I N S T I T U C I Ó N FERNANDO EL CATÓLICO 2007 · PDF filetrabajo de Ana...

50
IFC NOVEDADES 2007 INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO»

Transcript of I N S T I T U C I Ó N FERNANDO EL CATÓLICO 2007 · PDF filetrabajo de Ana...

IFC

NO

VED

AD

ES2

007

INST

ITU

CIÓ

N «

FERN

AN

DO

EL

CATÓ

LIC

INFORMACIÓN

Institución «Fernando el Católico» (C.S.I.C.)Diputación de Zaragoza

Plaza de España, 2. 50071 Zaragoza (España)Teléfonos + 34 976 288 878 / + 34 976 288 879

Fax + 34 976 288 [email protected]

VENTA DIRECTA A TRAVÉS DE INTERNET (TPV) EN:

http://ifc.dpz.es

I N S T I T U C I Ó N

F E R N A N D OEL CATÓLICO

I N S T I T U C I Ó N

F E R N A N D OEL CATÓLICO

I N S T I T U C I Ó N

F E R N A N D OEL CATÓLICO

I N S T I T U C I Ó N

F E R N A N D OEL CATÓLICO

cb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

1

Archivo de Filología Aragonesa, LIX-LX In memoriam Manuel Alvar

Rosa María Castañer y José María Enguita (eds.)

2 vols., 2.170 p., 17x24 cm, ISSN 0210-5624

Editada también en formato PDF.

Esta extensa publicación, en la que el Archivo de Filología Aragonesa ha ampliado sus contenidos habituales

al conjunto de la Filología hispánica, es un homenaje póstumo a Manuel Alvar que abarca una gran variedad de temas, reflejo de la diversidad de asuntos que trató el profesor Alvar. Los trabajos, de varia procedencia,

principalemente de profesores de universidades españolas e

hispanoamericanas, están agrupados en tres secciones distintas: “Estudios

lingüísticos”, “Estudios dialectales y sociolingüísticos” y “Estudios

literarios”.

N.º 2.589

90 €

CAESARAUGUSTA 77362 p., 17x24 cm, il., ISSN 0007-9502

Editada también en formato PDF.

Número dedicado a la cerámica del Neolítico Antiguo en Aragón, con textos sobre las técnicas, los principales yacimientos en las tres provincias, análisis cerámicos y metodología de estudio, así como una contextualización sobre esta industria en el Neolítico Antiguo, desde el ámbito mediterráneo hasta los límites de lo que hoy es Aragón.

N.º 2.603

24 €

Revistas

cwf

iiiii ba bzeieizezeieieieieiei fbfbbfb2

Novedades 2007

Emblemata.Revista Aragonesa de Emblemática, XI

464 p., il. (n. y color), 1 encarte, 17x24 cm, ISSN 1137-1056

Editada también en formato PDF.

Entre la variedad de estudios que integran este número, cabe citar el

trabajo de Ana Valtierra sobre lo simbólico de la palmera en el mundo

griego; el de Leonardo Blanco Lalinde, acerca de la «Tabla de la Magistratura»

de la Audiencia Territorial de Zaragoza (s. XIX); el de Andoni Esparza,

sobre la heráldica del «Movimiento renacentista» vasco (1930-1936), o el

de María Isabel Álvaro Zamora, acerca de la Emblemática en la cerámica. La

sección Notitia incluye información de actualidad sobre documentos,

monumentos y comentarios sobre emblemática, como el de Gonzalo M. Borrás Gualis sobre las pinturas

murales del castillo de Alcañiz.

N.º 2.582

36 €

NassarreRevista Aragonesa de Musicología, XXII

In honorem José Luis González Uriol

776 p., il., 17x24 cm, ISSN 0213-7305

Editada también en formato PDF.

Este número, dedicado al profesor José Luis González Uriol, organista y director de los Cursos y Festivales Internacionales de Música Antigua de Daroca, se compone de artículos de temáticas diferentes, con especial hincapié en estudios sobre la música de órgano y clave, desde estudios documentales sobre la organería en Aragón hasta trabajos sobre órganos, organeros, obras para órgano y estudios teóricos sobre órganos en España, Portugal o Francia.

N.º 2.618

40 €

e464 p., il. (n. y color), 1 encarte,

17x24 cm, ISSN 1137-1056

Editada también en formato PDF.

Entre la variedad de estudios que integran este número, cabe citar el

trabajo de Ana Valtierra sobre lo simbólico de la palmera en el mundo

griego; el de Leonardo Blanco Lalinde, acerca de la «Tabla de la Magistratura»

de la Audiencia Territorial de Zaragoza (s. XIX); el de Andoni Esparza,

sobre la heráldica del «Movimiento renacentista» vasco (1930-1936), o el

de María Isabel Álvaro Zamora, acerca ede María Isabel Álvaro Zamora, acerca eede la Emblemática en la cerámica. La ee incluye información ea

Rev

ista

s

bfbfbcbbbbbbb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

3

Ciencia ForenseRevista Aragonesa de Medicina Legal, 7

Monográfico: Odontología forense

222 p., il., 17x24 cm, ISSN 1575-6793

Editada también en formato PDF.

El enfoque de los diversos textos se orienta hacia el análisis de las

partes óseas estomatológicas y los dientes, las marcas de los dientes y la identificación en Odontología, como

herramientas de gran relevancia en la práctica forense. La sección de

Artículos originales amplía la temática hacia otros aspectos, como el papel

del médico legista en la identificación de los accidentes de trabajo.

N.º 2.590

15 €

PalaeohispanicaRevista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua, 5(Acta Palaeohispanica, IX)

1.152 p., il., 17x24 cm, ISSN 1578-5386

Editada también en formato PDF.

El quinto número de la revista reúne las Actas del IX Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas, celebrado en Barcelona en octubre de 2004. El volumen, que se abre con estudios generales de Francisco Beltrán Lloris, Javier de Hoz y José M.ª Vallejo Ruiz, se estructura en diferentes apartados, que abordan los más recientes trabajos en el ámbito meridional y sobre los fenicios, el nordeste peninsular, el ámbito ibérico y vascónico, Celtiberia y la cornisa cantábrica y el occidente peninsular. Se cierra con una relación de nuevos hallazgos y nuevas interpretaciones, resúmenes e índice de términos paleohispánicos.

Coedición con la Universitat de Barcelona

N.º 2.622

40 €

Revistas

Monográfico: Odontología forense

222 p., il., 17x24 cm, ISSN 1575-6793

Editada también en formato PDF.

El enfoque de los diversos textos se orienta hacia el análisis de las

partes óseas estomatológicas y los dientes, las marcas de los dientes y la identificación en Odontología, como

herramientas de gran relevancia en la práctica forense. La sección de

Artículos originales amplía la temática hacia otros aspectos, como el papel

del médico legista en la identificación de los accidentes de trabajo.

cwf

i ba bzeieizezfbfbbfb4

Novedades 2007

Ivs FvgitRevista de Estudios Histórico-Jurídicos de la Corona de Aragón, 12612 p., 17x24 cm, ISSN 1132-8975

Editada también en formato PDF.

Los trabajos que componen este volumen se centran en el estudio de

los diferentes colegios de notarios en la Corona de Aragón a lo largo de

la historia, así como los colegios de juristas y procuradores, y los hombres que desempeñaron en el pasado tales profesiones. La sección Varia recoge

trabajos de diversa índole sobre historia del Derecho en los territorios

que formaron la Corona de Aragón.

Coedición con Prensas Universitarias de Zaragoza

N.º 2.579

30 €

Revista de Derecho Civil AragonésXI-XII (2005-2006)

820 p., 17x24 cm, ISSN 1135-9714

Editada también en formato PDF.

Recoge, entre otros, estudios sobre la Ley aragonesa de sucesiones o sobre la Ley de régimen económico matrimonial y viudedad; notas y cuestiones prácticas, comentarios de jurisprudencia, y materiales jurídicos sobre las parejas estables no casadas, o sobre la adopción nacional e internacional de menores. Se reproduce, como de costumbre, una extensa relación de las resoluciones emitidas por los diferentes tribunales, audiencias y juzgados de Aragón antes de la edición del número de la revista.

N.º 2.625

30 €

beR

evis

tas

a

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

5

Colección Letras

Estampas rusas

Miguel Cortés Arrese272 p., 22 il. color, 13x21 cm,

ISBN 84-7820-874-7

Este libro se abre con una reflexión general acerca de los viajeros

occidentales que fueron a Rusia y sus motivos, y prosigue con la aventura individual y el relato de los viajeros

hispanos en Rusia: Pedro Cubero Sebastián, Odón de Buen, José Vecino

Varona, José Ruiz Borau, Gerardo Oroquieta, Joaquín Torres, Julián

Gállego o Pablo Serrano. El apéndice recoge una selección de textos de los autores mencionados, que ofrece una imagen representativa de la tradición bizantina en Rusia, de las novedades artísticas aportadas por la Revolución de Octubre y su comparación con las

del arte europeo del momento.

N.º 2.656

15 €

Anarquismo y violencia política

Julián Casanova348 p., 13x21 cm, ISBN 978-84-7820-879-1

Se reúnen aquí diversos trabajos sobre anarquismo, revolución y violencia política publicados por Julián Casanova en los últimos veinte años. Casanova explora el concepto de anarquismo como ideología política y movimiento social y examina su auge y decadencia en la historia de España contemporánea. El análisis del anarquismo resulta así crucial para entender los conflictos sociales durante la República y la violencia y los fenómenos revolucionarios que formaron parte esencial de la guerra civil española.N.º 2.664

18 €

Colección Letras

wf

i bbzeieizezfbfbbfb

6

Novedades 2007

Los guardianes de la HistoriaLa historiografía académica de la Restauración

Ignacio Peiró MartínPresentación de Juan José Carreras Ares

Segunda edición, revisada y aumentada. 448 p., 13x21 cm,

ISBN 84-7820-881-X

Este trabajo estudia el nacimiento y consolidación de la historiografía liberal española a lo largo del siglo XIX. En ese período se constituyó

un modelo académico como representación de la realidad cultural

creada por y para las «clases directoras» de la sociedad. El libro estudia los diferentes aspectos institucionales,

sociales y políticos, integrando tanto las ideas como las prácticas

históricas, el imaginario académico, los mecanismos de socialización de

las ideas históricas y las estrechas relaciones establecidas entre la historia

y la política.

