I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin...

24
I. ARTÍCULOS

Transcript of I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin...

Page 1: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

I. ARTÍCULOS

Page 2: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

11

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA: ANTECE-DENTES HISTÓRICOS, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

DE FUTURO*

Mª Angeles Ortega Almón* *

RESUMEN

En este trabajo se analiza, en primer lugar, la evolución histórica del sectorpúblico empresarial de la Administración Central con centros de producción enAndalucía, indicando las razones que han justificado la creación de éstas en cadamomento, así como el papel que han representado dentro de la economía de mer-cado. En segundo lugar, la situación actual y perspectivas de futuro de estas empre-sas tras el intenso proceso de reestructuración y privatización llevado a cabo en losúltimos años.

PALABRAS CLAVE: Andalucía, empresa publica, industria, empleo público yprivatización.

ABSTRACT

First of all, this work analizes the historical evolution of the CentralAdministration´s companies with production centres in Andalusia, pointing out thereasons which justified their establishment in every particular moment, as well as therole they played within the market economy. Secondly, it analizes the present situationof those companies and their prospects for the future after the reorganization andprivatization process carried out in the last few years.

KEYWORDS: Andalusia, public-sector firm, industry, public employment, privatization

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EMPRESA PÚBLICA EN ANDALUCÍA

1.1. De las Reales Fábricas a la creación del Instituto Nacional deIndustria en 1941

La empresa pública en España tal como hoy día es entendida en sentido estricto, esdecir, bajo la figura legal de las sociedades estatales, inicia su desarrollo en el periodo dereconstrucción tras la Guerra Civil. Sin embargo, el antecedente más remoto de la empresapública en España se encuentra en las Reales Fábricas impulsadas por la política mercantilista

(*) Original recibido en febrero de 2002 y revisado en junio de 2003.(**) Profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada.

Page 3: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

12

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

del siglo XVIII. En Andalucía éstas tuvieron un cierto protagonismo a través de las industriasmilitares y de las industrias vinculadas a los monopolios fiscales.

En cuanto a las industrias militares, como señala Helguera (1991, pp. 68-69), estabandestinadas a cubrir las necesidades de armamento del Ejército y de la Marina. Hasta mediadosdel siglo XVIII, dicha demanda había sido satisfecha mayoritariamente por empresarios priva-dos, pero los gobernantes ilustrados impulsados tanto por motivos estratégicos como porrazones de centralización administrativa, decidieron incrementar el control directo del Estadosobre las industrias militares, expropiando algunas empresas privadas existentes y, sobretodo, creando numerosas empresas estatales de nueva planta. En este contexto se creó enAndalucía uno de los grandes arsenales de la época, el de La Carraca (Cádiz). El Estadotambién dio un gran impulso a la fabricación de cañones y municiones de artillería, moder-nizándose y ampliándose considerablemente durante el reinado de Carlos III las Reales Fun-diciones de Cañones de Bronce de Sevilla. En 1771 se estableció una nueva fundición estatalde municiones de artillería en Ximena de la Frontera (Cádiz).

Las industrias vinculadas a los monopolios fiscales (sal, moneda, pólvora, naipes,tabaco, hielo, y un cierto número de productos minerales, como azogue, plomo o azufre)proporcionaban a la Real Hacienda importantes ingresos, que se agrupaban bajo el conceptode rentas estancadas. Hasta el siglo XVIII, estos monopolios se solían explotar en régimen deconcesión o arrendamiento, pero los monarcas ilustrados trataron de recuperar progresiva-mente el control de los monopolios fiscales, proceso que culminaría en 1749, cuando la RealHacienda asumió la gestión directa de todas las rentas estancadas. Este cambio de actitud diolugar a la creación de algunas Reales Fábricas de considerable importancia, entre las quedestacó especialmente la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, que tras experimentar numerosasreformas y ampliaciones, acabaría convirtiéndose en la época de Carlos III en uno de losmayores y más suntuosos establecimientos industriales de todo el país. Otras Reales Fábricascreadas en Andalucía son la de la Real Fábrica de Pólvora de Granada o la Real Fábrica deNaipes de Macharaviaya1 (Málaga).

En el siglo XVIII el Estado asumió la explotación directa de algunos de los más ricosyacimientos minerales del país, como los de plomo de Linares (Jaén), en 1748, y las decobre de Río Tinto (Huelva), en 1783, que junto a las minas de mercurio de Almadén(Ciudad Real), constituían las tres principales explotaciones mineras del país. Durante lasdos primeras décadas del siglo XIX, se agudizó la crisis del sector minero, que como señalaDobado (1991, p.100), la propia carencia de recursos financieros por el Estado impedía larentabilización de los establecimientos, siendo arrendadas las minas de Río Tinto (1828) ylas de Linares (1829), entre otras, como una opción racional a la administración directa porel Estado. Concluidos los arrendamientos en 1849, se inicia una nueva fase de administra-ción directa. En 1873 se adjudica definitivamente la mina de Río Tinto al consorcio anglo-alemán Matheson y Compañía.

(1) Para una mayor información sobre ésta, véase Gámez Amián (1988).

Page 4: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

13

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

Sin embargo, la empresa pública tal como hoy día es entendida, es decir, bajo la figuralegal de las sociedades estatales, no inicia su desarrollo hasta el periodo de autarquía tras lafinalización de la Guerra Civil. Será en este periodo de reconstrucción, cuando se convierta enun instrumento de política económica de frecuente utilización. El Instituto Nacional de Indus-tria (INI) se convertirá en la pieza fundamental del proyecto de industrialización autoritario yautárquico, siguiendo una estrategia de crecimiento en los sectores básicos, capaz de generarla infraestructura energética, bienes y servicios, transporte y producción de bienes de defensa,en un contexto económico que requería un importante esfuerzo de industrialización y la sa-tisfacción de las necesidades de defensa nacional.

1.2. Del periodo de autarquía económica (1940-1959) a la política deajuste iniciada en 1983

En la primera etapa franquista, es decir, hasta el Plan de Estabilización de 1959, lapresencia de la empresa pública en Andalucía se manifiesta fundamentalmente en el sector dela minería, así como, en los sectores industriales relacionados con actividades de defensanacional. Desde su fundación, en 1941, el INI prestó una atención prioritaria a las industriasextractivas. Aunque como manifiesta Sudriá (1992, p.12), la primera fase de la acción del INIen el sector de la minería (desde la fundación hasta 1960) se caracterizó por una dedicaciónfundamentalmente dirigida a la investigación minera y por diversos intentos de desarrollaractividades de elevado riesgo y dudosa rentabilidad. En 1942 se promovió la creación de unConsejo Técnico de Investigaciones Mineras (CTIM), al que se le encomendó los estudiospreliminares para la constitución de una empresa dedicada a la investigación minera, siendoel resultado la constitución en 1942 de la empresa pública ADARO.

Sobre sus actuaciones en Andalucía destaca el reconocimiento de las masas de piritade la provincia de Huelva, de plomo en Linares (Jaén), de alúmina en Benahadux (Almería)y de oro en las minas de Rodalquilar (Almería). Con respecto a esta última, la sociedad inglesaMinas de Oro de Rodalquilar había explotado el yacimiento hasta 1936, fecha en la que pasóal Consejo de Incautación de las Minas creado al efecto, y siendo las funciones encomenda-das, a partir de 1942, a la empresa ADARO. Esta sociedad constituyó la primera operación desalvamento de una empresa privada realizada por el Instituto. La justificación esencial de estaoperación de salvamento fue el mantenimiento del nivel de empleo en la zona.

Del total de inversiones acumuladas realizadas por la empresa ADARO hasta 19652, lasmayores cantidades correspondieron a las investigaciones de oro en las Minas de Rodalquilary a las de plomo de Linares, que absorbieron entre ambas casi la mitad del total. Sin embargo,las investigaciones de la empresa en las Minas de oro de Rodalquilar fueron un fracaso. En1967 se abandonaron las investigaciones por la inviabilidad del yacimiento3.

(2) Martín Aceña y Comín (1991, p. 162) ofrecen información, por sectores, del volumen total de inversiones realizadaspor la empresa Adaro desde su creación hasta 1965. Ponen de manifiesto que la empresa estuvo presente en másde quince sectores mineros, siendo las mayores inversiones las realizadas en Andalucía, en las minas de oro deRodalquilar y las de plomo de Linares.(3) INI, AExplotación e investigación de las Minas de Oro de Rodalquilar@, en INI (1960).

