I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus...

11
I i SL'D raz ón , soy en efecto sn Rey legítimo, nombrado por Napoleón el grande, á quien la constitución actual de la España ha obli gado a reconocerle corno garante entre su misma Real familia, eo quien han abdicado su corona y todos sus derechos los Ror- bones, y á quien por sus valientes guerreros y victorias perte nece el absoluto dominio de sus estados: ea pues, españoles, en mí está cifrada vuestra felicidad : la religión católica, esta religión por cuya conservación tanto suspiráis , encontrará en mí su basa y fundamento , y vuestras antiguas leyes un sagrado asilo : a^i lo testifica mi conducta en papóles. L u e g o si v os °trr>g resistís á recibirme ; si vuestras revoluciones hacen que me aleje de mi trono y de mi corte ; si vuestros desprecios finalmente me obligan á andar p r ó f u g o y peregrino, no será verdad que vo sotros abandonáis y aun desprecias los medios de vuestra felici dad ? ¿ No será cierto que no queréis salir de vuestra infeliz situación? Entrad dentro de vosotros mismos, aun tenéis tiempo, en medio de vosotros estoy ; los mismos sentimientos de amor ¿ vuestra patria me animan; y el puesto en que lo pronuncio que para vosotros es tan sagrado lo confirma : ¿ luego on qué os detenéis ? Solo con que vuestra enérgica eloqüencia , ( hablo con vosotros pastores y eclesiásticos ) persuada al v u l g o n o s.e junte con los rebeldes; solo con que vosotros, Magistrados, contengáis con vuestras sabias providencias á los tumultuosos, y hagáis sigan las banderas de su proctetor el gran Napoleón; solo con esto recobrareis vuestra felicidad , sacudiréis el yugo que tantos años ha o s o p r i m e , y os librareis de tan fatal situa ción como es en la que estáis. Válete. N O T A . Aqui dib fin el Patriarca , afirmando que el sermón estaba idéntieoX y fielmente traducido al castellano, y era el que su amo el lleA Josef había predicado en italiano. CARGOS QUE EL TRIBUNAL DE LA RAZON DE ESPAÑA i ai HACE AL EMPERADOR DE LOS FRANCESES. 4- Reimpreso en Buenos-Aires , En la imprenta de Niñas Expósitos. ' Año de 1$09. jA Europa agitada de sangrientas guerras por la rero- ücion de la Francia , trastornado el orden político dp sus Honarquias, divididas sus provincias al arbitrio de tu mbicion , y hecho Señor General de las mas de las na- iones que la componen, aguardaba el momento feliz da a paz marítima, según el circulo estrecho á que se ha» ian reducido los ingleses, para descansar en algún modo e los males que sufría. La España , esta nación tan generosa como fiel no a sido la que menos ha contribuido a tus decantadas ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones formadas por Jngla» .erra y los Emperadores de Rusia y Austria las ha mira- [do como odiosas; y como un insulto á la soberanía de su carácter las solicitudes de estas potencias para que toma se pirte en sus justas querellas. Unió sus esquadras á las francesas y las mando á Brest, con perjuicio desús in tereses. Tu vuelta a Europa de Egy pto produxo la revo'ación del 18 de Noviembre de 1799, U destrucción del Di- i-elorio , y la exaltación á primer Cónsul de la nación, entre las turbulencias que se suscitaron en el consejo de los Ancianos y de los Quinientos. ¡Con que razones tan "1 I

Transcript of I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus...

Page 1: I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones

I i SL'D r a z ó n , s o y en e fec to sn R e y l e g í t i m o , n o m b r a d o p o r N a p o l e ó n el g r a n d e , á qu ien la cons t i tuc ión a c t u a l de la E s p a ñ a ha o b l i ­g a d o a reconocer le corno g a r a n t e entre su m i s m a R e a l f ami l i a , e o q u i e n han a b d i c a d o su c o r o n a y t o d o s sus derechos los R o r -b o n e s , y á qu ien por sus val ientes g u e r r e r o s y v i c t o r i a s perte­nece el a b s o l u t o d o m i n i o de sus e s t a d o s : ea p u e s , e spaño le s , en mí está c i f r a d a vues t ra f e l i c i d a d : la re l ig ión c a t ó l i c a , esta re l ig ión por c u y a c o n s e r v a c i ó n tanto susp i rá i s , encont ra rá en mí su basa y f u n d a m e n t o , y vuestras a n t i g u a s leyes un sagrado asi lo : a^i lo test i f ica mi c o n d u c t a en p a p ó l e s . L u e g o si vos°trr>g resistís á r ec ib i rme ; si vues t ras r e v o l u c i o n e s hacen q u e m e aleje de mi t rono y de mi cor te ; si vuestros desprec ios finalmente me o b l i g a n á andar p r ó f u g o y p e r e g r i n o , no será v e r d a d q u e v o ­sotros a b a n d o n á i s y a u n desprec ias los med ios d e vues t ra fe l ic i ­d a d ? ¿ N o será c ier to q u e no queré is sal ir d e v u e s t r a infe l iz s i tuac ión? E n t r a d d e n t r o de vosotros m i s m o s , a u n tenéis t i e m p o , en m e d i o de vosotros estoy ; los m i s m o s sent imientos d e a m o r ¿ v u e s t r a p a t r i a me a n i m a n ; y el puesto en q u e lo p r o n u n c i o que p a r a vosotros es tan s a g r a d o lo c o n f i r m a : ¿ l u e g o on q u é os detenéis ? S o l o con q u e v u e s t r a e n é r g i c a e l o q ü e n c i a , ( hablo con voso t ros pastores y eclesiást icos ) p e r s u a d a al v u l g o no s.e

j u n t e con los r e b e l d e s ; so lo con q u e v o s o t r o s , M a g i s t r a d o s , contengá i s con vuestras sabias p r o v i d e n c i a s á los t u m u l t u o s o s , y h a g á i s s igan las banderas d e su p r o c t e t o r el g r a n N a p o l e ó n ; solo con esto recobrare i s v u e s t r a f e l i c i d a d , sacud i ré i s el y u g o q u e tantos años ha os o p r i m e , y os l ibrareis d e tan f a t a l s i tua­c ión c o m o es en la q u e está is . Válete.

N O T A .

Aqui dib fin el Patriarca , afirmando que el sermón estaba idéntieoX y fielmente traducido al castellano, y era el que su amo el lleA Josef había predicado en italiano.

CARGOS Q U E E L T R I B U N A L D E L A R A Z O N

D E E S P A Ñ A i ai

H A C E A L E M P E R A D O R D E LOS F R A N C E S E S .

