I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad...

54
Introducción a la Contabilidad Nacional : La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento de Economía Aplicada II Universidad de Sevilla AVD Ramón y Cajal s/n, Sevilla 41018 Octubre de 1996

Transcript of I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad...

Page 1: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Introducción a la Contabilidad Nacional:La producción, la renta y su utilización en España

Emilio Díaz CallejaDepartamento de Economía Aplicada II

Universidad de SevillaAVD Ramón y Cajal s/n, Sevilla 41018

Octubre de 1996

Page 2: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

2

Presentación

El presente ensayo trata de recoger los aspectos básicos de los flujos macroeconómicos queatañen a la producción, la renta y a su utilización en el contexto de la economía nacional. Esteobjetivo se apoya en una presentación simultánea de los agregados contables y de las cuentasnacionales más significativos, así como en la elaboración de los indicadores básicos con los queiniciar el estudio sistemático de la economía española. Las definiciones dadas en el texto de lasoperaciones de bienes y servicios (código P) y de las operaciones de distribución (código R)proceden, en la medida de lo posible respetando la literalidad, del Sistema Europeo de CuentasEconómicas Integradas (SEC), que ha sido traducido al español y publicado en Madrid por elInstituto Nacional de Estadística (INE) en el año 1988. En algún caso, hemos seguido tambiénal SEC en las definiciones de algunas cuentas y saldos contables.

No obstante, este ensayo parte de la necesidad de acercar a los estudiantes de la Escuelade Relaciones Laborales de Sevilla (a los que va especialmente dirigido) al manejo de lasnociones elementales del Sistema de Contabilidad Nacional de España, razón por la cual se hasimplificado substancialmente la presentación de los operaciones, cuentas y procedimientos devaloración, aunque sin eludir los problemas conceptuales y metodológico involucrados en todosistema de registro de la actividad económica. Por otra parte, aunque se ha buscado completarel conjunto de las operaciones sobre bienes y servicios y las operaciones de distribución en elmarco de la economía nacional (renunciando sin embargo a tratar las cuentas de los sectoresinstitucionales), no se han incluido las cuentas del resto del mundo ni la cuenta financiera. Enel primer caso, porque el análisis de los flujos de la economía española con el resto del mundopuede ser cubiertos con otro instrumento contable de enorme interés para el alumno, la Balanzade Pagos de España, cuya inclusión en la programación de la asignatura de Economía Española,en que se inscribe este ensayo, nos ahorra profundizar en la problemática de los flujos con elexterior desde la óptica del sistema de contabilidad nacional; no obstante, se ofrecen lasdefiniciones de exportación e importación de bienes y servicios, lo que permite cerrar el cuadrocon la cuenta de bienes y servicios. Tampoco se ha tratado la cuenta financiera, debido a lasdificultades intrínsecas que tiene su estudio en el contexto académico al que se dirige el texto.

La presentación de los agregados y cuentas del sistema de contabilidad nacional seacompaña simultáneamente, como se ha dicho, de la elaboración de los indicadores económicosmás habituales para el estudio de la economía nacional, tanto desde la óptica de las comparacio-nes en el espacio (intra-nacional e inter-nacional) como en el tiempo (utilizando series temporaleshomogéneas). El objetivo en este caso, más allá de la transmisión de información acerca de laeconomía española, es suministrar al lector las herramientas necesarias para afrontar por símismo el tratamiento de la información de base, de manera que pueda llegar por su cuenta aelaborar los rasgos generales de una descripción rigurosa de la estructura básica y de la dinámicade nuestra economía. De ahí que, en muchos casos, se haya renunciado a abordar el análisisalgunos aspectos básicos de la economía nacional (como el consumo, el ahorro o la capacidad-necesidad de financiación de la nación). Los cuadros estadísticos utilizados para ilustrar el usode los instrumentos contables y para apoyar los comentarios realizados sobre la economíaespañola proceden de publicaciones recientes del INE, fundamentalmente de la ContabilidadNacional de España, pero también de la Contabilidad Regional de España. En los casos en quese han utilizado otras fuentes, se ha indicado su procedencia.

Page 3: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Las unidades económicas que constituyen la economía de un país son aquellas que tienen un centro de interés en1

el territorio económico de ese país; estas unidades, llamadas unidades residentes, pueden o no tener la nacionalidad deese país y pueden o no tener personalidad jurídica. Por "territorio económico" debe entenderse no sólo el territoriogeográfico del país dentro del cual los bienes circulan libremente, sino también el espacio aéreo nacional, las aguasterritoriales y otros recintos, como las embajadas o las bases militares situadas en el resto del mundo. Por "centro deinterés" se entiende el hecho de realizar operaciones económicas durante un año o más en el territorio económico de unpaís. Se distinguen dos tipos básicos de unidades residentes: (1) las unidades cuya función principal consiste en producir,financiar, asegurar y redistribuir, o unidades de producción; (2) las unidades cuya función principal consiste en consumir,o unidades de consumo. Las unidades residentes se agrupan en sectores; estos sectores se caracterizan porque lasunidades residentes que los forman tienen un comportamiento económico similar, es decir, porque todas ellas realizanla misma función.

La contabilidad nacional de España (CNE en adelante) distingue los siguientes sectores: (i) el sector desociedades no financieras (empresas públicas y privadas), cuya función principal consiste en producir bienes y serviciosdestinados a la venta; (ii) sector de instituciones de crédito, cuya función principal consiste en financiar; (iii) el sectorde empresas de seguro, cuya función principal consiste en asegurar (es decir, transformar riesgos individuales encolectivos); (iv) el sector administraciones públicas, cuya función principal consiste en producir servicios no destinadosa la venta para la colectividad y efectuar operaciones de redistribución de la renta y la riqueza nacionales; (v) el sectorde instituciones privadas sin fines de lucro, cuya función principal consiste en producir servicios no destinados a la ventapara determinados grupos de hogares; (vi) el sector de hogares, cuyas funciones principales son dos; con carácter generalsu función principal es consumir, pero además, cuando los hogares son también empresas (familiares), producir bienesy servicios. La CNE incluye además otro sector, (vii) el sector resto del mundo, en el que se recogen los flujoseconómicos del país con otros países, e incluye no solo operaciones realizadas por unidades residentes, sino tambiénoperaciones realizadas por unidades no residentes en el territorio económico.

El "autoconsumo" comprende aquella parte de la producción que las unidades productoras residentes, en lugar de2

vender en el mercado, utilizan para consumo propio. Por ejemplo, este es el caso de los productos agrícolas y alimenticiosque las empresas que los producen distribuyen entre sus propietarios o entre sus asalariados. Hay, sin embargo, un tipoespecial de "autoconsumo" que no se tiene en cuenta en el cálculo de la producción de bienes (P11); se trata de laproducción doméstica de bienes que no es retribuida, cuyo valor global es difícil de evaluar y, de acuerdo con el SistemaEuropeo de Cuentas Económicas Integradas (SEC), no es significativo en los países miembros de la Unión Europea, demanera que se ha decidido no contabilizar dicha producción.

Téngase en cuenta que cuando las unidades residentes que forman el sector de hogares tienen en propiedad una3

vivienda existen contablemente dos operaciones básicas alternativas: (i) alquilar la vivienda, que es lo mismo que decirque venden el "servicio de alojamiento" prestado por la cesión de la vivienda (servicios por el que los propietariosobtienen una renta de alquiler, que equivale al precio de mercado del mismo), razón por la cual esta operación se

3

I. La producción: estructura y dinámica

1. Producción de bienes y servicios (P10): se entiende por producción el resultado de laactividad económica de las unidades residentes , que consiste en producir bienes y servicios en1

un período dado (el año natural). Dentro de la producción se distingue:

) la producción de bienes (P11)) la producción de servicios destinados a la venta (P12, P13)) la producción de servicios no destinados a la venta (P14)

1.1. Producción de bienes (P11): comprende los bienes producidos por las unidades residentesen el año, ya que todos estos bienes se consideran, por convenio, destinados a la venta, aunquealgunos de ellos no hayan sido vendidos en realidad. Dentro de la producción de bienes sedistinguen: (1) la producción de bienes nuevos vendidos efectivamente en el mercado; (2) laproducción de bienes nuevos autoconsumidos por las unidades residentes .2

1.2. Producción de servicios destinados a la venta (P12 y P13): los servicios destinados a laventa son todos los servicios que pueden ser objeto de compra y venta en el mercado, y que sonproducidos por unidades de producción residentes. Además de los servicios realmente vendidosen el mercado, se incluyen también los servicios autoconsumidos por las unidades residentes quelos producen y los "servicios de alojamiento" autoconsumidos por los hogares como propietariosde sus viviendas . Dentro de la producción de servicios destinados a la venta se distingue entre:3

Page 4: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

considera como "producción de servicios destinados a la venta"; (ii) utilizar la vivienda para uso propio, que es lo mismoque decir (desde el punto de vista de la CNE) que, en lugar de vender el "servicio de alojamiento" prestado por lavivienda, los hogares "autoconsumen" dicho servicio, razón por la cual se conviene considerarlos también "producciónde servicios destinados a la venta". Este último tipo de operación se conoce como alquileres imputados, por oposicióna los "alquileres reales".

Los servicios que se incluyen en la producción imputada de servicios bancarios (P13) no son los servicios4

suministrados por las instituciones de crédito a sus clientes contra el pago de un precio de mercado (como por ejemploel servicio de apertura o mantenimiento de una cuenta corriente, servicios por los que se cobra una comisión), sino losdenominados "servicios bancarios", es decir, aquellos servicios que las instituciones de crédito prestan al actuar comointermediarios entre los que desean prestar dinero (acreedores) y los que desean que les sea prestado dinero (deudores).Obsérvese que las instituciones de crédito no cobran un precio de mercado individualizado por realizar este servicio deintermediación, sino que los ingresos que obtienen se deben a la diferencia o excedente entre el interés que cobran queal prestar dinero (disponibilidades financieras) a los deudores y el interés (inferior) que han de pagar a los acreedoresque prestan ese dinero.

Dentro de P12 existen: (i) ciertos servicios que, por convenio, se consideran siempre destinados a la venta, y (ii)5

otros servicios que sólo se consideran destinados a la venta cuando la unidad residente que los produce obtiene la mayorparte de sus recursos (más del 50%) de la venta de su producción. En este último caso, si la unidad productora residenteobtiene menos del 50% de sus recursos de la venta de estos servicios )lo que quiere decir la mayor parte de sus recursosproceden de transferencias públicas, contribuciones voluntarias de los hogares y rentas de la propiedad), los serviciosproducidos se consideran no destinados a la venta (P14).

Téngase en cuenta que los "impuestos indirectos" hacen aumentar el precio de producción de los bienes y servicios,6

ya que constituyen normalmente un "recargo" sobre dicho precio, mientras que las subvenciones hacen disminuir elprecio de producción (porque son como impuestos indirectos "negativos"). Aunque más adelante se estudiandetalladamente los impuestos indirectos y las subvenciones, señalaremos ahora cuales son los impuestos indirectos y las

4

) La producción imputada de servicios bancarios (P13): es la realizada por las institucio-nes de crédito en su actividad como intermediarios financieros, que consiste en reunir,transformar y distribuir disponibilidades financieras .4

) La producción de servicios destinados a la venta excepto la producción imputada deservicios bancarios (P12): comprende todos los servicios destinados a la venta que sondistintos de la producción imputada de servicios bancarios .5

1.3. La producción de servicios no destinados a la venta (P14): los servicios no destinados a laventa son los siguientes: (i) los servicios domésticos que producen los hogares para ellos mismoscomo empleadores de personal doméstico asalariado, y (ii) los servicios colectivos, es decir,aquellos que se prestan a la colectividad o grupos particulares de hogares a título gratuito o cuasi-gratuito.

Servicios colectivos: (i) por convenio, una serie de servicios se consideran siempreservicios colectivos, como es el caso de la administración general, defensa nacional y seguridadsocial obligatoria, o los servicios prestados por sindicatos; (ii) además, se incluyen también entrelos servicios colectivos la prestación de ciertos servicios distintos de los del punto anterior (comopor ejemplo los de enseñanza general y enseñanza superior, o los servicios prestados por lasasociaciones profesionales), siempre que los recursos de la unidad productora procedan en sumayor parte (más del 50%) de fuentes distintas de los ingresos por ventas. Todos estos serviciosson prestados por unidades productoras pertenecientes bien al sector de administracionespúblicas o bien al sector de instituciones privadas sin fines de lucro.

1.4. Valoración de la producción de bienes y servicios: los bienes y servicios destinados a laventa excepto la producción imputada de servicios bancarios (es decir, P11 y P12), se valorana precios de salida de fábrica. El precio de salida de fábrica incluye, en primer lugar: (i) la sumade los costes de los bienes y servicios utilizados para producir los bienes y servicios de que setrata; (ii) en su caso, la remuneración de los trabajadores asalariados, y (iii) los beneficiosobtenidos por el productor. La suma de estos tres elementos constituye el precio de producción.Para obtener el precio de salida de fábrica ha de sumarse al precio de producción (iv) una partede los "impuestos ligados a la producción y a la importación" (también denominados "impuestosindirectos"), y ha de restarse del precio de producción (v) una parte de las subvenciones . El valor6

Page 5: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

subvenciones que se tienen en cuenta en la valoración de la producción de bienes y servicios a precios de salida defábrica y cuales no se tienen en cuenta. En concreto, a la valoración de P11 y P12 a precios de producción: (i) se sumanlos impuestos ligados a la producción excluido el IVA (R22), y (ii) se restan las subvenciones de explotación (R31). Porotra parte: (i) no se suma el IVA que grava los productos (R21); (ii) ni se suman los impuestos ligados a la importaciónexcluido el IVA (R29); finalmente, (iii) no se restan las subvenciones ligadas a la importación (R39). Todas estascategorías se definirán con precisión posteriormente.

El problema que surge en la valoración de los servicios colectivos consiste en que dichos servicios no pasan por7

el mercado (en lugar de venderse, se ofrecen a los hogares a título gratuito o semi-gratuito), de manera que no existe unprecio de mercado para estos servicios (piénsese en el servicio prestado por la administración de justicia o en el servicioprestado por las universidades públicas). Por eso se valoran, por convenio, por lo que cuesta producirlos.

Por ejemplo, las compras por las unidades de producción de pequeño utillaje, ropa de trabajo, piezas de recambio8

y bienes duraderos de pequeño valor (menos de 100 ECUs) o con una vida útil normalmente inferior al año. Y tambiénlas compras de bienes y servicios necesarios para la conservación y reparaciones destinadas a mantener los bienes decapital fijo en buen estado de funcionamiento.

Por ejemplo, las compras de bienes de equipo cuyo período normal de utilización supera el año, o los gastos de9

grandes reparaciones de inmuebles de capital fijo y los gastos para mejoras y reparación de bienes muebles de capitalfijo destinadas a prolongar su vida útil, a aumentar su capacidad de producción o su rendimiento.

5

de la producción imputada de servicios bancarios (P13) se mide por el excedente de las rentasobtenidas por las instituciones de crédito de la colación de fondos ajenos y los intereses quepagan por la disposición de dichos fondos a sus acreedores. El valor de la producción de losservicios colectivos (una parte de P14) se mide por los costes de producción (los costes de losbienes y servicios empleados en la producción más los costes laborales). El valor de laproducción de servicios domésticos (el resto de P14) se mide por el importe de la remuneraciónde los asalariados pagada al personal doméstico empleado por los hogares .7

2. Consumo intermedio (P20): el consumo intermedio de las unidades de producción residentesrepresenta el valor de todos los bienes (excepto los de capital fijo) y servicios destinados a laventa consumidos, en el período considerado (el año natural), para producir otros bienes yservicios. Adviértase que el consumo intermedio constituye un uso o empleo determinado de losbienes y servicios producidos, es decir, una manera de utilizar los recursos disponibles de bienesy servicios que han sido producidos por unidades residentes.

2.1. El consumo intermedio incluye: (1) los bienes comprados en el mercado y consumidosrealmente en el proceso de producción por la unidad productora residente que los compra en eltranscurso del período considerado; (2) los servicios destinados a la venta comprados por lasunidades de producción residentes para producir otros bienes y servicios; (3) los bienes yservicios destinados a la venta autoconsumidos (para producir otros bienes y servicios) por lasunidades productoras, y (4) la producción imputada de servicios bancarios.

2.2. El sistema de contabilidad nacional ofrece una lista completa de gastos en bienes y serviciosque deben contabilizarse como consumo intermedio , y otra lista completa de gastos en bienes8

y servicios que no deben incluirse en el consumo intermedio .9

3. Consumo de capital fijo (A1): representa la depreciación experimentada en el períodoconsiderado (el año natural) por el capital fijo, como consecuencia del desgaste normal y de laobsolescencia previsible, incluyendo una provisión para pérdidas de bienes de capital fijo comoconsecuencia de daños por accidente asegurables. El consumo de capital fijo debe calcularse paratodos los bienes de capital fijo reproducibles (bienes que son objeto de la formación bruta decapital fijo), excepto para los bienes de capital de utilización colectiva y de vida útil indetermina-da (carreteras, puentes, etc.). El consumo de capital fijo no se calcula en base a las amortizacio-

Page 6: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Se suele denominar "inputs intermedios" a los bienes y servicios que el productor adquiere en concepto de10

consumo intermedio. El derecho que tiene el productor a deducir el IVA que le facturan en la compra de estos inputs sedebe al propio régimen del IVA, que grava únicamente el "valor añadido" por los productores.

La Contabilidad Nacional de España, siguiendo las reglas del Sistema Europeo de Cuentas Económicas integradas11

(SEC), establece la ubicación específica de todos los impuestos ligados a la producción y a la importación en las rúbricascorrespondientes.

6

nes fiscales o contables, sino en base al valor de las existencias de capital fijo y a la duracióneconómica probable de los bienes que las conforman, según el método de amortización lineal(amortizando su valor uniformemente durante la vida útil del bien de capital).

4. Impuestos ligados a la producción y a la importación (R20): son pagos obligatorios de lasunidades de producción recaudados por las administraciones públicas o por las institucionescomunitarias europeas, y gravan la producción y la importación de bienes y servicios o lautilización de factores de producción; estos impuestos se pagan independientemente de larealización de beneficios de explotación.

Los impuestos ligados a la producción y a la importación (R20) se dividen en: (1) IVAque grava los productos (R21); (2) impuestos ligados a la producción excluido el IVA (R22), yfinalmente (3) impuestos ligados a la importación excluido el IVA (R29).

4.1. IVA sobre los productos (R21): la rúbrica R21 comprende el impuesto sobre el valorañadido percibido por el Estado que grava los productos nacionales o importados y, en su caso,otros impuestos deducibles según modalidades análogas a las vigentes para el IVA. Para laeconomía nacional, el IVA sobre productos equivale al saldo entre el total del IVA facturado yel total del IVA deducible.

Téngase en cuenta que se distinguen tres operaciones distintas en relación al régimen delIVA: (a) el "IVA facturado" por el productor, que es el IVA que éste calcula al tipo aplicable alproducto vendido y que factura a todo comprador; (b) el "IVA deducible", que es el IVAcalculado al tipo aplicable sobre los productos comprados por el productor, y que éste ha pagadocomo consecuencia de la adquisición de inputs intermedios y otros bienes cuya adquisición da10

derecho al productor a deducir el IVA que le han facturado; (c) el "IVA que grava los productos",que es el saldo entre el IVA facturado por el productor sobre cada producto y el IVA deduciblepor los otros productores sobre la compra de este mismo producto.

4.2. Impuestos ligados a la producción excluido el IVA (R22): se incluyen en R22 todos losimpuestos y tasas que gravan la actividad productiva distintos del IVA. Esta rúbrica se desglosaen: (a) impuestos sobre los productos (R221), que se recaudan proporcionalmente al valor ocuantía de los bienes y servicios producidos )por ejemplo, los impuestos sobre consumosespecíficos, como los impuestos sobre el consumo de tabaco o gasolina); (b) otros impuestosligados a la producción (R222), que gravan la utilización de factores de producción así comociertos requisitos necesarios para la actividad productiva )como, por ejemplo, el impuestomunicipal sobre bienes inmuebles).

4.3 Impuestos ligados a la importación excluido el IVA (R29): la rúbrica R29 comprende lospagos obligatorios recaudados por las administraciones públicas o por las institucionescomunitarias europeas sobre bienes importados, excluido el IVA, a fin de admitirlos en librecirculación en el territorio económico del país. Este es el caso de los derechos de aduana y losgravámenes sobre productos agrícolas importados, entre otros .11

5. Subvenciones (R30): son transferencias corrientes que las administraciones públicas o lasinstituciones comunitarias europeas )en el marco de su política económica y social) efectúana las unidades residentes que producen e importan bienes y servicios destinados a la venta conel fin de influir en los precios y/o permitir una remuneración adecuada de los factores de

Page 7: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

7

producción. La subvenciones (R30) son de dos tipos: (a) subvenciones de explotación (R31), y(b) subvenciones a la importación (R39).

Las subvenciones de explotación (R31) se subdividen, a su vez, en "subvenciones a losproductos" (R311) )que son todas la subvenciones concedidas proporcionalmente a la cantidado al valor de los bienes y servicios producidos) y "otras subvenciones de explotación" (R312))que son las no ligadas a la cantidad o valor de los bienes y servicios producidos o vendidos porla unidades de producción residentes). Las subvenciones a la importación (R39), por su parte,son las subvenciones concedidas a productos importados antes de que estos productos seanpuestos en circulación en el territorio económico del país.

La diferencia entre los "impuestos ligados a la importación excluido el IVA" (R29) y las"subvenciones a la importación" (R39) es lo que el sistema de contabilidad nacional denominaimpuestos netos ligados a la importación excluido el IVA (R29-R39).

6. El producto interior bruto a precios de mercado (N1): representa el resultado final de laactividad de producción de las unidades de producción residentes, y corresponde a la produccióntotal de bienes y servicios de la economía (P10), menos el total de consumos intermedios (P20),más el IVA que grava los productos (R21) y más los impuestos netos ligados a la importación(R29-R39). Es decir:

N1=P10-P20+R21+(R29-R39) [1]

El producto interior bruto a precios de mercado (N1) es un agregado económico, es decir,una magnitud de síntesis que mide el resultado de la actividad (en este caso, de la actividad deproducir) del conjunto de una economía. Deduciendo del producto interior bruto a precios demercado (N1) el consumo de capital fijo (A1) se obtiene el producto interior neto a precios demercado (N11). Es decir:

N11=N1-A1 [2]

El producto interior bruto a precios de mercado (N1) también es igual a la suma de losvalores añadidos brutos a precios de mercado (que notaremos por VABpm) de las diferentesramas (supondremos "n" ramas), más el IVA que grava los productos, y más los impuestos netosligados a la importación. Es decir:

i iN1 = G VABpm + R21 + (R29-R39) [3]

7. Correspondencia entre categorías teóricas y magnitudes contables. Ahora podemosestablecer una equivalencia directa entre las magnitudes contables definidas anteriormente y lascategorías teóricas correspondientes que hemos estudiado. En efecto, el producto interior netoa precios de mercado (N11), que representa la producción final neta de bienes y servicios en laeconomía nacional durante el año, es el equivalente contable de la categoría teórica definidacomo producto neto (QN). En segundo lugar, la categoría teórica producto total (QT) podríaasimilarse contablemente, en principio, con la producción de bienes y servicios (P10); sinembargo, como hemos visto, surgen algunos problemas contables al valorar P10, debido a losimpuestos indirectos [de hecho, podría haber soluciones distintas a estos problemas, y el sistemade contabilidad nacional adopta una de estas posibles soluciones]; por esta razón, es más correctodecir que el producto total en términos teóricos, QT, equivale a la suma siguiente:[P10+R21+(R29-R39)].

