I. Disposiciones generales - Dirección General del...

14
BOA Número 34 26 de marzo de 1993 893 365 I. Disposiciones generales PRESIDENCIA LEY 4/1993, de 16 de 11UlrzO, del Deporte de Aragón En nombre del Rey y como Presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón, promulgo la presente Ley, aprobada por las Cortes de Aragón, y ordeno se publique en el «Boletín Oficial del Estado» y en el «Boletín Oficial de Aragón»; todo ello de conformidad con lo dispuesto en los artículos 20 y 21 del Estatuto de Autonomía de Aragón. PREAMBULO El deporte en Aragón se concibe como un sistema i~tegrado por diferentes componentes, entre los que es.necesano desta- car especialmente a las personas que practican deporte, los equipamientos deportivos do~de lo ha~en y a l~s r~sponsables técnicos y gestores que contnbuyen directa o mdirectamente a la práctica deportiva de la población. La confluencia de estos tres componentes da como resultado las actividades físico- deportivas. La ordenación del dep~rt.e implica una .a!e~ción especial a estos tres componentes basIcos y a su eqUlhbno en el conjunto del sistema. Las actividades físico-deportivas constituyen, en el momento actual, una manifestación visible del progreso social. De una u otra forma, los aragoneses ~omo el resto de ciudadanos españoles- han aprendido a conviv~ coti~ianamente con el deporte, estimulados, tal vez, por esa ImpresIOnante y especta- cular proyección social y también por la co~vicción de q~e el equilibrio psico-físico depende en buena medida de una habItual o constante práctica deportiva. Así lo entendieron nuestros constituyentes cuando, al reformular el sistema fundamental de la organización política española, incluyeron el fomento de la educación física y del depotte indisol ublemente vinculados en lo conceptual, y relativamente en la práctica, entre los principios rectores de la política social y económica y al lado del recono- cimiento del derecho a la protección de la salud .• Pero la actividad físico-deportiva en sentido amplio no es un simple fenómeno social, desconectado de una realidad viva y permanente o producto de una mod.a desti~ada. como tal a s.u desaparición. Lejos de ello, su encaje constItucIonal determI- na -por ser la primera mención en la historia- la obligación correlativa y permanente de los poderes públicos, de todos los poderes públicos, de estimular, proteger y aun garantizar que el deporte se practique en las mejores condiciones y que, entre ellas, no estén ausentes las que favorecen los valores constitu- cionales y humanos de la soli<L'l1idady de la igualdad, una de las más hermosas tareas que puedan llevar a cabo los poderes públicos en nuestro tiempo. El fenómeno deportivo, en lo que se refiere a la práctica individualizada o en grupo, en forma competitiva o no compe- titiva, con o sin reconocimiento oficial, contribuye a la edu- cación y acentúa el valor de la solidaridad y el principio de la igualdad. Ello constituye ya una conquista avanzada de la sociedad moderna, y, por tanto, merece la atención intensa de los poderes públicos, por lo que no resulta extraño que éstos, en los distintos niveles de competencia y actuación, deban ocuparse de ordenarlo y encauzarlo. La Comunidad Autónoma asumió en su Estatuto, como exclusivas, las competencias de «promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio» (art. 35.18) y la de {<aero- puertos y helipuertos deporti vos, así como las instalaciones de navegación y deporte en aguas interiores» (art. 35.7). Pero también, y sobre todo, la obligación de promover las condi- ciones adecuadas para que la libertad e igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, lo que supone una acción encaminada a poner en marcha otras competencias conexas (sanidad, bienes.tar social, ete.) 9ue servirían para justificar, si no fuera sufiCiente con lo antenor, la presente Ley .. Por supuesto, las disposiciones generales de la ley tIenen en cuenta todo lo anterior. Y, como no cabe duda de que una activa fórmula de fomentar o promover el deporte consiste en establecer o facilitar las condiciones de organización y desa- rrollo del mismo, la presente ley trata de corresponsabilizar a los agentes públicos y privados en el fomento y tutela del deporte aragonés. Reconociendo que en la promoción del deporte han de coordinarse las actuaciones de las Administraciones públicas implicada,>, la Ley define el m.arc? funcional de la Ad.minisl!~- ción autonómica aragonesa distnbuyendo entre la DIputacIOn General, el Departamento de Cultura y Educación y la Dirección General de Deportes las distintas competencias. Se lleva a cabo, también, una cierta distribución en la que subyace un reconocimiento garantizador entre las corporaciones locales aragonesas y los nuevos Centros,de <;oordin.ación Dep?rti~a estrechamente vinculados con el ambIto funCIOnal y temtonal de aquéllas. Estos Centros de Coordinación Deportiva pre- tenden servir de cauce más idóneo, sin perjuicio del de las Administraciones locales, para la integración, en clave de descentralizaCión, de las Administraciones públicas y priva- das en el deporte. Se crea, asimismo, un órgano consultivo ---el Consejo Aragonés del Deporte- en el que se integrarán los diferentes sectores del deporte aragonés. La Ley dedica una atención preferente a los modelos de asociación para el deporte. Se acoge, por vez primera, la reiteradamente reclamada clasificación de las asociaciones deportivas, con el único objetivo de faci~~ la cons~i~ución y funcionamiento de los Clubes y contnbUlr a clarifIcar los problemas derivados de la responsabilidad de los asociados. Y ello, partiendo del respeto a la voluntad asociativa.que e~, sin duda, la mejor garantía para un eficaz y correcto funCIOnamIento de la asociación privada en el deporte. Para las tradicionales fórmulas de asociación federativa, auténticos pilares del sistema, la Leyes, en cambio, más exigente. Teniendo en cuenta que una gran parte, y quizá la más importante, de las competencias de interés público y de naturaleza pública son encomendadas a las Federaciones Deportivas Aragonesas, no debe resultar nada extraño que a la colaboración social en la tarea pública se aúne el legítimo control del ejercicio de las tareas encomendadas. Especial atención merece, entre ellas, la Federación Aragonesa de DepoItes Tradicionales por su contribución en lo deportivo --y en lo cultural- a la afirmación de la identidad de Aragón. Una importante innovación largamente esperada es la im- posición del deber de publicidad de los Estatutos y Reglamentos federativos. Un tratamiento específico de las instalaciones y equipamientos deportivos resalta el valor singular del soporte de las actividades físico-deportivas. La Leyes plenamente consciente de que sólo la planificación de las instalaciones deportivas y el establecimiento de reglas de uso, incluyendo el importante elenco de los equipamientos naturales, podrá acabar con la disfuncionalidad, yen ocasiones hasta el despilfarro, en la construcción y utilización de aquellas instalaciones. En línea con las actuales tendencias de protección y defensa de los ciudadanos en su papel de usuarios, la ley da cobijo a las fórmulas de información obligatoria de las condiciones de las instalaciones y equipamientos que presten servicios de carácter deportivo al público. La exigencia de un seguro especial para ciertos supuestos avala la intención anterior. Dentro de este capítulo constituye también novedad estimular el uso colec- tivo de instalaciones deportiva,> de propiedad privada a través de la declaración de interés deportivo-federativo que sólo el propietario del equipamiento está legitimado para instar.

Transcript of I. Disposiciones generales - Dirección General del...

BOA Número 34 26 de marzo de 1993 893

365

I. Disposiciones generalesPRESIDENCIA

LEY 4/1993, de 16 de 11UlrzO, del Deporte de Aragón

En nombre del Rey y como Presidente de la ComunidadAutónoma de Aragón, promulgo la presente Ley, aprobadapor las Cortes de Aragón, y ordeno se publique en el «BoletínOficial del Estado» y en el «Boletín Oficial de Aragón»; todoello de conformidad con lo dispuesto en los artículos 20 y 21del Estatuto de Autonomía de Aragón.

PREAMBULOEl deporte en Aragón se concibe como un sistema i~tegrado

por diferentes componentes, entre los que es.necesano desta-car especialmente a las personas que practican deporte, losequipamientos deportivos do~de lo ha~en y a l~s r~sponsablestécnicos y gestores que contnbuyen directa o mdirectamentea la práctica deportiva de la población. La confluencia de estostres componentes da como resultado las actividades físico-deportivas. La ordenación del dep~rt.e implica una .a!e~ciónespecial a estos tres componentes basIcos y a su eqUlhbno enel conjunto del sistema.

Las actividades físico-deportivas constituyen, en el momentoactual, una manifestación visible del progreso social. De una uotra forma, los aragoneses ~omo el resto de ciudadanosespañoles- han aprendido a conviv~ coti~ianamente con eldeporte, estimulados, tal vez, por esa ImpresIOnante y especta-cular proyección social y también por la co~vicción de q~e elequilibrio psico-físico depende en buena medida de una habItualo constante práctica deportiva. Así lo entendieron nuestrosconstituyentes cuando, al reformular el sistema fundamental dela organización política española, incluyeron el fomento de laeducación física y del depotte indisol ublemente vinculados en loconceptual, y relativamente en la práctica, entre los principiosrectores de la política social y económica y al lado del recono-cimiento del derecho a la protección de la salud .•

Pero la actividad físico-deportiva en sentido amplio no es unsimple fenómeno social, desconectado de una realidad viva ypermanente o producto de una mod.a desti~ada. como tal a s.udesaparición. Lejos de ello, su encaje constItucIonal determI-na -por ser la primera mención en la historia- la obligacióncorrelativa y permanente de los poderes públicos, de todos lospoderes públicos, de estimular, proteger y aun garantizar queel deporte se practique en las mejores condiciones y que, entreellas, no estén ausentes las que favorecen los valores constitu-cionales y humanos de la soli<L'l1idady de la igualdad, una delas más hermosas tareas que puedan llevar a cabo los poderespúblicos en nuestro tiempo.

El fenómeno deportivo, en lo que se refiere a la prácticaindividualizada o en grupo, en forma competitiva o no compe-titiva, con o sin reconocimiento oficial, contribuye a la edu-cación y acentúa el valor de la solidaridad y el principio de laigualdad. Ello constituye ya una conquista avanzada de lasociedad moderna, y, por tanto, merece la atención intensa delos poderes públicos, por lo que no resulta extraño que éstos,en los distintos niveles de competencia y actuación, debanocuparse de ordenarlo y encauzarlo.

La Comunidad Autónoma asumió en su Estatuto, comoexclusivas, las competencias de «promoción del deporte y dela adecuada utilización del ocio» (art. 35.18) y la de {<aero-puertos y helipuertos deporti vos, así como las instalaciones denavegación y deporte en aguas interiores» (art. 35.7). Perotambién, y sobre todo, la obligación de promover las condi-ciones adecuadas para que la libertad e igualdad del individuoy de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, lo quesupone una acción encaminada a poner en marcha otras

competencias conexas (sanidad, bienes.tar social, ete.) 9ueservirían para justificar, si no fuera sufiCiente con lo antenor,la presente Ley ..

Por supuesto, las disposiciones generales de la ley tIenen encuenta todo lo anterior. Y, como no cabe duda de que unaactiva fórmula de fomentar o promover el deporte consiste enestablecer o facilitar las condiciones de organización y desa-rrollo del mismo, la presente ley trata de corresponsabilizar alos agentes públicos y privados en el fomento y tutela deldeporte aragonés.

Reconociendo que en la promoción del deporte han decoordinarse las actuaciones de las Administraciones públicasimplicada,>, la Ley define el m.arc? funcional de la Ad.minisl!~-ción autonómica aragonesa distnbuyendo entre la DIputacIOnGeneral, el Departamento de Cultura y Educación y la DirecciónGeneral de Deportes las distintas competencias. Se lleva acabo, también, una cierta distribución en la que subyace unreconocimiento garantizador entre las corporaciones localesaragonesas y los nuevos Centros,de <;oordin.ación Dep?rti~aestrechamente vinculados con el ambIto funCIOnal y temtonalde aquéllas. Estos Centros de Coordinación Deportiva pre-tenden servir de cauce más idóneo, sin perjuicio del de lasAdministraciones locales, para la integración, en clave dedescentralizaCión, de las Administraciones públicas y priva-das en el deporte. Se crea, asimismo, un órgano consultivo---el Consejo Aragonés del Deporte- en el que se integraránlos diferentes sectores del deporte aragonés.