4-

Reimpreso en Buenos-Aires , En la imprenta de Niñas Expósitos. ' Año de 1$09.

j A Europa agitada de sangrientas guerras por la rero-ücion de la Francia , trastornado el orden político dp sus Honarquias, divididas sus provincias al arbitrio de tu mbicion , y hecho Señor General de las mas de las na-iones que la componen, aguardaba el momento feliz da a paz marítima, según el circulo estrecho á que se ha» ian reducido los ingleses, para descansar en algún modo e los males que sufría.

La España , esta nación tan generosa como fiel no a sido la que menos ha contribuido a tus decantadas ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones formadas por Jngla»

.erra y los Emperadores de Rusia y Austria las ha mira-[do como odiosas; y como un insulto á la soberanía de su carácter las solicitudes de estas potencias para que toma­se pirte en sus justas querellas. Unió sus esquadras á las francesas y las mando á Brest, con perjuicio desús in­tereses.

Tu vuelta a Europa de Egy pto produxo la revo'ación del 18 de Noviembre de 1799, U destrucción del D i -i-elorio , y la exaltación á primer Cónsul de la nación, e n t r e las turbulencias que se suscitaron en el consejo de los Ancianos y de los Quinientos. ¡Con que razones tan

"1 I

Page 2: I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones

f j c r t e t te se p o d r í a argüir del d e s p r e c i o con q u e trataste á t u p ro tec to r B a r r a s ! Este d i rector te p r o p o r c i o n ó lai p r i m c r « ventajas de? t u carrera en los e x é r c i t o s de I ta l ia , p o r las cont inuas supl icas de J o s e f i n a , q u e le d ispensaba í». v o r e s ; p r e c o n i z a tus t r iunfos aun mas allá del m é r i t o Rea!) arenga en el D i r e c t o r i o en f a vo r de tus a c c i o n e s ; te dá el m a n d o de la e x p e d i c i ó n de E g y p t o ; e s el que mas te favo< r e c e ' é n San C i o u d el 18 de N o v i e m b r e d i c h o ; y en re­c o m p e n s a de estos i a v o r e s , es al p r i m e r o q u e tratas con» finar del t e r r i t o r i o d e la R e p ú b l i c a , desde el m o m e n t o q u e te viste i n v e s t i d o d e la d i g n i d a d de p r i m e r C ó n s u l , y i r o ser p o r la entereza de Barras q u e se p u s o b a x o el s agrado d é l a s le y e s , hubieras c o n s e g u i d o tu d e p r a v a d o fin, p e r m i t i e n d o v i v a en el dia en Par is c o n to q u e le p r o d u c e el pape l p e r i ó d i c o l l a m a d o el A r g o s del q u e es r e d a c t o r . E s t e hecho manifiesta la i n m o r a l i d a d de tus c o s t u m b r e s ; q u e las l eyes del a g r a d e c i m i e n t o n o tienen en t i n inguna f u e r z a ; y q u e la basa p r i n c i p a l de tus ac­c iones son la in just ic ia y la a m b i c i ó n .

P a r a a 'uc inar mas y mas al p u e b l o f r a n c é s , q u e te m i r a b a en los p r i m e r o s m o m e n t o s de tu C o n s u l a d o c o m o á su A r g e l t u t e l a r , pasaste a Italia con aquel e x e r c i t o d e j ó v e n e s , seduc idos por tus art i f ic iosas a r e n g a s , á der­ramar su sangre en los c a m p o s da M a r e n g o . Se ce lebró este hecho c o m o p a r t o de tu ingen io y v a l o r ; bien q u e , los franceses sensatos cons ideraron en esta v i c tor ia los p r e l u d i o s de tu f e r o c i d a d , y la ruina de la F r a n c i a .

L a p a z de A m i e n s debia haber v u e l t o el s o c i e g o a la E u r o p a : tus miras ambic iosas n o se con ten taban con los Pa i ses baxos un idos a la Francia ; y tu carácter o r g u l l o s o , t e inspiraba la soberanía general de la E u r o p a ; para lo qua l te hiciste p r o c l a m a r C ó n s u l v i t a l i c i o .

A u n n o se saciaba tu perfidia T y buscabas nuevas v i c t i m a s en qu ien e m p l e a r l a : o c u r r e un inc idente á qu ien t ú d is te el n o m b r e de t rama r e v o l u c i o n a r i a : P i c h e g r u , J o r g e y M o r e a u , son IOí q u j s : presentan á tu a m b i c i ó n

£ -• 4

y v.: Wí¿6B

mo reos d e ta mas alta t r a i c i ó n . D i s p o n e s se le f o r m e usa, c o n e s p a n t o y a s o m b r o de la N a c i ó n , al h o m b r e t d i g n o , m o d e r a d o y var íente d i los franceses ; c o r -

mpes á tu a rb i t r i o á los J u e c e s q u e deb ian juzgar lo ; ve la E u r o p a con h o r r o r desterrar al general M o r e a u , lirrcando con este h e c h o tus intrigas , con las q u e te nes á c u b i e r t o para seguir los enredos d e t u v ida m a l -da: en nada reparas c o m o te resulten las venta jas de ndar y o p r i m i r : ¡ q u é bella m o r a l , y q u é a lma tan

nerosa! Sí el doc tor G a l ! i n specc ionara tu c r á n e o , nos ria unas buenas y seguras ideas , de la p o n z o ñ a q u e ulta aquel la p a r t e la mas p r i n c i p a l del h o m b r e .

H\ hecho de M o r e a u a b t i é uta n u e v o c a m p o á tu ana-ion : te hiciste p r o c l a m a r E m p e r a d o r de los franceses,

r unos m e d i o s i n d e c e n t e s , q u e degradaba la alta d i g n i -' en q u e te cons t i tu í a s . F i r m a s t e en París g en i S o o , c o n v e n i o con la C o r t e de M a d r i d , p o r el qual pus i s -

en la T o s c a n a , en ca l idad d e R e y , al In fante de P a r m a , dote España seis mi l lones de d u r o s , y seis de sus m e ­

es n a v i o s , para des t ronar le después c o m o has h e c h o , igaste á la in fe l i z I t a l i a i sufrir tu d e s p o t i s m o , y c lamándote su R e y y P r o t e c t o r , d is te el g o b i e r n o de á un j o v e n tu h i j o p o l í t i c o , q u e n o tenia mas m é r i t o haberse p a s e a d o por los jardines de Tu l l e r ias .

