I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se...

43
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Facultad de Odontología. Curso. Exodoncia. Dr. Allan Chacón Chinchilla. Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Transcript of I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se...

Page 1: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Facultad de Odontología. Curso. Exodoncia. Dr. Allan Chacón Chinchilla.

Realizado por: Stephany Ramírez Salas.

I Cuatrimestre – 2014.

Page 2: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Descripción del Rotafolio

En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en

la Clínica UDental de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología

(ULACIT), como también las que fueron realizadas en las giras a la Escuela

Juan Monge Guillén localizada en el cantón de Desamparados, San José.

El curso de exodoncia abarca conocimientos teóricos y prácticos. Su objetivo

es promover el desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades

necesarias para extraer cualquier pieza dental, con la anestesia apropiada.

Para ello se realizaron prácticas de laboratorio con modelos y prácticas de

ejecución clínica, iniciadas en la semana 5. Como requisito práctico fue realizar

12 exodoncias en todo el cuatrimestre.

Se atendieron siete pacientes en total, dos pacientes fueron atendidos en la

Clínica UDental, a los cuales se les realizó 4 exodoncias a cada uno de ellos; y

cinco pacientes fueron atendidos en la escuela Juan Monge Guillén, a los

cuales se les realizó una exodoncia a cada uno de ellos, éstos últimos fueron

pacientes pediátricos.

La finalidad de todo profesional en odontología es preservar la estructura

dental, pero existen situaciones clínicas en las cuales la extracción de una o

varias piezas dentales es parte del plan de tratamiento. Para ello, nosotros

como futuros odontólogos debemos tener la capacidad de diagnosticar estos

casos, y de realizar este procedimiento de extracción con la técnica más

conservadora posible. Además, debemos saber enfrentar las posibles

complicaciones, tanto de la anestesia como de la exodoncia, y los protocolos

de atención de pacientes con características especiales.

Page 3: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Grupo 1

Page 4: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #1

Semana 5 (12-02-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Carlos Valentín Ramírez Argüello.

Edad: 25 años.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 1.8.

Lugar donde fue atendido: Clínica UDental, ULACIT.

Preparación del paciente: Se le dan indicaciones del procedimiento al

paciente y se le entrega el consentimiento informado.

Page 5: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para tercer molar superior,

Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica Infiltrativa, con refuerzo por palatino.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja larga.

Page 6: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 1.8.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Enantyum 25mg cada 8 horas por 5 días.

Page 7: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #2

Semana 5 (12-02-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Carlos Valentín Ramírez Argüello.

Edad: 25 años.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 2.8.

Lugar donde fue atendido: Clínica UDental, ULACIT.

Preparación del paciente: Se le dan indicaciones del procedimiento al

paciente y se le entrega el consentimiento informado.

Page 8: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para tercer molar superior,

Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica Infiltrativa, con refuerzo por palatino.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja larga.

Page 9: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 2.8.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Enantyum 25mg cada 8 horas por 5 días.

Page 10: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #3

Semana 7 (26-02-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Daniel Sánchez Castro.

Edad: 21 años.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 1.8.

Lugar donde fue atendido: Clínica UDental, ULACIT.

Preparación del paciente: Se le dan indicaciones del procedimiento al

paciente y se le entrega el consentimiento informado.

Page 11: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para tercer molar superior,

Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica Infiltrativa, con refuerzo por palatino.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja larga.

Page 12: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 1.8.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Enantyum 25mg cada 8 horas por 5 días.

Page 13: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #4

Semana 7 (26-02-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Daniel Sánchez Castro.

Edad: 21 años.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 2.8.

Lugar donde fue atendido: Clínica UDental, ULACIT.

Preparación del paciente: Se le dan indicaciones del procedimiento al

paciente y se le entrega el consentimiento informado.

Page 14: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para tercer molar superior,

Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica Infiltrativa, con refuerzo por palatino.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja larga.

Page 15: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 2.8.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Enantyum 25mg cada 8 horas por 5 días.

Page 16: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #5

Semana 8 (05-03-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Josué Steven Morales Jarquín.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 6.2.

Lugar donde fue atendido: Escuela Juan Monge Guillén.

Preparación del paciente: Se confirma que el niño tenga la hoja de

autorización firmada por sus padres o encargados y se le explica el

procedimiento a realizar de la manera más clara, mostrándole confianza.

Con respecto al manejo psicológico del niño en la consulta odontológica,

nosotros como futuros odontólogos debemos ser tolerantes, tener paciencia,

mostrar empatía por nuestro paciente y ser capaces de ganar su confianza.

Debemos ser seguros de sí mismos y de lo que vamos a realizar, ya que los

niños son capaces de percibir la mas mínima muestra de inseguridad,

pudiendo afectar su confianza. También debemos poseer una buena capacidad

de expresión en cuanto a las palabras, el tono de la voz , gestos y expresiones

faciales, y usar un lenguaje y conceptos que el niño pueda entender; no

debemos emplear diminutivos en exceso. Evitar palabras como aguja, taladro,

dolor, en estos casos empleamos sinónimos, a fin de mantener bajos los

niveles de ansiedad del niño. (UCV, 2009).