Finalmente, la "reposición del capital (circulante y fijo) utilizado en la producción delproducto total", categoría teórica que denominábamos simplemente producto de reposición (QR),se corresponde contablemente: (i) en lo que se refiere a la reposición de las materias primas yotros medios de producción consumidos por completo en la producción total anual (que equivaleal capital circulante empleado), con el consumo intermedio (P20); (ii) en lo que respecta a la

Page 8: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Debe advertirse, sin embargo, que a menudo es habitual utilizar en este tipo de comparaciones N1, es decir, el12

producto interior bruto a precios de mercado, en lugar de N11, el producto interior neto a precios de mercado. En todocaso, debe afirmarse que las conclusiones a que se llega utilizando N1 o N11 en relación al conocimiento de la economíanacional son similares.

Los recursos de la cuenta de producción representan el valor total de la producción de bienes y servicios )de la13

economía nacional o de una rama de producción determinada); es decir, el resultado global (en términos monetarios)del proceso de producción de la economía o de la rama. Los empleos de la cuenta de producción representan el valor delos bienes y servicios que ha sido necesario consumir en el proceso de producción para elaborar la producción total. Elsaldo de la cuenta representa el valor del resultado final del proceso de producción. Por otra parte, el "valor añadido(bruto o neto) a precios de mercado" es a la rama de producción lo que el "producto interior (bruto o neto) a precios demercado" es a la economía nacional. En realidad, como ya sabemos, el primero no es sino una parte del segundo.

8

reposición del desgaste sufrido por la maquinaria y otros bienes de capital fijo, con el consumode capital fijo (A1). De esta manera, puede decirse que el producto de reposición, QR, se midecontablemente por la suma [P20+A1]. Nótese que las relaciones teóricas entre las magnitudesestudiadas pueden medirse realmente ahora para la economía española. Así, substituyendo N1en la ecuación [1] por su valor en la ecuación [2], reagrupando los sumandos y cambiandotérminos, tenemos que: [P10+R21+(R29-R39)] = [P20+A1] + N11 [4] .))))))))0))))))))- .))0)))- .0-

QT = QR + QN [5]

La correspondencia anterior es importante, en primer lugar, porque nos permite medirempíricamente el producto neto de un país cada año, de tal suerte que podremos compararfácilmente el valor de QN de un año a otro y, de esta forma, averiguar si ha aumentado, hapermanecido constante o ha disminuido (es decir, realizar "comparaciones en el tiempo"). Ensegundo lugar, también es importante porque nos permitirá comparar el producto neto de unospaíses con otros (con mayor generalidad, nos permitirá realizar "comparaciones en el espacio").En ambos casos, podremos llegar conclusiones significativas, es decir, estaremos en disposiciónde conocer varios aspectos reales de la economía española .12

8. La Cuenta de Producción de la Economía Española: la forma más sencilla de presentar lascategorías contables que hemos estudiado, cuyas relaciones básicas se representan en la ecuación[4], es elaborar la Cuenta de Producción de la Economía Nacional. Esta cuenta muestra lasoperaciones que constituyen el proceso de producción propiamente dicho, y puede elaborarse nosólo para toda la economía del país (economía nacional), sino también para las diferentes ramasde actividad.

Para el caso de una rama, esta cuenta tiene en recursos la producción, y en empleos elconsumo intermedio, y tiene como saldo el "valor añadido bruto a precios de mercado";deduciendo de este último el consumo de capital fijo, se obtiene el "valor añadido neto a preciosde mercado" . La cuenta de producción de la economía nacional incluye en recursos, además de13

la producción de bienes y servicios, el IVA que grava los productos y los impuestos netos ligadosa la importación. Ello permite deducir como saldo el producto interior bruto a precios de mercadoy, restando de este último el consumo de capital fijo, el producto interior neto a precios demercado. A modo de ilustración, en el Cuadro 1 se ofrece la Cuenta de Producción de laEconomía Española (C1) para 1986.

Page 9: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Aunque sería más correcto utilizar como el producto interior neto a precios de mercado por habitante, o14

producto neto per cápita, la costumbre ha consagrado al producto bruto per cápita como el indicador más utilizado yconocido. No obstante, como indicadores agregados del nivel de vida medio ambos arrojan resultados similares.

9

Cuadro 1Cuenta de producción (C.1) de la economía española. Año 1986.

Unidad: Millones de pesetas

RECURSOS EMPLEOS

P10 Producción de bienes y servicios 56.998.825 26.471.782 Consumo intermedio P20

R29-R39 Impuestos netos ligados a la importación 329.154 32.323.992

Producto interior bruto a precios de mercado N1

R21 IVA que grava los productos 1.467.795 3.857.866 Consumo de capital fijo A1

28.466.126Producto interior neto a precios de mercado N11

TOTAL 58.795.774 58.795.774 TOTAL

Fuente: Contabilidad Nacional de España. INE (1991).

A continuación se presentan en el Cuadro 2 las cuentas de producción de seis grandesramas de actividad )cada una de estas grandes ramas se divide, a su vez, en distintas ramas deactividad, cuyo proceso de producción también es susceptible de presentarse mediante cuentasde producción propias) en que se puede desagregar la economía nacional desde el punto de vistadel proceso de producción. Estas ramas de actividad son las siguientes: (1) productos de laagricultura, silvicultura y pesca; (2) productos energéticos; (3) productos industriales; (4)construcción e ingeniería civil; (5) servicios destinados a la venta, y finalmente (6) servicios nodestinados a la venta.

Ahora puede comprobarse la veracidad de la segunda definición de producto interiorbruto a precios de mercado (N1) que viene dado por la ecuación [3] del apartado 6. En efecto,sumando los "valores añadidos brutos a precios de mercado" (que abreviaremos por VABpm)de estos seis grandes grupos de ramas de actividad, y sumando el IVA que grava los productos(R21) y los impuestos netos ligados a la importación (R29-R39), se obtiene el producto interiorbruto a precios de mercado (N1):

Obsérvese que, para calcular el producto interior bruto a precios de mercado (N1) por esteprocedimiento, se ha considerado una desagregación de la economía nacional de sólo seis ramas(es decir, de acuerdo con la formulación expresada en la ecuación [3], se trata aquí simplementede que n=6); no obstante, como ya se ha señalado, dado que estas seis grandes ramas puedensubdividirse, a su vez, en varias ramas de actividad, el resultado final no hubiera variado si elnúmero de ramas de actividad considerado fuera superior.

9. El producto interior bruto por habitante en España: el producto interior bruto a preciosHde mercado por habitante, o producto per cápita (que designaremos por Q ), es un indicador

simple y muy habitual para medir el "nivel de vida medio" de la población de un país14

Page 10: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

10

Cuadro 2Ramas de Actividad. Cuenta de Producción (C1). Año 1986

Unidad: Millones de pesetas======================================================================================================================RAMAS DE ACTIVIDAD CD RECURSOS CD EMPLEOS======================================================================================================================

1. Productos de la agricultura, silvicultura y pesca P10 3.623.519 P20 1.808.468N1 1.815.051

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. Productos energéticos P10 3.489.838 P20 1.565.635

N1 1.924.203---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. Productos industriales P10 18.950.497 P20 11.447.652

N1 7.502.845---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. Construcción y obras de ingeniería civil P10 4.021.158 P20 1.918.516

N1 2.102.642---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5. Servicios destinados a la venta P10 21.521.426 P20 8.280.339

N1 13.241.087---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6. Servicios no destinados a la venta P10 5.392.387 P20 1.451.172

N1 3.941.215======================================================================================================================Fuente: Contabilidad Nacional de España. INE (1991).

Page 11: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Piénsese en dos países distintos, A y B, en los que, en el mismo año, se hubiera producido exactamente la misma15

cantidad de bienes y servicios que forman el producto interior bruto a precios de mercado, pero que la población en elpaís A fuera el doble de la población en el país B. ¿Qué país tiene un nivel de vida más alto? Aunque responder a estapregunta es más complicado de lo que parece, salta a la vista que, en principio, es posible que cada habitante del paísB tenga un nivel de vida dos veces superior al correspondiente a cada habitante del país A, porque, por término medio,tiene a su disposición el doble de bienes y servicios, y ello aunque el producto interior bruto a precio de mercado seaexactamente el mismo.

Esto no quiere decir, sin embargo, que comparar directamente el producto interior bruto a precios de mercadode dos países no sea útil. Así, si se compara a este respecto, por ejemplo, España con Estados Unidos, resulta que elproducto interior bruto norteamericano, en el año 1986, era más de dieciocho veces el español, lo que es indicativo deltamaño de la economía española en relación a la del gigante norteamericano. Dentro de Europa, el producto interior brutoalemán (antigua RFA) representaba, en ese mismo año, casi cuatro veces el español, que a su vez era casi ocho vecesel producto interior bruto portugués. Comparando la magnitud absoluta del producto interior bruto entre países podemosextraer conclusiones sobre el tamaño relativo de las economías nacionales, pero no nos aproximamos al nivel de vida dela población en esos mismos países. Así, por ejemplo, aunque el producto interior bruto de Suecia era algo más de lamitad del español en el año 1986, como se acaba de indicar, el producto per cápita sueco era mas de dos veces y mediael correspondiente a España. Véase OCDE (1994), pp. 124-125 (Cuadro 13) y pp. 128-129 (Cuadro 21).

Siguiendo el mismo procedimiento, puede calcularse también el producto neto per cápita, que sería igual al16

resultado de dividir el producto interior neto a precios de mercado (N11) entre el número de habitantes del país (H),ambos en el años considerado. En este caso, el producto neto per cápita español del año 1986 sería de unas 737.378pesetas por habitante.

Puede decirse, adicionalmente, que lo que hemos venido denominando "nivel de vida" no está exclusivamente dado17

por la cantidad de bienes y servicios de que se dispone, sino que hay muchos otros factores que influyen de formaimportante en el mismo, y que naturalmente no se reflejan en este tipo de indicadores.

11

La razón de utilizar este indicador, en lugar de utilizar directamente el producto interiorbruto a precios de mercado, es la siguiente: la misma cantidad de producto interior bruto )esdecir, de bienes y servicios producidos en el año que está a disposición de la población parasatisfacer sus necesidades) puede dar lugar a distintos "niveles de vida medio", según sea eltamaño de la población .15

El producto per cápita se calcula sencillamente dividiendo el producto interior bruto aprecios de mercado (N1) entre el número de habitantes del país (H), ambos en el año

Hconsiderado; es decir Q = (N1/H). Así, para el año 1986, en que la población de derecho enHEspaña era de 38.604.500 personas, el producto per cápita correspondiente a ese año, Q (86), era

de aproximadamente 837.311 pesetas por habitante .16

HDebe advertirse, sin embargo, que Q presenta serios problemas como indicador del nivelde vida de la población nacional (y aún más problemas como indicador del grado de "desarrolloeconómico" de un país). La razón fundamental estriba en que este indicador refleja simplementela situación promedio, no la situación real. El producto interior bruto a precios de mercado nose distribuye proporcionalmente (o, por emplear otra palabra, no se distribuye "por partesiguales") entre las personas que forman la población del país. En realidad, no es cierto quecorresponda a cada habitante la misma "porción" del producto; por el contrario, mientras algunosindividuos acaparan grandes cantidades de bienes y servicios, otros individuos apenas sialcanzan, a lo sumo, a obtener los bienes y servicios necesarios para garantizar la subsistencia.Además, téngase en cuenta que el nivel de vida se mide exclusivamente en función de los bienesy servicios producidos en el año de que dispone la población, sin tener en cuenta que algunosindividuos (los que obtienen la "porción" mayor del producto) acumulan bienes año tras año,amasando así grandes fortunas, mientras que otros (la gran mayoría de los trabajadoresasalariados) "viven al día", es decir, no tienen posibilidad de acumular bienes .17

No obstante, este indicador puede ser útil en dos sentidos. En primer lugar, puede servirpara medir los cambios en el nivel de vida medio de la población a lo largo del tiempo (es decir,para realizar comparaciones en el tiempo del nivel de vida medio de la población), y asícomprobar si éste mejora (aumenta), se mantiene igual (permanece constante) o empeora (sereduce). Así, considerando que el producto interior bruto a precios de mercado equivalía en

Page 12: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Surge aquí un problema, que tendremos ocasión de analizar con más detalle en el tema siguiente del Programa de18

la Asignatura, que se deriva de la depreciación de la moneda (el problema de la inflación). Si podemos decir que unapeseta del año 1980 "vale más" (es decir, permite comprar más productos) que una peseta del año 1986, entonces no seríacorrecto comparar el producto interior bruto a precios de mercado de esos dos años valorándolos con pesetas que no"valen" lo mismo. Para resolver este problema es necesario "deflactar" el producto interior bruto a precios de mercado,es decir, expresar esta magnitud en pesetas que "valgan lo mismo" (es decir, en "pesetas constantes"). En este caso, elproducto interior bruto a precios de mercado del año 1980 se mide "en pesetas de 1986" (al que se denomina "año base"),esto es, por la cantidad de pesetas que en 1986 serían necesarias para comprar la cantidad de bienes y serviciosproducidos en 1980.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE): National Accounts (Main Agreggates).19

Volume I. 1960-1992. París, OCDE, 1994; pp. 129, Cuadro 21.

12

España en el año 1980 a unos 29.027.187 millones de pesetas constantes , y que la población18

Hespañola en ese año era de 37.579.800 personas, el producto per cápita de ese año, Q (80), secifra en unas 772.415 pesetas por habitante.

H HEs evidente que, si se compara Q (80) con Q (86), se concluye que la cantidad de bienesy servicios que corresponde a cada habitante ha aumentado en promedio, a lo largo de esos cincoaños, en algo menos de 65.000 pesetas. Pero esto no quiere decir necesariamente que la granmayoría de la población haya mejorado su nivel de vida, ya que puede suceder perfectamente quesólo haya mejorado el nivel de vida de una pequeña minoría. Por esta razón, es difícil inferirresultados concluyentes sobre el nivel de vida de la población que es capaz de suministrar laeconomía española, a partir de este indicador, para el período 1980-1986.

En segundo lugar, este indicador pueden también ser de utilidad para comparar los nivelesde vida medio de dos o más países (y también de dos o más regiones dentro de un mismo país),es decir, para realizar comparaciones en el espacio. En primer lugar, abordaremos lascomparaciones internacionales. Surge inmediatamente el problema de que las monedas de lospaíses son distintas, y es necesario expresar el producto interior bruto a precios de mercado enuna moneda común. La OCDE ofrece datos del producto interior bruto a precios de mercado porhabitante en moneda común (dólares) .19

HPor ejemplo, de acuerdo con estos datos, y para el año 1986, mientras Q era en EstadosHUnidos de 17.510 dólares, Q era en España de 5.969 dólares. Es decir, de acuerdo con este

indicador, el nivel de vida de cada habitante de España era, por término medio, la tercera partedel nivel de vida correspondiente a cada habitante de Estados Unidos. Por otra parte, dentro dela Unión Europea, el producto per cápita español era el más bajo, con la sola excepción dePortugal y Grecia.

También en este caso los datos deben tomarse con precaución, pues si la distribución delproducto interior bruto a precios de mercado en EE.UU. era más desigual que en España en eseaño, es posible que la diferencia en el nivel de vida de la mayoría de los habitantes de ambos

Hpaíses no fuera tan grande como la que mide el indicador Q . Pese a todo, es posible afirmar queel nivel de vida en EE.UU. era, sin duda, significativamente superior al de España en el año

H1986. Una conclusión similar se obtiene si se compara, en términos de Q , el nivel de vida medioespañol con el correspondiente al conjunto de países que forman la Unión Europea.

El segundo tipo de comparaciones en el espacio que vamos a estudiar es el de lascomparaciones inter-regionales. Se trata en ese caso de estudiar el valor añadido bruto porhabitante de las distintas regiones españolas (comunidades autónomas). En este caso, debemostener presente que, al igual que para las ramas de actividad, la suma del "valor añadido bruto aprecios de mercado" (VABpm) de los ("j") entes territoriales en que se divide el territorionacional, más el IVA que grava los productos (R21), más los impuestos netos ligados a laimportación (R29-R39) es igual al producto interior bruto a precios de mercado (N1):

[6]

El Cuadro 3 sintetiza el cálculo del "valor añadido bruto por persona" (en tanto queindicador del producto per cápita) para las diecisiete regiones (lo que significa sencillamente que

Page 13: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Estas cinco Comunidades autónomas agrupan aproximadamente 12,5 millones de habitantes, el 32,4% de la20

población española correspondiente al año 1986.

Estas cinco comunidades autónomas agrupan aproximadamente 13,7 millones de habitantes, que supone un 35,4%21

de la población española en el año de referencia.

13

j= 17) españolas en 1986, año que venimos tomando como punto de referencia para en lascomparaciones.

Cuadro 3Producto regional por habitante. Año 1986

HUnidad (Q ): pesetas por personas

COMUNIDADES AUTÓNOMAS VABpm Habitantes H Q

Andalucía 4.063.544 6,7732 599.944

Aragón 1.031.796 1,2210 845.042

Asturias (Principado de) 861.515 1,1359 758.443

Baleares (Islas) 690.624 0,6760 1.021.633

Canarias 1.146.702 1,4475 792.195

Cantabria 396.965 0,5257 755.117

Castilla y León 1.903.944 2,6349 722.587

Castilla- La Mancha 1.086.279 1,7052 637.039

Cataluña 5.535.511 5,9736 926.662

Comunidad Valenciana 3.017.757 3,7531 804.071

Extremadura 554.141 1,1190 495.211

Galicia 1.788.106 2,8170 634.755

Madrid (Comunidad de) 4.609.632 4,7992 960.500

Murcia (Región de) 775.743 1,0025 773.808

Navarra (Comunidad Foral de) 489.548 0,5192 942.889

País Vasco 2.171.900 2,1192 1.024.868

Rioja (La) 284.993 0,2611 1.091.509

Ceuta y Melilla 83.813 0,1212 691.526

Extra-Regio 34.530 - -

España 30.527.043 38,6045 790.764

Fuente: Contabilidad Regional de España. INE (1993).

Adviértase que, de acuerdo con los datos presentados en el Cuadro 3, es posible concluirque existe una importante asimetría en la distribución regional del producto per cápita españolen el año de referencia, lo cual es indicativo de la existencia de fuertes desequilibriosregionales en la economía española. Así, por una parte, nos encontramos con regiones con unnivel de vida medio muy inferior al del conjunto del país: Extremadura, Andalucía, Galicia,Castilla-La Mancha y Ceuta y Melilla . Por contra, nos encontramos también con regiones con20

un nivel de vida medio muy superior al del conjunto nacional: La Rioja, País Vasco, Baleares,Madrid, Navarra y Cataluña . Es habitual referirse a estas diferencias del nivel de vida medio21

Page 14: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Aunque el estudio de esta compleja problemática está fuera de los objetivos de este ensayo, pueden citarse dos22

textos de gran utilidad. El primero de ellos, todo un clásico del estructuralismo español, es el manual EstructuraEconómica: Teoría básica y estructura mundial, de los profesores José Luis Sampedro y Rafael Martínez Cortiña,publicado por Ariel, cuya tercera edición data de 1973. El segundo texto es un ensayo más reciente de Pablo Bustelo,en el que se realiza una síntesis bastante completa de los grandes temas y orientaciones teóricas en el estudio de estaproblemática, que se titula Economía del Desarrollo: Un análisis histórico, publicado por Editorial Complutense, cuyasegunda edición apareció en noviembre de 1992.

La cifra nacional, 790.764 pesetas, es inferior al producto per cápita español que para ese mismo año calculamos23

anteriormente (837.311 pesetas). La razón estriba en el hecho de que en el Cuadro 3 se ha considerado el VABpm paramedir el producto, mientras que en el cálculo precedente consideramos N1, que como sabemos incluye, además delVABpm nacional, el IVA que grava los productos (R21) y los impuestos netos ligados a la importación (R29-R39).

Para las ramas de actividad y para los entes territoriales en que se desagrega la economía nacional se utiliza,24

lógicamente, el valor añadido bruto a precios de mercado (VABpm). Asimismo, para facilitar las comparaciones se utilizaa veces como medida de la producción final nacional el valor añadido bruto a precios de mercado de la nación, que esigual, de un lado, a la suma de los VABpm de las ramas de actividad, y de otro lado, también es igual a la suma de losVABpm del los entes territoriales.

14

entre los distintos territorios dentro de la economía nacional como diferencias en el grado dedesarrollo económico. La estudio del desarrollo económico, y por tanto el análisis de la dialécticaentre zonas desarrolladas y zonas subdesarrolladas, tanto a escala nacional como a escalamundial, va sin embargo más allá de la simple constatación empírica de la presencia dedesigualdades radicales en la distribución del producto, pues se trata de un fenómeno decarácter estructural .22

En el caso específico de Andalucía, la comunidad autónoma con el producto per cápitamás bajo del país a excepción de Extremadura, el valor añadido bruto por habitante en 1986 erainferior a las 600.000 pesetas, unas 190.000 pesetas menos que el correspondiente al conjuntonacional . Esto significa que el valor añadido bruto que, en promedio, corresponde a cada23

habitante de Andalucía era, para el año de referencia, menos de 65% del correspondiente a cadahabitante de las cinco regiones más desarrolladas del país, citadas anteriormente.

10. La productividad aparente del trabajo en España: una primera aproximación al problemade medir la capacidad productiva del trabajo de la economía nacional (o de una rama de actividaden particular), esto es, al problema de medir la "producción por unidad de trabajo" en esaeconomía o rama de actividad, consiste en utilizar como medida de la "producción" el productointerior bruto a precios de mercado (N1) , y como medida de la "unidad de trabajo" el número24

de personas ocupadas en la elaboración de dicha "producción" (que notaremos por O).Este indicador se conoce como productividad aparente del trabajo, que designaremos

O Opor Q . Es decir, Q = (N1/O). La CNE ofrece, como sabemos, estimaciones de N1, y tambiénofrece estimaciones del número de personas ocupadas o empleadas (distinguiendo entreempleados asalariados y empleados totales), tanto para la economía nacional como para lasdistintas ramas de actividad.