Page 5: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

14

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

También en la región, a partir de 1955, se llevaron a cabo investigaciones en el sectorde hidrocarburos, concretamente en el valle del Guadalquivir4, en las zonas de Carmona,Chiclana y Écija, aunque los resultados fueron nulos y las investigaciones se abandonaron aprincipios de los sesenta.

Las actividades del INI en el ámbito de la minería metálica fueron también muy modes-tas y se centraron en el plomo y el hierro. En 1945 se constituyó la empresa andaluza Minasde Almagrera, S.A.(MASA)5, siendo su creación el resultado de una operación de salvamentode varias compañías que actuaban en un sector en quiebra, que sin embargo, interesaba alInstituto. El objeto era reanudar el aprovechamiento de los filones de galena argentífera, cuyobeneficio se remonta a mediados del siglo XIX. La caída de la cotización del plomo, losproblemas de desagüe y el minifundismo típico de las explotaciones obligaron a su abandonoen 1934. Finalizada la Guerra Civil, el INI consideró pertinente reanudar la explotación de lasminas, para lo cual se estimó que era necesario realizar nuevas inversiones. Ante la imposi-bilidad de que dichas inversiones se acometiesen individualmente, el Instituto agrupó lamayoría de las concesiones en una sola empresa denominada MASA. Ante los desalentadoresresultados de la empresa se tomó la decisión de desmontar y enajenar las instalaciones de laSierra de Almagrera, en la provincia de Almería. En 1961 la empresa inició nuevas actividadesen la minería de plomo de la Sierra de Gádor (Almería), con el objetivo de recuperar algo delas inversiones perdidas6.

En cuanto a la minería del hierro, tuvo para el INI una importancia mucho menor. Sóloparticipó en ella de forma indirecta mediante las empresas siderúrgicas que controlaba. EnAndalucía destacan, algunas pequeñas explotaciones adquiridas por empresas públicas con-sumidoras de minerales, como es el caso de ENSIDESA que se hizo con las Minas deHuéneja (Granada), en 1953, y también con la empresa, mucho más productiva, Minas deHierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fasede agotamiento, concretamente, la actividad de las Minas de Huéneja cesó en 1965 y lasdel Conjuro en 1967. A partir de los años sesenta, se produce un cambio radical en lasactividades mineras del INI, convirtiéndose la minería en uno de los sectores de mayorimportancia, aumentando sustancialmente el peso de las empresas públicas españolas eneste sector. En el caso de la minería del carbón, la intervención del INI estuvo estrechamenterelacionada con la profunda crisis que sufrió este subsector desde los primeros años se-senta, siendo los casos más significativos HUNOSA y ENCASUR 7, esta última localizada enla comunidad andaluza.

(4) El origen de estas investigaciones se encontraba en el hallazgo de la empresa italiana SAIP, de los yacimientos dehidrocarburos gaseosos en el valle del Po, de estructura similar al valle del Guadalquivir.(5) Para un mayor detalle sobre su constitución, puede consultarse, Sudriá (1992, pp. 30-32).(6) Una vez agotados los últimos criaderos de plomo de la Sierra de Gádor, que había mantenido la actividad de lacompañía a un nivel muy modesto desde 1961, se inició en 1980 la explotación de un yacimiento de sulfuros depolimetálicos situado en Sotiel (Huelva), de cuyo tratamiento se obtienen diversos metales así como ácido sulfúricopara la producción de fertilizantes.(7) Sudriá (1992, pp. 41-68), analiza la evolución de la intervención del INI en la minería del carbón en el periodo 1960-1985, aportando numerosos datos económicos sobre estas dos empresas.

Page 6: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

15

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

La Empresa Nacional Carbonífera del Sur (ENCASUR) se creó en 1961, al mismo tiempoque la Empresa Nacional de Electricidad de Córdoba (ENECO), con el objetivo de explotar lacuenca carbonífera de Peñarroya-Bélmez-Espiel de la provincia de Córdoba, para garantizar elsuministro de combustible a la empresa eléctrica que se constituía simultáneamente8 y a la quese encomendaba la construcción de una central térmica. ENCASUR se constituyó para sustituira la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, que abandonaba la explotación de losyacimientos, porque dadas las deficientes características técnicas de su antigua central térmicay la baja calidad de los carbones de las capas de explotación, venía soportando cuantiosaspérdidas económicas, y no podía por sus propios medios superar la situación. El Institutoestimó las consecuencias del cierre, particularmente el paro que causaría al personal de lacentral térmica y de la cuenca minera. Para evitar esos daños se fundaron simultáneamente lasdos empresas nacionales, una minera y la otra eléctrica, para que se ocupase de las activi-dades que desarrollaba la antigua sociedad. ENCASUR resultó ser la operación de salvamentode mayor envergadura de la era de Suanzes9. Hasta 1975, la empresa se dedicó en exclusivaa la explotación de las minas ya citadas de la zona de Peñarrolla-Bélmez-Espiel, pero a partirde ese año, el Gobierno le adjudicó a la empresa la explotación a cielo abierto de una seriede concesiones de la zona de Puertollano (Ciudad Real), hasta ese momento detentadas porHulleras del Centro, S.A., que cesaba su actividad. En 1983, ENCASUR se integró en ENDESA,empresa matriz del grupo eléctrico del INI.

Como ha manifestado Sudriá (1992, p. 51), ENCASUR constituyó una loable excep-ción en el desolador panorama de las actividades mineras en el sector del carbón del INI enel periodo (1960-1985), cuyo ejemplo más doloroso lo representa HUNOSA.

Desde la creación del INI, se prestó especial interés a la industria transformadora, conel objetivo de sustituir importaciones, reducir la dependencia exterior y desarrollar una tecno-logía propia, en particular en las industrias relacionadas con la fabricación de equipos dedefensa. La formación del grupo transformador ocurrió de forma mixta, mediante la creaciónde empresas nuevas para el cumplimiento de algún objetivo específico y por la toma departicipación del Instituto en numerosas empresas debido a problemas de carácter industrialo financiero. En el caso de Andalucía la industria transformadora se manifiesta en empresascomo CASA, ASCASA, E.N. SANTA BÁRBARA o BAZÁN; todas ellas relacionadas con ladefensa nacional.

En el sector de construcción aeronáutica, la principal intervención del INI, se realiza através de la empresa Construcciones Aeronáuticas, S.A. (CASA)10 , en virtud del Decreto de 22de junio de 1943, que autorizaba al holding a suscribir un tercio del capital de la empresa.La sociedad había sido creada en 1923 para atender los pedidos de las Fuerzas Aéreas. En

(8) Con el Plan Eléctrico Nacional aprobado por el Gobierno en 1953, se comenzaron los proyectos de las centralestérmicas en la zona de Andalucía, de Cádiz (1957), Málaga (1958) y Almería (1958).(9) Como es sabido, Juan Antonio Suanzes fue el fundador y primer presidente del INI, cargo que desempeñó hastaoctubre de 1963.(10) Para una información más detallada sobre la historia de CASA, puede consultarse Martínez Ruiz (1994, pp. 131-141).

Page 7: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

16

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

1924 instaló la factoría de Getafe para la fabricación de motores y aviones, y en 1926 la dePuntales de Cádiz especializada en la construcción de hidroaviones. De 1923 a 1935 siguió unproceso de expansión continuado, hasta fabricar el 90 por 100 del material aeronáutico fabricadoen España. Finalizada la Guerra Civil se proyectó una nueva factoría en Sevilla en 1939, con elfin de dedicarla a la fabricación de aviones bimotores de bombardeo, firmándose un contrato deadquisición de los aparatos con el Ministerio del Aire. La intervención del INI fue inducida porla imposibilidad de la empresa de sacar adelante sus planes, al no contar con los recursosfinancieros que permitiesen ampliar los talleres y la capacidad de producción en un corto plazo,como eran los deseos del Ministerio11. A partir de 1954 la empresa diversificó sus actuaciones,asumiendo la empresa funciones de mecanización de piezas para clientes ajenos a la empresa(Seat y Motovespa). La factoría de Sevilla trabajó para la empresa de maquinaría agrícola SACAy la factoría de Cádiz colaboró con BAZÁN en las tareas de modernización de la armada española.

