I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la...

30
.~ c,," \~\ ,jra.,t+ " " :/ '. --,,:>,../ .,...,\':..' -~ rl Instituto Nacional de Investigación l y Desarrollo Pesquero . l ~ INIDEP -- - - -- -- I rl El desarrollo de la cuenca del Plata y la prohibici¿n al uso del "mal1~n" en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. I 'l por Rolando Qui,-¿s ---~ -- -- I I I I I Informe T~cnico No 10 L 1 e I :; , J .1 Informes Técnicos del , I I I Departamento de Aguas Continéntales I Mar del Plata ~o Nacional de Investigación y D~sarro[lo Pe$quaro CCNTAIBtiCION No 681 Argentina I I I . . - -- -

Transcript of I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la...

Page 1: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

.~ c,," \~\,jra.,t+

"" :/'. --,,:>,../.,...,\':..'-~

rl Instituto Nacional de Investigación

l y Desarrollo Pesquero

.l

~ INIDEP

-- - - -- --I

rlEl desarrollo de la cuenca del Plata y laprohibici¿n al uso del "mal1~n" en laconfluencia de los ríos Paraná yParaguay.

I

'l

por Rolando Qui,-¿s

---~ -- --II

I

I

I

Informe T~cnico No 10

L

1

eI

:;

,J.1

Informes Técnicos del

,III

Departamento de Aguas Continéntales I

Mar del Plata ~o Nacional de Investigacióny D~sarro[lo Pe$quaro

CCNTAIBtiCION No 681

Argentina I

II

. . - -- -

Page 2: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

El presente Informe Técnico constituye la presentaciÓn

realizada al Primer Simposio sobre Efectos de la Pesca

con Mallones en los Ríos Paraná y Paraguay.

1 Y 2 de diciembre de 1989. Resistencia, Provincia del

Chaco, Argentina.

Page 3: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-1-

,El desarrollo de la cuenca del Plata y la prohibicion al uso d~l

~ ,..-----------------

"malldn" en la confllJencia de los ríos Paraná y Paraguay---------------------------------------------------------

. ,por Ralando OUlros.

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

Santa Fé 1548, Piso 7. 106ü Buenos Aires, Argentina.

Introducción....------------

El manejo de las comunidades de peces requiere el diagn6stico

de las causas que producen cambios en las mismas. Sin embargo, es

difIcil, si no imposible, el adjudicar relaciones de causa-efecto

en sistemas complejos tales como un gran rto.

Generalmente, las poblaciones biol¿gica~ de un rro son

impactadas por el efecto do cambios en la hidrolog{a, la

geomorfolog{a y la calidad del agua. No es poco comJn que estos

cambios sean independientes y de baja magnitud individual. Sin

embargo, su efecto total es comunmente superior a la mera suma de

los efectos individuales y de difícil predicción. Por otra parte,

parecer{a ser que los cambios ecoldgicos comunmente tienen lugar

muy lentamente. Son necesat-ios mas de 10 aRos para que ciertos

cambios puedan ser definidos como estadlsticamente significativos

y en algunos casos el reajuste completo de un sistema fluvial,

lue.;¡ode sufrir una serie de impactos, puede y-equerir más de 100

...

anos.

Que la causalidad absoluta sea comunmente muy difícil de

Page 4: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-2-

e5tablecer~ se debe, en general, a:

, ,- los grandes rlOS son sistemas estructuralmente y dinami-

camente complejos.

- las t-espuestas ecolo'qicas involucran cambios complejos en

las interacciones f{sicas y biol¿gicas.

- falta de conocimiento sobre la dinámica ecoldgica de los

grandes ríos.

- pr-acticamente todos los grandes ríos han recibido una

.,

suceSlon de impactos producto del desarrollo de su cuenca de

drenaje, produci~ndose nuevos impactos sobre el sistema

previamente impactado y en proceso de cambio.

Manejo Tradicion~l de las Pesquerías de un Río----------------------------------------------

,Esta~ en general, dirigido a lograr <Petts et al. 1989):

- m¿ximos rendimientos sostenibles de una o un grupo de

especies, manteniendo o no la diversidad original.

- m~ximos retornos econ6micos.

Tales objetivos son raramente compatibles o coincidentes.

,Dentro de este enfoque las poblaciones de peces de un rlO

pueden mantenerse, por ejemplo, por:

- siembra y pesca selectiva.

- controles a la pesca.

o bipn, reemplazarse por:

... acuicultura.

