cornada en elcante?”. Y responde: “Alargar los tercios cuando seestá inspirado, porque entonces puede venir el fallo,porque el corazón responde pero la fuerza o la vozpueden no responder”. Así se explicaba a sí mismoCaracol.

Grabó su último disco en 1972, con cincuentaaños de vida artística ya a sus espaldas. En él incluyóun fandango de despedida. El 24 de febrero de 1973falleció en un accidente de tráfico. Su entierro sellevó a cabo entre grandes manifestaciones de duelo,con la asistencia de autoridades, artistas y aficiona-dos llegados de diferentes puntos de España.

“Manolo, ¿cómo cantausted?”, le preguntaron.“Yo, de inspiración”, respondió Caracol

EL CANTAOR. Con Pilar López, en el Potaje de Utrera. FOTO: Archivo de Antonio García

BIOGRAFÍA

ABRIL-JUNIO 2009 I 9

Los textos consultados para la elaboración de esteartículo recogen las palabras que le dedicaron nu-merosos expertos, escritores y poetas. Así, AnselmoGonzález Climent expone que “Manolo Caracol esla verdad intemporal del cante jondo. Manolo Cara-col está casi desligado de toda externalidad amable.Va directamente al rajo angustioso y denso del jipío.Nada de flatus vocis al uso operista. Parece cante dealjamía. Sin embargo, hasta sus locuras conservan unhálito afiligranado de gracia plástica. Y es que elNiño de Caracol, sin perder vitalidad y menos quemenos sinceridad, representa el vértice donde sefunden, en cabal armonía, las claves del judaísmo, elarabismo y gitanismo, que ya conviven y se sustan-cian con toda naturalidad biológica en el alma de An-dalucía. Con el sólo ejemplo de Manolo Caracol,pues, se puede hablar de lo que buenamente puedeentenderse por perfección flamenca. Siendo histo-ria, y de la mejor, Manolo Caracol es ante todo vidafluyente, devoradora… Sus jipíos -enteros, viriles,verosímiles- son negras bocanadas de jondura queatraen e incluso anonadan. Caracol infunde a la to-talidad expresiva un sostenido impulso de jondura yde desgarro vital”.

Por su parte, Carlos Murciano afirmaba, recogeesta publicación, que “ha pasado medio siglo. Sigueen pie el hombre. Sigue en pie -de pena, de em-brujo- la voz. Manolo Caracol canta. Es un niño deonce años. Es un hombre muy viejo, sin edad. Es una

voz tan sólo. Una voz muy antigua, ensolerada, conduende, con esos sonidos negros con que ManuelTorre deslumbraba a Federico, el poeta… ManoloCaracol canta y el duende le asoma por la reja de losdedos o por el balcón de un tercio que se afila depronto o por la azotea de un grito que se troncha alnacer estremecedoramente. Llora la voz madura delgitano, que ayer se adelantaba –niña- en intuicionesy hoy se tensa y se carga de nostalgias, de entrañablesausencias”.

Julio Mariscal reseñaba: “La voz de Manolo Ca-racol es como un gran sauce de luces y sombras, dealegrías y de penas; una voz ancestral, única, dis-tinta; una voz para el recuerdo”. Y Juan de la Plataindicaba: “Y canta. Y cantó con esa voz suya, con ese

“Es la verdad intempo-ral del cante jondo”, dijo de él Anselmo González Climent

a.

BIOGRAFÍA

10 I ABRIL-JUNIO 2009

BIOGRAFÍA

CERTIFICADO DE BAUTISMO donde figura la fecha de nacimiento de Caracol. Archivo de Manuel Cerrejón.

eco tan suyo, tan antiguo, tan flamenco, tan gitano,tan único. Eco de Caracol, de caracola marina, so-nando a maravilla por siguiriyas, por fandangos, pormalagueñas, por bulerías”.

“Para expresar el flamenco –escribió FernandoQuiñones- en toda su oscura emoción, asistido porsu entera carga de intuición, pasiones, misterio yquejas entre físicas y psicológicas, muy pocas voceshabrán podido igualar a la de Caracol desde que elflamenco existe y, desde luego, ninguna de las mu-chas que hemos llegado a escuchar… Esos metalessombríos, esos desgarrones, ese roto y dramático re-gistro de la voz de Manolo Caracol, ese Caruso comode las cavernas, parecen reflejar, con propiedad e in-tensidad incomparables, el mundo socialmente des-garrado de la raza gitano-andaluza y del calvario delpueblo andaluz a lo largo de dilatadas épocas. Em-braveciéndose de golpe o empapándose de inespe-radas, trémulas ternuras, la voz de Caracol es unauténtico concentrado de expresividad, personali-dad y fuerza”.

“Es posible que Manolo Caracol –decía ManuelRíos Ruiz- sea la culminación de la dinastía cantaoramás importante de la historia del flamenco, la quedeviene de El Planeta y se engendra con el cruce delos descendientes de Curro Durse y El Gordo Viejo.Una sangre más destilada en lo flamenco no la hubonunca y difícilmente será posible la repetición del fe-nómeno. Caracol, por lo tanto, llevaba el cante másen la sangre que en la cabeza (…) A la hora de situara Manolo Caracol en los anales del flamenco, habríaque ponerlo junto a Silverio, don Antonio Chacón,Manuel Torre y Pepe Marchena, entre los maestrosy los genios”.

Bibliografía consultada: Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco, deJosé Blas Vega y Manuel Ríos Ruiz. Cinterco, Madrid,1988.El neoclasicismo flamenco: El mairenismo; el caracolismo,de Agustín Gómez. Ediciones Demófilo, Fernán-Núñez(Córdoba), 1978.El cante flamenco. Ángel Álvarez Caballero. Alianza Edi-torial, Madrid, 1994.Maestros del flamenco. José Blas Vega y Manuel RíosRuiz. Editorial Planeta-De Agostini, Barcelona, 1988.

Fernando Quiñones: “Muy pocas voces habrán podido igualar a la de Caracol desde que el flamenco existe. Es expresividad y personalidad”

BIOGRAFÍA

MANOLO CARACOL. Archivo de Manuel Cerrejón.

ABRIL-JUNIO 2009 I 11

12 I ABRIL-JUNIO 2009

EN PRESENTE

o Manolo Caracol cumple cien años. Así, en presente,porque su legado artístico permanece en el arte jondoy continúan recordando el justo, el preciso –y pre-cioso- valor de este maestro del flamenco. Su papelesencial en la historia de una de las máximas expre-siones culturales andaluzas hace que este cumpleañosredondo sea celebrado con una agenda de actos queabarcará todo el año, protagonizada, como no podíaser de otra forma, por su obra y su arte.

Esta agenda comienza con el congreso que sedesarrolla en Sevilla entre el 6 y el 8 de mayo, bajo eltítulo de Manolo Caracol, un cantaor de leyenda. Di-rigido académicamente por Rafael Infante, estas jor-

nadas tendrán lugar en el Pabellón de México y con-tarán con siete conferencias, una mesa redonda, dosproyecciones, otros tantos recitales y una exposición.Félix Grande, Antonio Murciano, Catalina León Be-nítez, José Blas Vega, Manuel Ríos Ruiz, José MaríaVelázquez-Gaztelu y Rafael Utrera serán los confe-renciantes que participarán en un congreso que pre-tende abordar las múltiples facetas artísticas y labiografía del genial cantaor sevillano. Las aportacio-nes emanadas de esta cita congresual se publicaránen un libro, que será editado por la Agencia Anda-luza para el Desarrollo del Flamenco.

Del mismo modo, las ayudas que se concedan en

Palabras y cantespara Manolo Caracol

El Congreso sobre el artista inicia un programa que incluye un espectáculo enel Teatro Maestranza, la edición de un disco-libro, una exposición, proyecciones cinematográficas y tres Rutas Flamencas, entre otros actos

UN CANTAOR DE LEYENDA. Con Manuel Loreto y Gabi Rodríguez. FOTO: Archivo de Maribel Bermudo.

ABRIL-JUNIO 2009 I 13

EN PRESENTE

2009 a través del Observatorio de Flamenco para po-tenciar la investigación observarán con especial aten-ción aquellos proyectos relacionados con el estudio dela vida y la obra de Manolo Caracol.

A estas iniciativas se sumará el disco-libro conme-morativo que incluirá grabaciones inéditas y que serápresentado durante el congreso. El material cedidopor diferentes coleccionistas privados hacen de estedoble CD una edición única, de la que se distribuirán1.000 ejemplares sufragados por la Agencia Andaluzapara el Desarrollo del Flamenco y que cuenta con lacolaboración del Ayuntamiento y la Diputación sevi-llanas.

Además, tanto las Rutas Flamencas organizadaspor la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Fla-menco como el circuito Ocho Provincias, en el que co-labora la Confederación de Peñas Flamencas deAndalucía, estarán dedicadas al cantaor. La progra-mación de esta última cita, que se celebrará entre sep-tiembre y diciembre de 2009, se está terminando deperfilar.

El Teatro Maestranza acogerá, el 14 de octubre, elestreno del espectáculo que la Agencia Andaluza parael Desarrollo del Flamenco está preparando, con ladirección de José Luis Ortiz Nuevo y la dirección ar-tística de Pepa Gamboa.

Asimismo, aunque aún quedan aspectos a cerrarpor las complejidades del operativo, se está traba-jando también en la idea, tras contactar con los res-ponsables del Patronato de la Alhambra y elGeneralife, de retomar aquel célebre Concurso deCante Jondo de 1922 en la Plaza de Los Aljibes de LaAlhambra de Granada, que estaría destinado a pro-mover los jóvenes valores, acompañados sobre el es-cenario por figuras consagradas del arte flamenco.

Por último, tras realizarse las oportunas gestiones,la ONCE dedicará el cupón del día 28 de junio al cen-tenario de Manuel Ortega Juárez, y se estudia la po-sibilidad de organizar un recital en la CámaraAutonómica en honor de un cantaor que ha dejadouna huella indeleble, cuyo legado permanece incó-lume, sin que le afecte la pátina ocre del tiempo.

ESCUCHANDO. Con Antonio Murciano, en la grabación de su último disco. Archivo de Antonio Murciano.

14 I ABRIL-JUNIO 2009

EN PRESENTE

o El Pabellón de México de la Universidad de Sevillaalberga, los días 6, 7 y 8 de mayo, el congreso ManoloCaracol, un cantaor de leyenda, que organiza la Con-sejería de Cultura a través de la Agencia Andaluzapara el Desarrollo del Flamenco. La propia Universi-dad de Sevilla, la Pablo de Olavide y la UniversidadInternacional de Andalucía colaboran –junto al Ayun-tamiento y la Diputación de Sevilla, el Centro de Es-tudios Andaluces de la Consejería de la Presidencia yla Confederación Andaluza de Peñas Flamencas- enla puesta en marcha de unas jornadas que pretendenbrindar a los y las asistentes una oportunidad paraampliar sus conocimientos sobre “su singular e inne-gable repercusión al universo del arte flamenco”.

“Manolo Caracol es un cantaor de leyenda, queabrió el cante hacia otros públicos y que paseó su artepor escenarios de todo el mundo. Una figura clavepara entender la evolución y la dimensión del fla-menco”, afirma la consejera de Cultura, Rosa Torres,en el tríptico del congreso.

Rosa Torres recuerda la participación triunfal deCaracol en el Concurso de Cante Jondo celebrado enGranada en 1922, “sin saber todavía que aquel NiñoCaracol, con el tiempo, se convertiría en una de las es-trellas más rutilantes del firmamento flamenco. Unaluz que no está agotada, que sigue prodigando deste-llos, de la que continúan alimentándose un nutridogrupo de artistas que encuentran en su magisterio unafuente inagotable de aprendizaje y de inspiración”.

Con la intención de ahondar en la vida y la obra deeste genial cantaor, se organiza un congreso mono-gráfico que supone “una de las principales activida-des que se han impulsado para conmemorar sucentenario”. “Hemos querido contar –indica la con-sejera de Cultura- con las personas que más tiempohan dedicado al estudio de su obra, con la intención

de profundizar en las aportaciones cantaoras de Ca-racol para que estudiosos y aficionados tengan oca-sión de ampliar sus conocimientos sobre su singular einnegable repercusión al universo del arte flamenco”,y reconocer y testimoniar “la herencia flamenca y ellegado artístico de quien fuera y sigue siendo un can-taor de leyenda”.

Todo ello se encontrará en un congreso que darácomienzo el día 6 con la inauguración oficial, a las10,00 horas. A partir de ahí, ofrecerán sendas confe-rencias Manuel Ríos Ruiz y Félix Grande, que diser-tarán sobre Manolo Caracol, todo el cante y ElCentenario Milenario, respectivamente. La jornadade tarde comenzará a las 17,00 horas, con la mesa re-donda en la que intervendrán Manuel Morao, Sebas-tián Santos Calero, Ana María Bueno Ávila, ManuelaCarrasco y Manuel Loreto, con la coordinación deManuel Curao. Posteriormente, a las 18,00 horas, Ra-fael Utrera Macías hablará sobre la Presencia y actua-ción de Manolo Caracol en el cine español. A las 19,00horas se proyectará Embrujo, una película de 1947firmada por Carlos Serrano de Osma. Realizada enlos años más duros de la posguerra, en una Españaautárquica y cerrada al exterior, Embrujo rompió conlos moldes mentales de un público que buscaba la eva-sión tras la carnicería de la Guerra Civil. En ella se

Un cantaorde leyenda

El congreso dedicado a Manolo Caracolabordará sus múltiples facetas artísticas

CON SU HIJA LUISA. FOTO: Archivo de Antonio García.

El congreso profundizaen las aportacionescantaoras de Caracol

ABRIL-JUNIO 2009 I 15

traza una historia de pasión cuyas raíces parecen in-trincarse en la tierra con una fuerza milenaria.

El día 6 se cerrará, a las 21,30 horas, con el recitalque el cantaor Antonio Reyes ofrecerá, acompañadoa la guitarra por Manolo Herrera, en la Peña TorresMacarena.

El congreso comenzará el día 7 a las 10,00 horas,con la conferencia Fiesta en Casaquemada, a cargode José María Velázquez-Gaztelu. A las 11,30 horasse presentará el CD-libro conmemorativo del cente-nario, y luego, hacia las 12,15 horas, Catalina LeónBenítez ofrecerá la charla Caracol y su mundo. Ya alas 17,00 horas se ofrecerán las primeras ponencias,y a las 18,30 horas se proyectará La niña de la venta(1951), de Ramón Torrado. El segundo día del con-greso concluirá a las 20,30 horas, con el recital queManuel Cuevas y José Luis Postigo a la guitarraofrecerán en la Tertulia Flamenca de EnseñantesCalixto Sánchez, en la Facultad de Ciencias de laEducación.

El tercer y último día del congreso comenzará conla conferencia que José Blas Vega ofrecerá a las 10,00,y que lleva por título Manolo Caracol. Primera época.1929-1943. Una hora después se ofrecerán nuevasponencias y se hará un coloquio sobre ellas, y a las12,00 horas Antonio Murciano disertará sobre Cara-

col, genio y figura. Las conclusiones y la clausura, a las13,00 horas, darán por finalizada la primera de las ac-tividades organizadas para celebrar el centenario delcantaor sevillano.

Paralelamente a este congreso, se ofrecerá a losasistentes la posibilidad de visitar la exposición Ma-nolo Caracol, un cantaor de leyenda, en la que serecogen los principales hitos de la vida y la obra delartista. Dividida en áreas temáticas, la muestra con-tará con veinte expositores en los que también seincluirá un importante material gráfico, con foto-grafías inéditas, documentos oficiales sobre su vida–muchos desconocidos-, cartelería de las diferentesépocas del artista y otros materiales procedentes delos archivos de Manuel Cerrejón y de otras colec-ciones privadas.

Manuel Ortega Juárez, conocido como ManoloCaracol, fue uno de los grandes mitos del flamenco. Ellegado de este cantaor pervive con fuerza entre mu-chos de los artistas de las nuevas generaciones. Supoabrir el flamenco a nuevos tiempos, y, sin duda, cola-boró a hacer que éste se encontrara en el momentoque hoy vive. Por todo ello, y por mucho más, su cen-tenario es un motivo espléndido para recordarle, pararecordar su cante, para recordar su arte. Y este con-greso lo hará.

Durante el congreso se presentará el disco-libroconmemorativo con numeroso material inédito

EN ESCENA. FOTO: Archivo de Antonio García. CON PILAR LÓPEZ. FOTO: Archivo de Antonio García.

EN PRESENTE

16 I ABRIL-JUNIO 2009

o Caracol niño, Caracol artista, Caracol en los mo-mentos más importantes de su vida. Ése es, a gran-des rasgos, el contenido del libro-disco sobre elcantaor sevillano que se ha editado con motivo desu centenario. Esta edición, uno de los proyectosmás destacados de la agenda preparada con motivode la efeméride, es un proyecto que la Agencia An-daluza para el Desarrollo del Flamenco desarrollaen colaboración con otras entidades. Sus conteni-dos hablan por sí solos: dos CDs con cantes inéditosy un libro que, entre otros aspectos, aporta la des-cripción de la vida de Caracol autonarrada por élmismo.

En concreto, los dos CDs –bajo el nombre deCentenario Manolo Caracol. Edición Especial- in-cluyen catorce cantes grabados antes de 1942,cuando el artista era Niño Caracol. Su voz se puedeescuchar acompañada a la guitarra por Manolo deBadajoz, en su mayoría, y por Niño Ricardo. El pri-mero de los documentos sonoros comienza con unasemblanza realizada por el poeta arcense AntonioMurciano, y continúa con fandangos y fandangui-llos, siguiriya y seguiriyas, soleares y soleares porbulerías, medias granaínas y malagueñas. El se-gundo contiene una primera parte grabada en lasala Los Canasteros en 1964 y una segunda partegrabada en el Potaje de Utrera en 1971, con unasemblanza de Manuel Loreto y acompañado en untema por el piano de Arturo Pavón.

El libro reproduce una considerable cantidad defotografías, en su mayoría inéditas, así como docu-mentos oficiales sobre su vida –muchos desconoci-dos-, cartelería de las diferentes épocas del artista,artículos periodísticos e información sobre el Festi-val de Granada de 1922, todo ello conducido conla descripción de su vida autonarrada por el pro-pio Manolo Caracol.

Las grabaciones de los CDs proceden de las co-lecciones de Ana María Bueno, Maribel Bermudo(viuda de José Antonio Blázquez), Manuel Loreto,Antonio Murciano y Manuel Cerrejón, que tambiénes el productor de la obra. “Recurrimos a graba-ciones privadas nunca antes puestas sobre soportesdigitales ni analógicos”, explica Luis de la Cueva,coproductor del disco-libro que pretende “recordarla vida de tan importante artista”.

“Como a lo largo de los últimos años ya se hanpublicado infinidad de obras literarias y sonorassobre Caracol –apuntan los productores de la obra-

EN PRESENTE

Vida y obrade Caracol

La Agencia Andaluza para el Desarrollodel Flamenco edita un libro-disco con grabaciones y fotografías inéditas

RODEADO DE ARTE. Con Luisa Ortega, Carmen Fuentes, LolitaNaranjo, Soledad Jordán y Pili Mijen. FOTO: Archivo de Manuel Cerrejón.

ABRIL-JUNIO 2009 I 17

se ha optado por la edición de un álbum que apor-taría una visión auténtica y confirmada de su tra-yectoria, a través de fotografías en su mayoríainéditas, y sobre todo con la aportación de docu-mentos oficiales y privados contrastados de los mo-mentos estelares de su vida”.

Para la cronología profesional, este trabajo so-noro y escrito se ha basado en un artículo publicadoen los años 60, donde el artista cuenta su vida, “co-menzando por el histórico Festival de Granada,hasta la implantación de su monumento en la Ala-meda de Hércules de Sevilla”. Para afianzar todoslos hitos importantes se aportan “gran cantidad decarteles, artículos periodísticos, fotografías y docu-

mentos civiles”, en su mayoría “inéditos o muy pococonocidos, poniendo a disposición de investigado-res, estudiosos y aficionados en general, una infor-mación clara, detallada y gráfica”, con semblanzas yla voz de José Antonio Blázquez presentando el XVPotaje de Utrera.

La publicación gráfica estará acompañada porlos cantes de la primera época de Manolo Caracol,que “en contraposición con lo mucho editado yaexistente en el mercado, son muy poco conocidos”,afirma Luis de la Cueva. En suma, esta grabaciónes un documento que sin duda aportará nuevos einteresantes datos a los ya conocidos de un cantaorque ha hecho historia.

