Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE...

40
Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México VIGÉSIMA ÉPOCA 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017 No. 157 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría de Gobierno Declaratoria de Utilidad Pública por la que se determina como causa de Utilidad Pública la Ejecución de las Acciones de Mejoramiento Urbano y de Edificación de Vivienda de Interés Social y Popular en el Inmueble identificado Registralmente como Calle de Arcos de Belem Número 69 y 71, Manzana 68, Lote 12, (Resto) Distrito Federal, actualmente Arcos de Belén Número 69, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, también conocido como Avenida (Av.) Arcos de Belén o Belem Número 69, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc 3 Secretaría del Medio Ambiente Nota aclaratoria al Aviso por el cual se dan a conocer las claves, conceptos, unidades de medida y cuotas que se aplicarán durante la vigencia de las “Reglas para la Autorización, Control y Manejo de Ingresos de Aplicación Automática” en los Centros Generadores de la Secretaría del Medio Ambiente, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 20 de febrero de 2017 5 Coordinación General de Modernización Administrativa Nota aclaratoria relativa al Aviso por el que se da a conocer el Trámite denominado “Dictamen para la Aplicación de la Norma para Impulsar y Facilitar la Construcción de Vivienda para los Trabajadores Derechohabientes de los Organismos Nacionales de Vivienda en Suelo Urbano, y su Formato de Solicitud que presta la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, de fecha 5 de septiembre de 2017 6 Fondo de Desarrollo Económico de la Ciudad de México Aviso por el que se da a conocer la Nota Aclaratoria del Programa Institucional del Fondo de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 28 de diciembre de 2016 7 Continúa en la Pág. 2

Transcript of Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE...

Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México

VIGÉSIMA ÉPOCA 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017 No. 157

Í N D I C E

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Secretaría de Gobierno

Declaratoria de Utilidad Pública por la que se determina como causa de Utilidad Pública la Ejecución de las

Acciones de Mejoramiento Urbano y de Edificación de Vivienda de Interés Social y Popular en el Inmueble

identificado Registralmente como Calle de Arcos de Belem Número 69 y 71, Manzana 68, Lote 12, (Resto)

Distrito Federal, actualmente Arcos de Belén Número 69, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, también

conocido como Avenida (Av.) Arcos de Belén o Belem Número 69, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc 3

Secretaría del Medio Ambiente

Nota aclaratoria al Aviso por el cual se dan a conocer las claves, conceptos, unidades de medida y cuotas que se

aplicarán durante la vigencia de las “Reglas para la Autorización, Control y Manejo de Ingresos de Aplicación

Automática” en los Centros Generadores de la Secretaría del Medio Ambiente, publicado en la Gaceta Oficial de

la Ciudad de México, el 20 de febrero de 2017 5

Coordinación General de Modernización Administrativa

Nota aclaratoria relativa al Aviso por el que se da a conocer el Trámite denominado “Dictamen para la Aplicación

de la Norma para Impulsar y Facilitar la Construcción de Vivienda para los Trabajadores Derechohabientes de los

Organismos Nacionales de Vivienda en Suelo Urbano”, y su Formato de Solicitud que presta la Secretaría de

Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el

Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito

Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, de fecha 5 de septiembre de 2017 6

Fondo de Desarrollo Económico de la Ciudad de México

Aviso por el que se da a conocer la Nota Aclaratoria del Programa Institucional del Fondo de Desarrollo

Económico de la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 28 de diciembre

de 2016 7

Continúa en la Pág. 2

2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

Índice

Viene de la Pág. 1

Delegación Miguel Hidalgo

Aviso por el cual se dan a conocer los Mecanismos y Criterios para Aplicar Reducciones en las cuotas que se

cobrarán por concepto de aprovechamientos y productos derivados de los servicios que se presten en Centros

Deportivos, Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), Centros Sociales, Servicios Funerarios, Faros del Saber y

Bibliotecas Dependientes de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social 10

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México

Aviso por el cual se dan a conocer las modificaciones a las Reglas de Operación de los Programas de Desarrollo

Social, a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México para el Ejercicio

2017, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, Tomo III, el 31 de enero de 2017 18

Aviso por el que se dan a conocer las modificaciones a las Reglas de Operación del Programa Educación

Garantizada 2017, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, Tomo III, el 31 de enero de 2017 30

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

Delegación Miguel Hidalgo.- Licitación Pública Internacional Número 30001026-048-17.- Convocatoria No.

48.- Medicinas, productos farmacéuticos, materiales, accesorios, suministros médicos, equipo e instrumental

médico y de laboratorio 31

Delegación Tlalpan.- Licitaciones Públicas Nacionales Números 30001134/053/2017 a 30001134/058/2017.-

Convocatoria DTL/008-2017.- Contratación de diversas Obras Públicas 33

Aviso 38

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA POR LA QUE SE DETERMINA COMO CAUSA DE UTILIDAD

PÚBLICA LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORAMIENTO URBANO Y DE EDIFICACIÓN DE

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y POPULAR EN EL INMUEBLE IDENTIFICADO REGISTRALMENTE

COMO CALLE DE ARCOS DE BELEM NÚMERO 69 Y 71, MANZANA 68, LOTE 12, (RESTO) DISTRITO

FEDERAL, ACTUALMENTE ARCOS DE BELÉN NÚMERO 69, COLONIA CENTRO, DELEGACIÓN

CUAUHTÉMOC, SEGÚN CONSTANCIA DE ALINEAMIENTO Y NÚMERO OFICIAL EXPEDIDA POR LA

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, TAMBIÉN CONOCIDO COMO AVENIDA (AV.) ARCOS DE BELÉN O

BELEM NÚMERO 69, COLONIA CENTRO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.

Lic. Dora Patricia Mercado Castro, Secretaria de Gobierno del Distrito Federal, en ejercicio de las facultades que me

otorgan los artículos 15, fracción I, 16 fracción IV, 23, fracción XIX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del

Distrito Federal, 67 y 68 de la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público, y con fundamento en lo dispuesto por

los artículos 1°, fracciones III, X, XI y XII, 2°, 3°, 10, 19, 20, 20 bis y 21 de la Ley de Expropiación, y 5, fracciones I y V,

de la Ley General de Asentamientos Humanos; y

C O N S I D E R A N D O S

PRIMERO.- Que de conformidad con la Ley de Expropiación y la Ley General de Asentamientos Humanos, son causas de

utilidad pública la conservación y mejoramiento de los centros de población, la ejecución de planes o programas de

desarrollo urbano y la edificación o mejoramiento de viviendas de interés social y popular y las medidas necesarias para

evitar los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la colectividad.

SEGUNDO.- Que la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y los programas derivados de la misma prevén que la

planeación del desarrollo urbano y ordenamiento territorial del Distrito Federal tienen por objeto optimizar el

funcionamiento de la ciudad y el aprovechamiento del suelo, mediante la distribución armónica de la población, el acceso

equitativo a la vivienda y la regulación del mercado inmobiliario para evitar la especulación de inmuebles, sobre todo de

aquellos de interés social.

TERCERO.- Que la Administración Pública del Distrito Federal es responsable de dictar las medidas necesarias que

garanticen la seguridad de las edificaciones para evitar riesgos en la integridad física de las personas y sus bienes.

CUARTO.- Que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda está llevando a cabo, a través del Instituto de Vivienda del

Distrito Federal (INVI), el Programa de Suelo para su adquisición por la vía de Derecho Público de Inmuebles considerados

de alto riesgo estructural para sus ocupantes, a fin de substituirlos por vivienda de interés social y popular.

QUINTO.- Que existen inmuebles deteriorados en diferentes colonias de la Ciudad de México y de acuerdo al dictamen

emitido por un Director Responsable de Obra, auxiliar de la Administración Pública del Distrito Federal, con autorización y

registro de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, son considerados de alto riesgo estructural para las personas que

los habitan, siendo familias de escasos recursos económicos; razón por la cual resulta pertinente que la Administración

Pública del Distrito Federal se haga cargo de su atención y reparación inmediata a través del Instituto de Vivienda del

Distrito Federal.

SEXTO.- Que la Administración Pública del Distrito Federal ha recibido solicitudes, en forma individual o a través de

asociaciones civiles organizadas por los poseedores u ocupantes de los inmuebles de alto riesgo estructural, para que éstos

se expropien y se substituyan por nuevas viviendas dignas, decorosas y seguras, además de garantizar seguridad jurídica a

sus habitantes.

SÉPTIMO.- Que mediante oficio número DG/000621/2015, el Ing. Raymundo Collins Flores, Director General del

Instituto de Vivienda del Distrito Federal, solicitó a esta Dependencia se emitiera la Determinación de Utilidad Pública

respecto del inmueble de referencia, en virtud de la Evaluación Estructural emitida por la Coordinación Técnica de la

Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal, en la que se determinó de “Alto Riesgo Estructural el

inmueble” del cual se desprende que dicho inmueble es inhabitable y con un alto grado de riesgo para sus habitantes.

4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

OCTAVO.- Que los ocupantes de dichos inmuebles aceptaron las condiciones generales del citado programa de

substitución de vivienda en lo relativo al mejoramiento urbano del referido inmueble, obligándose a desocuparlo y

reubicarse por sus propios medios, durante el tiempo que duren los trabajos correspondientes y hasta la entrega de las

viviendas que se construyan.

Por lo que con fundamento en los preceptos mencionados y en los considerandos expuestos, he tenido a bien expedir la

siguiente:

D E T E R M I N A C I Ó N

ÚNICA.- Se determina como causa de utilidad pública la ejecución de las acciones de mejoramiento urbano y de

edificación de vivienda de interés social y popular, en el siguiente predio:

a) Calle de Arcos de Belem número 69 y 71, Manzana 68, Lote 12, (resto) Distrito Federal, actualmente Arcos

de Belén número 69, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, según constancia de alineamiento y número

oficial expedida por la Delegación Cuauhtémoc, también conocido como Avenida (Av.) Arcos de Belén o

Belem número 69, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc.

Ciudad de México, a los cinco días del mes de enero del dos mil dieciséis.

A T E N T A M E N T E

LA SECRETARIA DE GOBIERNO

DEL DISTRITO FEDERAL

(Firma)

LIC. DORA PATRICIA MERCADO CASTRO

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

C.P. MARTHA LETICIA CORTÉS GENESTA, Directora Ejecutiva de Administración en la Secretaría del Medio

Ambiente con fundamento en lo dispuesto en los artículos 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito

Federal; 11 de la Ley de Procedimientos Administrativos del Distrito Federal; 37 fracciones II y V, 101 G fracción XI y

XIV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y al Acuerdo por el que se Delega al Titular

de la Dirección Ejecutiva de Administración, las facultades que se indican, publicado en la Regla 8 de las Reglas para la

Autorización, Control y Manejo de Ingresos de Aplicación Automática, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México Número 248 Bis de fecha 20 de Enero de 2017, emito el siguiente:

NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS CLAVES, CONCEPTOS,

UNIDADES DE MEDIDA Y CUOTAS QUE SE APLICARÁN DURANTE LA VIGENCIA DE LAS “REGLAS

PARA LA AUTORIZACIÓN, CONTROL Y MANEJO DE INGRESOS DE APLICACIÓN AUTOMÁTICA” EN

LOS CENTROS GENERADORES DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE, PUBLICADO EN LA

GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL 20 DE FEBRERO DE 2017.

CONSIDERANDO

La Secretaria del Medio Ambiente da a conocer la modificación de la Cuota en el apartado Bosque de Chapultepec, dicha

modificación se realiza derivado de que hubo una actualización en la Cuota.

En la página 10, en el numeral 1.4.1.2.1.34

DICE:

CLAVE CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA CUOTA CUOTA

CON IVA

BOSQUE DE CHAPULTEPEC

1.4.1.2.1.34 Uso de Espacios para el Desarrollo del

Proyecto denominado “Centro de

Jardinería y Arreglos Florales”

Mes $12,680.00 No Aplica

DEBE DECIR:

CLAVE CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA CUOTA CUOTA

CON IVA

BOSQUE DE CHAPULTEPEC

1.4.1.2.1.34 Uso de Espacios para el Desarrollo del

Proyecto denominado “Centro de

Jardinería y Arreglos Florales”

Mes $13,309.00 No Aplica

TRANSITORIO

Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, a 12 de septiembre de 2017.