,

- pesquerlas de embalse.

Page 5: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-3-

El manejo tradicional, de tipo reduccionista, centra su

atenciÓn sobre los peces, gFoeralmente una especie o un gt-Upo de

. ,especies "blanco" y, a veces~ con excluslon de otras. Los ubica en

un dado medio ambiente, y responde a una necesidad social real o

percibida como real.

~Este enfoque, con base en las medidas clasicas de manejo

de poblaciones peces, deben ser un componente importante de

cualquier programa de manejo de las pesquertas de un rto. Sin

,embargo, en rlOS que sufren el desarrollo es comunmente imposible

contrarrestar los cambios dramáticos en sus comunidades de peces

utilizando solamente ese tipo de medidas (Tabla 1).

Manejo Hol{stico del Río------------------------

Enfoca a la comunidad de peces dentro del contexto del sistema

fluvial, reconociendo sus relaciones funcionales con el ecosistema

total de drenaje (Petts et al. 1989). Pretende el manejo integrado

de:

- la hidrolog{a

,- la geomorfologla

- la biología

con el objeto de optimizar el recurso potencial del rfo dentro de

,una pesquerla a largo plazo.

El enfoque global utiliza un encuadre de I1lanejoque focaliza

sobre las causas mSs generales de los cambios en las poblaciones

Page 6: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-4-

Tabla 1. Medidas de manejo de los peces y la pesca <Petts et

al.1989>.

--------------------------------------------------------------------

1. Controles a la actividad de las personas.

- estaciones de veda

- lImites de tamaño

- cuotas de captura

- restricciones a los artes de pesca

- restricciones a la captura

- control de peces forrajeros

- veda a la captura de larvas y juveniles

- veda al uso de tóxico~ y explosivos

2. Controles al n~mero de personas

- control de licencias

- acceso limitado al agua

3. Controles sobre los peces

- siembra de peces nativos

- pesquería del tipo "poner y.sacar"

- proteger las especies raras o poco abundantes

- eliminación de especies indeseables

- reducir las especies sobreabundantes

- acuacul tura de llanlwa de inundacibn

- siembra de peces eXbticos

Page 7: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-6-

;&Tabla 2. Medidas de manejo de la calidad del agua (segun Petts et

al. 1989) .

------------------------------------------------------------------

1. Control de flujos.

- flujos para dilución controlados

- descarga de embalses seleccionando la profundidad de descarga

2. Regulacibn de gases

- aereaci6n del hipolimnio de embalses

- instalación de vertederos de reaereacidn

- inyecci6n de oxígeno en turbinas o aguas abajo

3. Control de turbidez

- trampas de sedimentos/estanques de sedimentaciJn

- drag+do de sedimentos poluidos

- estructuras para reducir el "fetch~

4. Control de solutos

- uso de "humedal es" para purificacibn de aguas

- agregado de nutrientes para aumentar la productividad

- encalado para aumentar el pH

Page 8: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-7-

,.

Tabla 3. Medidas de manejo del habitat (segun Petts et al. 1989).

-----------------------------------------------------------------

1. Manejo del habitat de los peces

- enrocado de las costas de los canales

- agregados de sustratos (por ej. grava para zonas de desove de

salmbnidos)

estructuras para mejorar el habitat (previamente deteriorado)

* diques y escolleras

* diques paralelos a las costas:

* estructuras de control de lecho

- excavaciÓn de canales

- plantar vegetaciÓn palustre

- construcciÓn de nuevos canales de desove

- limitaciÓn del tamaño y la distribuciÓn de las embarcaciones

para disminuir la erosiÓn de costas

- introduccidn de macrofitas

- construcciÓn de islas

- dragado de "pools"

- introducciÓn de invertebrados.

2. Manejo de las obras de desarrollo que afectan a los peces.

.".A. pasos a traves de presas y enrejados de tomas de agua

- escaleras

- enrejado para reducir" atrape ~n tomas

- enrejado para reducir arrastre

- esclusas".

Page 9: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

.--8-

estructuras para guiar ct los peces hacia los pasos para

peces

- elevadores para peces y transporte

- vertido de embalses para pasar "smolts" hacia aguas abajo

- estructuras para facilitar el pasaje hacia aguas abajo de

juveniles (by-pass)

,.

B. Manejo de la llanura de inundacion

- I'-f:~stablecerel acceso al lecho de inundacidn ("backwaters")

- ,,':-:cavacibnde estanques y lagunas

i~¡:.