En el sector de la construcción naval, la presencia de la empresa pública en Andalucía,tiene lugar a través de la participación del INI en dos empresas: Astilleros de Cádiz, S.A.(ASCASA) y la Empresa Nacional Bazán. La constitución de esta última estaba prevista desde1942, cuando una Ley del 11 de Mayo ordenó la creación de una empresa que se hiciera cargode las instalaciones y tareas asumidas por el Consejo Ordenador de las ConstruccionesNavales y Militares, creado en 1939, con el objetivo de ejecutar los programas navales y obrascomplementarias que se realizasen en bases y factorías navales militares. Para ello el ConsejoOrdenador traspasaría todos sus elementos industriales, más la Fábrica de Artillería de LaCarraca (Cádiz). Finalmente, en 1947, una vez finalizada la II Guerra Mundial, nació la E.N.BAZAN12 que recibió del Consejo Ordenador las instalaciones y elementos integrantes de lasfactorías de El Ferrol, Cartagena y La Carraca.

ASCASA nació en 1952 como una operación de salvamento del INI, siendo la primeraque habría de hacer el Instituto en este sector. La justificación de la intervención del INI eneste caso fue la de hacerse cargo de los astilleros que pertenecían a la Comunidad de BienesEchevarrieta y Larrinaga, por imposibilidad material de que el propietario continuase su explo-tación. El objeto social de la empresa era la construcción de buques, reparaciones navales,construcción y reparación de material ferroviario, de tracción y móvil y construcciones metá-licas diversas. Dentro del plan de ordenación del sector, ASCASA fue integrada en AstillerosEspañoles,S.A. (AESA), al constituirse esta sociedad en 1969. El origen de AESA se enmarcadentro de la política de reestructuración, surgiendo de la fusión de dos empresas privadas, laCompañía Euskalduna de Construcción y Reparación de Buques, S.A., y la Sociedad Españolade Construcción Naval, con una pública, Astilleros de Cádiz, S.A13. El INI tomó el 50 por 100del capital de la nueva sociedad y el resto se lo repartieron los propietarios de los astillerosprivados, tres bancos nacionales y la CECA. La nueva sociedad disponía de cinco factorías,dos de cuales estaban situadas en Andalucía, en Sevilla y Puerto Real.

(11) INI (1960, pp. 351-358).(12) Para una información más detallada sobre la creación de la E.N. Bazán de Construcciones Navales Militares, puedeconsultarse Martínez Ruiz (1994, pp. 154-164).(13) Sobre la creación de Aesa, Schwartz y González (1978, p. 133).

Page 8: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

17

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

La Empresa Nacional Santa Bárbara de Industrias Militares, S.A., se creó en 1959 conel fin primordial de desarrollar los programas de fabricación de armamento y municiones parala formación de las reservas previstas en los planes de defensa nacional. La sociedad surgióporque se consideraba que diversas circunstancias (administrativas, técnicas y financieras)habían impedido el normal funcionamiento de los establecimientos fabriles militares. Se con-sideró necesario que fuese una sola empresa la encargada de producir material de defensa yque las fábricas militares existentes fuesen paulatinamente cedidas a la nueva empresa. Asípues, en 1960 fue traspasada la Fábrica de Armas de Oviedo y al siguiente año se cedieronlas de La Coruña, Toledo, Palencia, Granada, Trubia, Sevilla, Murcia, Pirotecnia Militar deSevilla, Valladolid y La Marañosa de Santa Bárbara14.

El sector público también intervino en la industria transformadora de Andalucía a travésde la empresa gaditana Construcciones Fype, S.A.(FYPESA), que estaba especializada en lafabricación de herramientas, aunque la intervención del sector público en ésta, respondió mása objetivos militares que económicos. Con capital privado, se instaló en 1943 en Puerto Real,pero su desenvolvimiento se vio en todo momento dificultado por los continuos cortes desuministro eléctrico, la escasez de materias primas y la escasa capitalización de la empresa. En1944, el INI suscribió una participación mayoritaria para controlar la sociedad15, convirtiéndoseen 1947 en suministradora de la E.N. BAZAN. Finalmente la empresa se liquidaría en 1971.

Durante la era Suanzes (1941-1963), el INI también desplegó una intensa actividad enlas industrias químicas, y más concretamente en los subsectores de fertilizantes, celulosas yfibras textiles. En Andalucía se produjeron algunas actuaciones relevantes, concretamente enel caso de las celulosas, con la creación de dos centros fabriles: uno para la producción decelulosa papelera de madera de eucalipto, en la provincia de Huelva (Empresa Nacional deCelulosas de Huelva, S.A.),y otro en Motril (Empresa Nacional de Celulosas de Motril,S.A.),para la producción de celulosa y papel a partir de bagazo de la caña de azúcar. Ambasempresas se constituyeron en 1957 con capital íntegramente suscrito por el INI, al igual quela E. N. de Celulosas de Pontevedra, que comenzarían su actividad productiva en 1963. Losobjetivos perseguidos con la creación de estos centros fabriles eran tres: a) el aprovechamien-to de los recursos naturales no explotados de Galicia y el suroeste de Andalucía, así como losresiduos de la caña de azúcar; b) la creación de focos de desarrollo industrial en zonasdeprimidas o de bajo nivel de industrialización, y c) la disminución de la dependencia exterioren el abastecimiento de pastas papeleras16.

La factoría de Motril en la provincia de Granada, como hemos señalado anteriormente,se creó en un principio con el objetivo de obtener celulosa y papel a partir de bagazo de lacaña de azúcar, intento que tuvo que abandonar, ya que constituyó un rotundo fracaso. En1968 se constituyó la Empresa Nacional de Celulosas (ENCE) a partir de la fusión de las tresempresas nacionales titulares de los centros fabriles antes mencionados. En 1983 ENCE y

(14) INI (1960, pp. 101-102).(15) Véase Martín Aceña y Comín (1991, pp. 231-232).(16) INI (1960, pp. 70-71).

Page 9: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

18

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

Sarrio, Compañía Papelera de Leiza, S.A., constituyeron al 50 por 100 Papelera del Medite-rráneo, S.A (PAMESA) a la cual ENCE aportó su factoría de Motril. Posteriormente, la totalidadde las acciones de PAMESA pasaron a ser propiedad de ENCE que en 1986 vendió en sutotalidad a Torras Hostench, S.A., empresa privada de la competencia, productora de pastasy papeles. Por tanto en la actualidad la presencia de ENCE en la región queda reducida alcentro fabril de Huelva.

La presencia de la empresa pública en Andalucía, también se manifiesta en el sector dela alimentación, a través de la empresa Industrias Gaditanas del Frío Industrial, S.A. (IGFISA), quefue creada en 1949, para la iniciación del Plan de Red Frigorífica Nacional. El frigorífico se ubicóen el puerto comercial de Cádiz, siendo el fin de la compañía el tratamiento frigorífico e indus-trialización de la pesca de la zona suratlántica. Las instalaciones frigoríficas (planta de congela-ción de pescado, almacén frigorífico de congelación de pescados y carnes, y fábrica de hielo) deIGFISA terminaron de construirse en 1953, y su puesta en funcionamiento y la consiguienteexplotación comercial comenzaron en 1954. En 1981 fue transferida e integrada en ENDIASA.

En el sector textil andaluz, la presencia del sector público empresarial se manifiesta conla intervención del INI en la industria textil malagueña en 1957, con la creación de IndustriasTextiles del Guadalhorce, S.A. (INTELHORCE). La intervención del Instituto se produjo a raízde que quedase declarado desierto un concurso convocado en 1952 para instalar en Málagauna fábrica de hilados de algodón. La iniciativa trataba no sólo de contribuir a incrementar lacapacidad de la industria textil nacional, sino también a paliar problemas sociales (desempleoy subempleo) en la provincia y en especial en su capital. Como la iniciativa privada noconcurrió, el Gobierno encomendó al INI la fundación de una sociedad que se ocupara deinstalar una fábrica dedicada a la manufactura de fibras textiles de algodón y de rayón. El INIconstituyó INTELHORCE en 1957, con un capital íntegramente suscrito por el propio organis-mo, pues ninguna empresa privada quiso entrar en el negocio17. La empresa nació como unproyecto propio del modelo autárquico de industria integral. El proyecto contemplaba lascuatro fases industriales de preparación de la fibra e hilatura de algodón, tejeduría, acabadosy confección. Modelo de integración vertical, que sin embargo, había muerto en Europa, dondelas fábricas tendían a especializarse horizontalmente y a evitar concentraciones fabriles. Lasociedad sobrevivió con resultados adversos dentro del Grupo hasta que fue enajenada en1972, con el firme compromiso de mantener el empleo. Sin embargo, esta fue de nuevorenacionalizada por Patrimonio del Estado en 1980 y vendida al Grupo Orefici en 1985. En1990 fue nuevamente nacionalizada por el Grupo Patrimonio, que tras invertir 52.000 millonesde pesetas en el reflotamiento de la empresa, presentó suspensión de pagos en octubre de199418. Durante más de treinta años, una docena de las mejores cabezas empresariales, sin-dicales y políticas de España han tratado de darle una solución a la empresa, sin conseguirlo.