N.º 2.667

22 €

Historia y políticaEscritos de Braulio Foz

Carlos Forcadell, Virginia Maza16 p., 17x24 cm, ISBN 84-7820-783-X

La biografía de Braulio Foz (Fórnoles, 1791-Zaragoza, 1865) refleja muy bien, desde Aragón, el tránsito de la cultura política de la Ilustración hasta la afirmación de la sociedad y el estado liberales después del proceso de ruptura con el Antiguo Régimen. Este libro consiste en una edición crítica de sus principales escritos de historia, y tiene el propósito de establecer sus textos de divulgación del pasado aragonés y de interpretar un discurso claramente unitario a partir de la dispersión de géneros y formas que frecuenta su autor: panfletos, libros reeditados y revisados, artículos de prensa; su conocida novela sobre «La vida de Pedro Saputo» (1844), que ha merecido mejor fortuna de la crítica histórica y filológica, también puede ser mejor comprendida a partir de la reconstrucción del pensamiento de Braulio Foz que aquí se propone.

Nº 2522

18 €

Cole

cció

n H

isto

riad

ores

de

Arag

ónCo

lecc

ión

Letr

as

bia

Cole

cció

n H

isto

riad

ores

de

Arag

ón

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

7

Historia de la guerra última en Aragón y Valencia

F. Cabello, F. Santa Cruz y R. M.ª Temprado

Edición e introducción de Pedro Rújula

CIV + 412 p., il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-828-3

Historia de la guerra última de Aragón y Valencia (1845-1846) es

una obra clásica en la historiografía de la Primera Guerra Carlista, hija de

la experiencia personal de la guerra y del activismo político de sus autores. El tiempo la ha consagrado como el

primer intento sistemático de explicar el conflicto que tuvo como eje el

Maestrazgo.

N.º 2.602

27 €

Historia crítica de la vida y reinado de Fernando II de Aragón

Jaime Vicens VivesIntroducción de Miquel A. Marín Gelabert

CXX + 700 p., 1 il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-882-8

Historia crítica de la vida y reinado de Fernando II de Aragón, publicado originalmente por la Institución «Fernando el Católico» en 1962, es una obra postrera en la trayectoria de Vicens Vives, probablemente el historiador español del siglo XX que ha recibido mayor atención por parte de sus colegas. Se trata de una meritoria obra histórica, cuya observación pormenorizada revela buena parte de las características de la historiografía española de los años cincuenta.

Coedición con las Cortes de Aragón

N.º 2.676

30 €

Colección Historiadores de Aragón

Colección Historiadores de Aragón

cwf

i ba bzeieizezfbfbbfb8

Novedades 2007Co

lecc

ión

His

tori

as M

unic

ipal

es

Carenas, Una historia a la sombra del Cister

Joaquín Melendo Pomareta392 p., 40 il., 17x24 cm,

ISBN 84-7820-817-8

El trabajo expone y analiza la trayectoria de Carenas, en la comarca

de la Comunidad de Calatayud, así como de las localidades

despobladas de Cocos y Somet que a ella pertenecen, y abarca desde los

primeros documentos, fechados en el siglo XII, hasta los años sesenta

del siglo pasado. Dicha historia se caracteriza sobre todo por la

pertenencia de Carenas a la Orden del Cister y su vinculación al Monasterio

de Piedra, entre los siglos XII y XIX, lo que justifica el título de la obra. N.º 2.577

18 €

Langa del Castillo. Un pueblo aragonés en la historia de España

Pascual Diarte Lorente427 p., il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-861-5

Este libro, fruto de muchos años de investigación y trabajo, ofrece un estudio total, cronológica, temática y metodológicamente hablando, de la milenaria y desconocida historia de Langa, desde la Prehistoria hasta la actualidad. El autor, que no se limita a contar los hechos históricos como simple narrador, sino que los somete a un cuidadoso análisis y los aborda e interpreta con una clara posición crítica, pretende transmitir, con la mayor fidelidad y rigor posible, cómo se vio, vivió y manifestó en Langa el devenir histórico de Aragón y de España.

N.º 2.643

20 €

bea

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

9

Colección Historias M

unicipales

Historia de Farasdués

Saulo Rodríguez Lajusticia514 p., il., 17x24 cm,

ISBN 978-84-7820-896-8

Farasdués es una pequeña localidad de las Cinco Villas que no llega a los

dos centenares de habitantes y que en la actualidad es pedanía de Ejea de los Caballeros. Sin embargo, en el pasado

fue un municipio independiente (hasta los años setenta) y su población

superó el millar de personas. El objetivo de este trabajo es ilustrar al

lector sobre los avatares del pasado de Farasdués, además de proporcionar un somero repaso a la historia de España,

para ello se aporta gran cantidad de material inédito y hasta ahora

desconocido.

Coedición con el Centro de Estudios de las Cinco Villas

N.º 2.692

22 €

Historia local de Rivas. Mil años de historiay vida.

Daniel Gracia Armisén318 p., il., 17x24 cm, ISBN 978-84-7820-900-2

El escaso conocimiento de la historia de Rivas ha llevado a pensar a algunos que lo que ocurría es que no había pasado nada digno de mención. Pero eso no es así; pues realmente han pasado muchas e interesantes cosas en Rivas. No estamos ante una historia narrativa, elaborada a partir de un cúmulo de datos y de hechos sino que, basándose en los documentos y dejando a un lado la erudición, la leyenda o simplemente las vagas noticias, podemos saber con pruebas documentales cómo y de qué vivían, cuáles eran las inquietudes de esas gentes que habitaban Rivas hace dos, tres, cuatro siglos, y que pusieron las bases del pueblo actual.

Coedición con el Centro de Estudios de las Cinco Villas

N.º 2.702

18 €

Colección Historias M

unicipales

cwf

i ba bzeieizezfbfbbfb10

Novedades 2007

Cien años de Filología en AragónVI Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón

José-Carlos Mainer y José María Enguita (editores)

312 p., 42 il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-827-5

Editado también en formato PDF.

Esta publicación recoge las conferencias del VI Curso sobre Lengua

y Literatura en Aragón, dedicado a analizar los hitos más destacados de la Filología aragonesa a lo largo del

siglo XX. Además de capítulos sobre sus figuras más representativas en la investigación literaria y lingüística y en la edición de textos, se incluyen

trabajos sobre las actividades del Estudio de Filología de Aragón, el

interés de los investigadores extranjeros por las hablas pirenaicas y por los textos medievales, la labor de los

bibliógrafos aragoneses, la andadura del Archivo de Filología Aragonesa o el desarrollo de los estudios árabes en la

Universidad de Zaragoza.

N.º 2.501

15 €

Jornadas Internacionales en memoria de Manuel Alvar

José M.ª Enguita, Tomás Buesa y M.ª Antonia Martín Zorraquino (editores)278 p., 1 il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-809-7.

Editada también en formato PDF.

Estas Actas recogen las conferencias impartidas en las «Jornadas Internacionales en memoria de Manuel Alvar», en las que se ahonda en aquellos temas por los que el insigne filólogo aragonés sintió especial predilección. Por otra parte, se analiza su legado científico en parcelas como la historia de la lengua española, la sociolingüística, la dialectología hispánica, el español de América y la Filología aragonesa. No falta una valoración de su propia creación literaria ni de libro El envés de la hoja, editado por la IFC en 1982 por vez primera, y en 2002 en cuidada reedición facsimilar.

Coedición con el Gobierno de Aragón

N.º 2.555

18 €

bea

Cole

cció

n Ac

tas

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

11

Arte mudéjar en Aragón, León, Castilla, Extremadura y Andalucía

María del Carmen Lacarra Ducay (coordinadora)

352 p., il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-844-5

Editado también en formato PDF.

En este volumen se reúnen las lecciones impartidas en el X Curso de la Cátedra «Goya» celebrado en marzo de 2005. Destacados investigadores en

el campo de la Historia del Arte y de la Historia Medieval participaron en este curso, que deseaba ser un homenaje

a todos aquellos investigadores de las universidades españolas que en la

actualidad se dedican al estudio del mudéjar como fenómeno histórico-artístico. Con un predominio de los temas artísticos y de la arquitectura mudéjar en diversas capitales de la

península, se abordan también la sociedad y las artes decorativas.

N.º 2.617

18 €

Estrategias territoriales de desarrollo rural

Luisa M.ª Frutos Mejías y Enrique Ruiz Budría (editores)180 p., il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-876-3

Después de una década de políticas y acciones de las Administraciones y de los actores locales para dinamizar el medio rural europeo, afectado en gran parte por una fuerte despoblación, estancamiento económico y problemas medioambientales, este libro pretende analizar los resultados obtenidos, tanto a escala general como local, especialmente coincidiendo con la ampliación de la Unión Europea. El libro recoge las conferencias de los investigadores y expertos que intervinieron en el Seminario celebrado en abril de 2004, organizado por el Grupo de Investigación GEDETUZ y coordinado por Luisa María Frutos Mejías y Enrique Ruiz Budría.

N.º 2.641

15 €

cwf

Colección Actas

i bbzeieizezfbfbbfb

12

Novedades 2007

Cajal: una reflexión sobre el papel socialde la ciencia

José-Carlos Mainer (editor)128 p., 17x24 cm, ISBN 84-7820-860-7

En el año en que se cumple un nuevo centenario cajaliano, el de

la concesión del Premio Nobel de Medicina (1906), ven la luz estas

páginas que nos presentan a Cajal desde la perspectiva de la historia, de

la filosofía y de la figura del intelectual ante sus memorias y en relación con

la sociedad. Los textos son de José Manuel Sánchez Ron, María Dolores

Albiac, Carlos Forcadell, Ignacio Izuzquiza y del propio editor, José-

Carlos Mainer.