.~ - '

Page 10: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-9-

,1

~ . . j- IIIb. aceptpr las pprdidas eco oglcas aSOCla(aS con el

desarrollo, y compens?r esas pJrdidas preservando las

poblaciones de peces afectadas en otros rlos o en cuerpos de

agua artificiales.

,

Tanto en la evaluacion de los impactos producidos por el

,desarrollo del rlO y de su cuenca de drenaje y la posterior

f ,planificacion de las medidas de mitigacion de impactos, como en la

planificaciÓn de las obras necesarias para la recuperaci~n de un

"

,rlo, deberla ponerse el enfasis en:

. ...

mantener o mejorar, segun sea el caso, el rango natural de

habitats y su distribuciÓn espacial (estructura>

1 d . '. t ' t 'I- mantener a lnamlca carac erlS lca del rlO

por medio de medidas de manejo de nivel I.

Dado que los patrones de flujo y la calidad del agua operan a

una escala espacial amplia~ en un plano ideal, cualquier problema

con esas variables debería resolverse antes de aplicar medidas de

manejo sitio-específicas, para poder asl asegurar la utilidad y el

éxito en la aplicaci6n de estas ~ltimas.

, ,

En el caso de manejo de pesquerlas en gt-andes rlos, el manejo

#de segundo nivel, incorporando la mayorla de las medidas de manejo

pesquero tradicional, deberfan ser consideradas como complemen-

tarias de las de nivel l.

Las altamente conflictivas medidas de manejo de tercer nivel,

solamente deberían ser consideradas luego de una imaginativa

Page 11: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

---10-

evaluaciÓn del total de opciones inclu{das en los ott-o'?, do';

niveles, y shlo si se espera que esos dos primeros niveles f~11pn

en lo,," intentos de faci 1 i te\!- simul táneamente 1a conset-vacic;n y el

desar-rclllo.

Las Actividades del Desarrollo y los E-ff'ctosSobr-e- - ..-- - --- -~ - --~- -- - ._-~

los Peces y su Habitat.-----------------------

El desarrollo del río y su cuenCa de drenaje afecta las

c:orrlunidades de peces aguas abajo, modificando las abundancias

totales y/o relativas de las poblaciones de pec~s que las

componen.

,Entre estas actividades del desarrollo del rlO y su cuenca, y

entre las m:s impactantes desde un punto de vista global, se

encuentran (Quirds 1988):

Actividad Efecto

,- industrializacion - cambios en la calidad de agua

(poluci~n, eutr-oficacir5n).

- desarrollo urbano - cambios en la calidad del agua(eutrof i caci dn) .

- agricultura - cambios en la calidad del agua(polució'n, eutro-ficación.aumento de los sJlidos ensuspensi6n). Cambio del patr~lde flujo a escala diaria.

,- ganaderla

, ,- erbsion, aumento salidos en

suspensidn, cambio del patr~1de flujo a escala diaria.

Page 12: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-11-

. ,- mlnerla deterioro de la calid~d delagua (polucibn, aumento desól idos en suspensi {'~n)

- canal izacidn - aislamiento de la llanura deinundacit5n, aislamipnt'n dI""'lagunas dentro de la misma.

,- cambio del patron de flujo

- cambios en los habitats fíSi-cos I;">nla cnr-rip.nt.es f)uvia)e'o;(canal principal, canales se-cundarios, etc.)

- embalsado - inundaci~n de habitats l~ticospérdi da de áreas de repnxluc-c i dn .

- bloqueo a las migraciones depeces.

- cambios en la calidad del agua,

- cambios en el patron de flujoa escala diaria y mensual.

,- regulacion del flujo (embal- - idem un embalse. con cambios, ,

ses de almacenamiento. o cade- en el patron de flujo a mayorna de embalses en gra~des ríos) escala (estacional o anual).

- desecado de habitats,

- pérdida del dinamismo ecologi-co en el flujo del r!o (cam-bios en el ,-4'gimenestactonal

wde inundaci~l y de confina-miento del río en el canalprincipal y brazos secundarios

- pérdida del efectoftdisparador-Ifdel flujo para ciertas etapasdel ciclo de vida de los peces

- rie.:;)o sal ini zaci dn, eutrof i c,3,-i (¡n

Page 13: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

--12-

L¿¡ F:--' I "ctur a d~' L"J- Captw-;;I dI'? Peces y el E-Fecto del R¿'ji mel1 de,--- . --~ --- ---.