(17) INI (1960, pp. 81-82).(18) En 1996 se constituyó la empresa Hilaturas y Tejidos de Málaga, S.A. (HITEMASA), formada tras el cierre deINTELHORCE y con la mayoría de capital (51 por 100) aportado por los antiguos trabajadores de esa factoría. Durante1996, el Instituto de Fomento de Andalucía entró en el capital de HITEMASA, con una participación del 47 por 100,dentro de su línea de apoyo en la búsqueda de soluciones para empresas que atraviesan periodos de crisis.

Page 10: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

19

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

A pesar de que el INI no fue concebido como un instrumento de política regional, sinembargo, sus responsables siempre fueron conscientes de la incidencia que sus empresastenían en las comarcas y regiones donde se ubicaban. El objetivo de desarrollo regional seincorporaría al Instituto a raíz de la aprobación del III Plan de Desarrollo Económico para elperíodo 1972-1975. Se procedió a la constitución de sociedades especiales con el fin dealcanzar un desarrollo regional armónico. Las empresas de desarrollo regional (SODIs) seconcebían como sociedades públicas mercantiles de promoción industrial, por vía de la par-ticipación accionarial minoritaria y temporal, con el cometido de fomentar el desarrollo regio-nal mediante la financiación a medio y largo plazo de proyectos industriales.

En 1977 se constituyó la Sociedad de Desarrollo Industrial de Andalucía (SODIAN). LasSODIs participaron en numerosas empresas, muchas veces de dudosa viabilidad económica,y en el fomento de proyectos de gran envergadura, que superaban con mucho sus recursosy, que además, no se complementaban con la política industrial general. Una vez constituidala Comunidad Autónoma andaluza y tras las primeras elecciones, se diseñó el Plan Extraor-dinario de Inversiones (PEI) para 1983, en una situación económica para Andalucía definidacomo grave. En este contexto, se creó en 1983, la Sociedad Para la Promoción Económica deAndalucía (SOPREA), ante la negativa de la Administración Central de transferir las competen-cias de SODIAN a la Junta de Andalucía. SOPREA se convertirá en el instrumento ejecutor dela política económica de la Junta de Andalucía y germen de la empresa pública regional(Ortega 2002, pp.274-276). En Andalucía, SODIAN ha participado en una cincuentena deempresas, normalmente de pequeña o mediana dimensión y sin excluir actividades no indus-triales. La mayoría de las participaciones no superan el 20 por 100 del capital social y ha sidofrecuente la participación conjunta con su accionista SOPREA. La dimensión de las empresasy el escaso volumen de recursos comprometido por el INI en esta misión, no ha facilitado queesta actuación regional haya tenido unos efectos apreciables en el conjunto de la industriaandaluza.

Con la intensificación de la crisis industrial desde 1977-1978, la presión política de lasautoridades locales y regionales llevó a que las SODIs se dedicaran al salvamento de empre-sas, con el objetivo de mantener el empleo y frenar la desindustrialización, desvirtuando susfines originales y deteriorando su cartera de participaciones así como sus recursos. Su par-ticipación indiscriminada en demasiadas empresas, su colaboración en costosos proyectos ysus actuaciones como hospital de empresas locales, llevaron a éstas a una profunda crisis aprincipios de los ochenta, que hizo ineludible el replanteamiento de su papel y funciones19.

Ya en la década de los ochenta, tiene lugar el nacimiento de Prerreducidos Integradosdel Suroeste de España, S.A. (PRESUR), en cumplimiento de un encargo del Gobierno, queen octubre de 1981 ordenó al INI que creara una empresa con el fin de desarrollar un complejointegral que aprovechara el mineral de hierro del sudoeste de España. Esencialmente, lo quese pretendía era generar empleo en la zona para paliar problemas de carácter social. El INI

(19) Véase el trabajo de Panizo y Ramírez (1988).

Page 11: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

20

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

tomó el 14 por 100 del capital y el resto lo suscribieron un total de once sociedades, entrelas que se encontraban SODIEX y SODIAN20. La empresa pasaría a engrosar el grupo de laminería deficitaria del Instituto. Los centros de trabajo se ubicaron en Badajoz (Fregenal, Jerezde los Caballeros) y otro en Andalucía, en Cala (Huelva).

En el período de autarquía queda configurada prácticamente la presencia del INI enAndalucía (véase cuadro 1), cuyas actividades, como ya se ha puesto de manifiesto, estánvinculadas principalmente a la industria de transformación (construcción naval, aeronáutica ydefensa) y a la minería, y con la excepción, de la desafortunada intervención en la industriatextil. Otra nota característica, es que las empresas se concentran en las provincias de Cádiz,Huelva y Sevilla, principales núcleos industriales de la región, siendo en 1980 Cádiz, laprovincia andaluza con mayores niveles de concentración de inmovilizado y empleo del INI.

CUADRO 1FORMACIÓN DEL GRUPO INI EN ANDALUCÍA (1942-1981)

Empresas Año Sector ProvinciaE N. Adaro 1942 MineríaConstrucciones Aeronáuticas, S.A. 1943 Transformación Cádiz, SevillaConstrucciones Fype, S.A.(1) 1943 Transformación CádizMinas de Almagrera 1945 Minería HuelvaE.N. Bazán 1947 Transformación CádizIGFISA (ENDIASA) (2) 1949 Alimentación CádizASCASA (AESA) (2) 1952 Transformación Sevilla, CádizE.N. Celulosas de Huelva 1957 Química HuelvaE.N. Celulosas de Motril(1) 1957 Química GranadaIntelhorce (1) 1957 Textil Granada, MálagaE.N. Santa Bárbara 1959 Transformación Granada, SevillaEncasur (ENDESA) (2) 1961 Minería CórdobaE.N. de Electricidad de Córdoba 1961 Electricidad CórdobaSODIAN 1977 Servicios Empresari. SevillaPRESUR 1981 Minería Huelva

Nota: (1) Fype se liquidó en 1971; Intelhorce se privatizó en 1972 aunque se nacionalizó en 1980 por Patrimonio delEstado y el centro de ENCE en Motril se vendió en 1986 al Grupo Torras Hostench.

(2) En 1969 Ascasa se integró en Astilleros Españoles, S.A. (AESA); en 1981 Igfysa fue integrada en ENDIASA, y en1983 Encasur se integró en ENDESA.

Fuente: Elaboración propia a partir de las memorias de las empresas

(20) Grupo INI, Memoria 1981, p. 505.

Page 12: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

21

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

A pesar de la clara presencia en Andalucía de las empresas del INI en el sector de laminería y en el sector de la transformación, sin embargo, como puede comprobarse en elcuadro 2, el peso que representaban estos dos sectores en términos de empleo en 1980 enAndalucía (5,79 por 100 y 15,56 por 100, respectivamente) era muy reducido con respecto altotal de las regiones españolas, si se tiene en cuenta lo que Andalucía viene a representar enel conjunto del país en términos de superficie, población o producción. En el sector de laminería, aunque Andalucía ocupaba el tercer lugar por regiones en número de empleados porel INI en este sector, sin embargo, queda muy lejos de Asturias que empleaba casi la mitadde los trabajadores del Instituto en el mismo. En el sector de la transformación, sí ocupabael segundo lugar en cuanto al peso del empleo por detrás de Cataluña. En cuanto al resto delos sectores, la presencia apenas es significativa (véase cuadro 2).