(Firma)

________________________________________

C.P. MARTHA LETICIA CORTÉS GENESTA

DIRECTORA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN

EN LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de

Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 de la Ley de

Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento

Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno

fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del

Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII, 13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3

y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios

al Público del Distrito Federal, emito la siguiente:

NOTA ACLARATORIA RELATIVA AL AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL TRÁMITE

DENOMINADO “DICTAMEN PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMA PARA IMPULSAR Y FACILITAR LA

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES DERECHOHABIENTES DE LOS

ORGANISMOS NACIONALES DE VIVIENDA EN SUELO URBANO”, Y SU FORMATO DE SOLICITUD QUE

PRESTA LA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUE

HA OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS

TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO

FEDERAL, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NÚMERO 148, DE FECHA

5 DE SEPTIEMBRE DE 2017.

En la página 32, dice

ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

No. Nombre del Trámite Tipo Materia Órgano que Norma No. de

Anexo

1063

Dictamen para la aplicación

Trámite

Construcciones y Secretaría de Anexo 1

de la Norma para Impulsar y

Obras

Desarrollo Urbano

Facilitar la Construcción de Vivienda de la Ciudad de Anexo 2

para los Trabajadores

México de los Organismos Nacionales Anexo 3

de Vivienda en Suelo Urbano

Debe decir:

ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

No. Nombre del Trámite Tipo Materia Órgano que Norma No. de

Anexo

1063

Dictamen para la aplicación

Trámite

de la Norma para Impulsar y Anexo 1

Facilitar la Construcción de Vivienda Construcciones y Secretaría de Desarrollo

para los Trabajadores Obras Urbano y Vivienda de Anexo 2

Derechohabientes de los la Ciudad de México

Organismos Nacionales de Vivienda Anexo 3

en Suelo Urbano

Dado en la Ciudad de México, a los seis días de septiembre de 2017

COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y

TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DELACIUDAD DE MÉXICO

(Firma)

OLIVER CASTAÑEDA CORREA

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL DISTRITO FEDERAL SILVIA RAMÍREZ TREJO, Coordinadora de Operación de Fideicomisos Subsidiarios del Fondo de Desarrollo Económico del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto en el último párrafo del artículo 2°, fracción IX del artículo 3°, artículos 43, 61, 67 y fracción II del 71 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, fracción XXIV del artículo 2°, Artículos 12, 24 y 25 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, 10, 20, 32, 35, 37, 48, 49 y 50 de la Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal, y 87 y 97 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; así como en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 publicado el 11 de septiembre de 2013 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; y el Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Empleo 2012-2018 publicado el 27 de octubre de 2014 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, ahora Ciudad de México; y considerando que:

1.- El Programa Institucional del Fondo de Desarrollo Económico del Distrito Federal, ahora de la Ciudad de México, fue aprobado por el pleno del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) el día 16 de mayo de 2016 en su Segunda Sesión Ordinaria, mediante el acuerdo COPLADE/SO/II/02/2016 y publicado el 28 de diciembre de 2016. 2.- En virtud de que el presente aviso no modifica los alcances originalmente previstos y aprobados por el COPLADE, sino que precisa algunos de los elementos contenidos en el Aviso por el que se da a conocer el Programa Institucional del Fondo de Desarrollo Económico del Distrito Federal, publicado el 28 de diciembre de 2016 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Por lo anterior se da a conocer el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA NOTA ACLARATORIA DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL 28 DE DICIEMBRE DE 2016. En la página 8, dice: Meta Sectorial: Lograr la organización de comerciantes, productores, prestadores de servicios, organizaciones sociales y otros actores interesados en reactivar los espacios públicos de su comunidad. Meta Institucional 1: Contribuir a la organización de comerciantes, productores, prestadores de servicios, organizaciones sociales y otros actores interesados en reactivar espacios públicos, a través de la venta de 500 espacios comerciales, la recuperación de 820 créditos, la escrituración de 4,233 locales y la recuperación de 106 espacios invadidos en las diferentes plazas, corredores, bazares y terminal de carga al año de 2018. Indicadores

Nombre Fórmula Línea Base

Meta Periodicidad Responsable Fecha Final

Unidad de Medica

Tipo de Indicador

Porcentaje de venta de locales comerciales

(Número de locales comerciales vendidos en el periodo/Total de locales comerciales disponibles a la venta )*100

20% 100% Trimestral Coordinación de Operación de Fideicomisos Subsidiarios y Subdirección de Plazas, Corredores y Bazares

2018 Porcentaje Gestión

Recuperación de cartera

(Número de créditos recuperados en el periodo/Total de créditos disponibles)*100

20% 100% Trimestral Coordinación de Operación de Fideicomisos Subsidiarios y Subdirección de Plazas, Corredores y Bazares

2018 Porcentaje Gestión

8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

Escrituración

de locales

(Número de locales

escriturados en el

periodo/Total de

locales por

escriturar)*100

20% 100% Trimestral Coordinación de

Operación de

Fideicomisos

Subsidiarios y

Subdirección de

Plazas,

Corredores y

Bazares

2018 Porcentaje Gestión

Recuperación

de locales

invadidos

(Número de

espacios invadidos

en el periodo/Total

de espacios

invadidos)*100

10% 100% Trimestral Coordinación de

Operación de

Fideicomisos

Subsidiarios y

Subdirección de

Plazas,

Corredores y

Bazares

2018 Porcentaje Resultados

Debe decir:

Meta Sectorial: Gestionar a través de las autoridades competentes la convocatoria a las organizaciones de comerciantes,

productores/as, prestadores de servicios, organizaciones sociales y otros actores interesados en reactivar al menos cinco

espacios públicos, para que inviertan en infraestructura, o desarrollen eventos masivos que promuevan la reactivación de

esos espacios.

Meta Institucional 1: Contribuir a la organización de comerciantes, productores, prestadores de servicios, organizaciones

sociales y otros actores interesados en reactivar espacios públicos, a través de la venta de 500 espacios comerciales, la

recuperación de 820 créditos, la escrituración de 4,233 locales y la recuperación de 106 espacios invadidos en las diferentes

plazas, corredores, bazares y terminal de carga al año de 2018.

Indicadores

Nombre Fórmula Línea

Base

Meta Periodicidad Responsable Fecha

Final

Unidad de

Medica

Tipo de

Indicador

Porcentaje

de venta de

locales

comerciales

propiedad de

FONDECO

(Número de

locales

comerciales

propiedad de

FONDECO

vendidos al

periodo / Total de

locales

comerciales

propiedad de

FONDECO

disponibles para su

venta)*100

20%

año

2015

(100

/500)

*100

100%

(500

/500)

*100

Trimestral Coordinación

de Operación

de

Fideicomisos

Subsidiarios y

Subdirección

de Plazas,

Corredores y

Bazares

2018 Porcentaje Gestión

Porcentaje

de

recuperación

de cartera

(Número de

créditos

recuperados al

periodo/Total de

créditos a

recuperar)*100

20%

año

2015

(164

/820)

*100

100%

(820

/820)

*100

Trimestral Coordinación

de Operación

de

Fideicomisos

Subsidiarios y

Subdirección

de Plazas,

Corredores y

Bazares

2018 Porcentaje Resultados

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9

Porcentaje

escrituración

de locales

liquidados

(Número de

créditos liquidados

que han sido

escriturados al

periodo/Total de

locales liquidados

por escriturar)*100

20%

año

2015

(847/

4,233)

*100

100%

(4,233

/4,233)

*100

Trimestral Coordinación

de Operación

de

Fideicomisos

Subsidiarios y

Subdirección

de Plazas,

Corredores y

Bazares

2018 Porcentaje Resultados

Porcentaje

de

recuperación

de locales

comerciales

invadidos

(Número de

locales

comerciales

recuperados al

periodo/Total de

locales

comerciales

invadidos)*100

10%

año

2015

(11/

106)

*100

100%

(106

/106)

*100

Trimestral Coordinación

de Operación

de

Fideicomisos

Subsidiarios y

Subdirección

de Plazas,

Corredores y

Bazares

2018 Porcentaje Resultados

“Los alcances establecidos en el presente Programa Institucional estarán en función de la disponibilidad financiera del

Gobierno de la Ciudad de México, por lo que las Unidades Responsables del Gasto determinarán las acciones para lograr

dichos alcances, supeditándose a su capacidad operativa y presupuesto autorizado, evitando en todo momento contraer

compromisos que excedan a éstos".

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- El presente Aviso entrará en vigor el día de su publicación.

Ciudad de México, 31 de agosto de 2017

A T E N T A M E N T E

LA COORDINADORA DE OPERACIÓN

DE FIDEICOMISOS SUBSIDIARIOS DE FONDECO-DF

(Firma)

___________________________________

SILVIA RAMÍREZ TREJO

10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

ING. MARÍA GABRIELA SALIDO MAGOS en mi carácter de Directora Ejecutiva de Desarrollo Social en la

Delegación Miguel Hidalgo, con fundamento en lo dispuesto 97, 102, 102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente

del Distrito Federal; artículos 27, 32, 33, 37, 38, 38 Bis, 40 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; por los

artículos 120, 121, 122 Bis fracción XI inciso I y artículo172 septies fracciones XIV, XXII y XXXI del Reglamento Interior

de la Administración Pública del Distrito Federal, 303 del Código Fiscal del Distrito Federal y Regla 42 fracción I, de las

Reglas para la Autorización, Control y Manejo de Ingresos de Aplicación Automática publicadas en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México el 20 de enero de 2017, y del Acuerdo por el que se Delegan en el Titular de la Dirección Ejecutiva de

Desarrollo Social las Facultades que se Indican, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México No. 23 del 3 de

marzo de 2016, emito el siguiente:

AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS MECANISMOS Y CRITERIOS PARA APLICAR

REDUCCIONES EN LAS CUOTAS QUE SE COBRARÁN POR CONCEPTO DE APROVECHAMIENTOS Y

PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTEN EN CENTROS DEPORTIVOS, CENTROS

DE DESARROLLO INFANTIL (CENDI), CENTROS SOCIALES, SERVICIOS FUNERARIOS, FAROS DEL

SABER Y BIBLIOTECAS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO SOCIAL DE

LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

JUSTIFICACIÓN

Entre los principios que fundamentan la política social de la Delegación Miguel Hidalgo se encuentran el bien común y la

subsidiariedad.

Se entiende por bien común, al conjunto de acciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo

integral de todos y cada uno de los miembros de una comunidad, no promueve la ventaja de un grupo o clase alguna, sino el

beneficio de todos; reparte las cargas de acuerdo a las posibilidades y los beneficios en función de las auténticas necesidades

de personas y grupos y esto se logra a través del correcto ejercicio de la autoridad bajo el criterio de subsidiariedad.

Se entiende por subsidiariedad, complementariedad y ayuda escalonada de una comunidad superior, en este caso el

Gobierno Delegacional, a los individuos y comunidades menores; por una parte, el Gobierno debe ayudar donde hay más

necesidad y por la otra, no debe suplantar o sustituir a la libre iniciativa de los particulares o de grupos, sino garantizar su

funcionamiento. La ayuda debe prestarse cuando sea necesario, en la medida de lo necesario, durante el tiempo necesario,

en donde sea necesaria y a quien la necesite.

Por lo anterior y con el objeto de alentar el uso o aprovechamiento de los Centros Deportivos, Centros de Desarrollo

Infantil, Centros Sociales, Servicios Funerarios, Faros del Saber y Bibliotecas, dependientes de la Dirección Ejecutiva de

Desarrollo Social de la Delegación Miguel Hidalgo, así como la prestación de servicios que en ellos se efectúe y en

consecuencia contribuir al bien común y desarrollo humano de la población, se podrán aplicar reducciones a las cuotas o

tarifas vigentes bajo el principio de subsidiariedad, siempre y cuando se cumplan con los procedimientos, requisitos y

criterios para su otorgamiento, establecidos en este documento.

ÁREAS RESPONSABLES

I. La Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social es responsable de otorgar la autorización de las reducciones a quienes las

soliciten, siempre y cuando cumplan con los criterios y procedimientos que se establecen en estos Mecanismos.