N.º 2.642

10 €

El agua en el siglo XXI

José M.ª Cuadrat Prats (editor)228 p., il., 17x24 cm, ISBN 978-84-7820-868-5

En el último siglo España ha conocido un importante salto cuantitativo y cualitativo en el uso del agua, con desaparición de determinados aprovechamientos tradicionales, nacimiento de otros y alteraciones de prioridad. El consumo de agua aumenta día a día, lo que implica que cada vez haya mayor demanda para una oferta que no puede crecer al mismo ritmo, de modo que resulta imposible pensar en un futuro con agua en grandes cantidades y a bajo precio. Este libro recoge íntegramente las ponencias presentadas por los diversos especialistas participantes en el Seminario «La crisis del agua», celebrado en octubre de 2003.

N.º 2.647

16 €

beia

Cole

cció

n Ac

tas

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

13

El palimpsesto grecolatino como fenómeno librario y textual

Ángel Escobar (editor)196 p., 24 il., 17x24 cm,

ISBN 84-7820-873-9

Gracias a los últimos avances científicos y digitales, la investigación

filológica sobre palimpsestos y manuscritos de difícil legibilidad se ha desarrollado notablemente, por

ejemplo en lo referente a recuperación de textos hasta ahora ocultos o

apenas identificados. Con carácter introductorio, esta obra recoge varias

contribuciones dedicadas al estudio del palimpsesto grecolatino como

fenómeno librario y textual, tanto en sus aspectos generales (definición, procedencia, técnicas modernas de

conservación y recuperación) como en sus facetas más específicas (atendiendo sobre todo, dentro del ámbito griego y del latino, a los palimpsestos litúrgico-

musicales).

N.º 2.655

16 €

Provincia y naciónLos territorios del liberalismo

Carlos Forcadell Álvarez y María Cruz Romeo Mateo (editores)322 p., 2 il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-875-5

El Estado liberal surgido en el siglo XIX se asentó en los conceptos de nación y provincias, que forjaron las modernas identidades ciudadanas, desde entonces aprendidas, constantemente negociadas y renovadas por las prácticas sociales y culturales de la sociedad española contemporánea, pero también recreadas, asentadas y solapadas sobre la tradición y el pasado. Este libro, que recoge las conferencias del curso homónimo que tuvo lugar en la Universidad de Zaragoza en octubre de 2005, aborda el estudio de los conceptos y debates que desde entonces se entablaron en diversos foros y provincias sobre cuestiones que sin duda siguen vigentes en la actualidad.

N.º 2.657

21 €

cwf

Colección Actas

i ba bzeieizezfbfbbfb14

Novedades 2007

Edificio para las Facultades de Medicina y Ciencias en Zaragoza

Enrique-María Repullés y VargasPrólogo de Luis Franco Lahoz y

Mariano Pemán Gavín

112 p., il., láminas y planos sueltos, 17x24 cm, ISBN 84-7820-836-4

La antigua Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad de

Zaragoza, hoy Paraninfo y edificio emblemático de la capital, es objeto de atención en un libro que se compone

de dos textos. Por una parte, un denso estudio de Luis Franco Lahoz y Mariano Pemán Gavín, arquitectos

responsables de la renovación del edificio, y, por otra, la reproducción facsimilar del texto que da nombre al libro, obra de Enrique Repullés y

publicado en 1894.

N.º 2.606

9 €

VIII Congreso Nacional de Arquitectos.Zaragoza MCMXIX. Volumen 1. Actas y tareas

José Laborda Yneva (ed.)188 p., il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-856-9

Reproducción facsimilar de la VIII edición del Congreso Nacional de Arquitectos celebrado en Zaragoza en 1919. Este primer volumen incluye un profuso estudio introductorio de José Laborda (editado también en separata) y la reproducción de las Actas y tareas del Congreso, publicadas en 1921.

N.º 2.634

10 €

bea

Cole

cció

n Én

tasi

s

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

15

VIII Congreso Nacional de Arquitectos.Zaragoza MCMXIX. Volumen 2. Ponencias y conclusiones

José Laborda Yneva (ed.)96 p., il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-857-7

Edición que reproduce el VIII Congreso Nacional de Arquitectos

celebrado en Zaragoza en 1919. Este segundo volumen incluye una

presentación de José Laborda, director de la Cátedra de Arquitectura, y la

reproducción de las Ponencias y conclusiones de aquel Congreso,

publicadas en 1920.

N.º 2.635

8 €

Arquitectura de tierra en Valdejalón

María Figols González196 p., 156 il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-853-5

Recorrido por la historia de la arquitectura de tierra, por sus especificaciones como material o técnica constructiva, y su trabajo en una zona localizada, la comarca de Valdejalón. A lo largo de estas páginas, la autora guía un estudio exhaustivo por la riqueza de una arquitectura olvidada e infravalorada, todavía presente y en continua recuperación. El libro se presenta como un intento de revalorización de la tierra como material de construcción y como alternativa en sistemas de construcción de bajo coste y bajo impacto ambiental.

N.º 2.636

10 €

cwf

Colección Éntasis

i ba bzeieizezfbfbbfb16

Novedades 2007

El Congreso de los arquitectos españoles en Zaragoza

José Laborda Yneva64 p., il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-893-3

Estudio introductorio a la edición del VIII Congreso Nacional de Arquitectos (Zaragoza, 1919). Separata del número

32 de la colección Éntasis.

N.º 2.637

8 €

Nicolás Rodríguez Laso:«Diario en el Viage de Francia e Italia (1788)»

Antonio Astorgano Abajo (ed. lit.)752 p., il., 13x21 cm, ISBN 84-7820-853-4

El inquisidor ilustrado, neoclásico y filojansenista Nicolás Rodríguez Laso (1747-1820) realizó un viaje a Francia e Italia entre mayo de 1788 y junio de 1789, acompañando a su hermano Simón, nombrado rector del Colegio de San Clemente de Bolonia. El presente libro, con sus anotaciones cotidianas atentas a las novedades culturales introducidas en el debate ilustrado, es un singular «reportaje» de ese viaje que nos permite conocer de manera aguda y precisa las ciudades, las minorías sociales, el arte, los usos y costumbres de la Europa del año de la gran Revolución, la francesa de 1789.

Coedición con la Real Sociedad Económica

Aragonesa de Amigos del País.

N.º 2.528

30 €

Cole

cció

n Es

tudi

osCo

lecc

ión

Énta

sis

bea

Cole

cció

n Es

tudi

os

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

17

La escultura románica del Maestro de San Juan de la Peña

José Luis García Lloret388 p., 123 il., 17x24 cm,

ISBN 84-7820-798-8

Este libro intenta responder a las incógnitas sobre la identidad de los

autores de la escultura románica de San Juan de la Peña y de otras

localidades aragonesas, conciliando puntos de vista de anteriores

investigaciones, al tiempo que se aportan nuevos datos sobre la

cronología y la catalogación de obras que pertenecen al mismo grupo.

Junto a ellos, el lector encontrará la posibilidad de zambullirse en el arte,

la cultura y la espiritualidad de finales del siglo XII. N.º 2.548

24 €

Don Tomás Fermín de Lezaún.La labor creadora y recopiladora de un ilustrado aragonés

Ernesto Viamonte Lucientes198 p., 13x21 cm, ISBN 84-7820-810-0

Este estudio, que aborda la vida y la obra del ilustrado don Tomás Fermín de Lezaún, supone un intento por dar a conocer a este interesantísimo polígrafo, llamado a ser algo más que una mera cita en repertorios e historias sobre el verdadero Siglo de Oro aragonés, el siglo XVIII. El libro se centra en el análisis de los datos biográficos de Lezaún, y se detiene en el estudio de sus obras, prestando especial atención a su notable aportación en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, de la que fue fundador. Se da, con todo ello, una idea de la importancia de esta figura de la Ilustración aragonesa hasta ahora prácticamente ignota.

N.º 2.569

10 €

Colección EstudiosColección Estudios

wf

N.º 2.569

i ba bzeieizezfbfbbfb18

Novedades 2007

Historia de las itinerancias gitanas.De la India a Andalucía

Javier Aguirre Felipe572 p., 17x24 cm, ISBN 84-7820-811-9

Este trabajo confronta con la historia general todas las informaciones

disponibles sobre la presencia en Europa de los gitanos desde la Edad

Media hasta el siglo XIX. Aclara así la unidad y la variedad de la morfología

de los grupos gitanos y explica su dispersión por el continente,

constituyendo el basamento erudito y claro sobre el que apoyar todo

el conjunto de estudios históricos, sociológicos o lingüísticos que se desarrollan de forma rápida en la

Europa actual sobre este tema.N.º 2.570

24 €

Los orígenes del yugo como divisa de Fernando el Católico.La presencia de yugos para tres animales en la iconografía

José Luis Mingote Calderón515 p., il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-812-7

La visión de un etnólogo sobre un apero agrícola como el yugo le lleva a apreciar la diferente tipología y funcionalidad de los que sirven de divisa a Fernando el Católico. La existencia de yugos para tres animales, utilizados en la doma del ganado vacuno rebelde desde época romana hasta la actualidad, está en la base de la hipótesis que se presenta: que la idea originaria de las divisas reales –también las flechas de la reina– implicaba un mensaje de dominio sobre los nobles rebeldes castellanos sublevados contra Isabel y una alusión a la paz conseguida tras la guerra de sucesión.

