I. ACTIVIDAD 1. Caratula del primer trimestre...I. ACTIVIDAD 1. Caratula del primer trimestre...

13
TRABAJO DEL DÍA 14/09/2020 I. ACTIVIDAD 1. Caratula del primer trimestre Elementos que debe tener: a) Dejar la primera hoja en blanco de tu libreta en blanco. En la segunda hoja deberás colocar la fecha completa o abreviada b) En grande poner la leyenda: PRIMER TRIMESTRE (utiliza tu creatividad e imaginación para resaltar esta parte) c) Después poner: Aprendizajes esperados: 1. Que el alumno busque, evalúe y sistematice información de distintos orígenes o naturaleza, obtenida de los medios a los que tenga acceso (bibliotecas, Internet, comunidad). 2. Que el alumno piense, reflexione, argumente, analice y sintetice información respecto de los estilos de vida propios y de la comunidad, a partir de los cuatro determinantes de la salud que se abordan con esta línea: actividad física; prevención de enfermedades, riesgos y accidentes; descanso y recreación, y alimentación. 3. Con ello se espera que los alumnos interpreten y expliquen procesos sociales y culturales sobre la realidad de la salud en su entorno próximo d) Colocar un dibujo que represente a una personas sana y a una personas enferma II. ACTIVIDAD 2. TÍTULO: NUESTRAS IDEAS Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la salud? 2. ¿Cómo se conserva? 3. ¿Cómo se deteriora? 4. ¿Cómo reconocen a una persona sana?, ¿qué hace?, ¿qué dice?, ¿qué piensa? 5. ¿Qué necesitamos para crecer sanos en la casa, en la escuela y en la comunidad?, ¿por qué? 6. ¿Dónde aprendiste eso? Para contestar puedes preguntar a alguna persona cercana, puedes expresar tus opiniones, puedes buscar en internet o en un diccionario, etc. Al final debes mencionar de dónde sacaste la información

Transcript of I. ACTIVIDAD 1. Caratula del primer trimestre...I. ACTIVIDAD 1. Caratula del primer trimestre...

  • TRABAJO DEL DÍA 14/09/2020

    I. ACTIVIDAD 1. Caratula del primer trimestre

    Elementos que debe tener:

    a) Dejar la primera hoja en blanco de tu libreta en blanco. En la segunda hoja deberás colocar la fecha

    completa o abreviada

    b) En grande poner la leyenda: PRIMER TRIMESTRE (utiliza tu creatividad e imaginación para resaltar esta

    parte)

    c) Después poner:

    Aprendizajes esperados:

    1. Que el alumno busque, evalúe y sistematice información de distintos orígenes o naturaleza,

    obtenida de los medios a los que tenga acceso (bibliotecas, Internet, comunidad).

    2. Que el alumno piense, reflexione, argumente, analice y sintetice información respecto de los

    estilos de vida propios y de la comunidad, a partir de los cuatro determinantes de la salud que se

    abordan con esta línea: actividad física; prevención de enfermedades, riesgos y accidentes;

    descanso y recreación, y alimentación.

    3. Con ello se espera que los alumnos interpreten y expliquen procesos sociales y culturales sobre la

    realidad de la salud en su entorno próximo

    d) Colocar un dibujo que represente a una personas sana y a una personas enferma

    II. ACTIVIDAD 2.

    TÍTULO: NUESTRAS IDEAS

    Responde a las siguientes preguntas:

    1. ¿Qué es la salud?

    2. ¿Cómo se conserva?

    3. ¿Cómo se deteriora?

    4. ¿Cómo reconocen a una persona sana?, ¿qué hace?, ¿qué dice?, ¿qué piensa?

    5. ¿Qué necesitamos para crecer sanos en la casa, en la escuela y en la comunidad?, ¿por qué?

    6. ¿Dónde aprendiste eso?

    Para contestar puedes preguntar a alguna persona cercana, puedes expresar tus opiniones, puedes buscar en internet o

    en un diccionario, etc.

    Al final debes mencionar de dónde sacaste la información

  • TEMA: ACTIVIDAD FÍSICA

    https://www.youtube.com/watch?v=mU4LNaJGt0E&t=1456s VÍDEO DE REFERENCIA

    Como pudieron ver en la transmisión del día de hoy, la salud depende de varios factores, entre ellos la actividad

    física.

    La actividad física se trata de movilizarnos, dejar de lado el sedentarismo y tomar manos a la obra para crearnos

    el hábito de hacer ejercicio.