Dec laraste segunda v e z la guerra al A u s t r i a , sin mas ones q u e las de tu esp í r i tu r e v o l t o s o y de a m b i c i ó n :

uitaste la V e n e c i a ," q u a n d o apenas se habia secado la a en q u e la cedías aque l l o s p a i s e s , q u e r i e n d o a luc i * á la E u r o p a , c o n los d iscursos engañosos de tus m o * r e s , y la c a t e r v a de d i a r i o s falsos q u e pub l i caban tus

iles aduladores de Par i s . En 1805 • •* España s i e m p r e fiel a su a l ianza , u n i ó fuerzas mar í t ima* á las francesas , para el d i s p a r a t a d o

que concebis tes de a tacar la J a m a y c a ; sin p r e m e d i -que las esquadras q u e deb ían c o n p o n e r la e x p e d i c i ó n •n de salir de los p u e r t o s de T o l ó n , C á d i z , Fe r ro l y

Page 3: I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones

Brest ; creyendo á impulsos J e tu orgullo , "que tos íngt ses no impedirían la reunión de estas fuerzas, y darías golpe brillante y sensible á la Inglaterra: {qué falta calculo! L o s combates de Finisterre y Trafaigar , fuer las conseqüenciat de tüs mal combinados planes, la rui dé las pocas fuerzas marítimas de las dos Nac iones , y dominio absoluto de los mares por los ingleses,

fil cuerpo germánico faltando á la dignidad que n presentaba , y creyendo hacer un papel mas brillante la Europa , tese humil ló , y formaste el fantasma de constitución- del Rhiri , con lo que aUmentastes de fue zas , para ir realizando los vastos planes, que te dicta tu desenfrenada polít ica.

C o m o era forzoso desplegaras tus Vastas ideas, i cumpliste los tratados , reteniendo las tropas en Italia otras partes; y pretestando conservaban los ingleses M « l t a , miraste la conducta de estos como criminal, invadistes el H a n o v e r , á que se ha seguido la serie sucesos escandalosos y tiranos del N o r t e : parto de grande ambic ión , y que el mundo ha mirado con espan Has pUesto la cotona de hierro á Vos débiles, la mis Que querías fixsr en la frente de los dos Emperadores, libro de oro de Genova fue desecho; y la antigüedad aquella República con sus sabias leyes , costumbres, ñorios y magnates, despojos de tu amb ic ión , y eselá de tu tiranía.

La Ho landa , aquel país tan sabio como r i c o , lo giste en Reyno , para tu dignísimo hermano Lu i s , á qu co'ocaste en é l , oprimiendo á aquellos hombres libres R e y n o de Ñapóles lo necesitabas para tu hermano Jo y pretestando con falsedad haber faltado Fernando I V i tratados concluidos con el Gabinete de Tullerias, gui poi tu moral musulmana, le arrancaste el cetro con dignidad. La guerra con la P r i m a acabó de fixar tus id con el N o r t e ; conduces tus exércitos á aquella parte Alemania, entras talando y tobando los pueblos por

e conduces tus tropas , con ta rríaTvadá \Aéi Ai f j t f f iat tro patr imonio para tu hermano G e r ó n i m o , cuyo per-erso proceder no te era desconocido, mediante á que 10 andaste á Brest en 1800, para que se embarcara de A s -irante en la esquadra , porque su tramposa conduela lá irabas como criminal. Robaste á la Prusia su territorio caudales ; y para sostener los caprichos de tu iniquidad,

exastes guarniciones que acabasen de aniquilar el her-oso patrimonio del gran Federico. Llevas á la Polonia

us exérci tos , ticos con lo que habían robado» declaran* o la ibas a libertar de la opresión en que se haliabat as no es esa tu idea: quieres reemplazar tu debilitado

xército con la juventud valerosa de aquel pa í s , qué aerificándose por tus perversas ideas, quedó mas esclava

que antes, baxo el dominio de uno de los Reyes de C o ­media que has creado* Quieres tentar tus fuerzas con la Rus ia , que como vecina y aliada de la Prusia , h bia venido á socorrerla: hubo varias acciones cOn perdida Considerable de una y otra parte ; y conociste que aque­llos hombres no eran tan débiles y salvages en la tácíicá militar, como te habías imaginado. Se entablaron nego­ciaciones, y se firmó la paz en T i l s i t , en la que , por uri efecto de tu generosidad (según nos anunciaste) restituís­te al Rey de Prusia menos de la mitad de sus dominios.

Üo o l v idó tu perfidia quando estabas en quarteles dé invierno, pedir a la España un contingente de tropas^ qué debil itándola, tuviese menos fuerzas para quando llegase el caso de invadirla , según los nuevos planes qué empezabas a formar en tu imaginación avara. La bondad de Carlos I V , y la ignorancia del hombre malvado que estaba á la cabeza de los negocios, accedió á tu solicitud, mandándote 2$0 de las mejores tropas de la Nac ión , a las que dexaste en aquellos países sin necesidad alguna.

Ya quedaba el Norte arreglado á tu gusto; esclavos aquellos países, por la ferocidad de tus procedimientos; y pot consiguiente sin poder sacudir al tirano que los

Page 4: I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones

6 o p r i m í a . V u e l v e s á París para ser t es t igo de la grand' obra que habías mindtdo l e v a n t a r , en d o n d e debían es cu ip t r te en láminas de o r o , p lata y b r o n c e , todas la escenas sanguinarias de tus decantadas v i c t o r i a s , q u e co locadas en la pared del grande edi f ic io , t e s irv iesen de r e c r e o , qual o t r o N e r ó n el i n c e n d i o de R o m a , y de aflic c i o n eterna al p u e b l o f r a n c é s , al cons iderar destruida t o d a su j u v e n t u d en los c a m p o s q u e tú l lamas del honor y de la g lor ia .

Y a en el descanso de tu p a l a c i o , t u c o r a z ó n impío , m o v i d o a impulsos de las ideas sanguinarias de tu imagU nac ión , forma n u e v o s planes estrechar á la Inglaterra. Es ta N a c i ó n mas p o l í t i c a , y c o n su g o b i e r n o enérgico, se a p r o v e c h a de un m o m e n t o o p o r t u n o : d i r ige sus fuer* zas á C o p e n h a g u e , y a p o d e r á n d o s e de las mar í t imas de D i n a m a r c a , desvarata tus p l anes , y t ienes q u e recurrir á nuevas intrigas c o n la R u s i a , para q u e declare la guer-ra á la Inglaterra y i la Suecia , c o m o amiga esta ultima del G a b i n e t e de San J i m e s . 4V L a casa de Braganza era al m i s m o t i e m p o el objeto de tu po l í t i ca musu lmana Para destruirla te combinaste c o n aque l m o n s t r u o de ingrat i tud G o d o y , el que permi -t i ó el t ransi to de tus t ropas p o r nues t ro t e r r i t o r i o . Los M i n i s t r o s del P r i n c i p e Regente c o n o c e n tus i d e a s ; bur­lan tus asechanzas ; y te engañan hasta el u l t i m o m o m e n t o en que toda la fami l ia Real e x e c u t a su fuga para el Brasi l , c o n el mejor o rden . E n t r a n en L i s b o a tus b a t a l l o n e s , y á la cabeza el general J u n o t , o f r e c i e n d o á los portugueses respetar su R e l i g i ó n , las L e y e s , G o b i e r n o y P r o p i e d a d e s mas aun no bien habia descansado de su m a r c h a , q u a n d o les i m p o n e unas c o n t r i b u c i o n e s q u e n o p u e d e n p a g a r , y finalmente con falsas promesas les asegura serian felices b a z o el m a n t o del gran N a p o l e ó n . Y «qual ha s ido la suerte de P o r t u g a l ? P ro fanar y robar los t e m p l o s , ha­cer les pagar un real p o r persona p o r o i r M i s a , o p r i m i r a los c iudadanos cosno á e s c l a v o s , ser unos déspotas del