Inundacio'n Sobt-e L,-,. ~'bLl.ndancia de Pecee:; en 1;:\

----------------------------------.--------------Baja Cuenca del Plata.--- -_o ~--- - - -- -.-

El ciclo estacional dE? C',c"c¿"-inundación o, en ott-as pa13bl'as~, ,

el flujo pulsante de la inundacion sobre la llanura de inundacion,,

es la fuerza impulsora controlante de los procesos biologicos que

ocurren en el sistema r{o-llanura de inundaci~rj. Esto ha sido

mostt~ado para varias comunidades biol~qicas en grandes r~os

distribuidos por todo el planeta, incluIdo el rto Paraná. Quin{s y

Cuch (1989) han demostrado que la abundancia total de peces en la

baja cuenca del Plata, así como las de las principales especies de

peces migradoras, tales como el surub{, el dorado, el pat{ y el

s~balo, est~n directamente ,-e]acionadas con el regimen hidro]~gico

del río durante el a~o durante el cual los peces nacieron. Si en,

el primer a~o de vida de los peces el regimen del río fue de aguas

, .d .'altas~ con maximos de lnun aClon y abundante agua en la llanura de

inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una

m.ayor c<'-'ptt.wa por- pescador, Juego de transcurridos de unos 4 a 7

¡#

a~os desde el nacimiento hasta el mDmento de ser pescados, sera

alta (Fig. 1 ) .

,La compnsicion de las c<'\pturascomerciales de peces de"?de la.

.. , , ,conflu8ncia del rOlO IgLlazu CDn el rlO Parana. (Fig. 2) no es

constante. Tres grandes agrupamientos de puertos pueden

diferenciarse (Fig. 3). Dos de los agrupamientos represent2fl casos

extremos rl~ pesqlJerlas pr~cticampnte uniespec{ficas. El primrrn

Page 14: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-13-

uu,

10 constituye la pe'=Ql\(?r'(,'~ de sur'ub! con "mallon" en p} '11to

r'¿\I'-clfh~ t'1<'[hD~ hi~jn '-'U""9Ui-'Y l' ;11 t.a P,,,'-,,,n.{. El se<:)ul1dn (1:) !F I .:

const j tLd do por' puer'tns pP'-;q\lP.'~os del al to dl?l ta del Pi:or- ;'1/1<. <:iobr'p

la llanura de inundaci~r'~ y puertos pesqueros del R{o d~ l~ PI~ta

y el b~jo Uruguay. El resto de los puertos de desembarco (B). que

conforman un tercer agrupamiento, pueden ser subdivididos en

grupos menores. La geomorfolog{a del sistema, en particulal- la

relact~l del canal principal con la llanura de inundaci~l y la,

estructura interna de esta ultima, parecen tambien afectar la

composicibn dF! la captUt-a WIÜt-ó'S y Cuch 1989).

Cun posterioridad (FuEntes y QLliro's 1989, Quirbs en pn?p.), se

r ,mostn" como 1<3, composicion de la captura df~ los puet-tos de

desemi',"rco de la baja cuenca del Plata se modificÓ durante el

período 1940-1982 (Figs. 4 y 5). En un trabajo r'ec:iente del autor,

(en prep.) se ha mostrado que parte de la variacion en las

capturas de ciert<3s especies de peces, tales como el dorada, puede

"ser explicada por una combinacion de procesos tales como el

, , , ,regimen hidrologico del rlO Parana (Fig. 6) Y el proceso de

desarrollo de la cuenca del Plata.

El comportamiento c{clico de las abundancias de peces durante

el ci el o pstaci onal de seca.-í nundacidn, mostrado por el autor' par'a

ciertos puertos de desembarco (Fig. 7), puede generalizarse 0 cada

tramo del rro~ reflejando la dinSmica de sus poblaciones de peces

,con respecto al regimen hidrologico estacional. Este fenomer10 hoy

ha sido estudiado con mayor rlptalle por otros autores, incJ!Jirlop)

Page 15: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-14-

autor y colaboradores, en puertos de desembarco ubicados desde la

. ,

ciudad de Corrientes hasta la ciudad de Rosario, en el baJo Parana

r-1cdio.