El SEC define la población ocupada o empleada como aquella que comprende todas laspersonas que realizan una actividad considerada como productora en el sentido de la contabilidadnacional (lo cual implica no solo producir en sentido propio, sino también financiar, asegurar yredistribuir), ya sean estas personas civiles o militares, nacionales o extranjeras, siempre queestén establecidas en el país de manera permanente (es decir, por un período superior al año). Seincluyen en la población ocupada: asalariados, trabajadores por cuenta propia (empleadores ytrabajadores independientes), ayudas familiares no remunerados (que colaboran de forma habitualen la empresa) y militares. Se trata de un concepto de población ocupada interior, de manera quecomprende a todas las personas empleadas, residentes y no residentes, que trabajan en lasunidades de producción residentes.

La población ocupada asalariada es la parte de la población ocupada que trabaja paraun empleador, público o privado, que recibe una remuneración en forma de sueldo, salario,comisión, propina, pago a destajo o pago en especie, en incluye no solo las personas vinculadas

Page 15: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Caso de los trabajadores ocasionales (con contratos de trabajo temporales) o temporeros. Así, si un asalariado solo25

ha trabajado seis meses en el año, se considera como ½ de persona ocupada (los asalariados a tiempo parcial que trabajendurante todo el año se consideran, sin embargo, una persona ocupada). No obstante, si existe información estadística paradistintas a lo largo del año (como la Encuesta de Población Activa en España, que tiene un carácter cuatrimestral), seutiliza el promedio anual, y no se tiene en cuenta lo dicho anteriormente sobre trabajadores ocasionales y temporeros.

Adviértase que la productividad aparente del trabajo puede definirse también utilizando el número de horas26

trabajadas como "unidad de trabajo", en lugar del número de personas ocupadas (población ocupada, O). La CNE nocalcula, sin embargo, el número de horas trabajadas, razón por la cual se utiliza en este contexto O para realizar lasmediciones.

15

a un empleador mediante contrato de trabajo, sino también los funcionarios civiles y otrosempleados de las administraciones públicas cuyas condiciones de trabajo están reguladas por elderecho público, así como los militares de carrera, profesionales y de contingente obligatorio.Para medir la población asalariada el SEC utiliza las categorías de empleo medio y número dehoras trabajadas. Por empleo medio se entiende el número de asalariados que han trabajadodurante todo el año, teniendo en cuenta, en su caso, que algunas personas no trabajan comoasalariados durante todo el año . El número de horas trabajadas representa la cantidad de trabajo25

realmente llevado a cabo en el curso de un año para obtener una determinada producción .26

Naturalmente, deduciendo de la población ocupada la población ocupada asalariada se obtienela población ocupada no asalariada.

10.1. Productividad aparente del trabajo por ramas de actividad. En el Cuadro 4 se presentael cálculo de la productividad aparente de trabajo tanto para la economía nacional de Españacomo para las seis grandes ramas de actividad consideradas en el apartado anterior.

Cuadro 4Productividad aparente por ramas de actividad. Año 1986

oUnidad (Q ): millones de pesetas por ocupado RAMAS DE ACTIVIDAD VABpm

Ocupados

O Q

1. Productos de la agricultura, silvicultura y pesca 1,82 1,65 1,10 2. Productos energéticos 1,92 0,16 12,00 3. Productos industriales 7,50 2,50 3,00 4. Construcción y obras de ingeniería civil 2,10 0,83 2,53 5. Servicios destinados a la venta 13,24 4,23 3,13 6. Servicios no destinados a la venta 3,94 1,94 2,03 Economía Nacional 30,53 11,30 2,70

Fuente: Contabilidad Nacional de España. INE (1993).

OComo en el caso del producto per cápita, la productividad aparente del trabajo, Q , puedetambién utilizarse para realizar comparaciones en el tiempo y comparaciones en el espacio, loque permite extraer conclusiones significativas para la economía española. Téngase en cuenta

Oque la productividad aumenta en virtud del progreso técnico, de manera que los aumentos de Qen el tiempo indicarán, en general, la presencia de progreso técnico en la economía nacional oen las distintas empresas y ramas de actividad. Por otra parte, el nivel de la productividad, cuandose hacen comparaciones en el espacio, es indicativo (como primera aproximación) de lacapacidad de competir o "competitividad" de esos espacios o territorios (nacionales o regionales).

En cualquier caso, puede hacerse un breve comentario sobre la información contenida enel Cuadro 3. En este sentido, es de destacar que las ramas de actividad contempladas presentan

Page 16: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

No obstante, la productividad aparente del trabajo también se ve afectada por el carácter de la explotación agrícola.27

Por ejemplo, la calidad de la tierra que se cultiva y el grado de mecanización de las explotaciones agrarias (que estárelacionado con el tipo de explotación (regadío o secano) y con el tamaño de las explotaciones), son también factoresimportantes a la hora de explicar las diferencias en el nivel de productividad.

El caso típico es que las unidades productivas que utilizan las técnicas de producción menos eficientes se28

concentren en las regiones menos desarrolladas económicamente, y, por el contrario, las unidades productivas queutilizan las técnicas más eficientes se concentren en las regiones económicamente más desarrolladas.

16

Oimportantes diferencias en cuanto a la productividad aparente del trabajo. Así, el nivel de Q enla rama de productos de la agricultura, silvicultura y pesca (1,1 millones de pesetas porocupado) era inferior no solo al de la economía en su conjunto (2,7 millones de pesetas porocupado), sino también al del resto de las ramas consideradas. La razón estriba fundamentalmen-te en el hecho de que esta rama es más difícil de mecanizar que otras ramas (piénsese, porejemplo, en la producción olivarera), de manera que es lógico que se emplee relativamente mástrabajo para producir que en otras ramas .27

En segundo lugar, la producción industrial, que agruparía a las ramas de productosenergéticos y productos industriales es la más productiva, porque es más fácil de mecanizar: si

Ose mide Q para las estas dos últimas ramas de actividad a la vez, el nivel de la productividadaparente del trabajo en la industria española en ese año sería de 3,54 millones de pesetas porocupado, muy por encima del correspondiente a la economía nacional en su conjunto y tambiéna la productividad aparente del trabajo de las otras ramas de actividad.

En tercer lugar, mientras la rama de construcción e ingeniería civil tenía una productivi-dad aparente del trabajo (2,53 millones de pesetas por ocupado) inferior a la de la economíanacional )esta rama, que a veces se incluye dentro de la producción industrial, emplearelativamente más trabajo que las ramas industriales en sentido estricto, también por razonesestructurales), la rama de servicios destinados a la venta presentaba una productividad (3,13millones de pesetas por ocupado) superior a la de la economía nacional.

Finalmente, la rama de servicios no destinados a la venta presentaba una productividad(2,03 millones de pesetas por ocupado) inferior a la de la otra rama de servicios, y también a lade la economía nacional. Esto no significa necesariamente que la producción de servicioscolectivos (que constituyen la mayor parte de los servicios que integran esta rama) sea menosproductiva que la producción de servicios por las ramas que producen para la venta, porque hade tenerse en cuenta que la valoración de los servicios públicos no es igual que la de los serviciosprivados, como hemos visto.

10.2 Productividad aparente del trabajo por regiones. Por otra parte, es posible realizarcomparaciones de la productividad aparente del trabajo entre los distintos entes territorialesregionales (comunidades autónomas) en que puede desagregarse la economía nacional. ElCuadro 5 muestra los resultados obtenidos, en el año 1986, para las diecisiete comunidadesautónomas en que se divide el territorio económico del país. Las comparaciones inter-territorialesde productividad dentro de una misma economía nacional son más difíciles de interpretar que,por ejemplo, las comparaciones inter-sectoriales (ramas de actividad).

En este sentido, puede hablarse de dos causas generales para explicar las diferencias inter-territoriales de productividad: (i) en primer lugar, las diferencias inter-territoriales de laproductividad aparente de trabajo tienen origen en la distinta especialización económica de losentes territoriales considerados; (ii) en segundo lugar, estas diferencias se explican también pordiferencias tecnológicas, debido a que dentro de cada rama de actividad pueden coexistirunidades productivas que utilicen distintas técnicas de producción, y estas unidades productivaspueden estar distribuidas dentro del territorio nacional de manera desigual .28

Las cinco regiones españolas más productivas en 1986, que presentaban un producto porocupado superior a tres millones de pesetas de acuerdo con los datos presentados en el Cuadro5, eran (por este orden): País Vasco, Madrid, Canarias, Baleares y Cataluña. Por contra, las cincoregiones menos productivas eran (también por este orden): Galicia, Extremadura, Castilla-LaMancha, Asturias y Cantabria. Los datos más destacables son, sin duda, los siguientes: entre lasregiones más productivas no aparece la Comunidad Foral de Navarra, que sí se encuentra entre

Page 17: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

17

las regiones de mayor producto por habitante, pero sí Canarias, cuyo producto per cápita no sediferencia significativamente del correspondiente al conjunto nacional; por otra parte, entre lasregiones menos productivas no aparecen Andalucía, aunque su productividad está claramente pordebajo de la del conjunto nacional, ni tampoco Ceuta y Melilla, ambas con un reducido productoper cápita, pero sí aparecen Asturias y Cantabria, regiones que, en cualquier caso, presentan unproducto per cápita inferior al nacional.

Cuadro 5Productividad aparente del trabajo por regiones. Año 1986.

oUnidad (Q ): pesetas por ocupado

COMUNIDADES AUTÓNOMAS O VABpm Ocupados Q

Andalucía 4.063.544 1,5757 2.578.882

Aragón 1.031.796 0,3847 2.682.080

Asturias (Principado de) 861.515 0,3592 2.398.427

Baleares (Islas) 690.624 0,2268 3.045.079

Canarias 1.146.702 0,3738 3.067.689

Cantabria 396.965 0,1618 2.453.430

Castilla y León 1.903.944 0,7930 2.400.938

Castilla- La Mancha 1.086.279 0,4732 2.295.602

Cataluña 5.535.511 1,8357 3.015.477

Comunidad Valenciana 3.017.757 1,1209 2.692.262

Extremadura 554.141 0,2681 2.066.919

Galicia 1.788.106 0,9951 1.796.911

Madrid (Comunidad de) 4.609.632 1,4740 3.127.294

Murcia (Región de) 775.743 0,2782 2.788.436

Navarra (Comunidad Foral de) 489.548 0,1755 2.789.447

País Vasco 2.171.900 0,6739 3.222.882

Rioja (La) 284.993 0,0938 3.038.305

Ceuta y Melilla 83.813 0,0281 2.982.669

Extra-Regio 34.530 0,0066 5.231.818

España 30.527.043 11,2981 2.701.963

Fuente: Contabilidad Regional de España. INE (1993)

No obstante, estos datos confirman en general la idea de que las regiones másdesarrolladas son las más productivas; y viceversa, las regiones de menor desarrollo económicoson las menos productivas (aunque el dato de la región residual “Extra-Regio” debe considerarseuna consecuencia del cómputo, más que un dato directamente interpretable).

Page 18: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

18

11. La dinámica de la producción en España. Uno de los elementos más característicos de laeconomía aplicada se refiere al estudio de la dinámica de la producción. Este tipo de estudioconsiste, básicamente, en la realización de comparaciones en el tiempo de una serie deindicadores a los niveles nacional, sectorial y territorial. En los siguientes apartado vamos aestudiar los siguientes aspectos de la economía española: (1) La dinámica de la producciónnacional (1964-1994); (2) la dinámica de la estructura sectorial de la producción (1964-1994);(3) la dinámica de la especialización económica regional (1980-1993).

En este apartado nos vamos a centrar en el estudio de la dinámica de la producciónnacional para el período 1964-1994. Para realizar este estudio es necesario, ante todo, clarificarla forma en que se van a realizar las comparaciones en el tiempo de la magnitud seleccionada.En este sentido, es obligado definir la tasa de crecimiento anual (TCA) de la magnitud contableque vamos a utilizar para medir la producción, en este caso el producto interior bruto a preciosde mercado (N1). Podemos, pues, definir la tasa de crecimiento anual de la producción)abreviadamente, TCA(N1)) de la forma siguiente:

En esta expresión, los subíndices "t-1" y "t" representan dos años consecutivos. Porejemplo, si queremos calcular la tasa de crecimiento anual de la producción en España

t 1986correspondiente al año 1986, tenemos que t= 1986, (t-1)= 1985. Por tanto, N1 = N1 , es decir,el producto interior bruto a precios de mercado del año 1986, que era de 32.323.992 millones de

t-1 1985pesetas; por su parte, N1 = N1 es el producto interior bruto a precios de mercado del año1985, que era de 28.200.885 millones de pesetas. Finalmente, si multiplicamos por 100, paraexpresar el resultado en tantos por ciento, tenemos que la tasa de crecimiento anual de laproducción (medida por N1) en España en el año 1986:

Es decir, la tasa de crecimiento anual de la producción en España correspondiente al año1986 fue de 14,6% Esto significa sencillamente que el producto interior bruto a precios demercado (N1) creció en 1986 un 14,6 con respecto al producto interior bruto a precios demercado del año 1985; la razón estriba en que el crecimiento absoluto de N1 en el año 1986 conrespecto a 1985, que se cifra en 4.123.107 millones de pesetas, representa el 14,6 de N1 en el año1985. La tasa de crecimiento anual, TCA, puede calcularse para cualquier agregado contable (nosolo para N1) y para todos los años que se deseen (siempre que se disponga de la cifracorrespondiente al año anterior), y mide el crecimiento relativo de la magnitud considerada.Normalmente, cuando se habla de crecimiento económico se está haciendo referencia alcrecimiento relativo de la producción.

No obstante, surge aquí un problema que es necesario afrontar, problema que puedeplantearse de la siguiente manera: ¿es cierto que la "producción real", es decir, el "volumen" deN1, creció en España un 14,6 por ciento en el año 1986 con respecto al año 1985? Estoúnicamente sería cierto si los precios de cada uno de los productos que forman materialmente N1no hubieran variado entre 1985 y 1986. Adviértase que si el precio de los mismos productos (porejemplo, 1 Kg de pollo) aumentan entre esos dos años (cosa que sucedería, por ejemplo, si 1 Kgde pollo tiene un precio de 100 pesetas en 1985 y de 110 pesetas en 1986), entonces la TCA(N1)no reflejará correctamente el crecimiento del "volumen de la producción" o "producción real".

Cuando los precios corrientes de los productos aumentan de un año a otro, el crecimientorelativo que mide TCA(N1) no reflejará correctamente el crecimiento material o "real" de la

Page 19: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

En principio podríamos tomar cualquier otro año (en vez de 1986) como año base. Sin embargo, puesto que el29

Instituto Nacional de Estadística toma actualmente como año base 1986 para realizar sus estimaciones en el marco dela Contabilidad Nacional de España, en lo que sigue nosotros adoptaremos este mismo año como año base. Los detallesdel cómputo de los números índices, y en particular los problemas metodológicos derivados del establecimiento del añosbase, pueden consultarse en el documento normativo citado (SEC).

Hay distintos tipos de deflactores, en función de los productos a los que se refiera. Por ejemplo, uno de los30

deflactores más conocidos en es denominado índice de precios de consumo (IPC), que refleja los cambios en los preciosde una amplia gama de productos que se destinan al consumo. Los deflactores se elaboran por diversos procedimientos;por ejemplo, el IPC se elabora por medio de una encuesta sistemática a una serie determinada de "puntos de venta". Losdeflactores que nosotros vamos a utilizar se elaboran, por el contrario, a partir de la información de base con que seestiman las magnitudes de la CNE, y se les suele denominar deflactores implícitos. En este sentido, la tasa de inflaciónse mide sencillamente por la tasa de crecimiento del deflactor correspondiente; por ejemplo, la tasa de inflación anualde una economía (que expresa el incremento del nivel de precios en un año) suele medirse por la tasa de crecimientoanual del deflactor implícito del producto interior bruto a precios de mercado.

19

producción. El fenómeno económico en virtud del cual crecen los precios de los productos seconoce como inflación (en el ejemplo anterior, podríamos decir que el precio del pollo presentauna inflación anual del 10% en 1986, porque el precio de ese producto en 1986 es un 10 porciento superior a su precio en 1985). El fenómeno contrario, la disminución de los precios de losproductos (que es menos habitual en la actualidad), se conoce como deflación.

No debe perderse de vista que estamos interesados en medir, ante todo, el crecimiento la"producción real" (recuérdese que en el Epígrafe 1.1. nos interesamos por el crecimiento de laproducción y el excedente siempre en términos reales). La pregunta que debemos hacernos ahora,por tanto, es la siguiente: ¿es posible medir el crecimiento de la "producción real"? Es decir,¿existe algún procedimiento para resolver el problema de la inflación al medir el crecimiento dela producción? Obsérvese que la inflación anual en el precio de los productos tiene el efectosiguiente: de un año a otro la unidad monetaria (en nuestro caso, la peseta) se deprecia, es decir"pierde valor", porque permite adquirir menos mercancías. Una manera de resolver el problemade la inflación en la medición del crecimiento económico consiste, por tanto, en expresar laproducción de cada año en pesetas que "valen lo mismo", es decir, en lo que se suele denominarpesetas constantes. En el caso que se ha puesto como ejemplo, el producto interior bruto aprecios de mercado del año 1985 podría expresarse en pesetas de 1986 (al que se denomina "añobase"), es decir, por la cantidad de pesetas que serían necesarias en 1986 para adquirir el volumende producción de 1985 .29

Se dice que una magnitud contable está deflactada cuando su valor está expresado enpesetas constantes (es decir, en pesetas del año base seleccionado). Para deflactar una magnitudcontable determinada (como el producto interior bruto a precios de mercado), dicha magnituddebe sencillamente dividirse por un número índice, denominado deflactor, que refleja loscambios en el nivel de los precios de un año a otro . Así, para deflactar el producto interior bruto30

1985a precios de mercado del año 1985, N1 , bastará dividir esta magnitud entre el número índiceque se estime más adecuado; para este caso utilizaremos el deflactor implícito del productointerior bruto )abreviadamente, dN1), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, que

1985toma 1986 como año base. El resultado de dividir N1 a precios de ese año (precios corrientes)por el valor correspondiente a ese año del deflactor dN1 es el "producto interior bruto a preciosde mercado de 1985 en pesetas constantes", o simplemente el "producto interior bruto a precios

1985de mercado de 1985 en términos reales", que designaremos por N1 . Es decir:R

En este caso, se diría que el producto interior bruto a precios de mercado de 1985 en1985términos reales (N1 ) es de 31.321.697 millones de pesetas constantes (o, como sabemos queR

1986 es el año base, podemos también decir "pesetas de 1986" en lugar de "pesetas constantes",o incluso "pesetas constantes de 1986"). Ahora estamos en disposición de comparar los cambiosen el "volumen" de N1 entre 1985 y 1986, porque ambas magnitudes pueden expresarse enpesetas que "valen lo mismo", es decir, en "pesetas del mismo año" (en este caso, 1986) o

Page 20: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Es obvio que para el año base, en este caso 1986, el deflactor toma como valor la unidad (es decir, dN1= 1), de31

manera que en este año el agregado contable en pesetas corrientes (pesetas del año considerado) que en pesetas

1986 1986constantes. Es decir: N1 = N .R

20

"pesetas constantes" . Por tanto, podemos calcular la tasa de crecimiento anual de la producción31

"real" para 1986, considerando el valor de N1 correspondiente a los años 1985 y 1986 en pesetasconstantes:

De acuerdo con el cálculo anterior podemos afirmar que el crecimiento real de laproducción en 1986 fue de 3,2% El Instituto Nacional de Estadística ha elaborado recientementeuna serie homogénea para el producto interior bruto a precios de mercado (N1) que abarca elperíodo 1964-1994, y ha elaborado también, para todos esos años, el deflactor implícito delproducto interior bruto (dN1) con base en el año 1986. Podemos, por tanto, calcular: (i) la tasade crecimiento anual de N1 en pesetas corrientes, TCA(N1), para el período 1965-1994; (ii) elproducto interior bruto a precios de mercado en términos reales (N1 ) para el período 1964-1994;R

(iii) la tasa de crecimiento anual de N1 en pesetas constantes, TCA(N1 ), para el período 1965-R

1994. El Cuadro 6 muestra los resultados obtenidos de la tasa de crecimiento anual del productointerior bruto a precios de mercado tanto en pesetas corrientes (N1) como en pesetas constantes(N1 ).R

Las cifras ofrecidas en el Cuadro 6 permiten obtener una serie de conclusionessignificativas sobre la dinámica de la economía española a lo largo de las tres últimas décadas.En primer lugar, es visible que el crecimiento económico en España durante el período 1965-1994 no ha sido homogéneo. En efecto, de los datos del Cuadro 6 se desprende que la TCA(N1 )R

presenta notables variaciones de un año a otro. Por ejemplo, mientras en 1969 esta tasa reflejaun crecimiento de la producción real de 8,91% (el nivel más alto de todo el período), en 1993 latasa refleja un crecimiento "negativo" (es decir, una disminución) de la producción real de -1,16%; entre estos dos extremos, la TCA(N1 ) presenta niveles muy dispares.R

Una forma útil de analizar la evolución en el tiempo de la producción real es tratar deestablecer sub-períodos dentro del período 1965-1994. Por ejemplo, podemos distinguirfácilmente tres sub-períodos: (i) el sub-período 1965-1974, en que el crecimiento económico fue,en promedio, de aproximadamente 6,38 por ciento (media aritmética de TCA(N1 ) en este sub-R

período); (ii) el sub-período 1975-1984, en que el crecimiento real de la producción fue, enpromedio, de aproximadamente 1,45 por ciento, y (iii) el sub-período 1985-1994, en que laTCA(N1 ) presenta un nivel medio del orden de 2,9 por ciento.R

Nótese que el ritmo, mayor o menor, de crecimiento económico de estos sub-períodostiene importantes repercusiones para la economía nacional. En efecto, como sabemos por elestudio de los factores que determinan el aumento del producto neto, es evidente que, cuantomayor sea el crecimiento económico mayor capacidad tendrá la economía nacional para aumentarel nivel de empleo.

Así, durante el sub-período expansivo 1965-1974, aunque buena parte del crecimiento dela producción se explica por el aumento de la productividad del trabajo, el elevado ritmo decrecimiento económico permitió, de acuerdo con las estimaciones de la EPA, la creación netade más de 1,2 millones de empleos; por el contrario, durante el sub-período de crisis 1975-1984(en el cual el crecimiento medio del producto interior bruto real fue menos de la cuarta parte delcrecimiento medio del sub-período anterior), según la fuente citada, se destruyeron en términosnetos más de 2 millones de empleos. En este último sub-período el aumento de la productividaddel trabajo no sólo explica el crecimiento económico, sino también la espectacular destrucciónde empleo; la consecuencia será, naturalmente, la gestación de un volumen masivo desempleo.

Estudio aparte merece el sub-período más reciente, 1985-1994, a lo largo del cual esvisible una importante recuperación del crecimiento económico entre 1985 y 1990, y una caída

Page 21: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

muy fuerte del mismo a partir de 1991, que alcanza su punto más bajo en 1993, año en el que seregistra una tasa de crecimiento anual negativa (-1,16 por ciento), es decir, una disminución delproducto interior bruto a precios de mercado en términos reales. Por esta razón, aunque entre1986 y 1990 se produce un notable crecimiento del nivel de empleo, a la altura del año 1993 unaparte del empleo neto que se había creado en años anteriores va a desaparecer de forma abrupta.

