I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO CÓDIGO AN67 CICLO CUERPO ...

8
1 III. INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES es un curso general en la Facultad de Negocios, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo, tercer, cuarto y quinto ciclo, que busca desarrollar las competencias de manejo de la información para motivar y fomentar en el estudiante una conciencia internacional de los negocios y el conocimiento de las operaciones de comercio internacional, asimismo el pensamiento innovador para que el estudiante analice el panorama de los negocios globales. El curso es relevante para la formación del estudiante de la Facultad de Negocios porque busca familiarizarlo con las principales fuerzas que influyen en la actividad empresarial internacional las cuales se realizan en la actualidad en ambientes dinámicos, exigentes y competitivos y con la operatividad de comercio, el cual se ha convertido en el motor de progreso de los países IV. LOGRO (S) DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante identifica, analiza y explica la importancia de los negocios internacionales para el crecimiento y desarrollo de los países, su dinámica, modalidades y las fuerzas no controlables que los rodean así como la operatividad del comercio internacional. I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Fundamentos de Negocios Internacionales CÓDIGO : AN67 CICLO : 201702 CUERPO ACADÉMICO : Ahumada Chumbiauca, Gisella Hermelinda Arroyo Rizo Patrón, Miguel Baldeón Aragón, Sheilla Cerna Chorres, Fernando Hugo Cerna Huarachi, Delia Mercedes García Elías, Félix Alberto Llosa Morales, Jorge Enrique Porras Sosa, Luis Antonio Zorrilla Morris, Paula Mayra Jackeline CRÉDITOS : 3 SEMANAS : 17 HORAS : 3 H (Teoría) Semanal ÁREA O CARRERA : Administracion y Negocios Internacionales II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE 10 ene 2018

Transcript of I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO CÓDIGO AN67 CICLO CUERPO ...

Page 1: I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO CÓDIGO AN67 CICLO CUERPO ...

1

III. INTRODUCCIÓN

FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES es un curso general en la Facultad de Negocios, de

carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo, tercer, cuarto y quinto ciclo, que busca

desarrollar las competencias de manejo de la información para motivar y fomentar en el estudiante una

conciencia internacional de los negocios y el conocimiento de las operaciones de comercio internacional,

asimismo el pensamiento innovador para que el estudiante analice el panorama de los negocios globales.

El curso es relevante para la formación del estudiante de la Facultad de Negocios porque busca familiarizarlo

con las principales fuerzas que influyen en la actividad empresarial internacional las cuales se realizan en la

actualidad en ambientes dinámicos, exigentes y competitivos y con la operatividad de comercio, el cual se ha

convertido en el motor de progreso de los países

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante identifica, analiza y explica la importancia de los negocios internacionales

para el crecimiento y desarrollo de los países, su dinámica, modalidades y las fuerzas no controlables que los

rodean así como la operatividad del comercio internacional.

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Fundamentos de Negocios Internacionales

CÓDIGO : AN67

CICLO : 201702

CUERPO ACADÉMICO : Ahumada Chumbiauca, Gisella Hermelinda

Arroyo Rizo Patrón, MiguelBaldeón Aragón, SheillaCerna Chorres, Fernando HugoCerna Huarachi, Delia MercedesGarcía Elías, Félix AlbertoLlosa Morales, Jorge EnriquePorras Sosa, Luis AntonioZorrilla Morris, Paula Mayra Jackeline

CRÉDITOS : 3

SEMANAS : 17

HORAS : 3 H (Teoría) Semanal

ÁREA O CARRERA : Administracion y Negocios Internacionales

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

10 ene 2018

Page 2: I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO CÓDIGO AN67 CICLO CUERPO ...

2

UNIDAD Nº: 1 FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

LOGRO

El estudiante analiza y relaciona los principales conceptos sobre negocios internacionales con la realidad que el mundo

experimenta y explica su significado e importancia.

TEMARIO

-La Globalización y los negocios internacionales.

-Factores que impulsan la globalización.

-Actores y Factores en los Negocios Internacionales.

-¿Por qué las empresas realizan negocios internacionales?

-Tipos de empresas internacionales: empresa internacional, multinacional, trasnacional.

-El patrón de internacionalización de las empresas.