II. La Dirección de Desarrollo Humano y Fomento Cooperativo y la Dirección de Convivencia y Promoción Deportiva,

dependientes de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social, serán las responsables del control y verificación de los

procedimientos, así como de determinar los porcentajes de reducción establecidos en los presentes Mecanismos. Las

direcciones mencionadas, a través de sus Subdirecciones y/o Jefaturas de Unidad, deberán recibir del Centro de Servicio y

Atención Ciudadana (CESAC), así como registrar y revisar, la solicitud y el cumplimiento de los requisitos establecidos en

estos Mecanismos con la finalidad de comprobar y verificar los supuestos de reducción, dar contestación de procedencia o

improcedencia a las y los solicitudes de reducción que presenten los ciudadanos, así como gestionar la aplicación de

estudios socioeconómicos cuando estos se requieran.

III. La Jefatura de Unidad de Programas Sociales es la responsable de la realización de los estudios socioeconómicos en los

casos que así lo contemplen los presentes Mecanismos.

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11

IV. El Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) es el responsable de recibir de los ciudadanos, todas las

solicitudes de reducción y su respectiva documentación, asignar un folio, así como, derivar a las áreas responsables de los

diferentes centros respectivamente.

CRITERIOS GENERALES

A) Se entiende por Centros Deportivos, Centros de Desarrollo Infantil, Centros Sociales, Servicios Funerarios, Faros del

Saber y Bibliotecas, dependientes de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social de la Delegación Miguel Hidalgo los

siguientes:

Centros Deportivos: Centro de Desarrollo Deportivo Plan Sexenal, Gimnasio Nueva Argentina, Gimnasio Miguel Hidalgo,

Deportivo Anáhuac, Deportivo Constituyentes, Deportivo Gran Libertador de América Simón Bolivar, Deportivo José

María Morelos y Pavón, Deportivo Parque Lira, Deportivo San Lorenzo Tlaltenango, Deportivo Valle Escandón, Deportivo

Parque Ecológico 18 de Marzo.

Centros de Desarrollo Infantil (CENDI): 18 de Marzo, América, Anáhuac, Caneguín, Carmen Serdán, Chorrito,

Gascasónica, Granada, José María Morelos y Pavón, Lago Garda, Legaría, Margarita Maza de Juárez, México Nuevo,

Parque Lira, Prado Norte, Reforma Social, San Miguel Chapultepec, Tacuba y Zacatito.

Centros Sociales: Centro Social Parque Caneguín, Casa de Apoyo, Centro Modelo, Universidad de Vida (UNIVI), Unidad

de Rehabilitación (UDR).

Servicios Funerarios: Los servicios de velación, carroza y ómnibus de acompañamiento prestados en el Panteón Civil de

Dolores y Panteón Sanctorum.

Faros del Saber y Bibliotecas: Argentina, Carmen Serdán, Constituyentes, Ecológico, Escandón, Legaria, Morelos,

Popotla, Reforma Social y Salesiano.

B) Las reducciones autorizadas son personales, intransferibles, excepto cuando estos Mecanismos lo prevean, y no

acumulables en caso de estar en dos o más supuestos de ser sujeto para acceder a una reducción de pago de cuotas.

C) Si el solicitante se encuentra en dos o más supuestos de ser sujeto para acceder a una reducción en el pago de las cuotas,

el porcentaje que se aplicará, será el que más beneficie al solicitante.

D) Una reducción sólo procederá si el usuario paga de manera oportuna de acuerdo al siguiente criterio:

Tipo de centro Pago oportuno

Centros Deportivos

•Dentro de los primeros siete días hábiles del mes, tratándose de cuotas que

se paguen de manera mensual.

•En el momento mismo de la solicitud del servicio, para el resto de las

cuotas.

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI)

•Dentro de los primeros siete días hábiles del mes que se trate la cuota por

concepto de servicios de alimentos.

•En el momento mismo de inscribir al infante, tratándose del concepto de

inscripción.

Centros Sociales

•Dentro de los primeros siete días hábiles del mes, tratándose de cuotas que

se paguen de manera mensual.

•En el momento mismo de la solicitud del servicio, para el resto de las

cuotas.

Servicios Funerarios •En el momento mismo de la solicitud del servicio.

Faros del Saber y Bibliotecas •En el momento mismo de la solicitud del servicio.

E) La vigencia de las reducciones de cuotas autorizadas y su respectiva renovación, será de acuerdo a los siguientes

criterios:

12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

Tipo de centro

Vigencia a partir

de la fecha de

autorización

Requisitos para renovación o reexpedición

Centros Deportivos Un año Realizar nuevamente procedimiento de solicitud

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Un ciclo escolar Realizar nuevamente procedimiento de solicitud

Centros Sociales Un año Realizar nuevamente procedimiento de solicitud

Servicios Funerarios Un servicio Realizar nuevamente procedimiento de solicitud

Faros del Saber y Bibliotecas Un año Realizar nuevamente procedimiento de solicitud

Centro de Atención Integral a las

Adicciones (CAIA) 3 meses Realizar nuevamente procedimiento de solicitud

Unidad Departamental de

Reinserción Social 3 meses Realizar nuevamente procedimiento de solicitud

La vigencia para los usuarios de los servicios del Centro de Atención Integral a las Adicciones (CAIA) y de la Unidad

Departamental de Reinserción Social será de tres meses a partir de la fecha de autorización, y para poder renovarlo deberán

realizar nuevamente el Procedimiento de acceso señalado en el presente Mecanismo y acreditar que se realizó el plan de

acción correspondiente ante la Jefatura de Unidad de Atención a las Adicciones o ante la Jefatura de Unidad Departamental

de Reinserción Social según sea el caso.

La vigencia para los usuarios de Faros del Saber y Bibliotecas y Centros Deportivos será de un año a partir de la fecha de

autorización, independientemente del inicio y cumplimiento del año fiscal, y para poder renovarlo deberán realizar

nuevamente el Procedimiento de acceso del presente Mecanismo.

La vigencia para cualquier tipo de usuario tratándose de renta de espacios, sólo será máximo por un evento y para poder

renovarlo se deberá realizar nuevamente el Procedimiento de acceso señalado en el presente Mecanismo.

F) Para que una reducción sea válida, el solicitante deberá contar con el oficio de respuesta de la autorización del mismo

(excepto cuando estos Mecanismos lo señalen) y podrá efectuar el pago o trámite correspondiente a partir de la fecha del

oficio de autorización de la reducción. Las autorizaciones de reducciones no podrán ser retroactivas.

G) La recepción de una solicitud de reducción y su procesamiento, no garantiza la autorización del mismo. Dicha solicitud

estará sujeta a los criterios establecidos en los presentes Mecanismos.

H) Las reducciones objeto de estos mecanismos, sólo serán aplicables cuando los servicios sean prestados directamente por

los Centros Deportivos, Centros de Desarrollo Infantil, Centros Sociales, Servicios Funerarios, Faros del Saber y

Bibliotecas, dependientes de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social de la Delegación Miguel Hidalgo a la población

sujeta a las reducciones.

POBLACIÓN SUJETA A LAS REDUCCIONES, PROCEDIMIENTO DE ACCESO, PORCENTAJE DE

REDUCCIÓN DE CUOTAS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS REDUCCIONES

1. Alumnado y personal docente de las escuelas de nivel básico, pertenecientes al sistema oficial de enseñanza

(escuelas públicas) y los Centros de Desarrollo Infantil Delegacionales, que residan en la Delegación Miguel Hidalgo:

Procedimiento:

•Presentarse en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) y llenar formato de solicitud que contenga los datos

personales del solicitante, así como motivo de la solicitud y presentar:

-Copia de identificación oficial vigente del Padre o Tutor, con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo.

-Carta bajo protesta de decir verdad que acredite la tutela del infante (sólo aplica en caso de tutor).

-Copia de la credencial vigente de la Institución educativa (personal docente y alumnos).

-En su caso, última boleta de calificaciones vigente o constancia vigente expedida por el centro educativo (alumnos).

-Comprobante de domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo con vigencia no mayor a 3 meses, puede presentar cualquiera

de los siguientes: recibo de cobro de derechos por el suministro de agua; recibo de cobro del impuesto predial; recibo de

cobro de servicio telefónico; recibo de cobro de suministro de gas doméstico o recibo de cobro de suministro de energía

eléctrica.

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13

Porcentaje de reducción:

•50% en las cuotas vigentes.

Ámbito de aplicación de las reducciones: •Centros Deportivos, Centros Sociales, Faros del Saber y Bibliotecas.

2. Adultos Mayores, Pensionados y Jubilados que residan en Miguel Hidalgo:

Procedimiento:

•Presentarse en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) y llenar formato de solicitud que contenga los datos

personales del solicitante, así como motivo de la solicitud y presentar:

-Copia de identificación oficial vigente con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo.

-Copia de identificación oficial vigente del tutor, con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo (sólo en el caso de que el

adulto mayor no pueda valerse por sí mismo y requiera el auxilio y el apoyo de un tutor).

-Carta bajo protesta de decir verdad que acredite la tutela del adulto mayor (sólo aplica en caso de tutor).

-En caso de ser adultos mayores, copia de credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

-En caso de ser pensionado o jubilado, copia de identificación oficial que lo acredite como tal.

-Comprobante de domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo con vigencia no mayor a 3 meses, puede presentar cualquiera

de los siguientes: recibo de cobro de derechos por el suministro de agua, recibo de cobro del impuesto predial, recibo de

cobro de servicio telefónico, recibo de cobro de suministro de gas doméstico o recibo de cobro de suministro de energía

eléctrica.

Porcentaje de reducción: •50% en las cuotas vigentes.

Ámbito de aplicación de las reducciones: •Centros Deportivos, Centros Sociales, Faros del Saber y Bibliotecas.

3. Personas con Discapacidad que residan en Miguel Hidalgo:

Procedimiento:

•Presentarse en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) y llenar formato de solicitud que contenga los datos

personales del solicitante, así como motivo de la solicitud y presentar:

-Copia de identificación oficial vigente con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo.

-Copia de identificación oficial vigente del padre o tutor, con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo (en el caso de ser

menor de edad).

-Carta bajo protesta de decir verdad que acredite la tutela (sólo aplica en caso de tutor).

-Copia de certificado de discapacidad, emitido por algún Centro de Salud perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria de la

Delegación Miguel Hidalgo, no mayor a 3 meses, al momento de solicitar la reducción de cuota.

-Comprobante de domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo con vigencia no mayor a 3 meses, puede presentar cualquiera

de los siguientes: recibo de cobro de derechos por el suministro de agua, recibo de cobro del impuesto predial, recibo de

cobro de servicio telefónico, recibo de cobro de suministro de gas doméstico, recibo de cobro de suministro de energía

eléctrica.

Porcentaje de reducción: •50% en las cuotas vigentes.

Ámbito de aplicación de las reducciones: •Centros Deportivos, Centros Sociales, Faros del Saber y Bibliotecas.

4. Trabajadores adscritos a las Dependencias y Órganos Desconcentrados del Gobierno de la Ciudad de México, así

como a sus hijos menores de edad y personas con alguna discapacidad:

Procedimiento:

•Presentarse en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) y llenar formato de solicitud que contenga los datos

personales del solicitante, así como motivo de la solicitud y presentar:

-Copia de identificación oficial vigente.

-Copia de gafete y/o copia de constancia laboral emitida por la Dependencia u Órgano a la que se encuentra adscrito.

-Copia del último recibo de pago.

4.1. Para el caso de los hijos menores de edad de los trabajadores adscritos a las Dependencias y Órganos

Desconcentrados del Gobierno de la Ciudad de México, deberá presentar, además de los anteriores, lo siguiente:

-Acta de nacimiento del menor de edad.

14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

4.2. Para el caso de las personas con alguna discapacidad dependientes de los trabajadores adscritos a las

Dependencias y Órganos Desconcentrados del Gobierno de la Ciudad de México, deberá presentar, además de los

anteriores, lo siguiente:

-Copia del Certificado de Discapacidad.

-Carta bajo protesta de decir verdad que acredite la tutela del menor o persona con discapacidad.

Porcentaje de reducción:

•50% en las cuotas vigentes.