La Ley dedica una atención preferente a los modelos deasociación para el deporte. Se acoge, por vez primera, lareiteradamente reclamada clasificación de las asociacionesdeportivas, con el único objetivo de faci~~ la cons~i~ución yfuncionamiento de los Clubes y contnbUlr a clarifIcar losproblemas derivados de la responsabilidad de los asociados. Yello, partiendo del respeto a la voluntad asociativa.que e~, sinduda, la mejor garantía para un eficaz y correcto funCIOnamIentode la asociación privada en el deporte.

Para las tradicionales fórmulas de asociación federativa,auténticos pilares del sistema, la Leyes, en cambio, másexigente. Teniendo en cuenta que una gran parte, y quizá lamás importante, de las competencias de interés público y denaturaleza pública son encomendadas a las FederacionesDeportivas Aragonesas, no debe resultar nada extraño que a lacolaboración social en la tarea pública se aúne el legítimocontrol del ejercicio de las tareas encomendadas. Especialatención merece, entre ellas, la Federación Aragonesa deDepoItes Tradicionales por su contribución en lo deportivo--y en lo cultural- a la afirmación de la identidad de Aragón.

Una importante innovación largamente esperada es la im-posición del deber de publicidad de los Estatutos y Reglamentosfederativos.

Un tratamiento específico de las instalaciones yequipamientos deportivos resalta el valor singular del soportede las actividades físico-deportivas. La Leyes plenamenteconsciente de que sólo la planificación de las instalacionesdeportivas y el establecimiento de reglas de uso, incluyendo elimportante elenco de los equipamientos naturales, podrá acabarcon la disfuncionalidad, yen ocasiones hasta el despilfarro, enla construcción y utilización de aquellas instalaciones.

En línea con las actuales tendencias de protección y defensade los ciudadanos en su papel de usuarios, la ley da cobijo a lasfórmulas de información obligatoria de las condiciones de lasinstalaciones y equipamientos que presten servicios de carácterdeportivo al público. La exigencia de un seguro especial paraciertos supuestos avala la intención anterior. Dentro de estecapítulo constituye también novedad estimular el uso colec-tivo de instalaciones deportiva,> de propiedad privada a travésde la declaración de interés deportivo-federativo que sólo elpropietario del equipamiento está legitimado para instar.

894 26 de marzo de 1993 BOA Número 34

La Ley también atiende a legítimas aspiraciones, y compro-bada necesidad de ordenar y encauzar la prestación de servi-cios de enseñanza y gestión, en general de carácter técnico ydeportivo. COl¡ ello se pretende también dignificar paulati-namente un sistema que, con frecuencia, ha dependido más dela buena voluntad -de la benevolencia hablan con expresividaden algunos países europeos para definir el fenómeno- dequienes dedican su tarea y esfuerzos al deporte. Se somete a lasdirectrices o niveles básicos fijados por la Administracióncentral del Estado la regulación aragonesa y, con ello, segarantiza el valor y la eficacia en todo el territorio nacional. Laexigencia de autorización de los establecimientos y el conciertoobligado de un seguro son, a,>imismo, garantías de seriedad ydignificación de la actividad prestada.

La regulación de las competiciones deportivas, la exigenciade licencia y seguro deportivo y las disposiciones encamina-das a facilitar la promoción de deportistas, impedir la violenciay el uso de sustancias o práctica de métodos prohibidos en eldeporte, son importantes columnas de la ley, en línea con loque recomienda el ordenamiento internacional del deporte.

Constituye también una innovación sustancial elevar arango legal el régimen disciplinario en el deporte aragonés. Serecogen, como por otra parte es obligado, las previsiones de lajurisprudencia -incluida la constitucional- en materia desanciones, a través de una distribución adecuada de la com-petencia para sancionar -destacando que son las propiasasociaciones deportiva,> y sus reglamentos específicos loscauces principales para ello-, 'de la determinación de in-fracciones y sus niveles y sanciones proporcionadas y de losprocedimientos que aseguren una imposición correcta y lasgarantías de reacción jurídica contra aquéllas. Un ComitéAragonés de Disciplina Deportiva culminará, en el ámbitoadministrativo, la vía disciplinaria, según es ya habitual en elmundo del deporte, con el único objetivo de proporcionar laimprescindible seguridad jurídica.

Se incorpora también a la Ley un método para posibilitar lasolución de contiendas y conflictos dentro del sector deportivoy extrajudicialme'nte, en línea con las tradicionales fórmulas ylas tendencias modernas.

Por' último, se dedican varios preceptos a la actividadpública de promoción del deporte aragonés. Con ello seculmina la pretensión de estimular, impulsar y desarrollar lapráctica de las actividades físico-deportivas en el ámbito másvisible del fomento administrativo.

Una serie de disposiciones para garantizar la adaptación notraumática del ordenamiento deportivo anterior a lo que losnuevos planteamientos exigen sirve de lógico corolario alsistema que establece la presente Ley.

TITULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo l.-Objeto.La presente Ley tiene por objeto la ordenación de la práctica

físico-deportiva en el ámbito de la Comu,nidad Autónoma deAragón.

Artículo 2.-De la Comunidad Autónoma y la actividad¡fsico-deportiva.

1. La Comunidad Autónoma, en cumplimiento de lo dis-puesto en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía,promoverá las actividades físico-deportivas de acuerdo con lapresente Ley y sus disposiciones de desarrollo, facilitando alos ciudadanos aragonesés 1ejercicio del derecho a la prácticadeportiva.

2. La Diputación General reconocerá, en su caso, y estimulará.laactividad físico-deportiva desarrollada a través de las entida-des asociativas de carácter privado, ajustándose a los principiosde colaboración responsable entre todos los agentes del deporte.

Artículo 3.-De la coordinación.Las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma

de Aragón, en el ejercicio de sus competencias, coordinaránsus actuaciones para:

a) Potenciar e impulsar el sistema deportivo de Aragón.b) Fomentar las asociaciones deportivas e impulsar el

asociacionismo deportivo.c) Colaborar en la enseñanza y programar la práctica de la

actividad físico-deportiva escolar.d) Apoyar la práctica físico-deportiva en el ámbito univer-

sitario, colaborando con los programas de promoción depor-tiva de la Universidad de Zaragoza.

e) Promocionar y atender especialmente las prácticas físi-co-deportivas de la juventud.

f) Promocionar y atender especialmente las prácticas físi-co-deportivas de la tercera edad.

g) Facilitar la práctica de las actividades físico-deportivasa las personas que tengan incapacidad física, sensorial opsíquica, especialmente en lo que se refiere al establecimientode condiciones para la construcción de instalaciones deportivas.

h) Procurar los medios necesarios para la preparación yapoyo técnicos y ayuda médica de los deportistas.

i) Contribuir al establecimiento de modalidades de seguroo previsión social de los deportistas.

j) Colabordf en la formación del personal técnico deportivo.. k) Construir instalaciones y equipamientos deportivos.1) Proteger las instalaciones naturales susceptibles de apro-

vechamiento deportivo.m) Incluir en los instrumentos de ordenación urbanística

reservas de espacio para el des,UTollo de las actividades físico-deportivas.

n) Contribuir a la erradicación de la violencia en el deporte.o) Reconocer, proteger y difundir las modalidades del

deporte tradicional aragonés, estimulando su desarrollo ypráctica, dentro y fuera del territorio de Aragón.

TITULO IlORGANIZACION y COMPETENCIAS

Artículo 4.-De los principios generales.Las competencias atribuidas por la presente Ley se ejerce-

rán de acuerdo con los principios de descentralización, coor-dinación y participación, tal como establece el Estatuto deAutonomía de Aragón.

Artículo 5.-De la Diputación General.Corresponden a la Diputación General las siguientes com-

petencias:a) Establecer las directrices generales de planificación del

sistema deportivo y aprobar la programación general depor-tiva de Aragón.

b) Coordinar la actuación deportiva de las Administracio-nes públicas de la Comunidad Autónoma de Aragón.

c) Aprobar los criterios generales para el establecimientode las titulaciones deportivas en el ámbito aragonés.

d) Establecer convenios con la Universidad para favorecerla promoción de la práctica deportiva, la formación adecuadade técnicos y profesionales, así como la investigación depor-tiva en Aragón.

e) Regular el establecimiento de las condiciones referentesa las titulaciones deportivas propias de cada modalidad.

f) Declarar de utilidad pública a los Clubes Deportivosbásicos o a sus Agrupaciones.

g) Declarar de interés federativo deportivo las instalacio-nes o equipamientos de carácter deportivo de propiedad pri-vada.

h) Determinar el destino del patrimonio de las Federacio-nes Deportivas Aragonesas en caso de disolución.

BOA Número 34 26 de marzo de 1993 895

i) Promover y planificar, en el ámbito de sus competencias,el deporte de competición y de alto nivel en colaboración conlas Federaciones Deportivas y la Administración del Estado.

Artículo 6.-Del Departamento de Cultura y Educación.Corresponden al Departamento de Educación y Cultura las

siguientes competencias:a) Proponer a la Diputación General cuantos acuerdos

deban ser adoptados por ésta en materia deportiva.b) Aprobar los criterios y establecer los requisitos para la

construcción y modernización de instalaciones y equipamientosdeportivos, así como para su utilización y aprovechamiento,respetando las normas generales sobre la materia.

c) Designar a los representantes de la Comunidad Autóno-ma en el Consejo Aragonés del Deporte.

d) Autorizar la constitución de Federaciones DeportivasAragonesas y aprobar definitivamente sus estatutos y ratificarlos reglamentos.

e) Establecer las normas de concesión y control de subven-ciones a las Federaciones Deportivas Aragonesas, ratificar lospresupuestos de las mismas, autorizar el gravamen y enaje-nación de los bienes inmuebles de las Federaciones Deporti-vas Aragonesas, cuando dichos bienes hayan sido financiadosen todo o en parte, en su adquisición o construcción, confondos públicos de la Comunidad Autónoma.

f) Aprobar los gastos de carácter plurianual de las Federa-ciones Deportivas Aragonesas.

Artículo 7.-De la Dirección General de Deportes.l. Corresponden a la Dirección General de Deportes las

siguientes competencias:a) Aprobar los criterios y elaborar el censo del sistema

deportivo de Aragón.b) Establecer medidas de prevención, control y represión

del uso de sustancias prohibidas y métodos no reglamentariosen la actividad físico-deportiva, en colaboración con la Comi-sión Nacional anti -dopaje en la lucha contra el uso de sustancias.

c) Calificar las competiciones oficiales del deporte aragonés.d) Reconocer, a los efectos de esta Le y, la existencia de una

modalidad deportiva.e) Acordar con las Federaciones Deportivas Aragonesas los

objetivos, programas deportivos y estructura orgánica y fun-cional de las mismas.

f) Aprobar, de acuerdo con las Federaciones DeportivasAragonesas, los métodos de elaboración de sus presupuestos,reservándose el derecho a auditar la ejecución de los mismos.

g) Llevar a cabo acciones encaminadas al control de laactividad de las Federaciones Deportivas Aragonesas.

h) Autorizar la celebración de actividades físico-deportivasde carácter competicional celebradas fuera de las instalacio-nes deportivas correspondientes.

i) Elaborar y ejecutar, en su caso, los planes de carácterterritorial de construcción y mejora de las instalaciones de-portivas de uso público.

2. La Dirección General de Deportes es el órgano de rela-ción directa con todos los agentes del deporte aragonés.

Artículo 8.-De los municipios aragoneses.Corresponde a los municipios aragoneses, en su respectivo

término municipal, el ejercicio de las siguientes competencias:a) Construir y gestionar instalaciones y equipamientos de

carácter deportivo, de acuerdo con los criterios generales quedeterminan las normas vigentes.

b) Colaborar con la ejecución de programas para la promo-ción de las actividades físico-deportivas, de acuerdo con loscriterios que determine la Diputación General.

e) VeIar porla estricta aplicación de las obligaciones de reservade espacio deportivo en los instrumentos de ordenación urbanística

d) Autorizar, de conformidad con los requisitos generales,la realización de actividades físico-deportivas en el patrimo-nio público municipal.

e) Organizar o colaborar en la organización de competicio-nes deportivas de ámbito municipal, sin perjuicio de lascompetencias atribuidas a las Federaciones Deportivas Ara-gonesas.

f) Controlar e inspeccionar la utilización yaprovechamien-to de las instalaciones deportivas, de conformidad con lalegislación protectora de los consumidores y usuarios.

g) Consignar, en sus presupuestos, las ayudas económicaspara la promoción de la actividad físico-deportiva.

