I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se...

15
TEMA 9: Alopecia I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello , por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas , axilas, región genital y barba.

Transcript of I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se...

Page 1: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

TEMA 9:Alopecia

I. INTRODUCCIÓNSe llama alopecia a la pérdida anormal del cabello,

por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras

zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, axilas, región genital y barba.

Page 2: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

Clasificación 1. Según su localización:

a) Alopecia Localizada: Afecta a una zona determinada del cuero cabelludo

b) Alopecia Generalizada: Pérdida global del cabello. Afecta a una zona extensa

2. Según su origen:

a) Congénita: Presente desde el nacimiento. Suelen ser irreversibles

b) Adquirida: Aparece a lo largo de la vida 3. Según la duración de sus efectos:

a) Temporal

b) Definitiva o permanente 4. Según otra clasificación:

a) alopecias no cicatriciales que constituyen la inmensa mayoría de los casos, el pelo se pierde, pero el folículo piloso que lo produce está intacto, por lo que son potencialmente reversibles y es posible la recuperación con algún tratamiento.

b) alopecias cicatriciales tiene lugar la destrucción del folículo piloso por algún mecanismo, bien de tipo inflamatorio, infeccioso o traumático, y en consecuencia, la pérdida de pelo es irreversible.

Page 3: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

CICLO DE CRECIMIENTO NORMAL DEL PELO

El pelo humano presenta tres etapas en su desarrollo normal:

1º Fase anágena: Fase de crecimiento. 3 a 5 años.

2º Fase catágena: Fase de reposo. 2 a 3 semanas.

3º Fase telógena: Fase de caída. 3 a 5 meses. En esta fase se inicia el crecimiento del nuevo pelo.

.

Page 4: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

Por término medio en un día se pierden alrededor de 100 cabellos, que en condiciones normales van siendo sustituidos otros nuevos que fabrica el folículo piloso.

Cada cabello crece de un folículo piloso y cada folículo piloso sigue su propio ciclo que es independiente de los que están a su alrededor, por ello en un momento determinado, cada cabello se encuentra en una fase diferente de su ciclo de vida.

En el cuero cabelludo de una persona sin alopecia existen entre 100.000 y 150.000 cabellos, de ellos el 85% están en fase Anágena o período de crecimiento, el 1-2% en Catágena o fase de reposo y el 13-14% en fase Telógena o de caída

Page 5: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

II. ALOPECIA CONGÉNITA

Se dividen en 3 grandes grupos:

A. Alopecia congénita localizada: Se localiza en una zona concreta. Se puede presentar como una única lesión o asociada a otras lesiones como manchas cutáneas

B. Alopecia Congénita generalizada (Atríquia): Suelen ir asociadas a malformaciones de órganos. Recibe este nombre la falta de formación de los folículos pilosos, lo que ocasiona ausencia de pelo desde el nacimiento. Puede ser total o estar localizada en alguna porción del cuero cabelludo. En ocasiones existen otras alteraciones de la piel asociadas.

Page 6: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

C. Alopecia Areata

Son zonas sin pelo, redondas, muy nítidas y blancas llamadas zonas glabras. Se localizan en el cuero cabelludo, barba, bigote, pelo púbico y pestañas. Las causas son herencia, alteraciones en el sistema inmunológico, trastornos glandulares y estrés.

Los folículos pilosos no quedan destruidos con esta enfermedad, por lo que el pelo suele volver a crecer, si bien es cierto que son muy frecuentes las recidivas o recaídas en pacientes que la han sufrido alguna vez, si persisten los factores desencadenantes.

Tipos de pelo:

- Pelo cadúco: Frágil, sin coloración, que se cae facilmente. Aparece al inicio

- Pelo peládico: Pelo en forma de signo de admiración. Aparece conforme crece la placa de alopecia

- Pelo cadavérico: pelo roto a ras de la piel. Aparece cuando la placa se ha desarrollado totalmente

- Pelo de rebrote: pelo fino, seco sin pigmento y encrespado. Aparece en la fase de repoblación pilosa

Page 7: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

III. ALOPECIAS ADQUIRIDASA. Alopecia traumáticaSon todas aquellas producidas por traumatismos

físicos. Las más habituales están provocadas por someter el cabello a tracciones repetidas o peinados tensos como trenzas, moños, etc. Se distinguen varias posibilidades según el mecanismo causante:

1. Tracción. Provocadas por someter el cabello a una tracción constante, es característica de ciertos peinados, como moños, trenzas etc.

2. Presión. Originada por el roce constante, por ejemplo en los bebes por el contacto continuado del cuero cabelludo con la almohada.

3. Tricotilomanía. Consiste en el hábito nervioso de arrancarse pelo, provocando placas de alopecia o calvas de diferentes tamaños.8

Page 8: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

B. Alopecias cicatrízalesEn las alopecias cicatriciales tiene lugar la

destrucción del folículo piloso por algún mecanismo, bien de tipo inflamatorio, infeccioso o traumático, y en consecuencia, la pérdida de pelo es irreversible.

Las alopecias cicatriciales son poco frecuentes, pueden ser:

- congénitas, provocadas por ciertos agentes infecciosos, por tumores malignos que afectan al cuero cabelludo

- adquiridas, debidas a otras enfermedades de la piel o generales.