Id « e * o , Insultar c o n arrogancia y d e s v e r g ü e n z a al nilde artesano y h o n r a d o l a b r a d o r ; y el D u q u e d e rar te , ese a d v e n e d i z o J u n o t , estar en el d ía fot m a n d o icias del pais , para s o s t e n e r s e , p o r q u e t e m e caer en garras del L e ó n de E s p a ñ a . N o b l e s por tugueses , sea stra venganza igual á los insultos que su f r í s : o p r i m i d os ¡n iqüos hasta el m o m e n t o de verles dar el u l t i m o n t o ; despo jaos de t o d a sensibi l idad , y sufran t o d o s horrores de ta t i r a n í a , del m i s m o m o d o q u e quer ían er con v o s o t r o s . N o t e m á i s : vuestra causa es justa: s os f a v o r e c e r á ; y la España con sus b a y o n e t a s , d e r -ará la sangre de esos m a l v a d o s , l i b e r t á n d o o s del cau -rio. Bl hombre p o l i t i c o e m p e z ó á ver con mas c lar idad las s que o c u tabas hacia m u c h o t i e m p o , con respecto a spaña. Desde el m o m e n t o que hiciste salir de F o r e n -á la R e y n a R e g e n t e de E t r u r i a , engañando al R e y

i os , con que la darías n u e v o s estados , y c o m o al mis -t i e m p o de la ent rada de las t ropas en P o r t u g a l , se-n nuevos exérc i tos q u e se ex tend ían p o r las Cas t i l l a s , dexaba d u d a , que tus ideas eran m u y cont ra r i a s á las ridades de armonía y buena a m i s t a d , q u e m a n i f e i t a -al Señor C a r l o s I V . L o s sucesos del Escor i a l a c a b a -de fixar tus ideas , v a l i é n d o t e para real izar las de un bre á qu ien habían e l e v a d o , sin m é r i t o y s in p r i n c i -

la b o n d a d de nuestros R e y e s : o f rec is te al t r a y d o r cmeño el R e y n o de P o r t u g a l , según f idedignas n o t i -: te apoderas te de Barce lona y sus f uer tes , para el o del plan que habías c o n c e b i d o . N o creas q u e la ion Española ha s ido e n g a ñ a d a : luego que v i ó el nu " de t r o p a s * la r a p i d e z con que hacían sus m a r c h a s , renes de arti l lería , de fraguas , c aba l l e r í a , y d e m á s rechos; el n o m b r a m i e n t o de general en x e f e de ette - i to á M u r a t , y les demás que le s e g u í a n , c o r n o c e y , D u p o <t y o t r o s * c o n o c i ó q u e tus ideas eran contrarias á las falsas promesas con q u e o c u l t a b a s tu

Page 5: I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones

alevosía, socolor de amistad , alianza, bien de la nación] guardarnos las costas de una invasión de los ingleses, ¡ el interés de nuestra felicidad. Los españoles sofocaba en su pecho el torrente de males que les amanazaba, peri la fidelidad tan característica en ellos á sus Reyes , y t aliciente que tenia sobre el Rey Garlos el avaro A\m rante, eran otros tantos frenos que contenían á la nación] para no manifestar su independencia y carácter valientJ Entretanto vacilaba G o d o y sobre la suerte que le esperJ ba , aun quando le dieras el Portugal: consideraba á Reyna Regente de Etruria despojada vilmente de lo qu le diste i y como los picaros desconfían unos de otrot creía ( y con razón ) que á muy poco t iempo seguiría ! suerte de aquella, sienio juguete de tu ambición sin li mites gstas pasiones agitaban su alma feroz , y se resol v i o , para seguir los planes de su ambición aconsejar ale íteyes la fuga á M é x i c o , dexando la Rspaña al arbitn de tus caprichos: plan que si tu malicia hubiera formad no te podría ser mas favorable para apoderarte del Rej p b , y encubrir tus maldades. Se trata de ello en Aranjut se resiste nuestro amado Fernando, se hace público en» los magnates de la C o r t e , se impide tal proyecto, de carga la justa ira en el favorito de Carlos como autor."! tal maldad, se le pone preso, y por un efecto del magnifl nimo corazón de nuestro Rey Fernando, investido ya-fl tal dignidad, por el tan deseado como justo decreto delifl de M a r z o , en que le abdicaba la Corona el Rey Padrl como hijo mayor y jurado Principe de Asturias por • cortes de 89 impidió hubiera sido muerto G o d o y , pofB pueblo , insultado tantas veces por su orgullo desmedid

Y a estaba muy cerca de Madrid tu general y cuñn M u r a t , con el plan de lo que debía operar: detiene entrada en dicha capital: t eda Darte de lo ocurrido, lo mismo hace tu embaXador Beauharnoys. Sabe el p mero que no habia ni tumulto ni partidos en M-.dr¡ que este pueblo y la nación t o d a , habia recibido con

v9 Terrel 2.9 de Junio»

No merece este Departamento el silencio del dfcarfb de Santiago, con respecto á sus esfuerzos. Los óftffales de la marina han emp'eado el mayor ze'o por la defensa común , y estos distr i tos n'o cederán a otros en el amor que profesan á su Religión, á su Patria y á su Rey . C o m o vmds. no dicen lo que se ha hecho aqui , se lo partici ­paremos en pocas palabras.

fían salido del Ferrol tres batallones de marinos , utro de artillería de brigada, una compañía de a/tíileria de i cabillo, y los regimientos de Ñapóles , Irlanda y Sevilla: dos batallones de voluntarios de la Coruña , y uno de Navarra: la primera columna del batallón de granaderos, y la? tropas provinciales de L e ó n , L u g o , Mor» done do , Monterey, Salamanca, Sant iago , Pontevedra, T u y y Valládo'.id. El Ferrol subministra también equipagrs de campaña, víveres de todas clases, hospitales, armas y municiones. Se ha empezado en la misma plaza I3 for­jación del batallón de Victoria , organizándose baxo la Üreccion del Sr. Maralk-s, y dos compañías á las ordenes leí Sr. Tobar, fin fin, la Junta Suprema del r . vna debe (star per fe ¿lamente satisfecha de la favorable disposición, de todos lo? oficiales é individuos del servicio de la arma-la, quienes estíjn solicitando ser empleados en ei exercito, y están prontos á «acr tricarse en el altar de su patria.