Artículo 9.-De los Centros de Coordinación Deportiva.\. Para el ejercicio de las competencias en el sector del

deporte, se establecen los Centros de Coordinación Deportiva(en adelante CCD) que constituyen ámbitos funcionales deactuación de carácter inframunicipal, municipal o supramu-nicipal.

2. Por la Diputación General se determinarán reglamenta-riamente las condiciones de creación de los CCD.

3. Corresponde a los CCD el ejercicio de las siguientesfunciones:

a) Facilitar el acceso a la práctica deportiva del mayornúmero posible de ciudadanos.

b) Integrar a todas las entidades ubicadas en su territoriopara la articulación de un plan de trabajo común que permitauna organización y mantenimiento autónomos de las activida-des físico-deportivas.

c) Hacer posible, a través de una información adecuada, laeliminación de las barreras que impiden o dificultan la prácticade las actividades físico-deportivas por los residentes.

d) Facilitar, en su caso, la relación entre los grupos socialesy las instituciones públicas en materia deportiva.

e) Propiciar un aprovechamiento integral de los servicios ymedios deportivos existentes.

f) Ofrecer programas dinámicos de actividades físico-de-portivas, procurando garantizar su calidad y la admisiónindiscriminada de deportistas.

g) Organizar las competiciones deportivas escolares dentrode su ámbito territorial.

h) Servir de cauce para el a'\esoramiento técnico de losMunicipios de la zona en la elaboración de los programaslocales de actividades físico-deportivas.

i) Contribuir a la promoción de las formas de asociacióndeportiva.

j) Apoyar técnica y económicamente a los Clubes Deporti-vos de base ubicados en su territorio.

k) Colaborar con las Federaciones Deportivas Aragonesasen la elaboración de programas de extensión del deporte decompetición correspondiente, o de las actividades propias deesas Federaciones deportivas.

1) Prestar asesoramiento técnico en la construcción, plani-ficación y gestión de las instalaciones deportivas de su ámbitoterritorial.

m) Colaborar en la difusión de los programas y campañasde carácter deportivo de la Diputación General.

4. Los CCD que tengan ámbito supramunicipal se denomi-narán Servicios Comarcales de Deportes.

5. Con independencia de las determinaciones que, en desa-rrollo de la presente Ley, contengan las normas reglamenta-rias, los CCD se estructuran en tres niveles básicos:

a) Una Comisión, integrada por representantes del munici-pio o municipios de la zona, a la que le corresponderá adoptarlas decisiones correspondientes dentro de su ámbitocompetencial.

b) Un equipo técnico, dependiendo de la Comisión, inte-grado por los profesionales que de forma fija u ocasional se

896 26 de marzo de 1993 BOA Número 34

incorporen. ejercerá las funciones de infonnación, prepara-ción y ejecución de las decisiones.

c) Una Asamblea, constituida por representantes de lasasociaciones depm1ivas y grupos relacionados con la prácticadeportiva en la Zona, asumirá la función consultiva y departicipación de todos los interesados en el desarrollo de laactividad físico-deportiva.

6. En cada CCD ejercerá su funéÍón profesional un coordi-nador deportivo, designado preferentemente entre licenciadosen educación física y vinculado técnicamente a la DiputaciónGeneral.

7. La Diputación General prestará la a<;istencianecesaria a losCCD y, en particular. ejercerá la supervisión técnica de los mismos,aprobará sus presupuestos y contribuirá a su financiación.

Artículo 1O.-Del Consejo Aragonés del Deporte.l. Se crea el Consejo Aragonés del Deporte como organis-

mo autónomo dependiente de la Diputación General confunciones de asesoramiento, consulta y coordinación entre lossectores públicos y privados del deporte aragonés.

2. El Consejo Aragonés del Deporte estará integrado porrepresentantes de la Diputación General, de las DiputacionesProvinciales, Ayuntamientos, Federaciones Deportivas Ara-gonesas, Asociaciones Deportivas, personas de reconocidoprestigio en el ámbito deportivo aragonés y de los diferentessectores de practicantes y técnicos deportivos en los términosque reglamentariamente se determinen.

3. La organización, composiciqn y sistema para la designa-ción de sus miembros, y el régimen de funcionamiento delConsejo Aragonés del Deporte se determinarán reglamen-tariamente.

4. Las competencias concretas del Consejo Aragonés delDeporte, en el ejercicio de la función a que se refiere elpresente artículo, se determinarán en las disposiciones dedesarrollo de la presente Ley. En todo caso, el Consejo deberáser oído preceptivamente en los siguientes supuestos:

a) Determinación de las directrices generales de planifica-ción del deporte ert Aragón.

b) Determinación de los criterios generales de coordinacióncon otras Administraciones públicas.

TITULOIlIDEL FOMENTO

Artículo 1l.-De la promoción deportiva.1. Los poderes públicos de la Comunidad promocionarán el

deporte de recreo y ocio, y facilitarán tanto la actividad físicalibre y espontánea como la organizada, dando, dentro de susposibilidades, el máximo de alternativas al mayor número depersonas.

2. En cualquier caso, será preciso dar oportunidades espe-ciales a los jóvenes, a las personas de la tercera edad y aaquellos colectivos a los que la ayuda en estas actividadespueda reportar una mejora en su bienestar social.

Artículo 12.-Del deporte en edad escolar.Los planes y programas para la enseñanza y práctica del

deporte en la edad escolar se considerarán de interés preferentey estarán orientados a:

a) La educación integral del niño y el desarrollo armónicode su personalidad.

b) La consecución de unas condiciones físicas y de unaformación polideportiva que posibiliten la práctica continua-da del deporte en edades posteriores.

Artículo l3.-Del deporte de alto nivel.. 1. La Comunidad Autónoma de Aragón, en colaboración

con la Administración del Estado, promoverá el incremento

del dep'órte de aito nivel, ayudando a los deportistas quemerezcan tal calificación, mediante las siguientes medidas:

a) Disposiciones y acuerdos que permitan al deportista dealto nivel compaginar la actividad deportiva con el desarrolloy buen fin de sus estudios.

b) Establecimiento en su caso de las ayudas y subvencionesque presupuestariamente se asignen.

2. La Diputación General considerará la calificación dedeportista de alto nivel como mélito evaluable, tanto en laspruebas de sele.cción a plazas relacionadas con la actividaddeportiva correspondiente, como en los concursos para laprovisión de puestos de trabajo relacionados con aquellaactividad, siempre que en ambos casos esté prevista la valo-ración de méritos específicos.

Artículo 14.-De laprotecciÓnsanitaria de los deportistas.De acuerdo con los objetivos definidos en las Disposiciones

Generales de la presente Ley, corresponde a la DiputaciónGeneral proteger sanitariamente a los deportistas mediante:

a) La adopción de medidas que permitan el control de laaptitud física para la práctica del deporte, tanto de competicióncomo de participación.

b) La integración, dentro de los programas de sanidadescolar, del control y seguimiento médico de los escolaresprdcticantes de acti vida des físico-deportivas organizadas tantopor entidades públicas como privadas.

c) El impulso a la fOlmación de personal médico y sanita-rio, y ayuda al desarrollo de centros de medicina del deporte.

d) La promulgación, en colaboración con las FederacionesDeportivas, de cuantas normas garanticen la salud y la pre-vención de accidentes en las competiciones, según la naturalezay características de cada modalidad deportiva.

e) La adopción de cuantas medidas tiendan a la mejora delas condiciones psico-físicas de los deportistas.

TITULO IVASOCIACIONES DEPORTIVAS

CAPITULO IDISPOSICIONES COMUNES

Artículo 15.-De las asociaciones deportivas de carácterprivado.

Las asociaciones de carácter privado que tengan por objetoexclusivo o principal el fomento, la práctica por parte de susasociados de una o varias modalidades deportivas podrán sercalificados como Clubes Deportivos o Federación Deportiva,en su caso, y gozar de los beneficios de la presente Ley.

Artículo 16.-De los Clubes Deportivos y las FederacionesDeportivas Aragonesas.

1. Los Oubes Deportivos y las Federaciones Deportivas seregirán, en lo que se refiere a su constitución, organización yfuncionamiento,porlapresenteLeyy Dis¡nsi.cionesqueladesarrollen,sus Estatutos y sus Reglamentos, válidamente aprobados.

2. Todos los Clubes Deportivos y las Federaciones Depor-tivas deberán estar inscritos en el Registro General de Aso-ciaciones Deportivas de Aragón.

3. Para la participación en las competiciones calificadascomo oficiales en el ámbito aragonés, todos los Clubes De-portivos, cualquiera que sea la forma jurídica que adopten,deben afiliarse a la Federación Deportiva Aragonesa de lamodalidad correspondiente.

CAPITULO 11DE LOS CLUBES DEPORTIVOS

Artículo 17.-De los Clubes Deportivos .A los efectos de la presente Ley, son Clubes Deportivos las

BOA Número 34 26 de marzo de 1993 897

asociaciones privadas, integradas por personas físicas o jurí-dicas, que tienen por objeto exclusivo o plincipalla promocióny el desarrollo de actividades físico-deportivas, o la práctica deuna o más modalidades deportivas por sus miembros, o laparticipación en actividades deportivas de carácter oficial,profesional y aficionado.

Artículo 18.-De la clasificaci6n de Clubes Deportivos.Por su organización, régimen de funcionamiento, objetivos

u otras circunstancias, los Clubes Deportivos se clasificaránde la siguiente forma:

a) Clubes Deportivos elementales.b) Clubes Deportivos básicos.c) Sociedades Anónimas deportivas.d) Entidades o grupos de acción deportiva.e) Agrupaciones de Clubes Deportivos.f) Entes de promoción deportiva.

Artículo 19.-De los Clubes Deportivos elementales.1. Son Clubes Deportivos elementales las asociaciones

privadas, sin ánimo de lucro, integradas exclusivamente porpersonas físicas que tengan por objeto principal la práctica deactividades físico-deportivas por sus miembros o la partici-pación en la competición de carácter oficial y aficionadorelativa a la modalidad que desarrollen.

2. Para la constitución de estos Clubes Deportivos, suspromotores deberán suscribir un documento que comenta,como mínimo, los siguientes datos:

a) Identificación completa de los promotores O fundadores,incluyendo su nombre y apellidos, edad y la condición dedeportistas practicantes, si la tienen.

b) Identificación, con los mismos extremos. del delegado oresponsable del Club.

c) El domicilio del Club Deportivo elemental a efectos denotificaciones y relaciones conFederación Deportiva o tercerosinteresados.

d) Expresa manifestación de la voluntad de los promotoresde constituir el Club como Club Deportivo elemental, inclu-yendo la finalidad y objeto concreto y la denominación delmismo.

e) Manifestación expresa del sometimiento a las normasdeportivas de la Comunidad Autónoma y, en su caso, a las querigen la modalidad deportiva de la Federación correspondiente .•

3. La constitución de un Club Deportivo elemental daráderecho a obtener de la Comunidad Autónoma un Certificadode Identidad Deportiva, en las condiciones y para los fines aque se refiere el párrafo siguiente.

4. El Certificado de Identidad Deportiva es un documentoacreditativo de la constitución del Club Deportivo elementaly de su reconocimiento, como tal, por la Comunidad Autónoma,y tiene por finalidad la acreditación del Club Deportivoelemental ante todas las instancias, públicas, privadas yfederativas, así como a recibir la protección de la ComunidadAutónoma, en las condiciones que se determinenreglamentariamente, a los exclusivos efectos deportivos.