Efectos del Desarrollo de la Cuenca del Plata Sobre las' "--------------------------------

Poblaciones de Peces de la Baja Cuenca-------------------------------------------

,Como vimos arriba, el desarrollo del rlO y su cuenca aguas

"arriba produce el deterioro del rlO y de sus poblaciones de peces

aguas abajo. La cuenca del Plata se encuentra en una etapa de

activo desarrollo, sería por lo tanto de esperar que tambien se

encuentre en una etapa de activo deterioro de sus recursoS

pesquer'ls.

Ve':::IIIOSalgunos de los efectos negativos mencionados a nivel de

las comunidades de peces de la baja cuenca:

disminucidn de la abundancia de ciertas especies de peces.

Disminu.ciÓn de la abundancia en la captura de aquellas

especies con una componente importante de frutos y semillas

, , ~en su dieta, tales como el pacu y el pira-pita, aguas abajo

del eje Paran&-Santa F~.,

Indicios de la disminucion de la

abundancia de especies de peces de est.irpE: mal-ina, tal como

el pejerrey, en el Paran' Medio.

vat~iacion de la composición en especies de las capturas de

la pesquerla comercial, en general hacia especies menos

, ,valiosas tales como el sabalo. Disminucion de la abundancia

Page 16: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-15-

del dorado (?) en la captura comercial.,

- ~paricion y aumento de la abundancia de ciertas especies

1?::.5ticas, tal como la cat-pa, en el bajo Paraná Medio y el

n/o de la Plata.

- aumento de 1a frecuenci a de 1as mor-tandad[~~> general izadas de

peces.

- aumento de la magnitud de las mortandades generalizadas de

peces (?).

- detecci cin de ni vel es rel ati vamente impf.Jrtantes de metal es

pesados en tejidos de peces.

- detecció'n de agroqu{micos en tejidos de peces e?).

- disminucidn de los tamaños mSximos (trofeo) capturados por

la pesquerta deportiva e?).

El impacto del desarrollo sobre las comunidades de peces en

los países desarrollados ha seguido una funció'n que presenta un

má~-:imohacia la d~cada del 60 (Fig. 8), para luego comenzat- a

disminuir. El valor de la pesquería siguió' un patrón inverso, como

fuente de alimento era alto antes del desarrollo, paso a ser

mínimo dur-ante las etapas mJs intensas del desarrollo, y actual-

mente su valor aumenta nuevamente como fuente de recreacidn (pesca

deportiva). Los pa{ses en desarrollo parecen estar, en general, el)

una etapa de franco deterioro del río y sus poblaciones de peces,

altamente impactadas y bajo valor social.

Indudablemente, para que algo tenga valor monetario o social,

ese a1qo debe e>:istir. El ea 50 que hoy nos atañe, la pesquer-j",,_,en

Page 17: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-16-

la confluencia de 105 ríos Paran~ y Paraguay~ y en particular la

pesquería del dorado y del surub;~ presenta ese problema.

Parecería ser que el valor adjudicado a la pesca no coincidirta

con el estado de desarr-ollo del ,..{o~existiendo un desplazamiento

en el tiempo (Fig. 9). Que el grado de deterior.o, concomitante con

un dado grado de desarrollo, no sea provocado por procesos que se

hallan bajo la misma jurisdiccí¿n pol[tica que la pesquería~ es

uno de los problemas, y por supuesto no el menor, que se presentan

, ~para el manejo integrado de un gran r10. Parecerla ser que

nuestros valores - alto valor de la pesquer{a, especialmente del

dorado y del surubt - no coincide con la realidad del r1o, en

proceso de deterioro. Si por ahora son coincidentes, pueden dejar

de serIo en cualquier momento.

...

Sin r-wetender ser alarmista, lo expresado en el parrafo

anteriol ~ pretende comenzar a crear un marco global para la

discusidn del uso del IImallón" por la pesquería comercial en la

confluencia de los ríos Paran¿ y Paraguay. Nuestro problema est~

relaci.onada con la implementaciónde una medida de manejo pesquero

clásico {Nivel lI> en la baja cuenca de dos ríos con cierto grado

de deterioro en la alta cuenca. Este deterioro posiblemente se

incremente si no se toman las medidas necesariMs. La resolución de

los problemas de calidad de al;)uasy la evaluación del grado de

regulación del río aguas arriba están entre las tareas priorita-

rias. La implementaciÓn de medidas de manejo de nivel 1, deberá

ser discutida y posteriormente efectivizada. No olvidemos que, si

Page 18: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-17-

Ino comen;::tHOOS hoya ICesol vr-',- '''''38 pr-obl ema~ 1 a uni ca .31 ternat.i'la

qUE' n(1'"; pUE~rJe quedar p.3ra pl futuro ser! a 1 a 11 lb, el det.er i oro

t ot;::d , la pesca del doradn en otro pesquero, por ejemplo. en el

PiTlb a 1 .~ de R{o Hondo. Yeso, siempre y cuando se comiencen a

solucionar los problemas ambientales del mismo.