    Al proponernos mejorar nuestra parte física es indispensable que lo hagamos de forma equilibrada y gradual,

    debe existir un proceso escalonado para no dañarnos.

    Como se menciona, podemos comenzar caminando unos minutos cada día. Como en estos momentos es

    complicado pues las condiciones sanitarias nos impiden salir de forma normal, también se pueden considerar otras

    opciones como ejercicios de calentamiento (de los aprendidos en las clases de educación física) o comenzar con una

    rutina para principiantes que podemos investigar en Youtube (no olvides involucrar a tus padres o a un adulto

    responsable en esta investigación para que juntos puedan decidir qué es lo mejor para tu salud)

    Lo más importante es que te decidas, que encuentres tu motivación y que seas perseverante con el

    conocimiento del bien que estas procurando para tu salud y tu estilo de vida.

    ACTIVIDAD 1.

    INSTRUCCIONES: Con la información del programa del día de hoy (25 de agosto de 2020) responde a las siguientes

    preguntas

    ¿Cuáles son las posibles consecuencias de tener una vida sedentaria?

    ¿Cuáles son los principales factores por los que las personas no hacen ejercicio?

    ¿Cuáles son los beneficios de realizar ejercicio de forma regular?

    ¿Qué se trabaja en el Yoga?

    ¿Cuáles son los objetivos del Yoga?

    https://www.youtube.com/watch?v=mU4LNaJGt0E&t=1456s

  • ENCUESTA SOCIOECONOMICA

    FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3

    - DATOS DEL ALUMNO(A)

    Apellido Paterno:

    Apellido Materno:

    Nombre:

    CURP:

    Localidad

    Teléfono Local (10 dígitos):

    Teléfono Móvil (10 dígitos):

    E-Mail:

    - DATOS FAMILIARES DEL PADRE O TUTOR

    Apellido Paterno:

    Apellido Materno:

    Nombre:

    Ocupación Edad

    - DATOS FAMILIARES DE LA MADRE O TUTORA

    Apellido Paterno:

    Apellido Materno:

    Nombre:

    Ocupación Edad

    CONTINUACIÓN ANOTA LOS DATOS QUE SE TE PIDEN DE LAS PERSONAS QUE INTEGRAN TU FAMILIA Y QUE DEPENDEN

    ECONÓMICAMENTE DE TUS PADRES.

    DATOS SOCIOECONÓMICOS

    ¿EL ALUMNO

    TRABAJA? SI ( ) / NO ( ) ¿EN QUÉ? HORARIO:

    EL

    ALUMNO

    CUENTA

    CON:

    CASA PROPIA ( ) RENTADA ( ) INTERNET ( )

    TELEVISIÓN/PANTALLA ( ) APARATO MODULAR / MINICOMPONENTE ( ) DVD / BLUERAY ( )

    COMPUTADORA /LAPTOP ( ) CELULAR / SMARTPHONE/IPHONE ( ) TABLET ( ) LUZ ELECTRICA ( )

    ¿CUANTAS VECES HAS ACUDIDO AL

    MEDICO POR CUESTIONES DE SALUD

    EN LOS ULTIMOS 6 MESES? ¿CUÁLES

    SON ESAS RAONES?

    OBSERVACIONES QUE DESEE QUE

    LOS PROFESORES SEPAN SOBRE EL

    ALUMNO:

    (SITUACIÓN MÉDICA, SITUACIÓN

    PERSONAL-FAMILIAR, SITUACIÓN

    ESCOLAR)

  • TÍTULO: ESTRÉS LABORAL Y ESCOLAR (PARTE 1)

    https://www.youtube.com/watch?v=57nFzzgCdEs VIDEO DE REFRENCIA

    1. ¿Qué es el estrés?

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    Cómo te habrá podido dar cuenta al ver el programa el estrés provoca varias reacciones a nivel

    fisiológico en nuestro cuerpo, genera varias repuestas en nuestros órganos para ayudarnos a

    enfrentarnos a ciertas circunstancias en nuestras vidas.

    El estrés no es de todo negativo, en pequeñas dosis nos ayuda a mantenernos alertas, a ser

    creativos y nos impulsa a trabajar más para lograr nuestros objetivos.

    Pero no hay que perder de vista que se refiere a un poco de estrés. Debemos aprender a

    controlarlo, a combatirlo cuando es demasiado.

