I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

15
I FORO CONVERSATORIO LA CALLE NO ES UN JUEGO: POLÍTICAS Y ACCIONES PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN EL ECUADOR CENTRO DE DESARROLLO Y AUTOGESTION

description

Políticas para la erradicación del Trabajo Infantil en el Ecuador

Transcript of I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Page 1: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

I FORO CONVERSATORIO LA CALLE NO ES UN JUEGO: POLÍTICAS Y ACCIONES PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN EL ECUADOR

CENTRO DE DESARROLLO Y AUTOGESTION

Page 2: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Índice y consideraciones preliminares

1.  DATOS RELEVANTES

2.  ESTRATEGIAS DE ETI

3.  NUDOS CRÍTICOS

4.  RETOS

CONSIDERACIONES PRELIMINARES:

u  Reflexiones provenientes de la práctica;

u  Cuestionamientos a la propia práctica;

u  No es una presentación exhaustiva, no se recogen todas las experiencias, ni se mencionan a todos los actores:

u  Reflexión limitada al campo de acción de la sociedad civil:

Page 3: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Datos relevantes

8.56%

91.44%

Ecuador: Tasa de trabajo infantil

Si trabaja No trabaja

26,5

31,8

41,7

5 a 11 años 12 a 14 años 15 a 17 años

Ecuador: Trabajo infantil por grupos de Edad (% del grupo de edad)

Fuente: INEC - ENTI- 2012

Page 4: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Datos relevantes

11,4%

5,7% 2,7% 2,1%

3,9% 2,5%

1,1% 0,5% 2001 2005 2010 2013

Ecuador: Condición de trabajo de niños, niñas entre 5 y 14 años (% del

grupo de edad)

Trabajan y estudian Trabajan y no estudian

24,2% 18,8%

10,5% 6,8%

16,3% 12,0%

8,2% 6,0%

2001 2005 2010 2013

Ecuador: Condición de trabajo de niños y niñas entre 15 y 17 años (% del

grupo de edad)

Trabajan y estudian Trabajan y no estudian

CONDICIÓN DE TRABAJO INFANTIL

Fuente: INEC - ENTI- 2012

Page 5: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Datos relevantes

54,9%

42,2% 32,8%

25,6% 20,7%

13,3% 7,5% 4,9%

2001 2005 2010 2013

Ecuador: Evolución de la pobreza por ingresos y el trabajo infantil/adolescente

Incidencia de Pobreza por Ingresos

Tasa de trabajo infantil (15-17 años)

86,7% 89,3% 94,8% 96,1%

42,4% 46,5% 59,4% 65,8% 20,7% 13,3% 7,5% 4,9%

2001 2005 2010 2013

Ecuador: Asistencia escolar y trabajo infantil/adolescente

Tasa neta de asistencia educación básica (5-14 años)

Tasa neta de asistencia Educación Media (15-17 años)

Tasa de trabajo infantil (5-17 años)

EDUCACIÓN POBREZA

Fuente: INEC - ENTI- 2012

Page 6: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Datos relevantes

26%

4% 5% 4% 4%

37%

15% 13%

29%

14%

Indígena Afroecuatoriano Mestizo Montubio Otro incluye blanco

Ecuador: Incidencia del trabajo infantil por autoidentificación étnica

5 a 14 años 15 a 17 años

Fuente: INEC - ENTI- 2012

Page 7: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Incidencia y magnitud de trabajo infantil

21,9% 20,0% 19,3% 14,1% 13,8% 12,7% 11,8%

8,8% 7,1% 6,4% 5,0% 4,2% 3,6% 3,5% 3,4% 3,3% 2,2% 2,2%

36,4%

30,4% 26,5% 28,7%

22,9% 24,0%

17,3% 16,6% 21,3%

18,9% 15,1% 16,0%

11,0% 11,7% 10,1% 10,6% 11,8% 17,1%

Ecuador: Incidencia de trabajo infantil por provincia

Trabajo infantil (5 a 14 años) Trabajo Infantil 15 a 17 años

Datos relevantes

Fuente: INEC - ENTI- 2012

Page 8: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Datos relevantes

12,8% 11,5%

10,3% 9,7% 9,3% 9,1% 6,7%

4,3% 4,3% 3,7% 3,4% 3,3% 2,8% 2,1% 2,0% 1,8% 1,2% 1,2%

18,1%

6,3% 6,9% 5,7%

8,2%

11,0%

4,9% 2,6% 3,6% 3,1% 3,9%

7,3%

3,3% 2,8%

6,1%

2,9% 1,5% 1,4%

Ecuador: Magnitud de trabajo infantil por provincia

Trabajo infantil (5 a 14 años) Trabajo Infantil 15 a 17 años

Fuente: INEC - ENTI- 2012

Page 9: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Estrategias ETI

u  Programas de ETI por ramas: basurales, flores, banano, construcción, minería, calle, mercados, camales.