Cuadro 6Producto Interior Bruto a precios de mercado (1964-1994)

Valores absolutos y tasas de crecimiento anual

AÑOS N1 dN1 N1 TCA(N1) TCA(N1 )R R

1964 1.208.821 0,084798397 14.255.234 - -

1965 1.402.220 0,092576130 15.146.669 16,00 6,25

1966 1.626.686 0,100139576 16.244.187 16,01 7,25

1967 1.842.052 0,108680539 16.949.235 13,24 4,34

1968 2.079.630 0,115104273 18.067.357 12,90 6,60

1969 2.381.185 0,121015342 19.676.720 14,50 8,91

1970 2.629.859 0,128209998 20.512.121 10,44 4,25

1971 2.967.992 0,138266381 21.465.753 12,86 4,65

1972 3.483.419 0,150049185 23.215.030 17,37 8,15

1973 4.199.415 0,167820989 25.023.181 20,55 7,79

1974 5.142.844 0,194612097 26.426.127 22,47 5,61

1975 6.038.200 0,227235804 26.572.397 17,41 0,55

1976 7.266.386 0,264710728 27.450.289 20,34 3,30

1977 9.219.912 0,326604276 28.229.612 26,88 2,84

1978 11.284.995 0,393995065 28.642.478 22,40 1,46

1979 13.201.116 0,460699383 28.654.512 16,98 0,04

1980 15.167.972 0,522543641 29.027.187 14,90 1,30

1981 17.044.800 0,588238806 28.975.987 12,37 -0,18

1982 19.722.635 0,670159559 29.429.760 15,71 1,57

1983 22.531.766 0,748987715 30.082.958 14,24 2,22

1984 25.519.539 0,836038626 30.524.354 13,26 1,47

1985 28.200.885 0,900362614 31.321.697 10,51 2,61

1986 32.323.992 1,000000000 32.323.992 14,62 3,20

1987 36.143.972 1,058465660 34.147.515 11,82 5,64

1988 40.158.739 1,118315478 35.910.027 11,11 5,16

1989 45.044.128 1,197618733 37.611.409 12,17 4,74

1990 50.145.195 1,285171288 39.018.297 11,32 3,74

1991 54.927.320 1,376515027 39.903.175 9,54 2,27

1992 59.081.359 1,470771687 40.170.313 7,56 0,67

1993 60.905.116 1,534036646 39.702.517 3,09 -1,16

1994 64.616.845 1,593982774 40.537.982 6,09 2,10

Fuente: Contabilidad Nacional de España. INE (1992, 1996)

Page 22: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Para el período 1965-1994, la economía española ha crecido, en promedio, un 3,85% Este crecimiento, sin32

embargo, no ha permitido crear empleo neto en esos 30 años, pues el nivel de empleo (de acuerdo con las estimacionesde la EPA): el nivel de empleo en 1965 era de 11.733.200 personas, y el de 1994 de 11.730.100 (es decir, 3.100 empleosmenos). El crecimiento económico ha descansado, pues, exclusivamente en el aumento de la productividad.

En muchos casos, es habitual hablar de "industria sin construcción", considerando así como un sector económico33

aparte la rama de "construcción e ingeniería civil". En lo que sigue, vamos a considerar, por el contrario, que el sectorsecundario incluye también esta última rama de actividad.

La suma del valor añadido bruto a precios de mercado de estos tres sectores económicos es, lógicamente, algo34

inferior al producto interior bruto a precios de mercado (N1, que ascendió a 32.323.992 millones de pesetas) porque,como sabemos, tanto el IVA que grava los productos (R21) como los impuestos netos ligados a la importación (R29-R39)no se registran como elementos integrantes del valor añadido bruto de las ramas de actividad de la economía nacional.

22

No obstante, a pesar de que el crecimiento medio de la producción real es en este sub-período menos de la mitad del correspondiente al sub-período expansivo, se crean en términosnetos algo menos de 1 millón de empleos. Esto se explica, lógicamente, por el moderadocrecimiento de la productividad del trabajo. Pese a ello, el desempleo ha aumentado en este sub-período en más de 1 millón de personas, siempre sobre la base de las estimaciones de la EPA .32

Por otra parte, el ritmo del crecimiento económico tiene importantes repercusiones sobrela distribución de la renta y, en general, sobre el nivel de vida de la población trabajadora. Porejemplo, el hecho de que aumente relativamente poco el producto neto refuerza la presión paraque crezca lo menos posible (o incluso se reduzca) el nivel de vida de las familias trabajadoras,ya que el sistema reacciona aumentando el desempleo (lo cual resta capacidad negociadora a lostrabajadores asalariados), y la política económica busca, por diversos procedimientos, larecuperación del excedente, pues el excedente es el "corazón" del sistema económico, en elsentido que su dinámica condiciona poderosamente la dinámica del conjunto de la economíacapitalista.

12. Los cambios en la estructura sectorial del valor añadido. Es habitual desagregar laeconomía nacional, desde el punto de vista de la producción de bienes y servicios, en tres grandessectores económicos: (i) el sector primario (al que a veces se denomina simplemente "sectoragrario", e incluso "agricultura") que comprendería la rama de actividad de "productos de laagricultura, silvicultura y pesca"; (ii) el sector secundario (al que comúnmente se denomina"sector industrial" o "industria"), que comprende las ramas de actividad de "productosenergéticos", "productos industriales" y "construcción" ; (iii) el sector terciario (también33

llamado "sector servicios"), que comprende las ramas de producción de "servicios destinados ala venta" y "servicios no destinados a la venta".

Como ya sabemos por el estudio de la cuenta de producción por ramas de actividad, esposible calcular el "valor añadido" por las diferentes ramas en un año determinado, de maneraque el cálculo del valor añadido por los sectores económicos se realiza fácilmente agregando losvalores añadidos de las ramas de actividad correspondientes, de acuerdo con la desagregación dela economía nacional por sectores económicos que se ha presentado en el párrafo anterior. Así,a partir de los datos la cuenta de explotación por ramas de actividad presentados en el Cuadro 2,podemos afirmar lo siguiente:

)) El valor añadido bruto a precios de mercado del sector primario de la economía españolaSP(VABpm ) en el año 1986 era de 1.815.051 millones de pesetas.

)) El valor añadido bruto a precios de mercado del sector secundario de la economíaSSespañola (VABpm ) en el año 1986 era de 11.529.690 millones de pesetas.

)) El valor añadido bruto a precios de mercado del sector terciario de la economía españolaST(VABpm ) en el año 1986 era de 17.182.302 millones de pesetas.

ENEl valor añadido bruto a precios de mercado de la economía nacional (VABpm ) vienedado, sencillamente, por la suma de los valores añadidos de los tres sectores económicos

ENconsiderados. Para ese mismo año, VABpm era de 30.527.043 millones de pesetas .34

Page 23: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

23

12.1. La estructura inter-sectorial del valor añadido. La forma más común de estudiar laimportancia relativa de los sectores económicos en el conjunto de la economía nacional desde elpunto de vista de la producción es a través de la "estructura inter-sectorial del valor añadido" deesa economía. Para realizar este estudio es habitual utilizar una serie de indicadores (de"participación sectorial en el valor añadido nacional") muy sencillos, cuyo cálculo se realiza,siempre en referencia a un año concreto, de la siguiente manera:

(1) La participación del valor añadido del sector agrario en el valor añadido de laeconomía nacional:

(2) La participación del valor añadido del sector industrial en el valor añadido de laeconomía nacional:

(3) La participación del valor añadido del sector industrial en el valor añadido de laeconomía nacional:

Las tres fórmulas anteriores nos permiten saber cuál es la participación (en tantos porciento) del valor añadido de cada uno de los tres sectores económicos en el valor añadido de laeconomía nacional en un año determinado. Naturalmente, la suma de estos tres porcentajes esigual a 100 (por ciento). Es decir:

Por ejemplo, podemos considerar 1986, año para el que conocemos el valor añadido brutode cada uno de los tres sectores económicos y, naturalmente, la suma de los mismos (es decir, elvalor añadido bruto a precios de mercado de la economía nacional). Con estos datos podemoscalcular estos tres indicadores, y comprobar cómo su suma es igual a 100 por ciento:

) Participación del valor añadido del sector agrario en el valor añadido de la economíaespañola en 1986:

) Participación del valor añadido del sector industrial en el valor añadido de la economíaespañola en 1986:

) Participación del valor añadido del sector industrial en el valor añadido de la economíanacional:

Page 24: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Esto no significa, necesariamente, que el valor añadido generado por el sector agrario haya disminuido en términos35

absolutos a lo largo del período (1964-1994). Por el contrario, si se mide en "términos reales" (en pesetas "constantes"de 1986), el valor añadido bruto a precios de mercado del sector primario ha crecido en términos absolutos en elperíodo de referencia; en concreto, este agregado ha pasado de significar 1.339.171 millones de pesetas en 1964, asignificar 1.852.964 millones de pesetas en 1994. La razón de la pérdida de importancia relativa de la producción agrariaradica en el hecho de que, a lo largo de este período, el crecimiento absoluto del valor añadido de este sector ha sidomucho más lento que el crecimiento absoluto del correspondiente a los otros dos sectores económicos, y, comoconsecuencia, también más lento que el crecimiento absoluto del valor añadido de la economía nacional.

24

Las tres cálculos anteriores nos permiten saber cuál es la participación (en tantos porciento) del valor añadido de cada uno de los tres sectores económicos en el valor añadido de laeconomía nacional, para el año 1986. Naturalmente, la suma de estos tres porcentajes es igual a100 por ciento. Es decir:

En suma, puede afirmarse, a partir de estos indicadores, que la estructura inter-sectorialdel valor añadido de la economía española en 1986 era la siguiente: el 5,9% del valor añadidonacional fue generado por el sector primario; el 37,8% por la industria y, finalmente, el restante56,6% por el sector servicios. Esta estructura inter-sectorial del valor añadido es indicativa de laimportancia relativa de la producción de cada sector económico con respecto a la correspondientea la economía nacional para el año 1986. El Cuadro 7 muestra la estructura inter-sectorial delvalor añadido de la economía española para años seleccionados dentro del período 1964-1994.

Los datos presentados en el Cuadro 7 nos permiten extraer una serie de conclusionessobre la estructura económica de España. Ante todo, debe constatarse que, a lo largo de tresúltimos decenios, la estructura inter-sectorial del valor añadido de la economía españolapresenta notables transformaciones. En este sentido, se distinguen dos claras tendenciastransformadoras: (i) la paulatina pérdida de importancia relativa de la producción del sectorprimario ; (ii) el progresivo aumento de la importancia relativa del sector servicios. Así,35

mientras en 1964 el sector primario generaba más de 17% del valor añadido de la economíanacional y el sector servicios algo menos del 42%, treinta años más tarde, en 1994, el sectoragrario generaba un valor añadido que representa menos del 4% del correspondiente a laeconomía nacional, mientras que el valor añadido por el sector terciario suponía más del 63% delvalor añadido del conjunto de la economía española. En particular, debe destacarse el notableaumento de la importancia relativa de la rama de producción de servicios no destinados a laventa, que ha duplicado su porcentaje en el valor añadido bruto a precios de mercado de laeconomía nacional durante el período 1964-1994.

Por otra parte, es preciso referirse de manera específica al sector industrial, porque laindustria española pasó de ganar importancia relativa durante el período 1964-1974, a perderlaa partir de entonces. Especialmente, durante el período 1974-1984, de profunda crisis económicaen España, el retroceso del sector industrial es muy intenso (pierde más de siete puntosporcentuales en este período).

A partir de 1984, aunque sigue el retroceso de la industria española, la pérdida deimportancia relativa del sector secundario es más moderada. En su conjunto, este sector hapasado en las tres últimas décadas de una participación en el valor añadido nacional de más de41% (año 1964) a una participación muy inferior, de algo más de 33% (año 1994). Revisteespecial interés la pérdida de importancia de la rama de productos industriales, de más de oncepuntos porcentuales a lo largo del período 1974-1994, que justifica que pueda hablarse de unfuerte proceso de des-industrialización de la economía española.

Page 25: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

25

Cuadro 7Estructura inter-sectorial del valor añadido. Economía española (1964-1994)

Unidad: millones de pesetas corrientes, tantos por ciento================================================================================================================================AÑOS 1964 1974 1984 1994================================================================================================================================

Valor añadido bruto a precios de mercado

1. Sector primario 199.077 496.891 1.572.699 2.232.425 1.1. Agricultura, silvicultura y pesca 199.077 496.891 1.572.699 2.232.425---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. Sector industrial 480.647 2.201.500 8.984.226 20.245.135 2.1. Productos energéticos 48.816 177.837 1.398.903 3.673.895 2.2. Productos industriales 341.138 1.509.854 5.976.169 11.428.894 2.3. Construcción 90.693 513.809 1.609.154 5.142.346---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. Sector servicios 486.385 2.252.105 13.705.323 38.288.130 3.1. Servicios destinados a la venta 405.614 1.815.665 10.658.457 29.385.264 3.2. Servicios no destinados a la venta 80.771 436.440 3.046.866 8.602.866---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Economía nacional 1.166.109 4.950.496 24.262.248 60.765.690---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estructura porcentual

1. Sector primario 17,07 % 10,04 % 6,48 % 3,67 % 1.1. Agricultura, silvicultura y pesca 17,07 % 10,04 % 6,48 % 3,67 %---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. Sector industrial 41,22 % 44,47 % 37,03 % 33,32 % 2.1. Productos energéticos 4,19 % 3.59 % 5,77 % 6,05 % 2.2. Productos industriales 29,25 % 30,50 % 24,63 % 18,81 % 2.3. Construcción 7,78 % 10,38 % 6,66 % 8,46 %---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. Sector servicios 41,71 % 45,49 % 56,49 % 63,01 % 3.1. Servicios destinados a la venta 34,78 % 36,68 % 43,93 % 48,36 % 3.2. Servicios no destinados a la venta 6,93 % 8,82 % 12,56 % 14,16 %---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Economía nacional 100 % 100 % 100 % 100 %================================================================================================================================FUENTE: Contabilidad Nacional de España. INE (1992, 1996)

Page 26: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

26

Cuadro 8Estructura sectorial del valor añadido regional. Años 1980 y 1993

Porcentajes sobre el valor añadido nacional de cada sector económico

Comunidades autónomas

AÑO 1980

Primario Secundario Terciario Total

AÑO 1993

Primario Secundario Terciario Total

Andalucía 22,2% 10,1% 13,5% 12,8% 24,8% 11,4% 13,9% 13,5%

Aragón 5,2% 3,3% 3,3% 3,4% 3,4% 3,4% 3,3% 3,3%

Asturias (Principado de) 2,2% 3,5% 2,5% 2,9% 1,9% 2,9% 2,4% 2,5%

Baleares (Islas) 1,1% 1,1% 2,7% 1,9% 0,9% 1,1% 3,1% 2,3%

Canarias 3,6% 2,1% 5,0% 3,7% 4,1% 2,4% 4,6% 3,9%

Cantabria 1,4% 1,6% 1,4% 1,5% 1,8% 1,3% 1,3% 1,3%

Castilla y León 11,6% 6,3% 5,4% 6,2% 12,8% 6,1% 5,3% 5,8%

Castilla- La Mancha 9,5% 3,4% 3,0% 3,6% 8,3% 4,4% 3,1% 3,7%

Cataluña 9,0% 23,0% 17,4% 19,0% 7,4% 21,8% 17,9% 18,8%

Comunidad Valenciana 8,6% 10,1% 10,0% 10,0% 7,4% 10,0% 9,7% 9,7%

Extremadura 4,3% 1,0% 1,8% 1,6% 3,5% 1,8% 1,8% 1,9%

Galicia 11,0% 6,0% 5,3% 6,0% 11,9% 5,7% 5,0% 5,5%

Madrid (Comunidad de) 1,1% 12,7% 17,8% 14,6% 0,9% 12,7% 18,2% 15,8%

Murcia (Región de) 3,0% 2,5% 2,3% 2,4% 4,9% 2,5% 2,4% 2,5%

Navarra (Comunidad Foral de) 1,9% 2,0% 1,6% 1,8% 1,7% 2,0% 1,4% 1,6%

País Vasco 3,0% 10,3% 5,9% 7,4% 2,9% 9,1% 5.5% 6,6%

Rioja (La) 1,2% 1,1% 0,6% 0,9% 1,4% 1,3% 0,7% 0,9%

Ceuta y Melilla 0,0% 0,1% 0,4% 0,3% 0,1% 0,1% 0,4% 0,3%

Extra-Regio - - 0,2% 0,1% - - 0,2% 0,1%

España 100 % 100 % 100 % 100 % 100% 100% 100% 100%

Fuente: Contabilidad Regional de España. INE (1993).

Page 27: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

La única variación significativa con respecto al año 1980 se refiere a la intensificación de la especialización36

agrícola de la región de Murcia en detrimento de Extremadura, cuya producción primaria pierde peso con respecto a lanacional.

27

13. La especialización económica regional. En este apartado nuestra intención es mostrar cómose distribuye territorialmente el valor añadido bruto a precios de mercado de los sectoreseconómicos en que se desagrega la economía nacional. El Cuadro 8 recoge la estructuraporcentual del valor añadido bruto a precios de mercado de los tres sectores económicos(agricultura, industria, servicios) en que se desagrega la economía nacional teniendo en cuentasu adscripción territorial (las diecisiete comunidades autónomas del país).

En el Cuadro 8, los porcentajes de las tres primeras columnas de cada año han sidocalculados dividiendo el valor añadido bruto a precios de mercado de cada sector económico

ijregional, es decir VABpm (donde "i" indica el sector, de manera que i=1 se refiere al sectorprimario, i=2 al secundario e i=3 al terciario; y donde "j" indica la región, de tal suerte que j=1se refiere a Andalucía, j=2 se refiere a Asturias, etc.) entre el valor añadido bruto a precios de

imercado de cada sector económico a escala nacional (VABpm ), y multiplicando el resultado por100. Es decir:

Por ejemplo, en el año 1980, el VABpm del sector primario (i=1) de Andalucía (j=1), es11decir VABpm , representa un 22,2% del VABpm del sector primario de la economía nacional,

1es decir VABpm . En 1993, último año disponible de la serie homogénea elaborada por el INE,el VABpm de la agricultura andaluza representa un 24,8% del VABpm de la agricultura nacional.En general, las cifras recogidas en el Cuadro 8 pueden interpretarse de la siguiente manera. Paracada uno de los años considerados, y para cada una de las diecisiete regiones, cuando elporcentaje que representa la producción regional de un sector económico sobre la producciónnacional de ese mismo sector es superior al porcentaje que representa el VABpm regional conrespecto al VABpm nacional (cuarta columna dentro de cada año, designada como "total")podemos afirmar que la región en cuestión está especializada en la producción sectorial quecumple dicho criterio.

Por ejemplo, en el caso anterior, podemos decir que Andalucía está claramenteespecializada en la producción agrícola, pues, en ambos años, la participación de la producciónagrícola andaluza en la producción agrícola nacional presenta un porcentaje (22,2% en 1980 y24,8% en 1993) claramente superior al correspondiente a la participación del VABpm andaluzen el VABpm nacional (12,8% en 1980 y 13,5% en 1993). En este sentido, que Andalucía es, conmucho, la región española que más aporta al valor añadido bruto nacional de la rama deproductos de la agricultura, silvicultura y pesca para todo el período considerado, 1980-1993.

De acuerdo con este criterio, puede afirmarse que las cinco regiones españolas con mayorespecialización en la producción agrícola en el año 1980 eran: Andalucía, Castilla-La Mancha,Castilla y León, Galicia y Extremadura. Estas cinco regiones concentraban el 58,6% de laproducción agrícola nacional, y tan solo el 30,2% del valor añadido nacional. En el año 1993estas cinco mismas regiones mantenían una fuerte especialización agraria, pues aportaronconjuntamente un 61,3% a la producción agrícola nacional, y un 30,4% al valor añadidonacional .36

Por su parte, las cinco regiones españolas que presentan (en 1980) una mayorespecialización bien en la industria o bien en el sector servicios son: Cataluña (industria), Madrid(servicios), País Vasco (industria), Canarias (servicios) y Baleares (servicios). En su conjunto,estas cinco regiones concentraban un 49,2% de la producción industrial nacional, y un 48,8% dela producción nacional de servicios, mientras el valor añadido bruto a precios de mercado de estasmismas regiones representaba un 47,2% del valor añadido bruto a precios de mercado de lanación. En el año 1993, estas mismas cinco regiones aglutinaban un 47,1% de la producciónindustrial del país, un 49,3% de la producción terciaria nacional, y un 47,4% del valor añadido

Page 28: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Desde un punto de vista poblacional, estas cinco regiones concentraron en el período 1980-1993 en torno al 39,4%37

de la población española, mientras que las cinco regiones especializadas en la producción agrícola concentraron, en elmismo período, aproximadamente un 38,5% de la población española.

28

bruto a precios de mercado del conjunto de España .37

Adviértase que esta especialización sectorial de las regiones españolas es coherente conel análisis territorial del producto per cápita y la productividad aparente del trabajo que se harealizado en apartados anteriores. En general, el desarrollo económico de las regiones españolasestá relacionado directamente con el nivel de productividad alcanzado, y éste a su vez con laespecialización económica regional. Así, la especialización agraria de regiones como Andalucía,Castilla-La Mancha, Galicia o Extremadura aparece asociada a un bajo nivel relativo tanto de laproductividad aparente del trabajo como del producto per cápita nacional. Por su parte, enregiones como Cataluña y el País Vasco (con una fuerte especialización industrial), Madrid yBaleares (especializadas en la producción de servicios), los niveles de producto per cápita yproductividad aparente del trabajo son relativamente más elevados. Debe señalarse, adicional-mente, que durante el período 1980-1993, esta especialización económica inter-regional no havariado de forma substancial, lo cual es indicativo de que los desequilibrios regionales en Españano constituyen un fenómeno que tienda a desaparecer con el tiempo.

Page 29: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Se incluyen en los sueldos y salarios, entre otros elementos, los incrementos por horas extra, los complementos por carestía de vida, las primas por38

beneficios o por productividad, la paga extraordinaria anual, las remuneraciones por días festivos no laborables o las vacaciones pagadas. Se incluyen ademásen esta rúbrica, al objeto de simplificar la presentación de las categorías contables, las prestaciones sociales que los empleadores realizan directamente enbeneficio de sus asalariados (o de las personas ligadas al mismo que tengan derecho), por las que el SEC realiza una imputación ficticia denominadaprecisamente «cotizaciones sociales ficticias», que constituye un elemento contable independiente dentro de la rúbrica de remuneración de asalariados, creandoasí un "circuito de cotizaciones" artificial.