EN PRESENTE

18 I ABRIL-JUNIO 2009

o Dentro de la amplia programación que este añoconmemora el centenario de Manolo Caracol, ocu-pan un lugar muy significativo la celebración deunas Rutas Flamencas muy especiales. Tres de susrecorridos dibujarán el perfil del artista en el esce-nario, del artista en el cine, del artista y su biogra-fía, ofreciendo, así, un retrato completo de unapersonalidad cuyo arte figura con letras de oro enla enciclopedia del saber flamenco.

La primera de las Rutas será Caracol y Cádiz, yse desarrollará del 13 al 15 de mayo. Comenzará suandadura en la Peña Flamenca de Arcos, en Arcosde la Frontera, donde Caracol y el escenario fla-menco será el protagonista de la conferencia queofrecerá Dolores Pantoja Guerrero, licenciada enCiencias de la Información e investigadora en fla-menco, que ha realizado trabajos sobre la expresión

corporal del cantaor y la cantaora o el cante en lastabernas de la Alameda de Hércules, además de fi-gurar en el equipo fundador de la Asociación Fla-menca Universitaria, con la que ha impartido yorganizado varios seminarios de introducción alarte jondo. Junto a Dolores Pantoja participará enesta primera jornada de las Rutas la cantaora RocíoMárquez.

El día 14 de mayo, la Ruta Caracol y Cádiz lle-gará a la Peña Flamenca Juanito Villar de la capitalgaditana con Manuel Cerrejón, que ha realizadouna amplísima labor de difusión del flamenco a tra-vés de programas como El flamenco como suena,de Radio Cadena Modulada, que dirigió y pre-sentó, o en la emisora municipal Radio Aljarafe.Asimismo, ganó el Premio Internacional de Inves-tigación del Festival de Cante de las Minas con su

Entre Cádiz y Sevilla

EN SU COCHE. FOTO:Archivo de Maribel Bermudo.

EN PRESENTE

ABRIL-JUNIO 2009 I 19

obra Vida y obra de una leyenda del flamenco, Ma-nuel Vallejo, y es pionero en reproducción en nue-vos soportes de grabaciones realizadas en discos depizarra. Manuel Cerrejón hablará en la Peña Jua-nito Villar de Biografía de Manolo Caracol, con-tando para ilustrar su conferencia con el cante deJesús Méndez y la guitarra de Miguel Salado.

Por último, el 15 de mayo, en la Peña FlamencaTomás El Nitri, de El Puerto de Santa María, estaráManuel Curao, redactor de Canal Sur Radio -en laque presenta en la actualidad el programa Flamen-cología- y cuya labor se ha desarrollado en diversosmedios de comunicación escritos y radiofónicos. Re-cibió el Giraldillo de Honor del 25 aniversario dela Bienal de Sevilla por su labor periodística y hapresentado y dirigido La puerta del Cante, histó-rica serie de los años noventa que guarda uno de

los archivos más importantes del flamenco moderno.Además, ha participado en programas como NocheFlamenca, La Venta del Duende y Flamencos, deCanal 2 Andalucía. Cabe destacar su trabajo comoautor y director de la obra Flamenco por Andalucía,España y la Humanidad, una producción de la Agen-cia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco quecontiene doce versiones flamencas del himno de An-dalucía. Asimismo, dirige el curso Los flamencos ha-blan de sí mismos, de la Universidad Internacionalde Andalucía. Manuel Curao abordará el tema deManolo Caracol y el cine, estando acompañado alcante por Inmaculada Rivero.

Posteriormente comenzará la segunda de las RutasFlamencas dedicadas a Manuel Caracol, que llevarápor título Caracol y Sevilla y se desarrollará entre losdías 20 y 22 de mayo. El primero de los días, la Rutallegará a la Tertulia Flamenca Cantes al Aire, de Sevi-lla, donde Manuel Cerrejón ofrecerá su conferenciatitulada Biografía de Caracol con Jesús Méndez alcante y Miguel Salado a la guitarra. El día 21 de mayo,el camino continuará hacia Arahal, de forma que laPeña Flamenca Niña de los Peines recibirá a DoloresPantoja Guerrero, que hablará de Caracol y el esce-nario flamenco de nuevo acompañada por Rocío Már-quez al cante. Y por último, el día 22 de mayo, en laPeña Flamenca Juan Talega, de Dos Hermanas, Ma-nuel Curao retomará el tema de Manolo Caracol y elcine, también con Inmaculada Rivero al cante.

La tercera ruta, Caracol y Andalucía, comenzaráel día 29 de mayo en la Peña Flamenca La Platería,de Granada, con la conferencia Caracol y el esce-nario flamenco, de Dolores Pantoja, y el cante deToli de Linares. Y se cerrará el 4 de junio, en laPeña Flamenca de Estepona, con Manuel Curao ha-blando sobre Manolo Caracol y el cine y el cante deToñi Fernández.

Las Rutas Flamencas, organizadas por la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco de laConsejería de Cultura de la Junta de Andalucía, encolaboración con la Confederación Andaluza dePeñas Flamencas, brindan al público una posibili-dad para conocer más el flamenco, su historia, susestilos y sus intérpretes a través de conferenciasilustradas a cargo de expertos y artistas. Y en estaocasión, será el genial cantaor Manolo Caracol elprotagonista de ocho jornadas que sin duda permi-tirán conocer mejor su vida, su obra y sus incursio-nes cinematográficas. Tres puntos que trazan untriángulo del saber en torno a una figura indiscuti-ble del arte jondo.

EN PRESENTE

20 I ABRIL-JUNIO 2009

o Manolo Caracol, que fue ungenio del cante, representatambién en la historia de lacanción española uno de suscapítulos más importantes, yaque con él la canción se im-pregnó de hondura, de emo-

ción, de sentimiento, de hombría y de eco. Vino atraer una nueva imagen, a demostrar las posibilida-des escénicas que una simple canción puede tenercuando se aplica el conocimiento y el arte, y así creólas estampas escenificadas.

Amplió el campo estilístico, combinando el cantecon la canción, además de popularizar sus famosas einigualables zambras. En el mundo del espectáculo yen compañía de Lola Flores, aportaron los motivossuficientes para interesar al gran público, crear nuevaafición y marcar una etapa de interés teatral, dondeesta pareja irrepetible ha servido de modelo, de ilu-sión y de esperanza a tantos artistas y aficionados.

Algunos flamencólogos no han sabido perdonara Caracol su participación en el mundo de la can-ción, ignorando que eso no supuso para su líneacantaora ninguna merma artística ni ninguna con-cesión especial. Su capacidad creativa y genial es-taba por encima de planteamientos racionales; esmás, a través de sus canciones muchos conectaroncon su cante, con el cante. Su personalidad, su sig-nificación y su aportación al flamenco es algo reco-nocido y valorado, y recogido en una amplia y ricadiscografía, y por ello no vamos a hacer hincapiéaquí. Lo dejamos para la biografía que de él estoypreparando.

La segunda mitad de los años 20 y los 30 fueronde una gran movilización en lo que respecta al arteflamenco. El aumento de soportes, la afloración deartistas, la creatividad y evolución del momento y elcrecimiento de una gran afición fueron positivospara el flamenco, se mire como se mire. Estaba re-partido entre todas las clases sociales y en todo tipode ambientes. Desde casas señoriales a los cuartosde Villa Rosa, pasando por la Alameda y las gran-des plazas de toros.

La ópera flamenca, con grandes espectáculos ycapitaneada por Vedrines, seguía imparable exten-diéndose por toda la geografía española. Había po-sibilidades para todos los gustos y tendencias, hastalos artistas más reacios aceptaban su participación.En esa misma línea, con matices, aparece por lapuerta grande la figura de Manolo Caracol, ya fra-guado en la Alameda y nada menos que con el res-paldo del famoso Niño de Jerez, Manuel Torres,encabezando una compañía.

Como empresa artística figura Caracol (padre),que “no ha omitido gasto alguno”, contratando “losmejores y las primeras figuras del flamenco”. Seanunciaba, según el cartel que conocemos de laplaza de toros (vieja) de Granada, como “¡Sensacio-nal acontecimiento de OPERA FLAMENCA! Sólopor un día. El día 1º de septiembre de 1929 por lagrandiosa agrupación ¡TROUPE CARACOL!”. Es-taba compuesto por los cantaores Antonio El Me-rino, El Cojo Luque, Pepe Rebollo, La Niña de ¿LoVe? Y La Niña de Linares. El baile a cargo de LaCañí y la pareja de Los Gómez-Ortega. Y para queno haya duda de quién es la primera figura, a pesarde sólo tener veinte años, gran espacio publicitariocon foto y reproducción del diploma del concursode Cante Jondo. “¡ATENCIÓN! ¡ATENCIÓN! Rea-parición en Granada del tan querido de este públicoManuel Ortega Niño de Caracol. El cual en agrade-cimiento a este distinguido público que lo consagrócomo el “AS” de los de su género, no ha dudado entrabajar a su público más querido como ofrenda porhaberle adjudicado el premio extraordinario en elPrimer Concurso de Cante Jondo de Granada en elaño 1922”. Después de Caracol “PRESENTACIÓNdel decano del cante genuinamente gitano ManuelTorres Niño de Jerez (EL AUTÉNTICO) –Profesorde profesores, el único que no ha tenido imitado-res”.

Era ya tal el prestigio que tenía Caracol, que altérmino de esa gira, y por intervención del guita-rrista Manolo de Badajoz, le contrata la casa Odeónpara una serie de 10 discos. En esos años, tanto Pepecomo Manolo de Badajoz acompañaron a Caracolen numerosas fiestas, sobre todo en Villa Rosa,donde hay foto de él con Manolo.

Sus primeros discos aparecieron en el mercado

Algo de la prehistoria deManolo Caracol (1929-1939)

FIRMAS

Por José Blas Vega

ABRIL-JUNIO 2009 I 21

en 1930, y así distribuidos: dos en el mes de enero,dos en febrero, uno en marzo, dos en abril. Uno deellos de saetas se incluyó en un suplemento espe-cial de saetas, que editó Odeón con su repertoriosaetero, y fotos de Isabelita de Jerez, Mazaco,Tomás Pavón y Manuel Ortega ‘El Caracol’. Estasignificación estaba justificada. Desde pequeño, yalo mostró en Granada y siempre sintió interés poreste cante, y sus saetas serían muy celebradas en laSemana Santa sevillana. De los dos discos que apa-recen en mayo, uno (182.817) es rarísimo. Com-parte la cara A, Fandanguillos, con una tal ConchitaLa Malagueña, artista de la que no he encontradoningún dato. El disco no lo he podido escuchar, no

figura en los archivos que he consultado, ni en im-portantes coleccionistas privados.

Revisando esta primera discografía de Caracol,se aprecia, a pesar de su edad, un formalismo ya demaestro, y una voz más definitiva. Un repertorioserio y responsable, con dos seguiriyas de Franciscola Perla y El Viejo de la Isla, bulerías por soleá, dossoleares con aires de Cádiz y Jerez, dos granaínasde indudable influencia de Chacón, uno de susmaestros, y una hermosa tanda de diez fandangos-fandanguillos, algunos con aire de Huelva, dondese nota la influencia tan cercana de Rebollo, en otrode la del Carbonerillo, alargando en otro el tercio,tipo fandanguillo de la ópera. Pero lo más intere-

FRAGMENTO de un cartel anunciador de una actuación de Caracol. FOTO: Cedida por José Blas Vega.

FIRMAS

22 I ABRIL-JUNIO 2009

sante es su propia aportación con los “fandangosnuevos” o fandangos cortos “creación”.

Caracol había dado con la fórmula que perse-guía: crear. Hizo un fandango suyo, emotivo, va-liente, musical. Para ello amplió y se basó en el quecantaba su tío El Almendro. Un día en la Alameda selo dijo: Mira, entérate como se canta tu fandango.Un fandango que llamaría la atención del propioFernando el de Triana, el cual abogaba por un fan-dango regional.

Nos da una idea de la popularidad que iba ad-quiriendo Caracol en el mundillo flamenco el am-plio reportaje que el periodista Galerín publica ensu revista satírica Sevilla en Broma 1931, donde lepone como personaje central de su artículo Fla-mencuni… Cante-Baile-Juerga, donde habla de “elfandango de Caracolito”, y donde nos retrata lo quepodía ser una sesión de cante en la Alameda: “Elfandango que canta Caracolito es una cosa suya. Sele parece a la seguidilla, tiene dos o tres cosas de so-leares y tercios de estos cantes gitanos”.

La aparición de los discos, reportajes y críticas,aumentaron más la categoría artística de Caracol.Por esa época frecuentaba otros locales fuera delámbito de la Alameda, como eran las ventas de Eri-taña y de Antequera o el tradicional Pasaje delDuque, donde es solicitado por la aristocracia y se-ñoritos de Sevilla como Tassara, Fernando Cámara,El Algabeño, Perales, Sancho Dávila, Miguel Primode Rivera, el duque de Andría y el de Medinacelientre otros. También son constantes sus fiestas enCádiz, aunque alguna le costara algún disgustillocomo la el 7 de agosto de 1933 que saltó al Diario deCádiz, con motivo de que el torero Cagancho, inse-parable de Caracol, medio en broma prendió fuegoa una prostituta, terminando varios en la cárcel. Elsuceso tuvo lugar en el tradicional colmado LaParra de la Bomba. Por la copia original que tengodel Sumario sabemos que estaban de juerga variosartistas como Luis Guerrero que acompañaba con laguitarra a Agustín Fernández El Melu, el guitarristaServando Roa, y el Flecha de Cádiz.

En 1935 se inauguró la famosa Venta de Vargasen la carretera de San Fernando a Cádiz. Este localsería testigo durante muchos años del arte de Cara-col. Y de nuevo es en Cádiz donde reaparece Cara-col. El miércoles 3 de julio de 1935 en el cineMunicipal, en un espectáculo de danzas españolascon ilustraciones de flamenco, que dirigen RafaelOrtega “maestro creador del Amor Brujo” y NiñoCaracol “creador del fandanguillo gitano”.

El mismo 18 de julio de 1936 en la plaza de torosde Jaén actuaban una combinación que hizo el em-presario Monserrat con algunos de los ganadores delCertamen Nacional de Cante, junto con La Niña delos Peines, Pepe Pinto y Caracol. Estos consiguieron

enseguida viajar hacia Madrid donde les esperaba unlargo y accidentado recorrido por los cines y teatrosmadrileños, durante cerca de tres años. Pepe y Pas-tora se quedaron a vivir en Madrid con la familia deManolo Caracol en el piso que éste tenía.

A Caracol ya en plena guerra lo vemos reapare-cer en el teatro Calderón el 21 de septiembre, conun homenaje al general Mangada, junto con PilarLópez, Miguel Albaicín, Felipe de Triana, Mazaco yLa Niña de los Peines. En el mes de octubre en elteatro Alcázar, José María de Granada, autor deéxito con El Niño de Oro y otras comedias andalu-zas, y afiliado a la CNT forma compañía, y para losfines de fiesta organiza un cuadro con Caracol(padre), Niño Caracol, Pepe Pinto, Mazaco, Ma-nolo de Badajoz, Isabelita de Jerez, Perico el delLunar y Rosita Durán. Cuadro que trabajó variosmeses hasta el 12 de mayo de 1937. Encontramos aCaracol el 22 de junio en el cuadro de la obra Mar-tinete en el teatro Pavón y el 22 de agosto en el fa-moso y monumental homenaje a García Lorcacelebrado en el cine Salamanca, donde hubo unagran presencia flamenca. Y esta vez el homenaje espara el propio Niño Caracol. Se le tributa el 20 deoctubre en el teatro Alcázar, donde lleva tiempo re-presentándose la obra Tu gitano, yo gitana. Paraeste homenaje se anunció la colaboración de “todoslos artistas flamencos que actúan en Madrid. (Queson muchos)”.

Comienza 1938. En enero y febrero canta Caracolen el Variedades. En este mismo teatro el 14 de marzose estrenó el fin de fiesta Canasteros de Triana con ungran despliegue artístico, donde no faltan Caracolpadre y Niño Caracol. Éste, en mayo, actúa en el cineDurruti y vuelve en junio al Variedades. En agostonuevamente al Durruti con el guitarrista ManuelBonet. Como estamos viendo, realmente Caracol nodejaba de trabajar. Junto con Pastora Imperio, LaNiña de los Peines, Pinto y Cojo de Madrid son los ar-tistas flamencos que más trabajaron en Madrid. En co-rrespondencia con su arte, así estaban de solicitados.Caracol era ya una figura conocida, del que todavíase podían esperar muchas sorpresas.

El 16 de diciembre, con el guitarrista Patenavuelve de nuevo el Niño de Caracol al teatro Varie-dades, y allí permanecerá casi hasta el final de laguerra.

FIRMAS

En la primera discografíade Caracol se aprecia, apesar de su edad, un formalismo de maestro

24 I ABRIL-JUNIO 2009

o Aprende la técnica y, cuandola sepas de memoria, intenta ol-vidarla. Estas palabras de EllenGlasgow (1) parecen escritaspara Manolo Caracol.

Caracol (Manuel Ortega Juá-rez, Sevilla, 1909-Madrid, 1973),

aprendió los rudimentos (y aún más, los secretos) delarte flamenco sin salir de su entorno cercano. Fue laescuela de la vida, la del hogar y la de los lugares quefrecuentaba su padre, los que hicieron de universidadde su cante. Y cuando hubo dominado todos aquellosaspectos ya establecidos, que se habían ido consoli-dando con el paso del tiempo, entonces siguió los im-pulsos de su personalidad y trazó su propio camino.

De esa forma, no se limitó a engrosar el número delos dignísimos intérpretes que desde, al menos, me-diados del siglo XIX, aprendieron y dieron a conocerlo que era el flamenco (el arte flamenco, como cree-mos ha de ser llamado con justeza), sino que, si-guiendo los dictados de su talento, dio una vuelta detuerca y le hizo a los cantes esas cositas nuevas (Paco deLucía dixit) que caracterizan el trabajo de los creado-res. Enlazó así su biografía con la de quienes antes queél trazaron los pasos por donde otras habrán de andar.

Como Ellen Glasgow escribe, sólo se puede olvi-

dar lo que se ha conocido (y bien, hasta el fondo, node modo supeficial). Por eso, para que Caracol pu-diera hacer su flamenco, tuvo que pasar, primero,por una fase de aprendizaje (en el que se mostróprecoz, aunque sin ser un caso excepcional en lamúsica, llena de genialidades tempranas, de las que,sin duda, el nombre más evidente y conocido es elde Mozart) y, más tarde (aunque no mucho mástarde), de olvido de lo aprendido y de creación-re-creación.

Este proceso no es único en el arte flamenco. Que selo digan, si no, a Silverio, a Chacón, al Mellizo, al Torreo a Pastora, por citar únicamente a los indiscutibles na-cidos antes que Manuel Ortega. Pero en Caracol concu-rren algunas circunstancias que son verdaderamenteextraordinarias y, que, por ello mismo, merecen la re-flexión y el análisis. Cosas tan corrientes y tan conocidasque no reparamos en ellas, pese a ser grandiosas y hastaimpresionantes.

Para empezar, Caracol es uno de los últimos eslabo-nes (no el último, en realidad, pero sí el más glorioso) deuna saga familiar extendida en el espacio, en el tiempoy en las múltiples opciones artísticas que sus miembrosllevaron a cabo. Cádiz, Los Puertos, la Sierra, los pueblosblancos, Sevilla, Madrid… escenarios todos del devenirvital y profesional de la casa de los Ortega, la mayor di-nastía artística que ha contemplado la historia de la mú-sica española, decimos bien, de la música. Ni Silverio, ni

Caracol:Presenciaausente

FIRMAS

UN JOVEN CARACOL.FOTO: Archivo de ManuelCerrejón.

Por Catalina LeónAutora de ‘Manolo Caracol. Cante y pasión’

Caracol aprendió los rudimentos del arte flamenco sin salir de su entorno cercano

ABRIL-JUNIO 2009 I 25

FIRMAS

Chacón tuvieron antecedentes flamencos, ni tampococonsiguientes, y no por ello dejan de ser geniales, peroel entramado de nombres, personajes y circunstanciasque rodea a la familia Ortega no deja de ser llama-tivo, especial, único. Porque, siendo Caracol una fi-gura, no es la única figura de su casta, lo quediferencia esencialmente a los Ortega de otras “casas”a las que también se consideran focos familiares de in-terés para el flamenco.

La segunda cuestión que quisiéramos destacartiene que ver con su temprana profesionalización ycon su papel en los carteles flamencos que es, desde elprincipio, de primera figura. No sólo se incorporó deforma inmediata a la vida profesional tras su partici-pación en el Concurso de Cante Jondo de Granada,sino que, además, lo hizo como cabeza de cartel y enlos escenarios más prestigiosos. Toda una responsabi-lidad en la que tuvo que mostrar, desde los inicios,que era merecedor tanto de ser un Ortega para elarte, como de la justicia de ese premio de mil pesetasque el jurado granadino le había otorgado. No im-porta que Caracol el del Bulto, el padre del Niño,fuera siempre acompañándolo, como madre del ar-tista. Caracol no tuvo adolescencia, no tuvo juventud,pues saltó de su barrio de la Alameda a los escenarios

del teatro, todo ello en un escaso mes del verano de1922.