u  Programas de ETI por territorios: Manta

u  Cambio de relaciones laborales: regularización laboral (flores), reconversión laboral (construcción)

u  Hojas de ruta para la ETI desde los GADS;

u  Campaña para incidir en los patrones culturales: Mendicidad

u  Programas de responsabilidad social empresarial: Holcim

u  Políticas públicas transversales: Bono de desarrollo humano

u  Programas de Educación - ETI: Educación básica flexible

u  Aplicación de normativa: inspecciones

u  Coordinación intersectorial: Mesas PETI

Page 10: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Estrategias ETI

u  Normativa nacional y local;

u  Políticas universales, Educación; Salud; Atención a la primera infancia; Protección social

u  Protocolos específicos;

u  Metodologías de prevención y erradicación del trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes menores de 15 años; Sensibilización, mejoramiento de los ingresos familiares; modificaciones tecnológicas.

u  Metodologías de erradicación de trabajo infantil peligroso;

u  Experiencias de promoción del trabajo adolescente protegido;

u  Generación de información;

u  Metodologías de prevención y erradicación del trabajo infantil:

Page 11: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Nudos críticos

• Dificultades en la coordinación intersectorial; • Poca claridad en las competencias concretas de cada institución (MIES, MRL, MINEDUC, GADs); • Diversidad de protocolos para la ETI que responden a la lógica de cada institución;

Coordinación intersectorial

• Servicios de erradicación de trabajo infantil desvinculados de estrategias de superación de la pobreza; • Ausencia o dispersión de los servicios en los territorios. Limitada cobertura. • Servicios no adaptados a las necesidades de los demandantes, de sus prácticas y de sus creencias: variables de

género, etnia, lugar de vivienda, edad, formas de trabajo (agrícola, doméstico, formativo). • Falta definición de indicadores: tiempo de permanencia de los nna en los servicios, enfoque de restitución de

derechos, educación, salud, acceso a servicios de protección especial de la familia.

Servicios para la ETI

• Difícil aplicación de la normativa del trabajo adolescente; • Las políticas públicas no aterrizan en el nivel local y no se construyen con participación del territorio. Trabajo

adolescente

Page 12: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Nudos críticos

• Información insuficiente y dispersa. Líneas de base, sistemas de registro y seguimiento, insuficientes. • Poca claridad en los parámetros para focalizar la población de nna trabajadores (zonas expulsoras, zonas

receptoras; ramas, territorios; prevención – riesgo -erradicación). • Es necesario establecer un concepto de trabajo infantil que oriente la intervención de la política pública; que

incorpore los conceptos de trabajo formativo o trabajo ligero incorporados por OIT y UNICEF y que permita enfocarse en las peores formas y actividades peligrosas por sus condiciones o intensidad.

Información y conocimientos

del trabajo infantil

• Enfoques contradictorios: dignificación vs. Erradicación. • Patrones culturales persistentes que justifican el trabajo infantil, por ejemplo: pobreza, cultura, etc. Se sostiene

el enfoque de necesidades económicas y no se contempla un enfoque integral que aborde educación, salud, protección especial, vivienda y otros.

• Ausencia de un sistema de protección sobre todo en el área rural.

Políticas públicas para

la ETI

Page 13: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Retos

• FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS DE ETI • SERVICIOS INTEGRALES • ESTRATEGIAS COORDINADAS INTERSECTORIALMENTE

Coordinación intersectorial

• MODALIDADES DE TRABAJO INFANTIL: RURAL, GADS, COMUNITARIO • DEFINICIÓN DE INDICADORES DE INGRESO Y EGRESAMIENTO

Servicios para la ETI

• DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA PROTEGER AL ADOLESCENTE TRABAJADOR: CONDICIONES DE EXCEPCIONALIDAD Trabajo adolescente

Page 14: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

Retos

• ESTABLECER UN CONCEPTO OPERATIVO DE TRABAJO INFANTIL QUE ORIENTE LA INTERVENCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA; INCORPORE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO FORMATIVO O TRABAJO LIGERO

Información y conocimientos

del trabajo infantil

• ENFOCARSE EN LAS PEORES FORMAS Y ACTIVIDADES PELIGROSAS POR SUS CONDICIONES O INTENSIDAD.

• CAMPAÑA DE ETI

Políticas públicas para

la ETI

Page 15: I FORO CONSERVATORIO "LA CALLE NO ES UN JUEGO"

GRACIAS