Se dice que los desembolsos que realizan los empleadores (normalmente a la administración de la seguridad social o a las empresas de seguro) para39

cubrir estos riegos están dentro de un "circuito de cotizaciones" porque, caso de que los riegos se materialicen efectivamente, existe siempre la correspondientecompensación, en la forma de prestaciones sociales. Es decir, cuando los riegos que cubren estas cotizaciones sociales se convierten en realidad, las entidadesaseguradoras vienen obligadas a realizar esa compensación. Un ejemplo bastará para aclararlo: como hemos visto, entre los riesgos cubiertos por las cotizacionessociales se encuentra el de desempleo, de manera que aunque los asalariados no reciban las cotizaciones sociales que cubren este riesgo, cuando algunosasalariados van al desempleo (siempre que cumplan los requisitos legales) tienen derecho a cobrar el "subsidio de desempleo", que es la prestación socialcorrespondiente, de la entidad aseguradora.

Se emplean aquí las palabras "bruto" y "neto" es un sentido diferente al que es habitual en la CNAE. En general, para la CNAE un agregado está dado40

en términos "brutos" cuando incluye el consumo de capital fijo (A1), y en términos "netos" cuando no lo incluye. Sin embargo, aquí estamos utilizando la palabra"bruto" para designar que el agregado contable incluye una serie de elementos que no tienen absolutamente nada que ver con el consumo de capital fijo, y lapalabra "neto" para designar que dichos elementos no se incluyen en ese agregado, como es el caso de la diferencia entre salario "bruto" y salario "neto".

29

II. La renta y su distribución

1. Remuneración de asalariados (R10): comprende todos los pagos en dinero y en especierealizados por los empleadores en concepto de remuneración por el trabajo realizado por susasalariados durante el período considerado (el año natural). La remuneración de asalariados sedesglosa en dos elementos:

)) sueldos y salarios, y)) cotizaciones sociales a cargo de los empleadores

1.1. Elementos contables de la remuneración de asalariados (R10). Los sueldos y salarioscomprenden tanto los sueldos y salario base como el conjunto de los incrementos, complementos,primas, remuneraciones y comisiones pagados por los empleadores a sus asalariados durante elaño . Los sueldos y salarios se registran antes de la deducción de las cotizaciones sociales a38

cargo de los asalariados y los impuestos sobre salarios retenidos en origen. Las cotizacionessociales a cargo de los empleadores comprenden los pagos que los empleadores realizan, enbeneficio de sus asalariados, a las entidades aseguradoras (administraciones públicasprincipalmente, pero también empresas de seguro), que cubren una serie de riesgos: enfermedad,maternidad, invalidez, vejez y supervivencia, desempleo, accidentes de trabajo y enfermedadesprofesionales, así como los subsidios familiares .39

1.2. Salario bruto y salario neto. La categoría de remuneración de asalariados registra, por tanto,los pagos globales de los empleadores en beneficio de sus asalariados, es decir, el coste laboralen que incurre el empleador, aunque una buena parte de estas remuneraciones no está adisposición de los asalariados como ingreso que puedan gastar )así, el conjunto de lascotizaciones sociales, aunque efectivamente desembolsadas, no van a parar directamente a manosde los asalariados, sino a las entidades aseguradoras). Por eso es habitual distinguir en economíaentre salario bruto (SB) y salario neto (SN): mientras el "salario bruto" incluye todos los pagosrealizados por los empleadores (que también hemos llamado "coste laboral, y que comprende lasuma de todos los elementos que integran la rúbrica R10), el "salario neto" solo incluiría la partede esos pagos efectivamente disponible para los asalariados, que equivale al montante de lossueldos y salarios una vez descontadas las cotizaciones que corren por cuenta de los asalariadosy los impuestos retenidos en origen a los mismos (como las retenciones del IRPF en España) .40

En este sentido, podemos hablar de dos formas de medir empíricamente la categoría

Page 30: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Cuando en teoría económica se utiliza la categoría "tasa de salario" (a veces de dice simplemente "salario") se está haciendo referencia al precio de41

mercado de la unidad de trabajo para un período de tiempo dado. Es evidente que dicha categoría teórica tiene una correspondencia con la "realidad"; es decir,debe ser posible medir empíricamente ese precio si queremos, por ejemplo, estudiar un mercado de trabajo "real". Así pues, al estudiar un mercado de trabajoconcreto )pongamos por caso, el mercado de trabajo de una región como Andalucía) necesitamos algún tipo de "indicador" para medir empíricamente la "tasade salario" que se forma en ese mercado. Por ejemplo, en el Epígrafe 5.3 del Programa de la Asignatura, en el que estudiaremos el mercado de trabajo español,necesitaremos saber a cuánto asciende (en pesetas) la "tasa de salario" a lo largo de una serie de años. La pregunta que se plantea es, precisamente, ¿qué indicadordebemos utilizar para medir empíricamente dicha "tasa de salario"? Esto es lo que pretendemos resolver aquí, proponiendo dos formas distintas de hacerlo.

30

teórica tasa de salario basándonos en las magnitudes contables de la CNAE. El primer41

indicador de la tasa de salario (que se refiere siempre a un período de tiempo concreto, comoLhemos dicho, en este caso un año natural), sería el salario neto por asalariado (en adelante, SN ),

que se calcula dividiendo el salario neto anual (SN) entre el número de asalariados ocupados (L).L LEs decir: SN = (SN/L). Nótese que SN representa los ingresos netos del trabajo que, en

promedio, recibe cada trabajador asalariado a lo largo del año. Así, en el año 1986, el salario netoespañol puede estimarse en aproximadamente 9.210.215 millones de pesetas, mientras que elnúmero de trabajadores asalariados ocupados en ese mismo año fue de 7.997.900 personas; en

Lconsecuencia, la tasa (neta) de salario de la economía española para 1986, medida por SN , fuede unas 1.151.579 pesetas por asalariado ocupado. La tasa neta de salario es un indicador del"nivel de consumo habitual" que, en promedio, suministra directamente el mercado de trabajoa los asalariados.

LPor otra parte, el salario bruto por asalariado (en adelante, SB ), esto es, el coste laboralpor trabajador, se calcula dividiendo el salario bruto anual (SB = R10) entre el número de

L Lasalariados ocupados en ese año (L). Es decir: SB = (SB/L). Adviértase que SB , o tasa (bruta)de salario, no nos permite conocer los ingresos con que cuenta cada asalariado ocupado, enpromedio, para gastar en la adquisición de las mercancías que integran el nivel de vida habitual

Lde la clase trabajadora. En realidad, SB mide lo que a cada empleador le cuesta, en promedio,contratar a un trabajador asalariado durante un año (por eso se habla de "coste laboral portrabajador"). Para el año 1986, la remuneración de asalariados ascendía en España, en total, aunos 14.589.190 millones de pesetas (el valor de los costes laborales totales); considerando elnúmero de ocupados asalariados en ese año, la tasa bruta de salario de la economía española en

Lel año de referencia, medida por el salario bruto por asalariado, SB , ascendía aproximadamentea 1.824.128 pesetas por persona.

1.3. Remuneración de asalariados "interior" y remuneración de asalariados "nacional". Laremuneración de asalariados puede referirse a tres casos distintos: (a) la remuneración deasalariados residentes por empleadores residentes; (b) la remuneración de asalariados residentespor empleadores no residentes; (c) la remuneración de asalariados no residentes por empleadoresresidentes. A partir de estos tres casos, la CNAE distingue dos conceptos distintos deremuneración de asalariados (R10):

)) la remuneración de asalariados interior, RA(i), o remuneración de asalariados residentesy no residentes por empleadores residentes, que comprende los pagos realizados por losempleadores residentes a los asalariados, ya sean estos últimos residentes o no residentes.Sería igual a la suma de (a) y (c).

)) la remuneración de asalariados nacional, RA(n), o remuneración de asalariadosresidentes por empleadores residentes y no residentes, que comprende los pagosrealizados por los empleadores (residentes o no residentes) a los asalariados residentes.Sería igual a la suma de (a) y (b).

Téngase en cuenta que, de acuerdo con lo que acabamos de ver, podemos establecer larelación existente entre ambos conceptos de remuneración de asalariados ("interior" y"nacional"). En efecto, como quiera que la remuneración de asalariados interior puede expresarsecomo RA(i)= (a)+(c) y, por su parte, la remuneración de asalariados nacional puede expresarsecomo RA(n)= (a)+(b), ambos conceptos pueden relacionarse directamente, de manera que RA(i)=RA(n)-(b)+(c); alternativamente, podemos también establecer esta misma relación en la formaRA(n)= RA(i)-(c)+(b). Estos dos conceptos de la operación R10 se deben utilizar en función del

Page 31: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Siendo rigurosos, como ya sabemos, no todos los ingresos considerados resultan de vender los bienes y servicios producidos (piénsese en el autoconsumo42

de bienes y servicios o en los servicios no destinados a la venta). No obstante, para mayor comodidad, emplearemos la palabra "vender" (pues la venta es eldestino de la mayor parte de los bienes y servicios que forman N1) aunque en realidad algunos bienes y servicios no se vendan efectivamente en el mercado,es decir, aunque no sean mercancías.

Téngase en cuenta que no todas las unidades de producción residentes emplean trabajadores asalariados. En realidad, hay un importante número de43

unidades de producción residentes que no emplean trabajadores asalariados: se trata de los trabajadores independientes (a los que también se llama "auto-patronos" y "auto-empleados"), que en muchos casos emplean de forma permanente a miembros de su familia (que se suelen denominar "ayudas familiares").Naturalmente, estas unidades de producción residentes no pagan remuneración de asalariados, porque no contratan a asalariados para producir, sino que producencon su propio trabajo (y a menudo con el de algunos miembros de la familia), de manera que los ingresos que obtienen normalmente al vender sus mercancíasno forman parte de la remuneración de asalariados (R10).

31

objetivo que se persiga.Por ejemplo, en el apartado anterior hemos elaborado un indicador de la tasa de salario

L(el salario bruto por asalariado, SB ) que es indicativo del coste anual que, en promedio, asumenlos empleadores residentes al contratar a un trabajador asalariado. Pues bien, dado que estosempleadores contratan tanto a asalariados residentes como a asalariados no residentes en el país(recuérdese que todos ellos están recogidos en la definición de "ocupados asalariados", quehemos estudiado en el Epígrafe 1.2 del Programa de la Asignatura), el concepto de remuneraciónde asalariados que debemos utilizar es claramente el "interior", porque éste mide el volumen delos pagos realizados por los empleadores residentes al contratar trabajadores asalariados. En tantoque no se especifique lo contrario, al referirnos en adelante a la remuneración de asalariados(R10) deberá entenderse que se trata del concepto "interior".

2. La distribución primaria del producto. Recordemos que la CNE define el producto interiorbruto a precios de mercado (N1) como el resultado final de la producción de bienes y serviciosrealizada en el año por la unidades de producción residentes en el territorio económico del país.Pensemos ahora en lo siguiente: ¿cómo se utilizan los ingresos que resultan de la "venta" de los42

bienes y servicios, producidos a lo largo del año, que integran el producto interior bruto a preciosde mercado? Está claro que una parte de dichos ingresos se utiliza para pagar a los trabajadoresasalariados que han sido contratados por las unidades productoras residentes que les danocupación, es decir, por los "empleadores residentes" . Esto quiere decir que la rúbrica de43

remuneración de asalariados puede considerarse sencillamente un empleo (es decir, una formade utilización) del producto interior bruto a precios de mercado. Dicho con otras palabras: unaparte de producto interior bruto a precios de mercado (N1) se emplea para pagar la remuneraciónde asalariados (R10), debido a la contratación de trabajadores asalariados.

Es evidente, sin embargo, que los ingresos que se obtienen de vender los bienes yservicios que forman el producto interior bruto a precios de mercado no se emplean en sutotalidad para pagar la remuneración de asalariados. Por el contrario, una parte de esos ingresosvan a parar a las administraciones públicas, porque dichas administraciones recaudan una seriede "impuestos indirectos" )denominados por la CNAE, como sabemos, "impuestos ligados a laproducción y a la importación" (R20)) de las unidades de producción residentes. Sin embargo,lo que las administraciones públicas recaudan en realidad de la unidades productoras residentesno es igual a los "impuestos indirectos". La razón estriba en el hecho de que las administracionespúblicas también otorgan "subvenciones" a algunas de esas unidades productoras residentes )que,como ya sabemos, equivalen a "impuestos indirectos negativos").

Es decir, lo que en realidad recaudan las administraciones públicas (y, en menor medida,también las instituciones comunitarias europeas) es igual a la diferencia entre los "impuestosindirectos" y las "subvenciones", o "impuestos indirectos netos de subvenciones", que la CNAEdenomina impuestos netos ligados a la producción y a la importación (R20-R30). En suma, los"impuestos indirectos netos de subvenciones" constituyen la parte del producto interior bruto aprecios de mercado recaudada por las administraciones públicas (e instituciones comunitariaseuropeas) a las unidades de producción residentes, normalmente cuando estas venden susmercancías.

Finalmente, hay que considerar que los ingresos en que se materializa el producto interiorbruto a precios de mercado no se agotan una vez pagadas la remuneración de asalariados y losimpuestos netos ligados a la producción y a la importación. Todavía queda otra parte, que laCNAE denomina excedente bruto de explotación (N2). Como consecuencia, estamos en

Page 32: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

32

disposición de afirmar que el producto interior bruto a precios de mercado (N1) se distribuye entres partes:

)) la remuneración de asalariados (R10) pagada por los empleadores residentes,

)) los impuestos netos ligados a la producción y a la importación (R20-R30) pagados a lasadministraciones públicas y al resto del mundo (instituciones comunitarias europeas),

)) el excedente bruto de explotación (N2), formado por las rentas de la propiedad y de laempresa recibidas por los propietarios de las unidades de productoras residentes.

A esta distribución del producto, que está ligada directamente al proceso de producción,es a lo que el sistema de CNAE denomina distribución primaria del producto. Debe insistirse enque la palabra "primaria" indica que se trata de una distribución que se deriva directamente dela producción de las mercancías. Es decir, para producir en un sistema económico capitalista,normalmente se emplea trabajo asalariado, que evidentemente tiene que ser remunerado, demanera que una vez deducido del producto las remuneraciones correspondientes, y también laparte que detraen las administraciones públicas (impuestos indirectos netos de subvenciones), loque queda es el excedente. Estas tres operaciones (pagar a los asalariados, pagar los impuestosindirectos netos y obtener beneficios y otras rentas de la propiedad) son consustanciales alproceso de producción capitalista, de ahí que este "reparto" del producto se denomine"distribución primaria del producto". Más adelante analizaremos ésto con mayor detenimiento.

3. El excedente bruto de explotación (N2). Esta rúbrica también es un agregado económico, quese define en el SEC de la manera siguiente: el excedente bruto de explotación de la economíacorresponde al producto interior bruto a precios de mercado, una vez deducidos los impuestosnetos ligados a la producción y a la importación percibidos por las administraciones públicas ypor el resto del mundo (impuestos ligados a la producción y a la importación, menos subvencio-nes de explotación y a la importación) y la remuneración de asalariados pagada por losempleadores residentes. Comprende todas las demás rentas generadas por el proceso deproducción, así como el consumo de capital fijo. Es decir:

N2 = N1-(R20-R30)-R10 [6]

Como se ha indicado, en el excedente bruto de explotación de la economía se incluye elconsumo de capital fijo (A1). Así pues, deduciendo del excedente bruto de explotación de laeconomía el consumo de capital fijo se obtiene el excedente neto de explotación (N12). Éstecorresponde al conjunto de las rentas de la propiedad y de la empresa derivadas de la actividadproductiva. En términos algebraicos:

N12 = N2 - A1 [7]

Por otra parte, el excedente bruto de explotación puede calcularse también para lasdistintas ramas de actividad en que se desagrega la economía nacional. En este sentido, elexcedente bruto de explotación de la economía es igual a la suma de los excedentes brutos deexplotación de las diferentes ramas (que notaremos por EBE).

4. La Cuenta de Explotación de la Economía Española. Una forma útil y sencilla de presentarlas magnitudes contables representadas en las expresiones [6] y [7], que hemos definido en losapartados anteriores, consiste en elaborar la Cuenta de Explotación de la Economía Nacional.Esta cuenta registra las operaciones de distribución que están directamente ligadas al proceso deproducción, y puede elaborarse tanto para la economía nacional como para las diferentes ramasde actividad. Para ilustrar estos registros, en el Cuadro 9 se ofrece a continuación la Cuenta deExplotación de la Economía Española (C2) para el año 1986:

Page 33: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

33

Cuadro 9 (Economía Nacional)Cuenta de Explotación (C2). Año 1986

44444444=444444444444444444444444444444444444444444444444444========444444444444444444444444444444444444444444444444444=44444444 Código * RECURSOS EMPLEOS * Código 44444444444444444444444444444444444444444==444=4444444444444===44=444===444444444444444444444444444444==44444444444444==44444444 N1 * Producto interior bruto a * 5 Remuneración de asalariados * 14.589.190 * R10 * precios de mercado * 32.323.992 5 * * * * 5 Impuestos ligados a la * * R30 * Subvenciones de explotación * 5 producción y a la importación * 3.490.420 * R20 * y a la importación * 672.716 5 * * * * 5 * * * * 5 Excedente bruto de explotación * 14.917.098 * N2 * * 5 * * * * 5 Consumo de capital fijo * 3.857.866 * A1 * * 5 Excedente neto de explotación * 11.059.232 * N12 4444444444444444444444==4444444444444444444444444444444444=4=44==4444444444444444444444444444444444=======444444444444444444444 * Total * 32.996.708 5 Total * 32.996.708 * 4444444444444444444444==4444444444444444444444444444444444=4=44==4444444444444444444444444444444444=======444444444444444444444

Cuadro 10 (Ramas de Actividad) 4444=444444=44444444444444444444444444==44444444=4444444444444=44444===4444444444444444444444444444=44=44444444444=4444444=444 Rama*Código* RECURSOS 5 EMPLEOS *Código *(R) 4444=444444=44444444444444444444444444==44444444=4444444444444=44444===4444444444444444444444444444=44=44444444444=4444444=444 (1) * N1 * Valor añadido bruto a * 5 Remuneración de asalariados * 487.406 * R10 *(1) * * precios de mercado * 1.815.051 5 Impuestos netos * -70.259 *R22-R31* * * * 5 Excedente bruto de explotación * 1.397.904 * N2 * 4444=444444=44444444444444444444444444==44444444=4444444444444=44444===4444444444444444444444444444=44=44444444444=4444444=444 (2) * N1 * Valor añadido bruto a * 5 Remuneración de asalariados * 463.719 * R10 *(2) * * precios de mercado * 1.924.203 5 Impuestos netos * 340.069 *R22-R31* * * * 5 Excedente bruto de explotación * 1.120.415 * N2 * 4444=444444=44444444444444444444444444==44444444=4444444444444=44444===4444444444444444444444444444=44=44444444444=4444444=444 (3) * N1 * Valor añadido bruto a * 5 Remuneración de asalariados * 3.900.324 * R10 *(3) * * precios de mercado * 7.502.845 5 Impuestos netos * 296.462 *R22-R31* * * * 5 Excedente bruto de explotación * 3.060.059 * N2 * 4444=444444=44444444444444444444444444==44444444=4444444444444=44444===4444444444444444444444444444=44=44444444444=4444444=444 (4) * N1 * Valor añadido bruto a * 5 Remuneración de asalariados * 1.142.455 * R10 *(4) * * precios de mercado * 2.102.642 5 Impuestos netos * 52.385 *R22-R31* * * * 5 Excedente bruto de explotación * 907.802 * N2 * 4444=444444=44444444444444444444444444==44444444=4444444444444=44444===4444444444444444444444444444=44=44444444444=4444444=444 (5) * N1 * Valor añadido bruto a * 13.241.087 5 Remuneración de asalariados * 4.979.487 * R10 *(5) * * precios de mercado * 5 Impuestos netos * 402.098 *R22-R31* * * * 5 Excedente bruto de explotación * 7.859.502 * N2 * 4444=444444=44444444444444444444444444==44444444=4444444444444=44444===4444444444444444444444444444=44=44444444444=4444444=444 (6) * N1 * Valor añadido bruto a * 3.941.215 5 Remuneración de asalariados * 3.615.799 * R10 *(6) * * precios de mercado * 5 Impuestos netos * )) R22-R31* * * * 5 Excedente bruto de explotación * 205.692 * N2 * 4444=444444=44444444444444444444444444==44444444=4444444444444=44444===4444444444444444444444444444=44=44444444444=4444444=444

Fuente: Contabilidad Nacional de España. INE (1991). Unidad: Millones de pesetas.

Page 34: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Tampoco se registra en la cuenta de explotación de las ramas de actividad presentada en el cuadro adjunto el excedente neto de explotación. Esto se44

debe sencillamente a que la CNAE no suministra el consumo de capital fijo por ramas de actividad, lo que impide calcular el excedente neto de explotaciónde las ramas )y también el valor añadido neto, que tampoco aparece en la cuenta de producción de las ramas de actividad del Epígrafe 1.2) . No obstante, comoya se ha dicho en más de una ocasión, aunque sería mejor contar con esta información, la mayor parte de las conclusiones sobre la economía española que puedenextraerse utilizando las categorías de excedente bruto de explotación y valor añadido bruto son la mismas que las que se derivarían de utilizar estas mismascategorías en términos "netos".

Esto es lógico porque estos servicios son prestados por unidades de producción (fundamentalmente, administraciones públicas e instituciones privadas45

no lucrativas) que no se rigen por el criterio capitalista típico del "ánimo de lucro". Por esta razón, y como de hecho no venden los servicios (sino que los prestana título gratuito o semi-gratuito), el excedente neto de explotación de dichas unidades productoras se considera igual a cero.

34

[8]

Figuran como recursos de esta cuenta el producto interior bruto a precios de mercado (elsaldo de la cuenta de producción), y el conjunto de las subvenciones, y se registran como empleosla remuneración de los asalariados y el conjunto de los impuestos ligados a la producción y laimportación; finalmente, la cuenta tiene como saldo el excedente bruto de explotación.Naturalmente, restando de este último el consumo de capital fijo se obtiene el excedente neto deexplotación.

Por ramas de actividad, la cuenta de explotación registra en recursos el valor añadidobruto a precios de mercado (VABpm, el saldo de la cuenta de producción de la rama de actividad)y las subvenciones de explotación (R31); sus empleos son los impuestos ligados a la producciónexcluido el IVA (R22) y la remuneración de asalariados (RA); su saldo es el excedente bruto deexplotación de la rama (EBE). Suponiendo que la economía nacional se desagrega en "n" ramasde actividad, el excedente neto de explotación de la economía nacional (N2) puede obtenerse dela forma siguiente:

En el Cuadro 10 se presentan las cuentas de explotación de seis grandes ramas deactividad )cada una de estas ramas puede dividirse a su vez en distintas (sub)ramas, de maneraque el proceso de distribución del producto también es susceptible de presentarse mediantecuentas de explotación propias) en que se ha desagregado la economía nacional desde el puntode vista de la distribución primaria del valor añadido. Las ramas son las siguientes: (1) productosde la agricultura, silvicultura y pesca; (2) productos energéticos; (3) productos industriales; (4)construcción e ingeniería civil; (5) servicios destinados a la venta, y finalmente (6) servicios nodestinados a la venta.