Señalemos también su condición de artista de en-crucijadas. Las coordenadas cronológicas en que sedesarrollan su vida y su profesión contribuyeron adarle la oportunidad única de mostrarse en todos losescenarios y en todos los formatos posibles, tanto fla-mencos propiamente dichos (y aquí cabe citar, ade-más del Concurso, los últimos cafés cantantes, losteatros, los cuartos, las juergas, los tablaos, los festiva-les, las giras en plazas de toros, el trabajo en las com-pañías, etc.), sino artísticos en general (como los discoso el cine, las nuevas formas expresivas y comunicati-vas que llegarían a arrasar y a sustituir la presencia envivo de los artistas, haciendo posible que llegaran acualquier rincón de España… o del mundo). Esta di-versidad de escenarios no ha de entenderse única-mente como algo accesorio sino que, por el contrario,determinan etapas diferentes de la historia del arteflamenco, que puede estudiarse, si así lo deseamos,partiendo de la forma en que el cante o el baile sonofrecidos a los públicos. El papel central de Caracolen todas estas fórmulas nos da idea de su carácter en-

ciclopédico, entendiendo como tal, no ya que el ar-tista conozca todos los cantes, o la mayoría de ellos,sino también que sea capaz de mostrarlos en cualquiertipo de entramado escénico, con lo que ello significa(públicos entendidos, reuniones de cabales, grandesmasas…) A su carrera artística unió (como habíahecho el gran Silverio), la faceta de empresario, pararedondear aún más ese caleidoscopio que, al con-templarlo de cerca, nos ofrece.

Por último, quisiéramos destacar una cuestión quepuede parecernos anecdótica pero que tiene un gransignificado a la hora de calibrar el papel de un artistaen el conjunto de las manifestaciones culturales, ar-tísticas o mediáticas de su tiempo. Un termómetroque ha de ser medido con prudencia pero que suponeun elemento más en la valoración de los cantaores (y,en realidad, de todo aquel que vive de sacar lo mejorde sí mismo para hacerlo llegar a otros en forma deobra de creación). Nos referimos al fenómeno de losfans, de los admiradores, de los públicos que son ca-paces de hacer cola, pagar una entrada (inclusocuando no se tienen muchos medios económicos),comprar un disco o un cancionero, seguir a un artista,con todo lo que ello lleva consigo. En este aspecto, Ca-racol fue un pionero que ayudó a consolidar al fla-

menco como música de mayorías, constituyéndose enun auténtico ídolo, capaz de interesar al aficionado yal no aficionado. Eso era fácil de ver cuando se estre-naba una película, un espectáculo suyo o cuando al-guna de sus coplas o cantes se ponía de moda.

Coplas y cantes que forman parte de la memoriasentimental de España, de manera que se van aco-modando al paso de los tiempos sin perder su fres-cura y su vigencia. Este interés de los grandes públicospor su persona y su obra no está reñido con la vene-ración de sus incondicionales, los fieles caracolerosque, cuando llegaron los malos tiempos y la zozobra,se mantuvieron firmes a aquel que les había hecho llo-rar con su cante. Y así, de padres a hijos.

Genial, único, irreverente e inabarcable Niño Ca-racol, Manuel Ortega Juárez, Manolo Caracol, por lossiglos de los siglos.

Caracol fue un pionero que ayudó a consolidar alflamenco como música de mayorías, constituyéndoseen un auténtico ídolo capaz de interesar a todos

(1) Ellen Glasgow (Richmond, Virginia, 1873-1945), es-critora que describe en su obra la decadencia de la aris-tocracia del sur de EEUU, con un lenguaje irónico yrealista. Del prefacio de una de sus dos únicas novelastraducidas al castellano (La vida resguardada de 1932)se han extraído estas palabras).

26 I ABRIL-JUNIO 2009

o Son días de recuerdos. Las efemérides tienen esetrasfondo, el de los sentimientos, que afloran pun-tualmente cuando llega una conmemoración. LuisaOrtega los está viviendo por partida doble. A esta can-taora de estirpe no deben ser ni mucho menos pocoslos recuerdos que en estos días se estarán agolpandoen su cabeza. Viuda de Arturo Pavón, hija de Cara-col, Luisa Ortega vivió en primera persona, sobre elescenario, el homenaje que la Agencia Andaluza parael Desarrollo del Flamenco brindó a uno de los pio-neros del piano flamenco en el Teatro Lope de Vega.Y pasado ese momento, en el que se rendía tributo asu pareja artística y sentimental, ahora es su padre elque recibe los honores del arte jondo, de quien es,porque sigue siendo, uno de sus nombres fundamen-tales.

Luisa Ortega está viviendo un momento personallleno de emotividad. “Para mi padre, la vida era elcante”. “Fue un hombre muy serio que también teníasus momentos de reírse, aunque lo que le gustabasobre todo era cantar”, decía en la presentación de losactos que conmemorarán este año el centenario del ar-tista. “Sólo con el sonido de los ensayos mi marido es-tará contento allá donde esté”, comentaba en elanuncio del homenaje a Arturo Pavón. “Sin duda, elmaestro y compositor flamenco estará más que satisfe-cho después de que un abarrotado Teatro Lope deVega disfrutara ayer de un precioso concierto que emo-cionó y levantó al público en varias ocasiones”, publi-caba sobre el concierto Diario de Sevilla.

En este contexto sentimental vive en la actualidadLuisa Ortega. Deben estar aflorando en ella muchosrecuerdos. “Muchísimos, muchísimos, muchísimos.Estoy viviendo unos momentos que sentimental y emo-cionalmente me parten el alma, pero con mucha ale-gría al ver que ha sido reconocida la obra de Arturo enSevilla, que para mí eso es importantísimo, y porquesé que le están preparando a mi padre unas cosas muybonitas. Estoy, de verdad, muy agradecida, muy agra-decida y muy emocionada”.

Los tres compartieron innumerables momentos

“Mi padre era un artista porencima de todas las cosas”

ENTREVISTA

Luisa Ortega, hija de Manolo Caracol,recuerda su vida junto al artista y juntoa Arturo Pavón, su esposoPor Aida R. Agraso

ABRIL-JUNIO 2009 I 27

ENTREVISTA

artísticos. Tampoco le son ajenos en estos días. “Últi-mamente los he recordado mucho con el homenaje deSevilla, que lo hemos estado preparando durantemucho tiempo… Todo eso te remueve, y como todoslos recuerdos que tengo gracias a Dios son muy boni-tos, personal y artísticamente, pues claro, si los recor-daba antes más los recuerdo en estos días, con muchoamor, con mucha ilusión y con mucha alegría. Y sobre

mi padre, ten en cuenta que él fue el que me presentócomo artista”.

Fue, en efecto, en una noche para recordar. Di-ciembre del 51, Teatro Calderón de Madrid. “Yo nohabía trabajado nunca, y esa presentación fue untriunfo muy grande; estuve trabajando 42 días en elteatro con un éxito grandioso de prensa y de público.Y todas las canciones que me hicieron Quintero, León

CARACOL, CON LUISA ORTEGA. FOTO: Fondos del Centro Andaluz de Flamenco.

28 I ABRIL-JUNIO 2009

y Quiroga se hicieron famosas. Ya hace mucho tiempo,pero mira, algunas fueron El Madrid calesero, Penapenita pena, No puedo vivir contigo, Con mis propiosojos… Todas fueron un éxito, y el espectáculo fue pre-cioso. Desde entonces no he dejado de trabajar, du-rante un tiempo con mi padre de soltera y ya luego noscasamos Arturo y yo, tuve a mi primera hija, a Soraya,y cuando tenía tres mesecitos nos fuimos a México, queíbamos por seis semanas y estuvimos por Sudaméricatres años. Fue un éxito grande, grande. Los recuerdosse me vienen a la imaginación, y fueron cosas muy bo-nitas. Y las disfruto lo mismo que cuando las estaba vi-viendo o más todavía, porque estoy tranquilita y mepongo en el pensamiento cosas muy bonitas”.

También puede contar como nadie cómo era Ma-nolo Caracol en la intimidad. “Mi padre era un caba-llero, artista por encima de todas las cosas porque era ungenio. Era artista andando, hablando… No lo podía re-mediar, tenía una personalidad muy grande, muygrande. Como padre ha sido excepcional. Yo a mi padrelo he querido con toda la fuerza de mi alma, y para mílo primero era él y lo sigue siendo. Mi padre era mi lo-cura, mi ídolo desde chica. En casa hemos vivido mo-mentos muy felices con mis abuelos, con mi abueloCaracol, y escuchando siempre comentarios de mipadre de artistas de otro tiempo que no he conocido

pero que los conozco a través de lo que me han comen-tado, y se hablaba de toros, de arte y de gracia, porquea él le gustaba mucho comentar cosas que fueran gra-ciosas. Como artista me aumentaba la afición. Y cari-ñoso, no se puede ser más cariñoso de lo que él lo era”.

Vivió con él innumerables anécdotas e instantesúnicos, pero de todos ellos recuerda cómo Caracol, enSemana Santa, iba buscando las cofradías que le gusta-ban “para cantarle a los pasos. De verdad, y siendoquien era, ¿eh? Íbamos mi padre, mi madre, mi her-mano Enrique y yo, y las dos niñas eran más chicas,Lolita y Manuela, pero íbamos por todos sitios. Re-cuerdo sus saetas a la Macarena en la calle Cuna, alJesús del Gran Poder… Han sido momentos preciosos,muy emocionantes”.

Como artista, cree que lo más importante que le en-señó fue “el amor y el respeto que hay que tenerle alpúblico, que es una cosa que hay que tomar con ale-gría pero que es también muy seria, y hay que ser muyresponsable. Si se decide una cosa, si te gusta el cante,la música, el baile o a lo que te dediques, o a ser torero,hay que entregarse ahí. Eso mi padre me lo decía,tarde, noche y madrugada. Me decía ‘yo sé que tú losientes, pero hay que demostrarlo, tienes que seguir’, yme hablaba muy bien y yo claro que le hacía caso, mu-chísimo”.

“Era artista andando, hablando... No lo podíaremediar, tenía una personalidad muy grande”

PRIMER CARNÉ DE ARTISTA. FOTO: Archivo de Maribel Bermudo.

ENTREVISTA

¿Cómo fue esa relación artística padre-hija? “Yoquería cantar desde muy chica, quería ser artista, comocasi todas las niñas en Sevilla, que nos gusta cantar, ir ala academia.. Mi padre me decía que no, que no, queno, y llegó un momento en el que, cuando se rompióel compromiso que tenían firmado Lola Flores y él, mepreguntó: ‘¿Tú quieres ser artista?’. Yo le contesté quesí, y me dijo ‘Pues tienes que presentarte como yo tediga. Nada de pueblecitos, de teatros de esos, te tienesque presentar en Madrid en el Teatro Calderón, ¿tú teatreves?’. Y yo le dije que sí, que claro que me atrevía”.

“Me llevé ocho meses ensayando con Quiroga, pre-parándome –continúa recordando Luisa Ortega-, y yadespués me presenté en diciembre. ¿Y si mi padre eraexigente? Pues mira, todos los grandes artistas son muynobles pero tienen su exigencia, y cuanto más se quierea la persona creo que más. Yo tenía dos pilares, el pri-mero mi padre y luego Arturo, y no te creas que no eraduro de pelar el asunto, no me dejaban pasar una, conmucho cariño pero… Mi padre me decía ‘Luisita, no,no. Hay que hacer las cosas pero hay que hacerlas deverdad, hay que entregarse. Si tú te entregas, el pú-blico se entrega a ti. De otra forma no se consigue ni eléxito ni nada, ni como ser humano ni como artista’. Meaconsejaba muy bien”.

Sobre la etapa de Los Canasteros, el tablao quesu padre abrió en Madrid, comenta que “bueno, esoes otra cosa. Momentos inolvidables en Los Canaste-ros. Estaba lo mejor de lo mejor. Aquello fue…Según la duquesa de Alba, era el teatro del flamenco.Por allí ha pasado muchísima gente de muchísimacategoría”.

Manolo Caracol a su vera. Y Arturo Pavón. Sinduda, la vida de Luisa Ortega ha debido ser muy es-pecial. Ella se siente privilegiada. “Sí, sí. Estoy muyagradecida de la vida que me ha tocado vivir. Fíjate, siartísticamente significan lo que significan, como perso-nas para mí y como artistas para el mundo y para mítambién, son dos genios muy grandes los que he tenidoal lado”.

Porque, añade, “he vivido una vida preciosa. Tanbonita que me sirve para quitarme la tristeza. Bueno,no me quita la tristeza pero me hacen vivir momentosmuy bonitos todos los recuerdos buenos que tengo. Mihistoria de amor con Arturo ha sido preciosa. Y artís-ticamente hemos tenido mucho éxito y hemos vividocomo artistas, y aparte cuando estábamos en casa, él,igual, a unas horas de la noche, me decía se me ha ocu-rrido una idea, y se ponía a tocar el piano… Hemos vi-vido una vida preciosa”.

CANTANDO UNA SAETA en la calle Pureza. FOTO: Archivo de Manuel Cerrejón.

ENTREVISTA

30 I ABRIL-JUNIO 2009

FIRMAS

o Eran tiempos en los que elcine ganaba por la mano, deforma exclusiva, el poderío queelevaba a categoría de estrella aun artista. Una película llegabaa la Gran Vía de Madrid de lamisma manera que despuésocupaba cines de verano en los

más recónditos pueblos de una España de cartuchosde pipas, polos y cines de verano, era la máxima dis-tracción. Y Caracol aprovechó su popularidad ysobre todo el morbo que provocaba su relación conLola para convertirse en popular estrella de un cinede cante y copla.

Veinte años después de ganar el Concurso deGranada de 1922 participa en la primera película delas cuatro en las que aparece su nombre. Caracol esun artista de posguerra, es una figura que navegacon las corrientes que el espectáculo crea en tornoal flamenco, la copla y las escenas andaluzas. Y ahíestá el cine como máxima aspiración que se alimentade esos argumentos.

En 1943 se produce el gran encuentro de LolaFlores y Manolo Caracol, y se crea con ello una delas parejas artísticas que más éxito y ruido han dadoen la historia del flamenco y la copla (de 1944 a1951). Hay quien dice que fue Lola la que buscó aCaracol y quien sostiene todo lo contrario, lo que síes verdad es que el encuentro consolidó su estrellatoen dos películas históricas, Embrujo y La niña de laventa. Cuando esto ocurrió ya sus zambras, conver-tidas en estampas teatrales, habían alcanzado las másaltas cotas de popularidad.

La primera aparición de Caracol en el cine se dacon la película Un caballero famoso, producida porla Compañía Industrial Film Española, que no eraotra más que Cifesa, S.A. del gran Cesario González.Se basa en una historia de amor ambientada en lasociedad andaluza del siglo XIX que se localiza enSevilla entre toreros, flamencos, señoritos y sirvien-tes. La participación de Caracol se limita a dos bre-ves actuaciones como figura de un café cantantellamado Café del Brillante y dando vida al cantaorJuan Navas. Se trata primero de una letra por soleáy luego en otra actuación un fandango que rematacon una granaína. El guitarrista que le acompaña esEl Niño Ricardo al que no se alude en ninguna refe-rencia. La película forma parte de la veta que se ex-plotó durante esa etapa basada en lo folclórico,popular y de ambiente costumbrista. José Buchs essu director, que ya venía de dirigir a La Argentinita

en Rosario la cortijera en 1923. El reparto de la pe-lícula cuenta con dos jóvenes artistas en plena pro-yección ya figuras del género, Amparo Ribelles yAlfredo Mayo; en otros papeles nos encontramos conFlorencia Bécquer y Tomás Blanco. El propio JoséBuchs fue el guionista con argumentos de Cirici-Ven-talló y López Núñez, la música de José Forns y la di-rección de fotografía es de Emilio Foriscot. Fueestrenada en el Cine Rialto de Madrid en 1943.

Caracol en aquellos años cuenta con una granconsideración como figura del cante, por eso su par-ticipación en esta película no dejaba de ser una ma-nera de enganchar a sus seguidores, aunque suparticipación fuera, como ya se ha dicho, mínima. Elpúblico -aficionado al flamenco- acudía al cine por-que cantaba Caracol con independencia del interésde la película.

Caracol alcanza su máxima proyección artística ysu popularidad cuando se empareja con Lola Flores.Y ahí es donde su personalidad desborda al propiocante y crea una figura interpretativa que va más alláde sus actuaciones cinematográficas, Caracol, encualquier escenario, escenifica lo que canta. Hayquien dice que su capacidad interpretativa es innata.Y eso se puede comprobar en Embrujo, del año1947, la primera película en la que aparece junto aLola. Es una película digamos rara, con guiños van-guardistas y predominio de una estética fuera de locomún que se adscribe a lo que los especialistas lavienen a denominar como “corriente telúrica” querepresenta el director Serrano de Osma.

Embrujo relata con técnica flash-back la historiade una pareja artística que se rompe porque el ena-moramiento de él no es correspondido. Y cada unopor su lado, ella convertida en figura y él perdido enla noche y la bebida; Lola triunfa mientras que Ma-nolo acaba deteriorando su vida hasta la muerte quese produce en los brazos de ella. Fin propio para unrelato de pasiones que desató la imaginación dequienes han querido ver en esta historia parecidoscon la realidad; a ello contribuyó que hasta los per-sonajes se llamaran Lola y Manolo. Destaca la parti-cipación en el reparto de Fernando Fernán Gómez yMaría Dolores Pradera. Aquí se puede disfrutarviendo a Caracol envolviendo a Lola, mientras lecanta La Salvaora y La Niña de Fuego.

Poco o nada tiene que ver lo visto con lo que nospresenta Jack el Negro, del año 1950, que se incluyeen la filmografía de Manolo Caracol, aunque la par-ticipación de él -con Lola- en esta película del génerode aventuras no pasa de ser irrelevante. La películatambién conocida como Capitán Mike fue una co-

Por Manuel Curao

Manolo Caracol

ABRIL-JUNIO 2009 I 31

FIRMAS

producción entre Francia, Estados Unidos, ReinoUnido y España donde se barajan nombres de pres-tigio dentro de la cinematografía. Pero a pesar detodo nos encontramos con una película que no ha al-canzado niveles aceptables dentro de la crítica.Quien ha visto la película, que no es fácil, dice querealmente la aparición de Caracol y Lola Flores ocu-rre en una secuencia ambientada en un tablao y yaestá.

Un año después de esta extravagante película seestrena La niña de la venta, que fue la última de Ca-racol y anticipo de su ruptura artística con Lola. Lapelícula, del año 1951, fue dirigida por Ramón To-rrado con guión de Ramón Perelló y José Palma,música de Genaro Monreal y fotografía de ManuelBerenguer. Rodada en escenarios naturales de laprovincia de Cádiz, la trama vuelve a jugar con unmelodrama que se desenvuelve a base de cante, bailey copla que ilustran la disputa de dos hombres poruna mujer. Fue la obra de más éxito de la pareja y laque más interés desató.

En el caso de Caracol, su trayectoria cinemato-gráfica acaba cuando termina con Lola su relaciónartística. Pasado el tiempo sus películas tienen elvalor ponderado del testimonio que hace inmortallas originales formas del gran artista.

CARACOL Y LOLA FLORES, en una imagen promocional y un fotograma de ‘Embrujo’. FOTO: Fondos del Centro Andaluz de Flamenco.

32 I ABRIL-JUNIO 2009

o De vivir, Manolo Caracol po-dría tener ahora casi cien años.En julio se cumple su centena-

rio, que será festejado conjuntamente con el del otrogran maestro del siglo XX que fuera Antonio Mai-rena. Las dos grandes figuras, por encima de todaslas demás, que supieron conservar y mantener elcante, en su mayor pureza, durante toda su vida degeniales y grandes artistas. Hoy queremos dedicar aCaracol un recuerdo a su arte y a su categoría artís-tica, quizás la más importante, como ya he dejadodicho, en otra ocasión, de todas la de su generación.

Porque si Antonio Mairena fue la ortodoxia, lapreocupación por conservar y difundir la tradiciónde los viejos cantes, recreando muchos de ellos, Ca-racol, quizás un pelín heterodoxo, y más atrevido,fue la creatividad y, sobre todo, la inspiración quesupo llevar el flamenco al teatro, con sus mejoresgalas y con toda su riqueza expresiva. Así, el cantehecho teatro, mostrado en amenas y coloristas es-tampas escenificadas, gracias a Caracol, acabaría conla vieja costumbre del cantaor y la silla, al lado delguitarrista; que había sido lo de siempre; pero quesin más aderezos ni atractivos solía cansar y aburrirde pura rutina, por muy bueno que fuese el intér-prete.