CUADRO 2DISTRIBUCIÓN REGIONAL Y SECTORIAL DEL EMPLEO DEL INI EN 1980 (%)

Comunidad Energía Ind. Ind. Transp. Servicios Alimen- TotalAutónoma y Miner. Cabecera Transfor- aéreo y tación

mación marítimoGalicia 5,22 6,32 14,29 2,78 11,93 4,88 9,81Asturias 50,05 57,07 2,39 0,38 0,97 2,16 0,57Cantabria 0,08 0,23 2,92 0,32 6,27 0,12 1,66País Vasco 0,75 0,17 12,72 1,06 9,38 0,96 6,79Navarra 4,00 0,40 1,85 0,07 0,02 0,06 1,73La Rioja 0,09 0,01 – – 1,01 0,04 0,04Aragón 5,29 0,03 0,38 0,21 4,59 7,25 1,50Cataluña 9,78 4,75 26,71 5,77 22,51 7,24 17,07Valencia 0,57 13,94 1,26 2,46 1,07 1,05 3,47Castilla-La Mancha 0,42 7,41 0,99 - 0,27 0,30 1,90Castilla-León 2,66 0,91 2,62 0,09 0,31 6,00 2,16Madrid 5,32 3,96 14,63 68,93 21,89 47,56 17,27Extremadura 0,13 – – 0,05 10,77 0,56 0,25Murcia 0,33 3,29 3,29 0,22 – 0,37 2,31Andalucía 5,79 0,91 15,56 4,72 7,30 7,69 9,76Baleares 3,98 – 0,02 5,90 0,08 0,99 1,32Canarias 3,93 – 0,32 6,97 1,68 9,18 1,85No regional 1,69 0,68 0,14 0,14 – 3,63 0,63Totales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 0,00

Fuentes: INI (1981)

Page 13: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

22

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

El empleo total en Andalucía de empresas del INI, sólo representaba en 1980, un 9,76por 100 del total del empleo de las empresas del INI, y el inmovilizado en Andalucía deempresas del INI, en ese mismo año, fue de sólo un 5,2 por 100 del inmovilizado total, lo quepone de manifiesto la débil presencia de estas empresas en la región. Como se aprecia en elmismo cuadro, el mayor empleo del INI se encuentra en las dos regiones más industrializadas(Cataluña y Madrid).

1.3. El Sector Público Empresarial de la Administración Central delEstado en Andalucía en la década de los ochenta

A lo largo de la década de los ochenta, la configuración del INI en Andalucía sufrióescasas modificaciones al no instalarse nuevas empresas (exceptuando PRESUR que se creóen 1981) y al no afectarle la tímida política de privatizaciones iniciada por el gobierno socia-lista en 1984. Sólo en 1986, como se ha señalado anteriormente, se vendió el centro deCelulosa instalado en Motril (PAMESA) a la empresa de la competencia, Torras Hostench, S.A,y en 1989, se llevó a cabo la privatización de la Empresa Nacional de Fertilizantes (ENFERSA),que poseía uno de sus once centros de trabajo en Sevilla, a la empresa ERCROS (propiedaddel Grupo Torras, controlado por KIO).

Con respecto a las empresas públicas dependientes de Patrimonio del Estado, éstasfueron aumentando su presencia en Andalucía a lo largo de la década de los ochenta deigual forma que en el resto del país, sobre todo en actividades de servicios (TELEFÓNICAy ARGENTARIA), en sintonía con la terciarización de la economía española. Según losdatos ofrecidos por la Junta de Andalucía (véase cuadro 3), el empleo del Grupo Patri-monio en Andalucía, en el año 1982, ascendía a 14.783 trabajadores, lo que representaba,el 15,73 por 100 del total nacional. Las empresas del Grupo que tenían ubicados centrosde trabajo en la región, en ese mismo año, eran TELEFÓNICA, INTELHORCE, HYTASA yTABACALERA. Las privatizaciones recientes de TELEFÓNICA, Corporación Bancaria deEspaña y TABACALERA han reducido notablemente el peso en términos de empleo de lasempresas del Grupo Patrimonio en Andalucía, ya que sólo estas tres representaban, en1991, más del 66 por 100 del empleo del Grupo en la región. Con anterioridad, habíansido privatizadas las dos empresas textiles andaluzas más significativas, INTELHORCE eHYTASA (en 1990).

Page 14: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

23

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

CUAD

RO 3

EL S

ECTO

R PÚ

BLIC

O EM

PRES

ARIA

L EN

AND

ALUC

ÍA (

1982

)

AGEN

TES

EMPR

ESAS

PRIN

CIPA

LES

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

Ende

sa, E

neco

, Puc

arsa

, Ens

ides

a, R

eino

s, M

inar

de

Hier

ro,

Enca

sur,

Adar

o, B

azán

, Cas

a, S

anta

Bár

bara

, Del

ta, L

a M

a-qu

inis

ta, S

an C

arlo

s, E

ndas

a, If

asa,

La

Lact

aria

, And

aluz

a,Ac

uasu

r, Ig

fisa,

Man

uel

Azna

rte,

Seco

insa

, En

osa,

Ena

sa,

Seat

, SKF

, Enf

ersa

, Sem

agre

ra, I

beña

, Avi

aco,

Tra

satlá

ntic

a,En

ce,

Pam

esa,

Aux

ini,

Entu

sa,

Mar

sans

, Ar

tesa

nía,

Gru

poAl

vare

z, Te

xtil,

Tar

auna

, Ive

rsilv

a.

- 198

0: 5

,8 p

or 1

00 d

el in

mov

iliza

do to

tal y

9,7

5 po

r del

em

pleo

.-A

ndal

ucía:

esp

ecia

lizad

a en

indu

stria

tran

sfor

mad

ora

(Quí

mic

a y

Nava

l).- C

once

ntra

ción

en

Cádi

z de

los

may

ores

niv

eles

de

inm

ovili

zado

y em

pleo

.-

En 1

983,

And

aluc

ía ab

sorb

ió u

n 19

,9 p

or 1

00 d

e la

inve

rsió

nto

tal (

la te

nden

cia

en u

na p

ropo

rció

n m

enor

).

-Cre

ació

n 19

77.

- Ac

tuac

ione

s: a

) Pa

rtici

paci

ón e

n ca

pita

l, co

n li

mita

cion

es (

5-45

% d

el c

apita

l y ti

empo

infe

rior

10 a

ños)

.b)

Prés

tam

os y

ava

les

a em

pres

as p

artic

ipad

as y

c)

Serv

icio

s a

empr

esas

.-

Actu

acio

nes

conc

entra

das:

Cór

doba

(41

% e

mpr

esas

) y

Sevi

lla(5

5% d

el e

mpl

eo).

- 198

2: 1

.136

mill

. (80

9 en

pré

stam

os y

327

parti

cipac

ión

en ca

pital

).

-198

3:a)

Inve

rsi ó

n: 4

325

mill

.- M

ayor

inve

rsió

n: E

niep

sab)

Em

pleo

: 2.1

08 p

erso

nas-

M

ayor

em

pleo

: Cam

psa

-198

2: a)

Inve

rsi ó

n: 2

5.02

4 m

ill. (

15,5

% d

el to

tal n

acio

nal).

May

orin

vers

i ón

en T

elef

ónic

a

SODI

AN

Enie

psa,

EM

P, B

utan

o, C

amps

a

Tele

f óni

ca, I

ntel

horc

e, H

ytas

a, T

abac

aler

aP

ATR

I-M

ONIOE S T A T A L R E G I O N A L

A D M I N I S T R A C C E N T R A L

INI IN

H

Page 15: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

24

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

2. CONFIGURACIÓN ACTUAL DEL SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL DE LAADMINISTRACIÓN CENTRAL EN ANDALUCÍA

Desde finales de los años ochenta se está asistiendo a un proceso de reducción dela incidencia del sector público español en la actividad empresarial que se ha concentra-do en la paulatina liberalización de sectores fuertemente intervenidos, en la venta total oparcial de empresas públicas y en reorganizaciones institucionales del sector públicoempresarial. Han desaparecido holdings como el Instituto Nacional de Industria (INI) y elInstituto Nacional de Hidrocarburos (INH), se han creado grupos nuevos como la Socie-dad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y la Agencia Industrial del Estado, paramás tarde adscribirse en un único grupo económico autosuficiente (SEPI). Tras ganar elPartido Popular las elecciones de marzo de 1996, se aprobó por el Consejo de Ministrosde 28 de junio de 1996 el Programa de Modernización del Sector Público Empresarial delEstado. En dicho acuerdo se señalaba que el Estado debería dejar de ser el impulsordirecto de la actividad empresarial a través de la empresa pública. Una muestra de laforma en que este proceso se ha concretado ha sido la intensificación del proceso deprivatizaciones, a partir de 1997, reduciéndose considerablemente el peso del sectorpúblico empresarial en la economía española y afectando a las empresas de mayor tama-ño y rentabilidad, entre otras. En sólo los dos primeros años del nuevo gobierno sevendieron empresas públicas por valor de cuatro billones de pesetas, duplicándose losingresos obtenidos en los diez años de privatizaciones del Partido Socialista. Los ingre-sos obtenidos por privatizaciones en 1997 y 1998 ascendieron al 2,7 por 100 y 2,8 por100 del PIB, respectivamente21.