Ámbito de aplicación de las reducciones:

•Centros Deportivos, Centros Sociales, Faros del Saber y Bibliotecas.

5. Usuarios con escasa capacidad económica que residan en Miguel Hidalgo:

Procedimiento:

•Presentarse en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) y llenar formato de solicitud que contenga los datos

personales del solicitante, así como motivo de la solicitud y presentar:

-Copia de identificación oficial vigente con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo.

-Copia de identificación oficial vigente del padre o tutor, con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo (en el caso de ser

menor de edad).

-Carta bajo protesta de decir verdad que acredite la tutela del menor (sólo aplica en caso de tutor).

-Comprobante de domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo con vigencia no mayor a 3 meses, puede presentar cualquiera

de los siguientes: recibo de cobro de derechos por el suministro de agua, recibo de cobro del impuesto predial, recibo de

cobro de servicio telefónico, recibo de cobro de suministro de gas doméstico o recibo de cobro de suministro de energía

eléctrica.

•Aceptar que le sea realizado un estudio socioeconómico que se aplicará en su domicilio y que será gestionado por el área a

la que se le solicita la reducción y en el que se dictaminará el perfil socioeconómico del solicitante con la finalidad de

establecer el porcentaje de reducción.

Porcentaje de reducción: •Hasta el 100% en las cuotas vigentes, con base en el perfil socioeconómico y de acuerdo a la columna “Reducción por

escasa capacidad económica” de la Tabla 1.2. Reducciones de Acuerdo al Perfil Socioeconómico que se encuentra al final

de estos Mecanismos.

Ámbito de aplicación de las reducciones: •Centros Deportivos, Centros Sociales, Servicios Funerarios, Faros del Saber y Bibliotecas.

6. Asociaciones o Federaciones Deportivas con registro ante el Instituto del Deporte de la Ciudad de México o el

Sistema Nacional del Deporte (SINADE):

Procedimiento:

•Presentarse en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) y llenar formato de solicitud que contenga los datos

principales de la Asociación o Federación Deportiva y/o del representante legal, así como motivo de la solicitud y presentar:

-Constancia del registro ante el Instituto del Deporte de la Ciudad de México.

-Copia de acta protocolizada, donde se acredite la representación legal.

-Copia de identificación oficial vigente del representante legal.

Porcentaje de reducción: 100% en las cuotas vigentes.

Ámbito de aplicación de las reducciones: Centros Deportivos, Faros del Saber y Bibliotecas (exclusivamente por la renta

de espacios).

7. Integrantes de Equipos Representativos Delegacionales, selecciones deportivas de la Ciudad de México:

Procedimiento:

•Presentarse en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) y llenar formato de solicitud que contenga los datos

personales del solicitante, así como motivo de la solicitud y presentar:

-Constancia de ser integrante de equipo representativo emitida por el Jefe de Unidad Departamental de Ciencia del Deporte,

no mayor a 3 meses, al momento de solicitar la reducción de cuota.

-Copia de identificación oficial vigente del Padre o Tutor de ser el caso.

-Carta bajo protesta de decir verdad que acredite la tutela del menor (sólo aplica en caso de tutor).

-Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.

Porcentaje de reducción:

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15

•Hasta 75% en las cuotas vigentes, presentando la Constancia de ser integrante de equipo representativo emitida por el Jefe

de Unidad Departamental de Ciencia del Deporte y con base al perfil del uso de las instalaciones de la Tabla 1.1. Técnica de

Equipo Representativo que se encuentra al final de estos Mecanismos.

Ámbito de aplicación de las reducciones: •Centros Deportivos.

8. Usuarios de los servicios del Centro de Atención Integral a las Adicciones (CAIA) y de la Jefatura de Unidad

Departamental de Reinserción Social que residan en Miguel Hidalgo:

Procedimiento:

•Presentarse en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) y llenar formato de solicitud que contenga los datos

personales del solicitante, así como motivo de la solicitud y presentar:

-Copia de identificación oficial vigente con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo.

-Copia de identificación oficial vigente del padre o tutor que realice la solicitud, con domicilio en la Delegación Miguel

Hidalgo (en el caso de ser menor de edad).

-Carta bajo protesta de decir verdad que acredite la tutela del menor (sólo aplica en caso de tutor).

-Comprobante de domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo con vigencia no mayor a 3 meses, puede presentar cualquiera

de los siguientes: recibo de cobro de derechos por el suministro de agua, recibo de cobro del impuesto predial, recibo de

cobro de servicio telefónico, recibo de cobro de suministro de gas doméstico o recibo de cobro de suministro de energía

eléctrica.

-Oficio firmado por los titulares de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a las Adicciones o de la Jefatura de

Unidad Departamental de Reinserción Social, no mayor a 3 meses, al momento de solicitar la reducción de cuota ordinaria o

inscripción, que acredite que es usuario de los servicios que se brindan en el Centro de Atención Integral a las Adicciones

(CAIA) y/o de la Unidad Departamental de Reinserción Social.

Porcentaje de reducción:

•100% en las cuotas vigentes.

Ámbito de aplicación de las reducciones: •Centros Deportivos, Centros Sociales y Faros del Saber y Bibliotecas.

9. Usuarios de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) que residan en Miguel Hidalgo, por motivo de escasa

capacidad económica:

Procedimiento:

•El padre o tutor deberá presentarse en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) y presentar escrito de

solicitud de reducción para el infante, que contenga los datos personales de ambos, así como motivo de la solicitud y

presentar:

-Copia de identificación oficial vigente con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo, del padre o tutor que realiza el

trámite de solicitud.

-Comprobante de domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo con vigencia no mayor a 3 meses, puede presentar cualquiera

de los siguientes: recibo de cobro de derechos por el suministro de agua, recibo de cobro del impuesto predial, recibo de

cobro de servicio telefónico, recibo de cobro de suministro de gas doméstico, recibo de cobro de suministro de energía

eléctrica.

-Copia de acta de nacimiento del infante.

-Documento que acredite la tutela legal del infante (sólo aplica en caso de tutor).

-Presentar el último recibo de pago o nómina del padre o tutor solicitante. A falta de documento referido, se le requerirá

Acta de barandilla, en la que se haga constar su ingreso mensual y dependientes.

•Aceptar que le sea realizado un estudio socioeconómico que se aplicará en su domicilio y que será gestionado por el área a

la que se le solicita la reducción y en el que se dictaminará el perfil socioeconómico del solicitante con la finalidad de

establecer el porcentaje de reducción.

Porcentaje de reducción:

•Hasta el 50% en las cuotas vigentes, con base en el perfil socioeconómico y de acuerdo a la columna “Reducción por

escasa capacidad económica para usuarios de CENDI” de la Tabla 1.2. Reducciones de acuerdo al Perfil Socioeconómico

que se encuentra al final de estos Mecanismos.

Ámbito de aplicación de las reducciones: •Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).

10. Usuarios de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), por motivo de periodos vacacionales:

Procedimiento:

16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

•Debido a que la cuota por concepto del servicio de alimentos en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) se encuentra

estipulada por mensualidad, la Subdirección de Servicios Educativos aplicará una reducción a los usuarios de estos Centros

de forma generalizada en los periodos vacacionales de semana santa, julio y agosto, así como en el mes de diciembre; toda

vez que son periodos en los que los infantes dejan de asistir parcialmente a los CENDI de acuerdo al Calendario Escolar

Oficial, y por tanto no reciben el servicio algunos días. Dado que esta reducción es general, los usuarios no necesitarán el

oficio de autorización respectiva.

Porcentaje de reducción:

•50% con motivo del periodo vacacional de Semana Santa.

•50% en los meses de julio y agosto, con motivo del periodo vacacional de verano.

•50% en el mes de diciembre con motivo del periodo vacacional de fin de año.

Ámbito de aplicación de las reducciones: •Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).

11.- Beneficiarios de los Programas Sociales que residan en Miguel Hidalgo, cuando así lo señalen las Reglas de

Operación vigentes:

Procedimiento:

•Presentarse en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) y llenar formato de solicitud que contenga los datos

personales del solicitante, así como motivo de la solicitud y presentar:

-Copia de identificación oficial vigente con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo.

-Copia de identificación oficial vigente del Padre o Tutor, con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo (en el caso de ser

menor de edad o persona con discapacidad).

-Carta bajo protesta de decir verdad que acredite la tutela del menor o persona con discapacidad (sólo aplica en caso de

tutor).

•El solicitante deberá encontrarse incluido en alguno de los padrones de los programas sociales vigentes del año en curso,

publicados en la página de internet de la Delegación, www.miguelhidalgo.gob.mx.

Porcentaje de reducción:

•100% en las cuotas vigentes.

Ámbito de aplicación de las reducciones: •Centros Deportivos, Centros Sociales, Servicios Funerarios, Faros del Saber y Bibliotecas.

12.- Asociaciones Civiles y Fundaciones sin fines de lucro:

Procedimiento:

•Presentarse en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) y llenar formato de solicitud que contenga los datos

principales de la Asociación Civil o Fundación sin fines de lucro y del representante legal, así como motivo de la solicitud y

presentar:

-Copia del acta constitutiva, donde se acredite que la Asociación o Fundación no tiene fines de lucro y la representación

legal.

-Copia de identificación oficial vigente del representante legal.

Porcentaje de reducción:

•50% en las cuotas vigentes.

Ámbito de aplicación de las reducciones: •Centros Deportivos y Centros Sociales, Faros del Saber y Bibliotecas (exclusivamente por la renta de espacios).

RECURSO DE REVISIÓN

En caso de inconformidad, las personas que hayan solicitado la reducción de cuotas, podrán interponer recurso de revisión

por escrito en un plazo improrrogable de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación de respuesta a

su solicitud. Dicho recurso deberá ser dirigido a la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social en Miguel Hidalgo quien tendrá

un término de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente de la recepción del recurso para resolver sobre el mismo.

Asimismo, el solicitante podrá de presentar su queja o denuncia a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana

(CESAC) o bien comunicarse al 52-76-78-60 para seguimiento, o ante el Órgano Interno de Control con domicilio en calle

Monte Altái esquina con calle Alpes Col. Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo.

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17

Los porcentajes de reducción a que se refieren estos Mecanismos y criterios, serán aplicables sobre los conceptos y cuotas

establecidas en el “Aviso por el cual se dan a conocer los Conceptos y Cuotas por el Uso, Aprovechamiento o Enajenación

de Bienes del Dominio Público, Prestación de Servicios en el Ejercicio de Funciones de Derecho Público, servicios que

correspondan a funciones de Derecho Privado y Enajenación de Bienes del Dominio Privado” que se encuentren vigentes y

publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México por la Delegación Miguel Hidalgo.

TABLA 1.1. TÉCNICA DE EQUIPO REPRESENTATIVO

PERFIL AL USO DE

INSTALACIONES POR

HORARIOS

REDUCCIÓN

8 horarios 75%

6 horarios 70%

4 horarios 60%

2 horarios 50%

TABLA 1.2. REDUCCIONES DE ACUERDO AL PERFIL SOCIOECONÓMICO

PERFIL DE ACUERDO AL ESTUDIO

SOCIOECONÓMICO

REDUCCIÓN POR ESCASA

CAPACIDAD ECONÓMICA

REDUCCIÓN POR

ESCASA CAPACIDAD

ECONÓMICA PARA

USUARIOS DE CENDI

Sin satisfactores esenciales / indigentes 100% 50%

Muy pobre 100% 50%

Pobre moderado 80% 40%

Mínimo 40% 30%

Con satisfactores esenciales 20% 10%

Sin carencia 1 NO ES SUJETO DE REDUCCIÓN NO ES SUJETO DE

REDUCCIÓN

Sin carencia 2 NO ES SUJETO DE REDUCCIÓN NO ES SUJETO DE

REDUCCIÓN

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- El presente aviso entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad

de México.

TERCERO.- Queda sin efecto a partir del día siguiente de esta publicación, el Aviso por el cual se dan a conocer los

“Mecanismos y Criterios para aplicar Reducciones en las Cuotas que se Cobrarán por Concepto de Aprovechamientos y

Productos Derivados de los Servicios que se Presten en Centros Deportivos, Educativos, Sociales y Culturales dependientes

de la Delegación Miguel Hidalgo”, publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México No. 187 del día 25 de octubre

de 2016.