Page 17: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para incisivos superiores para

niños, Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica Infiltrativa, con refuerzo por palatino.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja corta.

Page 18: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 6.2.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Page 19: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Ibuprofeno 10mg por kg cada 8 horas por 5 días.

Page 20: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #6

Semana 8 (05-03-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Gaudy Juliana Loaisiga.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 8.4

Lugar donde fue atendido: Escuela Juan Monge Guillén.

Preparación del paciente: Se confirma que el niño tenga la hoja de

autorización firmada por sus padres o encargados y se le explica el

procedimiento a realizar de la manera más clara, mostrándole confianza.

Con respecto al manejo psicológico del niño en la consulta odontológica,

nosotros como futuros odontólogos debemos ser tolerantes, tener paciencia,

mostrar empatía por nuestro paciente y ser capaces de ganar su confianza.

Debemos ser seguros de sí mismos y de lo que vamos a realizar, ya que los

niños son capaces de percibir la mas mínima muestra de inseguridad,

pudiendo afectar su confianza. También debemos poseer una buena capacidad

de expresión en cuanto a las palabras, el tono de la voz , gestos y expresiones

faciales, y usar un lenguaje y conceptos que el niño pueda entender; no

debemos emplear diminutivos en exceso. Evitar palabras como aguja, taladro,

dolor, en estos casos empleamos sinónimos, a fin de mantener bajos los

niveles de ansiedad del niño. (UCV, 2009).

Page 21: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para molares inferiores para

niños, Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica troncular e intraligamentosa por mesial y distal.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja larga.

Page 22: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 8.4.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Page 23: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Ibuprofeno 10mg por kg cada 8 horas por 5 días.

Page 24: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #7

Semana 9 (12-03-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Carlos Valentín Ramírez Argüello.

Edad: 25 años.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 3.8.

Lugar donde fue atendido: Clínica UDental, ULACIT.

Preparación del paciente: Se le dan indicaciones del procedimiento al

paciente y se le entrega el consentimiento informado.

Page 25: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para tercer molar inferior,

Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica troncular e intraligamentosa por mesial y distal.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja larga.

Page 26: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 3.8.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Enantyum 25mg cada 8 horas por 5 días.

Page 27: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #8

Semana 9 (12-03-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Carlos Valentín Ramírez Argüello.

Edad: 25 años.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 4.8.

Lugar donde fue atendido: Clínica UDental, ULACIT.

Preparación del paciente: Se le dan indicaciones del procedimiento al

paciente y se le entrega el consentimiento informado.

Page 28: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para tercer molar inferior,

Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica troncular e intraligamentosa por mesial y distal.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja larga.

Page 29: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 4.8.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Enantyum 25mg cada 8 horas por 5 días.

Page 30: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #9

Semana 10 (19-03-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Samuel Ortiz Ulate.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 6.2

Lugar donde fue atendido: Escuela Juan Monge Guillén.

Preparación del paciente: Se confirma que el niño tenga la hoja de

autorización firmada por sus padres o encargados y se le explica el

procedimiento a realizar de la manera más clara, mostrándole confianza.

Con respecto al manejo psicológico del niño en la consulta odontológica,

nosotros como futuros odontólogos debemos ser tolerantes, tener paciencia,

mostrar empatía por nuestro paciente y ser capaces de ganar su confianza.

Debemos ser seguros de sí mismos y de lo que vamos a realizar, ya que los

niños son capaces de percibir la mas mínima muestra de inseguridad,

pudiendo afectar su confianza. También debemos poseer una buena capacidad

de expresión en cuanto a las palabras, el tono de la voz , gestos y expresiones

faciales, y usar un lenguaje y conceptos que el niño pueda entender; no

debemos emplear diminutivos en exceso. Evitar palabras como aguja, taladro,

dolor, en estos casos empleamos sinónimos, a fin de mantener bajos los

niveles de ansiedad del niño. (UCV, 2009).

Page 31: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para incisivos superiores para

niños, Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica Infiltrativa, con refuerzo por palatino.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja corta.

Page 32: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 6.2.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Ibuprofeno 10mg por kg cada 8 horas por 5 días.

Page 33: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #10

Semana 10 (19-03-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Fernando Valle Valerio.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 8.2

Lugar donde fue atendido: Escuela Juan Monge Guillén.

Preparación del paciente: Se confirma que el niño tenga la hoja de

autorización firmada por sus padres o encargados y se le explica el

procedimiento a realizar de la manera más clara, mostrándole confianza.