Page 9: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

C. ALOPECIA POR EFLUVIO Consiste en una pérdida de cabello más o menos intensa, aguda o crónica, pero

reversible y no localizada en una determinada porción del cuero cabelludo. Se engloba en esta denominación varios tipos de alopecia que pueden corresponden a diversas causas:

1. Efluvio anágeno Se produce una pérdida difusa y brusca de cabello que tiene lugar unos días después del factor que la ha provocado y afecta hasta el 90% del cabello. Algunas de las causas más representativas son el hipotiroidismo, la desnutrición, el escorbuto y la administración de agentes citostáticos para el tratamiento del cáncer. Si el agente causal se elimina, el pelo vuelve a crecer normalmente en un corto período de tiempo, pues la fase de anágena solamente se habrá interrumpido transitoriamente.

2. Efluvio telógeno Es la variedad más frecuente y de mayor importancia, se produce debido a que muchos cabellos entran en la fase telógena simultáneamente. La pérdida de cabello tiene lugar entre 2 y 4 meses después del factor desencadenante y afecta a menos del 25% del total, perdiéndose entre 100 y 1000 cabellos al día. Se produce por ejemplo tras el parto, debido a un pase retrasado de la fase anágena a telógena (alopecia postparto); también después de enfermedades graves, procesos febriles, estrés o pérdidas importantes de peso.

3. Efluvio telógeno crónico. Se manifiesta como pérdida de cabello difusa y transitoria que frecuentemente tiene carácter estacional y afecta preferentemente a mujeres entre 30 y 60 años.

4. Efluvio por asincronismo: El pelo brota pero no llega a compensar el que se cae debido a una maduración retardada del folículo piloso. Se debe a estados carenciales y enfermedades glandulares.

Page 10: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

IV. Alopecia AndrogéneticaLa alopecia androgénica, también llamada alopecia androgenética, alopecia

común o calvicie común, es la forma mas habitual de alopecia, correspondiendo al 95% de los casos.3

Afecta principalmente al hombre, pero también a la mujer, siendo más frecuente en la raza blanca. Se calcula que a los 50 años, la presenta con mayor o menor intensidad el 55% de los hombres y alrededor del 10% de las mujeres de esa raza.

En su etiología hay que destacar 2 factores, el genético y el hormonal;

- componente hereditario (genético), no se conoce el gen responsable, pues se trata de una herencia poligénica dominante,

- factor hormonal depende fundamentalmente de las hormonas masculinas o andrógenos que actúan sobre los folículos pilosos predispuestos genéticamente a la afección, provocando su miniaturización progresiva hasta ocasionar su atrofia completa y fibrosis.

En relación al tratamiento, sólo existen 2 medicamentos que hayan probado en estudios científicos su eficacia, el minoxidil que se aplica en forma de solución sobre la piel y el finasteride que actúa bloqueando la producción de andrógenos y se administra por vía oral en forma de comprimidos. Ambos tienen eficacia limitada.

Page 11: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

A) Alopecia androgenética masculinaLa pérdida de pelo está localizada principalmente

en las zonas frontal y parietal que se manifiesta inicialmente por el retraso progresivo de la línea de implantación anterior del pelo, lo que se conoce habitualmente como entradas, con afectación más tardía de la región de la coronilla.

Page 12: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

b) Alopecia difusa femenina

La pérdida de cabello es difusa, no se producen zonas de calvicie total y queda respetada la línea de implantación anterior, es decir no existen entradas. Suele aparecer mas tarde que la masculina y progresa mas lentamente. Afecta fundamentalmente a la coronilla.

Las causas son las mismas que en la masculina

Page 13: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

Diferencias entre la alopecia androgenética masculina y la difusa femenina

CARACTERISTICAS ALOPECIA ANDROGENÉTICA MASCULINA

ALOPECIA DIFUSA FEMENINA

Edad de Inicio Precoz (20-30 años) Tardía ( más de 30 años)

Localización Coronilla y frente Difusa

Línea de implantación frontal Perdida Conservada

Aspecto de la Alopecia Aparente, con zonas glabras Poco aparente y difusa. No hay zonas glabras

Evolución Rápida Lenta

Edad en la que se completa Durante los 45 años Después de 60 años

Page 14: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

V. TRATAMIENTO1. ANTISEBORREICOS: Reducen la secreción sebácea.

Sustancias: azufre y derivados2. QUERATOLITICOS: Reduce la descamaciónSustancias: azufre y derivados, alquitranes3. ASTRINGENTES: Reducen la secreción sudoralSustancias: sales de Zinc y Aluminio4. RUBEFACIENYTES: Aumentan el aporte de nutrientes

gracias a la vasodilataciónSustancias: alcanfor, ácido láctico, acido nicotínico,…5. ENZIMAS, PEPTIDOS Y SUST. DE ORIGEN BIOLÓGICO:

Se ha comprobado que en la seborrea hay un descenso en la síntesis proteica por lo que el cabello es cada vez mas fino y corto.

Page 15: I. INTRODUCCIÓN Se llama alopecia a la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero.

Alopecia de las enfermedades sistémicasDe origen endocrino.De origen infeccioso.Lupus eritematoso sistémico.Alopecia por drogas o fármacosLa vitamina A en grandes dosis, los

citostáticos, antitiroideos, anticoagulates, el ácido valproico son capaces de producir alopecia. Cuando la droga se suspende, la alopecia desaparece. El yodo en altas dosis también puede producir alopecia.