Con la intensificación del proceso de privatizaciones de los últimos años se ha reducidonotablemente el peso del sector público en la economía andaluza, sobre todo, en lo querespecta a las empresas dependientes de Patrimonio del Estado.

2.1. La presencia de la Dirección General de Patrimonio del Estado enAndalucía en la década de los noventa y situación actual

En 1996 se crea la Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales (SEPPA) con lafinalidad de integrar determinadas empresas del Grupo Patrimonio para proceder a suprivatización. En mayo de 2001 se acordó la integración de la SEPPA en SEPI, al mismotiempo que determinadas sociedades dependientes hasta ese momento de la Dirección Generalde Patrimonio del Estado22 , llevándose a cabo la disolución definitiva de SEPPA en julio deese mismo año.

(21) Para un mayor detalle del proceso de privatizaciones en España, puede consultarse Ortega (2002) y Ortega ySánchez (2002).(22) Se incorporan a la SEPI nueve sociedades de la Dirección General de Patrimonio: Agencia EFE, Alimentos yAceites, Compañía Española de Tabaco en Rama, Transmediterránea, Empresa para la Gestión de Residuos Industria-les, Empresa Nacional de Autopistas, Expasa, Minas de Almadén y Arrayanes y Sociedad Estatal de ParticipacionesPatrimoniales.

Page 16: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

25

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

Las empresas que pertenecieron al Grupo Patrimonio y que han tenido una mayorpresencia en Andalucía están relacionadas con el sector primario y el sector servicios,adedeuna serie de empresas instrumentales que representan un peso muy reducido entérminos de empleo y que están vinculadas directamente con la celebración en Sevilla dela Exposición Universal de 1992, en la que el Grupo Patrimonio participó a través de laSociedad Estatal Expo 92 y Cartuja 93. Una vez concluida la Exposición Universal, laSociedad Estatal de Gestión de Activos,S.A. (AGESA), asumió todas las funciones proceden-tes de las Sociedades Estatales creadas con motivo de los actos conmemorativos celebradosen España en 1992.

Con respecto a las empresas del sector primario en Andalucía, destaca por su impor-tancia en términos de empleo la Empresa de Transformación Agraria, S.A.(TRAGSA), cuyaactividad principal es la ejecución de obras de infraestructura agraria, así como su actuaciónen el campo de la asistencia técnica de carácter agrario, prestando servicios técnicos forestalesy agropecuarios y realizando entre otras actividades el registro oleícola español. Le sigue enimportancia Explotaciones Agrícolas Andaluzas, S.A.(EXPASA)23, siendo el objetivo principalde ésta, la producción y comercialización de productos agrícolas y ganaderos. La importanciade las actividades agrícolas es coherente con el mayor peso relativo del sector primario enAndalucía tanto en términos de empleo como de valor añadido respecto al conjunto nacional.Relacionada con el sector primario, aunque se trata de una empresa financiera, se creó en1988, la S.A. Estatal de Caución Agraria (SAECA), con el objetivo de prestar avales y fianzaspara operaciones de financiación de pequeños y medianos agricultores y ganaderos y delsector pesquero. Otra empresa del Grupo Patrimonio relacionada con el sector primario, aun-que es propiamente una empresa de servicios, es la empresa Alimentos y Aceites, S.A., cuyaactividad principal es la gestión de activos públicos en el sector de aceites vegetales y otrosproductos agroalimentarios.

(23) EXPASA es la sociedad resultante de la absorción por ésta de las sociedades Alcoholes Núñez, S.A.; ViñedosEspañoles, S.A.; Diago, S.A.; Mopa, S.A. y Aquaterra, S.A., procedentes todas ellas de la antigua División Agrícola deRUMASA que por Acuerdo de Consejo de Ministros de 9 de enero de 1987 quedaron adscritas a la cartera del Estado,constituyéndose la empresa, en 1988.

Page 17: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

26

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

CUADRO 4EMPRESAS DEL GRUPO PATRIMONIO EN ANDALUCÍA (1991)

Empresas/sector de actividad Núm. Trabaj. % Empresa/GrupoAgricultura, Ganadería 3.401 37,6Tragsa 2.837 –Alimentos y aceites (*) 103 –Saeca 87 –Expasa (*) (privatización parcial 2001) 374 –Industria Extractiva 43 7,5Minas de Almadén (*) 43 7,5Industria Manufacturera 2.535 20,0Tabacalera, S.A.(Privatizada 1998) 1.785 –MTT 750 –Comercio 13 0,8Mercasa 13 0,8Hosteleria 908 20,9Paradores de Turismo 908 20,9Transp., Almacenam. Y Comunicación 10.088 10,7Telefónica S.A. (Privatizada 1997) 8.929 –Transmediterránea S.A. (*) (privat. 2002) 583 –Sociedades de Estiba 499 –Aldeasa (Privatizada 1997) 77 –Intermediación financiera 1.863 9,9Corporación Banc.de España(privat. 1998) 1.863 9,9Activ. Inmobil; Servicios Empresa. 109 35,2S.G.V. 4 –Secegsa 1 –Agesa 72 –Cartuja 93 32 –Otros Servicios 23 1,31Agencia EFE (*) 23 1,31Emgrisa – –

TOTAL 18.983 14,8(*) Empresas traspasadas por Consejo de Ministros de 25 de mayo de 2001 a la SEPI

Fuente: Ferraro García, F. (1996, pág. 50) y elaboración propia.

Page 18: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

27

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

En lo que respecta a las empresas públicas de servicios en Andalucía, su ubicación ennuestra región no responde en la mayoría de los casos a factores especiales de localización, sinoque desarrollan actividades que se extienden por todo el país (comunicaciones, hostelería –Para-dores Nacionales–), con la excepción de las empresas financieras y de servicios anteriormenteexpuestas y que están relacionadas directamente con el sector primario.

Como puede comprobarse en los cuadros núm. 4 y 5, en el año 1991, del total deempleados del sector público empresarial en Andalucía (32.225 trabajadores), el Grupo Patri-monio era el que mayor peso tenía con casi el 58,9 por 100 del empleo del sector públicoempresarial en la región. Dentro del Grupo Patrimonio destacaban tres empresas: TABACALE-RA24, TELEFÓNICA y Corporación Bancaria. En conjunto sumaban más de la mitad del totaldel empleo del Grupo Patrimonio en nuestra región (66,3 por 100), que son los únicos datosregionalizables de los que se dispone. El elevado número de trabajadores en el caso deTELEFÓNICA y Corporación Bancaria, no constituye un hecho diferencial con respecto a otrasregiones españolas, ya que se trata de empresas de servicios muy vinculadas al volumen depoblación. Sin embargo, las recientes privatizaciones (TELEFÓNICA, TABACALERA, Corpora-ción Bancaria de España y ALDEASA) han modificado de forma sustancial la presencia delGrupo Patrimonio en Andalucía, ya que precisamente, las empresas privatizadas son las quemayor peso tienen en términos de empleo, exceptuando la privatización de ALDEASA, cuyopeso apenas es significativo.

Como se ha señalado anteriormente, el Consejo de Ministros celebrado el 25 de mayode 2001 aprobó el traspaso de nueve empresas del Grupo Patrimonio a la SEPI, con el objetivomanifiesto de mejorar su gestión, y en algunos casos, prepararlas para su posteriorprivatización. Las empresas traspasadas con presencia en Andalucía fueron: Alimentos y Acei-tes, EXPASA, Minas de Almadén, TRANSMEDITERRÁNEA y la Agencia EFE. La primera de lasempresas que se ha privatizado es Explotaciones Agrícolas Andaluzas, S.A. (EXPASA)25. Elsistema utilizado ha sido la subasta con carácter universal de diez de las dieciocho fincasrústicas propiedad de la empresa. Las dieciocho fincas rústicas están situadas en Andalucía,Castilla - La Mancha, La Rioja y Madrid, cada una de las cuales constituye una unidad denegocio independiente, sumando en conjunto más de 6.500 Has (Pampillón 2002, p. 129).