CUARTO.- Los presentes “Mecanismos y Criterios para aplicar Reducciones en las Cuotas que se Cobrarán por Concepto

de Aprovechamientos y Productos Derivados de los Servicios que se Presten en Centros Deportivos, Centros de Desarrollo

Infantil (CENDI), Centros Sociales, Servicios Funerarios, Faros del Saber y Bibliotecas, dependientes de la Dirección

Ejecutiva de Desarrollo Social de la Delegación Miguel Hidalgo” permanecerán vigentes, en tanto no se publiquen otros

Mecanismos y Criterios.

Ciudad de México 30 de Agosto 2017

(Firma)

ING. MARÍA GABRIELA SALIDO MAGOS

DIRECTORA EJECUTIVA DE DESARROLLO SOCIAL

EN MIGUEL HIDALGO

18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LIC. GUSTAVO GAMALIEL MARTÍNEZ PACHECO, Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la

Familia de la Ciudad de México, con fundamento en los artículos 54 y 71 de la Ley Orgánica de la Administración Pública

del Distrito Federal; 12 del Decreto por el que se crea un Organismo Descentralizado de la Administración Pública del

Distrito Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio que se denomina Sistema para el Desarrollo Integral de la

Familia del Distrito Federal de fecha 3 de julio de 1997; 15 del Estatuto Orgánico del Sistema para el Desarrollo Integral de

la Familia de la Ciudad de México y numeral Tercero del Acuerdo por el que se declara a la Ciudad de México Una Ciudad

Santuario; he tenido a bien dar a conocer el siguiente:

AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE

LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL, A CARGO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2017, PUBLICADAS EN

LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, NÚMERO 255, TOMO III, EL 31 DE ENERO DE 2017.

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN

CONDICIONES DE VULNERABILIDAD SOCIAL (MÁS BECAS, MEJOR EDUCACIÓN) 2017

Página 10, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.2 Requisitos de acceso, se adiciona el

numeral 5

DICE:

1. al 4. …

DEBE DECIR:

1. al 4. …

5. No podrá estar incorporado en otro programa de apoyo económico similar por parte del Sistema para el

Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México.

Página 10, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.2 Requisitos de acceso, en el rubro

Documentación requerida de la niña o niño solicitante, se adiciona un párrafo al numeral 2

DICE:

1. …

2. Original y copia por ambos lados de la Cartilla de Educación Básica del ciclo escolar anterior, firmado y sellado por la

autoridad escolar.

3. …

DEBE DECIR:

1. …

2. Original y copia por ambos lados de la Cartilla de Educación Básica del ciclo escolar anterior, firmado y sellado por la

autoridad escolar.

Para el caso de personas connacionales retornados, migrantes, refugiados o apátridas, se aceptará el documento

expedido por la escuela última donde cursó o algún documento equivalente emitido por el Consulado del país de

origen o la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión de Ayuda al Refugiado COMAR, o del Instituto

Nacional de Migración INM o de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y deberán presentarlo en idioma español en

original y copia.

3. …

Página 10, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.2 Requisitos de acceso, en el rubro

Documentación requerida de la madre, padre o tutor del solicitante, se adiciona un párrafo al numeral 2 y se modifica

el numeral 6

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19

DICE:

1. …

2. Original y copia por ambos lados de la credencial expedida por el Instituto Federal Electoral o Instituto Nacional

Electoral vigente, correspondiente a la Ciudad de México.

3. al 5. …

6. Para los casos en los cuales no se trate de la madre o padre biológico, ya sea por fallecimiento, abandono o que se

encuentren en situación de reclusión, entre otras cosas, se deberán entregar documentos legales que certifiquen la custodia o

tutoría sobre la niña o niño (sentencia definitiva de un juez familiar en donde resuelva acerca de la custodia o tutoría legal

del solicitante).

DEBE DECIR:

1. …

2. Original y copia de una identificación oficial vigente con fotografía.

Se considerará como identificación oficial vigente:

• Credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral o Instituto Federal Electoral.

• Pasaporte vigente emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

• Cartilla del Servicio Militar Nacional.

• Cédula Profesional.

• Constancia de repatriación emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Matricula consular emitida por los Consulados de México en países extranjeros.

• Residencia permanente, emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Residencia temporal, emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Residencia permanente por condición de refugiado expedida por el Instituto Nacional de Migración.

• Visa humanitaria emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Residencia permanente por Protección Complementaria otorgada por el Instituto Nacional de Migración.

• Constancia de refugiado o protección complementaria expedida por la Comisión de Ayuda al Refugiado.

3. al 5. …

6. Para los casos en los cuales no se trate de la madre o padre biológico, ya sea por fallecimiento, abandono, que se

encuentren en situación de reclusión, connacionales retornados, migrantes o refugiados no acompañados, se deberán

entregar documentos legales que certifiquen la custodia o tutoría sobre la niña o niño (sentencia definitiva de un juez

familiar en donde resuelva acerca de la custodia o tutoría legal del solicitante).

Página 14, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimientos de Acceso, en el

rubro Aspectos a considerar, se modifica el numeral 1

DICE:

1. El periodo de inscripciones para la incorporación a la lista de espera de ingreso al programa “Becas Escolares para Niñas

y Niños en Condiciones de Vulnerabilidad Social”, será durante los días hábiles del 15 al 29 de abril del 2017 y del 1 al 15

de noviembre de 2017, días acordados por la Dirección Ejecutiva de Apoyo a la Niñez y Desarrollo Comunitario del DIF de

la Ciudad de México.

2. …

DEBE DECIR:

1. El periodo de inscripciones para la incorporación a la lista de espera de ingreso al programa “Becas Escolares para Niñas

y Niños en Condiciones de Vulnerabilidad Social”, será durante los días hábiles del 15 al 29 de abril de 2017 y del 1 al 15

de noviembre de 2017, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, días acordados por la Dirección Ejecutiva de Apoyo a la

Niñez y Desarrollo Comunitario del DIF-CDMX.

2. …

Página 15, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimientos de Acceso, en el

rubro Casos de excepción, se modifica el numeral 2

20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

DICE:

1. ...

2. Cuando el estado de salud del candidato, del padre, madre o del tutor, ameriten el ingreso anticipado; esto será

determinado mediante la entrevista realizada durante el estudio socioeconómico y justificado por medio de un certificado

médico expedido por una institución pública, que sustente el estado de salud.

3. al 7. …

DEBE DECIR:

1. ...

2. Cuando el estado de salud del candidato, del padre, madre o del/a tutor/a, ameriten el ingreso anticipado o permanencia

en el programa, y justifique presentando un certificado expedido por una institución de salud que sustente él dicha

situación.

3. al 7. …

Página 16, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.4. Requisitos de Permanencia,

Causales de Baja, en el rubro Causales de Baja del Programa, se modifica el numeral 9 y 15; y se adiciona el numeral 16

DICE:

1. al 8. ...

9. Al ingresar el derechohabiente a otro Programa de apoyo económico similar por parte del Gobierno Federal o de la

Ciudad de México (no se contrapone con Niños Talento).

10. al 14. …

15. Al no presentarse a recoger su apoyo (vale electrónico), después de dos meses de que se le notificó (vía telefónica).

DEBE DECIR:

1. al 8. ...

9. Ser incorporado en otro Programa de apoyo económico similar por parte del Sistema para el Desarrollo Integral

de la Familia de la Ciudad de México (no se contrapone con Niños Talento).

10. al 14. …

15. Al no presentarse a recoger su apoyo, después de 30 días de que se incorporó al programa y se le notificó vía

telefónica.

16. Al declarar más $4,601.52 de ingreso familiar mensual en visitas domiciliarias, periodo de renovación,

voluntariamente o mediante cualquier otro método que determine el área responsable del programa.

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL A MADRES SOLAS RESIDENTES DE

LA CIUDAD DE MÉXICO 2017

Página 69, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimiento de acceso, en el

rubro Casos de excepción, se adiciona el numeral 3

DICE:

Casos de excepción.

Los casos de excepción deberán ser valorados y aprobados por el Titular de la Dirección Ejecutiva…

1. Los padres solos con hijas y/o hijos menores de 15 años de edad,…

2. Las madres solas que se encuentren reclusas…

DEBE DECIR:

Casos de excepción.

Los casos de excepción deberán ser valorados y aprobados por el Titular de la Dirección Ejecutiva…

1. Los padres solos con hijas y/o hijos menores de 15 años de edad,…

2. Las madres solas que se encuentren reclusas…

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21

3. Las madres y/o padres solos migrantes trabajadores que reingresan de manera forzada al territorio nacional, por

situaciones ajenas a su voluntad, tanto para mexicanos repatriados originarios de la Ciudad de México, como de

otras entidades federativas, que expresen su intención de asentarse en la Ciudad de México y que se encuentren bajo

las condiciones que se señalan en el Acuerdo por el que se declara a la Ciudad de México una Ciudad Santuario,

publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 43 BIS, el 6 de abril de 2017.

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE FOMENTO PARA LA CREACIÓN DE SOCIEDADES

COOPERATIVAS 2017

Página 96, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimiento de Acceso, en el

rubro Casos de excepción, se adicionan los párrafos tercero, cuarto y quinto

DICE:

Casos de excepción.

En casos de obtener mayores solicitudes...

En casos extraordinarios, la Junta de Gobierno del DIF-CDMX valorará,…

La información que brinden los derechohabientes de este programa,...

Todos los trámites, solicitudes y formatos de acceso al presente programa por parte del DIF-CDMX son gratuitos,...

DEBE DECIR:

Casos de excepción.

En casos de obtener mayores solicitudes...

En casos extraordinarios, la Junta de Gobierno del DIF-CDMX valorará,…

Deberá valorarse con especial atención el caso de los connacionales que reingresan al territorio nacional, por

situaciones ajenas a su voluntad y de manera específica, todos los mexicanos trabajadores migrantes y sus familias

en retorno al territorio nacional.

Los beneficios del presente Programa serán los mismos tanto para mexicanos repatriados originarios de la Ciudad

de México, como de otras entidades federativas y que expresen su intención de asentarse en la Ciudad de México.

Las personas interesadas en acceder al presente Programa deberán realizar todos los trámites ante la autoridad

competente en los términos que ésta establezca, atendiendo al apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS

DE ACCESO, V.2. Requisitos de Acceso, rubro Requisitos documentales, numeral I. Por sociedad cooperativa.

La información que brinden los derechohabientes de este programa,...

Todos los trámites, solicitudes y formatos de acceso al presente programa por parte del DIF-CDMX son gratuitos,...

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA CUNAS CDMX 2017

Página 118, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.2. Requisitos de acceso, en el rubro

Requisitos para futuras madres, se elimina el numeral 2

DICE:

1. Tener por lo menos 22 semanas de gestación.

2. Llevar seguimiento médico en el Sistema de Salud Pública de la Ciudad de México.

3. Residir en la Ciudad de México, preferentemente en Unidades Territoriales de Muy Bajo y Bajo Índice de Desarrollo

Social.

22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

DEBE DECIR:

1. Tener por lo menos 22 semanas de gestación.

2. Residir en la Ciudad de México, preferentemente en Unidades Territoriales de Muy Bajo y Bajo Índice de Desarrollo

Social.

Página 118, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.2. Requisitos de acceso, en el rubro

Requisitos para niñas y niños de hasta dos meses de edad, se modifica el numeral 2

DICE:

1. …

2. Haber nacido preferentemente en el Sistema de Salud Pública de la Ciudad de México.

DEBE DECIR:

1. …

2. Haber nacido en la Ciudad de México, preferentemente en el Sistema de Salud Pública.

Página 118, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.2. Requisitos de acceso, en el rubro

Requisitos documentales (presentar en original y copia para su cotejo), Documentos para futuras madres, se modifica

el numeral 1, se adiciona un párrafo al numeral 2 y se agrega un último párrafo

DICE:

1. Carnet de seguimiento médico y control prenatal, del Sistema de Salud Pública de la Ciudad de México, que compruebe

que se encuentra por lo menos en la semana 22 de embarazo en adelante.