Esa innovación de Manolo Caracol haría más en-tendible y apreciado el cante que, durante toda suvida, quiso y supo llevar a los teatros, con mejores ymás brillantes ropajes; siendo el primer cantaor de lahistoria que desechó la solitaria silla y empezó a mo-verse por la escena, como un verdadero actor: sen-tándose y levantándose, yendo de un lado para otro,cantando, hablando, recitando, haciendo del cante

una verdadera representación teatral; como pocodespués harían otros compañeros, siguiéndoles en laque ellos consideraban como nueva etapa del fla-menco escenificado. Entre estos compañeros, PepePinto, sobre todo, y Valderrama y algún otro. Peroninguno como el maestro del barrio de Las Lum-breras sevillano.

Y ahí fue donde radicó el mérito principal de Ma-nolo Caracol, que quiso que el cante fuera algo másque puro sentimiento y quejío; haciendo que, ade-más de escucharse, se pudiera “ver” con un ropajediferente, formando a veces una entretejida relacióncon el baile de fastuosa repercusión escénica; de talmanera que podemos asegurar que hizo del cante te-atro y teatro del cante: escenificó el flamenco y le diograndilocuencia, espectacularidad. Para ello encon-tró grandes aliados en el poeta sevillano Rafael de

León, en el libretista jerezano Antonio Quintero yen el famosísimo maestro Quiroga, que le ayudarona crear aquellas fabulosas estampas de la más alta ca-lidad y buen gusto, con cantes y bailes que siemprenos parecían improvisados; mediante el diálogo tea-tral de un leve hilo argumental, pese a su perfeccio-namiento y al cuidado de los más mínimos detalles.

Caracol, en escena, lo llenaba todo, con aquella suimponente figura; con aquella voz tan flamenquí-sima, como no haya habido otra, quizás, en toda lahistoria del cante. Cantaba y se movía; acabando así

Manolo Caracol, el cante hecho teatro

Por Juan de la Plata

(A mis viejos amigos LorenzoCalderón y José Zarzana, “cara-coleros” mayores de Jerez, conun abrazo)

Manolo Caracol fue lacreatividad y, sobre todo, la inspiraciónque supo llevar el flamenco al teatro

FIRMAS

ABRIL-JUNIO 2009 I 33

con la vieja y aburrida imagen del cantaor estático.Fue un revolucionario del flamenco y eso hay querecordarlo ahora, en su centenario; y agradecérselo;porque se le debe a él, a su genio, a su talento, a suarte. Y en cuanto a su cante, aparte las innatas cua-lidades de su voz, bautizada con las mismas aguas ycon el mismo vino que se bautizó el duende; con suprodigioso afán escenificador le supo dar grandeza atodo lo que cantaba, lo mismo fuera la seguiriya deManuel Torre, que la malagueña de Chacón o delMellizo, que la bulería de Jerez, que sus propios fan-dangos caracoleros, que la arcaica soleá de Alcalá, ola trianera; haciendo un himno flamenco de la zam-bra que resucitó y adaptó al teatro, para su mayorgloria, hasta el punto de servirle de título a varios desus más triunfales espectáculos. Sobre todo, aquellosen los que su nombre estuvo emparejado al de unajoven Lolita Flores, que le sirviera de fiel contra-punto a sus experimentos escénicos con la gracia y elfuego de su baile y sus canciones.

Manuel Ortega Juárez, cuya genealogía flamencay torera desenredara el poeta y abogado AntonioMurciano, que le grabó su testamento sonoro, aldecir de él que era tataranieto de El Planeta, biz-nieto de Curro Durse, primo de El Almendro y fa-milia de otros tantos y numerosos artistas, entre losque, aparte cantaores, había destacados toreros

como el propio Joselito el Gallo, se llamó por buennombre artístico Caracol, como su padre, “el delbulto” por más señas; cantando desde niño, y reciénganado el concurso granadino de Falla y GarcíaLorca, en 1922, junto a Chacón y Manuel Torre, ElGloria, Centeno, La Niña de los Peines, Marchena yotras grandes figuras; hasta montar su primer es-pectáculo, Luces de España, en 1930, con la vete-rana Pastora Imperio y la joven ‘Venus de Bronce’,Custodia Romero; alcanzando su mayor triunfo conZambra y Lola Flores, el año 1943 y siguientes; gra-bando numerosos discos y protagonizando variaspelículas.

En 1963 abre su famoso tablao Los Canasteros alque se dedica por entero, contratando a los mejoresartistas del género, con los que alterna en nochesmuy especiales; llegándole entonces la hora de re-cibir varios homenajes. Primero, el de la Semana deEstudios Flamencos de Málaga, en el que tuve lasuerte de acompañarle; luego, el de la Cátedra deFlamencología y de su Fiesta de la Bulería; y el del“Pescado a la Teja” de Chiclana, ofrecido éste pornuestro común amigo y productor discográfico An-tonio Murciano; hasta que, poco después, poco másde un mes, acontece su inesperada muerte por ac-cidente de automóvil, el 24 de febrero de 1973,constituyendo su entierro una enorme manifesta-ción de duelo.

Cuando su homenaje en Málaga, dejé escrito deél, después de escucharle cantar en una noche deverdadero apoteosis: “Y cantó con esa voz suya, conese eco tan suyo, tan antiguo, tan flamenco, tan gi-tano, tan único. Eco de Caracol, de caracola ma-rina”… Así le recuerdo, ahora, cuando se anunciael centenario de su nacimiento, en una Sevilla can-taora, que le trajo a Jerez, a beber de sus fuentes ya casarse con una jerezana, sintiéndose ya tan jere-zano como el que más; hasta llegar a decir una vezen Villamarta, medio en serio, medio en broma: “Yotengo en Jerez una calle con mi nombre: la calle Ca-racuel”. Hoy día, y desde hace tiempo, Caracol tieneya su calle en Jerez, la ciudad que él tanto amó y quetanto le amó a él.

‘JAZMINES PARA CARACOL’, obra de Juan M. Gutiérrez Montieldonada a los fondos de la Cátedra de Flamencología de Jerez.

Fue un revolucionariodel flamenco y eso hayque recordarlo ahora, en su centenario, y agradecérselo

FIRMAS

34 I ABRIL-JUNIO 2009

o Dejando aparte mis poemassobre su figura y su arte, reco-gidos en varios de mis libros depoesía flamenca –especial-mente en la gran antología An-dalucía a compás-, mis charlasy conferencias, etcétera, voy a

intentar resumir en los tres folios que se me solici-tan el doble título con que encabezo estas líneas,por centrarlas en mi labor personal en torno a suobra.

Cuatro han sido los trabajos fonográficos que,personalmente, he seleccionado, dirigido y presen-tado, en la década de los años setenta del pasadosiglo, para la firma RCA Española S. A. en Madrid(hoy bajo el nuevo sello Sony & BMG).

El primero de esos trabajos, el primer LP, lo ti-tulamos Cante Grande (RCA Victor LSP 10464) yse editó en enero de 1972. Esta obra constaba de 12cantes con la guitarra del Niño Ricardo, de los quepublicamos sólo 10 –Soleares de Alcalá, Seguiriyasde Cádiz, Malagueña del Mellizo, Tientos y tangoscaracoleros y Bulerías festeras en la cara A y Fan-dangos naturales y caracoleros, Alegrías gaditanas,Aires de Mirabrás y una Zambra caracolera que élllamaba Lamento gitano en la B; los otros dos can-tes –unos Fandangos de Huelva y una impresio-nante y popular Saeta al Gran Poder- losestrenamos, con varios de los antes dichos, en 1971en nuestra Gran Antología Flamenca RCA, com-puesta de 7 LPs, que ese año obtuvo el Premio Na-cional de la Cátedra de Flamencología de Jerez almejor disco flamenco del año; por cierto, dichaobra salió en una segunda edición titulada NuevaGran Antología Flamenca RCA revisada y ampliadaa 10 LPs, en 1979, obteniendo en diciembre deaquel año el Premio Nacional del Ministerio de Cul-tura a la mejor obra de música popular española(que nos entregaría en el Alfonso XIII de Sevilla

nuestro admirado compañero y maestro D. ManuelClavero Arévalo, a la sazón ministro de Cultura).

Este disco Cante Grande, jaleado con la afilladavoz de su padre, Manuel el del Bulto, es una de lasgrabaciones más importantes de Manolo Caracol,según la más exigente crítica flamenca, en unión dela famosa Historia del Cante que le dirigiera el pro-fesor García Matos. Y tiene una pequeña y curiosahistoria, que no me resisto a contaros. Resulta queen mis investigaciones y búsquedas por los archivosde la RCA España -en la que estuve doce años alfrente del Departamento de Flamenco- me encon-tré con un máster que ponía Grabación particular

de Manolo Caracol, año 1958, producto de un en-cargo de un empresario y productor mexicano -envísperas de un viaje del artista a América- amigo yapasionado seguidor de nuestro protagonista, elcual corrió personalmente con todos los gastos de lagrabación llevándose el original y quedando unacopia en la casa grabadora. Conseguimos los per-misos necesarios y autorización de Manolo y la edi-tamos en enero de 1972.

En el dorso del disco iba una presentación nues-tra que titulamos Manolo Caracol y 1972, el granaño de su cincuentenario artístico.

Él la llamaba “la grabación del biberón de minieta Soraya”, del cual bebía sorbos de leche calen-tita –al no poder tomar alcohol en vísperas de unaoperación de estómago.

Nuestro segundo trabajo, que seleccionamos ydirigimos para el sello discográfico RCA y que apa-reció al mercado en mayo de aquel año, sería Mis

Mi aportación a la discografíade Caracol y sobre Caracol

Por Antonio Murciano

‘Cante Grande’ es unade las grabaciones másimportantes de Caracol

FIRMAS

ABRIL-JUNIO 2009 I 35

Bodas de Oro con el Cante 1922-1972. Fue unálbum doble.

Aunque Manolo quiso que yo le compusiera latotalidad de los temas a grabar, yo decliné el ofre-cimiento, pues estimé debían ser distintos e impor-tantes poetas españoles, seguidores de su arte,quienes, a mi requerimiento, compusieran lostemas. La obra fue un éxito de crítica y público,agotándose las varias ediciones que se realizaron,tanto aquel año como el 73, con motivo de su ines-perada muerte en accidente de tráfico, ya que su-puso su testamento discográfico, con aquelimpresionante Fandango del adiós: Gitanitos de lacava / que yo me voy a morir…

El primer LP lo titulamos Antología de despe-

dida y llevaba Bulerías por soleá de La Moreno,Fandangos caracoleros, Tarantos, Seguiriya, Bule-rías festeras jerezanas, la Zambra nueva-Caracole-ando, unos Tientos de Pastora, otra Malagueña delMellizo, Nuevos fandangos y Compañera de mialma, recuerdo a su esposa que tituló Lamento.

El segundo LP incluía 3 poemas –un soneto, ElCante de Caracol, de J.A. Espejo en la voz de Car-men Casarrubio, seguido de unas Soleares de Cádizen su voz, otro poema Peso poco en tu vida, origi-nal y dicho por el propio Rafael de León, seguidode una seguiriya caracolera y un tercer poema, denuestra autoría y en nuestra voz, La Estampa Gi-tana de Caracol, con fondo de guitarra de Melchorque remató con otros aires de soleá-bulería de La

PORTADA de ‘Cante Grande’ de Manolo Caracol. FOTO: Cedida por Antonio Murciano.

FIRMAS

36 I ABRIL-JUNIO 2009

Moreno y su gran Fandango del adiós.Este segundo LP del álbum lo titulamos Home-

naje poético y Fiesta gitana en honor de M.C., en elque, además, intervino el Cuadro Flamenco que ac-tuaba por entonces en su tablao Los Canasteros,cada uno con un cante dedicado al maestro y lasvoces de Enrique Montoya, Diego Pantoja, Dia-mante Negro, Gabriel Cortés, Fernando Gálvez y losecos femeninos de La Gitana de Bronce y la inefableAdela La Chaqueta.

La guitarra principal fue la de Melchor de Mar-chena y en el Cuadro colaboraron la de su hijo En-rique de Melchor y la de Manolo Heredia.

Me olvidaba consignar que las colaboraciones es-peciales de poetas y músicos fueron las de: Do-mingo Manfredi Cano, Rafael de León, FranciscoSalgueiro, Antonio Gallardo Molina, Manuel RíosRuiz, Julio Alfredo Egea, Fausto Botello de lasHeras, Antonio Quintero, Manuel Benítez Carrascoy Antonio y Carlos Murciano, con las aportacionesmusicales del maestro Solano, Nicolás Sánchez, Fe-lipe Campuzano, el maestro Quiroga y su yerno yentrañable acompañante, el llorado Arturo Pavón.

Éstas sus Bodas de Oro con el Cante fueron ilus-tradas con fotografías cedidas por Caracol y su fa-milia y con una amplia e interesante antología detextos literarios sobre Caracol, que nos encargamosde seleccionar y reproducir y donde, entre otros,iban los de Manuel García Matos, A. González Cli-ment, Ricardo Molina, Julio Mariscal, Antonio yCarlos Murciano, E. Pohren, Roy Bartholomew yartículos y entrevistas, entre otros, de César delArco, Juan de la Plata, Gregorio Corrochano y Ju-lián Cortés Cabanillas. Se abría con una preguntade José Blas Vega de su obra Conversaciones con

Aurelio de Cádiz al maestro gaditano, que decía: “-Sucantaor predilecto actual” y la respuesta: “Sin lugara dudas, Manolo Caracol” y se cerraba con la pre-gunta nuestra, al finalizar la grabación, en los estu-dios madrileños de la calle Doctor Fleming 43, anteel buffet servido con los brindis por el éxito de lagrabación: “-Manolo, ¿qué representa para ti estagrabación con RCA titulada Mis Bodas de Oro conel Cante? –Esto es de lo mejor que yo he grabado,con más gusto y con más emoción, y quiero que seami despedida a la afición del mundo y mi testa-mento discográfico”.

Nuestro tercer trabajo fue la obra Cuatro cantesde Manolo Caracol (EP-RCA-3-21156), con la gui-tarra de Niño Ricardo. La grabación de 1958 coneste genial tocaor constó de catorce temas, diez delos cuales constituyen el LP comentado Cantegrande. Los cuatro restantes se incluyen en los si-guientes registros sonoros: tres de ellos –soleares deCádiz, bulerías por soleá y fandangos de Huelva-en esta serie de cuatro a la que nos estamos refi-riendo, y la seguiriya titulada Sin apelación se in-cluye en la obra a la que nos vamos a referirseguidamente, Los maestros mano a mano: Caracoly Mairena. En aquella grabación de 1958 cantótambién una saeta hoy popularísima, dedicada alGran Poder y titulada Los pinceles al viento, que

incluimos en el LP Saetas de 1975 junto a las de An-tonio Mairena, Valderrama, Menese, Pepe Culata,La Sallago y otros varios. Damos estos detalles paralos simplemente curiosos y, sobre todo, para los es-tudiosos de la génesis de las obras caracoleras.

La cuarta obra que seleccionamos y presenta-mos, nuestro cuarto trabajo para la discografía ca-racolera, fue el que titulamos Los maestros mano amano: Caracol y Mairena (LP RCA.35.115), de1977.

Las guitarras, las de Manuel Serrapí ‘Niño Ri-cardo’ y Melchor Jiménez ‘Melchor de Marchena’.Los maestros cantaron por soleares y seguiriyas,por bulerías y fiestas, haciendo además CaracolFandangos y Malagueña y Antonio Mairena Tangosy Cartagenera. No fue grabación original, sino se-lección nuestra de grabaciones de ambos realizadaspara RCA, a base de cantes gitanos fundamentalesy una muestra de aires antiguos de Levante.

Y para terminar, hacer una breve referencia anuestra aportación a la obra fonográfica sobre la fi-

PORTADA cedida por Antonio Murciano.

‘Mis Bodas de Oro conel cante’ era sutestamento discográfico

FIRMAS

gura y el arte de Manolo Caracol, en temas e inter-pretaciones de una amplia variedad de artistas fla-mencos, que ponen de manifiesto la vigencia de suarte en estos tiempos y el que el pueblo haya creadoun verdadera escuela caracolera de cante. Citaréobras de mi selección y dirección, por supuesto.Como ejemplos valgan éstos: ya en 1972, en el se-gundo LP homenaje a Caracol por el Cuadro de sus“canasteros” iban unas bulerías caracoleras del je-rezano Diego Pantoja; en 1979, en el doble álbumque le hicimos a Rocío Jurado, Por derecho, ibanen su voz lloradora y flamenquísima nuestro Llantopor Caracol interpretado por toná y seguiriyas; en1986, en su primera grabación en Pasarela, Juana ladel Revuelo hizo unas bulerías toreras del mano amano -Curro y Paula- de nuestra autoría con airescaracoleros y unos fandangos del maestro; luego,en 1993, en la grabación que hice con Juan Valde-rrama para Divucsa (Barcelona) de homenajes a loscreadores de fandangos personales -con las guita-rras de Niño de Pura y Manuel Franco- se graba-ron dos fandangos titulados Caracoleando; mástarde, en el año 2000, hay todo un CD Homenaje aCaracol grabado en Madrid en Fonotrón y editadopor Calé Records de Juan de Arcos, con el piano deArturo Pavón y la sonanta de Enrique de Melchory en 2008 en nuestra obra Mariana de Cádiz enCádiz por Cantiñas van unas “alegrías caracoleras”rematadas por el Cante de las Mirris… Etcétera, et-cétera.

No quiero olvidar la versión que Carmen de laJara ha hecho recientemente de los 4 claveles, poraires de farruca festera, homenaje a los cuatro hijosde Caracol, Luisa y Enrique / Lolita y Manuela, ensu CD Café de Levante.

La obra de Caracol, desde los cielos del re-cuerdo, sigue actualmente viva y es recordada adiario.

Precisamente, en estos días, leemos una largaentrevista con Manuel Moreno Junquera ‘Moraítode Jerez’, hablando de su recuerdo del tablao de

Caracol en Madrid, que dice que “olía a esencia ca-racolera y a madera vieja y no como algunos tablaosflamencos de hoy que huelen a formica” y el pasadoDomingo de Pasión, en el Pregón de Semana Santade Sevilla, Enrique Henares, en el Teatro Maes-tranza, recordaba la zambra de Caracol: “Cómo meduele el alma, señores, de tanto llorar”.

Al cerrar estas notas, releo los textos que iban enMis Bodas de Oro con el Cante y recuerdo mis pa-labras en homenaje a Caracol -no sé si fueron pro-nunciadas en la I Berza Flamenca de Bornos del 71,en la fiesta homenaje del ‘Pescado a la Teja’ de Chi-clana en el 72 o en el del Tempul jerezano del 73-,que decían: “El Cante de Manolo Caracol estáhecho mitad de sombra y mitad de luz, y su ecoúnico y gitanísimo deja en los aires el llanto de lanoche de los tiempos y el recuerdo del grito del pri-mer día del mundo. Su voz me escalofría, me hacellorar, reír, morir, revivir… Me honro con su amis-tad y, flamencamente hablando, me considero ca-racolero hasta el tuétano”.

ABRIL-JUNIO 2009 I 37

‘MIS BODAS DE ORO CON EL CANTE’. Cedida por A. Murciano. ‘CUATRO CANTES DE MANOLO CARACOL’. Foto: A. Murciano

El Cante de Manolo Caracol está hecho mitadde sombra y mitad de luz

FIRMAS

38 I ABRIL-JUNIO 2009

LAS JOYAS DEL CENTRO ANDALUZ DE FLAMENCO

o Búscame todo lo que haya de… (aquí ponga cadauno lo que quiera) es una de las frases que con másfrecuencia escuchamos los profesionales de las bi-bliotecas y los centros de documentación. Con másfrecuencia, y hay que reconocer que con más temor.Búscame todo lo que haya. En el caso del Centro An-daluz de Flamenco ese búscame todo lo que haya haido acompañado de los finales más atinados y a vecestambién de los más disparatados que uno se puedaimaginar. Cuando los puntos suspensivos los ocupael nombre de un artista, en la mayoría de los casos lacosa no tiene mucha complicación. Pero hay excep-ciones; excepciones porque artistas de gran renom-bre dejaron pocas grabaciones (o ninguna,acordémonos de Silverio y su cilindro de cera), por-que tuvieron una vida artística corta o dedicada a losámbitos privados, porque su producción fue muyextensa, etcétera. O en el caso de Manolo Caracol,porque su figura y su vida artística ocupó tantos as-pectos y tan variados que nos induce a pensar quesu aportación al archivo documental del flamencopuede ser mucho más numerosa de lo que es. Yaclaro que hablamos de cantidad no de calidad, dedocumentación, de grabaciones, etcétera, no de laaportación artística al flamenco que hizo Caracol,que es incuestionable.