Vcrin 28 de Sunio,

Hemos sabido por noticias llegadas ayer de Portugal, Jue los portugueses persiguieron un cuerpo át ^500 fran-:e*cs, al mando del general Lt í.-on , cb'i-g" dolos á j ; t fu-l'arse en el Duero cerca de Vülareal , después de haber» W muerto íOO y tomadoles cinco carros de bagagfs, dos >'ezas de artillería , la c«xa m i s ta r , porción de municio-les» y a'gur.os prisioneros. El marques de Valladares,

Page 6: I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones

l o que manda las tropas de la provincia de Orense, por au­sencia del general en xefe en Bierzo , permanece en esta plaza con ayunos batallones, para socorrer á los portu gutits en caso de necesidad.

Tuy 30 de Junio.

El tigre Junot ha tenido la desvergüenza de pedir en varias proclamas el auxilio de los portugueses, a quie­nes ha oprimido con tanta crueldad , en señal de la gratitud de que deben estar estos penetrados por los im­portantes servicios que les ha hecho. La confianza ciega é inexplicable de aquel general , es el origen de la liber-tad de Portugal. Este J u n o t , asi que supo que los espa­ñoles habían evacuado á O p o r t o , confiándose en esta sa­tisfacción, y en la gratitud de los portugueses, escribió al general Loison mandándole que con 5 rail hombres fuese de Almeida á guarnecer aquella plaza. L o i s o n , que estaba tan ciego y tan ignorante como su xefe de la leal­tad portuguesa , emprendió su marcha con el mismo des­cuido que lo hubiera hecho cinco meses antes : dividió sus tropas en columnas , y muchas de ellas iban sin armas, con la esperanza de que en O p o r t o se las traerían á las manos r adelantó correos, que fueron tomados por la gen­te de Amarante , y enviados á O p o r t o , de donde se sa­caron tropas para ir t i encuentro de Loison , quien en el entretanto fue informado por un espía , que toda la pro­vincia de Duero y Miño se hallaba en estado de insurrec­ción , con cuya noticia empezó a retirarse, pero no pudo hacerlo en orden , porque parte de sus fuerzas estaban de^ai madas, y habiéndose aproximado las tropas de Opor­to , dispersaron su exercito , hicieron prisioneros á los soldados desarmados, v tomaron porción de bagages, mu­niciones , y caxas militares de vatios regimientos. L*s mismas tropas han ido en seguimiento de una columna separada de j. mi! homares, que no se duda se habrá

1 IT

endido, y se presume que la que se retiró hácia Chaves, que fue derrotada cerca de Lam go y V i l l a rea l , corres-

ondia á esta misma divis ión.

LONDRES.

El Gobierno recibió ayer pliegos del general Spencer, onducidos por Sir George Smith , teniente coronel del egimiento 8 2 , quien salió de Cád i z el 5 ó 6 del corrien-e, y entendemos que aun no se habían recibido alli no-icias oficiales de la rendición de D u p o n t , no obstante, os rumores eran muchos y creíbles. Las mismas circuns-ancias, principalmente falta de v íveres , que lo compe-ieron á retirarse de Andujar á Córdoba , lo obligaron bsolutamente á continuar su retirada hacia Sierra morena, en la empresa de ganar los pasos, habiendo el exercito

lavado antes toda la artillería por la necesidad en que s vió de abandonarla, marchó en destacamentos, espe ando encontrar víveres con mas facilidad , pero este sis -ema lo hizo mas accesible, pues los patriotas se apro-echaban de toda ocasión para atacarlos, sin arriesgar na acción general.

Habian llegado noticias á Cádiz desde Sevilla , que un uerpo de tropas francesas, compuesto de algunos miles, ue atacado en Z a r a g o z a , y que habia sido hecho peda-os después de tres dias de combate. Se decia que los pa-riotas habian tenido igual buen éxito en Cata uña , pues os franceses, después de varias acciones muy v i v a s , en »e perdieron mas de 5 mil hombres, fueron echados de ítcelona y sus cercanías, y ob ¡gados a encerrarse en

t fortaleza de Montjui , sin poder facilitarse viveres ni tíuerzos ; se esperaba su rendición en pocos dias. N o *y autenticidad de esta ultima noticia.

Ei exercito del marido del general Spencer desembar­ren el Puerto de Santa Mar ía , y fue recibido por los abitantes de Cádiz con el mayor entusiasmo.

Page 7: I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones

1 2 Son Importantísimas Jas noticias , que presentan,

hoy á nuestros lectores, pues manifiestan -que aquel gente estaba animada de iguales sentimientos que j vecinos en la misma gloriosa causa.

Ha llegado de O p o r t o la goleta portuguesa Angelici su capitán Francisco Gor.zalvez da Costa. Salió el ] del corr iente , y na traído pliegos de la Junta Suprem de aquella ciudad para el Exorno. Sr. Embaxador oor tugues.

Han venido i su bordo dos D i p u t a d o s , autorizad por el Gob ierno Provisional solicitar los auxilios qu se requieran para resistir al e r e m i g o , á quien detestaq entrañablemente; aquel Gobierno se halla perfeclament organizado, y propone una alianza amigable con la Graj Bretaña, y la continuación de las relaciones c o m e i cia'*; entre los dos payses.

Sabemos que el general Loison , con cerca de 3 mil hombres que oimos habia llegado de Almelda á Amaran­te ha retrocedido ocho leguas 4 Pezo da Regod , y se considera en situación mas peligrosa , porque las gentes de aquel país han sido siempre enemigos declarados de los franceses, y amigos y admiradores de los ingleses. Si ei posible que Loison escape, tiene que atravesar montañas y precipicios que hasta ahora se cree son irtaccesibes. Antes de su retirada de Amarante al lugar en que se hi atrincherado, tubo mucho que sufrir del populacho ar­mado de aquellos contornos, y en respuesta a una pro­posición de los patriotas para que capitulase ; dixo, que se rendiría en términos honrosos siempre que Sí presentase contra él alguna fuerza militar , pero quí seria rebaxar el carácter de soldado el capitular con un) plebe.