2. Identificación oficial vigente con fotografía.

Cuando la futura madre sea menor de edad es necesario presentar una identificación con fotografía (certificado de escuela,

credencial escolar u otro documento con fotografía para acreditar que es la persona) como medio alterno a la presentación

de una identificación oficial, e identificación oficial con fotografía de la madre, padre o tutor.

3. al 4 …

DEBE DECIR:

1. Firma de Carta Compromiso, donde manifiesta que se encuentra por lo menos, en la semana 22 de embarazo en

adelante.

2. Identificación oficial vigente con fotografía.

Se considerará como identificación oficial vigente:

• Credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral o Instituto Federal Electoral.

• Pasaporte vigente emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

• Cédula Profesional.

• Constancia de repatriación emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Matricula consular emitida por los Consulados de México en países extranjeros.

• Residencia permanente, emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Residencia temporal, emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Visa humanitaria emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Protección Complementaria otorgada por el Instituto Nacional de Migración.

3. al 4. …

Cuando la madre sea menor de edad es necesario presentar una identificación con fotografía (certificado de escuela,

credencial escolar u otro documento con fotografía para acreditar que es la persona) como medio alterno a la

presentación de una identificación oficial, e identificación oficial con fotografía de la madre, padre o tutor, familiar

directo o el padre de la niña o niño.

Página 118, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.2. Requisitos de acceso, en el rubro

Requisitos documentales (presentar en original y copia para su cotejo), Documentos de madres con niñas y niños

recién nacidos de hasta dos meses de edad, se elimina el numeral 3, se modifica el numeral 4 y se adiciona un último

párrafo

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23

DICE:

1. al 2. …

3. Acta de nacimiento de la madre.

4. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México que no sea mayor a dos meses de su expedición:

a) Recibo de pago de agua (no formato universal de la tesorería).

b) Recibo del servicio de luz.

c) Boleta predial (no formato universal de la tesorería).

d) Recibo de telefonía fija.

e) Recibo de gas natural (no comprobante de pago).

f) Constancia elaborada en la Delegación Política en los casos donde la situación irregular del predio que habita.

5. Certificado de Alumbramiento expedido por hospital público, preferentemente de la Ciudad de México o Acta de

Nacimiento de la niña o niño recién nacido.

Para los casos de embarazos o nacimientos múltiples,…

DEBE DECIR:

1. al 2. ...

3. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México que no sea mayor a dos meses de su expedición:

a) Recibo de pago de agua (no formato universal de la Tesorería).

b) Recibo del servicio de luz.

c) Boleta predial (no formato universal de la Tesorería).

d) Recibo de telefonía fija.

e) Recibo de gas natural (no comprobante de pago).

f) Constancia elaborada en la Delegación Política en los casos donde la situación irregular del predio que habita.

4. Certificado de Alumbramiento o Acta de Nacimiento de la niña o niño recién nacido.

Para los casos de embarazos o nacimientos múltiples,…

Cuando la madre sea menor de edad es necesario presentar una identificación con fotografía (certificado de escuela,

credencial escolar u otro documento con fotografía para acreditar que es la persona) como medio alterno a la

presentación de una identificación oficial, e identificación oficial con fotografía de la madre, padre o tutor, familiar

directo o el padre de la niña o niño.

Página 121, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimiento de Acceso, en el

rubro Aspectos a considerar, se modifica el numeral 1 y 2

DICE:

1. El trámite para la solicitud e incorporación al programa es personal e intransferible y deberá realizarlo la madre, el padre

o tutor, únicamente ante el personal autorizado del programa “Cunas CDMX”.

2. En caso de tratarse de dos o más candidatos (ejemplo: gemelos), deberá llenar y presentar una solicitud por cada uno.

3. al 5. …

DEBE DECIR:

1. El trámite para la solicitud e incorporación, así como la Carta Compromiso del programa es personal e intransferible

y deberá realizarlo la madre, el padre o tutor, únicamente ante el personal autorizado del programa “Cunas

CDMX”.

2. En caso de tratarse de dos o más candidatos (ejemplo: gemelos), deberá llenar y presentar una solicitud y una Carta

Compromiso por cada uno.

3. al 5. …

Página 121, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimiento de Acceso, en el

rubro Casos de Excepción, se modifican los numerales 4, 5, 6 inciso d) y se adiciona el numeral 7

24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

DICE:

1. al 3. …

4. Cuando por cuestiones de salud la madre de la niña o niño de hasta dos meses de edad no pueda acudir a solicitar y/o

recibir su paquete maternidad, el padre, tutor de la niña y niño, ó el padre, madre o tutor de la madre, deberá presentar una

“carta poder” firmada por la madre, identificación oficial del solicitante y la documentación señalada en lo requisitos de

acceso, según sea el caso (futura madre ó madres con niñas y niños de hasta dos meses de edad).

5. Cuando la madre de la niña o niño de hasta dos meses de edad fallezca, el padre o tutor de la niña o niño podrá solicitar el

paquete de maternidad “Cunas CDMX”, presentando los siguientes documentos:

a) Identificación oficial del padre o tutor de la niña o niño;

b) Comprobante de domicilio de la Ciudad de México que no sea mayor a dos meses de su expedición;

c) Clave Única de Registro de Población (CURP) del padre o tutor de la niña o niño;

d) Acta de nacimiento de la madre de la niña o niño;

e) Certificado de Alumbramiento, expedido por hospital público preferentemente de la Ciudad de México o acta de

nacimiento de las niñas y niños recién nacidos; y

f) Certificado de defunción de la madre de la niña o niño

6. Otras situaciones que no están contempladas en las presentes Reglas de Operación.

DEBE DECIR:

1. al 3. …

4. Cuando por cuestiones de salud la madre de la niña o niño de hasta dos meses de edad no pueda acudir a solicitar y/o

recibir su paquete maternidad, el padre, tutor de la niña y niño, ó el padre, madre o tutor de la madre, podrá solicitarla con

copia de la identificación oficial de esa persona y de la madre, así como de un documento que demuestre que se

encuentra en estado de salud grave, se procederá a la entrega del paquete de maternidad.

5. Cuando las mujeres embarazadas o las niñas o niños de hasta 2 meses de edad, se encuentren en proceso de

resolución de su situación migratoria y no cuenten con los documentos solicitados en las presentes Reglas de

Operación, se procederá a la entrega del paquete de maternidad. 6. Cuando la madre de la niña o niño de hasta dos meses de edad fallezca, el padre o tutor de la niña o niño podrá solicitar el

paquete de maternidad “Cunas CDMX”, presentando los siguientes documentos:

a) Identificación oficial del padre o tutor de la niña o niño;

b) Comprobante de domicilio de la Ciudad de México que no sea mayor a dos meses de su expedición;

c) Clave Única de Registro de Población (CURP) del padre o tutor de la niña o niño;

d) Certificado de Alumbramiento o acta de nacimiento de las niñas y niños recién nacidos expedido en la Ciudad de

México; y

e) Certificado de defunción de la madre de la niña o niño.

7. Otras situaciones que no están contempladas en las presentes Reglas de Operación con el fin de atender todos los

casos que respondan a los objetivos de la presente Ley.

Página 124, apartado VI. PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN, VI.1. Operación, en el rubro Aspectos a

considerar, se modifican los numerales 1 y 2

DICE:

1. En caso de que la madre con niña o niño de hasta dos meses de edad no acuda a la atención médica de primer nivel, se le

reprograma para que asista.

2. La consulta médica de primer nivel está dirigida a niñas y niños de hasta dos meses de edad incorporados al programa,

quien podrá ser acompañado por la madre solicitante, padre, tutor o cualquier familiar.

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25

3. ...

DEBE DECIR:

1. En el caso de niñas y niños recién nacidos, la consulta médica de primer nivel está dirigida a niñas y niños

incorporados al programa, quienes podrán ser acompañados por la madre solicitante, padre, tutor o cualquier

familiar.

2. En la consulta de atención médica de primer nivel, se podrá proporcionar al o la derechohabiente la Cartilla de

Servicios de Primera Infancia de 0 a 6 años de edad.

3. …

Página 126, apartado VI. PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN, VI.2. Supervisión y Control, en el rubro

Aspectos a considerar, se modifica el numeral 1

DICE:

1. La consulta médica de primer nivel está dirigida a niñas y niños de hasta dos meses de edad incorporados al programa,

quien podrá ser acompañado por la madre solicitante, padre, tutor o cualquier familiar.

2. …

DEBE DECIR:

1. En el caso de niñas y niños recién nacidos, la consulta médica de primer nivel está dirigida a niñas y niños de hasta tres

meses de edad incorporados al programa y mujeres embarazadas que ya recibieron el paquete de maternidad.

2. …

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA COMEDORES POPULARES 2017

Página 166, apartado II. OBJETIVOS Y ALCANCES, II.2. Objetivos Específicos, se modifica el inciso a) y el último

párrafo.

DICE:

a) Proporcionar raciones alimenticias, a quienes no cuenten con acceso a alimentos nutritivos, principalmente para aquellos

grupos vulnerables como son: niñas, niños, mujeres, madres solas, personas con discapacidad y población indígena, a través

de la operación de comedores populares, bajo los principios de equidad social y de género.

b) Instalar comedores populares preferentemente…

Para lograr la equidad social y la igualdad en la diversidad, el programa atenderá a las personas que residen y/o transitan en

la Ciudad de México. Además, de promover la Participación Ciudadana de las y los habitantes de la Ciudad de México,

mediante la conformación de grupos solidarios que operen los comedores populares para la preparación de alimentos.

26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

DEBE DECIR:

a) Proporcionar raciones alimenticias, a quienes no cuenten con acceso a alimentos nutritivos, principalmente para aquellos

grupos vulnerables como son: niñas, niños, mujeres, madres solas, personas con discapacidad, población indígena,

migrantes y deportados, a través de la operación de comedores populares, bajo los principios de equidad social y de

género.

b) Instalar comedores populares preferentemente…

Para lograr la equidad social y la igualdad en la diversidad, el programa atenderá a las personas que residen y/o transitan en

la Ciudad de México, personas migrantes y deportados, Además, de promover la Participación Ciudadana de las y los

habitantes de la Ciudad de México, de migrantes y deportados, que expresen su intención de asentarse en la Ciudad de

México, mediante la conformación de grupos solidarios que operen los comedores populares para la preparación de

alimentos.

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES 2017

Página 200, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimientos de Acceso, en el

rubro Situaciones de excepción, se adicionan los incisos a), b) y c) al párrafo primero

DICE:

En casos extraordinarios, el DIF-CDMX valorará,...

En caso de que la madre, padre o tutor solicite la excepción de pago de la cuota…

DEBE DECIR:

En casos extraordinarios, el DIF-CDMX valorará,...

a) En el caso de los menores provenientes de familias de inmigrantes, migrantes, deportados, estos deberán ser

incluidos en el Programa de Desayunos Escolares, una vez que cumplan con los requisitos de acceso al programa que

se indican en estas Reglas de Operación.

b) En caso de robo de las cuotas de recuperación y/o de las raciones alimenticias, el directivo y la vocalía deben

elaborar, de inmediato, el Acta de Hechos correspondiente y acudir al ministerio público a fin de que se levante el

acta ministerial, la cual deberá ser ratificada y enviada a través de la estructura de la Secretaría de Educación

Pública (SEP) a la Dirección de Desayunos Escolares.

c) En los casos de desastres naturales que son eventos inesperados resultado de variables meteorológicas, geológicas o

biológicas que ocurren de forma independiente a la acción humana y desastres antropogénicos que son resultado de

acciones accidentales o intencionadas, iniciadas por personas, que tiene un impacto negativo en los individuos y

sociedad; en donde el desayuno escolar no pudo llegar hasta el beneficiario por causas externas, se procederá a

eximir el pago de la cuota de recuperación de raciones alimenticias hasta máximo 5 días conforme a la

reprogramación contando a partir del último día de entrega, si es que fuera necesario.

Lo anterior, será formalizado a través de un acta de hechos en donde participen autoridades del Plantel Escolar,

Vocalía, Contraloría Interna y personal de la Dirección de Desayunos Escolares.