No son tantos los artistas flamencos que son a lavez reconocidos en el mundo de la canción española,del cine, del teatro, del tablao, como empresarios, et-cétera. Tampoco son tantos los que han tenido unacarrera tan dilatada en el tiempo: prácticamente cin-cuenta años, desde su debut en el Concurso deCante Jondo de Granada de 1922 hasta su falleci-miento en 1973. Cuando para este especial de la re-vista La nueva Alboreá dedicada a Caracol en elcentenario de su nacimiento, hacemos una recopila-ción de los materiales que sobre él tenemos en elCentro Andaluz de Flamenco, notamos que, efecti-vamente, la obra de Caracol ocupa todo el espectrodocumental, desde el disco de pizarra al CD, del car-tel de cine a la revista especializada, etcétera, peroque la cantidad de documentos que existe no refleja

el calado, la importancia y la notoriedad pública quellegó a alcanzar esta figura.

Como ejemplo, las grabaciones discográficas enpizarra, realizadas para las casas La voz de su Amo,Odeón y Columbia. Encontramos estilos como ale-grías, bulerías, medias granaínas, seguiriyas, solea-res y zambras, además de algunos cantes navideños.Pero en los treinta años que esta industria fonográ-fica ocupa en la carrera de Manolo Caracol hay pocomás de cincuenta discos impresionados. Un númerorelativamente corto si lo comparamos con artistasque grabaron en las mismas fechas y compartieronescenarios con él, como Pepe Pinto o Juan Valde-rrama.

Sus grabaciones en vinilo también son numero-sas, pero sin llegar a ser de una abundancia abru-madora, y se reparten por igual entre las dedicadasa la copla o canción española y las del flamenco más

tradicional. De cualquier artista actual que tuviera elnivel de popularidad que gozó Caracol a lo largo desu carrera, podríamos esperar hoy una produccióndiscográfica abundante y continuada. Pero no es asíen el caso de Manuel Ortega. Sin duda en esto in-fluyó bastante su especie de retiro voluntario almundo de los tablaos que se produjo en 1962. Noobstante, como prueba de la fama internacional deeste artista, en nuestro archivo encontramos edicio-nes de discos realizadas fuera de España, en EstadosUnidos, México o Venezuela.

Entre su producción hay que destacar como sugran aportación discográfica la obra Una historia delCante Flamenco, en dos volúmenes, editadas porHispavox en 1958. A esta interesante grabación an-tológica del cante flamenco, se une una no menos in-teresante aportación del maestro Manuel GarcíaMatos. La casa Hispavox, después del gran éxito ob-

Manolo Caracol en el archivoPor Ana María Tenorio NotarioDepartamento de Documentación. Centro Andaluz de Flamenco

No son tantos los artistasreconocidos en el cine, el teatro, el tablao...

ABRIL-JUNIO 2009 I 39

LAS JOYAS DEL CENTRO ANDALUZ DE FLAMENCO

tenido con su Antología del Cante Flamenco de1956, dirigida por Perico el del Lunar, se propusohacer con esta obra, según se explica en el propiodisco, “una verdadera historia, con bases de conoci-miento científico…con ejemplificaciones sonoras”.Para realizar este proyecto necesitaban un “cantaorespecialísimo, que reuniera las dos premisas esen-ciales: conocimiento de los antiguos cantes flamen-cos y pureza de estilos”. El escogido para esta laborfue Manolo Caracol, al que acompañó a la guitarraMelchor de Marchena. Interpretó un total de 26cantes por martinetes, seguiriyas, caña, soleares, ma-lagueñas, fandangos, tarantas, tientos, saeta, mira-brás, alegrías y bulerías. Obra importante queestablece claramente como entendía y como domi-naba el cante flamenco más puro, aquel al que algu-nas corrientes críticas tacharon de adulterar lapureza del flamenco.

En el caso de los documentos audiovisuales, nospasa un poco lo mismo. En la imagen colectiva quese tiene de Caracol es la de un personaje muy arrai-gado en el cine español. Reconocidas son sus cuali-dades como actor. Pero en realidad la presencia deManuel Ortega Juárez en el cine no es ni muchomenos tan profusa como imaginamos. Se limita a su

papel de protagonista en Embrujo (1947) y La Niñade la Venta (1951), y apariciones más breves en Jackel Negro (1950) y Un caballero famoso (1942).

En cambio, lo que sí encontramos en nuestro ar-chivo son muchos carteles, folletos y programas desus giras y actuaciones en teatros de toda España, es-pecialmente de sus zambras. También esos cancio-neros, que recogían las creaciones de los artistas másimportantes de la época, y que se hicieron muy po-pulares desde los años treinta del pasado siglo.

El análisis de esta documentación nos induce apensar que, quizá, Manolo Caracol puso más em-peño en su trabajo en vivo en los escenarios, en supresencia artística que en las grabaciones. Que creyómás en trascender en el tiempo por la impronta desu arte en directo que a través de las frías grabacio-nes, que nunca pueden atrapar del todo el arte efí-mero de un cante o un baile, ni la intensidaddramática de su interpretación. Y así fue sin dudapara los que tuvieron la fortuna de ser público desus espectáculos. Desgraciadamente para los que poredad no pudimos disfrutar del arte de Manuel Or-tega Juárez en vivo, el disco es la manera de hacer-nos una idea de la genialidad de un artista comoCaracol.

CARTEL anunciador. Fondos del Centro Andaluz de Flamenco. CANCIONERO. Cedido por José Castro Jiménez.

ABRIL-JUNIO 2009 I 23

DE ACTUALIDAD

o Tras haberse presentado oficialmente en el XIII Fes-tival de Flamenco de Jerez, el Encuentro Flamenco enEscena prepara todos los detalles de la que va a ser susegunda edición. Después de una primera apuesta car-gada de esfuerzos e ilusión, cuyo balance fue muy po-sitivo tanto para el público como para la crítica y losprofesionales del sector, este proyecto afronta un nuevoreto con el que pretende consolidarse, superando lasexpectativas y objetivos alcanzados en 2008.

Hasta ahora no existía en Andalucía un eventocomo éste, que reuniera en exclusiva a compañías, ar-tistas, programadores, técnicos, público y amantes delflamenco en general, bajo un formato Feria, donde en-contrarse y poder reflexionar, para compartir inquie-tudes y proyectos en torno a este viejo arte y otrasdisciplinas escénicas.

Teatro, danza, música, performance, circo, títeres...y mucho flamenco, se darán de nuevo la mano en lalocalidad gaditana de Arcos de la Frontera, entre el 17y el 20 del mes de junio. Y una vez más, a través de unamplio abanico de espectáculos y actividades paralelas,con escenarios al aire libre y cerrados, y aprovechandoel marco monumental incomparable de este munici-pio, Flamenco en Escena dará cabida a nuevas pro-ducciones que, desde un lenguaje multidisciplinar,tienen mucho que decir.

A través de distintos espacios (Cabildo, San Pedro yMisericordia) el Encuentro acogerá producciones ypropuestas de calidad que, con pequeños y medianosformatos, no tienen tanta cabida en los circuitos con-vencionales, sirviendo por ello de trampolín para queestos artistas y compañías se relacionen entre sí, mos-trando sus espectáculos a los programadores naciona-les e internacionales que se dan cita en Arcos,generando la promoción de sus propuestas ante dichosprofesionales.

El Encuentro está cuidando al máximo todos los de-talles, y tanto compañías como programadores y me-dios de comunicación que se inscriban o acreditenantes del 30 de mayo (producció[email protected]/[email protected]) disfrutarán denumerosas ventajas y facilidades para garantizar suparticipación. Este año se están preparando algunasnovedades, como la Exposición de Fotografía que re-cogerá en imágenes los mejores momentos de la edi-ción pasada, organizada con la colaboración de laAsociación de Fotógrafos de Arcos de la Frontera(FOCAL). O un Ciclo de Conferencias que cada día sedesarrollarán acerca de un tema concreto respecto a laindustria cultural. Estas charlas se llevarán a cabo traslas ruedas de prensa de presentación de los espectácu-los de la jornada, y se amenizarán con una copa-aperi-tivo que propicie la tertulia y puesta en común entresus asistentes.

El evento cuenta con el apoyo institucional de laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.El Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, la Diputa-ción Provincial o la Universidad de Cádiz son algunasde las entidades que, junto a otros organismos cola-boradores, respaldan de nuevo el Encuentro. Su di-rector, Curro Velázquez-Gaztelu, asegura que lapresente edición está resultando algo más difícil porla delicada situación de crisis que está afectando atodos los sectores, con mayor incidencia en el ámbitocultural, por lo que “este año estamos haciendo un es-fuerzo descomunal para que el Encuentro siga ade-lante y no se resienta en el plano técnico y artístico.Todas las ayudas son pocas, por lo que invitamos atodos a que participen y conozcan el flamenco desdeotra perspectiva”.

Para más información puede consultar la web:www.flamencoenescena.es

Presentación del Encuentro, con la alcaldesa de Arcos, Josefa Caro; el delegado de Cultura, Rafael Barrios, y Curro Velázquez-Gaztelu.

Flamenco en Escena se consolidaEl Encuentro de Arcos de la Frontera alcanza su segunda edición

24 I ABRIL-JUNIO 2009

DE ACTUALIDAD

o El arte jondo más puro y la vanguardia artística, elflamenco para niños y una parada rociera, las grandesproducciones y las que llenarán de ecos el casco his-tórico se dan cita en la cita más nocturna. Un total de615 artistas participarán este año en la segundaNoche Blanca del Flamenco en Córdoba, que se cele-brará el 20 de junio desde las 22,30 hasta las 7,00horas y que aspira a superar la cifra de las 200.000 vi-sitas registrada la pasada edición.

El flamenco en toda su extensión se pondrá a dis-posición del público en una jornada larga, plena,creada siguiendo el ejemplo de ciudades como París,Roma, Bruselas o Madrid y dedicada al flamenco por-que “es la manifestación artística y cultural más re-presentativa de la idiosincrasia del pueblo andaluz”.

Organizada por el Ayuntamiento de Córdoba y di-rigida y coordinada por Joaquín Zurita Rizos, con ladirección artística de Manuel Ruiz ‘Queco’, estaNoche Blanca cuenta en su programación con cincoproducciones para escenarios amplios: Puertas abier-tas, con El Lebrijano y Faiçal Kourrich junto a la Or-questa Andalusí; Cálida hondura, una visión literariadel baile flamenco bajo la dirección artística de DanielNavarro; y los conciertos de José Mercé, Arcángel yRosario Flores con Medina Azahara.

Junto a estas cinco propuestas se ofrecen produc-ciones en los barrios y un programa de obras en elcasco histórico cordobés, integrado por Taurojondo,Pasión, Medea, Con voz de mujer, Tres Córdobas dehermosura, Puro y jondo, Con otros aires, Jondura yCinco cordobeses cinco.

El cuarto punto de esta Noche Blanca será un pro-grama de arte contemporáneo. “En esta edición, laNoche se presenta bajo un discurso representativo:Lo colectivo en el flamenco. Las piezas estarán situa-das en lugares estratégicos, intermedias de los reco-rridos más importantes” para el público. Losproyectos seleccionados han sido Por una oscura ga-lería, Por fiesta, Guitarra, Blanco y negro y Caravanaflamenca del arte en la calle.

El quinto puntal de esta macrocelebración nocturnaes una producción para el público infantil. Un espec-táculo acercará, en forma de cuento dramatizado, elmensaje claro, sencillo y divertido de que el flamencoes una forma de expresión artística, de sentimientos yemociones que puede ser cercano y atractivo para losniños. Y para tal menester se utilizarán música, ritmosy marionetas, conformando una oferta que busca laparticipación interactiva de los más pequeños.

El Centro Andaluz de Flamenco colaborará con lasexposiciones Memoria de Paco y El color del baile fla-menco, así como con la proyección de Siete colores,siete sentimientos. El público podrá también disfru-tar de una parada rociera. O de Amphibia o la otraorilla del flamenco. O del trasnoche flamenco en lapeña Rincón del Cante. O del Flamenco a pedir deboca en restaurantes y tabernas de guardia. En suma,esta programación cuenta con todos los ingredientespara que los aficionados pasen en blanco la noche deldía 20 de junio.

Córdoba vive la segundaNoche Blanca del Flamenco

Cartel de la segunda Noche Blanca del Flamenco.

Nueve puntos sustentan la programación de una jornada que se celebrará el 20 de junio y con la que se pretende superar los 200.000 espectadores

ABRIL-JUNIO 2009 I 25

Doce grabaciones inéditas y una entrevista con hondura

Portada del CD dedicado a Diego del Gastor. El guitarrista también protagoniza el cuadernillo interior.

Las universidades andaluzas, en colaboración con la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, editan un disco homenaje para conmemorar el centenario del nacimiento del guitarrista Diego del Gastor

o El toque de Diego del Gastor sigue vivo cien añosdespués de su nacimiento en la tierra que lo vio crecerartísticamente y en aquellas a las que llegara su arte;en la escuela moronera del toque que tan buenos maes-tros ha dado y, por supuesto, en el gran legado artísticoque ha dejado. Todo ello también está vivo en la Uni-versidad, que se suma a las instituciones que han que-rido celebrar el centenario de su nacimiento.

Para conmemorar tal efeméride, las universidadesandaluzas -en colaboración con la Agencia Andaluzapara el Desarrollo del Flamenco- han editado un discoque incluye doce grabaciones inéditas y una entrevista,y que fue presentado el pasado 30 de marzo por Fran-cisco Perujo, director de la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco; Juan Ponce, encargado de es-tudiar, seleccionar y limpiar los temas incluidos en eldisco, y Rafael Infante, que coordina el grupo Fla-menco y Universidad.

Durante la presentación, Perujo destacó “la exi-gencia de reconocer el magisterio y el legado de quie-nes hicieron el flamenco más grande. Un arte que fuemás después de ellos y cuya obra trascendió su vida yque llega con gran fuerza a nuestro presente. Es el casosingular y emblemático del propio Diego del Gastor”.Además, “escuchar a Diego en este CD que presenta-mos es suficiente para entender su esencia tocaora. Erauna responsabilidad editar su música con motivo de sucentenario y es lo que hemos hecho”.

Los doce temas que componen el disco son graba-ciones inéditas procedentes de registros particulares

realizados en reuniones privadas. Se completan conuna entrevista realizada por José María Velázquez-Gaz-telu al maestro en 1970. Se trata de unos archivos re-cuperados a través de Alberto García Ulecia y deManuel Pérez Luna que Juan Ponce ha estudiado y se-leccionado, además de limpiar los originales para me-jorar su sonoridad.

Diego del Gastor. Centenario de su nacimiento esel cuarto de los volúmenes editados por Flamenco yUniversidad, un proyecto que reúne a las diez univer-sidades andaluzas con el objetivo de estudiar y difun-dir el arte flamenco, el máximo exponente de laidentidad cultural andaluza. Esta iniciativa pretendecumplir los objetivos expuestos en el artículo 68 del Es-tatuto de Autonomía de Andalucía, y del que se des-prenden el compromiso de alentar y auspiciar lainvestigación, docencia y difusión de la cultura anda-luza, así como el impulso del desarrollo cultural y el fo-mento del estudio e investigación del Arte Flamenco.

Dado que coinciden los objetivos de ambas institu-ciones, la Consejería de Cultura, a través de la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco; y la Conse-jería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de laSecretaría General de Universidades e Investigaciónsuscribieron un acuerdo de colaboración por el que, através de seminarios, cursos, mesas redondas y publi-caciones, se lleven a cabo dichos planteamientos. Eldisco en homenaje a Diego del Gastor es una de las me-jores muestras del trabajo que se desarrolla en la ac-tualidad.

26 I ABRIL-JUNIO 2009

DE ACTUALIDAD

o Granada celebra su Festival de Música y Danza del25 de junio al 12 de julio. Córdoba, su Festival deGuitarra del 1 al 11 de julio. Y ambos introducen elflamenco en sus programaciones, con una presenciaque cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluzapara el Desarrollo del Flamenco y que permite com-probar el buen momento que vive el arte jondo entodas sus manifestaciones. Las guitarras de ManoloSanlúcar, Niño de Pura y Manolo Franco, el baile deMaría Pagés, de los bailaores que intervienen en elHomenaje a Mario Maya y en Fedra, y el cante deMarina Heredia estarán presentes en el Gran Teatrocordobés y en los granadinos Jardines del Genera-life y la Abadía del Sacromonte.

Por fechas, el primero que llega en el calendarioes el Festival de Música y Danza de Granada, que in-cluye, el domingo 28 de junio, en los Jardines delGeneralife, el Homenaje a Mario Maya, producidopor la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Fla-menco y que supone “una oportunidad única de ad-mirar los ballets más representativos de la carreracoreográfica” de “uno de los creadores más impor-tantes de la danza española del siglo XX”, segúnanuncia el Festival en su programación.

El sábado 4 de julio subirá al mismo escenario la

Compañía de María Pagés, que ofrecerá Autorre-trato. José Saramago es uno de los inspiradores deuna obra donde María Pagés “baila su intimidad,embrujada también por la poesía de Miguel Her-nández y Antonio Machado, a golpe de soleá, mar-tinete, tonás o alegrías”.

Por último, el domingo 5 de julio, en la Abadíadel Sacromonte, Marina Heredia actuará con Mi-guel Ochando, Luis Mariano y José Quevedo ‘ElBola’ a la guitarra, estrenando Cancionero del Sa-cromonte, una obra “testigo excepcional del tiempo,herencia de cristianos, moriscos y gitanos: las coplasmás añejas, las músicas más nuestras, el flamencomás puro”.

Por su parte, el Festival de la Guitarra de Córdobaofrecerá, del 1 al 11 de julio, un amplio programa queabrirá, en el Gran Teatro, ‘Música para Ocho Monu-mentos’, con letra, música, orquestación e interpreta-ción de Manolo Sanlúcar. Al genial guitarristagaditano le acompañarán sobre el escenario Carlo Pa-lleschi en la dirección musical y Carmen Molina, elCoro Fernando de las Infantas y el Coro InfantilAlumnos del Conservatorio Profesional de Música.

Dos días después, el 3 de julio, se presentará en elmismo escenario el Homenaje a Mario Maya. Y aldía siguiente, los guitarristas Niño de Pura y ManoloFranco ofrecerán Compadres, protagonizando unmano a mano en el que demuestran las bondades delarte en colaboración.

Por último, el 7 de julio se ofrecerá Fedra, espec-táculo que cuenta con la participación de LolaGreco, Amador Rojas, Alejandro Granados y Car-melilla Montoya, con guión y dirección de MiguelNarros, música de Enrique Morente y coreografía deJavier Latorre.

Además, el guitarrista Manolo Sanlúcar ofrececinco becas para el curso que impartirá del 3 al 11de julio en el Festival cordobés, y que llevará por tí-tulo Naturaleza y forma de la guitarra flamenca. Eneste curso, que imparte por noveno año consecutivo,pone en práctica una metodología propia que recogelas bases fundamentales para el aprendizaje regladode la guitarra flamenca. Le acompañan en su labordocente Juan Carlos Romero, Manolo Franco y PacoSerrano.

El flamenco, en los festivalesde Córdoba y Granada

HOMENAJE A MARIO MAYA. Con Belén Maya, Rafaela Carrasco eIsabel Bayón. FOTO: Juan Carlos Muñoz. Cedida por Diario de Sevilla.

María Pagés, Marina Heredia, Manolo Sanlúcar, el homenaje de Mario Maya, Niñode Pura y Manolo Franco y ‘Fedra’ se incluyen en sus programaciones

DE ACTUALIDAD

Ramón de Algeciras. FOTO:Paco Sánchez. Fondos del CentroAndaluz de Flamenco.

Como su vida entera fue un romancede valentía, la miró de frente.

Pensó: “No voy a dar diente con diente: esto es tan sólo el último percance.”

Encargó a su memoria hacer balancey ella le dijo: “Todo fue decente.”

Pensó en sus hijos, su mujer, su gente:sonrió de amor en medio de su trance.

Afrentada, con prisa y malos modos, la muerte le arrancó tiras y tirassin poderle arrancar la dignidad.

Adiós, Ramón. Espéranos a todosen el carneguihóle de Algecirasy en la taberna de la eternidad.

(Félix Grande)

Ramón

28 I ABRIL-JUNIO 2009

IN MEMORIAM

Lloran las alegrías

Chano Lobato, con el guitarrista Niñode la Manuela, en el Festival de Nimesde 2008. FOTO: Jean-Louis Duzert.