Continuará.

* 3 t a fuerza de J u n o t en Lisboa se ha disminuido c o i -

Iderablemente á causa de los muchos destacamento: que a tenido que mandar á distintos parages. Ademas d« las ropas de Amarante , hay una división en A r o u c a , Fi -iieira y Goimbra , contra las quales se han despachado

fuerzas suficientes por la Junta Suprema. Un observador inteligente que acaba de llegar de Pran-

cia nos asegura , que prevalecía el descontento en aquel pais. En todas las concurrencias de algún respeto, y que se podia hablar con conf ianza , se reprobaba la conduela de Bonaparte , y con particularidad su proceder con Es­paña, pero como pocos se aventuraban á declarar su opinión por el rigor y vigilancia de la pol ic ía , era difí­cil acertar los verdaderos sentimientos de la gran ma?a del pueblo , sin embargo , algunos tenían entereza para hacerlo, v padecían las consecuencias. Mas de quarenta personas fueron puestas en pi i í i on , antes que saliese nues­tro observador de Par ís , por hablar con lib;rtad.

Se confirma la noticia de haberse interceptado los so­corros que iban al exercito de D u p o n t : fue derrotada cerca de Manzanares una escolta de mas de 800 hombres: cerca de 200 muertos, 600 hechos prisioneros, y toma­dos 125 carros con víveres y municiones.

La Suprema Junta de Sevilla babia recibido noticia d a que el general Cuetta , que manda el exercito de las pro-vinciasde León y Galicia se habia situado ventajosamen­te con 2O0 hombres en Cast i l la , y que ocupaba los pa­sos del Guadiana , y otro desfi adero , que cortaron la re­tirada de Murat de Madrid á Bayona .

Extracto d¿ una carta di Oporto de 8 de Julio de 1808.

A las seis de la tarde del 18 de Jun io , algunos soldados de la artiilcna de V i a n 3 , que estaban en O p d r t o , tenien­do noticia que los franceses pensaban entrar al día si­guiente en aquella ciudad (habiéndose aproximado ya

Page 8: I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones

* 4 q u a t r o of iciales con el o b j e t o de asegurar v í v e res para el exc ; c i t o ) d i e t o n la a l a r m a , é i z ando bandera Portugués* m a r c a r o n a! R i b e i r o , con ac lamac iones y gr i tos de V\H

el Principe Regente de Portugal A b r i e r o n luego todos los d e p ó s i t o s de a r m a s , q u e d i s t r i b u y e r o n al p u e b l o , quien en n u m e r o de 2r,$ h o m b r e s , a' m o m e n t o e m p r e n d i ó la defensa de la p l a za . N o o b s t a n t e , el s iguiente día 19 $¿ v i o q u e los franceses habían v u e l t o , de resu'tas de lo a c a e c i d o la n o c h e anter ior , y se h ic ieron pr is ioneros to­dos los habitantes franceses. L o s so ldados hic ieron enton­ces tr incheras c o n c a ñ o n e s , ¿Ve. en las plazas de Vi l lano» va * Ribeira y Bandeira , y d i e z días después los prisione­ros franceses y algunos portugueses de su p a r t i d o , fue­ron e n v i a d o s á la esquadra enfrente de L h b o a : el gobier­n o esta ahora para de l iberar el cas t igo q u e se ha de im­p o n e r á los ú l t imos . T e n e m o s aquí c o m o unos 2.00 pri­s ioneros franceses t o m a d o s en C o i m b r a y F i g u e i r a .

E l 24 de J u n i o se l e v a n t ó el p o p u l a c h o en A ' g a r v e , y se dice fueron muer tos t o d o s los franceses que estaban en aquel pais .

En cartas de O p o r t o del 11 se d i c e , q u e la esquadja Rusa en el T a j o , había p r o p u e s t o cap i tu l a r en ciertos t é r m i n o s , á Sir Char les C o r t ó n , . p e r o c reemos que esta n o t i c i a es una mera a n t i c i p a c i ó n .

C o n a u t o r i d a d del G o b i e r n o .

E n n o m b r e ds l P r i n c i p e R e g e n t e .

Oporto 6 de Ju/io. La ocur renc ia mas i m p o r t a n t e , que p u l i e r a e levar la

nac ión á su c l o n a y d ign idad , estaba reservada para nuestros d i a * . q u e serv irán para t ransmi t i r á ¡a poster i ­dad el l ustre n o m b r e de tos héroes p o r t u g u e s e s , y notar en los ana'e> de cst¿ hermosa y o p u l e n t a c iudad la época i n m o r t a l de su r e s t a u r a c i ó n , de q u e ella d i ó el alarma á

Jo el rey n o . E l a m o r mas s incero al me jor de les P r i n -¡pes, e s t i m u l ó t o d o s los corazones por tugueses para e p o -trse á la mas injusta y mas escandalosa de las u s u r p a c i o -es,é i imi tadas o p r e s i o n e s , la v i o l a c i ó n de t o d o derecho , la abso luta fa ta de respe to á los deberes mas sagrados , marón á t o d o s los habitantes para sacudir el t i r a n o •ge que los o p r i m í a . P e r o el d i spensador de los i m p e -a h .b ia reservado para esta c iudad la p r e r o g a t i v a de ostrar el c a m i n o , y de est imular á t o d o s c e n su e x e a i -0 para l ibertar el r e y n o : al e f . cco e scog ió de entre a o -tros personas de t a l e n t o s , reso luc ión y v i g o r , capaces completar un o b j e t o tan grande E l día fatal q u e nos

jvó de nues t ro l e g i t i m o S o b e r a n o , a q u i e n la m a n o del n ipotente habia p r e s e r v a d o de la del i n i q u o q u e ¡o

rseguia , a b ¡ i ó el c a m i n o á los sucesos mas desgrac iados , e después de haber c o r r i d o el con t inente "on la m i s e -, la m u e r t e y la deso lac ión , iban á efectuar la ruina nuestra fe l iz p e n í n s u l a , s iendo los precursores de cita

eracion y t iranía la perfidia , la s i m u l a c i ó n , y una c o m -ación de a i t i f i c i o s , reunidos á la v io lenc ia y a m b i c i ó n , e distinguen a ese m o n s t r u o , p roduc t J de las crueles oluciones , que en estos 19 años hi de r r ibado tantos nos y a r r u i n a d o tantas g e n t e s : q u e ha h : c h o n e g o c i o los r e y n o s y los h o m b r e s : q u e se ha pues to la mascara la R e l i g i ó n para profanar la con mas d e s c a r o ; q u e desplegado toda clase de c r í m e n e s , sin que lo haya aido ni la mora l i dad ni el r e m o r d i m i e n t o : ese ce le -do N a p o l e ó n , á qu ien la vi l adu lac ión de sus s e q u a c e s , or me jor d e c i r , a qu ien el m i e d o a su tiranía ha cxa l -

a los mas e levados desmerec idos t í t u l o s : después de fr anunc iado p e r m e d i o de su repre^entacite J u n o t , á stfa deso lada n a c i ó n , que nos protig¿rij, se a t r e v i ó a «bir en MIS ilusorias ¡ d e a s , y aun a expresar sin ru -