N.º 2.571

32 €

bea

Cole

cció

n Es

tudi

os

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

19

Arquitectura aragonesa del siglo XVI.Propuestas de renovación en tiempos de Hernando de Aragón (1539-1575)

Javier Ibáñez Fernández772 p., il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-820-8

Esta tesis ofrece una sistematización de la arquitectura aragonesa del siglo

XVI, para la que se ha seguido la organización en tres fases. Sólo desde esta visión de conjunto se ha podido abordar el estudio de la arquitectura

aragonesa del segundo tercio de la centuria, un lapso de tiempo

dominado en todos los sentidos por la figura de Hernando de Aragón,

arzobispo de Zaragoza (1539-1575) y lugarteniente general del reino

(1566-1575), en el que se asiste a una eclosión de propuestas arquitectónicas de carácter renovador, todas ellas muy

ricas e interesantes, diferentes entre sí y con respecto a las articuladas en

otras regiones peninsulares.

Coedición con el Instituto de Estudios Turolenses

N.º 2.583

36 €

Las causas de extinción del derecho de viudedad en el Derecho civil aragonés

Manuel Calduch Gargallo280 p., 13x21 cm, ISBN 84-7820-822-4

El derecho de viudedad es una de las instituciones más representativas del Derecho aragonés, que fue renovada en 2003. El presente estudio afronta el análisis de las novedades más relevantes incorporadas por la nueva ley en lo que se refiere a las causas de extinción de este derecho. Pero, además, este trabajo acomete un examen exhaustivo en relación a la legislación anterior desde un punto de vista crítico, analizando los problemas que se arrastraban con la Compilación y que ahora se resuelven, pero también aquellos otros que la nueva norma genera o puede generar.

N.º 2.591

12 €

wf

Colección Estudios

i bbzeieizezfbfbbfb

20

Novedades 2007

Creer, obedecer, combatir... y morir.Fascistas italianos en la guerra civil española

Dimas Vaquero Peláez324 p., il., 13x21 cm, ISBN 84-7820-825-9

Durante la guerra civil se produjeron dos intervenciones italianas, una en cada bando contendiente: la

de los voluntarios antifascistas que defendieron la República y lucharon

contra el fascismo, y la de los legionarios fascistas enviados por

Mussolini, que resultaron decisivos para el triunfo final de Franco. Unos

70.000 legionarios pusieron en práctica el lema fascista de «Credere,

Obbedire, Combattere»: una parte de ellos creían ciegamente en las ideas por las que luchaban, otros

fueron simples mercenarios que en situaciones difíciles se olvidaron de su credo y de su obediencia al Duce para pensar ante todo en sus vidas y en sus

familias.

N.º 2.592

Agotado

Habeas Corpus y tortura oficializada

Víctor Fairén Guillén208 p., 13x21 cm, ISBN 84-7820-826-7

En esta obra el autor expone, basado en textos jurídicos aragoneses e ingleses, que el recurso británico de Habeas corpus, ni se ha empleado ni se emplea ni es apto para luchar contra las torturas oficializadas; en tanto que el antiguo recurso aragonés de Manifestación de personas, en sus fases sumarísima, sumaria y plenaria, no solamente combatía las privaciones desaforadas de libertad de movimientos, sino también las torturas que pudiesen cometerse contra el manifestado durante el tiempo de su desaforada captura.Coedición con El Justicia

de Aragón

N.º 2.593

9 €

biaCoedición con El Justicia

Cole

cció

n Es

tudi

os

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

21

La gestión colectiva del agua de riegoEstudio de organizaciones de regantes en Aragón

Amparo Merino de Diego320 p., 13x21 cm, ISBN 84-7820-866-6

El presente trabajo estudia los elementos que intervienen en

el modelo de gestión de las organizaciones de regantes,

poniendo el énfasis en los aspectos organizativos, mucho menos

estudiados que los agrarios o los hidráulicos. Para ello se analiza una serie de organizaciones de regantes de Aragón que representan diversas

formas de entender la gestión del agua de riego.

N.º 2.609

18 €

El arte del grabado en Zaragoza durante los siglos XVIII y XIX

Luis Roy Sinusía712 p., 44 il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-840-2

El grabado zaragozano de los siglos XVIII y XIX fue una de las manifestaciones artísticas más importantes desarrolladas en la ciudad, tanto por el elevado número de obras como por su calidad plástica, debida a una amplia y heterogénea nómina de grabadores, entre los que debemos destacar a Braulio González, Mateo González y José Dordal. También, en ese periodo, asistimos a una importante evolución de las técnicas gráficas que culminaría con la introducción de la litografía, mérito que corresponde al impresor Mariano Peiró, cuyas obras, junto a las de su hijo Agustín y Eduardo Portabella, suponen una notable aportación al arte gráfico español.

N.º 2.611

30 €

cwf

Colección Estudios

i bbzeieizezfbfbbfb

22

Novedades 2007

La pinacoteca de la Casa Ducal de Híjar en el siglo XIX.

Nobleza y coleccionismoMaría José Casáus Ballester

374 p., 13x21 cm, ISBN 84-7820-841-0

Una de las facetas más señaladas de la nobleza española a lo largo de los

siglos correspondientes al Antiguo Régimen es, sin duda, la atención que algunas familias encumbradas

dedicaron al fomento y mecenazgo de las artes en general, sobre todo como coleccionistas de cuadros de

los diversos maestros y géneros que destacaron por su importancia, tanto

españoles como extranjeros. Un buen ejemplo de ello es la espléndida

pinacoteca que llegó a reunir la Casa Ducal de Híjar, y que conocemos,

entre otros documentos, por un inventario post-mortem de 1818.

N.º 2.612

18 €

Noticia Histórica-Geográfica del Reino de Aragón

Félix Latassa y OrtínIntroducción, transcripción e índices de Genaro Lamarca Langa

400 p., il., 13x21 cm, ISBN 84-7820-847-X

La Noticia Histórica-Geográfica del Reino de Aragón fue escrita entre los años 1771 y 1772. Se trata de una historia de carácter político, en el sentido antiguo de la palabra. Nobles, reyes, obispos, gentes importantes en general, desfilan por las páginas de un libro que pretende ser una síntesis de la historia de Aragón desde los primeros tiempos hasta la época de su redacción.

N.º 2.620

18 €

bfbfbCo

lecc

ión

Estu

dios

ia

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

23

El mundo taurino zaragozano y su expresión gráficaHistoria y tradición durante los siglos XVIII-XIX

Mónica Vázquez Astorga136 p., 64 il. b/n y color, 17x24 cm,

ISBN 34-7820-870-4

Este texto está dedicado al mundo taurino zaragozano de los siglos XVIII y XIX y, en especial, al cartel taurino de Zaragoza en esta época. En él se

analizan los orígenes históricos de la plaza de toros de Zaragoza y el

desarrollo y significado de la fiesta taurina; las características generales,

la función y la evolución del cartel de toros durante estos dos siglos; y, por último, la evolución del cartel en la

Plaza de Zaragoza a partir de una serie de carteles de toros anunciadores de

la Feria Taurina del Pilar conservados en archivos como el de la Excma.

Diputación Provincial de Zaragoza y en colecciones particulares.

N.º 2.651

6 €

Sociocibernética.Lineamientos de un paradigma

Chaime Marcuello Servós (compilador)456 p., il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-871-2

La Sociocibernética es, en sentido etimológico, la disciplina que se encarga de aplicar la cibernética a lo social. Si vamos más allá de sus raíces, es una manera de entender las ciencias sociales y un modo de proceder a la hora de aplicar el quehacer científico a las cuestiones sociales. Este volumen es el primero de sus características en español, y en él se abordan, en una visión de conjunto de varios autores, los trabajos, las preocupaciones, las aportaciones y las sendas de porvenir en las que la Sociocibernética de comienzos del siglo XXI se expresa.

N.º 2.652

21 €

cwf

Colección Estudios

i ba bzeieizezfbfbbfb24

Novedades 2007

La Revista Trimestral Micrográfica y la Doctrina de la Neurona.

Impacto de la obra de Ramón y Cajal en la Ciencia de la segunda mitad del siglo XX

Gabriel Timoner Sampol312 p., 44 il., 13x21 cm,

ISBN 84-7820-878-X

Los resultados del estudio de la Revista Trimestral Micrográfica

durante el período comprendido entre 1896 y 1934 demuestran que

la revista cumplió con los objetivos por los que Santiago Ramón y Cajal

inició su publicación. Desde el principio, la revista se convirtió en el principal medio en el que Cajal

dio a conocer sus trabajos científicos y los de su escuela. En los artículos

en ella publicados se estableció la contribución más importante

al desarrollo de la neurociencia, los descubrimientos que avalan la

Doctrina de la Neurona.

N.º 2.661

20 €

Bulario Aragonés de Benedicto XIII.III. La Curia de Peñíscola (1412-1423)

Ovidio Cuella Esteban492 p., 17x24 cm, ISBN 84-7820-846-1

Volumen tercero del Bulario Aragonés de Benedicto XIII, que cierra el compendio de las bulas del célebre Papa Luna. En este tomo se reúnen aquellas bulas emitidas en los años de su residencia papal de Peñíscola, donde encontró refugio y desde donde se mantuvo en su afán por lograr la unidad de la Iglesia.

N.º 2.598

25 €

Cole

cció

n Fu

ente

s Hi

stór

icas

Ara

gone

sasa

Cole

cció

n Fu

ente

s Hi

stór

icas

Ara

gone

sas

Cole

cció

n Es

tudi

os

bfbfb

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

25

Libro de la Pecha de la villa de Ateca

Agustín Rubio Semper400 p., 17x24 cm, ISBN 84-7820-835-6

El Libro de la Pecha del lugar de Ateca, conservado en el Archivo

Municipal de esa localidad, ha sido recientemente restaurado, y

comprende desde el año 1455 hasta 1473, correspondiendo con los

reinados de Alfonso V el Magnánimo (1416-1458) y de su hermano Juan II (1448-1479). El estudio y edición de este libro supone una pieza de gran

valía para el conocimiento de la economía y del sistema tributario de

la localidad zaragozana de Ateca en la Edad Media.