5. El Certificado de Identidad Deportiva tendrá una valideztemporal limitada de acuerdo con lo que dispongan las dis-posiciones de desarrollo de la presente Ley.

6. Los Clubes Deportivos elementales elaboran y apruebansus propias normas de régimen interno, respetando los princi-pios y preceptos de esta Ley, de sus disposiciones de desarro-llo y de las normas estatutarias y reglamentarias de la Fede-ración Deportiva Aragonesa a que, en su caso, se afilien.

7. En caso de que los Clubes Deportivos elementales noelaboren y aprueben sus propias normas de régimen interno, seaplicarán las que, a tal efecto. y con carácter supletorio,apruebe la Diputación General de acuerdo con los principiosde esta Ley.

Artículo 20.-De los Clubes Deportivos básicos.Son Clubes Deportivos básicos las asociaciones privadas

sin ánimo de lucro, integradas por personas físicas o jurídicas,que tienen personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, yestán constituidas principalmente para la promoción de una ovarias modalidades deportivas, el desarrollo o la práctica delas mismas por sus asociados, y la participación en actividadeso competiciones deportivas de carácter oficial.

2. Para la constitución de un Club Deportivo básico, suspromotores o fundadores, en número mínimo de cinco, deberánsuscribir un acta fundacional, otorgarla ante notario que recojala volunt'ld de constituir un Club Deportivo básico con objetoexclusivo deportivo, e inscribir en el Registro General deAsociaciones Deportivas de Aragón el acta fundacional.

3. Además del acta fundacional, los fundadores dél ClubDeportivo básico presentarán en el Registro unos estatutosprovisionales, en los que deberá constar, al menos, los siguiente:

a) Denominación, objeto y domicilio del Club.b) Requisitos y procedimientos para la adquisición y la

pérdida de la condición de socios del Club.c) Relación de derechos de los socios.d) Relación de deberes de los socios.e) Organos de gobierno. administración y representación

del Club que, en todo caso, deberán ajustarse a principiosdemocráticos.

f) Régimen de elección o designación y cese de los titularesde los cargos del Club.

g) Régimen de responsabilidad de los directivos ante lossocios y de estos mismos, que habrá de ajustarse a las condi-ciones y requisitos establecidos en las disposiciones de de-sarrollo de la presente Ley.

h) Régimen disciplinario del Club.i) Régimen económico-financiero y patrimonial del Club.j) Régimen de disolución o extinción y destino de los

bienes. o del patrimonio neto, si lo hubiera, que en todo casoserán destinados a fines similares de carácter deportivo.

4. Los Estatutos de estos Clubes podrán establecer que elórgano supremo de gobierno adopte sus acuerdos por mediode compromisarios elegidos conforme al sistema establecidoen sus propios estatutos.

Podrán también determinar que haya separación estructuralpara la atención de la actividad físico-deportiva general y deldeporte competitivo, estableciendo en este caso, un porcentajede los Presupuestos vinculado a la atención de los gastos deldeporte competitivo.

5. La existencia de un Club deportivo básico se acreditarámediante la certificación de la inscripción en el Registro deAsociaciones Deportivas de Aragón.

Artículo 21.-De las entidades de acciÓndeportiva.l. Las personas jurídicas, públicas o privadas, constituidas

de conformidad con la legislación vigente y cuyo objeto socialo finalidad sea estrictamente diferente del deportivo, podránser consideradas como Club deportivo, a los efectos de lapresente Ley , en el caso de que deseen participar en actividadeso competiciones de carácter deportivo. En este caso se lasconsiderará como entidades de acción deportiva.

2. También se reconocerá el mismo derecho a los grupos osecciones existentes dentro de las entidades a que se refiere elapartado anterior.

3. A los efectos de su inclusión en el Registro General deAsociaciones Deportivas de Aragón, la entidad o grupo co-rrespondiente o sección de aquella deberá otorgar una escritu-ra pública ante notario indicando expresamente la voluntad deconsiderarse como Club Deportivo, haciendo constar lo si-guiente:

a) Estatutos de la persona jurídica o ]a parte de los mismosque acrediten su naturaleza jurídica, o certificación de la

898 26 de marzo de 1993 BOA Número 34

secretaría de la entidad u órgano responsable equivalente conreferencia de las normas legales que regulen su constitucióncomo Entidad pública o como grupo o sección de la misma.

b) Idéntificación de la persona designada como delegado oresponsable de la entidad o grupo para la actividad físico-deportiva.

c) Sistema de representación de los deportistas y técnicosvinculados a la actividad físico-deportiva.

d) Régimen de elaboración y aprobación del presupuesto dela sección deportiva que, en todo caso, deberá estar completa-mente diferenciado del general de la Entidad.

e) Manifestación de sometimiento expreso a las normasdeportivas de la Comunidad Autónoma y a las de la Federa-ción Deportiva Aragonesa que corresponden.

Artículo 22.-De los entes de pronwción deportiva.1. Son entes de promoción deportiva las Asociaciones de

Clubes o Entidades que tengan por finalidad exclusiva lapromoción y organización de actividades físicas y deportivascon finalidades lúdicas, formativas o sociales.

2. La organización y funcionamiento de estos entes, susmínimos estatutarios y los requisitos necesarios para procedera su reconocimiento e inscripción en el Registro General deAsociaciones Deportivas de Aragón, se determinarán en lasdisposiciones de desarrollo de la presente Ley.

Artículo 23.-De las Agrupaciones de Clubes Deportivos.1. Podrán reconocerse Agrupaciones de Clubes Deportivos

cuando éstos tengan por objeto la práctica o participación envarias modalidades deportivas, pudiendo acceder al RegistroGeneral de Asociaciones Deportivas de Aragón a los efectosde la presente Ley.

2. Dichas Agrupaciones deberán estar autorizadas expre-samente y no podrán incluir en su objeto social finalidadesidénticas a las que cumplen las Federaciones DeportivasAragonesas.

3. La organización y funcionamiento de estas Agrupacio-nes, así como los requisitos que deberán incluir en sus normasestatutaria." se determinarán en las disposiciones de desarrollode la presente Ley.

CAPITULO IIIDE LAS FEDERACIONES

DEPORTIV AS ARAGONESAS

Artículo 24.-De las Federaciones Deportivas Aragonesas.Son Federaciones Deportivas Aragonesas las entidades de

carácter privado, con personalidad jurídica y patrimoniopropios, integradas por los Clubes Deportivos, técnicos, jue-ces y árbitros, deportistas y, en su caso, Agrupaciones deClubes Deportivos, que, además de sus propias atribuciones,ejercen, por delegación de la Comunidad Autónoma, lasfunciones de promoción y desarrollo ordinarios del deporte enel ámbito territorial aragonés.

Artículo 2S.-De la constitución de Federaciones Depor-tivas Aragonesas.

1. Las Federaciones Deportivas Aragonesas regularán suestructura y régimen de funcionamiento, por medio de suspropios Estatutos, respetando los preceptos de esta Ley y susdisposiciones de desarrollo, así como las normas estatutariasy reglamentarias de las Federaciones Deportivas Españolas enque se integren, en su caso, y de conformidad con los principiosdemocráticos y representativos.

2. Las Federaciones Deportivas Aragonesas aprobarán suestructura territorial ajustándola a la de las provincias de laComunidad Autónoma.

3. Para constituir una Federación Deportiva Aragonesa

deberá presentarse la correspondiente solicitud en la queconste:

a) La voluntad de los Clubes Deportivos y, en su caso,deportistas, técnicos, jueces y árbitros, de formar una Fede-ración Deportiva, en las condiciones que se determinereglamentariamente.

b) La demostración de que existe una práctica habitual yconstante de una modalidad o forma de ejercicio de la actividadfísico-deportiva no integrada en una Federación yaconstituidao, en su caso, el reconocimiento de las diferencias con otrasmodalidades integradas.

4. Dcntrodel ámbito territorial aragonés sólo podrárecono-cerse oficialmente una Federación Deportiva Aragonesa porcada modalidad deportiva.

5. Para la participación de sus miembros en actividades ocompeticiones deportivas oficiales de carácter estatal o in-temacionallas Federaciones Deportivas Aragonesas deberánintegrarse en las correspondientes Federaciones DeportivasEspañolas, de acuerdo con los sistemas que establezcan susEstatutos, ostentarán en el ámbito aragonés la representaciónde la Federación Deportiva Española respectiva.

Artículo 26.-De las funciones de las Federaciones De-portivas Aragonesas.

Bajo la coordinación y control de los órganos competentesde la Comunidad Autónoma, las Federaciones DeportivasAragonesas ejercerán las siguientes funciones:

a) Promover, en el ámbito autonómico aragonés, el deporte,en coordinación con las Federaciones Deportivas Españolas.

b) Otorgar la calificación de las actividades y competicio-nes deportivas de carácter oficial en el ámbito aragonés.

c) Colaborar en la organización o tutela de las competicio-ne~ oficiales de ámbito estatal que se celebren en el territorioaragonés.

d) Organizar o tutelar el desarrollo de actividades y compe-ticiones deportivas.

e) Contribuir a la prevención, control y represión del uso desustancias prohibidas y método no reglamentarios en la prácticadel deporte.

f) Velar por el cumplimiento de las normas estatutarias yreglamentarias de carácter deportivo en el ámbito aragonés.

g) Ejercer la potestad disciplinaria deportiva en los térmi-nos establecidos en esta Ley y en sus disposiciones de desa-rrollo, así como en sus propios Estatutos y reglamentos.

h) Colaborar con los órganos de la Comunidad Autónomay, en su caso, con los de la Administración Central del Estado,en la elaboración de los planes de formación de técnicosdeportivos y en la ejecución de los mismos.

i) Preparar y ejecutar o vigilar el desarrollo de los planes deformación de deportistas en las correspondientes modalidadesdeportivas.

j) Ejercer el control de las subvenciones que asigne a lasAsociaciones y Entidades deportivas en la forma quereglamentariamente se determine.

Artículo 27.-De la inscripción de las Federaciones De-portivas Aragonesas.

La inscripción de las Federaciones Deportivas Aragonesasen el Registro General de Asociaciones Deportivas de Aragóntendrá carácter provisional durante tres años, y se producirá suelevación a definitiva en función de los criterios de interésdeportivo de Aragón y del Estado, así como de la implantaciónreal de la modalidad deportiva en todo o parte del territorioaragonés.

Artículo 28.-De la aprobación de los estatutos de lasFederaciones Deportivas Aragonesas.

1. Los Estatutos, la composición, funciones y duración de

BOA Número 34 26 de marzo de 1993 899

los cargos en los órganos de gobierno y representación de lasFederaciones Deportivas Aragonesas se acomodarán a loscriterios establecidos en la presente Ley y sus disposiciones dedesarrollo.

2. La Diputación General aprobará definitivamente lasnormas estatutarias y reglamentarias de las FederacionesDeportivas Aragonesas, después de la aprobación provisionalpor los órganos de Gobierno de éstas, en el plazo máximo detres meses.

Transcurrido dicho plazo sin que se haya otorgado la apro-bación definitiva o advertido sobre las deficiencias a rectifi-car, se entenderán aprobados definitivamente.

Artículo 29.-Del contenido de los estatutos de las Fede-raciones Deportivas Aragonesas.

1. Los Estatutos de las Federaciones Deportivas Aragone-sas deben regular necesariamente los siguientes aspectos:

a) Denominación, domicilio social y finalidad u objetodeportivo.

b) Estructura orgánica y territorial, con especificación delos órganos de gobierno, representación y administración.

c) Clubes Deportivos, Agrupaciones de Clubes, en su caso,y colectividades o grupos integradas en las mismas, especi-ficando los sistemas y las condiciones para la integración deotros miembros.

d) Derechos, deberes y responsabilidades de todos susintegrantes.

e) Sistemas de composición y régimen de funcionamientode todos los órganos de gobierno y representación, incluyendolos modelos o sistemas de elección de los cargos que garanticesu provisión mediante sufragio directo, igual y secreto entresus integrantes.

f) Régimen de adopción de acuerdos por parte de losórganos colegiados, así como de recurso o reclamación contralos mismos.

g) Régimen económico- financiero y patrimonial, precisan-do el carácter, procedencia, administración y destino de susrecursos económicos o rentas patrimoniales.

h) Régimen disciplinario.i) Régimen documental que comprenderá, como mínimo,

un libro-registro de miembros, un libro de actas y un libro decontabilidad.

j) Previsión de causas de extinción o disolución voluntaria,así como el sistema de liquidación de sus bienes y derechos odeudas.