Con respecto al manejo psicológico del niño en la consulta odontológica,

nosotros como futuros odontólogos debemos ser tolerantes, tener paciencia,

mostrar empatía por nuestro paciente y ser capaces de ganar su confianza.

Debemos ser seguros de sí mismos y de lo que vamos a realizar, ya que los

niños son capaces de percibir la mas mínima muestra de inseguridad,

pudiendo afectar su confianza. También debemos poseer una buena capacidad

de expresión en cuanto a las palabras, el tono de la voz , gestos y expresiones

faciales, y usar un lenguaje y conceptos que el niño pueda entender; no

debemos emplear diminutivos en exceso. Evitar palabras como aguja, taladro,

dolor, en estos casos empleamos sinónimos, a fin de mantener bajos los

niveles de ansiedad del niño. (UCV, 2009).

Page 34: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para incisivos inferiores para

niños, Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica Infiltrativa, con refuerzo por palatino.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja corta.

Page 35: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 8.2.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Ibuprofeno 10mg por kg cada 8 horas por 5 días.

Page 36: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #11

Semana 10 (19-03-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Issac Chavarría Sánchez.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 7.4

Lugar donde fue atendido: Escuela Juan Monge Guillén.

Preparación del paciente: Se confirma que el niño tenga la hoja de

autorización firmada por sus padres o encargados y se le explica el

procedimiento a realizar de la manera más clara, mostrándole confianza.

Con respecto al manejo psicológico del niño en la consulta odontológica,

nosotros como futuros odontólogos debemos ser tolerantes, tener paciencia,

mostrar empatía por nuestro paciente y ser capaces de ganar su confianza.

Debemos ser seguros de sí mismos y de lo que vamos a realizar, ya que los

niños son capaces de percibir la mas mínima muestra de inseguridad,

pudiendo afectar su confianza. También debemos poseer una buena capacidad

de expresión en cuanto a las palabras, el tono de la voz , gestos y expresiones

faciales, y usar un lenguaje y conceptos que el niño pueda entender; no

debemos emplear diminutivos en exceso. Evitar palabras como aguja, taladro,

dolor, en estos casos empleamos sinónimos, a fin de mantener bajos los

niveles de ansiedad del niño. (UCV, 2009).

Page 37: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para molares inferiores para

niños, Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica troncular e intraligamentosa por mesial y distal.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja larga.

Page 38: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 7.4.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Ibuprofeno 10mg por kg cada 8 horas por 5 días.

Page 39: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Exodoncia #12

Semana 11 (26-03-2014).

Datos personales del paciente:

Nombre: Daniel Sánchez Castro.

Edad: 21 años.

Ø No padece de ninguna enfermedad.

Ø No padece de ningún tipo de alergia.

Ø No ha tenido alguna reacción a medicamentos o anestesia.

Ø No ha sido sometido a tratamiento de quimio o radio terapia.

Diagnóstico: Paciente requiere extracción de la pieza 3.8.

Lugar donde fue atendido: Clínica UDental, ULACIT.

Preparación del paciente: Se le dan indicaciones del procedimiento al

paciente y se le entrega el consentimiento informado.

Page 40: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Procedimiento de la Exodoncia:

Fase Prequirúrgica

• Se prepara el campo operatorio e instrumental necesario:

Sindesmotomo, Elevador recto, Fórcep para tercer molar inferior,

Jeringa de anestesia y Cassette de diagnóstico.

• Se coloca anestesia tópica y la técnica anestésica adecuada, en este

caso: Técnica troncular e intraligamentosa por mesial y distal.

• Tipo de anestésico utilizado: Lidocaína al 2%.

• Tipo de aguja utilizada: Aguja larga.

Page 41: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Quirúrgica

• Se realiza sindesmotomía, luxación, prehensión, impulsión, tracción y

extracción propiamente dicha de la pieza 3.8.

• Una vez extraída la pieza, se coloca gelfoam y gasa estéril.

Page 42: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Fase Postquirúrgica

Se le dan indicaciones al paciente como: Retirar la gasa a los 30 minutos, tener

una dieta blanda y otros tipos de recomendaciones post exodoncia, para evitar

que se desprenda el coágulo.

Se le receta al paciente un analgésico antiinflamatorio:

Enantyum 25mg cada 8 horas por 5 días.

Page 43: I Cuatrimestre – 2014. - Ulacit · Descripción del Rotafolio En el presente Rotafolio se mostraran las prácticas de exodoncia realizadas en la Clínica UDental de la Universidad

Realizado por: Stephany Ramírez Salas. I Cuatrimestre – 2014.

Dr. Allan Chacón Chinchilla. Exodoncia – ULACIT.

Universidad Central de Venezuela. (2009). Adaptación del niño a la consulta

odontológica. Recuperado de:

http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_odontologia/Imagenes/

Portal/Odontologia_Pediatrica/ADAPTACION_DEL_NINO_A_LA_CONS

ULTA_ODONTOLOGICA.pdf