-Modalidades de Negocios Internacionales: Exportación, Importación; Inversión Extranjera Directa, Licencia,

Franquicia, Contratos Gerenciales, Operación llave en mano, Joint Venture y Alianza de Capital.

Dinámica: el estudiante analizará casos de empresas reales peruanas y extranjeras, a través de lecturas en equipos.

BIBLIOGRAFIA

DANIELS, John (2014) Negocios Internacionales: Capítulos 1 y 14

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas 1 y 2

UNIDAD Nº: 2 LA INTEGRACION ECONOMICA Y SU RELACION CON EL COMERCIO

LOGRO

El estudiante identifica y describe el rol de las instituciones que conforman el Sistema Multilateral del Comercio y las

Organizaciones Internacionales relacionadas con el Comercio Internacional, los Bloques Regionales de Integración y

los Acuerdos Comerciales suscritos por el Perú para la identificación de oportunidades de negocios.

TEMARIO

-El Sistema Multilateral del Comercio y las Organizaciones Internacionales relacionadas con el Comercio

Internacional: OMC, ONU, FMI, BM; CCI, OMA, UNCTAD, ITC, UNCITRAL.

-La integración económica. Objetivos. Características. Etapas y formas de la integración económica. Principales -

Bloques de Integración Económica: Unión Europea, NAFTA, MERCOSUR, CAN, ALADI, ASEAN, entre otros.

-Acuerdos Comerciales del Perú.

- Tarea Académica 1: El estudiante identifica las organizaciones internacionales, los Bloques Regionales y los

Acuerdos Comerciales suscritos por el Perú, a través del análisis de lecturas y casos reales de empresas y búsqueda de

información en equipos para luego exponer en clase en PPT au investigación de acuerdo a la Rúbirca de la Tarea

Acedémica 1.

BIBLIOGRAFIA

DANIELS, John (2014) Negocios Internacionales: Capítulo 8

DUARTE, Franklin (2010) Fundamentos del Comercio Internacional: Un enfoque empresarial: Capítulo 1

CORNEJO, Enrique (2008) Comercio Internacional: hacia una gestión competitiva: Capítulos 1, 2 y 8

ARROYO, Jorge (2009) Introducción al Comercio Internacional: Capítulo 1 y 3

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana 3

Page 3: I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO CÓDIGO AN67 CICLO CUERPO ...

3

UNIDAD Nº: 3 COMERCIO INTERNACIONAL: EXPORTACIÓN Y SU OPERATIVIDAD

LOGRO

El alumno identifica y describe los aspectos básicos necesarios para la exportación de mercancías e identifica las partes

de una cotización y un contrato de compra venta internacional y los productos prohibidos y restringidos de exportación

en el Perú. Asimismo, describe los Incoterms ¿ 2010 y elabora una cotización.

TEMARIO

TEMARIO

-Definición y tipos de exportación.

-Ranking de exportaciones.

-Productos Bandera.

-Marca País.

-Estadísticas de exportación.

-Aspectos generales de la exportación

-Mecanismos Promocionales

-Marco Legal de las Exportaciones

-Clasificación de las exportaciones

-Identificación de los pasos para exportar y Flujograma de una exportación

- Perú: Exporta Fácil

- Contrato de Compra Venta Internacional

- INCOTERMS ¿ 2010

- Cotización con INCOTERMS ¿ 2010

- Dinámica: El estudiante identifica los pasos para exportar, los productos de exportación prohibida y restringida del

Perú y las partes de una cotización internacional. Interpreta un contrato de compra-venta internacional. Asimismo,

elabora cotizaciones con Incoterms a través de dinámicas individuales, en pareja y en equipos.

BIBLIOGRAFIA

CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL. (2010) Reglas de ICC para el uso de términos comerciales

nacionales e internacionales.

ARROYO PRADO, Jorge (2011) Introducción al Comercio Internacional. Capítulo 5.

Capítulos 1, 2, 5, 7 Y 8 del manual: "EL ABC del Comercio Exterior: Guía Práctica del Exportador

Volumen III" - MINCETUR

Ley General de Aduanas y su Reglamento Perú 2014 (www.sunat.gob.pe)

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana 4, 5, 6 y 7

UNIDAD Nº: 4 COMERCIO INTERNACIONAL: IMPORTACIÓN Y SU OPERATIVIDAD

LOGRO

El estudiante describe los aspectos generales de importación, el marco legal del régimen de importación en el Perú, la

clasificación de las importaciones. Asimismo, identifica las mercancías prohibidas y restringidas y los pasos para

importar.