    Si el estrés nos sobrepasa entonces se tienen consecuencias como problemas de salud y

    problemas sociales

    2. ¿Cómo podemos combatir el estrés?, ¿qué opciones mencionan en el programa? (menciona por lo

    menos 4)

    I. ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    II. ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    III. ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    IV. ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    3. De acuerdo a lo que escuchaste en el programa, ¿consideras qué es bueno o malo que los padres

    presionen a sus hijos en relación a sus estudios?, explica porqué

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    https://www.youtube.com/watch?v=57nFzzgCdEs

  • TÍTULO: ESTRÉS LABORAL Y ESCOLAR (PARTE 2)

    1. Yoga para combatir el estrés. explica para que sirve cada uno de los ejercicios o posturas que se

    mencionan en esta sección:

    Postura Cuál es el beneficio que produce

    Fortalecimiento del

    corazón

    Levantamiento de cadera

    El gran triángulo

    Rotación de cuello

    2. Platica con tu familia e intenten estas posturas, traten de seguir los ejercicios del instructor de yoga.

    después escribe cómo te sentiste, cómo fue tu experiencia, lograste qué otros miembros de tu familia

    lo intentarán también. en este relato debes contar toda tu experiencia, desde lo que pensaste, lo que

    hiciste, lo que sentiste, etc.

    Si quieres puedes poner dibujos o imágenes, sólo si quieres

    3. ¿Qué te ayuda a ti a desestresarte?

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    _______________________________________________

    ACTIVIDAD: 28/09/2020

    TEMA: ¿QUÉ ES LA SALUD?

    https://www.youtube.com/watch?v=xcyE86UsC0U&feature=youtu.be VIDEO DE REFRENCIA

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud es:

    Para mantener la salud entonces será necesario cuidar y trabajar en los siguientes ámbitos: Alimentación, Hidratación,

    Estado físico, Higiene, Estado emocional y psicológico y Relaciones sociales

    Completa la siguiente tabla

    https://www.youtube.com/watch?v=xcyE86UsC0U&feature=youtu.be

  • Ámbitos a trabajar para mantener la salud Menciona qué ámbito representa la imagen

    Explica que menciona el vídeo cada ámbito

    Por qué es importante y cómo se debe vivir

  • Responde a las siguientes preguntas:

    i) ¿Es verdad que si se sigue una rutina con hábitos como los mencionados en las imágenes, nunca nos

    enfermaremos? (explica tu respuesta)

    ii) ¿Qué significa el siguiente dicho: Más vale prevenir que remediar?

    iii) ¿Qué son los estilos de vida saludable?

  • ACTIVIDAD VIDA SALUDABLE SEMANA DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE

    TEMA: ¿POR QUÉ NOS ENFERMAMOS?

    https://www.youtube.com/watch?v=3uWA7-B2EGk VIDEO DE REFERENCIA

    EJERCICIO 1. Responde a las siguientes preguntas con apoyo de la información del programa aprende en casa 2

    I. ¿Qué es la enfermedad según la OMS? ___________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    Existen entonces varios factores que pueden interferir para que un cuerpo llegue a la enfermedad. El medio ambiente es

    uno de estos factores, si el medio ambiente se encuentra contaminado o en condiciones poco propicias entonces

    podemos enfermarnos.

    El ejemplo del programa nos hace ver que si el medio ambiente se encuentra mal es más factible que no enfermemos.

    Puede ser por los residuos, por los olores, por el ruido, etc.

    Es por tanto indispensable que además de cuidar nuestro cuerpo, también cuidemos el lugar en el que vivimos.

    Es importante considerar que las bacterias se pueden tratar con antibióticos pero los virus no. Con los virus sólo

    se pueden controlar los síntomas. Existen algunos medicamentos especializados para virus específicos, pero no existe un

    medicamento como cura, para evitar enfermarse por virus lo viable es la vacunación.

    Los agentes infecciosos o patógenos son

    microorganismo como:

    https://www.youtube.com/watch?v=3uWA7-B2EGk

  • II. ¿Qué síntomas comunes pueden ocasionar bacterias y virus? _________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    III. ¿Por qué es importante concluir un tratamiento de antibióticos? _____________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    LA GRIPA O RESFRIADO COMÚN

    Debes estar muy atento a tu estado de salud, hoy y siempre, si algo te causa molestias entonces debes acudir al

    médico, NO AUTORECETARSE y seguir las indicaciones al pie de la letra.

    IV. ¿Qué medidas preventivas pueden ponerse en práctica para evitar enfermarse de gripa o para poder acortar el

    tiempo de la enfermedad?