Una Posible Fundamentacibn a la Prohibición del Uso del "1'1all¿n"----------------------------------------------------------------

,Para comenzar la discusion, y sin pretender abrir juicio

alguno sobre la realidad pesquera en la zona de la confluencia de

los ríos Paran; y Paraguay, quiero puntualizar, con referencia al

rtlanejo pesquero, lo que es pn::>rrequisito de toda administraciC:n.

NingJn propietario de un recurso pesquero, m~s cuando es delegado

de una propiedad comJn, puede darse el lujo de poseer administr-a-

dores pesqueros que no conozcan cabalmente el estado y el

funcionamiento del sistema que deben administrar, a saber:

,- el rlO y sus peces

- los grupos sociales interesados (o que lo utilizan).

Esta es la ~nica base s61ida para poder comenzar a manejar

eficientemente las propuestas de los t~cnicos y las demandas de

los distintos grupos sociales interesados, en funci~n de la

e:.:plotacion racional y la co"servaci~n del rl,,"curso.

,La medida de prohibir !?l uso del "mal Ion", lo que implica

practjcamente prohibir la pesca comercial en la zona, posible-

mente ten']a una base s~lida pn un análisis econC:mica compa,-ativo

Page 19: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-18-

, .rclaslco~ sobre el desarrollo artllal de la pesquer a comercial en

., ,t.

relacion a la pesquerla deportiva actual. El dorado prac lcamen-

te no es vulnerable al "mal] ón" de 27 cm entre nudos OrJlIPstDs

estit-ado, por lo cual su pt-ohibición solo parecet-{a como bf?nefi-

ciosa pi\ra la que es su principal especie "bl.mco", el sur-lIb{.Sin

,embargo, aun en este caso, J~ medida parecería tener una base

científica poco sdlida. Especialmente si no existen estudios

pesqueros previos sobre las poblaciones de surub{ y sobre la

selectividad del "malIÓn". Todo lo anterior puede hacerse

extensivo al caso de que el dorado fuera, en parte, vulnerabl~ a

dicho Arte pesquero.

,La prohibicion del "malló'n" podr{a también ser justificada

como una medida de ordenamiento pesquero tendiente a ofrecer a los

pf~scadul-'esdeportivos de alto nivel adquisitivo (nacionales y

extranjeros), lo que, en el fondo, todo pescador deportivo

desea, tal como libre acceso al agua y a los peces y un lugar

seguro y libre de conflictos. Sin embargo, esta política deberla

ser analizada no s610 para el corto plazo, sino tambi~n para

ciertos futuros previsibles, seg~n vimos arriba. No s6lo por sus

implicancias comerciales sino tambien en sus implicancias

soc:i.ales.

Page 20: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-19-

Pesquería Deportiva versus Pesquería Comercial----------------------------------------------

Algunas Bases para una Discusi6n~--------------------

,- Los paIses desarrollados prioritan la pesca deportiva frente a

la pesca comercial, en sus aguas interiores y costeras. Pero, en

los casos de poseer minorías étnicas, se contemplan los intere-

ses de las mismas, asignando cuotas para las pesquerías comer-

ciales preexistentes.

-- Los países en desarrolle, en general, tambi~n prieritan las

pesquerías deportivas frente a las comerciales. Y en todo caso,

todo parece indicar así debe ser, especialmente si los análisis

econ&micos asl lo indican. Pero, en todo caso, tambi~n deberían

contemplarse los intereses de las minorías étnicas y los de los

grupos sociales mIs sumergidos.

,- En los paIses en desarrollo, y en los casas en los cuales los

an~lisis económicos indican que la pesquería comercial, desarro-

lIado todo su potencial, es de mayor beneficio económico para la

sociedad como un todo, que la pesquería de~ortiva actual, supon-

gamos que se toma la decisión política de prioritar la pesquerfa

deportiva. Por ejemplo, con el objeto de favorecer el desarrollo

de la misma. Dado que la pesca es un recur~o natural renovable,

lo que no se pesca este año, no estará, en general, disponible

para ser pescado el año que viene. Entonces, mientras tanto se

alcanza el desarrollo m~ximo sostenible del uso deportivo del

recurso pesquero'd qui~n debe pagar por la diferencia?