En caso de que la madre, padre o tutor solicite la excepción de pago de la cuota…

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTREGA DE DESPENSAS (APOYOS ALIMENTARIOS) A

POBLACIÓN EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD 2017

Página 243, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDMIENTOS DE ACCESO, V.2. Requisitos de Acceso, en el rubro

Subprograma Atención Prioritaria, se adiciona el inciso b)

DICE:

a) …

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27

DEBE DECIR:

a) …

b) El Sistema DIF-CDMX, brindará el apoyo a todas aquellas personas migrantes que regresan de EU o para las que

tienen que pasar por la Capital para llegar a su estado de origen.

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA BEBÉ SEGURO CDMX 2017

Página 270, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimientos de acceso, en el

rubro Casos de excepción, se adicionan los párrafos segundo y tercero

DICE:

Las solicitudes más apremiantes de los organismos gubernamentales encargados de proteger los derechos humanos,...

En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder…

DEBE DECIR:

Las solicitudes más apremiantes de los organismos gubernamentales encargados de proteger los derechos humanos,...

Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de México, tiene el compromiso de reconocer los derechos de todas las

personas que ingresen a su territorio, sin importar su previa residencia o lugar de origen, y dotarles de servicios,

beneficios, acceso a los programas y asesoría, tanto a ellos como a sus familiares.

Por lo anterior, dichos casos serán presentados para su conocimiento al Comité del Programa Bebé Seguro CDMX.

En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder…

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN

UNIDADES BÁSICAS DE REHABILITACIÓN 2017

Página 292, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimientos de Acceso, en el

rubro Casos de excepción, se adicionan los párrafos tercero y cuarto

DICE:

En caso de que la persona con discapacidad…

En caso de poblaciones en situación de calle y/o privadas de cuidados familiares,...

Conforme al numeral “III. Metas Físicas” de estas Reglas de Operación,...

DEBE DECIR:

En caso de que la persona con discapacidad…

En caso de poblaciones en situación de calle y/o privadas de cuidados familiares,...

Bajo los términos del Acuerdo por el que se Declara a la Ciudad de México una Ciudad Santuario, publicado el 6 de

abril de 2017, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México No 43 Bis. Para las personas con discapacidad en contexto

de movilidad humana que ingresan al territorio nacional por situaciones ajenas a su voluntad (migrantes

repatriadas, apátridas, personas refugiadas, asilados) y que expresen su intención de asentarse en la Ciudad de

México.

Se consideran como documentos válidos de identificación para ingresar al Programa, los siguientes:

• Constancia de Repatriación emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Matrícula Consular emitida por los Consulados de México en países extranjeros.

• Residencia permanente, emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Residencia temporal, emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Visa humanitaria, emitida por el Instituto Nacional de Migración.

28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

• Protección complementaria, otorgada por el Instituto Nacional de Migración.

Conforme al numeral “III. Metas Físicas” de estas Reglas de Operación,...

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO A PERSONAS CON

DISCAPACIDAD PERMANENTE 2017

Página 328, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimientos de Acceso, en el

rubro Casos de Excepción, se adiciona el numeral 2

DICE:

1. Poblaciones en situación de calle y/o privadas de cuidados familiares,…

Cuando las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles por razones presupuestales,…

Una vez que la persona solicitante sea incorporada al programa de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad

Permanente,…

En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder…

DEBE DECIR:

1. Poblaciones en situación de calle y/o privadas de cuidados familiares,…

2. Bajo los términos del Acuerdo por el que se Declara a la Ciudad de México una Ciudad Santuario, publicado el 6

de abril de 2017, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México No 43 Bis. Para las personas con discapacidad

permanente en contexto de movilidad humana que ingresan al territorio nacional por situaciones ajenas a su

voluntad (migrantes repatriadas, apátridas, personas refugiadas, asilados) y que expresen su intención de asentarse

en la Ciudad de México.

Se consideran como documentos válidos de identificación para ingresar al Programa, los siguientes:

• Constancia de Repatriación emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Matrícula Consular emitida por los Consulados de México en países extranjeros.

• Residencia permanente, emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Residencia temporal, emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Visa humanitaria, emitida por el Instituto Nacional de Migración.

• Protección complementaria, otorgada por el Instituto Nacional de Migración.

En seguimiento a lo anterior, quienes obedezcan a este perfil de población deberán realizar una verificación de

residencia cada 3 meses en el Área de Atención Ciudadana ubicada en las oficinas centrales del DIF-CDMX,

mientras se regulariza su situación migratoria y de residencia.

Cuando las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles por razones presupuestales,…

Una vez que la persona solicitante sea incorporada al programa de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad

Permanente,…

En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder…

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE NIÑAS Y NIÑOS TALENTO 2017

Página 384, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimientos de acceso, en el

rubro Casos de excepción, se adiciona el inciso f)

DICE:

Los casos de excepción serán valorados con base a lo publicado en las Reglas de Operación vigentes:

a) al e) ...

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29

DEBE DECIR:

Los casos de excepción serán valorados con base a lo publicado en las Reglas de Operación vigentes:

a) al e) ...

f) Para los connacionales repatriados de Estados Unidos de América se les brindará el apoyo presentando los

documentos que les dará el Instituto Nacional de Migración que son:

1. Constancia de Repatriación y,

2. Copia certificada de la CURP.

Asimismo, deberá entregar la documentación solicitada en el apartado V.2. Requisitos de acceso, y sustituyendo la

boleta de calificaciones, tendrá que presentar:

- Constancia de inscripción a una escuela pública de la Ciudad de México.

TRANSITORIO

ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, a los treinta y un días del mes de agosto de dos mil diecisiete.

(Firma)

LIC. GUSTAVO GAMALIEL MARTÍNEZ PACHECO

DIRECTOR GENERAL

30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LIC. GUSTAVO GAMALIEL MARTÍNEZ PACHECO, Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la

Familia de la Ciudad de México, con fundamento en los artículos 54 y 71 de la Ley Orgánica de la Administración Pública

del Distrito Federal; 12 del Decreto por el que se crea un Organismo Descentralizado de la Administración Pública del

Distrito Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio que se denomina Sistema para el Desarrollo Integral de la

Familia del Distrito Federal de fecha 3 de julio de 1997; y 15 del Estatuto Orgánico del Sistema para el Desarrollo Integral

de la Familia de la Ciudad de México; he tenido a bien dar a conocer el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL

PROGRAMA EDUCACIÓN GARANTIZADA 2017, PUBLICADAS EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD

DE MÉXICO, NÚMERO 255, TOMO III, EL 31 DE ENERO DE 2017.

Página 42, apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, V.3. Procedimiento de acceso, en el

rubro Casos de excepción, se adiciona el numeral 5

DICE:

Casos de excepción.

1. al 4. …

DEBE DECIR:

Casos de excepción.

1. al 4. …

5. Los casos donde los posibles derechohabientes estén bajo el resguardo de Fundaciones y/o Asociaciones que tengan

convenio de colaboración con el DIF-CDMX, y que no cuentan con el apoyo de la madre o padre, por abandono o

fallecimiento comprobado, contemplando el alto grado de vulnerabilidad en que se encuentran las niñas, niños y

adolescentes para continuar sus estudios; y considerando casos específicos en los que se hayan violentado sus

Derechos Humanos. Dichos casos quedarán bajo valoración de la Dirección Ejecutiva de Apoyo a la Niñez y

Desarrollo Comunitario, misma que determinará su incorporación.

TRANSITORIO

ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a los treinta y un días del mes de agosto de dos mil diecisiete.

(Firma)

LIC. GUSTAVO GAMALIEL MARTÍNEZ PACHECO

DIRECTOR GENERAL

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

Delegación Miguel Hidalgo

Licitación Pública Internacional

CONVOCATORIA No. 48

Esteban Fernández Valadéz, Director Ejecutivo de Servicios Internos en la Delegación Miguel Hidalgo, de conformidad con

lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, con fundamento en los

artículos 26, 27 inciso A), 28, 30 fracción II y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y artículos 125 y 172

Bis del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se convoca a los interesados en participar en

la Licitación Pública Internacional No. 30001026-048-17 “Medicinas, productos farmacéuticos, materiales, accesorios,

suministros médicos, equipo e instrumental médico y de laboratorio”, con la finalidad de conseguir los mejores precios y

condiciones de entrega de los bienes por parte de los proveedores, de conformidad con lo siguiente:

Licitación Pública

Internacional No.

Costo de las

bases:

Aclaración de

bases

Acto de

Presentación y

Apertura de

Propuestas

Acto de Fallo Plazo de entrega

30001026-048-17

“MEDICINAS,

PRODUCTOS

FARMACÉUTICOS,

MATERIALES,

ACCESORIOS,

SUMINISTROS

MÉDICOS, EQUIPO E

INSTRUMENTAL

MÉDICO Y DE

LABORATORIO”

CONVOCANTE

$1,500.00

22 de septiembre

de 2017

29 de septiembre

de 2017

6 de octubre de

2017

27 de octubre de

2017

13:00 hrs. 13:00 hrs. 11:00 hrs.

Partida CABMS Descripción Cantidad Unidad de

medida

01 5311001044 CAMILLA TIPO SILLA DE RESCATE, CAPACIDAD

DE CARGA 180 KG., PESO 35 KG., MEDIDAS 1.94 L

X 55 W X 25 H DE ALUMINIO

2 PIEZA

02 2531000970 VACUNA POLIVALENTE PARA DISTEMPER,

ADENOVIRUS TIPO 2, CORONAVIRUS,

PARAINFLUENZA, PARVOVIRUS CANINO,

BACTERINA LEPTOSPIRA CANICOLA-

GRIPPOTYPHOSA-ICTEROHAEMORRHAGIA-

POMONA, CAJA CON 25 DOSIS SOLUTO

DILUENTE 1ML

60 CAJA

03 2541000692 JERINGA CON AGUJA DE 3, 5, 10 Y 60 ML. DIVERSAS CAJA

04 2541001340 CEPILLO ESTÉRIL CITOLÓGICO DE PLÁSTICO

RESISTENTE COLOR BLANCO DE 20 CM. DE

LARGO, PAQUETE CON 25 PIEZAS

500 PAQUETE

05 2531000938 CITRATO DE MAROPITANT (VETERINARIO)

FRASCO DE 20 ML.

40 FRASCO

1.- Las Bases de esta Licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Unidad Departamental de Licitaciones

y Concursos, ubicada en General José Méndez No. 47, entre General Rincón Gallardo y General José Morán, Colonia

Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono 5273-7515.

2.- La venta de Bases en “La Convocante”, será los días: 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 2017, de 9:00 a 14:00 hrs.

32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

3.- La forma de pago en “La Convocante” es, mediante cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría Finanzas de la

Ciudad de México, expedido por institución bancaria establecida en la Ciudad de México o área metropolitana

(Tlalnepantla, Ecatepec, Naucalpan o Nezahualcóyotl), en la Unidad Departamental de Tesorería de la Delegación Miguel

Hidalgo, de 9:00 a 14:00 horas, ubicada en Cerrada de las Huertas s/n, Col. Observatorio, cabe señalar que en el caso de

proporcionar cheque certificado, el mismo deberá coincidir con la razón social de la empresa o persona física licitante.

4.- La Junta de Aclaración de Bases, la Presentación y Apertura de Propuestas y el Fallo, se llevarán a cabo en los horarios y

fechas arriba señaladas, en la Sala de Juntas de la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios, ubicada en General José

Méndez No. 47, Colonia Ampliación Daniel Garza, C.P.11840, de esta Ciudad de México.

5.- La formalización del contrato derivado de esta licitación se llevará a cabo en un término no mayor a 15 días hábiles

contados a partir de la fecha en que se notifique al proveedor el fallo correspondiente.

6.- El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: en español.

7.- La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos.

8.- El lugar de entrega de los bienes: los indicados en las Bases de la Licitación.

9.- Las condiciones de pago: están sujetas a la entrega y aceptación formal y satisfactoria de los bienes y a la liberación por

parte de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.

10.- No podrán participar, los proveedores que se encuentren en algunos de los supuestos del artículo 39 de la Ley de

Adquisiciones para el Distrito Federal y artículo 47, fracción XXIII de la Ley Federal de Responsabilidades de los

Servidores Públicos.

11.- En esta Licitación no se otorgarán anticipos.

12.- Esta Licitación no se realizará bajo la cobertura de ningún tratado.