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    V. ¿Qué alimentos contienen vitamina C?

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    VI. ¿Qué es el sistema inmunológico?

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    Esta enfermedad es causada por un virus y por lo tanto su

    tratamiento es meramente sintomático, es decir, se controlan

    los síntomas y sólo se prescriben antibióticos cuando se

    combina con una bacteria o algún otro patógeno

  • VIDA SLUDABLE. SEMANA DEL 12 AL 19 DE OCTUBRE DE 2020

    TEMA: Nociones básicas: Vida saludable

    En la siguiente tabla encontrarás algunas definiciones que necesitas conocer y comprender para

    reflexionar sobre las acciones que llevas a cabo diariamente y que influyen en tu salud y así poder cambiar

    aquellos que no apoyan a tu desarrollo integral.

    Después de leer las definiciones responde a las siguientes preguntas:

    1. ¿Cuál es la diferencia entre estilo de vida y estilo de vida saludable?

    2. ¿Tu llevas un estilo de vida saludable?, ¿por qué?

    3. ¿El autocuidado es algo que beneficia a una sola persona?, ¿por qué?

    4. ¿Prácticas el autocuidado en estos tiempos de pandemia? Si tu respuesta es sí, explica cómo lo

    haces. Si tu respuesta es no, explica como podrías mejorar

  • ACTIVIDADES DE VIDA SALUDABLE SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE

    TEMA: DIFERENCIA ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO

    Recuerda que… La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

    Reflexiona sobre tu persona y completa la siguiente tabla considerando lo que deseas lograr en

    el tema de salud.

    Ejemplo:

    Salud física, una meta puede ser recuperar un peso saludable. Algunas acciones serían:

    Hacer ejercicio, mínimo tres días por semana.

    Disminuir o dejar de consumir alimentos procesados y altos en azúcares, grasas y sales.

    Salud mental, la meta puede ser disminuir el estrés por el confinamiento. Las acciones que puedes

    realizar son:

    Establecer horarios fijos para dormir.

    Evitar el exceso de azúcares y cafeína.

    Salud social. Una meta es mejorar las relaciones personales. Las acciones por realizar pueden ser:

    Respetar la forma de ser de mis padres, hermanos y amigos.

    Hablar y expresar mis sentimientos

    Salud Meta (Anota una para cada aspecto) Acciones (por lo menos 2 )

    Física

    Mental

    Social

    *Óptimo funcionamiento fisiológico del

    organismo.

    *Ausencia de enfermedades o infecciones

    que generan un desequilibrio en el

    funcionamiento del cuerpo.

    *Equilibrio psicológico de la persona.

    *Capacidad de hacer frente al estrés normal de la

    vida.

    *Ausencia de trastornos o discapacidades mentales.

    *Habilidad de interactuar con las

    personas respetando sus derechos y

    el contexto.

    *Satisfacer las necesidades propias

    si afectar a los demás

  • ACTIVIDAD VIDA SALUDABLE SEMANA DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE

    Nota: Esta actividad se trabajará en la parte de tu libreta que tiene las actividades apegadas al programa

    aprende en casa 2

    TEMA: ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA?

    ACTIVIDAD 1. Lee con atención toda la información que se te presenta, resúmelo considerando la

    información importante, escribe el resumen en tu libreta (debe ser breve, sólo ideas principales).

    La sensación que tiene tu cuerpo después de haber realizado alguna actividad física siempre es muy

    agradable, además es algo muy saludable para todo tu organismo, sin duda tu mente, tu estado de ánimo, tu

    energía y lógicamente tu cuerpo, se ven muy beneficiados.

    ACTIVIDAD 2. Lee y reflexiona sobre el siguiente dicho popular y responde a las preguntas, debes

    argumentarlas.

    Alguna vez has escuchado decir por ahí que, “hacer ejercicio es bueno para tu salud”.

    1. ¿Tú qué crees?

    2. ¿Es cierto o es falso?

    3. ¿cuánto tiempo dedicas a la semana para ejercitar y fortalecer tu cuerpo?

    4. ¿Crees que es cierto el siguiente dicho popular… “mente sana en cuerpo sano”? ¿por qué?

    Este día, inicia una serie la cual está conformada por cuatro sesiones en las que se tratará la

    importancia de la actividad física, en esta primera sesión conocerás los beneficios de la actividad física en el

    sistema músculo esquelético.