Page 21: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-20-

Beferencias---...--------

Fuentes, C.M. y R. Quir~s. 1988. Variacibn de la composición de

, ~ ,la captura de peces en el rIO Parana, durante el perIodo

1941-1984. Instituto Nacional de Ijwestigacio'n y

Desarrollo Pesquero. Informes Te'cnicos del Departamento

de Aguas Continentales No 6: 78p.

- Petts, G.F. et al. 1989. Management of fish populations in large

rivers: a review of tools and approaches, p.578-588. In

D. P. Dodge {ed.} Proceedings of the International Large

Rlver Symposium. Can. Spec. Publ. Fish. Aquat. Sei. 106.

Q .,

- -u1ros, R. 1988. Resultados del Simposio Internacional sobre

Grandes Ríos y su aplicabilidad a los grandes rlos de,

America Latina. COPESCAL Doc.Ocas., (5): 70p.

- Quir-°ós,R. y S. Cucho 1989. The fisheries and limnology of the

lower Plata Ba~in, p. 429-443. In D. P. Dodge [ed.J

Proceedings of the International Large River Symposium.

Can. Spec. Publ. Fish. Aq~at. S~i. 106.

Page 22: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-21-

t 8852

..

7Y~617.7+2276.5X

n=311 , r2= 0.1111

r

0.4,.....

P)

06~)(

~

-5J:Ü1-4«ü...J3«1-

O1-2

.-0.2

'~

\8

-/ L

;:-\ I

:><:r:::n

1_&"\ Lmean'"

8

/}8

-0.4:: /81'1--&

o

02.

. .

.

.. o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MATCH POSITION

1y

=1356.0 +1625.4 X

n=311. r2=0.57

Paraná River. Regression of lotal calch (TC) againslmonlhly mean minilllulIl hydrologicallevcl wilhin Ihe pcrimJ Ihalgoes from J to 9 ycars previous to Ihe year of the catch (LI9)'(8¡ years 1945-81, (~) years 1982-84.

1 2

L1-9

.. Time lagged correlation of Ihe mean annuE.1 10'.al catch(TC) time series in the Paraná, Uruguay and Plata river~ againstIhe mean annual (8) and monthly mean minimum (~) hydrologi-cal level time series. Time-Iagged correlation coefficient versusmatch posilion.

......

1 . IFigura. RelaClon entre la captura total de peces en la baja

cuenca del Plata y el pasado hidroldgico del rfo (Ll-9). SegJn

Qui ro"s y Cuch (1989).

Page 23: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-22-

"'-" --,..-". -~ ~.-

'"

~. ..

!lO O,... ...

100

3<).5

Figura 2."(

Puertos de desembarco en la baja cuenca del Plata.

SegÜn Quir6s y Cuch <1989) .

Page 24: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

------,/A''''''

(@@~ """,\ ,\ @ @ @\

\@ @ \

" @B \" @@ :

, I

" e @/, ,' '"

-50 .-,,'@,I~~\@\\\\\\\\

',c@-

,' ""'''''',B\ ,,-' @ ',\

,---,-' t:::\ \~\I,

II

''''0'''\/'I }

\C!@/O' " 2.-.-

.-;',-

.-,-,-

'".-

'"'"

'"

""""-- [email protected]\ -"',~ "@ @@~

@ ~"@ .-

fu @,-,-'-

~ .-@~/'" @

--"'"

-~-'23-

PCF -11

50 ...- - ,

I'-~ :,,1 I

.-,-I

,'@\, ,,,'y 1.

\\\

\

\~ ~\ ,

......

01

@

50

Position of each fish landing site in (he two first axes principal components space.

...' ..., ,.

,cion de la captura.

, ,Ordenacion de PUPltos de desembarco segunFigura 3.