13.- Los plazos señalados en esta convocatoria se computarán a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México.

14.- Los interesados podrán remitir sus cuestionamientos a las siguientes direcciones de correo electrónico

[email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected], [email protected],

[email protected] y [email protected]

15.- Los responsables de la Licitación: Esteban Fernández Valadéz, Director Ejecutivo de Servicios Internos, Rodolfo

Flores Luna, Subdirector de Recursos Materiales y Servicios y Luis Ubaldo Garay Ríos, Jefe de la Unidad Departamental de

Licitaciones y Concursos.

(Firma)

Ciudad de México a 12 de septiembre de 2017.

Director Ejecutivo de Servicios Internos

Esteban Fernández Valadéz

ADMINISTRACION PUBLICA DE LA CIUDAD DE MEXICO

DELEGACION TLALPAN

DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO

LICITACION PÚBLICA NACIONAL

CONVOCATORIA DTL/008-2017

El Arq. Manuel Santiago Quijano, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, en observancia a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos en su Artículo 134, Articulos 117 fracción IX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 38 de la Ley Orgánica de la Administración

Pública de la Ciudad de México; Artículos 122 fracción III, 122 bis fracción XIV, 126 y 183 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito

Federal; y de conformidad con los Artículos 23 parrafo primero, 24 apartado A, 25 apartado A fracción I, 26 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito

Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en las licitaciones de carácter nacional para la contratación en la modalidad de Obra

Pública a base de precios unitarios, conforme a lo siguiente:

No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de

inicio

Fecha de

terminación

Capital contable

mínimo requerido

30001134/053/2017 Adecuación de la infraestructura urbana para la colocación de luminarias en

las 5 zonas de la Delegación Tlalpan. 11-oct-17 9-dic-17 $1,300,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita de Obra

Obligatoria

Junta de

aclaraciones

Obligatoria

Presentación y Entrega de

Propuestas y Apertura del

Sobre Único

Fecha de Fallo

30001134/053/2017 $2,500.00 20-sept-17 21-sept-17 27-sept-17 3-octubre-17 9-octubre-17

09:00 hrs. 09:00 hrs. 09:00 hrs. 12:00 hrs.

No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de

inicio

Fecha de

terminación

Capital contable

mínimo requerido

30001134/054/2017 Edificación y Ampliación de Edificios Públicos, 1.-Construcción de

Subdelegación en el Pueblo San Miguel Ajusco. 11-oct-17 31-dic-17 $3,480,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita de Obra

Obligatoria

Junta de

aclaraciones

Obligatoria

Presentación y Entrega de

Propuestas y Apertura del

Sobre Único

Fecha de Fallo

30001134/054/2017 $2,500.00 20-sept-17 21-sept-17 27-sept-17 3-octubre-17 9-octubre-17

10:00 hrs. 10:30 hrs. 11:00 hrs. 13:00 hrs.

No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de

inicio

Fecha de

terminación

Capital contable

mínimo requerido

30001134/055/2017

Trabajos de la Red o Sistema de Agua Potable Agua y Saneamiento

Sectorización del Ajusco Medio en los siguientes frentes:14.-Pueblo de San

Andrés Totoltepec AGEB:1621, 20.-Pueblo de San Miguel Topilejo AGEB

2028, dentro del perímetro Delegacional.

11-oct-17 31-dic-17 $3,570,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita de Obra

Obligatoria

Junta de

aclaraciones

Obligatoria

Presentación y Entrega de

Propuestas y Apertura del

Sobre Único

Fecha de Fallo

30001134/055/2017 $2,500.00 20-sept-17 21-sept-17 27-sept-17 3-octubre-17 9-octubre-17

11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs.

No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de

inicio

Fecha de

terminación

Capital contable

mínimo requerido

30001134/056/2017 Trabajos de bacheo en frio en las 5 zonas de la Delegación. 11-oct-17 31-dic-17 $2,510,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita de Obra

Obligatoria

Junta de

aclaraciones

Obligatoria

Presentación y Entrega de

Propuestas y Apertura del

Sobre Único

Fecha de Fallo

30001134/056/2017 $2,500.00 20-sept-17 21-sept-17 27-sept-17 3-octubre-17 9-octubre-17

12:00 hrs. 13:30 hrs. 15:00 hrs. 15:00 hrs.

No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de

inicio

Fecha de

terminación

Capital contable

mínimo requerido

30001134/057/2017

Construcción de Redes de Drenaje FONDO FAIS (5P670), Drenaje Sanitario

Agua y Saneamiento (Construcción) en los siguientes frentes: 1.- Pueblo de

San Miguel Ajusco AGEB 1528, AGEB 1532, 3.- La Colonia Mesa de Hornos

AGEB 2225, dentro del perímetro Delegacional.

12-oct-17 30-dic-17 $3,020,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita de Obra

Obligatoria

Junta de

aclaraciones

Obligatoria

Presentación y Entrega de

Propuestas y Apertura del

Sobre Único

Fecha de Fallo

30001134/057/2017 $2,500.00 20-sept-17 22-sept-17 28-sept-17 4-octubre-17 10-octubre-17

09:00 hrs. 09:00 hrs. 09:00 hrs. 12:00 hrs.

No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de

inicio

Fecha de

terminación

Capital contable

mínimo requerido

30001134/058/2017

Construcción y Ampliación de Infraestructura de Salud en: 1.- Centro de Salud

Xicalco 2ª Etapa, Ubicado en Axoxocotle esquina 5 de Febrero, Pueblo de San

Miguel Xicalco, dentro del perímetro Delegacional.

12-oct-17 30-dic-17 $1,600,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita de Obra

Obligatoria

Junta de

aclaraciones

Obligatoria

Presentación y Entrega de

Propuestas y Apertura del

Sobre Único

Fecha de Fallo

30001134/058/2017 $2,500.00 20-sept-17 22-sept-17 28-sept-17 4-octubre-17 10-octubre-17

10:00 hrs. 10:30 hrs. 11:00 hrs. 13:00 hrs.

Los recursos para la realización de esta obra fueron autorizados por la Secretaria de Finanzas de la Ciudad de México a través de la Subsecretaria de Egresos con

el oficio No. SFCDMX/SE/0084/2017 de fecha 05 de enero 2017.

Requisitos para adquirir las bases:

La adquisición de las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de

Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan,

C.P. 14000 Ciudad de México del 18 al 20 de septiembre del presente año de 10:00 a 14:00 horas,en días hábiles y se deberá presentar lo siguiente:

a) Escrito de solicitud en original por parte del interesado, manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente, indicando el número de licitación

y descripción de la misma, su objeto social, nombre o razón social, domicilio completo para recibir notificaciones, ubicado dentro de la Ciudad de Mexico y

teléfono (s), en papel membretado de la persona o razón social, firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que ostenta (según

acta constitutiva o poder notarial), dirigido al Arq. Manuel Santiago Quijano, Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Tlalpan.

b) Copia de la Constancia de Registro de Concursante, definitivo y vigente por lo menos durante la vigencia del contrato respectivo, expedida por la Secretaría de

Obras y Servicios de la Ciudad de México, mismo que deberá expresar el capital contable requerido para la licitación correspondiente, así como las especialidades

solicitadas, presentando original para cotejo.

c) Escrito en el que manifieste su domicilio fiscal y teléfonos para su localización, anexando copia del comprobante respectivo, así mismo deberá señalar

domicilio para oír y recibir notificaciones, dentro del territorio de la Ciudad de México, notificaciones y documentos que se deriven de los actos del

procedimiento de contratación y en su caso, del contrato respectivo.

d) Acta constitutiva y modificaciones, así como poder notarial del representante legal, en caso de persona Física del Acta de Nacimiento, presentando original

para cotejo.

e) Identificación oficial vigente con fotografía del Representante legal, presentando original para cotejo.

f) Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de la Cédula de Identificación Fiscal (RFC). presentando original para cotejo.

La forma de pago de las bases se hará mediante la presentación de cheque certificado o de caja a favor del Gobierno de la Ciudad de México/Secretaría de

Finanzas/Tesorería de la CDMX, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en la Ciudad de México, por la cantidad del costo de las bases de

licitación indicado en la información general de las presentes bases.

1.- A la presentación del pago de las bases de licitación se entregarán las bases de concurso de la Licitación Pública Nacional con sus anexos y Catálogo de

Conceptos, de ésta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su proposición.

El concursante es el único responsable de obtener en tiempo y forma la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus propuestas,

por lo que el incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitación correspondiente.

2.- El lugar de reunión para la Visita de Obra será en la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano

Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan, C.P. 14000 Ciudad de México. La

empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la visita de obra, anexando copia y original para su cotejo de la

cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la visita de obra será obligatoria.

3.- El lugar de reunión para la sesión de Junta de Aclaraciones será en las oficinas de la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de Obras y

Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan, C.P.

14000 Ciudad de México. La empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la junta de aclaraciones, anexando

copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la junta de

aclaraciones será obligatoria.

4.- La Sesión Pública de Presentación y Apertura del Sobre Único se llevará a cabo la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de Obras y

Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan, C.P.

14000 Ciudad de México, el día y hora indicado.

5.- No se otorgará anticipo.

6.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español.

7.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano.

8.-Ninguna de las partes de los trabajos de ésta licitación podrán ser objeto de asociación o subcontratación, salvo previa autorización de la contratante por escrito

de acuerdo al artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

9.- Ninguna de las condiciones contenidas en la bases de la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

10.- Los interesados en las(s) licitación(es) deben comprobar experiencia técnica en obras similares y capacidad financiera, administrativa y de control, durante el

proceso de evaluación, según la información que se solicita en las bases de esta licitación Pública.

11.- Las condiciones de pago serán verificativas mediante estimaciones de los trabajos ejecutados por periodos máximos mensuales.

12.- Los criterios generales para la selección de un participante serán con base en los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, una

vez realizado el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al

concursante que reuniendo las condiciones establecidas en la Ley de Obras Publicas del Distrito Federal y Su Reglamento, solicitadas en las bases de concurso de

la licitación, hayan presentado las condiciones legales, técnicas, económicas, financieras y administrativas requeridas y además garanticen satisfactoriamente el

cumplimiento de todas las obligaciones y que presente la propuesta cuyo precio sea el más conveniente para la Dependencia.

13.- La garantía de cumplimiento del contrato será del 10% (diez por ciento) del monto total del contrato incluido el I.V.A. a favor de la Secretaria de Finanzas de

la Ciudad de México, mediante póliza de fianza expedida por institución legalmente autorizada.

14.- Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán si a su derecho conviene ejercer lo establecido en el

artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal

Transitorio

Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

CIUDAD DE MÉXICO A 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017

EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO

(Firma)

ARQ. MANUEL SANTIAGO QUIJANO

38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

AVISO

PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa;

Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que

habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:.

1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el

caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de

las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal,

estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30

horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos.

El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo

suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren.

2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como

publicaciones se requieran.

3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word

en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones:

I. Página tamaño carta;

II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2;

III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3;

IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10;

V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo;

VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento;

VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word;

VIII. Rotular el disco con el título del documento;

IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros

de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar;

X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y

XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación

Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de

estricta responsabilidad de los solicitantes.

4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de

anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un

día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso.

SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea

Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a

partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el

Índice será la Décima Novena.

TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea

Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la

publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de

esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir

publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio.

AVISO IMPORTANTE

Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados,

por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.

18 de Septiembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39

40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Septiembre de 2017

DIRECTORIO

Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA

Consejero Jurídico y de Servicios Legales

MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS

Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos

CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO

Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios

FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA

Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones

EDGAR OSORIO PLAZA

Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios

JUAN ULISES NIETO MENDOZA

INSERCIONES

Plana entera ...................................................................................... $ 1,824.00

Media plana ............................................................................................ 981.00

Un cuarto de plana ................................................................................. 610.70

Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo,

C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza.

Consulta en Internet

www.consejeria.cdmx.gob.mx

GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Impresa por Corporación Mexicana de Impresión, S.A. de C.V.

Calle General Victoriano Zepeda No. 22, Col. Observatorio C.P. 11860,

Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Teléfono: 55-16-85-86 con 20 líneas.

www.comisa.cdmx.gob.mx

(Costo por ejemplar $26.50)