2. Los Estatutos federativos deberán prever, necesariamente,una organización independiente de los jueces o árbitros ytécnicos titulados de la modalidad deportiva correspondiente.

Artículo 30.-De la organización de las FederacionesDeportivas Aragonesas.

1. La organización necesaria para el ejercicio de las funcio-nes de gobierno y administración de las Federaciones De-portivas Aragonesas se acomodarán a lo dispuesto en lapresente Ley y disposiciones de desarrollo de la misma.

2. En cada Federación Deportiva Aragonesa habrá:a) Un órgano supremo con la denominación de Asamblea

General u otra similar, integrado por todos o porrepresentantesde los distintos sectores de los miembros de la Federación.

b) Un órgano, con funciones ejecutivas, con la denomina-ción de Junta Directiva u otra similar, cuya composiciónvendrá determinada por los estatutos de la Federación y cuyosmiembros serán designados y revocados libremente por elPresidente.

e) Un Presidente, elegido de entre los miembros de laAsamblea General, que ostentará la representación legal de laFederación y presidirá sus órganos supremo y ejecutivo.

Artículo 31.-Del Secretario e Interventor de las F edera-ciones Deportivas Aragonesas.

l. Para el ejercicio de las funciones de fedatario de los actosy acuerdos, así como de archivos, de la Federación DeportivaAragonesa habrá un Secretario que será designado y revocadolibremente por el Presidente de la Federación.

2. El ejercicio de las funciones de control y fiscalizacióninterna de la gestión económico-financiera y presupuestaria,así como las de contabilidad y tesorería, corresponden alInterventor, designado y revocado por la Junta Directiva apropuesta del Presidente de la Federación.

Artículo 32.-De las Comisiones Electorales y de la Juntade Garantfas Electorales.

1. En cada Federación Deportiva Aragonesa habrá unaComisión Electoral, integrada, al menos, por tres miembros,uno de los cuales será profesional del derecho, elegidos por elmáximo órgano de gobierno de entre personas ajenas a losprocesos electorales.

2. Estas Comisiones Electorales velarán por la legalidad delos procesos electorales de las Federaciones Deportivas Ara-gonesas.

3. Se crea unaJ unta de Garantías Electorales, que velará deforma inmediata y en última instancia administrativa, por lalegalidad de los procesos electorales en las FederacionesDeportivas Aragonesas.

4. La constitución, competencias, compromisos y régimende funcionamiento de las Comisiones Electorales y de la Juntade Garantías Electorales se determinará en las disposicionesreglamentarias de la presente Ley.

Artículo 33.-Del patrimonio de las Federaciones Depor-tivas Aragonesas.

1. El patrimonio de las Federaciones Deportivas Aragone-sas estará integrado por los bienes propios y por los que leadscriba la Comunidad Autónoma u otras Administracionespúblicas.

2. Las Federaciones Deportivas Aragonesas elaborarán yaprobarán un presupuesto anual, del que se dará traslado alDepartamento de Cultura y Educación para su ratificación.

3. Las Federaciones Deportivas Aragonesas no podránaprobar presupuestos deficitarios. Excepcionalmente la Di-putación General podrá autorizar el carácter deficitario detales presupuestos.

4. Con independencia de su propio régimen de administra-ción y gestión, las Federaciones Deportivas Aragonesas dis-pondrán de las siguientes facultades:

a) Gravar y enajenar sus bienes inmuebles, salvo los quesean adscritos, si con ello no se compromete de modo irre-versible el patrimonio de la Federación.

b) Emitir títulos representativos de deuda o de parte alícuotapatrimonial, con autorización de la Diputación General.

c) Ejercer actividades de carácter industrial, comercial,profesional o de servicios, destinando los posibles beneficiosal objeto social, sin que en ningún caso puedan repartir directao indirectamente los beneficios entre los miembros de laFederación.

d) Comprometer gastos de carácter plurianual, salvo que lanaturaleza del gasto o el porcentaje del mismo sobre supresupuesto vulnere las determinaciones que se establezcanen las disposiciones de desarrollo de la presente Ley.

e) Tomar dinero o préstamo, siempre que no supere lascuantías fijadas reglamentariamente.

5. Las Federaciones Deportivas Aragonesas presentarán ala Diputación General un proyecto anual de actividades, asícomo una memoria de las realizadas cada aiío y un balancepresupuestario.

6. Las Federaciones Deportivas Aragonesas deberán so-

900 26 de marzo de 1993 BOA Número 34

meterse cada dos años, al menos, a auditorías financieras, y ensu caso de gestión, así como a informes de revisión limitada,sobre la totalidad de los gastos. Estas actuaciones podrán serencargadas y sufragadas por la Diputación General.

7. La enajenación de bienes muebles o inmuebles financia-dos, en todo o en parte, con fondos públicos de la ComunidadAutónoma requerirá autorización expresa de la DirecciónGeneral de Deportes.

Artículo 34.-De la Dirección General de Deportes y lasFederaciones Deportivas Aragonesas.

1. Para garantizar el efectivo cumplimiento de las tareaslegalmente encomendadas a las Federaciones DeportivasAragonesas, la Dirección General de Deportes podrá llevar acabo, con carácter cautelar, acciones encaminadas a la ins-pección de los libros federativos, a la convocatoria del órganosupremo de gobierno y a la averiguación de infracciones oirregularidades muy graves en la disciplina deportiva.

2. La convocatoria del órgano supremo de gobierno de laFederación, cuando éste no haya sido convocado en los plazoslegalmente establecidos, deberá ser ratificada en el primerpunto del orden del día por, al menos, la mayoría absoluta decomponentes del órgano supremo.

3. En los supuestos previstos en el párrafo 1, la DirecciónGeneral de Deportes podrá abrir expediente con la suspensiónprovisional, por un máximo de quince días, de las funcionesdel Presidente.

Artículo 35.-De la extinción de las Federaciones Depor-tivas Aragonesas.

Además de las causas previstas en sus propios Estatutos, lasFederaciones Deportivas Aragonesas se extinguirán:

a) Por el cumplimiento del objeto asociativo.b) Por terminación del plazo para el que hayan sido cons-

tituidas.c) Por la desaparición de los motivos que dieron lugar a su

reconocimiento e inscripción registral.d) Por decisión judicial.

Artículo 36.--De la Federación Aragonesa de DeportesTradicionales.

l. La Federación Aragonesa de Deportes Tradicionalesintegrará a todos los Clubes, Agrupaciones de Clubes, técni-cos, árbitros o jueces y, en su caso. deportistas que practiqueno contribuyan a la promoción y desarrollo de los juegos ydeportes autóctonos o tradicionales de la Comunidad Autó-noma.

2. En atención a las especiales características de la Federa-ción Aragonesa de Deportes Tradicionales, y con independen-cia de que se le apliquen las reglas establecidas para el resto delas Federaciones Deportivas Aragonesas, un reglamento espe-cífico regulará, en desarrollo de lo previsto en la presente Ley,las funciones, composición y régimen de la Federación Ara-gonesa de Deportes Tradicionales.

3. La estructuración y organización territorial de estaFederación se acomodarán a la localización real de las prác-ticas lúdicas y deportivas integradas en ellas.

Artículo 37 .-De lapublicación de estatutosy reglamentosde las Federaciones Deportivas Aragonesas.

1. Los Estatutos y reglamentos de las Federaciones Depor-tivas Aragonesas se publicarán, una vez ratificados por elórgano componente de la Comunidad Autónoma, en el «Bo-letín Oficial de Aragón».

2. Los Estatutos y Reglamentos de las Federaciones De-portivas Aragonesas debe~n someterse a revisión y rati-ficaciones en los términos que se establezcan reglamentaria-mente.

Artículo 38.-De la declaración de utilidad pública.l. Los Clubes Deportivos básicos y las Agrupaciones de

estos podrán ser declarados de utilidad pública en Aragóncuando así lo soliciten y cumplan las siguientes condiciones:

a) Inexistencia, en sus normas estatutarias, de preceptos odisposiciones que contengan prohibiciones de admisión desocios.

b) Sostenimiento del Club o de la Agrupación exclusiva-mente a través de las cuotas de sus miembros y mediante elejercicio de acti vidades de carácter industrial, profesional o deservicios, destinando los posibles beneficios al objeto social,sin que en ningún caso puedan repartir directa o indirectamentebeneficios entre sus miembros.

c) Ausencia de contratos de deportista,> que se dediquen ala práctica profesional del deporte.

b) Balance económico-financiero equilibrado en los cincoaños previos a la solicitud.

e) Inexistencia de partes alícuotas pafrimoniales o de losactivos sociales de los Clubes por parte de los miembros de losmismos.

2. La declaración de utilidad pública comportará los dere-chos a obtener créditos oficiales y subvenciones públicas, concarácter prioritario en la aplicación de planes, programas yconstrucción de instalaciones deportivas, así como el derechode audiencia en las disposiciones reglamentarias que desarrollenlaLey del deporte.

3. La declaración de utilidad pública se llevará a cabo,previo expediente instruido al efccto por el órgano competentede la Comunidad Autónoma, mediante Decreto de la Diputa-ción General.

4. Las Federaciones Deportivas Aragonesas son declaradasde utilidad pública, a los efectos de la presente Ley.

Artículo 39.-Del Registro General de Asociaciones De-portivas.

l. Se crea un Registro General de Asociaciones Deportivasde Aragón.

2. Sus funciones, organización general y composición, asícomo las condiciones de nombramiento de su titular se de-terminarán reglamentariamente.

3. De todas las inscripciones efectuadas en el Registro setrasladará notificación, a efectos informativos y estadísticos,al Registro de Asociaciones Deportivas del Consejo Superiorde Deportes.

TITULO VINSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS

CAPITULO 1DISPOSICIONES COMUNES

Artículo 40.-Del censo general de instalaciones.Corresponde a la Dirección General de Deportes, elaborar y

aprobar un censo general de las instalaciones, equipamientosy su funcionalidad, tanto naturales como artificiales, públicoso privados, donde podrán ser practicadas actividades físico-deportivas.

Artículo 41.-De la clasificación de instalaciones.Las instalaciones y equipamientos deportivos integrados en

el censo general a que se refiere el artículo anterior seránclasificadas de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Por su naturaleza, en instalaciones y equipamientos decarácter natural y carácter artificial.

b) En función de su titularidad, públicos o privados.c) En función de la posibilidad de acceso de los espectado-

res, en gratuitos y de pago.d) En función del número de actividades físico-deportivas

que se practican, en monodeportivos o polideportivos.

BOA Número 34 26 de marzo de 1993 901

c) En función de la accesibilidad a su uso, en instalacionesde uso libre o restringido.

t) En función del número de espacios deportivos que com-prendan;en instalación deportiva cuando comprendan un soloespacio deportivo y en complejos deportivos cuando com-prendan más de un espacio deportivo.

g) En función del uso temporal, en equipamientos de usoanual o de uso estacional.

h) En función de su caracteres constructivos y de la existen-cia o no de cerramiento, en abiertos, cerrados o mixtos.

i) En función del nivel de competición, instalación decompetición ordinaria o de competición de alto nivel.

CAPITULO 11DE LA PLANIFICACION

Artículo 42.-Del Plan General de ínstalaciones depor-tívas.

1. La Diputación General aprobará un Plan General deinstalaciones deportivas para atender las necesidades en ma-teria de instalaciones y equipamientos deportivos, coordinarlas inversiones de las diferentes instituciones y entidades,racionalizar y rentabilizar la utilización de los recursos, diseñarestructuras deportivas con garantía de funcionalidad y calidad,así como procurar que los costes se ajusten a la realidad.

