I. DEFINICIÓN DEL PROYECTO - agscumple.gob.mxedneaVerde_octubre%20(1).pdf · Es un ambicioso...

29

Transcript of I. DEFINICIÓN DEL PROYECTO - agscumple.gob.mxedneaVerde_octubre%20(1).pdf · Es un ambicioso...

I. DEFINICIÓN DEL PROYECTO

II. JUSTIFICACIÓN

III. COMPONENTES

IV. ETAPAS

V. INVERSIÓN

VI. IMPACTOS

I. DEFINICIÓN

DEL PROYECTO

Es un ambicioso proyecto de acupuntura social y

urbana para rescatar 90 colonias (más de 300 mil

habs.) del oriente de la ciudad dentro del programa

integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana

“Convive Feliz”.

I. DEFINICIÓN DEL PROYECTO

I. DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Convive Feliz promueve en las colonias intervenidas:

• la generación de espacios públicos para la convivencia,

• el desarrollo de competencias ciudadanas en los habitantes, y

• la creación de redes ciudadanas de prevención y cohesión

social.

II. JUSTIFICACIÓN

La ciudad de Aguascalientes destaca a nivel nacional

por sus altos indicadores socio-demográficos y de

servicios públicos; sin embargo, padece graves

desequilibrios al interior.

El oriente de la ciudad, a partir de la vía del ferrocarril,

ha sufrido en las últimas décadas un crecimiento

acelerado, concentrando ya dos tercios de la población

total de la ciudad.

II. JUSTIFICACIÓN

Vía del

ferrocarril

Vía del

ferrocarril

A lo largo del poliducto de

Pemex, se encuentran la

mayoría de los polígonos de

pobreza de la ciudad, con

problemas sociales severos de

hacinamiento, pandillerismo,

adicciones y delincuencia. Poliducto

PEMEX Vía del

ferrocarril

II. JUSTIFICACIÓN

La ciudad de Aguascalientes ha

quedado organizada en nueve regiones:

II. JUSTIFICACIÓN

REGIÓN HABITANTES

Centro 66 mil

Circunvalación 83 mil

Insurgentes 89 mil

Universidad 37 mil

Ferrocarril 157 mil

Ojocaliente 162 mil

Cumbres 127 mil

San Pedro 27 mil

Industrial 2 mil

TOTAL 750 MIL

II. JUSTIFICACIÓN

Algunos de los desequilibrios más sobresalientes entre las regiones son:

• La edad media de la población en la región

Centro es 38 años, mientras que en Cumbres es 19 años.

• La mitad de la población menor de 14 años radica en dos regiones: Ojocaliente y Cumbres, mientras que la mitad de la población mayor de 65 años radica en: Centro y Circunvalación.

• El 80 % de la infraestructura educativa, cultural,

deportiva y recreativa de la ciudad se concentra

en las regiones Centro, Circunvalación y

Universidad.

• El promedio de áreas verdes en la ciudad es de 13

m2 por habitante, pero menor a 1 m2 en la región

Cumbres (incluyendo Línea Verde)

• El tamaño de los predios en la región Universidad

es 5 veces mayor que en la Cumbres (300 m2 vs

60 m2).

II. JUSTIFICACIÓN

II. JUSTIFICACIÓN

• El 70 % de las viviendas en las regiones Universidad y

Circunvalación tienen computadora e internet, mientras

que en Cumbres sólo 20% tiene computadora y 10%

internet (ciber café).

• Al menos la mitad de la población mayor a 18 años en las

regiones Circunvalación y Universidad cuenta con

bachillerato o licenciatura, mientras que en las regiones

Insurgentes y Cumbres sólo 10% tiene estudios más allá

de la secundaria.

• Dos tercios de los incidentes delictivos de la ciudad

ocurren en las regiones Insurgentes, Ojocaliente y

Cumbres. El otro tercio de los delitos son cometidos por

habitantes de estas regiones en otras partes de la ciudad.

III. COMPONENTES

Áreas Verdes

Espacios Culturales y Formativos

Espacios Deportivos

Espacios Recreativos

Infraestructura Hidráulica

Infraestructura Vial

1 .

2 .

3 .

4 .

5 .

6 .

III. COMPONENTES

Generación de 60 hectáreas verdes.

Plantación de 5,500 nuevos árboles, arbustos

y herbáceas.

Regeneración de la cuenca del arroyo Don

Pascual.

Limpieza de cauces de los arroyos San

Francisco, El Cedazo, Los Arellano y La

Hacienda.