Ahora podemos comprobar el cálculo del excedente bruto de explotación de la nación(N2) que se deriva de la agregación de los correspondientes a las ramas de actividad, tal y comose recoge en la expresión [8]. En efecto:

Algunos comentarios son necesarios en relación al Cuadro 10. En primer lugar, debeobservarse que las subvenciones de explotación (R31) no se han registrado para cada rama comoun recurso de la cuenta de explotación, sino como un empleo con signo negativo; la razón estribasencillamente en que la CNAE no ofrece directamente la desagregación de la rúbrica "impuestosnetos" (R22-R31) )esta forma de registro no afecta, sin embargo, al saldo de cada cuenta, sinoúnicamente a la magnitud del total de recursos y empleos). En segundo lugar, debe destacarseque la rama de actividad (6), que corresponde a la producción de servicios no destinados a laventa, tiene un excedente bruto de explotación (205.692 millones de pesetas) que es igual alconsumo de capital fijo de esa rama, de manera que el excedente neto de explotación de dicha44

rama de actividad es igual a cero; la razón estriba en que, por definición, la producción deservicios no destinados a la venta se valora, como sabemos, a precios de coste sin incluirexcedente neto alguno . En tercer lugar, es instructivo darse cuenta de que la rúbrica de45

"impuestos netos" de la rama de actividad (1) )productos de la agricultura, silvicultura y pesca)

Page 35: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Las unidades productoras que forman esta rama de actividad han sido tradicionalmente protegidas por las administraciones públicas españolas )desde46

la integración del país en la Unión Europea esta intervención pública ha ido pasado, en parte, a manos de las instituciones comunitarias europeas en el marcode la Política Agrícola Común (PAC)) . Estas unidades productoras se han visto así favorecidas por la política económica, ya que (como los "impuestos netos"que pagan son negativos) obtienen un excedente bruto de explotación superior al que realmente resulta de venta de sus productos a los precios de mercado. Dela definición dada de subvenciones se desprende que éste es precisamente el objetivo que persigue la política económica: influir en los precios a favor de ciertasunidades productoras. De hecho, muchas de estos productores no podrían sobrevivir con la venta de sus productos en el mercado si las administraciones públicasno los protegieran, y no solo por este procedimiento, sino también por procedimientos distintos (como establecer elevados aranceles).

En rigor, esta última parte debería deducirse del excedente neto de explotación (N12) para obtener un cálculo exacto de la categoría teórica de47

excedente. No obstante, dada la dificultad de estimar qué parte de N12 ha sido producida por los trabajadores asalariados durante el tiempo de trabajo excedentey qué parte ha sido producida por los trabajadores independientes, no se deducirá de N12 la producción realizada por estos últimos.

35

tiene signo negativo, lo cual se debe sencillamente al hecho de que las subvenciones deexplotación que reciben las unidades productoras que integran esta rama son mayores en suconjunto que los impuestos ligados a la producción (distintos del IVA) que deben pagar .46

5. Correspondencia entre las categorías teóricas y las magnitudes contables: como ya se hizoen el Epígrafe 1.2 del Programa de la Asignatura, es posible también en este caso establecer unequivalencia directa entre las magnitudes contables definidas anteriormente y las categoríasteóricas estudiadas en el Epígrafe 1.1 del Programa de la Asignatura.

Como se recordará, en el Epígrafe 1.1 se definió teóricamente el excedente (EQ) comola parte que queda del producto total (QT) una vez deducido el producto necesario (NQ). A suvez, el producto necesario se compone de dos partes: (i) la cantidad dedicada al consumo porparte de los productores directos (trabajadores asalariados), que forma el nivel de consumohabitual de los trabajadores, VQ; (ii) los bienes de capital fijo (máquinas) y circulante (materiasprimas) utilizados para obtener el producto total, que deben reponerse, que llamábamos productode reposición, QR.

Ya vimos en el Epígrafe 1.2 del Programa de la Asignatura que el producto total (QT) eraequivalente, en términos contables, a la suma [P10+(R29-R39)+R21], y que el producto dereposición (QR) era equivalente a la suma [P20+A1]. Pues bien, podemos ahora aproximarnosal "nivel de vida (consumo) habitual de los trabajadores" (VQ) mediante la rúbrica contable deremuneración de asalariados (R10). De acuerdo con esta correspondencia entre categorías teóricasy magnitudes contables podemos expresar el producto necesario (NQ) de la manera siguiente:

NQ = QR + VQ = [P20+A1] + R10 [9]

De la misma forma, podemos ahora establecer la equivalencia entre la categoría teóricade excedente (EQ) y las magnitudes contables que hemos estudiado. En principio, parece quedicha equivalencia debe surgir de considerar la magnitud contable que hemos definido comoexcedente bruto de explotación (N2). Sin embargo, es preciso hacer tres precisiones:

(i) en primer lugar, la rúbrica N2 incluye el consumo de capital fijo (A1), que teóricamenteforma parte del producto de reposición (QR), no del producto excedente (EQ), de maneraque lo más correcto es partir del excedente neto de explotación (N12), que viene dado porla expresión [7] del apartado anterior;

(ii) en segundo lugar, debe tenerse en cuenta que el excedente definido en términos teóricosequivale a la cantidad de producto que los trabajadores asalariados procesan durante eltiempo de trabajo excedente, mientras que la categoría contable de excedente neto deexplotación (N12) incluye además la producción realizada por los "trabajadoresindependientes" y sus posibles "ayudas familiares" , y, finalmente,47

(iii) debemos considerar el problema planteado por los "impuestos indirectos netos desubvenciones" (R20-R30); en este sentido, dado que los propietarios de las unidadesproductoras son los que pagan a las administraciones públicas estos impuestos, hay queconsiderarlos también como parte del excedente. Es decir, la categoría teórica deexcedente (EQ) equivale empíricamente a la suma [N12+(R20-R30)]. Por tanto:

Page 36: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Las operaciones que hay que realizar para llegar a esta expresión pueden sintetizarse de la manera que se indica a continuación. En primer lugar,48

sabemos que N1 = N11+A1 y, por tanto, N11 = N1-A1. Sabemos también, por la expresión [7], que N2 = N12+A1; así, partiendo de la expresión [6], podemosescribir: N2= N1-R10-(R20-R30) 6 N12= (N1-A1)-R10-(R20-R30) 6 N12= N11-R10-(R20-R30) 6 N11= N12+R10+(R20-R30).

36

QT = QR + QN [5] +))))))))2)))))))), +))2))), +))))))))2)))))))), [P10+R21+(R29-R39] = (P20+A1) + R10 + N12+(R20-R30) [10] .))))))))0))))))))- .))0)))- .0- .)))))0)))))-

QT = QR + VQ + EQ [11] .))))))))0))))))))- .)))))0))))))- .)))))0)))))-

QT = NQ + EQ [12]

La expresión [5], que representa el proceso de generación de valor añadido desde unpunto de vista teórico, como ya vimos en el Epígrafe 1.2, puede ahora aproximarse empíricamen-te por la expresión [10]. Adviértase que la diferencia entre la expresión [4] del Epígrafe 1.2 y laexpresión [10] anterior radica en que en esta última expresión se representa la distribuciónprimaria del producto interior neto a precios de mercado (N11), ya que, como puede deducirsefácilmente del apartado anterior, N11= R10+N12+(R20-30) , y dada la correspondencia teórico-48

empírica en virtud de la cual QN= N11, tenemos sencillamente que QN= R10+N12+(R20-30),como refleja la equivalencia entre las ecuaciones [5] y [10]. La distribución del producto neto(QN) entre la clase trabajadora, a la que corresponde la parte del producto que integra su nivelde vida habitual (VQ), y las clases propietarias, a las que corresponde el producto excedente(EQ), tal y como refleja la expresión [11], también puede aproximarse por la expresión [10], yaque, como hemos visto, VQ= R10, y por su parte EQ= N12+(R20-R30), pues la distribuciónprimaria del producto neto implica sencillamente que QN= VQ+EQ. Por último tenemos laexpresión [12], que representa la descomposición del producto total (QT) en el producto necesario(NQ) y el excedente (EQ), lo cual se traduce en que, como se representa en la expresión [9], NQ=(P20+A1)+R10, lo que completa el cuadro de conexiones teórico-empíricas.

6. La distribución funcional de la renta interior. Uno de los aspectos más relevantes en elestudio de la economía es el de la distribución de la renta entre las clases sociales. Para DavidRicardo, el más brillante de los economistas clásicos, éste era el problema fundamental de laciencia económica. En los apartados anteriores hemos visto cómo se distribuye entre las clasessociales el producto, y cómo podemos medir dicha distribución. En este apartado se utilizan dosnuevas nociones: "funcional" y "renta". El hecho de que se hable de distribución "funcional" espara distinguirla de otros tipos de distribución (como la distribución "territorial" o la distribución"personal"), y equivale a la distribución "inter-clasista" o entre clases sociales. La palabra "renta"se emplea aquí en un sentido agregado; en términos teóricos, la "renta" es simplemente elequivalente en dinero del producto neto. Por esta razón, es usual referirse a la distribución de la"renta", y no solo a la distribución del "producto". Como la correspondencia empírica delproducto neto es el agregado contable N11, podemos decir en este caso el producto interior netoa precios de mercado es lo mismo que la renta interior. En adelante, al hablar de distribuciónfuncional de la "renta", deberá entenderse que nos referimos a la renta interior, medida por N11.

6.1. El salario relativo. La cuenta de explotación nos suministra, por tanto, información sobrela "distribución funcional de la renta". Sin embargo, es necesario elaborar indicadores para poderextraer conclusiones significativas sobre la distribución funcional de la renta en un país, región,o rama de actividad concretos. El indicador más sencillo que puede construirse, al que se sueledar el nombre de "participación de los ingresos del trabajo en la renta", que denominaremos en

Page 37: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Recuérdese que, cuando se trata de la economía nacional, la categoría que debe utilizarse es el producto interior neto a precios de mercado, que igual49

a la suma de los valores añadidos netos a precios de mercado de las ramas de actividad, más el IVA que grava los productos, y más los impuestos indirectosnetos sobre la importación. En algunos casos, debido a la ausencia de información en las fuentes oficiales )por ejemplo, para las ramas de actividad, pues laCNAE no estima sus consumos de capital fijo) , las magnitudes contables no se pueden calcular en términos "netos", y por tanto únicamente podemos utilizar(como aproximación) las magnitudes en términos "brutos".

Esto no quiere decir que la participación de los ingresos de trabajo en la renta interior haya descendido en todos los años dentro de ese período. Para50

saber si esto último es cierto o no es necesario calcular el indicador para todos los años del período 1980-1994. Estos cálculos matizan la conclusión queacabamos de exponer en el siguiente sentido: el salario relativo desciende rápidamente desde 1980 hasta 1986 (aunque en el año 1981 se alcanza el nivel másalto, un 58,2%); desde 1986 hasta 1989 el salario relativo se estanca en torno al 51%; desde 1990 hasta 1993 sube ligeramente, situándose los porcentaje enalgo más del 52%; no obstante, en el año 1994 el salario relativo vuelve a descender hasta 50,7%, el porcentaje más bajo de todo el período. Estas cifras permitenconcluir, pues, que durante el período 1980-1994 la distribución funcional de la renta interior en España ha evolucionado de forma regresiva; es decir, que, entodo caso, las rentas de los propietarios y empresarios han crecido mucho más que los ingresos de los trabajadores asalariados.

Lo cual es lógico, porque si decimos que la parte que corresponde en ese "reparto" a los asalariados (R10) está calculada antes de pagar impuestos y51

cotizaciones, también debemos decir que el excedente hay que calcularlo antes de pagar todos los impuestos [N12+(R20-R30)].

Obsérvese que, por definición, los agregados y magnitudes contables dados "al coste de los factores", al contrario que los agregados y magnitudes52

contables dados "a precios de mercado", no incluyen los impuestos indirectos netos correspondientes en cada caso. Es decir: N1(cf)= R10+N2, y N11(cf)=R10+N12, para la economía nacional; VABcf= RA+EBE, y VANcf= RA+ENE, para las ramas de actividad.

37

adelante salario relativo )abreviadamente SR), se calcula dividiendo la remuneración deasalariados (R10) entre el valor añadido neto a precios de mercado (N11) , y multiplicando el49

resultado por 100 (esta última operación, si el indicador quiere expresarse en tantos por ciento):SR= (R10/N11)x100. A partir de los datos de la Cuenta de Explotación de la Economía Españoladel año 1986, podemos afirmar que la participación de los ingresos del trabajo en la renta interiorde España, en términos de SR, fue aproximadamente de 51,3%; esto quiere decir que de cada 100pesetas obtenidas por la venta del producto interior neto a precios de mercado, algo más de 51pesetas fueron dedicadas a remunerar a los trabajadores asalariados. Por otra parte, si esteindicador se calcula para varios años, podemos hacer comparaciones en el tiempo. Así, el salariorelativo fue en España de aproximadamente 57,9% en el año 1980, y de 50,7% en el año 1994,de lo que se deduce que durante el período 1980-1994 la participación de los ingresos deltrabajo en la renta interior española descendió claramente .50

6.2. Los agregados económicos «al coste de los factores». Hemos estudiado en el apartadoanterior que la distribución primaria del producto neto equivale empíricamente al "reparto",directamente ligado al proceso de producción, del producto interior neto a precios de mercado(N11, que hemos llamado también "renta interior") en tres partes distintas: (i) una, quecorresponde a los asalariados (R10); (ii) otra, que corresponde a los propietarios y empresarios(N12); y finalmente (iii) la tercera y última parte, que corresponde a las administraciones públicas(R20-R30). Asimismo, hemos establecido una correspondencia entre la categoría teórica deexcedente (EQ) y la suma de estas dos últimas partes, como expresan las ecuaciones [10] y [11] .51

Sin embargo, es habitual hablar de la distribución funcional de la renta excluyendo la partesubstraída por las administraciones públicas; es decir, para el caso de la economía nacional,excluyendo (R20-R30). En general, podemos hablar de distintos agregados contables calculados"al coste de los factores" (cf), en lugar de "a precios de mercado": (i) el "producto interior brutoal coste de los factores" )abreviadamente, N1(cf)); el "producto interior neto al coste de losfactores" )abreviadamente, N11(cf)); y, con referencia a las ramas de actividad, el "valor añadido(bruto y neto) al coste de los factores" )es decir, VABcf y VANcf respectivamente). Estosignifica, para los agregados nacionales, que N1(cf)= N1-(R20-R30), y que N11(cf)= N11-(R20-R30). Igualmente, para las distintas ramas de actividad, tenemos que VABcf= VABpm-(R22-R31), y VANcf= VANpm-(R22-R31) . Naturalmente, es posible calcular la participación de los52

ingresos del trabajo en la renta interior "al coste de los factores" mediante un indicador parecidoal que elaboramos en el apartado interior (para la economía nacional, bastaría substituir N11, queestá dado "a precios de mercado", por N11(cf), que está dado "al coste de los factores", en lafórmula con que se calculó el salario relativo, SR). Sin embargo, tal indicador es menossignificativo )esto es, resulta menos adecuado para estudiar la distribución funcional de la renta)porque excluye una parte importante de la renta interior que, en principio, corresponde a las

Page 38: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

En rigor, si quisiéramos estudiar la manera en que la intervención del Estado incide sobre la distribución funcional de la renta interior sería necesario,53

en primer lugar, considerar todos los impuestos (directos, indirectos), cotizaciones sociales y otras detracciones monetarias que las administraciones públicashacen pagar tanto a los asalariados como a las clases propietarias, para restarlos de sus respectivos ingresos; y, en segundo lugar, habríamos de considerartambién todos los gastos de que son beneficiarios la clase trabajadora y los propietarios y empresarios, para sumárselos a sus ingresos.

El tipo de cambio de la peseta con respecto al dólar estadounidense, en el año 1986, fue aproximadamente de 140 pesetas por dolar.54

38

clases propietarias .53

7. Los costes laborales: comparaciones internacionales. En este apartado vamos a realizaralgunas comparaciones internacionales, ya que este ejercicio nos permite estudiar aspectosimportantes de la economía nacional. Ante todo, es necesario tener en cuenta que las distintaseconomías capitalistas, aunque su funcionamiento responde a la lógica del mismo sistemaeconómico, presentan grados de desarrollo diferentes, como puede deducirse de la comparación

Hdel "nivel de vida medio" de los países, medido por el producto per cápita (Q ), que estudiamosen el Epígrafe 1.2. En este caso, vamos a comparar los costes laborales por trabajador, o salario

Lbruto por asalariado (SB ), considerando los países que actualmente integran la Unión Europea,para 1986. Los resultados estimados se muestran en el Cuadro 11.

Como ya vimos, cuando se realizan comparaciones internacionales es preciso expresarlas variables (en este caso, los costes laborales) en moneda común. Aunque existen diversosprocedimientos para hacerlo, utilizaremos el método más simple )magnitudes contables dadasa precios corrientes y tipos de cambio corrientes), y como moneda común, el dólar. En la primeracolumna de datos del Cuadro 11 se considera la remuneración de asalariados (R10), en millonesde dólares ; en la segunda, el número de trabajadores asalariados ocupados (L), en miles de54

Lpersonas, y en la tercera columna el salario bruto por asalariado (SB ), en miles de dólares porpersona.

Cuadro 11Costes laborales en la Unión Europea. Año 1986

PAÍSES Costes

Laborales (1) Ocupados

Asalariados (2) Costes por

Asalariado (3)

Alemania 494.799 23.806,0 20,78 Austria 49.861 2.773,0 17,98 Bélgica 62.735 2.944,0 21,31 Dinamarca 44.058 2.277,0 19,35 España 104.174 7.998,0 13,03 Finlandia 38.771 1.995,0 19,43 Francia 391.000 18.125,7 21,57 Grecia 15.469 1.949,0 7,94 Holanda 94.517 4.080,0 23,17 Irlanda 13.801 831,0 16,61 Italia 271.036 15.473,0 17,52 Luxemburgo 2.930 146,1 20,05 Portugal 13.432 2.631,0 5,11 Reino Unido 311.893 21.709,0 14,37 Suecia 79.797 4.021,0 19,85

Unión Europea - 12 1.819.790 101.969,8 17,85

Unión Europea - 15 1.988.219 110.758,8 17,95

FUENTE: OCDE (1994) y Ricardo (1991). Elaboración propia. (1) Millones de dólares USA. (2) Miles de personas. (3) Miles de dólares por persona.

Page 39: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Es decir "rentas del trabajo hacia el resto del mundo" (RTHRM). En concreto, se trata de la remuneración de asalariados no residentes por empleadores55

residentes, que es el tercero de los casos (c) a que puede referirse la remuneración de asalariados (R10), como hemos visto.

39

Una de las circunstancias más llamativas, que se refleja en los datos ofrecidos en elCuadro 11, es la relación que se infiere entre el nivel de desarrollo económico de los distintospaíses y el nivel de la tasa de salario correspondiente. En efecto, los países más desarrollados dela Europa comunitaria (el "núcleo duro" de la Unión Europea, formado por Alemania, Francia,Holanda y Bélgica), son los que presentan las tasas de salario más altas )en promedio, paraestos cuatro países considerados conjuntamente, el salario bruto por asalariado fue, en el año1986, de aproximadamente 21.300 dólares), mientras que los países menos desarrollados(particularmente, Portugal, Grecia y España) son los que presentan las tasas de salario más bajas)para estos tres países, considerados en su conjunto, la tasa de salario fue, en el año de referencia,de unos 10.580 dólares, menos de la mitad de la correspondiente a los países del "núcleo duro"de la Unión Europea).

Es destacable también que un país como el Reino Unido, la potencia capitalista másimportante del mundo en el siglo XIX, que ha sufrido en las últimas décadas un claro retrocesoeconómico, presenta una tasa de salario de las más bajas de la Unión Europea en 1986 (enconcreto, 14.360 dólares), considerablemente por debajo de la media correspondiente al bloquede países hegemónico. Finalmente, debe señalarse también que España presenta una tasa desalario (13.030 dólares) substancialmente inferior a la media de la Unión Europea, si bien tantoGrecia como Portugal (países con los que España comparte una posición subordinada, entérminos económicos, dentro de la Unión Europea) presentan unos niveles de coste laboral portrabajador asalariado ocupado muy inferiores, a su vez, a los españoles.

La relación empírica comentada entre tasa de salario y nivel de desarrollo económico (quepuede hacerse extensiva al capitalismo a escala mundial) fue establecida, en términos teóricos,por la escuela clásica de economía. Por esta razón, el propio Adam Smith (que no tenía a sudisposición nada parecido al actual Sistema de Contabilidad Nacional), en su obra más famosa,La Riqueza de las Naciones, publicada por primera vez en el año 1776, podía afirmar que laprosperidad de las naciones estaba directamente relacionada con el nivel de los salarios, y queen los países donde la riqueza acumulada era mayor, también los salarios eran más elevados. Pesea que esta doctrina ha sido relegada a un segundo plano en la actualidad, pues se suele argumentarque la reducción de la tasa de salario nacional es necesaria para alcanzar mayores cotas dedesarrollo económico, caben pocas dudas de que el criterio de los economistas clásicos tiene unrespaldo empírico que no posee, desde luego, el de los economistas modernos.

8. La renta nacional. Hasta ahora hemos venido utilizando como agregado contable en el estudiode la distribución de la renta en España la denominada renta interior, que viene dada por elproducto interior neto a precios de mercado (N11). Es sin embargo habitual referirse, además dela renta interior, a la renta nacional (que abreviaremos por RN). La diferencia entre ambas puedeestablecerse como sigue.

Por una parte, como sabemos, la renta interior es igual al ingreso monetario que se derivade la realización del producto interior neto a precios de mercado, y por tanto puede considerarsecomo la renta generada por las unidades de producción residentes. La pregunta que nos hacemosentonces es la siguiente: ¿la renta interior es percibida sólo por la población residente en lanación (es decir, por los "nacionales")? La respuesta es negativa por dos razones: (i) porque lasunidades de producción residentes pueden contratar a asalariados no residentes en el país, demanera que la remuneración de asalariados correspondiente irá a parar hacia el resto del mundo,abreviadamente RTHRM ; (ii) porque una parte de las "rentas de la propiedad y de la empresa"55

que forman el excedente de explotación pueden ir a parar también hacia el resto del mundo,abreviadamente RCHRM ("rentas del capital hacia el resto del mundo"), ya que puede haber noresidentes que sean propietarios de capital utilizado por unidades productoras residentes.

Por tanto, para calcular la renta percibida por los "nacionales" será necesario restar de larenta interior estos dos flujos monetarios hacia el resto del mundo (es decir, RTHRM yRCHRM). Sin embargo, una vez deducidos estos flujos monetarios, la renta resultante ¿esverdaderamente la renta obtenida por los "nacionales" como consecuencia de la realización de

Page 40: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Es decir, "rentas del trabajo procedentes del resto del mundo" (RTPRM). Se trata en este caso de la remuneración de asalariados residentes por56

empleadores no residentes, el caso segundo (b) a que se refiere la remuneración de asalariados (R10), como hemos visto.