2. La ejecución del Plan General de instalaciones deportivaspodrá llevarse a cabo en colaboración con la Administracióngeneral del Estado, las provincias y los municipios aragoneses yotras instituciones de carácter o de interés público o privado.

3. En el Plan General de Instalaciones Deportivas de laComunidad Autónoma se integrarán los siguientes planessectoriales.

a) Plan específico de construcción de instalaciones deportivasde uso escolar-municipal.

b) Plan específico de construcción de instalaciones deámbito municipal.

c) Plan especial de construcción, modernización y dotaciónde instalaciones deportivas municipales.

d) Plan específico de construcción de instalaciones depor-tivas de interés federativo.

e) Plan específico de construcción. modernización y dota-ción de instalaciones deportivas privadas.

t) Plan específico para la modernización y remodelación delas instalaciones públicas existentes.

g) Plan específico de dotación de material básico parainstalaciones públicas existentes.

4. Los contenidos, procedimientos de elaboración y apro-bación, efectos y otras circunstancias se determinaránreglamentariamente.

5. El Plan General de Instalaciones Deportivas y los planessectoriales que lo integran contendrán, al menos, las siguientesdeterminaciones:

a) Un esquema para la distribución y localización geográ-fica de las instalaciones y equipamientos deportivos.

b) Tipologías básicas prioritarias de las instalaciones yequipamientos deportivos, incluyendo las características téc-nicas y las condiciones y magnitudes que han de reunir dichasinstalaciones.

c) Programación y etapas de la ejecución de los diferentesplanes.

d) Métodos de financiación de los planes y órganos com-petentes para la supervisión de su realización efectiva.

e) Normas básicas para construcción y régimen de funcio-namiento y utilización de dichas instalaciones y equipamientosdeportivos.

t) Régimen económico- financiero de su gestión y manteni-miento.

g) Métodos de modificación o revisión periódica de los

planes, especificando la tramitación y procedimiento de rea-lización de dichas revisiones o modificaciones.

6. La aprobación del Plan General de instalaciones depor-tivas y los planes sectoriales a que se refieren los párrafosanteriores implicará la declaración de utilidad pública o interéssocial de las obras necesarias para llevar a cabo la ejecución delos mismos, a los fines de la expropiación forzosa o laimposición de las correspondientes servidumbres forzosas.

CAPITULO IIIDE LA UTlLIZACION DE LAS INSTALACIONES

Artículo 43.-De las determínacíones técnícas de las íns-talacíones.

1. Todas las entidades e instituciones de carácter público,así como los Clubes Deportivos y sus Agrupaciones, y lasFederaciones Deportivas Aragonesas que estén inscritas en elRegistro General de Asociaciones Deportivas de Aragóndeberán construir sus instalaciones y equipamientos deporti-vos de acuerdo con las determinaciones técnicas que fije laComunidad Autónoma.

2. Las modificaciones o reformas de dichas instalaciones yequipamientos se llevarán a cabo de acuerdo con las deter-minaciones establecidas al efecto.

Artículo 44.-De la utílízací6n de ínstalacíones de carácternatural.

l. La utilización de instalaciones calificadas como de ca-rácter natural en el censo general, cuya titularidad ostente laComunidad Autónoma o cuya gestión le esté encomendada,requiere autorización cuando se trate de usos deportivos enmodalidades específicamente organizadas o de tipo competitivoofic ial.

2. Cuando la utilización con fines deportivos de las instala-ciones a que se refiere el apartado anterior sea compatible conotros usos del mismo carácter, se incl uirán las condiciones querequiera dicha compatibilidad.

3. La utilización de las instalaciones a que se refieren losapartados anteriores podrá ser restringida temporalmente pormotivos de seguridad, de protección del medio ambiente, degarantía para los usuarios o de protección de las mismasinstalaciones, en las condiciones que se determinenreglamentariamente.

Artículo 45.-De la utílízací6n de ínstalacíones yequípamíentos artíficíales.

1. Las instalaciones y equipamientos artificiales, suscepti-bles de utilización con fines deportivos, estarán sometidos alrégimen de autorización cuando sus condiciones estructuralesy de uso común, de acuerdo con lo que se establezcareglamentariamente, así lo exija.

2. En todo caso, deberá acreditarse la existencia de unseguro específico para la práctica ocasional o permanente dela actividad físico-deportiva en instalaciones o equipamientoso edificios no especialmente destinados a la práctica deldeporte.

Artículo 46.-De la utílízací6n de ínstalacíones yequípamíentos deportívos de carácter públíco parafínes nodeportívos.

1. La utilización de instalaciones y equipamientos depor-tivos de carácter público para fines no deportivos requeriráautorización expresa de los titulares de dichas instalaciones,de acuerdo con la normativa reglamentaria.

2. En la autorización ótorgada deberá incluirse necesaria-mente una cláusula por la que el autorizado quede obligado ala formalización de un seguro específico y a la observancia delas condiciones que garanticen la seguridad del público asis-

902 26 de marzo de 1993 BOA Número 34

tente, de acuerdo con las condiciones establecidasreglamentariamente.

Artículo 47.-De la declaración de interés deportivo-federativo.

1. Toda instalación o equipamiento de carácter deportivo,de propiedad privada, puede ser declarada de interés deportivo-federativo, previa solicitud de su propietario, y comportará lossiguientes efectos:

a) Exención de los tributos propios de la Comunidad Autó-noma.

b) Obligación de poner a disposición de dicha instalación oequipamiento para fines deportivos.

c) Derecho a obtener prioritariamente créditos, préstamoso subvenciones de la Comunidad Autónoma.

2. La declaración de interés federativo-deportivo se llevaráa cabo por acuerdo de la Diputación General, de conformidadcon las condiciones que reglamentariamente se determinen.

Artículo 48.-De los accesos y utilización de las instala-ciones.

1. Todas las instalaciones y equipamientos deportivosconstruidos en territorio aragonés deberán ser accesibles paralas personas que tengan algún tipo de disminución física o unaedad avanzada.

2. Los espacios interiores de los recintos deportivos abiertosal público, susceptibles de acog~r espectadores de pago,deberán prever instalaciones que posibiliten la normal utili-zación de las personas a que se refiere el párrafo anterior.

3. Las instalaciones y equipamientos deportivos destinadosespecíficamente, o susceptibles de serio, a los espectáculos decarácter deportivo, y especialmente los que puedan acoger unnúmero elevado de espectadores, deberán construirse deacuerdo con las especificaciones técnicas promulgadas paraprevenir y evitar las acciones violentas en el deporte.

Artículo 49.-D~ la información de las instalaciones.1. Las instalaciones, equipamientos o establecimientos desti-

nados permanentemente o de forma ocasional a la prestación deservicios de carácter deportivo, cualquiera que sea la entidad opersona titular, deben ofrecer una información, en un lugarvisible y accesible al público y a los usuarios, sobre los datostécnicos de la instalación o establecimiento, de su equipamientointerno y del nombre del responsable de la instalación.

2. Las instalaciones o establecimientos a que se refiere esteartículo tendrán un reglamento de uso a disposición delpúblico y de los usuarios.

Artículo 50.-De la exigencia de información.Los órganos competentes en materia deportiva de la Co~

munidad Autónoma podrán requerir y exigir la entrega detodos los datos a que se refieren los artículos anteriores,incluyendo específicamente los relativos al régimen de cuotaso de derechos económicos que asuman los usuarios o asocia-dos, de acuerdo con las condiciones que se determinenreglamentariamente.

TITULO VITITULACIONES DEPORTIVAS

Artículo 51.-De las titulaciones deportivas y autoriza-ciones.

La enseñanza, dirección y entrenamiento o animación decarácter técnico-deportivo en el ámbito aragonés exigen estaren posesión de la correspondiente titulación deportiva, o de laautorización específica y temporal que expedirá la DiputaciónGeneral, de conformidad con las disposiciones de desarrollodel presente artículo.

Artículo 52.-De los programas deformación de los técni-cos.

La Diputación General, en el marco de sus competencias, yen colaboración con las Federaciones Deportivas y otrasentidades reconocidas oficialmente, llevará a cabo los pro-gramas de formación de técnicos deportivos en los diferentesniveles reconocidos en la legislación general sobre la materia.

Artículo 53.-De la Escuela del Deporte de Aragón.Para la planificación y coordinación de los programas de

formación de técnicos deportivos en Aragón, y su desarrollo,se crea la Escuela del Deporte de Aragón, dependiente de laDiputación General, y cuyo funcionamiento se desarrollaráreglamentariamente.

Artículo 54.-De los Centros de Tecnificación deportiva.1. La Diputación General creará Centros de Tecnificación

Deportiva, aplicados a cada Federación, con el objetivo deaumentar la capacidad técnica de los deportistas destacados denivel regional.

2. La composición y régimen de funcionamiento de losCentros de Tecnificación Deportiva se determinaráreglamen-tariamente.

Artículo 55.-De los centros privados.1. Todo centro privado en el que se impartan enseñanzas

conducentes a la obtención de titulaciones deportivas requiereautorización expresa de funcionamiento, en las condicionesque reglamentariamente se determinen, y habrá de concertarun seguro específico en garantía de los daños y perjuicios quepueda ocasionar su actividad.

2. Para obtener la autorización correspondiente, será re-quisito imprescindible asegurar a los potenciales usuarios todala información que exige la legislación vigente en materia dedefensa de los consumidores y usuarios.

TITULO VIICOMPETICIONES DEPORTIV AS

Artículo 56.-De la clasificación de competiciones de-portivas.

A los efectos de la presente Ley, las actividades y competi-ciones deportivas de ámbito aragonés podrán ser oficiales o nooficiales, profesionales y no profesionales, de ámbito auto-nómico, provinciales, comarcales o locales.

Artículo 57.-De los criterios para la calificación.Los criterios para la calificación de las actividades y com-

peticiones deportivas de carácter oficial serán establecidos enlas disposiciones de desarrollo de esta Ley o, en su caso, en lasnormas estatutarias de las Federaciones Deportivas Aragone-sas, siendo básico para ello la posibilidad de valoración,reconocimiento de validez u homologación de los resultadosen el ámbito estatal, así como la existencia de retribuciones alos participantes y la dimensión económica de la actividad ocompetición.

Artículo 58.-De lasFederaciones Deportivas Aragonesasy las competiciones.

1. La denominación de actividad o competición deportivade carácter oficial en el ámbito aragonés se reserva exclusiva-mente a las calificadas como tales, de conformidad con lodispuesto en el artículo anterior.

2. La·organización y gestión de las actividades o competi-ciones deportivas oficiales en el ámbito aragonés correspondeen exclusiva a las Federaciones Deportivas Aragonesas o, porsu autorización, a los Clubes Deportivos o Agrupaciones delos mismos.

BOA Número 34 26 de marzo de 1993 903

3. Toda actividad o competición deportiva de carácteroficial exige la previa concertación de un seguro que cubra loseventuales daños y perjuicios ocasionados a terceros en eldesarrollo de la misma.

Artículo 59.-De la licencia deportiva personal.l. Para la participación en competiciones deportivas de

carácter oficial en el ámbito aragonés será requisito indis-pensable obtener una licencia deportiva personal que otorgarála correspondiente Federación Deportiva Aragonesa, deacuerdo con las condiciones que se establezcan en las dispo-siciones de desarrollo de la presente Ley. Dicha licenciahabilitará para la participación en competiciones deportivasoficiales de ámbito estatal cuando la Federación Aragonesa sehalle integrada en la Federación Española correspondiente, seexpida dentro de las condiciones mínimas idénticas para todoel territorio del Estado que fijen éstas y comunique su expe-dición a las mismas.

2. Con dicha licencia se obtendrá, previo concierto colec-tivo o individual, el derecho a la prevención y asistenciasanitaria del titular de la licencia en lo que se refiere a laparticipación en actividades o competiciones deportivas o enla preparación para las mismas, de acuerdo con las condicionesestablecidas reglamentariamente.