N.º 2.601

30 €

Arte y trabajo en el Alto Aragón (1434-1750)

Manuel Gómez de Valenzuela480 p., il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-839-9

El autor publica aquí una serie de doscientos veintiséis documentos sobre artes y oficios en el Alto Aragón, que abarcan desde 1434 hasta 1750. La presentación se estructura en los siguientes bloques: arquitectura; ingeniería; escultura; pintura; artes del metal; órganos, organistas y organeros; artesanos y agricultores; materias primas; monumentos altoaragoneses; mecenazgo y financiación de obras de arte; silva de varia noticia, y notas sobre artistas y artesanos. A ella sucede la colección documental, ilustraciones e índices.

N.º 2.610

30 €

Colección Fuentes Históricas AragonesasColección Fuentes Históricas Aragonesascw

f

i ba bzeieizezfbfbbfb26

Novedades 2007

Fragmentos músicos (1683-1700).Volumen II. Edición práctica moderna

Pablo NassarreEdición y estudio de Álvaro Zaldívar

Gracia

240 p., 14,5x20,5 cm, ISBN vol. II: 84-7820-838-0

Los Fragmentos músicos de fray Pablo Nassarre componen un tratado de gran valor, que versa sobre reglas

generales «para canto llano, canto de órgano, contrapunto y composición».

El primer volumen de esta obra de teoría musical fue editado por esta Institución en 1988. Este segundo

volumen, preparado de nuevo por Álvaro Zaldívar, pretende ser una

obra de referencia práctica. Por eso moderniza y aclara el impreso original

para asegurar la comprensión del texto, de evidente intencionalidad didáctica, dirigido a un interesado

lector actual dotado de los mínimos conocimientos técnicos necesarios.

N.º 2.607

15 €

Kastner. Música ibero-itálica.Órganos históricos en Aragón, VII

Rui Paiva, órganoTextos de Jesús Gonzalo López y Pedro Crisóstomo

1 CD, 28 p., 14x12,5 cm, ISBN 84-7820-845-3

Rui Paiva, organista y profesor de órgano en el Conservatorio Nacional de Lisboa, tañe en esta grabación el órgano de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Almonacid de la Sierra (Zaragoza), construido por Bartholomé Sánchez (1733). El repertorio lo componen piezas de música ibérica (portuguesa y española) e italiana de los siglos XVI y XVII, transcritas por la mano maestra de Macario Santiago Kastner, a cuya memoria se dedica el disco.

N.º 2.619

18 €

beO

bras

de

Múc

ica

aN.º 2.619

bfbfbcw

b ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

27

Fragmentos músicos (1683-1700). Volumen II.Anexo. Estudio general introductorio de la vida y obra de Nassarre

Álvaro Zaldívar Gracia304 p., 14,5x20,5 cm, ISBN vol. II.

Anexo: 84-7820-867-4

Volumen de Anexo que culmina la obra dedicada a los Fragmentos músicos de fray Pablo Nassarre. Es

un estudio en profundidad de Álvaro Zaldívar sobre la obra y la vida de

Nassarre, autor de la citada obra de teoría musical.

N.º 2.630

20 €

Obras para teclado

Jusepe XiménezEdición y transcripción de Javier Artigas Pina, José Luis González Uriol y Jesús Gonzalo López.

224 p., 31x21 cm, ISMN 801219-10-7

El volumen incluye un estudio introductorio sobre Jusepe Ximénez (biografía, fuentes manuscritas, etc.), anexo gráfico y, sobre todo, la transcripción musical de nueve obras, nueve himnos, cuatro versos y dos diferencias de este compositor zaragozano del siglo XVII.

N.º 2.639

30 €

Obras de M

úcica

cwf

N.º 2.639

i bbzeieizezfbfbbfb

28

Novedades 2007

Lamentationes Hieremiae Prophetae sex vocum [Polifonía Aragonesa, XIV]

Pedro RuimonteEdición de Joan Izquierdo y

Anna Margules

192 p., 31x21 cm, ISMN 801219-08-4

Editado también en formato PDF.

El volumen se compone de un estudio introductorio acerca de

Pedro Ruimonte y sus lamentaciones polifónicas, así como sobre sus obras impresas y manuscritas. Se estudia el Códice manuscrito de Albarracín, el

texto de las lamentaciones polifónicas de Pedro Ruimonte. Se apuntan los

criterios de transcripción, y finalmente se reproduce la escritura musical de

las lamentaciones. N.º 2.653

20 €

IX y X Jornadas de Canto Gregoriano

Luis Prensa y Pedro Calahorra (coordinadores)192 p., 88 il., 17x24 cm, ISBN 84-7820-877-1

Contiene los textos de las conferencias impartidas en las IX Jornadas de Canto Gregoriano, sobre «Antiphonarium de sanctis. Los santos aragoneses medievales: sus imágenes, sus historias, sus músicas», celebradas en noviembre de 2004, así como de las X Jornadas de Canto Gregoriano, bajo el título «De nuevo con los mozárabes. Sus beatos y sus códices, sus melodías, y su herencia en códices gregorianos», que se impartieron en noviembre de 2005.N.º 2.660

14 €

beia

Obr

as d

e M

úcic

a

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

29

Un órgano traído en carros desde DarocaEl órgano de la iglesia de Santiago de Daroca (F. Usarralde-T. Sánchez, 1772) asentado nuevamente en la parroquial de Encinacorba en 1918.

La organería, del gótico al siglo XX, en ambas iglesias

Jesús Gonzalo López206 p., il. color, 14x23 cm,

ISBN 84-7820-880-1

En este libro, primer volumen de la Colección de Patrimonio

Musical Aragonés, un órgano sirve como pretexto para recorrer cerca

de seiscientos años de música y patrimonio musical en Aragón, ligados a dos de sus poblaciones más señeras:

Daroca y Encinacorba.

N.º 2.666

20 €

Los proyectos de Apéndice del Derecho civil de Aragón (1880-1925)

Estudio Preliminar de Jesús Delgado Echeverría2 volúmenes: vol. I, 260 p.; vol. II, 996 p. facsimil; 17x24 cm,ISBN 84-7820-830-5

Jesús Delgado Echeverría, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Zaragoza, reúne en dos volúmenes todo el proceso deliberativo y legislativo que condujo a la primera expresión del Derecho aragonés, el Apéndice al Código civil correspondiente al Derecho foral de Aragón, de 1925. Dicho apéndice rigió como ley durante la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y parte del franquismo, conformando la vida jurídica civil aragonesa durante más de cuarenta años (hasta la Compilación del Derecho civil de Aragón, de 1967).

N.º 2300

60 €

cwf O

bras VariasO

bras de Músicay

Obras de M

úsica

i bbzeieizezfbfbbfb

30

Novedades 2007

Patrimonio industrial en la provincia de Zaragoza: Valdejalón

M.ª Pilar Biel Ibáñez y Francisco J. Jiménez Zorzo

(coordinadores)168 p., il., mapas, 20x21 cm,

ISBN 84-7820-793-7

Investigación cuidada y elaborada, con abundante documentación y

apoyo gráfico, en la que sus autores plasman con todo detalle la huella que

a lo largo de los siglos XIX y XX han dejado en la comarca de Valdejalón

las actividades productivas. Dicha comarca cuenta con una gran variedad

de vestigios industriales, entre ellos enclaves hidráulicos con un valor

patrimonial notable (norias y rodetes), así como bodegas, molinos harineros,

almazaras, industria azucarera, minería del cobre y otras.

N.º 2.533

14 €

Pueblos de Aragón, III

Antonio Beltrán Martínez704 p., 14x22 cm, ISBN 84-7820-818-6

El infatigable polígrafo don Antonio Beltrán nos ofrece una tercera entrega de Pueblos de Aragón. Nos encontramos de nuevo celebrando dances y carnavales, al son de gaitas y bandurrias, sin dejar de lado los placeres que nos ofrece la rica gastronomía tradicional. Es un viaje a través del tiempo que nos hace recorrer nuestras tierras, pero también Mérida y Lisboa, y a navegar por el Mediterráneo. Un periplo aragonés y universal a un tiempo.

N.º 2.553

18 €

ia bN.º 2.533

Obr

as V

aria

s

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

31

El sabor de la humildad. El tomate seco (de Caspe, por ejemplo)

Cuadernos de Aragón, 33Miguel Caballú Albiac

106 p., 43 il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISSN 0590-1626

Editado también en formato PDF.

Estudio sobre la historia, el cultivo, la preparación y la incorporación

del tomate seco a la gastronomía. La parte central del texto se centra en Caspe y esta variedad culinaria. El

texto está integrado por el discurso de ingreso de D. Miguel Caballú

Albiac en la Academia Aragonesa de Gastronomía, al que sigue un discurso

de contestación del académico Darío Vidal Llisterri. Además del

conocimiento teórico, este cuaderno reproduce deliciosas recetas que

tienen como ingrediente protagonista al tomate seco.

N.º 2.581

Agotado

Breve compendio de la Sphera y de la Arte de navegar. 1551

Martín Cortés y AlbacarReimpresión facsimilar, 225 p., 30 il., 23x33 cm, ISBN 34-7820-834-8

Reedición facsímil de una obra original de 1551, y editada por la Institución «Fernando el Católico» en 1945.La obra es un tratado de navegación, escrito en plena época de descubrimientos y viajes a través de los océanos por uno de los más eminentes hombres de la ciencia aragonesa del Renacimiento. Martín Cortés se sirvió de sus conocimientos matemáticos, físicos y geográficos para componer una obra que fue de gran utilidad para pilotos y navegantes de fines del siglo XVI y del XVII.N.º 2600

24 €

cwf

Obras Varias

yO

bras Varias

i ba bzeieizezfbfbbfb32

Novedades 2007Co

edic

ione

s

La arquitectura neomudéjar en Aragón

M.ª Pilar Biel Ibáñez y Ascensión Hernández Martínez

192 p., il. color, 21x26 cm, ISBN 84-87333-83-4

Este libro analiza esa revisión del arte mudéjar en España y en Aragón, y ahonda en el conocimiento de una

corriente arquitectónica, el neomudéjar aragonés, y de sus artífices. Al mismo

tiempo, se profundiza en el análisis de sus principales edificios, con el objeto

de reconocer su valor y asegurar la protección que, como componentes de

nuestro patrimonio cultural, merecen.Coedición con Rolde de Estudios Aragoneses

N.º 2.542

20 €

III Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos

382 p., 1 CD, il. color, 21x30 cm, ISBN 8069-392-4

Volumen que recoge las aportaciones del III Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos, celebrado en Zaragoza en noviembre de 2004, y cuyo objetivo fue la creación de un foro especializado donde debatir los problemas referidos a los procesos de decisión que tienen lugar antes de la adecuación y musealización de un yacimiento.