1 fue ¡j casa d Braguaza habiét cesado de reynar en Por. ¡ H o m b r e sin r t f l - x ¡on ! ¿ QK.é d e r e c h o , que c o n ven •

te autor i za para c»ta i n i q u i d a d y usurpación;1 < Q u i é n

Page 9: I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones

T*5 ha cons t i tu ido a N a p o l e ó n el t u t o r universal de Reyes y naciones? ¿ Q u i é n le ha hecho pertenecer la sucesión i( los t r o n o s , arrancados con su t iranía de sus legí t imos po, sesores? ¿ Q u i é n le ha conf iado esa ex t raord inar ia y flt mosa p r o t e c c i ó n , que autor i za el d e s p o j o de los hiena part iculares , y el aba t im ien to de todos los derechos . pr i v i l eg ios para destruir y confund i r t o d o el o rden? L corazones de la nac ión se inf lamaron luego con el odio al observar £se c u m u l o de a t roc idades é in just ic ias : en«1 tonces e m p e z ó á desvanecerse la v is ión de protección S;l¡ impus ie ron á este infel iz pais 4 0 mil lones de cruzadod c o m o cont r ibuc ión ex t raord inar ia de guerra : á un pak q u e la ausencia de su a m a d o S o b e r a n o , la invas ión dj numerosas t r o p a s , el estanque tota l de c o m e r c i o , y !j decadenc ia de la industria y artes , había reduc ido á lj m a y o r desdicha ; p e r o no es esto t o d o : estos 4 0 mülone eran para red imir las p rop iedades par t i cu lares : .-con se habían p e r d i d o estas? ¿ C o n nuestra pac iencia en to lerar sus ex torc iones ? ¿ P o r nuestra doc i l i dad en sufrí su duro y o p r e s i v o y u g o ? ¿ O p o r ta mansedumbre co q u e rec ib imos á nuestros t i ranos? L a poster idad escás» mente creerá , que su desvergüenza e inmora l idad pudiefj avanzarse á t an to .

C o n t i n u a r á s

Cóntiñuañon ieí papel ¿eCpdrto Je 6 ¿te Juño. L a ofrec ida p i o t e c c i o n s igu ió asi tu c u r i o . E i patr i -

onio de los t e m p l o s , los ornamentos del santuar io , , y as rentas de sus santos ministros , no eran aun bastante

para la sed insaciable del opresor de) cont inente . D e s a p a ­reció la d ignidad n a c i o n a l : los empleos púb l i cos se daban

los menos instruidos y mas i n d i g n o s , que desanimados nsu p r o p i o pais , se conduc ían entre nosotros con un escaro sin i g u a l , y sin otras calif icaciones qu<* las 4 c

a insolencia, el o r g u l l o , y la ambic ión . N o nos permi ten urstros l imites t razar aqui la p intura de la od iosa per ­os llamada el d i p u t a d o de p o toja en esta c i u d a d : está

abacia mas fielmente en la indignación y m e m o r i a de odos nosotros. Se acercaba sin e m b a r g o , el m o m e n t o d e a libertad á nuestros va ' ientes vec inos ; los nob'es espa­cies abrieron al fin sus o j o s : la perfidia de q u e había s ido ictima la familia Rea l de España e x c i t ó la venganza de

a nación; y asi que nosotros hemos p o d i d o , hemos m a -ifestadet que somos l o que fu imos , y lo qu¿ han s ido núes* ros mayores , Ios-mas fieles y mas leales a nue* t roPr inc ipe¿

los mas capaces de restaurar su I m p e r i o y nuestra l iber­ad. A l fin la tarde del 18 de J u n i o de 181-8 , ofrecía á los enerosos portugueses la escena mas bri .tante, £sto¡. hVes valientes h o m b r e s , q u e e x t r a n g t i o s al t e m o r , despre -

iaron todos los p e l i g r o s , y l lenos de aquella energía y delidad que d ist ingue nu stra n a c i ó n , levantaren el cs-andarte de la r e s t a u r a c i c n , y en nombre de >a Re ig¡on¿

en ebed ierc ia á su sagrados v e t e s , p r e c amaron do nevo al mas grande y poderoso P r i n c i p e , al S r . D J u a n , "ncipe Regente de P o r t u g a l , nuestro legitin o S o b e r a n o , croen este m o m e n t o de gloria nos hallábannos ce rcado» e peligros: una coUirrna del e x e r c i t o trances marchaba esta ciudad ; r o so t ros sin armas , sin t repas de linea , y n «0 0 a o o art i l leros y algjunos mi l ic ianos nes v e i a m o » el mayor r i e s g o ; t>in e m b a r g o , teníamos va 'o r y ente-,

'f.ual á nuestra s i tuac ión . L o s q u e se empeñan en li-. 't«r su p a t r i a , t ienen el e log io en su p r o p i a c o n c u .

Page 10: I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones

Con anticipación nos habíamos proveído Je artifTerti municiones, y se habían tomado todas las medí Jas p4 la defensa del puente y paso del Rio Duero: se habí reconocido las entradas de la ciudad, y to ios los pui de defensa. Se trataba entre los portugueses de la cxcc%, cion de un plan , teniendo que vencer para ello la ilusi de unos y el temor de otros, y quanta mayor era la n» cesidad de retardarla, mas amenazado se veía el proycdb de su ruina. Se dió la señal para aclamar y armarse: « expidieron y executaron las ordenes con igual ardor :i un momento: treinta aitilleros, con quatro piezas dt campaña, que cubrían el frente y retaguardia de doi cuerpos de diez hombres cada uno, estorbaron toda op» sicion; se abrieron los arsenales, y se armó la gente, de­terminados bien pronto algunos cuerpos de milicias , q.i¡ • un permanecían sin resolverse por las inesperadas cir< cunstancias que sobrevinieron; se desplegó el Real E-tan-darte, y en todas partes sonó el augusto nombre de S. A, Real: se reunían á los oficiales que encontraban, exc¡. tando el mayor entusiasmo y afecto el juramento de ho­nor que prestaban ; se distribuyeron todos los puestos,r no rubia uno que no trabajase; el mayor Raymundo Josil Pinhciro, comandante del fuerte San Juan de Pez , en la boca del Rio , conocido por su fideli Jad , energía , y amor % nuestro Principe, combinó las mejores disposiciones para la defensa y el mando de la gente, cuya energíaf enttsiasmo es indescribible: mas de 50 mil hombres esta­ban proveídos de armas y municiones, y desde aquelli noche se halló la ciudad en estado de defensa , aguardan­do con impaciencia al enemigo, pero éste voló. 8n lt mañana del 19, habiéndose implorado la protección d:l Omnipotente . con tanta piedad como fervor en la Cate­dral' de esta ciudad, se creó el Gobierno provisional, compuesto del Exorno, y Reverendísimo D. Antonio d' San J o é y Ca«tro, O i i - po de la Diócesis, Presi Jente, 1