TITULO VIIIDISCIPLINA DEPORTIVA

CAPITULO IDISPOSICIONES COMUNES

Artículo 6O.-De las infracciones y sus autores.l. Las acciones u omisiones que, durante el curso del juego,

prueba, actividad o competición deportiva, vulneren las reglasde su desarrollo normal o las que contradigan, directa oindirectamente, normas estatutarias o reglamentarias de carácterdeportivo son infracciones susceptibles de sanción, de con-formidad con lo que se establece en los artículos siguientes.

2. Están sometidos a la disciplina deportiva todos lo que, ensus diferentes modalidades o niveles, de forma directa oindirecta, participan en la actividad físico-deportiva de ámbitoaragonés, y, en particular, los jueces o árbitros, los ClubesDeportivos o sus Agrupaciones, los socios o asociados, de-portistas, técnicos, directivos y administradores de éstos, yFederaciones Deportivas Aragonesas, así como las personasque forman parte de su estructura orgánica.

Artículo 6 l.-Del ámbito de la disciplina deportiva.El ámbito de la disciplina deportiva se extiende a las

infracciones de las reglas del juego, prueba, actividad ocompetición, tipificadas en la presente Ley, en sus disposicio-nes de desarrollo y en las normas estatutarias o reglamentariasde Clubes Deportivos o sus Agrupaciones y FederacionesDeportivas Aragonesas.

Artículo 62.-De la potestad disciplinaria.l. La potestad disciplinaria en el deporte, cuyo ejercicio se

distribuye en el párrafo siguiente, atribuye a sus legítimostitulares la posibilidad de sancionar, en el orden de sus res-pectivas competencias, a todos los sometidos a la disciplinadeportiva.

2. Corresponde ejercer la potestad disciplinaria deportiva:a) A los jueces o árbitros, durante el desarrollo del juego,

prueba, actividad o competición, con la finalidad y alcanceque establecen los reglamentos aplicables a cada modalidaddeportiva.

b) A los Clubes Deportivos, sobre sus socios, asociados oabonados, deportistas o técnicos y directivos y administrado-res que de ellos dependan.

c) A las Agrupaciones de Clubes Deportivos, sobre susmiembros, de acuerdo con sus Estatutos.

d) A las Federaciones Deportivas Aragonesas, sobre laspersonas que ocupan cargos directivos, sobre los Clubes De-portivos y Agrupaciones que formen parte de aquéllas, sobre losdeportistas, técnicos, jueces, árbitros afiliados a ellas.

e) El Comité Aragonés de Disciplina Deportiva, sobre todoslos enumerados anteriormente.

Artículo 63.-De la disciplina deportiva y estatutos y re-glamentos de las Federaciones Deportivas Aragonesas.

Ajustándose a lo dispuesto en le presente Título y en lasdisposiciones que lo desarrollen, las disposiciones estatutariaso reglamentarias de las Federaciones Deportivas Aragonesas,y de los Clubes Deportivos integrados en ellas y de susAgrupaciones, deberán contener un conjunto de preceptosrelativos a la disciplina deportiva que abarquen los siguientesaspectos:

a) Un modelo tipificado de infracciones a la disciplinadeportiva, según su respectiva competencia.

b) Criterios que aseguren la diferencia entre el carácter muygrave, grave y leve de cada infracción.

c) Un sistema de proporcionalidad de las sanciones aplica-bles a las infracciones de la disciplina deportiva.

d) Los principios que garanticen que nadie será sancionadodos veces por un mismo hecho infractor.

e) La retroactividad, y sus efectos, de las modificacionesnormativas que produzcan consecuencias favorables para lossancionados.

f) La imposibilidad de sanción por infracciones que noestén tipificadas estrictamente y con carácter previo al momentode la acción u omisión infractora.

g) Un sistema sancionador que se corresponda con lasinfracciones previstas y tipificadas.

h) Una relación de los hechos, circunstancias o causas quesirvan para eximir, atenuar o agravar las sanciones aplicablesa los infractores.

i) El procedimiento o los procedimientos disciplinariosdiferenciados para tramitar e imponer, si procede, las sancio-nes tipificadas.

j) Las reclamaciones, recursos y garantías en general contralos defectos de procedimiento y contra las sanciones impuestas.

k) La prohibición de sancionar económicamente a quienesno sean deportistas profesionales o reciban compensacióneconómica con cargo alos presupuestos públicos o federativospor su participación en la actividad deportiva.

CAPITULO 11DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 64.-De las infracciones muy graves.l. Con independencia de las que, en lo referente a las reglas

del juego o competición, figuren en las normas estatutarias yreglamentarias de carácter federativo, son infracciones muygraves de la disciplina deportiva las siguientes:

a) Las actuaciones dirigidas a predeterminar mediante pre-cio, intimidación y otros acuerdos semejantes los resultadosde los encuentros, pruebas o competiciones deportivas.

b) La promoción, incitación al consumo o práctica y lautilización directa de las sustancias prohibidas o de los métodosno reglamentarios en el deporte.

c) La negativa injustificada a someterse a los controlesobligatorios contra el dopaje, o las acciones u omisiones quelos impidan o perturben, siempre que dichos controles seanrealizados por las personas y órganos competentes para ello.

d) La promoción, incitación a la práctica o utilizacióndirecta de métodos violentos incompatibles con la actividadfísico-deportiva.

904 26 de marzo de 1993 BOA Número 34

e) La negativa injustificada a asistir a convocatorias paraformar parte de las selecciones deportivas aragonesas.

f) La participación de deportistas, técnicos o árbitros y juecesaragoneses en pruebas o competiciones organizadas en lospaíses que mantienen discriminaciones de carácter racial, o condeportistas, técnicos o árbitros representantes de dichos países.

g) El reiterado y manifiesto incumplimiento de los acuer-dos de los órganos supremos de gobierno debidamente pu-blicados o divulgados, así como de las normas estatutarias oreglamentarias de todo tipo cuando se haga de forma delibe-rada y en supuestos muy graves.

h) No convocar, en los plazos o condiciones legales y deforma sistemática y reiterada, los órganos de carácter colegiadode los Clubes, Agrupaciones y Federaciones aragonesas, porquienes estén obligados normativamente a ello.

i) La inejecución, salvo supuestos justificados o de absolutaimposibilidad, de las resoluciones del Comité Aragonés deDisciplina Deportiva.

j) La utilización deliberadamente incorrecta de fondos pú-blicos asignados al desarrollo de la actividad físico-deportiva.

k) La incitación a la violencia o la manifiesta pasividad antela misma por parte de practicantes, jueces, técnicos, respon-sables o directivos, cuando como consecuencia de ello derivendaños físicos, materiales o morales.

2. Se considerarán específicamente infracciones muy gra-ves las que cometan los President~s y directivos de las Fede-raciones Deportivas Aragonesas cuando decidan sobre gastosde carácter plurianual en sus presupuestos, sin la autorizacióncorrespondiente.

3. En lo que se refiere a las reglas del juego, o en eldesarrollo de la competición deportiva, se considerarán comoinfracciones muy graves los abusos de autoridad y la partici-pación en aquéllos quebrantando sanciones impuestas y nocumplidas.

Artículo 65.-pe las infracciones graves.Son infracciones graves las siguientes:a) Incumplir reiteradamente las órdenes e instrucciones

emanadas de los órganos deportivos competentes en cadacaso, sin que exista una adecuada justificación para ello.

b) Prestar servicios de enseñanza, dirección yentrenamien-to o animación de carácter técnico-deportivo, con carácterhabitual y mediante remuneración, sin la titulación correspon-diente.

c) Ejercer actividades públicas o privadas declaradas for-malmente incompatibles con la actividad o función desem-pefiada en el ámbito del deporte.

d) Organizar actividades, pruebas o competiciones depor-tivas con la denominación de oficiales, sin la autorizacióncorrespondiente.

e) Actuar notoria y públicamente de forma claramenteatentatoria contra la dignidad o decoro que exige el desarrollode las actividades físico-deportivas.

f) La usurpación ilegítima de atribuciones o competenciasen el ejercicio de la función directiva en el deporte.

g) Los quebrantamientos de las sanciones impuestas porfaltas leves o la comisión de éstas de forma sistemática yreiterada.

Artículo 66.-De las infracciones leves.Son infracciones de caráter leve Jas siguientes:a) Las observaciones con carácter insultante u ofensivo

formuladas a los jueces o árbitros, técnicos, deportistas ytitulares de cargos directivos.. b) Prestar servicios de ensefianza, dirección yentrenamien-to o animación de carácter técnico-deportivo, cuando se hagacon carácter habitual y no mediante remuneración, sin dispo-ner de la titulación correspondiente.

c) Las conductas claramente contrarias a las normasestatutarias y reglamentarias de carácter deportivo que no sehallen comprendidas entre las calificadas como muy graves ograves.

Artículo 67.-De las sanciones.l. En atención a las características de las infracciones, a los

criterios de proporcionalidad exigibles y a las circunstanciasconcurrentes, podrán imponerse, de conformidad con lasdisposiciones de desarrollo de esta Ley, normas estatutarias yreglamentarias de las Federaciones Deportivas Aragonesas,de los Clubes Deportivos o sus Agrupaciones, las siguientessanciones:

a) Inhabilitación, suspensión o privación de licencia de-portiva, con carácter temporal o definitivo.

b) Revocación, con carácter temporal o definitivo de lasautorizaciones e inscripciones registrales a que se refiere lapresente Ley.

c) Clausura, para una o varias modalidades deportivas, delas instalaciones, equipamientos o recintos en los que sepractique, enseñe o se presten servicios de asistencia decarácter deportivo.

d) Multas, con carácter coercitivo o de sanción, con unmínimo de mil pesetas y un máximo de veinticinco milpesetas, para las faltas leves, un mínimo de veinticinco milpesetas y un máximo de un millón de pesetas para las faltasgraves, y un mínimo de un millón de pesetas y un máximo dediez millones de pesetas para las faltas muy graves.

e) Privación, con carácter temporal o definitivo, de losderechos como socio de un Club, miembro de una Federación,o cargo directivo de los mismos.

f) Apercibimientos o amonestaciones de carácter público.g) Descensos de categoría o en la clasificación o en la

relación deportiva correspondiente.2. En todo caso, los órganos disciplinarios deportivos co-

rrespondientes podrán alterar los resultados de encuentros,pruebas o competiciones deportivas, cuando las infraccionessancionadas así lo determinen y, especialmente, por causa deactuaciones encaminadas a predeterminar los resultados delencuentro, prueba o competición.

Artículo 68.-De las circunstancias modificativas oextintivas de la responsabilidad.

Son causas modificativas o extintivas de la responsabilidaden la disciplina deportiva las siguientes:

a) De atenuación, la provocación previa e inmediata sufi-ciente y el arrepentimiento espontáneo.

b) De agravación, la reiteración de infracciones y, especial-mente, la reincidencia.

c) De extinción, el fallecimiento de la persona física, ladisolución del Club, Agrupación o Federación deportivos, asícomo el cumplimiento de las sanciones impuestas y la pres-cripción de éstas y de las infracciones cometidas.

Artículo 69.-De la prescripción.1. Toda infracción a la disciplina deportiva prescribe a los

tres meses de su comisión, a contar del día siguiente en que seprodujo dicha infracción. Cuando se trate de infraccionestipificadas en los párrafos c), e), g), h), i), del artículo 64 y a)y g) del artículo 65 de la presente Ley, el plazo de comienzode la prescripción se computará a partir del requerimientoformal y suficiente en Derecho.

2. La prescripción de la,>infracciones se interrumpe en elmomento en que se notifique la iniciación del correspondienteprocedimiento sancionador. Si dicho procedimiento se para-liza por un plazo superior a treinta días, volverá a correr elplazo para la prescripción.

3. Las sanciones impuestas y firmes, salvo en vía judicial,

BOA Número 34 26 de marzo de 1993 905

prescriben a los seis meses. En este caso, el plazo de pres-cripción se computa a partir del día siguiente al de la ad-quisición de la firmeza de la resolución sancionatoria o, sihubiera comenzado su cumplimiento, desde el día que sequebrante.