Coedición con el Ayuntamiento de Zaragoza

N.º 2.552

25 €

ba

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

33

Obras completas, IV.Servet frente a Calvino, a Roma y al luteranismo

Miguel ServetEdición de Ángel Alcalá

452 p., 1 il., 13x21 cm, ISBN 84-7733-798-5

El volumen IV de las Obras completas de Servet incluye tres breves tratados

que, impresos como apéndices de Restitución del cristianismo, de 1553,

aclaran su posición con respecto a sus adversarios ideológicos: Treinta cartas

a Calvino, síntesis de su teología y de sus propuestas de reforma

radical; Sesenta signos del Anticristo, borrador de la amplia sección final

de Restitución, en que marca sus distancias con el catolicismo romano, y Apología contra Felipe Melanchton,

donde señala sus divergencias, así como sus coincidencias, con el

luteranismo.

Coedición con Prensas Universitarias de Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Gobierno de Aragón

N.º 2.580

21 €

Itinerario del Reino de Aragón

Juan Bautista Labaña384 p., il., 1 mapa, 17x24 cm, ISBN 84-8321-201-3

Esta obra, que incluye el mapa confeccionado por el portugués João Batista Labanha en su viaje por Aragón, constituye el gran hito de la cartografía aragonesa, ya que desde el siglo XVII hasta bien entrado el siglo XIX fue la base sobre la que se elaboraron otros mapas de este territorio. Por su parte, el Itinerario del Reino de Aragón es el cuaderno de campo donde Labaña anotó, entre octubre de 1610 y abril de 1611, todas las mediciones necesarias para la elaboración de su mapa.Coedición con Prames y

Gobierno de Aragón

N.º 2.594

Agotado

Coediciones

cwf

Coediciones

i bbzeieizezfbfbbfb

34

Novedades 2007

Voces de AragónAntología de textos orales de Aragón. 1968-2004

Brian Mott160 p., 1 CD, 17x24 cm,

ISBN 84-8094-057-3

La presente antología de textos recoge la experiencia lingüística del autor

en Aragón desde su primer viaje en agosto de 1968, cuando era alumno de Estudios Hispánicos en la Universidad

de Aberdeen, Escocia, hasta los recorridos más recientes, en que

buscaba materiales para complementar su ya sustanciosa colección de

grabaciones. El libro incluye un CD en el que se suceden los testimonios.

Aunque se supone una mínima familiaridad con la lingüística, la obra puede ser una introducción práctica a

la dialectología aragonesa.Coedición con Gara d’Edizions

N.º 2.596

Agotado

Libro de los emperadores

Juan Zonaras88 p. intro., 422 p., 1 il., 13x21 cm, ISBN 84-7733-826-4

La versión de Juan Fernández de Heredia del Libro de los emperadores está constituida básicamente por los cuatro últimos libros del Compendio de historia universal de Juan Zonaras y comprende los años 717 al 1118 del imperio bizantino. Fue traducida del griego literario al popular bizantino por Dimitri Calodiqui, y de este al aragonés por el italiano Nicolás. La que aquí se presenta es una edición crítica, more neolachmanniano, donde se intenta reconstruir el texto original.

Coedición con Prensas Universitarias de Zaragoza,

Instituto de Estudios Altoaragoneses y Gobierno

de Aragón

N.º 2.608

24 €

ia beCo

edic

ione

s

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

35

Medieval EncountersJewish, Christian and Muslim Culture in Confluence and Dialogue, vol.

12 n.º 3. Special Issue: Interrogating Iberian Frontiers218 p., il., 17x23 cm, ISSN 1380-7854

Edición inglesa de la revista Medieval Encounters, número especial dedicado

a las fronteras ibéricas y al encuentro entre las culturas cristiana, judía y

musulmana. Contiene textos de, entre otros, Gonzalo M. Borrás, M.ª Pilar Mogollón Cano-Cortés, Juan Carlos

Ruiz Souza, Luce López-Baralt o María Teresa Narváez.

Coedición con Brill Academic Publishers

N.º 2.631

No venal

La Fiesta de la Vendimia como escaparate de las transformaciones económicas y sociales de un viñedo: Cariñena 1960-2000

Elena García Rubio144 p., il. color, 21x29 cm, ISBN 84-88921-56-X

Investigación histórica y sociocultural sobre el acontecimiento festivo de la vendimia, que nos acerca, a través de su escaparate festivo, a la realidad socioeconómica aragonesa vinculada a la producción vitivinícola. La dimensión sociocultural desde la que se aborda este estudio no impide que se refleje de una manera muy precisa la evolución que el sector vitivinícola del Campo de Cariñena ha experimentado en los últimos cuarenta años.

Coedición con el CRDO Cariñena, la Universidad de

Zaragoza y Cajalón

N.º 2.646

30 €

yCoediciones

cwf

i bbzeieizezfbfbbfb

36

Novedades 2007

40 años de aragonés en la revista Jacetania (1966-2006)

VV.AA.208 p., 17x24 cm, ISBN 84-8094-102-2

A pesar del título, en este volumen sólo se incluyen los textos escritos en aragonés, dejando para otra ocasión

los textos sobre el aragonés redactados en castellano. Aquí se reúnen los

textos que a lo largo de los 40 primeros años de la revista Jacetania

(febrero 1966-diciembre 2006), en su mayor parte poesías, que abarcan

desde los trabajos de Veremundo Méndez Coarasa hasta la defensa de la fabla aragonesa impulsada por Francho

Nagore Laín, de quien son casi todos los escritos del periodo que va desde 1971 a 1975 (un total de 35 artículos). Coedición con Gara

d’Edizions

N.º 2.665

18 €

Obras completas, V y VIRestitución del cristianismo I y II [2 vols.]

Servet, MiguelEdición de Ángel Alcalá2 volúmenes; 1.760 p., 13x21 cm, ISBN vol. V: 84-7733-868-X.ISBN vol. VI: 84-7733-869-8

Los volúmenes V y VI de las Obras completas de Servet reúnen su obra cumbre y última, Restitución del cristianismo, impresa en secreto en Viena del Delfinado en 1553. Se trata de un libro casi mítico, no sólo porque Calvino y las demás iglesias, incluida la católica, lograron destruir todos los ejemplares menos tres, sino por el desconocimiento consiguiente, atenuado porque en él insertó Servet su revolucionaria descripción de la purificación de la sangre por los pulmones y, sobre todo, por el impresionante sistema filosófico, teológico y reformador que en ella despliega su autor. Se ofrece aquí la traducción española muy anotada y, por primera vez, el texto latino original.

PUZ-IFC-IEA-Depto. de Educación, Cultura

y Deporte del Gobierno de Aragón

Nº 2669

48 €

beia

Coed

icio

nes

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

37

Relaciones del orden económico y su ciencia con los de la moralidad y del derecho y otros

escritos krausistasJuan Sala Bonañ

Edición e introducción de José Luis Malo Guillén y Luis Blanco Domingo

CII, 204 p., 13x21 cm, ISBN 978-84-7733-876-5

El zaragozano Juan Sala Bonañ (1865-1895) fue uno de los principales

exponentes del krausismo aragonés, doctrina que aplicó a las cuestiones

económicas de mayor relevancia. Esta recopilación de escritos se

centra en su profunda tesis doctoral, a la vez que incorpora algunas de sus participaciones públicas más

relevantes, en el marco de su actividad en la Cámara de Comercio de

Zaragoza. Coedición con Prensas Universitarias de Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Gobierno de Aragón

N.º 2.675

18 €

José Ignacio Mantecón.Vida y obra de un aragonés del destierro (BArC, 38)

Marco A. Torres H. Mantecón208 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISBN 84-8324-220-6

Recorrido por la vida y obra del intelectual y político aragonés «transterrado» José Ignacio Mantecón Navasal (Zaragoza, 1902-México, D.F., 1982). Durante la guerra civil combatió en defensa de la República y la legalidad, y su familia fue víctima de la represión franquista. Fue comisario de Batallón y de Brigada y luego gobernador general de Aragón, comisario general del Ejército del Este y, en los últimos días de la guerra, comisario inspector del Ejército de Levante. Al ser derrotada la República partió rumbo al exilio, llegando a ser catedrático universitario e investigador en la Biblioteca Nacional de México.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto

de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios

Turolenses

N.º 2.587

12,02 €

yCoediciones

cwf

Coedición con Ibercaja,

Bibioteca Aragonesa de Cultura

i ba bzeieizezfbfbbfb38

Novedades 2007

Zonas de guerra.Memorias de Jaime Gros y Plácido Bayo (1936-1939) (BArC, 39)

Jaime Gros Zubiaga y Plácido Bayo Izquierdo

222 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISBN 84-8324-223-0

En este libro confluyen las historias de dos personas que eran muy

jóvenes (12 y 25 años) al inicio de la guerra civil española. Ambas

resultan ser complementarias: un muchacho perteneciente a una rica familia terrateniente y conservadora

de Bujaraloz al que las circunstancias bélicas llevan a vivir en diversas zonas

republicanas, y un joven soldado residente en Épila, perteneciente a una familia de ideas progresistas, si bien nada metido en política, y al que la suerte geográfica lleva a

varios destinos en zonas en que el levantamiento militar lucha, gana,

consolida posiciones.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios Turolenses