En julio de 2002 se privatizaron mediante venta directa las empresas COOSUR (89,365por 100) y OLCESA (100 por 100), dedicadas al refinado y envasado de aceite de oliva ygirasol, siendo el comprador el Consorcio Jaén Oliva, integrado este último por Aceites delSur (80 por 100), Caja Rural de Jaén (10 por 100) y Jaén Cooperativas (10 por 100). SOPREAmantiene el 1,4 por 100 del capital social de la empresa COOSUR.

La compañía TRANSMEDITERRANEA fue privatizada también en julio de 2002 medianteuna OPA del adjudicatario. La SEPI seleccionó la oferta del consorcio liderado por Acciona

(24) En Andalucía están ubicadas tres, de las trece factorías que TABACALERA tiene en España, localizadas en Sevilla,Málaga y Cádiz. Esta última es el centro de elaboración más importante que la compañía tiene en España.(25) El Gobierno intentó privatizarla en septiembre de 1999, pero la reacción de los sindicatos provocó su paralización.

Page 19: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

28

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

(55por 100), como participante mayoritario, del que también formaban parte como sociosminoritarios, la Caja de Ahorros del Mediterráneo (15 por 100), el Grupo Matutes (12 por100), el Grupo Aznar (10 por 100) y el Grupo Armas (8 por 100).

2.2. Las empresas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industria-les en Andalucía

Las recientes privatizaciones realizadas por el Gobierno del Partido Popular, han afec-tado en menor medida a las empresas del desaparecido INI ubicadas en Andalucía, siendo lasmás afectadas las que pasaron en su día a depender del también extinguido grupo TENEO.Esto es debido lógicamente, al elevado peso que representan en Andalucía en términos deempleo, la localización en la región de las empresas pertenecientes al antiguo INI que teníandificultades para subsistir sin auxilio público y que pasaron a depender de la también desapa-recida Agencia Industrial del Estado (división naval, militar y siderúrgica y minera), y que seha visto afectada en menor medida por el reciente proceso de privatizaciones.

Las empresas que han sido recientemente privatizadas de la actual SEPI y que poseencentros de trabajo en Andalucía son las siguientes:

• En enero de 1997 se privatizó la sociedad onubense Minas de Almagrera mediantela venta negociada de sus activos a la multinacional irlandesa Navan Resources.

• En 1997 se procedió a la privatización total de la empresa AUXINI (cuya área denegocio es la construcción), también mediante una venta negociada de activos, a lamisma empresa (OCP Construcciones, S.A.) que había adquirido el 40 por 100 delcapital social en la privatización parcial de la misma que tuvo lugar en 1995. De loscinco centros de trabajo que posee dicha empresa en España, un centro está loca-lizado en Sevilla, así como, de las doce delegaciones comerciales repartidas por todoel territorio nacional, una está ubicada en Sevilla y otra en Málaga.

• Corporación Siderúrgica Integral (CSI), que pasó a denominarse antes de suprivatización total, ACERALIA, posee centros de trabajo en Córdoba, Granada, Má-laga y Sevilla26. Su privatización también se llevó a cabo a lo largo de 1997 en variasfases, combinándose la venta negociada de activos con la oferta pública de venta deacciones (OPV).

• Aunque en 1997 se llevó a cabo la privatización total de INESPAl, mediante la ventanegociada de activos a la multinacional estadounidense Alcoa, esta no se quisohacer cargo del único centro de trabajo de la empresa en Andalucía, localizado enLinares (Jaén).

• En 1998 se completa la privatización total de ENDESA y por lo tanto de su filial enla industria extractiva en Andalucía ENCASUR, empresa caracterizada por el elevadopeso en número de empleados públicos en el total de la industria extractiva andaluza.

(26) El total de centros de trabajo localizados en el territorio nacional ascienden a veinte y uno.

Page 20: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

29

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

• A lo largo de 1997 y 1998, dentro de las negociaciones para la formación de unasociedad anónima a partir del Consorcio Airbus, los socios de CASA (BAE, ASMy DASA) manifestaron su interés a la SEPI por participar en el proceso deprivatización de CASA. La empresa CASA tiene ubicados en Andalucía tres centrosde trabajo, localizados en Cádiz (Puntales y Puerto Real) y dos en Sevilla (SanPablo y Tablada), lo que representa aproximadamente el 36 por 100 de la plantillatotal de la empresa.

En diciembre de 1999, se firmó la integración de CASA, DASA y Aeroespatiale en laEmpresa Europea Aeroespacial y de Defensa (EADS).En julio de 2000 se procedió a la salidaen bolsa de EADS mediante ampliación de capital, alcanzando la siguiente composiciónaccionarial: Sogepa (15 por 100), Lagardère (11,10 por 100), Bancos franceses (3,90 por 100),DCX (30 por 100), SEPI (5,42 por 100) y Bolsa (34,58 por 100).

Recientemente, en el 2001, se han privatizado tres empresas públicas estatales conpresencia en la región: el Grupo IBERIA, la E. N. SANTA BARBARA y la empresa de celulosaENCE:

• La primera fase de privatización de IBERIA se produjo en el año 2000, en el quese adjudicó un 10 por 100 del capital a socios industriales (British Airways yAmerican Airlines) y un 30 por 100 a socios institucionales (Caja Madrid, BBVA,Logista, Ahorro Corporación y El Corte Inglés). La privatización total de la com-pañía se completó en mayo de 2001 con la OPV del 52 por 100 de la compañíaaérea.

• La privatización de ENCE se realizó en dos etapas. En una primera etapa, en 1995,se privatizó mediante una OPV institucional, el 49 por 100 del capital de la em-presa. En una segunda etapa, a lo largo de 2001, se constituyó un núcleo deaccionistas estables por un porcentaje del 25 por 100 del capital menos unaacción y el resto, del 26 por 100 del capital, mediante una OPV dirigida a inversoresinstitucionales.

• El Grupo ENSB (constituida por la sociedad dominante, E. N. Santa Bárbara deIndustrias Militares, S.A., y por diversas participadas, entre las que destaca SantaBárbara Blindados, S.A.) fue privatizada mediante venta directa a la compañía nor-teamericana General Dynamics, una de las empresas líder en el sector del armamentoa nivel internacional.

En la actualidad, la configuración de la SEPI en Andalucía ha quedado reducida prin-cipalmente a los siguientes sectores de actividad:

a) En el caso de las industrias extractivas, la empresa PRESUR, que estaba enmarcadaen la minería deficitaria de la antigua Agencia Industrial del Estado.

Page 21: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

30

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

CUADRO 5EMPRESAS DEL GRUPO INI EN ANDALUCÍA EN 1991

Empresas/Sectores de actividad Núm. Trabaj. Empleo % % sector INI empleo INI AndalucEnergía, elec., gas y agua 161Endesa (privatizada 1998) 161 2,7 2,4Industrias Extractivas 1.484Encasur (privatizada 1998) 892 75,6 30,4Presur 165 70,2 8,9Grupo Almagrera (privatizada 1997) 427 73,6 22,9Ind. Transf. Metales y mecánica precis. 9.724C.S.I. (Privatizada 1997) 59 0,3 2,7Grupo Inespal (privatizada 1997)* 84 1,5 28,6Santa Bárbara (privatizada 2001) 632 16,7 97,4Grupo Indra (privatizada 1999) 53 1,1 2,4E.N. Bazán 1.786 20,9 24,3CASA (integración grupo europeo. Priv.2001) 3.383 37,6 65,8Grupo AESA 3.727 45,9 50,8Otras industrias manufactureras 419ENCE (privatizada 2001) 419 43,7 25,8Construcción 141Grupo Auxini (privatizada 1997) 141 9,8 0,0Comercio 8Artespaña (liquidada) 8 6,9 0,0Transporte 1.271C.T.E. 16 7,6 1,3Grupo Transporte Aéreo (privatizado 2001) 1.255 4,4 –Servicios Empresariales 34SODIAN 10 100,0 –ADARO (liquidada) 4 1,6 –INI Medioambiente 2 4,3 –T.G.I. 4 3,6 –INITEC (privatizada 1999) 14 1,4 –TOTAL 13.242 12,9 –

Fuente: Ferraro García (1996, pág. 48) y elaboración propia.

Page 22: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

31

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

b) Otro grupo, es el integrado por las empresas pertenecientes a la división naval(AESA) y actividades relacionadas con la defensa (BAZÁN), y que estuvieron adscri-tas a la desaparecida Agencia Industrial del Estado, que además de caracterizarse porsus cuantiosas pérdidas, lo hacen por la importancia que representan en términos deempleo para la economía andaluza y su capacidad de generar efectos inducidossobre otros sectores de la región. En diciembre de 2000 la SEPI crea IZAR, fruto dela fusión de AESA y BAZÁN. IZAR se ha convertido en la empresa española líder delsector de la construcción naval civil y militar. Por su dimensión (11.000 trabajado-res) y cifra de negocio ocupa el segundo puesto en Europa y el noveno en el mundoentre las empresas de la construcción naval.

c) Por último, un grupo de empresas que representan un peso insignificante en térmi-nos de empleo y que están asociadas a servicios financieros.