TEMARIO

Page 4: I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO CÓDIGO AN67 CICLO CUERPO ...

4

-Definición y tipos de importación.

-Ranking de importaciones.

-Estadísticas de importación.

-Aspectos generales de importación

-Marco legal del régimen de importación en el Perú

-Clasificación de las importaciones

-Mercancías Restringidas y prohibidas

- Perú: Importa Fácil

-Identificación de los pasos para importar

Dinámicas: el alumno identifica los regímenes arancelarios de importación del Perú, los productos de importación

prohibida y restringida del Perú y los pasos para importar, a través de dinámicas individuales, en pareja y en equipos.

BIBLIOGRAFIA

ABC del Comercio Exterior: Guía Práctica del Importador. Volumen II. MINCETUR.

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana 9

UNIDAD Nº: 5 FUERZAS NO CONTROLABLES EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

LOGRO

El alumno identifica y analiza las Fuerzas No Controlables y sus aspectos que surgen en los Negocios Internacionales

al momento de decidir hacer negocios con empresas de otros países.

TEMARIO

Fuerzas Culturales

- Definición de cultura.

- Componentes y factores de la cultura

- Dimensiones de la cultura en los negocios.

- Prácticas de comportamiento que afectan a los negocios (normas de protocolo y estrategias).

- Dinámica: El estudiante identifica las Fuerzas Culturales a través de casos de la realidad internacional, en pareja y

equipos.

BIBLIOGRAFIA

DANIELS, John (2014) Negocios Internacionales: Capítulos 2.

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana: 10

Fuerzas Político - Legales

- Ideologías y sistemas políticos.

- Relación entre los sistemas políticos y económicos de los países.

- Sistemas Jurídicos

Dinámica: el estudiante identifica las Fuerzas Culturales y Político-Legales, a través de casos de la realidad

internacional, en pareja y equipos.

BIBLIOGRAFIA

DANIELS, John (2014) Negocios Internacionales: Capítulos 3.

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana: 11

TEMARIO

Fuerzas Económicas y Sociales

Page 5: I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO CÓDIGO AN67 CICLO CUERPO ...

5

- Definición de un sistema económico

- Elementos del entorno económico.

- Principales sistemas económicos del mundo.

- Índice de Libertad Económica

Dinámica: el estudiante identifica las Fuerzas Económicas y Sociales, a través de casos de la realidad internacional, en

pareja y equipos.

BIBLIOGRAFIA

DANIELS, John (2014) Negocios Internacionales: Capítulo 4

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana: 12

TEMARIO

Fuerzas Financieras

- Definición de divisas

- Mercado de divisas.

- Como afecta el tipo de cambio a los Negocios Internacionales

Dinámica: el estudiante identifica las Fuerzas Financieras, a través de casos reales de tipo de cambio de las divisas, en

pareja y equipos.

BIBLIOGRAFIA

DANIELS, John (2014) Negocios Internacionales: Capítulo 9

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana: 13

TEMARIO

Fuerzas Ambientales

- Comercio Internacionales: Medio ambiente y Desarrollo Sostenible

- Fairtrade - Comercio justo

- Responsabilidad Social Corporativa y Código de Ética.

Temas Modernos en Comercio Internacional

- Derecho de Propiedad y Comercio Internacional.

- E-Commerce

- Biocomercio y Productos Orgánicos

- Alimentos Transgénicos

Dinámica: el estudiante identifica las Fuerzas Ambientales y los Temas Modernos de Comercio Internacional, a través

del an{alisis de lecturas y casos reales de empresas y búsqueda de información en equipos para luego exponer en la

clase en PPT su investigación de acuerdo a la Rúbrica de la Tarea Acedémica 2.

BIBLIOGRAFIA

DANIELS, John (2013) Negocios Internacionales: Capítulo 5

DUARTE, Franklin (2010) Fundamentos del Comercio Internacional: Un enfoque empresarial: Capítulo 17

PROGRAMA NACIONAL DEL BIOCOMERCIO (2012):(http://biocomercioperu.promperu.gob.pe)

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana: 14

Exposición del Trabajo final

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana: 15

Page 6: I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO CÓDIGO AN67 CICLO CUERPO ...