N.º 2.588

12,02 €

Los caminos de las noticias.De las palomas mensajeras al periodismo digital (BArC, 40)

Fernando García Mongay208 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISBN 84-8324-224-9

Breve historia de los medios que han empleado los periodistas para enviar sus noticias a los diferentes medios de comunicación. El libro recoge testimonios y anécdotas de periodistas aragoneses, como Joaquim Ibarz, Mariano Gistaín o Gervasio Sánchez, junto a los de John Lee Anderson, Bru Rovira, John Carlin, Lluís Foix, Alfonso Armada y Lorenzo Gomis, entre otros. Además, se explican pormenores del trabajo cotidiano de Josep Pla, Francisco Umbral, Azorín, Miguel Delibes y Herbert Matthews, periodista de The New York Times en la guerra civil española.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto

de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios

Turolenses

N.º 2.595

12,02 €

beBib

liot

eca

Arag

ones

a de

Cul

tura

a

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

39

Un siglo de humor gráfico (1862-1962)(BArC, 41)

Josefina Clavería Julián208 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm,

ISBN 84-8324-229-X

El libro hace un recorrido por el humor aragonés entre 1862 y 1962,

y se centra en las publicaciones periódicas que incluyeron dibujos de

humor. Realiza también un análisis de las caricaturas y de los chistes

producidos en cada etapa histórica, haciendo que los protagonistas sean los gráficos, que tienden

mayoritariamente a la denuncia y a la crítica. Presenta una biografía de

la mayor parte de los dibujantes que hicieron posible ese siglo de humor

y, por último, hace una alusión a las líneas generales del periodo

estudiado, algunas de las cuales se han mantenido hasta la actualidad.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios Turolenses

N.º 2.604

12,02 €

Pasó lo que recuerdas(BArC, 42)

Francisco J. Uriz208 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISBN 84-8324-232-X

El libro narra la vida de un zaragozano que nació durante la República, se educó bajo el franquismo y pasó buena parte de su vida en Suecia. Se centra sobre todo en su actividad política –su participación en la lucha antifranquista– y en la literaria –ser puente cultural entre sus dos patrias–. Comparecen Olof Palme, Pablo Neruda, Peter Weiss, el general Juan Modesto, Adolfo Marsillach, Camilo José Cela, Gabriel García Márquez, Artur Lundkvist, Julio Cortázar, etc., personajes con los que se relacionó Uriz.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto

de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios

Turolenses

N.º 2.616

12,02 €

Biblioteca Aragonesa de Cultura

cwf

i ba bzeieizezfbfbbfb40

Novedades 2007

Años de plomo. 1931-1950.Una historia de la imprenta zaragozana (BArC, 43)

Luis Serrano Pardo208 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm,

ISBN 84-8324-234-6

Esta obra explica la situación de las empresas y los trabajadores

directamente relacionados con las Artes Gráficas durante esas dos

décadas, cuando la mayoría eran tipografías. Se hace un inventario lo más amplio posible de las imprentas en activo en esos años, se comentan brevemente sus orígenes y se recoge

información sobre profesionales y publicaciones que salieron de sus

prensas. También relata lo sucedido en Zaragoza a partir de julio de

1936, después de un cambio radical de valores sociales y económicos

impuesto por las armas.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios Turolenses

N.º 2.623

12,02 €

En busca del bien común.Biografía política de José Larraz López (1904-1973) (BArC, 44)

Nicolás Sesma Landrin224 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISBN 84-8324-238-9

Desconocido para el gran público, José Larraz es probablemente una de las personalidades políticas aragonesas más relevantes del siglo XX. En busca del bien común. Biografía política de José Larraz López (1904-1973) nos ofrece por vez primera una visión de conjunto del que fuera miembro destacado de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, colaborador de la dictadura de Primo de Rivera y elegido por el general Franco para ocupar el Ministerio de Hacienda inmediatamente después del final de la guerra civil.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto

de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios

Turolenses

N.º 2.638

12,02 €

beBib

liot

eca

Arag

ones

a de

Cul

tura

a

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

41

Así en la tierra como en el cielo.La Iglesia católica en Aragón. Siglo XX (BArC, 45)Javier Ortega

208 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISBN 84-8324-243-5

Este trabajo es un recorrido por la presencia social de la Iglesia católica en Aragón durante el siglo XX hasta

la actualidad. El libro se estructura en cuatro apartados: Del catolicismo

social al anticlericalismo, incluida la guerra civil y los mártires de la

«cruzada»; Con Franco y contra Franco, es decir, el nacionalcatolicismo y los

primeros movimientos de contestación interna a cargo de colectivos de base;

El destacado papel de la Iglesia en la Transición, y La Iglesia del siglo

XXI, con los cambios en las diócesis aragonesas, la lucha por los bienes de

la zona oriental y el fenómeno de la corriente laicista frente al catolicismo.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios Turolenses

N.º 2.650

12,02 €

Pintor, pinta y calla(BArC, 46)

Pepe Cerdá192 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISBN 84-8324-248-6

Pepe Cerdá, pintor oscense que ha expuesto en España, en París, Basilea o Utrecht, escribe regularmente desde hace años y los textos forman parte, de un modo cada vez más destacado, de su obra plástica. También, a menudo, escribe los prefacios de catálogos, tanto propios como ajenos, y ha colaborado con artículos en distintas publicaciones. Este libro es un amplio reflejo del blog que mantiene abierto en Internet desde noviembre de 2004.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto

de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios

Turolenses

N.º 2.662

12,02 €

Biblioteca Aragonesa de Cultura

cwf

i ba bzeieizezfbfbbfb42

Novedades 2007

Aragón hasta en la sopa.Conversaciones (BArC, 47)

Agustín Ubieto e Hipólito Gómez de las Roces

208 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISBN 84-8324-251-6

Este libro reúne a estas dos destacadas y singulares personalidades, muy

aragoneses ambos a pesar de haber nacido fuera de los límites del viejo

Reino, en una conversación bastante informal en la que se habla de sus

vidas y trabajos, pero sobre todo de lo que en esta Comunidad Autónoma ha ido ocurriendo en las últimas décadas,

en especial en relación con sus dos grandes vocaciones: la educación y la política, y desde sus privilegiadas

atalayas vitales. El libro está lleno de anécdotas y también de reflexiones de

hondo calado.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios Turolenses

N.º 2.668

12,02 €

La segunda oportunidad.Crónica sentimental de los años setenta (BArC, 48)

José Luis Trasobares Gavín208 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISBN 978-84-8324-254-4

Visión personalizada, en primera persona aunque caleidoscópica, de los años setenta en la capital aragonesa; una crónica de cómo la emergencia de personas y grupos que desarrollaban actividades políticas, sociales y culturales hizo creer que podía recuperarse la brillante «Edad de Plata» cortada en 1936 por el inicio de la guerra civil. El relato «en caliente», con el propio autor como figura central de la narración, permite recordar hechos y circunstancias, personajes y lugares.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto

de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios

Turolenses

N.º 2.674

12,02 €

beBib

liot

eca

Arag

ones

a de

Cul

tura

a

bfbfbcb ycycfbfbInstitución Fernando el Católico

43

La economía aragonesa (1975-2005) (BArC, 49)

José Antonio Biescas y Francisco de la Fuente

208 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISBN 978-84-8324-257-5

2007 es un año apropiado para reanudar el estudio de la economía

aragonesa que J. A. Biescas había iniciado con un célebre libro en 1977.

La renta per cápita en 2005 es un 7,5% más elevada que la española;

en tasa de paro Aragón figura entre las comunidades autónomas con

mejores indicadores; la demografía se beneficia del cambio de flujos

migratorios, y el presupuesto, con las nuevas competencias, alcanza en 2005 4.221 millones de euros. La incidencia de la política agraria comunitaria, las

actividades energéticas, la construcción y el sector servicios son otros epígrafes

de esta obra.

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios Turolenses

N.º 2.683

12,02 €

Tiempo de fiesta.La fiesta en Aragón (BArC, 50)

Sáenz Guallar, Francisco Javier208 p., il. (b./n. y color), 17x24 cm, ISBN 978-84-8324-260-5

Este libro pretende ser una aproximación general a la fiesta en Aragón tal y como nos la encontramos hoy, en permanente transformación por otro lado. No es una reconstrucción, más o menos nostálgica e idealizada, de las celebraciones festivas aragonesas del pasado, como suele ser habitual en la mayoría de los libros sobre fiestas. No se centra tampoco en las mal llamadas fiestas populares o tradicionales, sino que se refiere a todo tipo de fiestas, excepto las privadas, que también están teniendo un gran auge, y las fiestas del ciclo de la vida (nacimiento, bautizo, boda, muerte, etcétera).

Coedición con Ibercaja, Gobierno de Aragón, Instituto

de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios

Turolenses

Nº 2690

12,02 €

Biblioteca Aragonesa de Cultura

cwf

Novedades 2007

44

LIBROS EN RED

Últimas publicaciones en formato PDF que se pueden descargar gratuitamente desde la sección de Libros y revistas en red de la página web http://ifc.dpz.es

Crónica de 150 años de estudios veterinarios en Aragón (1847-1997) N.º 2.139

José Gómez Piquer y José Manuel Pérez García800 p., 152 il. (11 en color), 17x24 cm, ISBN 84-7820-570-5. Reedición en formato PDF, 12 Mb.

Reedición en formato PDF del volumen conmemorativo del 150 Aniversario de la Facultad de Veterinaria (2000). En él se desa-rrolla la historia de la Escuela según un marco cronológico, se estudia la evolución de profesores, alumnos y planes de estu-dio, así como la ubicación de las distintas sedes de la Escuela, hasta la Facultad actual.