El grupo de empresas públicas estatales industriales empleaba a 10.500 trabajadores alfinal del año 1996, lo que representaba el 4,5 por 100 del empleo industrial andaluz27. Lacontribución más importante de las empresas públicas en la economía andaluza es en térmi-nos de empleo, una región caracterizada precisamente por su alto nivel de desempleo.

Ferraro (1996, págs 51-60) ha analizado los efectos inducidos de las empresas públicasindustriales más significativas de la región aplicando los multiplicadores de la tabla input-output de Andalucía para 1990. Los resultados ponen de manifiesto, que de las empresaspúblicas analizadas, los efectos de éstas sobre el valor añadido bruto regional no son muyintensos, al igual que no generan efectos de arrastre muy significativos, al no ser las activi-dades que desempeñan estratégicas para el crecimiento de la economía andaluza. Sin embar-go, los resultados de los multiplicadores de empleo, sí manifiestan que cualquier reducciónde la actividad de éstas, puede afectar de forma significativa al empleo regional, destacandosobre todo la rama de Construcción y reparación naval y Otros equipos de transporte.

3.CONCLUSIONES

El recorrido por la historia de las empresas de la Administración Central ubicadas enla región, nos pone de manifiesto que son muy escasas las empresas que disponiendo decierta autonomía (con menores restricciones de localización), se hayan instalado en Andalucía.Las razones que han justificado su localización en la región son principalmente: la vinculaciónde éstas con los recursos naturales de la región, ya sea con su propia explotación (hierro,cobre o carbón), o bien, su disponibilidad para utilizarlos en el proceso productivo (maderao algodón); salvamento de empresas privadas en crisis (Minas de Oro de Rodalquilar,ENCASUR, CASA, Astilleros de Cádiz o Minas de Almagrera); para mantener empleos, rentasy paliar problemas de carácter social (PRESUR o INTELHORCE); objetivos militares (SANTA

(27) Junta de Andalucía (1998, p. 299).

Page 23: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

32

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

BÁRBARA, FYPESA o BAZÁN); reducir la dependencia exterior (ENCE) o la vinculación de éstascon el sector primario o servicios (TRAGSA, SAECA, EXPASA, ALIMENTOS Y ACEITES, S.A.,TABACALERA o TELEFÓNICA, entre otras). Destaca la ausencia de empresas públicas estatalesen sectores dinámicos y tecnificados como telecomunicaciones, bienes de equipo o electrónica,entre otros. En una región históricamente de atraso relativo como la andaluza, la presencia dela empresa pública estatal no ha estado motivada por razones de equilibrio regional, sino queha obedecido, como hemos señalado en líneas anteriores, a estrategias sectoriales o al salvamen-to de empresas en crisis. Otra de las características del sector público empresarial estatal enAndalucía ha sido su concentración en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, principalesnúcleos industriales de la región, además de, la escasa importancia directa e inducida (exceptoCASA) que estas empresas tienen en la economía andaluza, aunque el empleo que generan noes despreciable en una región caracterizada, precisamente, con una de las tasas de desempleomás elevadas de Europa. El actual programa de privatizaciones que se deriva del Programa deModernización del Sector Público Empresarial del Estado y la existencia de un marco normativoen el ámbito europeo que limita la concesión de ayudas públicas a las empresas que operan enel mercado único puede ocasionar efectos traumáticos de carácter social en la región.

El papel de las administraciones públicas debe limitarse a prever el futuro y a facilitarla rápida adaptación de las empresas a dicho futuro. Y dicho papel debe prescindir de lasayudas públicas dado que constituyen un elemento distorsionador de la competencia. O, enel caso de que las ayudas sean necesarias, deben subordinarse a lo previsto en el Tratado deRoma. Es urgente y necesario la colaboración entre la Administración Central, responsable deéstas, y la Junta de Andalucía, para que realicen conjuntamente un análisis caso por caso dela situación de todas las empresas estatales ubicadas en Andalucía, de manera que en lasempresas en que sea preciso se tomen las medidas necesarias para preparar el cambio depropiedad. Así, en algunos casos será necesario disminuir previamente la dependencia estruc-tural respecto a las ayudas públicas y desarrollar planes de saneamiento que aseguren la futuraviabilidad privada de la empresa, considerando asimismo las implicaciones y costes econó-micos, sociales y sobre el empleo.

BIBLIOGRAFÍA

DOBADO GONZÁLEZ, R. (1991): “La minería estatal española, 1748-1873", en Comíny Martín Aceña (direct.) (1991), Historia de la Empresa Pública en España, EditorialEspasa Calpe, pp. 89-138.

FERRARO GARCÍA, F.J. (1996): Empresa pública y desarrollo regional: el caso deAndalucía. Editorial Ágora. Málaga.

GÁMEZ AMIAN, A. (1988): “La Real Fábrica de Naipes de Macharaviaya (Málaga) parael consumo en América (1776-1815)”, Moneda y Crédito, núm. 187, pp. 137-156.

HELGUERA QUIJADA, J. (1991): “Las Reales Fábricas”, en Comín y Martín Aceña (direct.)(1991), Historia de la Empresa Pública en España, Editorial Espasa Calpe, pp. 51-87.

INSTITUTO NACIONAL DE INDUSTRIA (1960): INI, Resumen anual sobre las finalidadesy actuaciones del Instituto Nacional de Industria y de las empresas en que participa,1946-1960.

Page 24: I. ARTÍCULOS - UMAcuadernos.uma.es/pdfs/pdf219.pdf · Hierro del Conjuro (Granada), en 1957. Sin embargo, estas minas entraron pronto en fase de agotamiento, concretamente, la actividad

MARIA ANGELES ORTEGA ALMÓN

33

LA EMPRESA PÚBLICA ESTATAL EN ANDALUCÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 11-33

JUNTA DE ANDALUCÍA (1985): Plan Económico para Andalucía 1984-1986. Consejeríasde Economía, Planificación, Industria y Energía, Sevilla.

(1998): Plan Económico Andalucía. Horizonte 2000. Consejería de Economía y Hacienda.Junta de Andalucía. Sevilla.

MARTÍN ACEÑA, P. Y COMÍN, F. (1991): INI, 50 años de industrialización en España.Editorial Espasa Calpe.

MARTÍNEZ RUIZ, E. (1994): La intervención del INI en la industria de la defensa durantela autarquía (1941-1959). Documento de trabajo 9408. Programa de HistoriaEconómica. Fundación Empresa Pública.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (1996): Memoria Grupo Patrimonio 1995.Dirección General de Patrimonio del Estado. Madrid.

ORTEGA ALMÓN, M. A. (2002): La empresa pública y el proceso privatizador en España.Especial referencia al Sector Público Empresarial en Andalucía. Universidad deGranada e Instituto de Desarrollo Regional (Monográficas Tierras del Sur).

ORTEGA ALMÓN, M.A. Y SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, M.A. (2001): “Política de adaptaciónde la empresa pública española en el marco de la Unión Europea”, Revista deEstudios Europeos, núm. 28, pp.21-44. Instituto de Estudios Europeos.

ORTEGA ALMÓN, M.A. Y SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, M.A. (2002): “La política deprivatizaciones en España”, Revista Momento Económico, núm. 122, pp.32-40,Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM. México.

PAMPILLÓN OLMEDO, R. (2002): “Las privatizaciones de empresas estatales en 2001 enEspaña y sus perspectivas futuras”, Cuadernos de Información Económica, núm. 166,pp. 125-132.

PANIZO, F. Y RAMÍREZ, R. (1988): “Las SODI como instrumentos de la promociónempresarial”, Papeles de Economía Española, núm. 35, pp. 235-250.

SCHWARTZ, P. Y GONZÁLEZ, M. J. (1978): Una historia del Instituto Nacional de Industria(1941-1976). Editorial Tecnos. Madrid.

SUDRIÁ, C. (1992): El Instituto Nacional de Industria en el sector de la minería: Orígenesy evolución. Documento de Trabajo 9202. Programa de Historia Económica.Fundación Empresa Pública.