El flamenco se viste de luto por la pérdida de Chano Lobato, consideradoel mejor intérprete vivo de los cantes de Cádiz y dueño de la gracia y la sal de su bahía

ABRIL-JUNIO 2009 I 29

El cantaor. FOTO:Festival de Nimes 2008.AUTOR: Jean-Louis Duzert.

o El flamenco vuelve a estar de luto. En los úl-timos meses, han sido muchas las penas que lehan afligido. El pasado 5 de abril, Domingo deRamos, Chano Lobato nos dejaba, y dejabahuérfano al cante gaditano, que tenía en él a unmaestro de los aires de Cádiz y al dueño de lagracia, de la sabiduría popular y de los corazo-nes conquistados a fuerza de bondad, humildady cariño.

Cádiz es luz. Pero ahora lo es menos. PorqueChano era luz, y alegría, y alegrías, un canteque ahora se tiñe de tristeza porque no habránadie que las vuelva a hacer como él las hacía.El último representante de una generaciónirrepetible se va, y le lloran unas alegrías cuyosecos aún resuenan en escenarios sin fronteras.Desde Francia a Cádiz, desde La Unión aMadrid, la gran familia del flamenco se vistióde luto el día 5 de abril. ¿Quién sonreirá comoél a partir de ahora?

Chano Lobato nació Juan Ramírez Sarabiaen el gaditanísimo barrio de Santa María. Eraun 7 de diciembre de 1927. Aprendió en laTienda del Matadero, de artistas como José ‘ElMorcilla’, nieto de El Mellizo, o de AurelioSellés, Tía Luisa, Ignacio Ezpeleta… Cuandoquedó huérfano de padre, con 14 años, se con-virtió prematuramente en cabeza de familia.“Trabajé en el muelle, en el pescao, trayendo yllevando cajas, y me llevaba mi sueldecito, yluego, de noche, me ponía mi traje, me echaba

Por Aida R. Agraso

30 I ABRIL-JUNIO 2009

DE ACTUALIDAD

“Chano Lobato representaba loscantes de Cádiz,pero también unaépoca y una actitud ante la vida”

Chano Lobato.FOTO: Juan CarlosGonzález-Santiago.Fondos del CentroAndaluz de Flamenco.

ABRIL-JUNIO 2009 I 31

DE ACTUALIDAD

dos reales de brillantina y muy escamondao me ibaal Pay Pay, a San Juan, por si surgía alguna fiesta,porque luego se iban a la venta La Palma”, conta-ba él mismo a esta revista, en una entrevista reali-zada con motivo de la concesión del premio Pasto-ra Pavón ‘Niña de los Peines’ de la Consejería deCultura de la Junta de Andalucía.

Eran los inicios de un cantaor que conoció aPastora, y a La Perla, y a Aurelio Sellé, y a tantosy tantos artistas; no en vano fueron más de sesen-ta sus años de vida profesional. Se trasladaría deCádiz a Madrid con la compañía de CarmenMorell, regresaría a Cádiz y con el tiempo mar-charía a Sevilla. Cantó en el Pasaje de El Duqueen 1952, y en 1953 fue premiado en el gaditanoconcurso por alegrías.

Él mismo lo cuenta: “De ahí me destaqué, ydespués estuve en Madrid con Alejandro Vega,en Pavillón todo un verano, en El Duende (conPastora Imperio y Gitanillo de Triana)... A loscinco años ya me conocía todo Madrid. Luego,con la compañía de Antonio le di la vuelta almundo durante quince o dieciséis años. Alládonde iba era un acontecimiento. Antonio estabaloco conmigo, me decía que andaba muy bien enel escenario”.

Posteriormente cantaría para Matilde Coral, yen 1974 ganó en Córdoba el premio Enrique ElMellizo.

Era un cantaor largo. Prueba de ello seencuentra en los discos que grabó como Oído alcante, Aromo, La nuez moscá, Chano Lobato,Con sabor a cuarto, Aromas de Cádiz, Azúcarcandé, Que 20 años no es nada o Chano Lobato.Memorias de Cádiz, un CD-libro firmado porJuan José Téllez y Juan Manuel Marqués. El Fes-tival de La Unión le dedicaría Toda la sal de laBahía, un libro en el que se reunían artículos a éldedicados.

En 1986 recibió la Insignia de Oro de Morónde la Frontera. En 1996, la Medalla de Andalu-cía. Tres años más tarde, la de la Provincia deCádiz, y en 2007 el Niña de los Peines. Entre losgalardones que cosechó también figuraba el Pre-mio de Honor a la Maestría de la Cátedra de Fla-mencología de Jerez. Pero lo que no paró deganar, o de ganarse, fueron el cariño y la simpa-tía de todo aquel que le conoció. Y ese cariño, deseguro, estará muy presente en el homenaje quese prepara para él en Cádiz, su cuna, la cuna quele meció y que él también meció.

No han faltado testimonios del llanto que hainundado al mundo del flamenco. “Bueno comopocos, que no hay nadie que no quisiera aChano al instante de conocerlo”, ha dicho de él

Mayte Pulpón. Juan José Téllez, su biógrafo,afirmó que “Chano no sólo representaba los can-tes de Cádiz sino una época y una actitud ante lavida, un estilo de ser flamenco que ya apenasexiste”.

La cantaora gaditana Mariana Cornejo recor-daba que “era el rey del compás, del salero, de lagracia, el ingenio y la sabiduría. Cantaba portodos los palos, tenía demasiado arte y muchosaber estar. Todos los flamencos de aquí y de todaEspaña lo adoraban”. Y la bailaora Matilde Coralafirmaba, según recoge Diario de Cádiz, que “seha perdido un gran artista, que no entendía depolítica ni de otros asuntos pero era muy culto ycontaba cosas maravillosas porque era un archi-vo de memorias. Era un fuera de serie con el quenadie tenía penas ni tristezas”.

Juan Villar lamentaba la pérdida de “unabuena persona”, un “gaditano de pura cepa”que “adoraba a su tierra”. “Cádiz ha perdido auno de los cantaores más grandes que ha pari-do”, concluía. Y el joven cantaor David Palomarexplicaba que “a mí Chano me lo ha aportado

todo. Me gustaba escucharlo y verlo, como per-sona y como artista. Era el último de esa genera-ción de flamencos gaditanos de la postguerra. Elde los señoritos, el del hambre. Fueron esasvivencias las que le proporcionaron esa creativi-dad tan grande, porque era todo arte”. “Condecir Chano -escribía Juan de la Plata- los fla-mencos lo decían todo. Porque Chano era el másuniversal de los cantaores de Cádiz y todos loconocían y sabían de su persona y su forma decantar. Decir Chano era decir gracia a exportás,personalidad, simpatía y, sobre todo, y por enci-ma de todo, el mayor compás del mundo”.

Nos ha dejado Chano, y con él nos deja la his-toria de una generación irrepetible. Se va unmaestro de los cantes de Cádiz, y también lamemoria de un Cádiz y un flamenco únicos,donde la gracia y la alegría ayudaban a sobrepo-ner las fatiguitas, donde el arte y el duendecaminaban de la mano. El Cojo Peroche, elBeni, Pericón, Ignacio Ezpeleta y El Morcilla sehan reunido con él de nuevo. ¿No han notadoque un murmullo de risas parece surgir de lomás alto?

“Chano era, por encimade todo, el mayorcompás del mundo”

32 I ABRIL-JUNIO 2009

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

o La música flamenca no dejaindiferente: o produce rechazo,o entusiasmo. Cuando se la oye,“nace una corriente, emana unmagnetismo que impregna la at-mósfera como un fluido”

(Gobin, 1975: 107). Nos proponemos caracterizar enpoco espacio la estética musical flamenca, así que nosinspiraremos principalmente en el ya citado AlainGobin, de quien en el año 1975 apareció un librito tansugerente como por desgracia ignorado en las refle-xiones posteriores sobre música y estética en el fla-menco.

En el panorama artístico mundial, la música fla-menca comenzó a influir en otros ámbitos artísticos afinales del siglo XIX (i). La evidencia de la influenciareal de la música flamenca en el panorama artísticomundial bastaría para admitir que el flamenco poseeunos códigos expresivos específicos, que lo hacen per-fectamente identificable. Pero sin acudir a estos argu-mentos, basta con oír un cante o una falseta deguitarra, o con ver un baile flamenco, para conven-cerse de esa originalidad. He aquí un posible elencode sus códigos expresivos (1):

En el cante: -Un estilo de canto, que se caracteriza por el por-

tamento (arrastre, tránsito ligado entre unas notas yotras), por una cierta oscuridad en la dicción -por lohabitual más acentuada en el cante gitano-, ligada alhabla andaluza y al adorno o melisma en la líneavocal. Estas características dan al cante un caracterís-tico deje flamenco.

-Una específica técnica de emisión de la voz, muygeneralizada entre los flamencos, hecha como por ins-tinto por todos los cantaores (dentro de las peculiari-dades de cada uno), y que va ligada a un decir el cantecon fuertes dosis de elasticidad rítmica y melódica. Dela peculiar manera de impostar la voz flamenca, elgran tenor que fue Alfredo Kraus afirmó que los can-tantes de ópera tendrían mucho que aprender (pue-den leerse sus palabras en Gamboa, 2005: 496-97).

-Un cierto alejamiento de la entonación perfecta-mente temperada (ii) .

-La insistencia en algunas notas como recurso ex-

presivo, insistencia casi obsesiva en el caso de las se-guiriyas, según observara hace ya casi un siglo Ma-nuel de Falla.

-La abundancia de cantes en sonoridad frigia omodo de mi, con cadencia melódica andaluza.

-Como sucede en todas las músicas de tradiciónprevalentemente oral, el cante difícilmente se puedeplasmar en partitura: toda transcripción será aproxi-mativa y sólo sirve para efectos pedagógicos o analíti-cos, pero no para aprender a cantar.

En el toque de guitarra (2): -Si dejamos de lado las combinaciones instrumen-

tales más recientes, la textura más clásica en la músicaflamenca (el modo de entremezclarse voces e instru-mentos), es la combinación de voz solista y guitarra: seasigna la parte melódica a la voz y la parte armónica-el acompañamiento- a la guitarra.

-Una técnica específica de toque, particularmentede la mano derecha, con una peculiar y logradísimacombinación de rasgueado y punteado, cabría decirde armonía vertical y contrapunto.

-Una específica manera de glosar la guitarra alcante, dialogando con él (3). No obstante, el crecientey continuo perfeccionamiento de la técnica de la gui-tarra ha llevado a que ese originario papel de diálogocon el cante haya quedado con frecuencia desplazadopor una práctica más moderna, en la que la guitarraha adquirido niveles insospechados de técnica y vir-tuosismo. Esta evolución es positiva sin duda, aunquea veces lleva a que los guitarristas, en su diálogo conel cante, se prodiguen en largas falsetas más propiasde concierto solista: lo instrumental se impone así alo vocal, el toque al cante (iii). Conseguir el términomedio no siempre es fácil.

-Frecuente insistencia en la tónica frigia, integradamuchas veces -finales de frase- en la cadencia armó-nica andaluza.

En el ritmo (el compás) (4): -La componente rítmica de la música se hace es-

pecialmente presente en el flamenco, a través de pa-trones estandarizados en buena parte de los cantes ytoques, componente que se acentúa siempre que haybaile.

-El predominio del ritmo ternario, aunque con fre-cuencia integrado en ciclos rítmico-armónicos de docetiempos (3, 3, 2, 2, 2) (iv).

-Un sonido percusivo seco, característico de los ins-trumentos que marcan el compás, fundamentalmente

Miguel Ángel BerlangaProfesor Titular de Etnomusicología,Flamenco y Músicas MediterráneasUniversidad de Granada

La originalidad musical delflamenco: libertad creativa ysometimiento a cánones

ABRIL-JUNIO 2009 I 33

las palmas y el taconeo, hoy día ya casi inseparablesdel cajón.

En la copla: -Predominio de formas fijas, principalmente sin es-

tribillos, heredadas de la lírica tradicional: versos oc-tosílabos integrados principalmente en tercetos,cuartetas o quintillas; las cuartetas de seguidilla y lasseguiriyas flamencas.

-Un estilo sentencioso de la copla flamenca (here-dado también en buena parte de la lírica de tipo tra-dicional).

-La especial presencia de algunos temas: el mundogitano, el sufrimiento, la soledad, el sentido trágicode la vida… junto a otros más jocosos, ligados a la ver-tiente lúdica de la vida.

En el baile (5): -Un conjunto de modos expresivos, propios y dis-

tintivos sobre todo del baile a solo, codificados (par-cialmente) en los pasos del baile. Se manifiestan en lamanera de estar en el escenario y en los movimientosde la bailaora o bailaor (de cuello, manos, muñecas,brazos, giros, vueltas, caderas, piernas, pies…).

-En el trasfondo de estos modos expresivos se adi-vina casi siempre la afirmación en el escenario de lapersonalidad e individualidad de la bailaora o bailaorfrente a la naturaleza y la sociedad, frente al cosmosen sentido amplio. Un estudio o descripción del baileflamenco que se quedara en la mera descripción for-mal de los pasos sin intentar llegar a sus valores designificado -lo que podemos llamar valores profundosdel baile flamenco-, sería un estudio incompleto delbaile.

-Una especificidad de la vestimenta flamenca y de al-gunos instrumentos: traje de volantes, bata de cola,mantón, tacones, abanico, bastón, sombrero, pañuelo…

Por supuesto que es un elenco ampliable y mati-zable, aquí sólo quedan propuestos algunos de los re-ferentes de la estética flamenca. Las influencias que alo largo de su historia ha recibido el flamenco, pare-cen haberse ido integrando, incorporando en esos pa-rámetros expresivos, mezclándose de diversasmaneras con ellos y contribuyendo al mismo tiempoa irlos definiendo. Si así llegamos a comprobarlo his-tóricamente (no es el momento de hacerlo aquí), pue-den con propiedad individuarse como referentesestéticos centrales del flamenco.

Creatividad y seguimiento de arquetipos

¿Cabe ver alguna contradicción entre la libertadcreativa del artista y el seguimiento de arquetipos máso menos estandarizados? Pensamos que no, en abso-luto (otra cosa será el grado de fidelidad o aparta-miento de los cánones clásicos, que darán un perfil deartista más conservador o más vanguardista). En pri-mer lugar porque en el proceso de aprendizaje deestos referentes estéticos, ya hay un primer momentode asimilación creativa. El propio aprendizaje de refe-

rentes estéticos clásicos, si es el adecuado, suscita la cre-atividad. El artista flamenco –como sucede en todoarte- ha de tener bien asimilados, interiorizados, unosarquetipos, entre otros unas estructuras rítmicas y mu-sicales. Gobin, a este respecto (para ser original hay quecomenzar por imitar), cita la idea de Teófilo Gautier:“El que no haya imitado, no será nunca original”.

Una vez bien interiorizadas esas fórmulas, el estiloflamenco surgirá, a través de una peculiar confronta-ción entre tradición y personalidad (v). En el fla-menco siempre se da esa tensión entre el seguimientode las formas tradicionales -rítmicas, melódicas, detoque, de movimientos o pasos de baile, de pronun-ciación incluso…- y las exigencias de libertad expre-siva. Pero esta tensión no elimina la creatividad, sinoque es su presupuesto básico. En realidad esto sucede(en mayor o menor medida) en todo tipo de músicas:cada estilo o género musical tiene sus códigos de re-ferencia, y es dentro de ellos –siguiéndolos en mayoro menor grado- donde el artista vierte su creatividad.

No hay contradicción entre seguimiento de cáno-nes y libertad creativa, porque un marco o referenteestético definido no significa un marco absolutamentecerrado, que impediría ciertamente la creatividad.Por otra parte la mayor creatividad no va necesaria-mente asociada a un mayor vanguardismo o aparta-miento de los cánones clásicos: éstos se pueden seguirde muy diversas formas. Los artistas han de tenerbien interiorizadas las estructuras (formas clásicas delcante, pasos del baile, falsetas de la guitarra, com-pás…). A partir de ahí, la personalidad creativa decada uno le hace conducirse por un lado u otro. Lasdisputas entre quienes defienden visiones más clási-cas o conservadoras y quienes apuestan por unamayor dosis de innovación, siempre afloran en todoarte que está vivo, son una muestra de su vitalidad.Característica ésta que al flamenco, por fortuna, no lefalta.

BIBLIOGRAFÍABERLANGA, Miguel A. Tradición y renovación:

reflexiones en torno al antiguo y nuevo Flamenco.TRANSIBeria I:

http://www2.uji.es/trans/TRANSIberia1/%20Ber-langa.html

DONNIER, Philippe. Flamenco. Relations tempo-relles et processus d'improvisation. Universidad deParís X. París pro manuscrito, 1996.

FALLA, Manuel de. El Cante Jondo. Sus orígenes.Sus valores. Su influencia en el arte europeo. En Es-critos sobre música y músicos. Madrid, Espasa-Calpe,1988.

FERNÁNDEZ, Lola. Teoría Musical del Flamenco.Madrid, Acordes Concert, 2004.

GAMBOA, José Manuel. Una historia del Fla-menco. Madrid, Espasa Calpe, 2005.

GARCÍA MATOS, Manuel. Sobre el Flamenco. Es-tudios y notas. Madrid, Cinterco, 1984.

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

34 I ABRIL-JUNIO 2009

GOBIN, Alain. Le Flamenco. Paris, Presses Uni-versitaires de France, 1975. Col. Que sais-je?

GÓMEZ, Agustín. De estética flamenca. Barcelona,Ediciones Carena, 2001.

MACHADO Y ALVAREZ, A. Cantes Flamencos.Madrid, Demofilo, 1982.

MARÍAS, Julián. Nuestra Andalucía. Sevilla, J.R.Castillejo, 1990.

MARRERO, Vicente. El enigma de España en ladanza española. Madrid, Rialp, 1959.

ROSSY, Hipólito. Teoría del Cante Jondo. Barce-lona, CREDSA, 1966.

SCHUCHARDT, Hugo. Los Cantes Flamencos(Die Cantes Flamencos, 1881). Sevilla, Fundación Ma-chado, 1990.

(1) Propuesta que detallamos en un manual de próxima apa-rición.(2) Se estudian estas características en el capítulo 8 del referi-do manual.(3)En el estilo más clásico o tradicional, la guitarra es subsidia-ria del cante y no al revés. Modernamente la guitarra haadquirido un mayor protagonismo y lleva con frecuencia la‘voz cantante’.(4) Se amplían en el capítulo 5 del manual.(5) Se amplían en el capítulo 7 del manual.(i) El “descubrimiento” que del flamenco hicieron los músi-cos de entresiglos, observa Gobin, estuvo propiciado por lanecesidad de renovación que se sentía por aquellos años demanera especial, desde Berlioz hasta Schömberg: se busca-ban nuevos modos de expresión, ir más allá de los recursostradicionales de la música clásica, que habían entrado en cri-sis. Una de las propuestas que a fines del XIX más repercu-sión tuvieron fue la de renovar las fuentes de inspiraciónmusical, acudiendo a las distintas músicas populares. FelipePedrell (así como también Béla Bartok) fue uno de los músi-cos y teorizadores que propusieron este camino, y el flamen-co apareció como una de esas músicas que, basadas en unlenguaje diferenciado y con unos códigos estéticos defini-dos, podía contar como fuente de inspiración: sus sonorida-des, ritmos y armonías tenían cosas que decir. Antes de lacrisis posromántica, Mihail Glinka supo encontrar fuentesnuevas de inspiración musical en el folklore musical españoly en el flamenco incipiente de mediados del siglo XIX, ytransmitirlo a sus compatriotas: Rimsky Korsakov, CesarCui, Balakirev, Borodín y Muzorsky, algunos de los cuales sehicieron con los trabajos de Pedrell sobre el folklore español.Esta escuela de músicos rusos influyó sobre Stravinski, ysobre músicos franceses como Bizet, Debussy, Ravel, Seve-rac, Massenet, Lalo, Saint-Saëns... Entre los españoles que sedejaron influir por las sonoridades, ritmos y formas del fla-menco o del folklore andaluz, están Isaac Albéniz, EnriqueGranados, Joaquín Turina, Joaquín Nin... y sobre todoManuel de Falla en obras como la Vida Breve, Fantasía Béti-ca, el Retablo de Maese Pedro, el Amor Brujo o el polo desus Siete Canciones populares.