How to Play the Vihuela according to Juan Bermudo N.º 2.368

John GriffithsLibro electrónico en formato PDF, 0,3 Mb., 14 p., 21x30 cm

Traducción al inglés del estudio introductorio de John Griffiths a este libro pedagógico sobre la vihuela, que parte de los con-sejos que ofreció Juan Bermudo en su Declaración de instru-mentos musicales (1555) a los que aspiraban a ser buenos vi-huelistas, un camino de aprendizaje del instrumento dirigido hacia el desarrollo de sabiduría y buen gusto musical.

Estudio del patrimonio cultural de Aragón en Internet N.º 2.586

Antonio García MorteLibro electrónico en formato PDF, 1 Mb., 38 p., il., 21x30 cm

Segunda incursión del autor en el análisis de la presencia de Aragón en Internet, y en particular en las páginas web arago-nesas. Se completan aquí los resultados obtenidos por la he-rramienta informática que permitió la búsqueda y análisis del contenido sobre Aragón en Internet, entrando a valorar el posi-cionamiento y las cualidades de las diferentes páginas web.

Institución Fernando el Católico

45

34th International Symposium on Archaeometry N.º 2.621

Libro electrónico en formato PDF, 14,4 Mb. 588 p., il., 21x29 cm, ISBN 84-7820-848-8

Edición en inglés de las actas del XXXIV Simposio Internacional de Arqueometría, celebrado en Zaragoza entre los días 3 y 7 de mayo de 2004, y organizado por el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Zaragoza y el Patrimoni-UB Group de la Universidad de Barcelona.

Las artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza.De 1613 a 1696. Tomo IV (1622-1624) N.º 2.626

Proyecto dirigido por el Dr. D. Gonzalo M. Borrás Gualis. Ana I. Bruñén, Luis Julve, Esperanza Velasco (coord. y ed. electrónica) ISBN obra completa 84-7820-802-9.

Tomo IV (1622-1624), Cristina López Peña. ISBN 84-7820-849-6. N.º 2626Tomo V (1625-1627), Araceli Roy Lozano. ISBN 84-7820-850-X N.º 2.627Tomo VI (1628-1630), Carmen León Pacheco.ISBN 84-7820-851-8 N.º 2.628Tomo VII (1631-1633), María Ángeles Longás Lacasa. ISBN 84-7820-852-6 N.º 2.629

Imperator Populi Romani: una aproximación al poder republicano N.º 2.671

M.ª Pilar Rivero GraciaPrólogo de Guillermo Fatás

Libro electrónico en formato PDF, 3,4 Mb. 514 p., 21x29 cm, ISBN 84-7820-885-2

El presente libro investiga la evolución de los contenidos de la palabra imperator, atendiendo al desempeño de las funciones propias de sus titulares en cada momento de la historia de la República romana, y desvela aspectos decisivos para la mejor comprensión del camino del régimen republicano hacia la per-sonificación del poder. Dicha labor se aborda siguiendo con propósitos de rigor y exhaustividad los datos que constan en las fuentes, tanto literarias como epigráficas y numismáticas.

Novedades 2007Novedades 2007

46

Descripción bibliográfica de los textos literarios relativos a los Sitios de Zaragoza N.º 2.673

María del Pilar Salas Yus590 p., il., 17x24 cm, ISBN 978-84-7820-887-6

Esta investigación es una contribución al estudio de la literatura, de la bibliografía y de la historia local zaragozana. La aportación de este trabajo es el corpus bibliográfico de un copioso caudal de textos literarios impresos y manuscritos, localizados y conservados en lugares diferentes y distantes entre sí, escritos en un período de tiempo de casi dos siglos (desde 1808 hasta 1997) y referidos a uno de los capítulos más importantes de la historia de Zaragoza, los ataques que sufrió la ciudad por las tropas napoleónicas en 1808-1809 y la resistencia que ofrecieron los sitiados.

Catálogo general de Publicaciones, 1944-2006 N.º 2.686

Catálogo electrónico en formato PDF, que ocupa 2,6 Mb, 299 p., 21x28 cm.

Catálogo de los libros y revistas de la IFC, de actualización periódica, publicado como documento PDF de Acrobat. Abarca todas las ediciones y coediciones desde 1944 hasta la actuali-dad. Se puede descargar de forma gratuita desde las secciones de Novedades, Libros y revistas en Red o Tienda virtual de la página web.

Institución Fernando el Católico

47

cw

b ycycfbfbTÍTULOS DE PRÓXIMA APARICIÓN

Pergaminos aragoneses del Fondo Sástago. Siglo XV Coloma Lleal (Coord.)

Agudeza y arte de ingenio Baltasar Gracián Estudio preliminar: Aurora Egido

El libro de actas de la Cofradía de San Jerónimo de libreros de Zaragoza (1639-1814) Natividad Herranz

Juan Ripol y la expulsión de los moriscos Santiago Talavera y Francisco Moreno

Las Cinco Villas aragonesas en la Europa de los siglos XII y XIII Esteban Sarasa (Coord.)

El hechizo del Castellar Antonio Gascón

Los edificios religiosos de la villa de Épilla Francisco Lázaro

Tentación. Música napolitana para órgano en la época del Virreynato (CD) Claudio Astronio

Recuerdos y bellezas de España: ideología y estética José María Ariño

Diccionario Militar Raimundo Sanz Estudio y edición de Fernando Tejedo y Francisco Gago

48

TÍTULOS DE INMINENTE APARICIÓN

La odisea del Stanbrook. Memorias de un exiliado políticoAntonio Marco BotellaISBN:978-84-7820-889-0 Nº 2672

La gastronomía ¿un paisaje en el puchero?Angel de Uña y Villamediana

Nº 2678 ISSN: 0590-1626

Emblemata. Revista aragonesa de Emblemática, nº XII. 2006ISSN 1137-1056 Nº 2682

Revista de Historia, Jerónimo Zurita, nº 80-81. 2005-2006

Nº 2689 ISSN 0044-5517

La vida en la historia de Cosuenda. (Siglos XVI-XIX)Encarna Jarque y José Antonio Salas.ISBN: 978-84-7820-901-9 Nº 2704

La pintura gótica durante el siglo XV en tierras de Aragón y en otros territorios peninsulares

Mª del Carmen Lacarra Ducay ( coord.)Nº 2706 ISBN: 978-84-7820-903-3

TÍTULOS DE INMINENTE APARICIÓN

La odisea del Stanbrook. Memorias de un exiliado políticoAntonio Marco BotellaISBN:978-84-7820-889-0 Nº 2672

La gastronomía ¿un paisaje en el puchero?Angel de Uña y Villamediana

Emblemata. Revista aragonesa de Emblemática, nº XII. 2006ISSN 1137-1056

Revista de Historia, Jerónimo Zurita,

Nº 2689

La vida en la historia de Cosuenda. (Siglos XVI-XIX)Encarna Jarque y José Antonio Salas.ISBN: 978-84-7820-901-9 Nº 2704

La pintura gótica durante el siglo XV en tierras de Aragón y en otros territorios peninsulares

Mª del Carmen Lacarra Ducay ( coord.)Nº 2706 ISBN: 978-84-7820-903-3

ccnº XII. 2006cnº XII. 2006ISSN 1137-1056 cISSN 1137-1056 ccRevista de Historia, Jerónimo Zurita, cRevista de Historia, Jerónimo Zurita,

nº 80-81. 2005-2006cnº 80-81. 2005-2006ISSN 0044-5517cISSN 0044-5517

wwLa vida en la historia de Cosuenda. wLa vida en la historia de Cosuenda.

bbpolítico

bpolíticoAntonio Marco Botella

bAntonio Marco BotellaISBN:978-84-7820-889-0

bISBN:978-84-7820-889-0

bLa gastronomía ¿un paisaje en el puchero?bLa gastronomía ¿un paisaje en el puchero?Angel de Uña y VillamedianabAngel de Uña y Villamediana

Nº 2678 bNº 2678 bEmblemata. Revista aragonesa de Emblemática, bEmblemata. Revista aragonesa de Emblemática, nº XII. 2006

bnº XII. 2006

b yyLa gastronomía ¿un paisaje en el puchero?yLa gastronomía ¿un paisaje en el puchero?Angel de Uña y VillamedianayAngel de Uña y Villamediana

ISSN: 0590-1626yISSN: 0590-1626yEmblemata. Revista aragonesa de Emblemática,

yEmblemata. Revista aragonesa de Emblemática,

ycyccycnº XII. 2006cnº XII. 2006

ynº XII. 2006cnº XII. 2006ISSN 1137-1056 cISSN 1137-1056

yISSN 1137-1056 cISSN 1137-1056 Nº 2682cNº 2682

yNº 2682cNº 2682cycffbfbbfb

La gastronomía ¿un paisaje en el puchero?bLa gastronomía ¿un paisaje en el puchero?

fLa gastronomía ¿un paisaje en el puchero?bLa gastronomía ¿un paisaje en el puchero?

Nº 2678 bNº 2678 fNº 2678 bNº 2678

wwccbbbfffbfbbfbbfb yy

Un año de mi vida (reedición)Santiago Hernández

Nº 1958 ISBN: 84-7820-452-0

bb

IFC

NO

VED

AD

ES2

007

INST

ITU

CIÓ

N «

FERN

AN

DO

EL

CATÓ

LIC

INFORMACIÓN

Institución «Fernando el Católico» (C.S.I.C.)Diputación de Zaragoza

Plaza de España, 2. 50071 Zaragoza (España)Teléfonos + 34 976 288 878 / + 34 976 288 879

Fax + 34 976 288 [email protected]

VENTA DIRECTA A TRAVÉS DE INTERNET (TPV) EN:

http://ifc.dpz.es

I N S T I T U C I Ó N

F E R N A N D OEL CATÓLICO

I N S T I T U C I Ó N

F E R N A N D OEL CATÓLICO

I N S T I T U C I Ó N

F E R N A N D OEL CATÓLICO

I N S T I T U C I Ó N

F E R N A N D OEL CATÓLICO