.-.-.-\I

'"J/,,,0/

II

II

I,,IIII

I

03

,.'Segun Q',IIros y Cuch (1989) .

e/"",- --""',

: @M> \"

~ ,/"' ~

PCF-I

1 a compnsi--

Page 25: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-24-

~~1'd.O~~~,

0.64

0.4

)1/

)1-

/--------------- ~

==-

-~/

-~--~~

\,

í ,(~. '1

0.52

peA

0.28

20.16 -

0.04

~Gt-0.08

-0.43 -0.374

SO~\J~\-0.318 -0.262 -0.206 -0.15

5A'ML.oPCA1

, . .'Figura 4. Variacion de la cnmpOS1Clon en especies de la captura

, ,en la ciudad de Corrientes durante el perIodo 1941-1982. Segun

Fuentes y Quir6s (1988).

Page 26: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-25-

A-{\t1A)cf\ otJ~\.()

t~~tJ)

0.31

11- --11 -~\

0.21

0.11

PeA 0.01-

4

-0.09

-0.19

Ú>oR. )'WR)

-0.29-0.58 -0.48 -0.38

?~r,.(~\J~->'-' J ~O~(~&.o )

-0.28 -0.18

PCA3

~~----.

-0.08

. ,.f ,-" ".. I i~ . ~J

'PACJ.>

~A"<;rOR01t).l~'Q.~ -~\~)

(bO~ltbo)

0.02

Figura 5. VariaciÓn de Ja. cnmposicidn de la captLlr"a en L"'\ ciudad

Out rds (1988).

de Corrientes durante el perrodo 1941-1982. Seg~n Fuentes y

Page 27: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

8

6

4O

O':

e :. .

2 - " :

o40

-26-

ReguladonEfecto Peces

~?o0 (!J ':.':: O:

Q

~, O ;:0 9',:: : ,eA: 6

b b

o

-8- CPUEdor/100,0 LhROS

90

Figura 6. Variaci&n de la captura total de dorado en el bajo río

Par-aná y vari aci cir, del nivel hi drot1\thiac,o del rlo Paran1l en 1 a

90,

',

'

,

':Q. ,

o

50 so60 70

year

ciudad de Rosario durante el período 1941-1982.

Page 28: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

--27-

:r:O.-<t:02

!I)::1

""C

.9

.cOOh

a.. 1

. .J¡.~J¡. + J¡.l---..

J¡.tO

\~.11

j,25

/ ~ 3" J¡ /'

~ 2/"., --J¡./

J¡.----

I, ,4

I '1

2 3Hydrologic level

Paramí River al Puerto Gaholo (16). ProClti/O¡/IlS catch(l. I()-I) against ll10nthly IIlcan hydrological level at Santa Fe(19). NUll1hers indicalc ll10nlh 01"the ycar.

3

1J¡.

11 /"J¡.//

¡/J¡.

12

2

J:U.-~2

\J¡.3

!.4

. ./¡-J¡ J¡.

3level

el)::J

~.c 1OO~a.. ./

J¡..

I .A t

2Hydrologic

I

4I,

Plata Rivcr at Quilmes (2). Proclti/O¡/IIS cateh (t. 10 2)against 1110nlhlyIl1can hydrologicallcvel al Sanla Fe (1). NUll1bersindicate ll10nth 01"the year.

Figura 7. Variacidn de la c~ptura media de s~balo para el periodo

,

1970-1980 en Puerto Gaboto (S~nta Fe),

(Quilmes), en funcion del niv~]

.Ouiros y Cucl1 (1989) .

y en el R{o de la Plat~

,t

.

d 1 .1' F ' (.~ ,hidro"Ie neo e rlO 'arana. ~1p.qun

Page 29: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

---28-

0\ ~1:) -

VALOR

~~o ,1

a.\toI'~ :te>eo ~o

:r-r\rACTO

b~o,q'-o ~"Oea qo

Figura 8. Valor de] recurso pesquero y grado de impacto sobre el

~ . ~,rlo y sus peces, en funcirlJ1 del desarrollo del rlO. Segun Petts

et al. 1989).

Page 30: I · altas~ con maximos de lnun aClon y abundante aguad.' en la llanura de inundacibn durante la estaci~n de secas, la probabilidad de una m.ayor c

-29-

VALOR ?,- - --

~,,,~

."."

_.11'"-.f"t6(~

~'o,

&.\-k>

t'1

.

. .20~

4

l ?,; ~

'".,",

\ ,I,,\P tGl~

b~\o_L' .

,q I(). , . . . .

50 ~o 20~

Figura 9. Valor del recurso pesquero dorado y surubf (7) y grado

de dett~r'ioro del r{o P,"'\,-,'C,,,,,,ten la zona de la confluenci2 de los

, ,rlOS Parana y Paraguay.