CAPITULO IIIDEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

Artículo 70.-Del procedimiento disciplinario.1. Para la imposición, en su caso, de sanciones por infrac-

ción a la disciplina deportiva, será exigible la incoación delcorrespondiente procedimiento disciplinario, ajustándose alas siguientes reglas:

a) El ejercicio de la potestad disciplinaria por parte de losjueces o árbitros, durante el desarrollo del juego, encuentro,prueba o actividad físico-deportiva, se llevará a cabo confonnedeterminen las reglas de la correspondiente modalidad de-portiva y de forma inmediata y ejecutiva, debiéndose prevernecesariamente la posibilidad de una posterior reclamación.

b) El ejercicio de la potestad disciplinaria, por parte de losClubes, Agrupaciones o Federaciones Deportivas se ajustará aun modelo de procedimiento que garantice el normal desarrollodel juego, prueba, competición o actividad físico-deportiva y eltrámite de audiencia y el derecho a recurso de los interesados.

c) El ejercicio de la potestad disciplinaria, en los demáscasos, además de las garantías anteriores, se ajustarh <l lodispuesto en la legislación del procedimiento administrativocomún.

2. Los documentos suscritos por los jueces o árbitros en losjuegos, encuentros, pruebas o actividades físico-deportivastienen presunción de veracidad, salvo prueba suficiente encontrario, en lo que se refiere a la aplicación de las reglas deljuego.

3. Cuando las infracciones a la disciplina deportiva pudieranrevestir carácter delictivo, los órganos competentes para elejercicio de la potestad correspondiente deberán comunicarloal Ministerio Fiscal, suspendiendo inmediatamente el proce-dimiento incoado hasta que haya pronunciamiento de aquél o,si fuese positivo, hasta que recaiga la correspondiente resoluciónjudicial. No obstante, los órganos disciplinarios competentespodrán adoptar medidas cautelares, reglamentariamente pre-vistas, que deberán notificar al Ministerio Fiscal y a losinteresados.

4. Las sanciones impuestas en materia de disciplina depor-tiva serán ejecutivas, sin que las reclamaciones o recursosinterpuestos contra las mismas paralicen o suspendan suejecución. No obstante, la interposición de la reclamación orecurso contra las sanciones impuestas por las faltas muygraves o graves tipificadas en los párrafos a) y e) del artículo64, y c) del artículo 65 de esta Ley, suspenderá la ejecución dela sanción, pudiendo el órgano disciplinario competente adoptarlas oportunas medidas cautelares.

CAPITULO IVDEL COMITE ARAGONES

DE DISCIPLINA DEPORTIVA

Artículo 71.-Del Comité Aragonés de Disciplina Depor-tiva.

l. El Comité Aragonés de Disciplina Deportiva es el órganosuperior en el ámbito disciplinario deportivo, dentro del te-rritorio de la Comunidad Autónoma.

2. El Comité Aragonés de Disciplina Deportiva actúa en lascuestiones disciplinarias de su competencia, decidiendo enúltima instancia dentro de la vía administrativa y está adscritoorgánicamente al Departamento correspondiente de la Dipu-tación General.

3. El Comité Aragonés de Disciplina Deportiva podrátramitar y resolver expedientes disciplinarios en su ámbitodeportivo, de oficio y a instancia de la Dirección General deDeportes, de acuerdo con el procedimiento que se establezcaen las disposiciones de desarrollo de la presente Ley.

Artículo n.-De su composición.l. El Comité Aragonés de Disciplina Deportiva está inte-

grado por cinco miembros. Todos los miembros serán licen-ciados en Derecho y elegirán, de entre ellos, un Presidente yun Vicepresidente.

2. El Comité Aragonés de Disciplina Deportiva tendrá unSecretario, con voz, pero sin voto, designado por la DiputaciónGeneral.

Artículo 73.-De sufuncionamiento ..El procedimiento para la designación de los miembros del

Comité Aragonés de Disciplina Deportiva, así como el régi-men de funcionamiento, serán establecidos reglamentaria-mente.

Artículo 74.-De sus competencias.El Comité Aragonés de Disciplina Deportiva será compe-

tente para conocer y resolver los recursos que se interpongancontra las decisiones definitivas adoptadas en materia dedisciplina deportiva por los órganos competentes de las Fe-deraciones Deportivas Aragonesas, dentro del ámbito de suscompetencias o, en los supuestos previstos en esta Ley y en lasdisposiciones de desarrollo de las mismas, contra las decisionesadoptadas por los Clubes Deportivos o sus Agrupacionesintegrados en aquéllas.

Artículo 75.-De sus acuerdos.1. Los acuerdos definitivos adoptados por el Comité Ara-

gonés de Disciplina Deportiva en materia de su competenciaa:gotarán la vía administrativa.

2. La ejecución de las resoluciones del Comité Aragonés deDisciplina Deportiva corresponde, en su caso, a la FederaciónDeportiva Aragonesa afectada, que será responsable de sucumplimiento efectivo.

Artículo 76.-De laduración del mandato de sus miembros.El mandato de todos los miembros del Comité Aragonés de

Disciplina Deportiva será de cuatro años, renovándose a losdos años del primer mandato, por sorteo de dos de susmiembros.

TITULO IXCONCILIACION EXTRAJUDICIAL EN EL AMBITO

DEL DEPORTE ARAGONES

Artículo 77 .-De lossistemas de conciliación extrajudicial.Las normas estatutarias y reglamentarias de los Clubes

Deportivos o sus Agrupaciones, y de las Federaciones De-portivas Aragonesas podrán prever, dentro de las condicionesde la legislación general del Estado sobre arbitraje, sistemas deconciliación extrajudicial para resolver diferencias de natu-raleza jurídico-deportiva que puedan plantearse entre susmiembros.

Articulo 78.-De las reglas mfnimas.Los sistemas de conciliación deportiva estarán previstos de

acuerdo con las siguientes reglas mínimas:a) Relación de cuestiones que puedan ser objeto de conci-

liación.b) Método de aceptación de tales sistemas por los afectados.c) Requisitos en el procedimiento de aplicación de dichos

sistemas.

906 26 de marzo de 1993 BOA Número 34

El Presidente de la Diputación Generalde Aragón,

EMILIO EIROA GARCIA

11.Autoridades y personalb) Oposiciones y concursos

Así lo dispongo a los efectos del artículo 9.1 de la Consti-tución y los correspondientes del Estatuto de Autonomía deAragón.

Zaragoza, a dieciséis de marzo de mil novecientos noventay tres.

Convocadas a provisión las plazas de los Cuerpos DocentesUniversitarios que se relacionan en el anexo adjunto y dandocumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6º del Real Decreto1888/1984, de 26 de septiem bre (<<BoletínOficial del Estado»de 26 de octubre); artículo 1º del Real Decreto 1427/1986, de13 de junio (<<BoletínOficial del Estado» de 11 de julio), yartículo 17, e) del Real Decreto 552/1985, de 2 de abril(<<BoletínOficial del Estado» del 27), esta Secretaría Generalha resuelto señalar la celebración de los sorteos correspon-dientes a las plazas reseñadas en el citado anexo, a fin dedesignar los miembros de las Comisiones que han de serelegidos por este procedimiento, para el día 31 de marzo de1993, a las diez horas, realizándose los mismos por el sistemainformático aprobado por la Comisión Académica del Conse-jo de Universidades en su sesión de 25 de junio de 1985, demodo secuencial, según el orden en que figuran relacionadosen el anexo citado.

UNIVERSIDADES

RESOLUCION de 9 de marzo de 1993, de laSecretaría General del Consejo de Universidades,por la que se anuncia lafecha en que se celebraránlos sorteos para designar los vocales que integranlas Comisiones que han de juzgar los concursospara la provisión de vacantes de los Cuerpos Do-centes Universitarios.

366

lizar la cuantía económica de las sanciones a que se refiere elartículo 67.1.d) de la presente Ley.

Tercera.-l. En el plazo de un año después de la entrada envigor de la presente Ley, la Diputación General remitirá a lasCortes de Aragón un proyecto de ley relativo al Estatuto de lasestaciones y centros de esquí y montaña en Aragón.

2. En dicho Estatuto deberán incluirse los siguientes as-pectos:

a) Definición jurídica de las estaciones y centros de esquí ymontaña, y homologación de las mismas.

b) Regulación de dominio esquiable y de transporte porcable de las estaciones y centros.

c) Regulación urbanística de los citados centros.d) Competencias de las diferentes Administraciones públi-

cas, y en su caso, de las estaciones y centros.e) Regulación de las condiciones para el desarrollo de la

enseñanza del esquí en las estaciones y centros.t) Regulación de las condiciones para el desarrollo de

actividades industriales y de servicios.g) Responsabilidad de las mismas.h) y todos aquellos que pudieran ser de interés para la

Comunidad.3. Las disposiciones adicionales y transitorias de la citada

ley establecerán la forma y los plazos por los que las actualesestaciones y centros donde se desarrolla de forma organizadala práctica del esquí y de los deportes de montaña deberánadecuarse a lo establecido en el nuevo estatuto.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.-Se autoriza a la Diputación General a dictar todaslas disposiciones necesarias para el desarrollo de la presenteLey.

Segunda.-Se autoriza a la Diputación General para actua-

Primera.-Las disposiciones estatutarias y reglamentariasde los Clubes Deportivos o sus Agrupaciones y de las Fede-raciones Deportivas Aragonesas se adaptarán a lo dispuesto enla presente Ley, dentro de los plazos que establezcan susnormas de desarrollo.

Segunda.-Mientras no se desarrolle lo dispuesto en lapresente Ley sobre el Registro General de AsociacionesDeportivas de Aragón, continuará en vigor el Decreto 87/1983, de 27 de septiembre, de la Diputación General.

Tercera.-Los actuales Servicios Comarcales de Deportes,formalizados mediante convenio específico, se adaptarán, enel plazo de un año, a lo dispuesto en el artículo 9 de la presenteLey.

Cuarta.-Mientras no se desarrolle lo dispuesto en losartículos 40 y siguientes de la presente Ley, continuará envigor lo dispuesto en el Decreto 87/1989, de 4 de julio, de laDiputación General.

Quinta.- Todos los establecimientos en que se prestenservicios de carácter deportivo de los previstos en el artículo49 de la presente Ley deberán adaptarse a sus exigencias en elplazo de un año a contar de la promulgación de las disposicionesde desarrollo de la misma.

Sexta.~El Consejo Aragonés del Deporte, regulado en elartículo 10, se constituirá en el plazo de seis meses, a contar dela promulgación de la presente Ley.

Séptima.-En el plazo de tres meses a contar desde lapromulgación de la presente Ley, se renovará íntegramente elComité Aragonés de Disciplina Deportiva, de acuerdo con elprocedimiento al que se refiere el Decreto 168/1985, de 19 dediciembre, de la Diputación General.

Octava.-Lo dispuesto en el artículo 37 respecto de larevisión automática y ratificación de los Estatutos orgánicosde las Federaciones Deportivas Aragonesas se aplicará a partirde la fecha de adaptación de dichas normas estatutarias encumplimiento de lo dispuesto en la disposición transitoriaprimera de esta Ley.

Novena.-Lo dispuesto en el artículo 32, sobre ComisionesElectorales de las Federaciones Deportivas Aragonesas yJunta de Garantías Electorales, entrará en vigor en el plazo deseis meses a contar desde la adaptación a que se refiere ladisposición transitoria primera de la presente Ley.

Décima.-En el plazo de un año a contar desde lapromulgación de la presente Ley, y de acuerdo con lo dispuestoen la Ley 8/1985, de 20 de diciembre, se constituirá unaComisión mixta para la coordinación y, en su caso, para eltraspaso de las funciones y medios en materia de deporte de lasDiputaciones Provinciales aragonesas a la Diputación Ge-neral.

Undécima.-El régimen a que se sujetan las ayudas queexcepcionalmente pueda prestar la Administración autónomaa deportistas de élite se establecerá por Decreto.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

d) Organos o personas encargadas de decidir sobre lascuestiones sometidas a conciliación o método para su designa-ción.

e) Fórmulas para la recusación, en su caso, de quienesrealicen las funciones de conciliación.

t) Fórmulas de ejecución de las decisiones adoptadas en laconciliación.