I Las cuentas nacionales - WordPress.comLas cuentas nacionales Debido a la abundancia y diversidad...

2
John Maynard Keynes ("1883-1946) introdujo en ¡a economía los esquemas de contabilidad nacional, para asegurar el intervencionismo del Estado en los negocios. Crecimiento del PIB Año Crecimiento 2002 2003 2004 2005 Ene-Sep 06* 2,3% 4,0% 5,0% 5,2% 6,4% * Crecimiento anual Fuente: 10 Principales avances de la economía, 2002-2006. Presidencia de la República. I Las cuentas nacionales Debido a la abundancia y diversidad de bienes y servicios en el mercado se hizo necesario crear una forma de llevar las cuentas o contabilidad que indi- que, año por año, el grado de crecimiento de la economía nacional. Según esto, las cuentas nacionales son un registro sistemático de la activi- dad económica de un país. El objetivo de estas cuentas es presentar el avan- ce o retroceso de la producción del país en períodos anuales, de manera que sirvan para definir las políticas económicas por parte del gobierno. Así, por ejemplo, cuando las cuentas nacionales muestran un bajo crecimiento en el sector agrícola el gobierno debe elaborar planes de desarrollo para acti- var la economía del campo. Los siguientes conceptos forman parte de la contabilidad nacional: * Producto Nacional (PN). Es el valor, en pesos, de los bienes y servicios que producen todos los centros de producción del país en un año. En otras pa- labras es el capital producido por los sectores de la economía en perío- dos anuales: la suma de los producidos por el sector agrícola, ganadero y minero más lo producido por el sector industrial, más lo producido por el sector financiero y comercial. Este valor del Producto Nacional sirve para medir cómo fue el crecimien- to económico del país durante el año. El Producto Nacional a su vez se divide en: Producto Interno Bruto (PIB). Es la suma de la producción total del país valorada a precio de mercado, es decir, a precio de venta, que se da dentro de las fronteras y en barcos y aeronaves de propiedad de ciudadanos del país. La palabra "bruto" indica que a ese total de la producción no se le ha descontado la cantidad de dinero que se utilizó en equipos, plantas \. Así, el P personal más la inversión interna privada, más las exportaciones de bienes y servicios, más las compras estatales de bienes y servicios. El valor del Producto Interno Bruto de: país es tenido en cuenta por el Fondc Monetario Internacional a la hora de otorgar un préstamo, pues es la garantía del préstamo. Producto Interno Neto (PIN). Es el resul- tado de restarle al Producto Interno Bruto (PIB) la cantidad de dinero que se utilizó en equipos, plantas y herramien- tas. Esta cantidad de dinero al haber sic: utilizada para la producción perdió vale»' o sufrió depreciación. Por eso se dice qus el PIN es el PIB menos la depreciación. Las cuentas nacionales son un registro sistemático de la actividad económica de un país.

Transcript of I Las cuentas nacionales - WordPress.comLas cuentas nacionales Debido a la abundancia y diversidad...

Page 1: I Las cuentas nacionales - WordPress.comLas cuentas nacionales Debido a la abundancia y diversidad de bienes y servicios en el mercado se hizo necesario crear una forma de llevar las

John Maynard Keynes ("1883-1946)introdujo en ¡a economía losesquemas de contabilidad nacional,para asegurar el intervencionismodel Estado en los negocios.

Crecimiento del PIB

Año Crecimiento2002200320042005Ene-Sep 06*

2,3%4,0%5,0%5,2%6,4%

* Crecimiento anual

Fuente: 10 Principales avancesde la economía, 2002-2006.Presidencia de la República.

ILas cuentas nacionalesDebido a la abundancia y diversidad de bienes y servicios en el mercado sehizo necesario crear una forma de llevar las cuentas o contabilidad que indi-que, año por año, el grado de crecimiento de la economía nacional.

Según esto, las cuentas nacionales son un registro sistemático de la activi-dad económica de un país. El objetivo de estas cuentas es presentar el avan-ce o retroceso de la producción del país en períodos anuales, de manera quesirvan para definir las políticas económicas por parte del gobierno. Así, porejemplo, cuando las cuentas nacionales muestran un bajo crecimiento enel sector agrícola el gobierno debe elaborar planes de desarrollo para acti-var la economía del campo.

Los siguientes conceptos forman parte de la contabilidad nacional:

* Producto Nacional (PN). Es el valor, en pesos, de los bienes y servicios queproducen todos los centros de producción del país en un año. En otras pa-labras es el capital producido por los sectores de la economía en perío-dos anuales: la suma de los producidos por el sector agrícola, ganaderoy minero más lo producido por el sector industrial, más lo producido porel sector financiero y comercial.