(ii) El flamenco originariamente no sigue la entonación per-fectamente “afinada” de un teclado, aunque tampoco se apar-ta mucho de ella. Las terceras neutras por ejemplo (ni mayo-res ni menores) son herencia de las músicas folklórico-tradi-cionales, que a base de interactuar con la tradición más aca-démica, acusa una tendencia progresiva hacia cierta estanda-rización.(iii) Federico García Lorca opinaba que la guitarra debíaseguir al cantaor, estarle supeditada y que algunos guitarris-tas apagaban el cante con su virtuosismo. Así escribía en elaño 1931: “La guitarra comenta, pero también crea, y este esuno de los mayores peligros que tiene el cante. Hay veces queun guitarrista que quiere lucirse estropea en absoluto la emo-ción de un tercio o el arranque de un final”. No obstante valo-raba la creatividad de los guitarristas flamencos, reconocien-do que la guitarra también ha construido el cante jondo. Enla misma conferencia, escribió que “como la personalidad delguitarrista es tan acusada como la del cantaor, éste ha de can-tar también y nace la falseta, que es el comentario de las cuer-das, a veces de una extremada belleza”.(iv) Las células ternarias son herencia del lenguaje tradicional(fandangos de baile, sevillanas…). Los compases binarios sin-copados y ricos en matices por influencia afrocubana, a partirdel compás de tango, también son importantes (tanguillos,tientos, colombianas, farruca, garrotín…). Los ciclos dedoce en cualquiera de sus tres variantes principales son undesarrollo artístico con mayor grado de sofisticación a partirde la combinación de células binarias y ternarias, sofisticaciónque ya existe como en germen tanto en las músicas tradicio-nales como en la música artística del barroco español. Loscompases de amalgama de 12 tiempos son los más caracterís-ticos del flamenco (soleares, bulerías, bamberas, alegrías ycantiñas gaditanas, guajiras, peteneras, seguiriyas, serranas ycabales y martinetes de baile, creación artística de las másrecientes en el elenco de bailes ‘clásicos’ que adoptó el com-pás de seguiriya).(v) Así escribe Gobin: “Pero imitar no significa abdicar de supersonalidad. Ravel daba a sus alumnos este consejo:“Copiad, y si copiando sois vosotros mismos, es que tenéisalgo que decir”. Dicho de otra manera: de la confrontación dela tradición con la personalidad, nació -bajo la influencia de lainteriorización- la originalidad del estilo flamenco. La perfec-ción surge de la concordancia entre los tres componentes:canto, danza y guitarra (...). Las tres convergen hacia una uni-dad común, creando un equilibrio dinámico intenso. (Gobin,1975: 106). Y también: “Menos occidental que el jazz, el fla-menco no procede con la misma coherencia ni con la mismalógica. Sus modelos de referencia tienen por fundamento esaprogresión sinuosa, característica de las músicas orientales,que va de la periferia hacia el centro. Esta cualidad es el refle-jo de un fenómeno esencial para el flamenco que es la interio-rización, que es a la vez como el alfa y la omega de la músicaflamenca. Es la condición necesaria de toda manifestaciónmusical auténtica, el fin hacia el que toda la intensidad artísti-ca tiende” (Gobin, 1975: 105).

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

ABRIL-JUNIO 2009 I 35

o El flamenco suscita el interéscultural de los andaluces. Así sedesprende de los resultados deuna encuesta realizada por elInstituto de Estudios SocialesAvanzados (IESA-CSIC), en la

cual se destaca al arte jondo como uno de los tres pi-lares (junto a la importancia de la formación y el poetaFederico García Lorca) que congregan mayor con-senso acerca de la cultura.

Partiendo de la base de que los temas relacionadoscon la cultura tienen para los andaluces y las andalu-zas un alto grado de atractivo (un 76% de los encues-tados afirma que para ellos tienen bastante o muchointerés), la encuesta revela que un 75,9% afirma estarde acuerdo con la afirmación de que existe una cul-tura andaluza diferenciada de “otras”. Y las celebra-ciones, el folclore, con el flamenco en su eje central,son el principal grupo de ideas, conceptos, fenóme-nos libremente propuestos para los entrevistadoscomo más representativos de la cultura en Andalucía,con un 41%; lejos queda el segundo concepto ex-puesto, la idiosincrasia, con un 10,8%.

Entre los “nombres de la cultura” dados mayori-tariamente por los encuestados y las encuestadas, fi-guran Camarón de la Isla y Rocío Jurado, precedidospor Federico García Lorca, Picasso, Juan Ramón Ji-ménez, Rafael Alberti y Antonio Machado.

Una vez hechas estas consideraciones generales,y ya teniendo en mente que el flamenco es uno delos aspectos más destacados de la cultura andaluza,cabe destacar que el estudio también ha tenido encuenta algunas percepciones básicas del valor ma-terial, económico, laboral e innovador de la culturacomo sector de actividad.

En concreto, de los datos recopilados por el Ins-tituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC)se desprende que los entrevistados consideran, deforma mayoritaria, que la cultura depara “bastanteso muchos beneficios económicos” para Andalucía.De hecho, un 22,2% cree que estos beneficios eco-nómicos son “muchos” y un 45,5% se decanta por el“bastantes”. Por tanto, se manifiestan en este sen-tido casi un 68% de los encuestados, con singularapoyo en Sevilla (79,8%), Jaén (72,2%) y Córdoba(con un 71%).

Si ya en esta evaluación económica actual de la cul-

tura aparece una opinión positiva, esta respuesta esmás neta y clara al ser cuestionados los entrevistadospor las perspectivas del sector en el futuro. El 45% delos consultados se muestra “seguro” de que la culturarendirá mayores beneficios a Andalucía en el futuro,y un 42,1% considera que “probablemente sí” será así;de esta forma, ambas respuestas positivas reflejan queun 87% de los encuestados tienen una visión optimistade las perspectivas que la cultura brindará a Andalu-cía en este sentido.

La encuesta señala que este dato es “otro rasgomás redundante en la visión positiva de la cultura enel contexto andaluz, en este caso como pronuncia-miento explícito”. Esta redundancia queda aún másde manifiesto si se indica que sólo un 0,4% ha res-pondido a la pregunta “seguro que no” y un 1,8% seha decantado por un “probablemente no”.

Por provincias, Sevilla es la más optimista, con un93,3%, seguida otra vez por Jaén (con un 87,2%) yCórdoba (86,8%) aunque con repartos diversos entre“seguridad” y “probabilidad”.

Por otra parte, un tercio de los encuestadosafirma conocer a alguien que trabaje en el sector dela cultura dentro de su círculo familiar o de amista-des, y un 16% identifica en su entorno algún taller,artista, institución o grupo que desarrolle un trabajo“innovador”. La encuesta señala que si se pregun-tara por otros muchos sectores de actividad no ca-bría esperar “razonablemente” una proporciónsensiblemente más alta.

A renglón seguido, ofrece los datos sobre conoci-miento de actividades innovadoras. Y, en este sen-tido, se sitúan en primer lugar las artes plásticas conun 25,8%, frente al 24,4% de la música y la danza; el17,1% de la artesanía -es relevante la disparidad depercepción del mundo artesano, “mejor identificadoen sus manifestaciones de taller que en la individua-lidad de sus trabajadores”-; el 13,1% en las artes es-cénicas; el 9,3% de “otros”, o el 3,4% de literatura yletras.

Y, por último, indicar que el estudio resalta como“característica genérica” la tendencia positiva hacia ‘lofuturo’, a la apertura ante la modernidad, sobre labase del respeto, aprecio y ponderación de las tradi-ciones. El concepto integrador que los andaluces y an-daluzas tienen de la cultura se proyecta en surecuerdo de manifestaciones culturales concretas,donde citan en proporciones semejantes el flamenco,la ciencia, los viajes o las artes escénicas y plásticas.Cultura plural y diversa, cultura con su propia per-sonalidad.

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

Aida R. AgrasoJefa de Área de Publicaciones y EdicionesFonográficas. Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco.

El interés del flamencopara los andaluces

36 I ABRIL-JUNIO 2009

o Cuando me ofrecieron laoportunidad de escribir un artí-culo para esta revista, me dis-puse de inmediato a la tareaencontrándome con una dobledificultad. Por un lado, encon-trar el título que recogiera fiel-

mente lo que yo quería transmitir a través del mismo,y por otro cómo plantear el contenido del artículo sincaer en un falso protagonismo y nivel de conocimien-tos que no poseo del mundo del cante flamenco.

Por ello consideré que lo más oportuno era des-cribir unas vivencias personales que como gitanajoven he tenido en el seno de mi familia.

Yo nací en casa de mi abuela Manuela y mi abueloCurro, fragüero de la Estancia Barrera en el barriojerezano de San Miguel y hermano de Enrique, quetambién poseía una fragua en el barrio de Santiago,donde trabajó de niño ese gran cantaor y mejor sae-tero al que he escuchado muchas veces, ‘El Guapo’,cuyo apodo, según él me contó, le fue puesto por mitío abuelo Enrique, que lo visitó el día que nació y alverlo dijo ¡qué niño más guapo!, y ‘El Guapo’ se lequedó para siempre.

Desgraciadamente yo no llegué a conocer a miabuelo Curro, pero mi abuela Manuela me fue trans-mitiendo la cultura gitana y flamenca a través de re-latos sobre artistas y familias gitanas de Jerez quetenían, según ella, “la esencia pa no perdernos”.

De este modo, cantaores míticos como el Marruro,Frijones o Juan Jambre, a los que no conocí desgracia-damente, forman parte de mi memoria familiar y fla-menca a través de la figura de mi abuela, que secantiñeaba muy bien y se bailaba mejor todavía, aun-que sólo lo manifestaba en familia, para nosotros, en eseespacio privado en el que el cante y el baile es tan deverdad, que no tiene precio y sólo se puede sentir si telo dan generosamente. Ella me decía: “Estas seguiriyaslas hacía Tomás Torre, pero eran del Marruro”.

Otros personajes de mi entorno familiar que mehan dejado una huella imborrable y unas vivenciasúnicas han sido mi tío Salvador, hermano de JuanJambre, “pescaero” de la Plaza de Abastos que era unpozo de sabiduría flamenca, tanto en conocimientosdel cante como en la forma tan gitana de hacerlo.Desafortunadamente dicho cante no se ha transmi-tido por su negativa a ser grabado cuando cantaba, yaque decía: “Esto sólo pa nosotros”.

Una artista a la que recuerdo por su grandeza esla prima de mi madre, Adela ‘La Chaqueta’ quecuando venía de Madrid, donde actuaba en el tablaode Manolo Caracol, con él y Lola Flores, aparecía consus increíbles tacones altos con los que bailaba mien-tras se cantaba. Era una figura genial que enamoró aCamarón, Farruco, Chocolate… entre otros artistasfamosos.

Pero donde yo comencé a percibir con más pro-fundidad y madurez la cultura ágrafa gitana y fla-menca que me transmitía mi entorno familiar, y queafortunadamente lo sigue haciendo, fue a través delconocimiento recibido y de las vivencias compartidascon otros dos tíos míos, el Tío Juane y el Tío Enrique,dos hermanos fragüeros de la Estancia Barrera. Elprimero cantaba como pocos los cantes de fragua,tonás, martinetes… pese a sus pulmones enfermos. Yel segundo, que no sabía ni tocar las palmas a com-pás, era uno de los aficionados más cabales y conmayor grado de conocimiento sobre el cante flamencoque he conocido.

Mi Tío Enrique me decía que todo lo que había ga-nado en la fragua se lo había gastado escuchando alos viejos en los tabancos, en los cuartos y en las fies-tas familiares. Sobre todo destacaba el tabanco de Ig-nacio, del cual me decía: “Sobrina, allí parábamostodos los gitanos de San Miguel, el pare de la Paqueray su hermano Pacote, el Bojiga, Rubichi, Agujeta elViejo, no existiendo cosa más grande en este mundoque escucharlos cantar y hablar entre ellos de cante”.

Una vez me contó que él y su hermano Juane lecompraron el canasto de tabaco y chucherías a TíoJosé de Paula, pero no le pidieron por respeto quecantase hasta que él no estuvo a gusto. Ese respeto alos mayores, una de las virtudes más sagradas de lacultura gitana, era para él algo fundamental y me loexpresaba con la siguiente frase: “Sobrina, los gachéstienen sus libros incunables, pero nosotros tenemos a

Sentir gitano,sentimiento flamenco

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

Inmaculada Peña FernándezAsesora de cultura gitana y mediadora in-tercultural.

La primera monja gitana. FOTO: Cedida por Inmaculada Peña.

ABRIL-JUNIO 2009 I 37

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

nuestros viejos”. Por eso él decía que algún día la gentevendría a Jerez para estudiar la grandeza y lo que ha-bían creado cantaores como Manuel Torre, Agujeta,Terremoto, Tío Borrico, El Chozas, etcétera, todosellos analfabetos, pero que han sido, son y serán nues-tra brújula para no perdernos. Esa sabiduría de mi TíoEnrique es la que me ha llevado a la reflexión de quecada uno de nuestros viejos posee todo lo que fuimos,lo que somos y lo que seremos; ellos son los guardianesdel legado de nuestra cultura gitana y flamenca.

De todas las características positivas o virtudes queconfiguran la cultura gitana, como la del sentimientode la paternidad, la capacidad de sacrificio, el caráctersagrado de la amistad, el respeto a los mayores, laigualdad entre los hombres, etcétera, creo que la delsentido de unidad familiar, tan profunda y arraigadacomo tiene el gitano, es la determinante de la misma.De ello doy fe en una experiencia propia que tuve vi-sitando la fragua museo de Camarón en San Fernando,donde se me acercó su hermano Manuel y me pre-guntó si vendía cal, contestándole “sí, Tío”. Seguida-mente me preguntó: “Sobrina, ¿de qué gente eres?”, alo que contesté “de Manuela del Cati”, a lo que él aña-dió “de la fragua, de la familia de Adela La Chaqueta”.En ese momento tuve la certeza que jamás sería unadesconocida para Manuel y ni él para mí; nuestras fa-milias nos habían unido a través de mi abuela Manuela,que llevaba treinta años muerta, y a la que él seguía te-niendo mucho cariño. Fue un momento mágico,donde se me hizo presente que la única y gran verdaddel pueblo gitano es que todos somos familia, que esaunidad familiar es la que nos ha hecho sobrevivir a lolargo de toda nuestra historia, muchas veces plagadade sufrimientos y persecuciones.

Por todo lo expuesto hasta ahora, reflexiono quetodos aquellos que no han tenido la suerte de tener unaabuela que les cuente la historia de sus antepasadospuedan pensar que algo que no está escrito no existe.Con ello quiero referirme a aquellos investigadores, fla-mencólogos o como quieran llamarse, que se empeñanen despreciar la transmisión oral del pueblo gitano ne-gando la aportación creativa del mismo al flamenco.

La riqueza de la transmisión oral de mi familia, cul-tural y cantaora, fue mi primaria y básica formación,tanto como persona, gitana y aficionada al flamenco,situación que va enriqueciéndose diariamente.

Recientemente tuve una experiencia sobre dichatransmisión en un curso de cante flamenco que tradi-cionalmente organiza la flamenca Peña Tío José dePaula del barrio de Santiago, donde en una de las se-siones sobre el cante de romances tuve el privilegiode escuchar en directo uno del siglo XV, Romance deGerineldo, en la voz de Tío Maleno, descendiente delos Paulas, que lo hacía por primera vez en público.Nos contó cómo a él le llegó el conocimiento de dichoromance a través de sus padres, en transmisión oraldurante las labores del campo, y a éstos últimos suspadres y así sucesivamente hasta el principio de casi la

llegada del pueblo gitano a este país. Luego nos re-citó y cantó el romance. Fue un momento muy emo-cionante ya que viví una transmisión oral en plenosiglo XXI, siendo muy revelador para mí el constatarque la tradición ágrafa del flamenco sigue vigente enciertos ámbitos.

Todo este vivir gitano y flamenco que he sentidodesde mi niñez, que es mi guía y filosofía de vidadesde que me levanto hasta que me acuesto, me hallevado a plantear como misión en la misma dar a co-nocer públicamente esta cultura gitana y flamenca.Para ello un día mi marido y yo hipotecamos nuestracasa, pedimos un préstamo y creamos una empresacultural a través de la cual hacemos, entre otras acti-vidades, rutas por los barrios gitanos de Jerez, en lasque mostramos la arquitectura y patrimonio culturalde los barrios de Santiago y San Miguel, de sus tem-plos góticos, palacios y casas señoriales, así como delas casas de vecinos y sus patios habitados por aquellasfamilias gitanas descendientes de artistas únicos e irre-petibles que ha dado nuestro pueblo, donde todavíase celebran bodas, dichos y bautizos. Prueba de elloson esas casas de la Tata Caracola o de la Tata Antonia.

Para finalizar quisiera dar las gracias a todos aque-llos gitanos y gitanas, artistas profesionales y no pro-fesionales, que con su verdad absoluta hanconseguido a través de sus creaciones hacer del fla-menco una parte fundamental del legado cultural an-daluz, español y universal.

Tío Enrique. FOTO: Cedida por Inmaculada Peña.

38 I ABRIL-JUNIO 2009

o “¿Por qué a los japoneses lesgusta el flamenco?”, me pre-guntan mil y una veces. Soy ja-ponesa, vivo en Triana desdehace dos décadas. Trabajo para

una revista especializada de flamenco en Japón. Soyuna persona ideal para este tipo de preguntas.

No sé por qué, pero el interés que tienen los japo-neses hacia el flamenco llama la máxima atención delos españoles. Sí. La presencia de los japoneses en loslugares flamencos como teatros, festivales, tablaos, cla-ses, etcétera, es muy evidente. No hay academia queno tenga alumnos japoneses, en Sevilla, en Jerez, enMadrid, en Granada... En la Bienal de Sevilla, el mayorfestival de flamenco del mundo, antes de cada espec-táculo la megafonía habla al público en español, en in-glés y en japonés. En el único festival dedicado al baileflamenco y a la danza española, el Festival de Jerez, losjaponeses siempre están en el primer puesto del por-centaje de los participantes de cursillos, 15% en 2009.Algunos artistas japoneses actuaron en la Bienal y en elFestival de Jerez.

Paco de Lucía, Cristina Hoyos, José Mercé... Lamayoría de artistas flamencos han visitado Japón enalguna ocasión en su carrera.

La llegada del flamenco a Japón no es tan recien-te. El primer espectáculo que utilizó la palabra fla-

menco fue Cuadro Flamenco y Flamenco Dance dela Compañía de Danza Denishawn, la pionera dedanza contemporánea. Aquel boom de “Spanish” enlos años 20 hizo poner estos títulos a su programa. Yen 1929, llegó La Argentina (Buenos Aires, 1890-Bayona, 1936), la primera artista española que pisóla tierra nipona. Sus actuaciones, acompañadas poruna pianista, tuvieron mucho éxito. Y por ver a LaArgentina, algunos japoneses, como Suzuko Kawaka-

mi (Tokio, 1902-1988), Kiyoko Katori (Fukushima,1911), o Kazuo Ohno (Hokkaido, 1906), el creadorde danza Butoh, comenzaron a bailar. Aunque LaArgentina bailó principalmente clásico español,como Goyescas, Córdoba o la Danza de Fuego, huboun número sin piano, con castañuelas, tituladoTango Andaluz. Posiblemente es el primer númeroflamenco que bailó en Japón. En 1932 llegó el guita-rrista Carlos Montoya (Madrid, 1903-NuevaYork,1993) acompañando a la bailarina catalanaTeresina. La Teresina ya tuvo alumna japonesa en suclase en París. Y la bailarina Tokuko Takagi (Tokio,1892-Fukuoka, 1919) estudió danza española conMadame Vivila, la primera maestra de José Greco,en Nueva York hacia 1910.

Después de la Segunda Guerra Mundial, en Japónse vivieron dos booms que empujaron la afición alflamenco. El de la música latina, que ocurrió en elfinal de los años 50 y otro de la guitarra acústica enlos años 60. Entonces entraron en Japón el toque deCarlos Montoya (visitó este país en 1959, 1962, 1963,1968, 1973 y 1974) y Sabicas (Pamplona, 1912-Nueva York, 1990. Visitó Japón en 1967 y 1973). PorMontoya y Sabicas, muchísimos guitarristas se acer-caron al flamenco y algunos llegaron a ser profesio-nales. En los años 60 Japón estaba en pleno creci-miento económico, y llegaron varias compañías deflamenco como la de Pilar López (San Sebastián,1912-Madrid, 2008. Visitó Japón en 1960), Luisillo(México, 1928-Madrid, 2007; estuvo en 1962 y1967), Sara Lezana (Madrid, 1948. Visitó Japón en1966, 1968, 1970 y 1971), Antonio Gades (Elda,1936-Madrid, 2004. Visitó este país con su compañíaen 1968, 1972, 1986, 1987, 1989, 1991, 1995 y1997), Rafael de Córdoba (Buenos Aires, 1930. Visi-tó con su compañía Japón en 1968) y abrieron variostablaos como Guitarra (Tokio, 1964-1992), El Fla-menco (Tokio, 1967) o Madrid (Osaka, 1968-1974).También los alumnos de las primeras bailarinas japo-nesas de spanish dance comenzaron a viajar a Espa-ña para profundizar sus conocimientos. Las máximasfiguras de baile flamenco nipón, como Yoko Komat-subara (Tokio, 1931) o Shoji Kojima (Tokushi-ma,1939) son algunos de ellos. Y algunos guitarristasjaponeses como Makoto Mitani (Tokio, 1946), MasaoSumida (Kagoshima, 1948) llegaron a tocar en lostablaos de Madrid.