'A., miembros de diferentes clases , en cuya Junta reside I* Autoridad Suprema, hasta que S. A . R. ordene otra cosJf

4 se restituya en la capital el Gobierno legitimo; sus fun> cíones son mantener Vas leyes, usos y costumbres de la «ación, es compatibilidad con las achuales circunstancias y defensa del pais. La meditación mas profunda no hu­biera producido una elección tan juiciosa , siendo las qua-lidades características del Exorno, y Rr.verendisimo Pre­sidente y respectivos miembros de la Suprema Junta , la sabiduría, capacidad , energía » desinterés , conocidísima fidelidad, y el mas acendrado patriotismo. Se han tomado las mas eficaces medidas para nuestra seguridad y defensa: no hay lengua que no exprese su amor al Soberano y á la Patria: la emoción general en los habitantes, el continuo repique de campanas, y una brillante iluminación duran* te tres noches, todo, todo anuncia la satisfacción con <)ue rebosan todos los corazones: se han ofrecido contri­buciones voluntarias: de todas partes corren jóvenes va» tientes á alistarse baxo el Estandarte Real , y la clerecía secular y regular presenta un testimonio nuevo y el mas glorioso de sus virtudes religiosas y sociales: se han for­mado en cuerpos para la defensa del Estado, y la guardia de la ciudad e&tá baxo el mando de su Ilustre Dean: se observa el mejor orden y armonía entre los habitantes de todas clases , aumentándose á cada paso la energía y el valor. Estas vittuies han de hacer su efecto en el enemiga crn»un: .él bien-sabe que el.general Loison* después <ie haber atravesado el Duero, ha sido perseguido por la gente de Guimaraens , Braga y Trasosmontes: qué huye Con precipatacion , pero que no puede escaparse délos valerosos Transmontanos que todavía lo siguen , hacien­do destrozos en su desbandada división , matando sus ofi-C'ales de graduación, y tomándote d e s p o j o s impoitantts. Daremos una noticia mas circunstanciada de e s to6 suce­sos: ellos nos animan en nuestras esperanzas de que se acalma el imperio de la usuipacirn, de la pe fidia y la (educción , y que la justicia de nuestra causa tendrá un buen f¡n coronando nuestros deseos la r<-«ta uracion de, '"'estío amado Principe , y que volverán aquellos dias de

Page 11: I CARGOS SL'D · 2018. 8. 22. · ¡¿lorias. Desde la paz de 1795 con la Francia, fiel á sus ratados, se ha sostenido con una energía de que no hay xemplo. Las diferentes coaliciones

I

m rsgtm

20 f'Múiái tan violentamente interraoipidos. Los presagio, de nuestra prosperidad son grandes, por 1a pronta resta* ración de la tranquilidad publ ica , y la moderación y p¿, que re y na entre nosotros: nuestro Gob ie rno nada den qc? hacer para completar nuestra d icha ; un magistral •abio y vigilante preside en el departamento de policij, castigando á los malos , y protegiendo á los buenos vas», lio* de S A . R e a l , y nosotros debemos observar una con. duela correspondiente con la obediencia y confianza, en d Gob ierno , y la unión entre nosotros. Nuestro objeto no es o í ro ni menor que el glorioso restablecimiento de núes, tra Rel ig ión, y la restitución al trono de nuestro legitimo Soberano. N o respiremos mas que amor á él y á la Patria cuidando de no manchar el grande ri • que nos proponemos, para que asi c o m o los crímenes hicieron tan abo ninab el» revolución Francesa , asi las virtudes caractericen nuestra empresa de la restauración.= El 18 de J u n i o ult imo llegó k esta ciudad el B r e m o . Sr. Bernardino Freiré de Andrade, que había sido nombrado Gobernador de las armas y des» distrito por el Principe Regente , y cesó en su empleo i consecuencia de la ausencia de nuestro Soberano. Vuelve á é l , sin embargo , por haberse restituido su Real Gobier­n o , y la defensa del Estado le da ocasión de desplegar »tt fidelidad , y de aumentar la g'oria del Real servicio .

Se concluyó el Extra&o de la Gazeta Ihe Times.

N O T A : Las ultimas noticia» de España alcanzin al 4 de Agosto: his<a esta fecha habían muerto, rendido y aprisionado las armas Españo­las 94 mil franceses en esta forma; 5 mil en Cádiz , 28 mil en las cerca­nías de Córdoba, 12 mil en Cuenca, 12 mil en Catalula, 18 mil en Zara' goza, 3 mil en Segovia, 6 mil en Reynosa, 10 mil en Madrid, y si á estos añadimos los que perecieron en otro* choques de poca consideración, se

Íuede creer qoc llegan á 100'nül. ¿ Si en dos meses que corrió desda 1. de unió hasta nis de Julio hicieron tantos progresos las armas Españolas,

manejadas por unos hombres que carecían de disciplina y táctica , qué no debamos esperar quan lo estén perfectamente organizados é instruidos

. en ella ? La fidelidad , firmeza y constancia son las virtudes que dístin* | giien a los Españoles : España hará olvidar los triunfos de Napoleón,/ (53 vendará á la humanidad , cuyos darechos mas sagrados se han violada

de un m«do escandaloso pjr el menstruo mas abo niuable que ha pro» duct.lj la especie humaua. lis. As. Imprenta de ATifis-s Expósito*»

0-0"

D E L A EXALTACION

DE BUONAPARTE AL TRONO,

COMPUSO E N M É X I C O

E L AÑO DE 1804,

El Dr . D . Juan de\Sta. Marta, de la Real Academia latina Matritense, miembro de la

sociedad patriótica de la Habana, &c.

I N V E C T I V A

CONTRA LA FRANCIA,

QUE CON MOTIVO

CON L I C E N C I A .

Impresa en la Casa de Misericordia de Cádiz. Año de 1808.