Este valor del Producto Nacional sirve para medir cómo fue el crecimien-to económico del país durante el año. El Producto Nacional a su vez sedivide en:

— Producto Interno Bruto (PIB). Es la suma de la producción total delpaís valorada a precio de mercado, es decir, a precio de venta, que seda dentro de las fronteras y en barcos y aeronaves de propiedad deciudadanos del país.

La palabra "bruto" indica que a ese total de la producción no se le hadescontado la cantidad de dinero que se utilizó en equipos, plantas \. Así, el PIB está constituido por los gastos de consumo

personal más la inversión interna privada, más las exportaciones debienes y servicios, más las compras estatales de bienes y servicios.

El valor del Producto Interno Bruto de:país es tenido en cuenta por el FondcMonetario Internacional a la hora deotorgar un préstamo, pues es la garantíadel préstamo.

— Producto Interno Neto (PIN). Es el resul-tado de restarle al Producto InternoBruto (PIB) la cantidad de dinero que seutilizó en equipos, plantas y herramien-tas. Esta cantidad de dinero al haber sic:utilizada para la producción perdió vale»'o sufrió depreciación. Por eso se dice qusel PIN es el PIB menos la depreciación.

Las cuentas nacionales sonun registro sistemático de laactividad económica de un país.

Page 2: I Las cuentas nacionales - WordPress.comLas cuentas nacionales Debido a la abundancia y diversidad de bienes y servicios en el mercado se hizo necesario crear una forma de llevar las

I

¡ación.

"J

• Ingreso Nacional. La producción total del país generaun ingreso o remuneración a cuatro sectores, que son:los dueños de los factores de producción, las institu-ciones financieras, los dueños de los equipos arrenda-dos para la producción y los empresarios. Al sumar lacantidad de dinero que recibieron estos cuatro secto-res en un año se obtiene el Ingreso Nacional (IN).

• Ingreso Personal. Además del Ingreso Nacional que,como vimos, es el que reciben los dueños de los facto-res de producción, también las familias e institucionesprivadas sin ánimo de lucro reciben salarios, subsidios,jubilaciones, pensiones de invalidez, intereses, etc. Aeste dinero se le denomina Ingreso Personal.

Nuevo sistema de cuentas nacionalesAparte de los anteriores conceptos que indican el estadode la economía en el país, el gobierno también utiliza dostipos de cuentas adicionales para tener una visión máscompleta del movimiento de la economía y del compor-tamiento detallado del sectorpúblico. Estas son:

• Cuentas de ingresos, gasto y financiación de capital.Tienen como objetivo informar sobre el ingreso dis-ponible de los diferentes sectores de la economía y laforma como utilizan este ingreso. Dentro de estascuentas se encuentran: la remuneración de los traba-jadores, que se pagan en moneda o en especie; losimpuestos indirectos, que recibe el Estado por el pro-ceso de producción, y el excedente de explotación,que representa el saldo o dinero que queda del costode producción de las industrias.

• Cuentas de producción y de oferta de bienes y servi-cios. Señalan cómo es el proceso productivo y cómo seutiliza el producto. Estas cuentas comprenden el análi-sis de las industrias productoras de bienes y servicios, elconsumo intermedio y el consumo final.

- El análisis de las industrias productoras. Debe tener encuenta el valor de venta de las mercancías, el preciodel productor, es decir, lo que costó hacer la mer-cancía, y el valor básico, que es el resultado de des-contar el dinero que utilizó el productor, losimpuestos indirectos.

— El consumo intermedio. Comprende los bienes quese consumen en el proceso de producción, ya seaninsumes o materias primas.

— El consumo final. Comprende los bienes y serviciosutilizados para la satisfacción de las necesidades delas familias, de las administraciones públicas y de lasinstituciones privadas sin ánimo de lucro.

Proyección de la distribución del PIB per cepita en dólaresen América Latina. Fuente; Programa de ComparaciónInternacional, PCI. Datos de 2007.

NUEVO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES

Cuentas de ingresos,gastos y financiación

• Salario de trabajadores

• Impuestos indirectos

• Excedentes deexplotación

Cuentas de producción yoferta de bienes y servicios

• Industrias productoras

• Consumo intermedio

• Consumo final

indicador económicoIngreso "per cepita"

El ingreso por habitante o "per cápita" es el resultadode dividir el Ingreso Nacional entre el número de habi-tantes del país. Este dato se emplea para medir el nivelde vida de los ciudadanos del país.