Puesto que la renta nacional (NR) es un agregado contable en términos "netos" (porque no incluye el consumo de capital fijo de la economía nacional)57

y "a precios de mercado" (porque incluye los impuestos indirectos netos de subvenciones), su denominación completa sería "renta nacional neta a precios demercado" (RNNpm). Naturalmente, puede hablarse de "renta nacional bruta a precios de mercado" (RNBpm= RN+A1), aunque este agregado es más conocidocon el nombre de "producto nacional bruto a precios de mercado" (PNBpm), muy utilizado en otros sistemas contables (como por ejemplo el norteamericano).

De la misma manera que la renta interior equivale al producto interior neto a precios de mercado (N11), la renta nacional equivale por su parte al58

denominado producto nacional neto a precios de mercado (PNNpm). Téngase en cuenta que la renta nacional (RN) es un agregado contable dado en términos"netos" y "a precios de mercado" (es decir, el nombre completo de la RN es, como hemos visto, RNNpm), y, por definición RNNpm=PNNpm.

En concreto, a las Instituciones Comunitarias Europeas, que financian sus actividades con el dinero que recaudan de los Estados miembros de la Unión59

Europea por esta vía (la mayor parte de ese dinero proviene del IVA sobre productos recaudado por las administraciones públicas nacionales).

40

actividades productivas? La respuesta sigue siendo negativa, también por dos razones: (i) porqueuna parte de los asalariados residentes en el país trabajan para unidades productivas no residentes,recibiendo por ello remuneraciones salariales procedentes del resto del mundo, abreviadamenteRTPRM ; (ii) y también porque hay residentes que obtienen "rentas de la propiedad y de la56

empresa" procedentes del resto del mundo, abreviadamente RCPRM ("rentas del capitalprocedentes del resto del mundo") debido a que son propietarios de capital utilizado por unidadesde producción no residentes. Por tanto, para calcular la renta de los "nacionales", habrá ademásque sumar a la renta interior estos dos últimos flujos monetarios procedentes del resto del mundo(es decir, RTPRM y RCPRM). En consecuencia, podemos expresar la renta nacional (RN) en57

los siguientes términos:

RN= N11+(RTPRM-RTHRM)+(RCPRM-RCHRM) = N11+RNTPRM+RNCPRM [13]

Donde RNTPRM significa las rentas netas del trabajo procedentes del resto del mundo,el resultado de restar a las rentas del trabajo que proceden del resto del mundo las rentas deltrabajo que van hacia el resto del mundo (esto es, RNTPRM= RTPRM-RTHRM), y, por su parte,RNCPRM significa las rentas netas del capital procedentes del resto del mundo, el resultado derestar a las rentas del capital que proceden del resto del mundo las rentas del capital que van haciael resto del mundo (es decir, RNCPRM= RCPRM-RCHRM). Obsérvese que también es posibleestudiar la distribución funcional de la renta nacional, sólo que ahora hay que tener en cuentaque sus componentes serán la remuneración de asalariados "nacional", en lugar de laremuneración de asalariados "interior", y el excedente de explotación "nacional", en lugar delexcedente de explotación "interior" . Así, podríamos utilizar los indicadores que hemos58

elaborado para estudiar la distribución funcional de la renta (como el salario relativo), sólo queconsiderando las magnitudes contables en términos "nacionales", no en términos "interiores". Enrealidad, la única novedad de este tratamiento se refiere a lo siguiente: mientras en términos"interiores" estudiamos la distribución de la renta generada por las unidades de producciónresidentes )aunque algunos perceptores de esta renta no sean "nacionales"), en términos"nacionales" estudiamos la distribución de la renta percibida por los "nacionales" )aunque unaparte de esta renta no haya sido generada por unidades productoras residentes).

8.1. La renta nacional disponible. Podríamos preguntarnos, pese a todo, si la renta nacional,formada por el conjunto de los ingresos que la población nacional (es decir, la poblaciónresidente en el país) recibe a lo largo del año como consecuencia de su participación en lasactividades productivas, es efectivamente la renta de que dispone la población nacional paraconsumir (es decir, gastar en la adquisición de bienes y servicios) o, alternativamente, ahorrar.

La respuesta a esta cuestión es negativa, porque la renta nacional no es exactamente larenta que la población nacional dispone para consumir o ahorrar. ¿Porqué? Las razones son tres:(i) en primer lugar, porque una parte de los impuestos indirectos (impuestos ligados a laproducción e importación) pagados por las unidades productoras residentes van a parar haciaresto del mundo (es decir, ILPIHRM) , y una parte de la subvenciones recibidas por las unidades59

Page 41: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

En este caso, se trata de las subvenciones concedidas por las Instituciones Comunitarias Europeas a las unidades productoras residentes en los países60

miembros de la Unión Europea, fundamentalmente en el marco de la política agrícola común y de la política de desarrollo regional.

La empresas de seguro residentes, además de cobrar un precio por sus servicios al asegurar los accidentes del tráfico internacional de mercancías,61

reciben una cantidad de dinero determinada de las empresas no residentes a las que aseguran (las "primas netas de seguro de accidentes" recibidas del resto delmundo), pero deben efectuar pagos en dinero a las empresas aseguradas caso de siniestro (las "indemnizaciones de seguro de accidentes" pagadas al resto delmundo). Por su parte, cuando las empresas de seguro no residentes realizan contratos de seguro de accidentes con unidades productoras residentes que se dedicanal comercio exterior se produce también un flujo monetario neto que afecta a la renta disponible por la población nacional.

A partir de este conjunto de operaciones se distinguen dos flujos monetarios internacionales: (i) el correspondiente a las primas netas eindemnizaciones que proceden del resto del mundo (OSAPRM), y (ii) las primas netas e indemnizaciones que van hacia el resto del mundo (OSAHRM). Estosdos flujos monetarios internacionales puede resumirse en un único flujo monetario neto (positivo o negativo) entre la economía nacional y el resto del mundo,flujo al que el SEC denomina operaciones de seguro de accidentes netas con el resto del mundo (OSANRM= OSAPRM-OSAHRM).

Para mayor claridad, vamos a relacionar el conjunto de los agregados contables "nacionales" que se consideran de interés:62

(1) La renta nacional (que designamos por RN). Por ser un agregado contable "neta" y estar dado "a precios de mercado" su nombre completo es "renta nacionalneta a precios de mercado" (RNNpm). La renta nacional es el resultado de la "venta" del producto nacional neto a precios de mercado (PNNpm), por tanto (pordefinición): RN(RNNpm) = PNNpm.(2) La renta nacional bruta a precios de mercado (RNBpm), que es igual a la renta nacional (RNNpm) más el consumo de capital fijo (A1): RNBpm=RNNpm+A1. También por definición, la RNBpm es igual al producto nacional bruto a precios de mercado (PNBpm): RNBpm = PNBpm.(3) La renta nacional neta al coste de los factores (RNNcf) es igual a la renta nacional menos los impuestos indirectos netos de subvenciones pagados a lasadministraciones públicas (es decir, (R20-R30) excluyendo los impuestos indirectos netos de subvenciones pagados al resto del mundo): RNNcf= RNNpm-(R20-R30). De la misma forma, puede definirse la renta nacional bruta al coste de los factores, RNBcf= RNBpm-(R20-R30).(4) La renta nacional disponible (que hemos designado por RND, aunque también podemos denominarla por su código contable, N13). Por ser, al igual quela renta nacional, un agregado contable "neto" y estar dado "a precios de mercado" su nombre completo es "renta nacional neta disponible a precios de mercado"(RNNDpm). Como en el caso de la renta nacional, podemos hablar de varios agregados contables «disponibles»: la renta nacional bruta disponible a preciosde mercado (que podemos designar por RNBDpm o por el código contable N3, de manera que RNBDpm= RNNDpm+A1); la renta nacional neta disponibleal coste de los factores (RNNDcf= RNNDpm-(R20-R30); la renta nacional bruta al coste de los factores (RNBDcf= RNBDpm-(R20-R30) = RNBDcf-A1.

41

productoras residentes provienen del resto del mundo (esto es, SUBPRM) ; por tanto, restando60

de las subvenciones procedentes del resto del mundo (SUBPRM) los impuestos ligados a laproducción e importación pagados al resto del mundo (ILPIHRM) se obtiene el flujo monetarioneto (positivo o negativo) denominado subvenciones netas de impuestos ligados a la produccióne importación procedentes del resto del mundo (o sea, SUBNPRM); (ii) en segundo lugar, porquecuando las empresas de seguro realizan "operaciones de seguro de accidentes" vinculadas alcomercio internacional de mercancías se producen una serie de flujos monetarios entre países quehay que tener en cuenta a la hora de determinar la renta efectivamente disponible por la poblaciónnacional , que dan lugar al flujo monetario neto (positivo o negativo) denominado operaciones61

de seguro de accidentes netas con el resto del mundo (es decir, OSANRM); (iii) finalmente, seproducen también una serie de "transferencias corrientes sin contrapartida", públicas y privadas,entre países, que constituyen conjuntamente un flujo monetario neto denominado transferenciascorrientes sin contrapartida netas procedentes del resto del mundo (esto es, TCSCNPRM). Portanto, la renta nacional disponible (RND, o N13):

N13 = RN + SUBNPRM + OSANPRM + TCSCNPRM [14]

Naturalmente, la renta nacional neta (N13) es un agregado contable dado en términos"netos" (no incluye el consumo de capital fijo) y "a precios de mercado" (incluye impuestosligados a la producción e importación netos de subvenciones), razón por la cual la denominacióncompleta de la renta nacional disponible es "renta nacional neta disponible a precios de mercado"(RNNDpm), lo que indica que podía calcularse esta última "al coste de los factores (RNNDcf),añadiendo los impuestos indirectos netos de subvenciones correspondientes; asimismo, podríancalcularse la "renta nacional bruta disponible" (RNBDpm, o también N3), añadiendo a la rentanacional el consumo de capital fijo de la economía nacional, tanto "a precios de mercado" como"al coste de los factores" (RNBDcf), en este último caso deduciendo los impuestos ligados a laproducción e importación pagados a las administraciones públicas nacionales .62

8.2. La Cuenta de Renta de la Economía Nacional (C.3). Una forma sencilla de presentar elcálculo contable de la renta nacional disponible es elaborar la cuenta de renta de la economíanacional, que recoja el conjunto de los flujos monetarios (tanto nacionales como internacionales)que intervienen en dicho cálculo. Se trata, por tanto, de registrar las operaciones de distribucióny redistribución de la renta cuyo resultado final (el saldo de esta cuenta) es la renta nacional(bruta y neta) disponible a precios de mercado. En el Cuadro 12 se presenta la Cuenta de Rentade la Economía Española (C.3) para el año 1986.

Page 42: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento
Page 43: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

43

En los recursos de esta cuenta aparecen el excedente bruto de explotación de la economía(N2, el saldo de la cuenta de explotación de la economía nacional), la remuneración deasalariados nacional (que incorpora el flujo monetario neto RNTPRM), los impuestos ligados ala producción y a la importación pagados a las administraciones públicas (que no incluye losimpuestos ligados a la producción y a la importación pagados al resto del mundo, ILPIHRM), lasrentas de la propiedad y de la empresa procedentes del resto del mundo (RCPRM), lasoperaciones de seguro de accidentes con el resto del mundo (por ser un recurso, se trata de lasprimas netas e indemnizaciones procedentes del resto del mundo, es decir, OSAPRM) y lastransferencias corrientes sin contrapartida procedentes del resto del mundo (TCSCPRM).

En los empleos de esta cuenta aparecen las subvenciones a la producción e importaciónde las administraciones públicas (excluyendo las subvenciones recibidas del resto del mundo),las rentas de la propiedad y de la empresa pagadas al resto del mundo (RCHRM), las operacionesde seguro de accidentes con el resto del mundo (por ser un empleo, se trata de las primas netase indemnizaciones pagadas al resto del mundo, OSAHRM), y finalmente, las transferenciascorrientes sin contrapartida pagadas al resto del mundo (TCSCHRM). Naturalmente, el saldo deesta cuenta es la renta nacional bruta disponible (a precios de mercado, N3, que puede expresarseen términos neto, es decir, como renta nacional neta disponible (o simplemente renta nacionaldisponible), N13, deduciendo el consumo de capital fijo de la economía nacional (A1).

Page 44: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Téngase en cuenta que el consumo público se realiza siempre, por definición, en el interior del territorio económico, de manera que aparece (por idéntica63

magnitud) tanto en P3A, por ser consumo final de unidades residentes, como en P3B, por realizarse en el territorio económico. Por el contrario, la magnituddel consumo privado será diferente en P3A, donde se incluye el consumo privado nacional, y en P3B, donde se incluye el consumo privado interior. Es decir,mientras en P3A se incluye el consumo público y el consumo privado realizado por los hogares residentes tanto en el territorio económico como en el resto delmundo (consumo privado nacional), en P3B se incluye el consumo público y el consumo privado realizado en el territorio económico tanto por los hogaresresidentes como por los no residentes (consumo privado interior).

Nótese que es posible relacionar ambos conceptos de consumo final, pues P3A= P31+P32= P31+P32+P33-P33= (P31+P33)+P32-P33, y como P3B=P31+P33, tenemos que P3A= P3B+P32-P33, y que, por tanto, P3B = P3A+P33-P32. Téngase en cuenta que el consumo colectivo o público está contenido dentrode P31, razón por la cual éste forma parte (por la misma magnitud), como hemos dicho, tanto de P3A como de P3B. En consecuencia, si se conoce la magnituddel consumo público o colectivo (CC) podemos también expresar el consumo privado interior (CPI) y el consumo privado nacional (CPN) en los términosanteriores. Es decir: P3A = CC+CPN= P31+P32, luego CPN= (P31-CC)+P32; asimismo, P3B= CC+CPI = P31+P33, luego CPI= (P31-CC)+P33.

44

III. La utilización de la renta

1. Consumo final (P30): representa el valor de los bienes y servicios utilizados para lasatisfacción directa de las necesidades humanas, ya sean estas individuales o colectivas. Elconsumo final comprende el "consumo final de los hogares", o consumo (final) privado, y el"consumo colectivo de las administraciones públicas y de las instituciones privadas sin fines delucro", o consumo (final) público.

El consumo final puede referirse: (a) al consumo final en el territorio económico deunidades residentes (P31); (b) al consumo final en el resto del mundo de hogares residentes(P32); (c) al consumo final en el territorio económico de hogares no residentes (P33). A partirde estos tres flujos, pueden distinguirse dos conceptos distintos de consumo final:

)) el consumo final nacional (P3A), que agrupa a los flujos P31 y P32 (es decir, P3A=P31+P32, que es el consumo final (público y privado) realizado por las unidadesresidentes, tanto en el territorio económico como en el resto del mundo.

)) el consumo final interior (P3B), que agrupa a los flujos P31 y P33 (esto es, P3B=P31+P33), que es el consumo final (público y privado) realizado en el territorioeconómico, tanto por unidades residentes como por hogares no residentes .63

Desde el punto de vista del sistema de contabilidad nacional es necesario clasificarinequívocamente la utilización de todos y cada uno de los bienes y servicios que forman laproducción anual. Ya hemos estudiado que una parte de esos bienes y servicios se utilizan comoconsumo intermedio, es decir, con el objeto de producir otros bienes y servicios; se trata delconsumo "productivo" realizado las por unidades productivas (no por los hogares) de productosque, en general, no tienen uso más allá del período productivo anual. En el caso del consumo finalse trata de una utilización o empleo de los bienes y servicios producidos en el año diferente; asaber, la satisfacción directa de las necesidades personales o colectivas, de manera que estosbienes y servicios son consumidos por los hogares (consumo privado) o por las administracionespúblicas e instituciones privadas sin fines de lucro (consumo colectivo), no por las unidades deproducción.

Por tanto, es especialmente importante entender que la clasificación de los empleos o usosde los bienes y servicios producidos en el año es inequívoca; es decir, cada bien o servicio solotiene un empleo posible. Esto significa que un bien o servicio no puede ser al mismo tiempo, porejemplo, consumo intermedio y consumo final. En los casos en que es dudoso clasificar el empleode un bien y servicio (ya que, en principio, algunos productos pueden utilizarse como consumointermedio o como consumo final) el SEC emplea convenciones (normalmente, mediante laelaboración listados completos de los tipos de bienes y servicios cuyo empleo se clasifica de unamanera u otra). Ya hemos estudiado algunas de estas convenciones cuando tratamos el consumointermedio. Ahora estudiaremos brevemente otras convenciones en relación al consumo final.

En el consumo final se incluyen: (i) con carácter general, todos los bienes nuevoscomprados en el mercado que se utilizan para satisfacer las necesidades personales y colectivas,con independencia de que sean duraderos o no, con la excepción de los inmuebles adquiridos

Page 45: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Nótese que los inmuebles nuevos comprados no siempre se utilizan para satisfacer directamente necesidades personales o colectivas, porque las64

empresas también adquieren estos inmuebles producir otros bienes y servicios. No obstante, la adquisición de inmuebles por las unidades productivas no seconsidera consumo intermedio, porque su uso supera ampliamente el período anual de producción; en general, cuando los inmuebles nuevos se utilizan paraproducir bienes y servicios se considera que pasan a formar parte del capital fijo de las unidades productivas que los emplean (de ahí que no se clasifiquen comobienes de consumo intermedio o final, sino como bienes de inversión, dentro de la rúbrica contable «formación bruta de capital fijo», que estudiaremos másadelante).

Está claro, pues, que parte de los inmuebles nuevos adquiridos en el mercado no constituyen consumo final (ni tampoco consumo intermedio). Sinembargo, ¿qué sucede con los inmuebles nuevos adquiridos por los hogares y por las administraciones públicas e instituciones privadas sin fines de lucro? Enprincipio, es claro que estos inmuebles se emplean para la satisfacción de necesidades personales y colectivas, por lo que parece lógico que se les clasifiquecomo consumo final, ya que el empleo como consumo final de un producto dado no depende de que éste sea duradero o no. Sin embargo, el SEC (y la CNAE)conviene que los inmuebles nuevos adquiridos por hogares, administraciones públicas e instituciones privadas sin ánimo de lucro, aunque efectivamente seemplean para satisfacer directamente necesidades personales y colectivas, no sean clasificados como consumo final, sino como bienes de inversión (dentro dela rúbrica «formación bruta de capital fijo»). De esta forma, la totalidad de las adquisiciones de inmuebles nuevos, con independencia de su empleo real, seconsideran contablemente, por convenio, «formación bruta de capital fijo».

Nótese que el consumo final interior (P3B) no es, en rigor, un empleo de la renta nacional disponible. En primer lugar, porque una parte de los bienes65

y servicios que integran P3B no es adquirida por la población nacional (en concreto P33, que representa el consumo final de hogares no residentes en el territorioeconómico). Además, la población nacional adquiere una serie de bienes y servicios cuyo consumo no se incluye en P3B (en concreto P32, que representa elconsumo final de los bienes y servicios adquiridos por los hogares residentes en el resto del mundo).

45

para este propósito (por ejemplo, los inmuebles adquiridos por los hogares como vivienda) ; (ii)64

las compras de servicios destinados a la satisfacción de necesidades personales y colectivas; (iii)los bienes y servicios autoconsumidos personalmente dentro de los hogares que los producen,excepto la producción doméstica no remunerada autoconsumida por los hogares, que no secontabiliza; (iv) finalmente, es también importante tener en cuenta que en el consumo final debenincluirse los alquileres imputados y los servicios producidos por el personal domésticoasalariado para los hogares que lo emplean.

2. La Cuenta de Utilización de la Renta de la Economía Española. En apartados anterioreshemos estudiado la renta nacional disponible (RND, saldo neto de la cuenta de renta de laeconomía nacional con el código N13), es decir, la renta que está a disposición de la poblaciónnacional para "consumir" o para "ahorrar". Adviértase que de esta definición se deduce que unaparte de RND se utiliza como consumo final, es decir, para la adquisición de una serie de mediosde consumo con los que satisfacer directamente necesidades personales o colectivas; con otraspalabras, una parte de renta nacional disponible se gasta en adquirir bienes y servicios queforman parte del consumo final.

Claro está que la renta nacional disponible representa la renta de que dispone la poblaciónnacional en el período anual considerado, y que el consumo final que realiza la poblaciónnacional es precisamente el consumo final nacional (P3A). Por tanto, podemos decir que P3Aes uno de los empleos de la renta nacional disponible . Por otra parte, la renta nacional65

disponible que no se utiliza para el consume, evidentemente, se ahorra. En realidad, la forma máshabitual de definir el ahorro es precisamente la siguiente: el ahorro es, sencillamente, la partede la renta que no se consume. Esto no quiere decir, desde luego, que el ahorro no se utilice a suvez con algún otro propósito económico, sino solamente que el ahorro no se utiliza, pordefinición, para el consumo. Una forma sencilla de presentar los empleos de la renta nacionaldisponible es la Cuenta de Utilización de la Renta de la Economía Nacional (C.4). En el Cuadro13 se presenta la Cuenta de Utilización de la Renta de la economía española para el año 1986.

Como único recurso de la Cuenta de Utilización de la Renta aparece la renta nacionalbruta disponible, N3 (que, como sabemos, es igual a la renta nacional disponible, N13, más elconsumo de capital fijo, A1). Como empleo de esta cuenta aparece el consumo final nacional(P3A), y como saldo el ahorro nacional bruto, N4; deduciendo de este último el consumo decapital fijo, A1, se obtiene el ahorro nacional neto, N14, el saldo neto de esta cuenta. Enconsecuencia, podemos decir que N3= P3A+N4, y puesto que N4= N14+A1, entonces:

N13= N3-A1= P3A+N14 [15]

Es decir, la renta nacional disponible es igual, de acuerdo con la expresión [15], alconsumo final nacional más el ahorro nacional neto.