6

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas 10,11,12,13,14,15

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará utilizando una metodología activa y aplicativa. Se analizarán casos prácticos del mundo

real de los negocios y relacionando los conceptos expuestos con eventos relevantes de actualidad. El estudiante

será evaluado continuamente con el fin de lograr los objetivos propuestos.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA

20% (EA1) + 5% (CL1) + 10% (TF1) + 10% (PA1) + 20% (EB1) + 10% (PC1) + 5% (CL2) +

10% (PC2) + 5% (TA1) + 5% (TA2)

TIPO DE NOTA PESO %

TA - TAREAS ACADÉMICAS 5

PC - PRÁCTICAS PC 10

CL - CONTROL DE LECTURA 5

EA - EVALUACIÓN PARCIAL 20

CL - CONTROL DE LECTURA 5

PC - PRÁCTICAS PC 10

TA - TAREAS ACADÉMICAS 5

PA - PARTICIPACIÓN 10

TF - TRABAJO FINAL 10

EB - EVALUACIÓN FINAL 20

Page 7: I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO CÓDIGO AN67 CICLO CUERPO ...

7

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DEPRUEBA

DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DEPRUEBA

FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE

TA TAREAS ACADÉMICAS 1 SEMANA3

L O S A L U M N O SEXPONEN LA SESIÓN3 EN EQUIPOS DEA C U E R D O A L AR Ú B R I C A D EE V A L U A C I Ó N .

NO

PC PRÁCTICAS PC 1 SEMANA5

T O D O L ODESARROLLADO ENLAS CLASES (1-4)

CL CONTROL DE LECTURA 1 SEMANA6

C O N T R O L D ELECTUR VIRTUALEN EL BLACKBOARDDE 20 PREGUNTAS(ABRE VIERNES 08:00H R S Y C I E R R ADOMINGO 23:00 HRS,1 I N T E N T O , 3 0M I N U T O S )

NO

EA EVALUACIÓN PARCIAL 1 SEMANA8

T O D O L ODESARROLLADO ENLAS CLASES (1-7)

CL CONTROL DE LECTURA 2 SEMANA11

C O N T R O L D ELECTUR VIRTUALEN EL BLACKBOARDDE 20 PREGUNTAS(ABRE VIERNES 08:00H R S Y C I E R R ADOMINGO 23:00 HRS,1 I N T E N T O , 3 0M I N U T O S )

NO

PC PRÁCTICAS PC 2 SEMANA13

T O D O L ODESARROLLADO ENLAS CLASES (9-12)

TA TAREAS ACADÉMICAS 2 SEMANA14

L O S A L U M N O SEXPONEN LA SESIÓN14 EN EQUIPOS DEA C U E R D O A L AR Ú B R I C A D EE V A L U A C I Ó N .

NO

PA PARTICIPACIÓN 1 DE LASEMANA1 A LA 14

A S I S T E N C I A ,P U N T U A L I D A D ,PARTICIPACION EINTERVENCION ENCLASE

NO

TF TRABAJO FINAL 1 SEMANA15

D E S A R R O L L O YEXPOSICIÓN DELTRABAJO FINAL

NO

EB EVALUACIÓN FINAL 1 SEMANA16

T O D O L ODESARROLLADO ENLAS CLASES (1-14)

NO

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA

CORNEJO RAMÍREZ, Enrique (2010) Comercio internacional : hacia una gestión competitiva. Lima : San

Marcos.

(382 CORN 2010)

EDITORA Y DISTRIBUIDORA DE LIBROS DE COMERCIO EXTERIOR (EDILCEX), ed. (2012)

Legislación aduanera - edición 2012. Lima : EDILCEX.

(REF 343.056 EDIL 2012)

Page 8: I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO CÓDIGO AN67 CICLO CUERPO ...

8

HOLLENSEN, Svend (2010) Estrategias de marketing internacional. Madrid : Pearson Educación.

(658.848 HOLL)

RECOMENDADA

(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

BALLOU, Ronald H. (2004) Logística : administración de la cadena de suministro. Naucalpan de Juárez :

Pearson Educación.

(670.7 BALL)

PÉREZ ESPINOZA, Arbués (2000) Manual de promoción de exportaciones : teoría, política y gestión.

Lima : Universidad de San Martín de Porres.

(382.6 PERE)