    Ahora ya sabes que la actividad física comprende movimientos corporales que realizas en diferentes

    momentos; por ejemplo, cuando caminas, juegas, trabajas, andar en bicicleta o en patines, también al hacer

    tareas domésticas como barrer, sacudir, trapear, tender la ropa o en cualquier actividad recreativa, deportiva o

    artística en la que realices movimientos con tu cuerpo.

    La actividad física es necesaria para tu organismo y bien ejecutada sin duda es beneficiosa.

    Cuando se habla de ejercicio se hace referencia por decirlo así, a una subcategoría de la actividad

    física, y esto es porque el ejercicio es una actividad física que se planea, guarda un orden, es decir, está

    estructurada, es repetitiva y tiene un objetivo, el cual es mantener o mejorar un buen estado físico, todos los

    sistemas del cuerpo se activan. El sistema músculo esquelético, el sistema nervioso, cardiovascular,

    respiratorio, inmunológico.

    ¿Qué es el sistema músculo esquelético?

    El sistema músculo esquelético también se conoce como aparato o sistema locomotor, está constituido

    por los huesos, cartílagos, ligamentos, tendones y músculos, juntos permiten el movimiento corporal.

    Cada vez que realizas actividad física o cada vez que haces ejercicio, o cuando juegas por ejemplo

    voleibol u otra actividad, utilizas tu sistema músculo esquelético. A través del movimiento corporal es que vas

    a poder realizar todas tus actividades.

  • Seguramente alguna vez, tuviste alguna contusión, calambre, contractura o algo que lesionó tu

    cuádriceps, al hablar del sistema músculo esquelético debes considerar varias cosas, una de ellas es preparar

    tu cuerpo para la actividad física que vayas a realizar.

    Cuando ejercitas tus músculos provocas hipertrofia, es decir aumentas la masa muscular y eso te da

    fuerza muscular para poder moverte para empujar, detener, cargar, y en algunas acciones de coordinación

    motriz te facilita un cambio de posición.

    Puedes pensar que solo necesitas la fuerza cuando juegas o practicas alguna actividad como el

    voleibol o cuando te ejercitas en clase. Pero no es así, el resultado de ejercitar tu sistema músculo esquelético

    te va a dar entre otros beneficios una tonicidad muscular, es decir, la contracción permanente de tu músculo

    para sostener tu cuerpo en una posición estática y cotidiana. Si tu cuerpo no tuviera tonicidad muscular, sería

    como una gelatina.

    Aún sentado, e incluso acostado, necesitas un tono muscular para mantener esa posición, mira, si no

    ejercitas tu cuerpo se va perdiendo esa fuerza y tonicidad muscular.

    El realizar actividad física o quizás algún tipo de ejercicio es una excelente decisión, eso es optar por

    un estilo de vida saludable pues no sólo te mantendrá saludable físicamente, tendrá un impacto en tu salud

    mental, facilitará tus aprendizajes escolares, influirá en tus emociones, en tu estado de ánimo y tu condición

    física, lo cual te dará equilibrio y gran armonía contigo mismo y con los demás.

    Cuando hay movimiento corporal, todos los sistemas de tu cuerpo trabajan en equipo. Cada vez que te

    ejercitas se producen en tu organismo diferentes neurotransmisores como las endorfinas, dopaminas o

    serotoninas, que son sustancias químicas que te generan una sensación de bienestar, placer, alegría y mucha

    energía y tu cuerpo las produce.

    Como ves el ejercicio tiene que ver con tus aprendizajes y con todo lo que compete a tu persona, por

    eso también debes tener una buena nutrición, es decir, tu cuerpo necesita los nutrientes adecuados para que

    todos los sistemas de tu cuerpo funcionen muy bien.

    Es muy importante la relajación después de la actividad física y, además, dormir a tus horas.

    ACTIVIDAD 3. Ilustra el sistema músculo esquelético y escribe a su alrededor todos los beneficios que

    la actividad física tiene sobre él

    Algunos beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético son:

    Aumento de la masa muscular

    Eficiencia en el movimiento corporal

    Mejora de la densidad ósea

    Evita problemas posturales

    Se estimula y desarrolla la fuerza, velocidad, resistencia y movilidad articular

    Mejora el tono muscular

    Mejora los sistemas y aparatos del organismo

    Ejercitar y fortalecer el sistema músculo esquelético evitará la sarcopenia

    Recuerda que: la buena salud se construye, la buena salud se conserva, con amor,

    voluntad, conocimiento y conciencia.