Page 46: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

46

Cuadro 13Economía Nacional. Cuenta de Utilización de la Renta (C4). Año 1986

Unidad: Millones de pesetas =44444444=444444444444444==444444444444444444444444444444444444=44444444444444444===4444444444444444444444444444444444=44444444= Código * RECURSOS 5 EMPLEOS * Código =44444444=444444444444444==444444444444444444444444444444444444=44444444444444444===4444444444444444444444444444444444=44444444= * * 5 * * N3 * Renta nacional bruta disponible * 32.159.983 5 Consumo final nacional * 25.177.951 * P3A * * 5 * * * * 5 * * * * 5 Ahorro nacional bruto * 6.982.032 * N4 * * 5 * * * * 5 Consumo de capital fijo * 3.857.866 * A1 * * 5 Ahorro nacional neto * 3.124.166 * N14 * * 5 * * =44444444=444444444444444==444444444444444444444444444444444444=44444444444444444===4444444444444444444444444444444444=44444444= * Total * 31.159.983 5 Total * 32.159.983 * =44444444=444444444444444==444444444444444444444444444444444444=44444444444444444===4444444444444444444444444444444444=44444444= Fuente: Contabilidad Nacional de España. INE (1996)

Cuadro 14Economía Nacional. Cuenta de Capital (C5). Año 1986

Unidad: Millones de pesetas =44444444=444444444444444==444444444444444444444444444444444444=44444444444444444===4444444444444444444444444444444444=44444444= Código * RECURSOS 5 EMPLEOS * Código =44444444=444444444444444==444444444444444444444444444444444444=44444444444444444===4444444444444444444444444444444444=44444444 * * 5 * * N4 * Ahorro nacional bruto * 6.982.032 5 Formación bruta de capital fijo * 6.296.770 * P41 * * 5 * * R70 * Transferencias de capital * 5 Variación de existencias * 162.007 * P42 * procedentes del resto del mundo * 40.570 5 * * * * 5 Transferencias de capital * * * * 5 al resto del mundo * 5.098 * R70 * * 5 * * * * 5 * * * * 5 * * * * 5 Capacidad (+) o necesidad (-) * * * * 5 de financiación de la nación * 558.727 * N5 * * 5 * * =44444==444444444444444444444444444444444444=44444444444444444===4444444444444444444444444444444444=44444444= * Total * 7.022.602 5 Total * 7.022.602 * =44444444=444444444444444==444444444444444444444444444444444444=44444444444444444===4444444444444444444444444444444444=44444444= Fuente: Contabilidad Nacional de España. INE (1996)

Page 47: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

sNótese que, en última instancia, cuando hablamos de ahorro nacional nos estamos refiriendo, en términos teóricos,66

a la parte de las rentas de la propiedad y de la empresa (que denominábamos beneficio (d), resultado de la venta delproducto excedente) que no se emplean para el consumo, sino que se ahorran. Es evidente que este ahorro se destina(directa o indirectamente) a la adquisición de nuevos medios de producción. No debe perderse de vista que, si bien entérminos teóricos las rentas del trabajo no se ahorran, sino que se destinan al consumo, siempre es posible en realidadque los asalariados ahorren (no destinen al consumo todos sus ingresos) o des-ahorren (destinen al consumo todos susingresos y, además, se endeuden al objeto de aumentar su consumo) en el período considerado. No obstante, es razonable

47

3. La formación bruta de capital. De acuerdo con el SEC, la «formación bruta de capital» (P40)comprende dos flujos distintos: (i) la formación bruta de capital fijo (P41), y (ii) la variación deexistencias (P41). Es decir, P40= P41+P42.

3.1. La formación bruta de capital fijo (P41). Esta rúbrica contable representa el valor de losbienes duraderos, de una valor de al menos 100 ECU, adquiridos por las unidades de producciónresidentes con el fin de utilizarlos durante más de un año en sus procesos de producción. Entérminos teóricos, se trata de los medios de producción fijos, por oposición a los medios deproducción circulantes (que se corresponderían con el consumo intermedio), que se utilizan porlas unidades productoras para producir otros productos. La diferencia básica entre los bienesintermedios (incluidos en el consumo intermedio) y los bienes de inversión (incluidos en laformación bruta de capital fijo) se refiere al tiempo de uso de los mismos: los bienes de inversiónse utilizan en los procesos de producción por un período superior al año. Aunque hay algunasexcepciones (como que el valor de cada bien sea al menos de 100 ECU), esta regla tiene caráctergeneral.

La formación bruta de capital fijo comprende, fundamentalmente: (a) los bienes duraderosnuevos, comprados en el mercado o producidos por cuenta propia por las unidades de produccióna lo largo del período considerado y destinados a utilizarse, durante un período superior al año,en sus procesos de producción; (b) los bienes y servicios incorporados a los bienes de capital fijoexistentes con el fin de mejorarlos, de aumentar su vida útil, su capacidad de producción o surendimiento, o de proceder a su reparación o reconstrucción.

3.2. La variación de existencias (P42). Esta rúbrica contable representa la diferencia entre lasentradas y salidas de existencias durante el año. Las existencias comprenden todos los bienesmateriales (materias primas, productos semielaborados, trabajos en curso, productos terminados)que no forman parte del capital fijo y que, en un momento dado, se encuentran en poder de lasunidades de producción residentes.

Por convenio, se considera que hogares, administraciones públicas e institucionesprivadas sin fines de lucro consumen inmediatamente todos los bienes que adquieren (distintosde los que forman parte de la formación bruta de capital fijo), de manera que a estas unidadesinstitucionales no se les atribuye «variación de existencias», con las excepción de las existenciasestratégicas, de emergencia y reguladoras del mercado en el seno de las administracionespúblicas.

4. La Cuenta de Capital de la Economía Española. Al estudiar la Cuenta de Utilización de laRenta de la economía nacional llegábamos a la conclusión de que la renta nacional disponible seempleaba en adquirir los bienes y servicios que comprende el consumo final nacional, y el restoconstituía el ahorro nacional. No obstante, como ya se dijo, esto no significa que el ahorronacional no tenga, a su vez, otros empleos, sino sencillamente que sus empleos no son, desdeluego, ni el consumo intermedio ni el consumo final. ¿Qué empleos tiene, pues, el ahorronacional?

Adviértase que, como sabemos, la producción anual se materializa siempre en dos tiposde productos: medios de consumo o medios de producción. Sabemos que el consumo intermedioestá formado por medios de producción circulantes, y que el consumo final (de todas las clasessociales) está formado por medios de consumo. Si una parte de la renta nacional disponible seahorra (que es lo mismo que decir que no se utiliza para adquirir medios de consumo), debemosconvenir entonces que el ahorro nacional ha de emplearse en adquirir medios de producción .66

Page 48: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

suponer que, en general, el ahorro nacional proviene de las rentas de la propiedad y de la empresa, no de las rentas deltrabajo.

Piénsese en este caso, por ejemplo, en las ayudas a proyectos de inversión que las administraciones públicas realizan en favor de otros países (en el67

caso de España, fundamentalmente en favor de algunos países latinoamericanos). Estas transferencias de capital constituyen, desde el punto de vista de laeconomía nacional, un flujo monetario "al resto del mundo", lo cual supone un empleo o utilización adicional (además de la formación bruta de capital) delahorro nacional.

48

Con otras palabras, el ahorro nacional se empleará, en principio, en adquirir bienes y serviciosque forman parte de la formación bruta de capital (P40). La Cuenta de Capital de la EconomíaNacional (C.5) representa precisamente dichos flujos; en el Cuadro 14 se presenta la Cuenta deCapital de la Economía Española para el año 1986.

Entre los recursos de la Cuenta de Capital de la economía nacional, además del ahorronacional bruto (N4, saldo de la Cuenta de utilización de la Renta), aparecen las denominadas«transferencias de capital procedentes del resto del mundo» (TKPRM). Las transferencias decapital procedentes del resto del mundo, como también las transferencias corrientes procedentesdel resto del mundo, son desembolsos en dinero efectuados desde unidades no residentes aunidades residentes sin contrapartida alguna (es decir, quien desembolsa el dinero no obliga aquien lo recibe a entregar nada a cambio). La diferencia entre el carácter "corriente" o "de capital"de las transferencias se refiere a la utilización que se hace del dinero por parte de quien lo recibe:si el dinero se utiliza para la adquisición de bienes y servicios que son objeto de la formaciónbruta de capital, entonces se trata de transferencias de capital; en otro caso, se trata detransferencias corrientes.

La mayor parte de las transferencias de capital son ayudas a la inversión realizadas porlas administraciones públicas o las instituciones comunitarias europeas. Así, cuando lasinstituciones comunitarias europeas financian proyectos de inversión en España )por ejemplodestinando una parte de sus fondos para el desarrollo regional (los llamados fondos FEDER) paraayudar a financiar la instalación o ampliación de una serie de empresas españolas cuya promociónse entiende conveniente, por la razón que sea, para el desarrollo económico de las regionesafectadas) están efectuando "transferencias de capital" que, desde el punto de vista de laeconomía española, "proceden del resto del mundo". En este sentido, es evidente que lastransferencias de capital procedentes del resto del mundo son un recurso adicional (además delahorro nacional) a la hora de adquirir los bienes y servicios de que es objeto la formación brutade capital, de ahí que aparezcan entre los recursos de la Cuenta de Capital de la economíaespañola.

Entre los recursos de la Cuenta de Capital de la economía española aparecen tanto laformación bruta de capital fijo (P41) como la variación de existencias (P42), y además, por lamisma razón que se ha señalado antes, las «transferencias de capital al resto del mundo»(TKHRM) . Finalmente, el saldo de esta cuenta es la denominada capacidad (+) o necesidad67

(-) de financiación de la nación (N5). Este saldo es peculiar porque, a diferencia de los saldos delas cuentas nacional que hemos estudiado hasta ahora, puede ser positivo (se dice entonces quela nación tiene «capacidad de financiación») o negativo (en este caso se dice que la nación tiene«necesidad de financiación»). Es decir:

N5 = N4 + (TKPRM-TKHRM) - P40 [16]

El saldo de la Cuenta de Capital de la economía nacional (N5) refleja, pues, cosasdistintas en función de su signo: (i) si el signo es positivo, es que la economía nacional cuentacon recursos de capital (fundamentalmente, con ahorro nacional bruto) que no solo sonsuficientes para financiar sus operaciones de capital (fundamentalmente, la formación bruta decapital), sino que además permiten financiar operaciones de capital en el resto del mundo, de ahíque se diga que la economía nacional tiene «capacidad de financiación»; (ii) por el contrario, siel signo es negativo, sucede que los recursos de capital disponibles no son suficientes parafinanciar sus operaciones de capital, razón por la cual se dice que la economía nacional tiene

Page 49: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

Lógicamente, en el primer caso los residentes (considerados globalmente) tienen en su poder más renta de la que necesitan para realizar sus operaciones68

de consumo e inversión, razón por la cual, podríamos decir, les queda algo de ahorro, que prestan o invierten en el resto del mundo. En el segundo caso, sucedelo contrario, pues son los no residentes (resto del mundo) los que prestan o invierten en la economía nacional.

49

«necesidad de financiación» .68

Finalmente debemos señalar que la Cuenta de Capital de la economía nacional presentaentre dos agregados "brutos" en recursos (ahorro nacional "bruto") y empleos (formación "bruta"de capital fijo). Esta misma cuenta podría haberse expresado con dichos agregados en términosnetos (ahorro nacional "neto" y formación "neta" de capital fijo), simplemente deduciendo decada agregado el consumo de capital fijo de la economía nacional, sin que ello afecte en absolutoal saldo de la cuenta. En realidad, las partidas en términos netos reflejan más adecuadamente losflujos económicos, toda vez que incluir el consumo de capital fijo en estos agregados únicamentees indicativo de que no puede disponerse de una parte del ahorro nacional (porque debe utilizarsecomo fondo de amortización del capital fijo consumido) y que una parte de la formación decapital fijo no representa más que el "desgaste" productivo estimado del stock de capital fijo dela economía nacional.

6. La formación de capital en España. La formación de capital es un agregado contablesignificativo para el estudio de la economía nacional, razón por la cual se le suele prestar unaespecial atención en los estudios de economía española. En realidad, puesto que la formación decapital se utiliza para medir la categoría teórica de inversión, la formación de capital resulta deuna utilidad indiscutible para comprender la dinámica de la producción. En esta caso, noslimitaremos a estudiar dos indicadores (en términos "netos") de la inversión en España:

(1) La tasa de inversión neta sobre renta interior neta, o tasa de participación de laformación neta de capital fijo en la renta interior neta (producto interior neto a precios demercado):

(2) La tasa de inversión neta sobre excedente neto, o tasa de participación de la formaciónneta de capital fijo en el excedente neto antes de impuestos (excedente neto de explotación más

impuestos indirectos netos de subvenciones):Este tipo de indicadores (que es habitual construir en términos "brutos") puede calcularse

para un amplio período de tiempo en el caso de la economía española. En el Cuadro 15 sepresentan: (i) la participación de la formación neta de capital fijo en la renta interior neta para elperíodo 1970-1994; (ii) la participación de la formación neta de capital en el excedente neto,también para el período 1970-1994.

Podemos ahora realizar algunos comentarios en relación a la información suministradapor el Cuadro 15. En primer lugar, debe señalarse que ambos indicadores de la tasa de inversiónpresentan variaciones de un año a otro (aumentos o disminuciones) en el mismo sentido, lo cualsignifica que podemos tomar cualquiera de los dos indicadores propuestos para extraerconclusiones sobre el comportamiento de la economía española a lo largo del período 1970-1994.Consideremos, pues, la dinámica de la tasa de inversión neta sobre excedente neto, que midesencillamente la proporción (en tantos por ciento) del excedente que se destina a la formaciónneta de capital fijo, que es indicativa de ritmo al que se acumula el capital.

Page 50: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento
Page 51: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

51

Obsérvese que, entre los años 1970 y 1974, la tasa de inversión crece desde el 34,5%hasta el 43,5%, es decir, unos 9 puntos porcentuales. En el período 1970-1974, que secorresponde con los últimos años de la fuerte expansión económica que se inicia en España aprincipios de la década de los sesenta, el producto neto está creciendo rápidamente, lo cual es elresultado lógico del crecimiento de la tasa de inversión y, subsecuentemente, de la acumulaciónacelerada de capital. Sin embargo, a partir del año 1975 se inicia una fase de reducción de la tasade inversión, fase que se prolonga hasta 1984, año en que la inversión neta solo representa el14,7% del excedente neto; es decir, a lo largo del período 1975-1984 )que se corresponde, comohemos visto, con una fase de intensa crisis económica con fuerte repercusión sobre el empleo)la tasa de inversión se reduce en 28,8 puntos porcentuales, lo cual tendrá un impacto muynegativo sobre la acumulación de capital y sobre el empleo. A partir de 1985, la tasa de inversiónempieza a recuperarse hasta alcanzar en 1990 un 31,5%, porcentaje que es más del doble del quehabía en 1984. El período 1985-1990, como sabemos, es un período de recuperación relativa (conrespecto al período anterior) del crecimiento económico y del empleo, motivado precisamentepor la recuperación de la tasa de inversión. No obstante, a partir de 1991 la tasa de inversióninicia un descenso muy rápido, hasta situarse en 1994 en un 18,9%, lo que explica de nuevo lareducción del crecimiento de la producción real (la tasa de crecimiento anual del producto interiorbruto en términos reales llega a ser negativa en el año 1993, como hemos visto) y la destrucciónmasiva de empleo en el período 1991-1994.

7. Exportación e importación de bienes y servicios. Para completar el cuadro de operacionessobre bienes y servicios es preciso referirse a dos flujos específicos de la economía nacional conel resto del mundo: la exportación de bienes y servicios (P50) y la importación de bienes yservicios (P60).

7.1. Exportación de bienes y servicios (P50). Esta rúbrica contable comprende tres elementos:(i) la exportación de bienes (P51), (ii) la exportación de servicios (P52), y (iii) el consumo finalen el territorio económico de hogares no residentes (P53).

La exportación de bienes (P51) comprende todos los bienes (nuevos o usados) que, atítulo oneroso o gratuito, salen definitivamente del territorio económico del país con destino alresto del mundo. El criterio básico de esta definición es el hecho de franquear el territorioeconómico; sin embargo, en el caso de las exportaciones de medios de transporte el criterio quese utiliza es el cambio de propiedad entre las unidades residentes y no residentes. La exportaciónde servicios (P52) comprende todos los servicios )transportes (bienes y pasajeros), seguros yotros) prestados por unidades residentes a unidades no residentes. Finalmente, el consumo finalen el territorio económico de hogares no residentes (P53), que hemos estudiado en el apartadocorrespondiente al consumo final con el código P33, también constituye una exportación debienes y servicios, en la medida en que supone la adquisición de bienes y servicios en el territorioeconómico por parte de unidades no residentes.

7.2. Importación de bienes y servicios (P60). Esta rúbrica contable comprende también treselementos: (i) la importación de bienes (P61), (ii) la importación de servicios (P62), y (iii) elconsumo final en el resto del mundo de hogares residentes (P63).

La importación de bienes (P61) comprende todos los bienes (nuevos o usados) que, atítulo oneroso o gratuito, entran definitivamente en el territorio económico del país procedentesdel resto del mundo. El criterio básico de esta definición es el hecho de franquear el territorioeconómico; sin embargo, en el caso de las importaciones de medios de transporte el criterio quese utiliza es el cambio de propiedad entre las unidades residentes y no residentes. La importaciónde servicios (P62) comprende todos los servicios )transportes (bienes y pasajeros), seguros yotros) prestados por unidades no residentes a unidades residentes. Finalmente, el consumo finalen el resto del mundo de hogares residentes (P63), que hemos estudiado en el apartadocorrespondiente al consumo final con el código P32, también constituye una importación debienes y servicios, en la medida en que supone la adquisición de bienes y servicios en el resto delmundo por parte de unidades residentes.

7.3. Indicadores del comercio exterior. El estudio de la evolución del comercio exterior de una

Page 52: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

52

economía es especialmente importante debido a sus repercusiones económicas generales. Así,los mercados del resto del mundo son importantes para una parte de las unidades productivasresidentes (que a veces se denomina "sector exportador" de la economía nacional), de manera quela demanda externa (dada por el conjunto de las exportaciones de bienes y servicios) contribuyedecisivamente a dar salida a una parte de la producción del país. De hecho, la competencia entrelas empresas capitalistas, que se desarrolla crecientemente en el mercado mundial, es la clave quenos permite comprender porqué unos países van ganando cuotas del mercado mundial y otros lasvan perdiendo )es decir, la competitividad de las economías nacionales está directamente ligadaa la capacidad de competir de su "sector exportador"). Por otra parte, el mercado nacional es,desde el punto de vista de las empresas capitalistas de otros países, una parte de su demandaexterna, de manera que la importación de bienes y servicios significa, sencillamente, la cuota quedel mercado nacional poseen las empresas radicadas en el resto del mundo.

En este caso, vamos a utilizar únicamente dos indicadores en relación al comercio exteriorde la economía española (importaciones y exportaciones de bienes y servicios): (i) la tasa deapertura exterior (TAE), que mide la importancia relativa del conjunto de los flujos de bienesy servicios de la economía nacional con el resto del mundo, y (ii) la tasa de cobertura exterior,que mide el grado en que los ingresos derivados de la exportación de bienes y servicios permitenfinanciar los gastos derivados de la importación de bienes y servicios (TCE).

La formulación de la tasa de apertura exterior (TAE) de la economía nacional es lasiguiente:

Por su parte, la formulación de la tasa de cobertura exterior (TCE) de la economíanacional es la siguiente:

El Cuadro 16 presenta el cálculo de TAE y TCE para el caso de la economía españolaa lo largo del período 1970-1994. Una de las cuestiones destacables, observando la tendencia dela tasa de apertura exterior, se refiere al creciente grado de apertura de la economía española, pueslos flujos de bienes y servicios de la economía nacional con el resto del mundo (exportación eimportación de bienes y servicios en sentido amplio) ha ido aumentando, como porcentaje delproducto interior bruto a precios de mercado. En efecto, durante el período completo analizado(1970-1994), la tasa de apertura exterior (TAE) de la economía española presenta unmovimiento oscilatorio, pero sobre una tendencia claramente ascendente. Aunque lasoscilaciones de esta son originadas por un conjunto complejo de factores determinantes, latendencia general a una mayor apertura exterior de la economía nacional tiene sin duda su origenen la progresiva intensificación de los flujos económicos con la Europa Comunitaria, con la queel Estado español firmará un Acuerdo Preferencial en 1970, y a la que se adhirirá en 1986.

Además, en la mayor parte de este período la tasa de cobertura exterior (es decir, elgrado en que las exportaciones permiten financiar las importaciones) ha sido inferior al 100 %.En efecto, sólo en 9 de los 25 años considerados la TCE ha superado el 100%, de lo que sededuce que la economía española no ha conseguido por regla general satisfacer sus necesidadesde importación con los ingresos obtenidos mediante la exportación. Únicamente en coyunturasconcretas, como el buen comportamiento de las exportaciones en algunos años (en particular, enla década de los setenta, y directamente ligado a los acuerdos con la CEE, favorables en generalal comercio exterior español), las fuertes restricciones al crecimiento de las importaciones (comoen los años 1984-1986, provocadas por el débil crecimiento de la demanda interna) o el intensocrecimiento del turismo extranjero, se ha producido un saldo externo favorable a la economíaespañola. Puede afirmarse pues que, con carácter general, la economía española presenta unamenor competitividad externa que los países más desarrollados de su entorno.

Page 53: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento
Page 54: I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción ...I ntroducción a la Contabilidad Nacional: La producción, la renta y su utilización en España Emilio Díaz Calleja Departamento

54

8. La Cuenta de Bienes y Servicios de la Economía Española. Como síntesis de lasoperaciones sobre bienes y servicios es útil considerar la Cuenta de Bienes y Servicios de laEconomía Nacional (C.0), que ofrece una presentación simplificada de la producción de bienesy servicios (oferta) y de su utilización (demanda). Esta cuenta, por su propio carácter, no tienesaldo, ya que trata de reflejar (al contrario de todas la demás cuentas estudiadas) flujos de bienesy servicios, no flujos monetarios.

Esta cuenta presenta en recursos el conjunto de los bienes y servicios con que cuenta laeconomía nacional: la producción de bienes y servicios (P10), el IVA que grava los productos(R21), los impuestos ligados a la importación netos de subvenciones (R29-R39), la importaciónde bienes (P61) y la importación de servicios (P62). Por su parte, entre los empleos de esta cuentafiguran: el consumo intermedio (P20), el consumo final interior (P3B), la formación bruta decapital (P40) y las exportaciones de bienes (P51) y la exportación de servicios (P60).

Es importante señalar que la cuenta de bienes y servicios de la economía podríadesagregarse por ramas de actividad, con lo que la información suministrada por la mismapermite construir una imagen bastante precisa de la estructura económica de España desde elpunto de vista tanto de la producción como de la utilización de los bienes y servicios en laeconomía española. Por otra parte, a partir de esta cuenta se puede calcular el producto interiorbruto a precios de mercado (N1) tanto desde la óptica de la producción (generación de valorañadido), como desde la óptica del gasto (utilización del valor añadido). Como quiera que yahemos estudiado la primera de estas ópticas (con motivo de la presentación de la Cuenta deProducción de la Economía Nacional), vamos brevemente a presentar el cálculo de N1 por la víadel gasto:

N1= P3B + P40 + (P51+P52) - (P61+P62) [17]

Obsérvese que la expresión [17] puede leerse de la siguiente forma: los recursos finalesde bienes y servicios con que cuenta la economía nacional (en términos "brutos"), que son elproducto interior bruto a precios de mercado (N1) y las importaciones de bienes y servicios(P61+P62) se emplean como consumo final en el interior del territorio económico (P3B), parala formación bruta de capital (P40) y, finalmente, para la exportación de bienes y servicios(P51+P52). En el Cuadro 17 se presenta la Cuenta de Bienes y Servicios de la EconomíaEspañola para el período 1970-1994.