Poco a poco el flamenco consiguió una estabilidad

Flamenco en Japón,flamenco de Japón

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

Kyoko ShikazeCorresponsal de la revista ‘Paseo Fla-menco’ de Japón. Doctorada de Flamencopor la Universidad de Sevilla.

La Argentina bailó elprimer número flamenco en Japón

ABRIL-JUNIO 2009 I 39

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

en Japón, y siguen llegando los artistas españolescomo Paco de Lucía (Algeciras, 1947. Realizó visitasen 1972, 1981, 1982, 1986, 1991, 1994, 1997, 1999,2001 y 2005) o Mario Maya (Córdoba, 1937-Sevilla,2008. Llegó en 1981, 1982, 1985, 1991 y 1992). En1984 nació Paseo, la revista especializada en flamen-co. Y llegó el boom en 1986, por la gira del BalletFlamenco de Antonio Gades con su obra Carmen.Dos años antes se estrenó la película Carmen de Car-los Saura en Japón, pero el secreto del gran éxito deGades no fue solo su calidad artística sino el buenmarketing. Los grandes almacenes patrocinaron sugira y pusieron anuncios en televisión, en las estacio-nes de metro, en los periódicos, en las revistas... Estagran promoción llevó a conocer el “flamenco” algran público.

Antes del boom ya había academias de baile y gui-tarra, y los artistas españoles realizaban viajes aJapón continuamente. Pero después del boom, elnúmero de alumnos creció día a día, y aparecieronno mucho después más academias. El año de España,1992, empujó el boom. En 1985 la Compañía deMario Maya era la única que estuvo en Japón, peroen 2005 llegaron Paco de Lucía, El Pele con VicenteAmigo, Ketama con Antonio Canales, y en 1995Antonio Gades, el Ballet Nacional de España, Cristi-na Hoyos y la Familia Farruco, en 2000, AntonioCanales, Israel Galván, Vicente Amigo, Joaquín Cor-tés, Sara Baras, Manuela Carrasco... Cada año haymás actuaciones de los artistas españoles.

Según la revista Paseo (número 250, abril de2005), existen más de 300 academias, unos 500 pro-fesionales de baile, guitarra, cante y otros instrumen-tos. Más de 80.000 alumnos estudian baile, guitarray cante, un 80% de los y las asistentes a esas clases sonmujeres y más de la mitad tiene una edad entre los20 y los 40 años. La afición nipona es muy diferentea la de España. Muy poca gente compra y escuchadiscos de cante, aunque la afición al cante está cre-ciendo últimamente y en 2004 se publicaron variosdiscos de cantaores japoneses.

Los artistas japoneses comenzaron imitando a losartistas españoles, como los niños imitan a los padresen sus gestos. Había algunos cantaores que copiaronhasta la respiración del cantaor y el jaleo del discoque escuchaba. Pero, hoy en día, muchos artistas uti-lizan el flamenco para expresarse a sí mismos. El fla-menco ya no es el objetivo final sino un medio. En

1969 Yoko Komatsubara fundó su compañía y estre-nó su Bodas de Sangre. Entre sus numerosas obras,destacaremos Goya, de 1983, que presentó en Espa-ña en 1984 y 1986, y Yo Elegí El Flamenco, queestrenó en la Bienal de 1988. Shoji Kojima tambiéncreó muchísimas obras. En 1985, presentó Shin-i noHomura, basado en una de las historias de Genji, uti-lizando música tradicional japonesa. Y otra muestrade la fusión entre el flamenco y el arte tradicionaljaponés es Sonezaki, la obra creada en 2001 por unaactriz-letrista que estudiaba baile flamenco y su mari-do, un músico de rock, coreografiado y bailado porMami (Tokio, 1965) y Hiro (Tokio, 1972). Llegó averse en el Festival de Jerez de 2003. También exis-ten guitarristas que grabaron sus temas originales.Hay muchos japoneses que estudian sin parar paraacercarse a este difícil arte. Todos ellos buscan sumundo, su manera de expresión a través de flamen-co, pero siempre con máximo respeto al flamencoespañol.

Tal vez no hay tantos aficionados en Japón comocreen los españoles. Sin embargo, existen algunos,probablemente pocos pero buenos aficionados. LaPeña Flamenca de Tokio donó un monumento delcantaor Rafael Romero (Andújar, 1910-Madrid,1991. Visitó Japón en 1955, 1971 y en 1988 ofreciórecitales) a Andújar y recibió un homenaje en dichaciudad. El profesor, investigador y cantaor “Pepe”Akio Ino (Gunma, 1947) editó un libro de las letrasque cantaba Antonio Mairena en 1994, y el guitarris-ta y cantaor Enrique Sakai (Gifu, 1948) editó un CD

de recopilación de su colección de discos de pizarra.Yo suelo contestar así a la pregunta que puse en el

principio de este artículo: “El flamenco es una cosamuy buena, y nosotros los japoneses tenemos muybuen gusto”. ¿A que sí?, ¿llevo razón?

15.000 kilómetros más allá de Andalucía estánpersonas como tú, un enamorado del flamenco, quesiente en flamenco, vive con flamenco y al que el fla-menco le ha cambiado la vida.

Hay muchos japoneses que estudian sin parar paraacercarse a este difícil arte. Buscan su mundo, pero con máximo respeto al flamenco español

Según la revista ‘Paseo’,en Japón hay más de 80.000 alumnos

o La figura de Paco Palacios, ElPali (Sevilla-1928-1988), es unejemplo muy ajustado de lo quela sociología define como cultura.Según Tylor cultura es “un com-plejo que comprende conoci-miento, creencias, arte, moral,leyes de uso y otras capacidades y

usanzas adquiridas por el hombre en cuanto que esmiembro de una sociedad” (1). En efecto -estudiadoestá-, el conjunto de valores, creencias, actitudes ymodos de vida adquiridos por un individuo a lo largo desu crecimiento influyen en el carácter y en la improntadel mismo. En todo esto se incluye también, por su in-tervención directa, el ámbito familiar y geográfico; doselementos inherentes a la personalidad del personajeque nos ocupa, sin los que no se comprendería ni al ar-tista ni a la persona.

El Pali, todo él, estaba impregnado del flujo social desu niñez y de la estructura familiar creada por sus pre-decesores. De un lado, sus abuelos, José Palacios y Con-cepción Percio, por línea paterna y Antonio OrtegaCastillo y Gracia Miró, por la materna; y de otro, unaciudad llamada Sevilla, que lo cautivó desde que acogió

sus primeros pasos en la sevillanísima calle Güines de lahistórica Casa de la Moneda el 22 de mayo de 1928. Enlos primeros encontramos la explicación de sus valoresy creencias, tanto religiosas como políticas (católicospracticantes, monárquicos y de ideas conservadoras); yen el segundo, su razón de ser.

Todo ese mundo de interioridades familiares tomóforma en su manera de interpretar un género que lo en-cumbró a las más altas cimas del éxito: las sevillanas. Unpalo considerado históricamente menor por algunos es-tudiosos especializados en arte flamenco; pero que a suvez, y así está documentado, al menos en su origen bai-lable, está estrechamente unido a los incipientes cantespreflamencos que formaron parte del germen creadordel arte jondo. Así ha sucedido con cantes tan funda-mentales del acervo flamenco como la malagueña (in-cluso alguna con nombre propio como la de Juan Breva,

o la del Canario en su principio), o como también ocu-rriera con la petenera. Y del mismo modo, en lo pura-mente cantable, con los romances primitivos, la saeta, latonada o la nana. Aquéllos tuvieron unos orígenes bai-lables de rango folclórico; con el tiempo se fueron des-pegando de su carácter dancístico para aflamencarse enlas gargantas de sus primeros intérpretes flamencos;éstos siguieron un camino paralelo y fueron tomadoscomo base para construir la mayoría de los palos del fla-menco cantado. Hoy nadie lo discute. Sus desarrollosno fueron autónomos, sino que tuvieron que depender,en gran medida, de la aportación creativa e interpreta-tiva de cantaores hoy indispensables en la historia delflamenco.

El caso de las sevillanas ha tenido un devenir similar.Hija directa de la seguidilla, al igual que otros palos fla-mencos, fue creciendo, despojándose cada vez más desu nacimiento folclórico hasta llegar, en muchos casos, adegenerar en un formato totalmente flamenco. A ello,contribuyó sobremanera Paco Palacios, El Pali, uno delos artistas más geniales que, en este palo, ha dado elmundo del arte.

Sobre la figura de este cantaor, creador de estilos de-finidos de sevillanas y también de una variante de fan-dangos de Huelva que parte de los estilos de Paco Isidroy Cerrejón, se ha escrito considerablemente mucho,pero a la vez poco y desordenado. Su nombre apareceen más de una treintena de libros, como ocurre con nu-merosos artistas, pero a modo de breves semblanzas ro-mánticas, de capítulos o de escuetas reseñas biográficas,no más. El mundo de la flamencología más rancia in-cluso soslayó la relevancia de sus aportaciones por con-siderarlo un cantor y no un cantaor en el sentido estrictodel término. Sin embargo el Trovador de Sevilla era unexcelente ejecutor de palos flamencos como certificanlos numerosos premios que ganó -el primero de ellos ala edad de diecisiete años- y los registros documentadosde sus actuaciones.

El Pali -apodo que debe a su juventud cuando eracanijo como un palillo-, está considerado por los espe-cialistas como el rey del género, el más profuso creadorde estilos y catalogaciones. En él encontramos la si-miente que ordenó y puso nombre a la mayoría de lassevillanas actuales (“Sevillanas Cofrades”, “Sevillanas dela nostalgia...”). Creó las sevillanas por seguiriya, y losestilos descendientes de la escala en La Frigia (2), o toquepor medio, como se conoce en el flamenco. Asimismo,acentuó una variedad de formas interpretativas y mé-tricas. Como documenta José Manuel Gil Buiza, fue elmás fiel conservador, aunque con un formato más ac-tual, de la herencia letrística de Rodríguez Marín (3).

40 I ABRIL-JUNIO 2009

La esencia delúltimo trovador

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

Antonio OrtegaPeriodista y escritor

El sevillano El Pali eraun excelente ejecutor de cantes flamencos

“Utilizaba el antiguo esquema métrico en tiempos en losque ya se había impuesto el octosílabo y la forma estró-fica como esquema más usado (3)”. Además, fue el pri-mer solista especializado de este palo, ya que, aunquecon anterioridad, también grabaron sevillanas cantao-res como El Mochuelo, La Rubia, La Niña de los Peines,Escacena o Vallejo, ninguno de ellos se especializó en élcomo intérprete exclusivo del género sevillanístico. Másaún, las sevillanas que estos artistas grabaron, eran lasconsideradas seguidillas bailables, como las que musica-lizó Federico García Lorca. Sevillanas, en definitiva, conla misma estructura musical y métrica que tenían aque-llas de las que nos habla Don Preciso en su Colección delas mejores Seguidillas, Tiranas y Polos... (4).

La presencia de El Pali en este palo marcó un hitoen su historia. No sólo rescató del olvido a las sevillanascorraleras, llevándolas a los más elevados estamentos dela interpretación en un momento en el que sólo se can-taban en las fiestas familiares, sino que también hurgóen las entrañas del dolor y de la pena para que su faztuviese el todo fisiológico que le habían negado su pri-meros creadores. Aspecto que tuvo como consecuenciala ralentización interpretativa y su aflamencación indis-cutible. En su voz, las sevillanas pasaron de tener una

única razón bailable y jocosa para así formar parte delos cantes para ser escuchados, al igual que ocurrieracon los palos antedichos. Él fue quien sentó el cante porsevillanas en la quietud de una silla, al estilo de los can-taores flamencos. También las llenó de historias, de su-cesos y de personajes pertenecientes a la Sevilla popular.A ésa, que negaron los historiadores oficialistas. En eseobjetivo retrató las estampas más humildes erigiéndosecomo el notario de las vivencias del pópulo, enmarcó elángel súbito e innato de personas anónimas, del hijo delvecino, del vendedor de almendras, del arropía voci-fero... Dejó grabado veinticinco discos como solista, uno

de ellos dedicado exclusivamente a los fandangos en elque plasmó numerosos estilos que sólo se conservabanen sus enclaves de nacimiento; fue prestigioso intérpretede saetas, en cuyos cantes personalizaba en aires de se-guiriya y martinete. Debido a sus principios artísticoscomo cantaor de flamenco, dominaba, aunque nuncalos grabó, los cantes por taranto, por tientos, por tangos,por soleá, por seguiriya, por alegrías y por bulerías.

Paco Palacios fue un artista sin igual. Poseía una gra-cia innata, rica en matices, en giros lingüísticos y en sa-biduría popular. Numerosas composiciones que luegograbó fueron creadas sobre la marcha, a modo de tro-vero, en los escenarios que actuaba. Para el mundo delas sevillanas, era como El Beni de Cádiz para el fla-menco. Para Sevilla, como los naranjos para el barrio deSanta Cruz: un elemento sin el cual, su estética no secomprende.

Su obra está considerada una joya documental quenarra, de modo peculiarísimo, la historia cotidiana delas costumbres autóctonas de Andalucía y, en particular,de Sevilla, su Sevilla del alma. Fue un historiador delvivir de cada día y un poeta del pueblo que supo relatara lo largo de más de trescientos títulos, la grandeza de lascosas sencillas. En él lo que se ha considerado un cante“chico” por su carácter folclórico se volvía profundo ysingularmente flamenco. Incluso hoy, veintiún años des-pués de su muerte, sus compañeros lo siguen conside-rando el Rey de las Sevillanas.

Quería el artista que el amor que le había profe-sado a Sevilla durante toda su vida quedara patenteincluso en el epitafio de la lápida. “El día que yo memuera, en mi tumba pondrá sólo dos cosas: ¡Viva Se-villa!, El Pali”. Y en efecto así se cumplió su voluntad.Finalmente falleció el 21 de junio de 1988 en el Hos-pital Universitario Virgen Macarena afectado de unainsuficiencia cardio-respiratoria. Tenía 60 años. Parael recuerdo queda la estampa de su imagen con susgafas de culo de botella, sentado a horcajadas en lapuerta de su casa de la antigua calle Aduana, hoyTomás de Ibarra; para la historia, la esencia del úl-timo trovador.

ABRIL-JUNIO 2009 I 41

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

(1)Tylor, Primitive Culture, Londres, Murray, 1871, p.l.(2) Nos referimos a la nomenclatura utilizada por los teóri-cos griegos. Los hermanos David y Antonio Hurtado, en sulibro La Voz de la Tierra (Pág. 10) la describen de estemodo: “Nos referimos a la escala de Mi como modo Frigio,es decir, utilizando la nomenclatura que se empleó en laEdad Media para designar a los antiguos modos griegos,en cuyo sistema este modo se denomina Dorio”.(3) Gil Buiza, José Manuel. Historia de las Sevillanas. Edi-ciones Tartessos, S.L.(4) Gil Buiza, José Manuel. Historia..., íd.(5) Vid. de Iza Zamacola, Juan Antonio (Don Preciso):Colección de las mejores Seguidillas, Tiranas y Polos que sehan compuesto para cantar a la guitarra, Ediciones Demó-filo, Córdoba, 1982. Primera edición: Tomo I, Madrid,1799; Tomo II, Madrid, 1802.

42 I ABRIL-JUNIO 2009

Agenda‘Manolo Caracol, un cantaor de leyenda’ Pabellón de México, Sevilla, 6, 7 y 8 de mayo. -Miércoles 6 de mayo:09,30 horas: Acreditación.10,00 horas: Inauguración del Congreso.11,00 horas: Conferencia Manolo Caracol, todo elcante. Manuel Ríos Ruiz.12,30 horas: Conferencia El Centenario Milenario.Félix Grande.17,00 horas: Mesa redonda. Con Manuel Morao,Sebastián Santos Calero, Ana María Bueno Ávila,Manuela Carrasco, Manuel Loreto. CoordinaManuel Curao.18,00 horas: Conferencia: Presencia y actuación deManolo Caracol en el cine español. Rafael UtreraMacías.19,00 horas: Proyección de la película Embrujo.21,30 horas: Recital de Antonio Reyes con ManoloHerrera a la guitarra. En la Peña Torres Macarena.-Jueves 7 de mayo:10,00 horas: Conferencia: Fiesta en Casaquemada.José María Velázquez-Gaztelu.11,30 horas: Presentación del CD-libro conmemo-rativo del centenario.12,15 horas: Conferencia: Caracol y su mundo.Catalina León Benítez.17,00 horas: Ponencias y coloquio18,30 horas: Proyección de La niña de la venta.20,30 horas: Recital de Manuel Cuevas con JoséLuis Postigo a la guitarra. En la Tertulia Flamencade Enseñantes Calixto Sánchez. Facultad de Cien-cias de la Educación.-Viernes 8 de mayo:10,00 horas: Conferencia Manolo Caracol. Primeraépoca. 1929-1943. José Blas Vega.11,00 horas: Ponencias y coloquio.12,00 horas: Conferencia Caracol, genio y figura.Antonio Murciano.13,00 horas: Conclusiones y clausura del Congreso.Durante las jornadas se podrá visitar la exposiciónManolo Caracol, un cantaor de leyenda, en la que serecogen los principales hitos de la vida del artista.

Rutas flamencasDe mayo a junio. -Caracol y Cádiz. Del 13 al 15 de mayo.El día 13, en la Peña Flamenca de Arcos, conferen-cia Caracol y el escenario flamenco, de Dolores Pan-toja Guerrero, con el cante de Rocío Márquez y Gui-llermo Guillén a la guitarra. El día 14, en la PeñaFlamenca Juanito Villar de Cádiz, conferencia Bio-grafía de Manolo Caracol, de Manuel Cerrejón; alcante, Jesús Méndez, y a la guitarra Miguel Salado.Y el día 15, en la portuense Peña Flamenca Tomásel Nitri, conferencia Manolo Caracol y el cine, deManuel Curao; al cante, Inmaculada Rivero.

-Caracol y Sevilla. Del 20 al 22 de mayo.El día 20, en la sevillana Tertulia FlamencaCantes al Aire, conferencia Biografía de Mano-lo Caracol, de Manuel Cerrejón. Canta: JesúsMéndez. Guitarra: Miguel Salado. El día 21, enla Peña Flamenca Niña de los Peines, de Arahal(Sevilla), Caracol y el escenario flamenco, deDolores Pantoja Guerrero; canta: Rocío Már-quez. Y el día 22, en la Peña Flamenca JuanTalega, de Dos Hermanas (Sevilla), ManoloCaracol y el cine, de Manuel Curao. Canta:Inmaculada Rivero.-Caracol y Andalucía. Días 29 de mayo y 4 dejunio.El día 29 de mayo, en la Peña Flamenca La Pla-tería, de Granada, Caracol y el escenario flamen-co, de Dolores Pantoja Guerrero. Canta: Toli deLinares. Y el día 4 de junio, en la Peña Flamencade Estepona, Manolo Caracol y el cine, deManuel Curao. Canta: Toñi Fernández. A la gui-tarra: Antonio Moya.

Flamenco Viene del SurHasta el mes de junio. El ciclo Flamenco Viene del Sur tiene el siguienteprograma: en el Teatro Alhambra de Granadaactuarán en mayo Aurora Vargas (día 4), JuanPinilla y Patricia Guerrero (el 11) y Andrés Marín(día 18). Al Teatro Central de Sevilla llegarán enmayo Chiquetete y La Susi (día 5), Olga Pericet,Daniel Doña y Marco Flores (día 12) y ManoloFranco y Niño de Pura (el 26). En el Teatro Cáno-vas de Málaga actuarán en mayo Milagros Mengí-bar, Luisa Palicio y David Pérez (día 6), AndrésMarín (día 13) y Guillermo Cano (el día 20). En elGran Teatro Falla de Cádiz actuarán RosarioToledo y Ana Salazar (el 3 de junio). En el NuevoTeatro Infanta Leonor de Jaén estará Arcángel (el23 de mayo). En la Sala Apolo de Almería actuaráel 1 de mayo la Orquesta Chekara de Tetuán y losJóvenes Flamencos. Y en el Gran Teatro de Huel-va, el 22 de mayo la bailaora jerezana MercedesRuiz llevará a las tablas Dibujos en el aire, y losguitarristas Niño de Pura y Manolo Franco delei-tarán el 12 de junio a los aficionados de Huelvacon su Compadres.

2009abriljunio