ÁREAS VERDES

III. COMPONENTES

1 .

Casa de Animación Cultural Oriente: talleres artísticos, fomento a la lectura, exposiciones de artes plásticas, conciertos y ciclos de cine. Espacios abiertos para actividades como música, danza, baile, teatro, ajedrez y arte urbano (grafitti).

ESPACIOS CULTURALES Y FORMATIVOS 2 .

III. COMPONENTES

12 kilómetros continuos de ciclovía y trotapista.

10 parques deportivos. Incluyen canchas de fútbol, fútbol

rápido, basquetbol, voleibol, skatoramas, pistas bmx, arenas

de box, gimnasios al aire libre, auditorio de usos múltiples y

alberca semiolímpica techada.

ESPACIOS DEPORTIVOS

III. COMPONENTES

3 .

“ Centro Convive Feliz: ludoteca, biblioteca,

consultorios y espacios formativos.

10 parques recreativos con instalaciones

infantiles y gimnasios al aire libre.

Plazas cívicas, terrazas, palapas, plazoletas y

zonas de descanso.

ESPACIOS RECREATIVOS 4 .

III. COMPONENTES

Se habilitan tres plantas de tratamiento:

Vistas de Oriente, Miradores y Natura.

Instalación de tres tanques elevados con

redes de distribución y sistemas de riego.

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 5 .

III. COMPONENTES

Vialidad norte-sur de 12 km.

Tres puentes vehiculares sobre los arroyos El

Cedazo y Don Pascual así como salida a San

Luis Potosí

Alumbrado interior sustentable (páneles

fotovoltaicos).

INFRAESTRUCTURA VIAL 6 .

III. COMPONENTES

IV. ETAPAS

DEL PROYECTO

Sector sur (6 km): comprende los fraccionamientos

Mujeres Ilustres, Lomas de Vista Bella, Lomas del

Mirador, Periodistas, Lomas del Chapulín, Bajío de las

Palmas, Lomas del Ajedrez, Guadalupe Peralta,

Solidaridad I y II, Ojocaliente III, Vistas de Oriente,

Villerías, entre otros (140 mil habitantes).

IV. ETAPAS DEL PROYECTO

Sector central (3 km): comprende los

fraccionamientos Haciendas de Ags., El Riego, Lomas

de Oriente, Palomino Dena, Rodolfo Landeros, Los

Pericos, Cumbres, entre otros (100 mil habitantes).

Sector norte (3 km): comprende una superficie sin

urbanización y las cuatro secciones del mega

fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la

Asunción (60 mil habitantes).

6 km

3 km

3 km

V. INVERSIÓN

DEL PROYECTO

COMPONENTES DEPENDENCIA

FEDERAL

INVERSIÓN EN MDP

APLICADA

2011-2012 EJERCIÉNDOSE PENDIENTE

Áreas Verdes SEMARNAT/MPIO 28 21 0

Espacios Deportivos CONADE/MPIO 84 6 0

Espacios Recreativos PREP/HABITAT 75 25 0

Espacios Culturales y

Formativos CONACULTA 8 17 0

Infraestructura Hidráulica CONAGUA/MPIO 55 0 0

Infraestructura Vial SCT 71 30 55

TOTAL 475 mdp 321 99 55

V. INVERSIÓN DEL PROYECTO

VI. IMPACTOS

EN CONVIVENCIA

Y SEGURIDAD

CIUDADANA,

ECONÓMICOS

Y AMBIENTALES

VI. IMPACTOS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Disminución inmediata de más del 30% en la tasa de conductas

delictivas en las colonias aledañas a la Línea Verde: riñas,

lesiones, homicidios, violaciones, así como robo a casa

habitación, transeúntes, vehículos y autopartes.

Aumento directo de 25% promedio en la plusvalía de 12 mil viviendas aledañas a la Línea Verde, equivalente a un monto superior a los 600 mdp. Ahorro anual en transporte mayor a 300 mdp para 75 mil familias, que caminan a sus actividades formativas, deportivas, culturales, recreativas y de servicios.

IMPACTOS ECONÓMICOS

VI. IMPACTOS

IMPACTOS AMBIENTALES

Medios de transporte alternativos: 12 km. de ciclovía y trotapista.

Iluminación con páneles solares y luminarias ahorradoras.

Riego con aguas tratadas (2.5 millones de m3 anuales).

Fijación de más de 2 mil ton. anuales de CO2 y absorción de 62 ton. de

partículas suspendidas.

VI. IMPACTOS