I-PR-03

9
INSTRUCTIVO TRANSIENTE ELECTROMAGNETICO TEM Normas aplicadas Código del Documento Fecha de Creación Doc. Número de paginas ISO 9001 - ISO 14001 -OHSAS 18001 I-PR-03 11-08-2006 1 de 8 Reviso Fecha Aprobó Fecha Firma Aprobó Revisión Representante de Gerencia 15-08-2011 Gerente de Proyectos 15-08-2011 06 1. ALCANCE Este procedimiento se aplica al proceso de operación en terreno método Transiente Electromagnético (TEM). 2. OBJETIVO Describir de forma adecuada, cada uno de los pasos que se ejecutan para la operación en terreno del método TEM, estableciendo las responsabilidades de las personas que intervienen en cada una de sus etapas. 3. REFERENCIAS Procedimiento de Venta y Planificación de Proyecto (P-PR-01). Procedimiento Ejecución de Proyecto y Entrega de Producto Final (P-PR-02). 4. DEFINICIONES Método TEM: Método geofísico que consiste en determinar la resistividad del terreno mediante la medición de campos electromagnéticos. La operación en terreno consiste en producir un campo electromagnético mediante un sistema transmisor y medir resistividades aparentes mediante un receptor. Sistema transmisor: Consiste en un equipo transmisor que genera una corriente eléctrica la cual se hace circular por una espira o “loop” compuesto por un cable eléctrico de forma cuadrada o rectangular.

description

DOC

Transcript of I-PR-03

Page 1: I-PR-03

INSTRUCTIVO

TRANSIENTE ELECTROMAGNETICO TEM

Normas aplicadas Código del Documento Fecha de Creación Doc.

Número de paginas

ISO 9001 - ISO 14001 -OHSAS 18001 I-PR-03 11-08-2006 1 de 8

Reviso Fecha Aprobó Fecha Firma Aprobó Revisión

Representante de Gerencia 15-08-2011 Gerente de Proyectos 15-08-2011

06

1. ALCANCE Este procedimiento se aplica al proceso de operación en terreno método Transiente

Electromagnético (TEM).

2. OBJETIVO Describir de forma adecuada, cada uno de los pasos que se ejecutan para la operación en terreno del

método TEM, estableciendo las responsabilidades de las personas que intervienen en cada una de

sus etapas.

3. REFERENCIAS Procedimiento de Venta y Planificación de Proyecto (P-PR-01).

Procedimiento Ejecución de Proyecto y Entrega de Producto Final (P-PR-02).

4. DEFINICIONES Método TEM: Método geofísico que consiste en determinar la resistividad del terreno mediante la

medición de campos electromagnéticos. La operación en terreno consiste en producir un campo

electromagnético mediante un sistema transmisor y medir resistividades aparentes mediante un

receptor.

Sistema transmisor: Consiste en un equipo transmisor que genera una corriente eléctrica la cual se

hace circular por una espira o “loop” compuesto por un cable eléctrico de forma cuadrada o

rectangular.

Page 2: I-PR-03

I-PR-03 Revisión: 06 Página 2 de 9 Nota:

Cualquier copia impresa es considerada “No Controlada” y solo sirve de consulta a excepción de la copia con timbre “Documento Controlado”.

Sistema Receptor: Consiste en una antena receptora que puede ser una bobina o un “loop”

conectado a un equipo receptor que procesa las señales captadas por la bobina o loop.

Tipos de Arreglos Transmisor - Receptor: Dependiendo de la manera como se ubican el sistema

transmisor y receptor en terreno se determinan los siguientes tipos de mediciones TEM:

In Loop: El sistema transmisor consiste en un equipo transmisor y un loop de forma cuadrada con

dimensiones comprendidas entre 50 y 400 metros. El sistema receptor corresponde a una bobina

que se instala en el punto de medición que se ubica en el punto central del loop.

Fixed Loop: El sistema transmisor consiste en un equipo transmisor y un loop de transmisión de

forma cuadrada o rectangular con dimensiones comprendidas entre 50 y 2000 m. El sistema

receptor corresponde a una bobina que se instala en el punto de medición, interior o exterior al loop.

Coincident Loop: El sistema transmisor consiste en un equipo transmisor y un loop de

transmisión de forma cuadrada con dimensiones comprendidas entre 50 y 400 m. El sistema

receptor corresponde a un loop similar al de transmisor, coincidente en posición y orientación con

este.

Page 3: I-PR-03

I-PR-03 Revisión: 06 Página 3 de 9 Nota:

Cualquier copia impresa es considerada “No Controlada” y solo sirve de consulta a excepción de la copia con timbre “Documento Controlado”.

5. RESPONSABILIDADES

ACTIVIDADES/RECURSOS Gerente de proyecto

Jefe de terreno Alarife Chofer

Designar jefe de terreno R I

Entregar especificaciones técnicas a Jefe de Terreno R

Apoyar a Jefe de Terreno en adquisición de datos R R

Responsable de la conducción de vehículos R

Transferir datos I R

Realizar medición A R R

Recepción y entrega de instrumentos, vehículos y equipos de apoyo I R

Entrega de datos crudos I R

Conformación del grupo de trabajo A R

Confeccionar reporte del operador A R

Rol Descripción R Responsable Este rol realiza el trabajo y es responsable por su realización.

A Aprobador Este rol se encarga de aprobar el trabajo finalizado y a partir de ese momento, se vuelve responsable por él.

C Consultado Este rol posee alguna información o capacidad necesaria para terminar el trabajo. I Informado Este rol debe ser informado sobre el progreso y los resultados del trabajo.

Page 4: I-PR-03

I-PR-03 Revisión: 06 Página 4 de 9 Nota:

Cualquier copia impresa es considerada “No Controlada” y solo sirve de consulta a excepción de la copia con timbre “Documento Controlado”.

6. DESARROLLO 6.1. Equipos y Accesorios requeridos Los equipos requeridos para efectuar mediciones de TEM son los siguientes:

• Receptor marca Zonge, modelo GDP-16

• Transmisor marca Zonge, Modelos disponibles: GGT-3, GGT-10, ZT-20, NT-20

• Controlador marca Zonge, Modelo Disponible: XMT-16

Los accesorios requeridos para efectuar mediciones de TEM son los siguientes:

• Cable Eléctrico aislado con material plástico de longitud suficiente para hacer una espira

(loop) transmisora y receptora en caso necesario.

• Brújula

• Radios intercomunicadores

• Calculadora científica

• Computador personal portátil

• Equipo de posicionamiento GPS

• Resistencia Eléctrica de a lo menos 10 ohm-m,

6.2. Adquisición de datos en terreno

En esta etapa del proceso, se registran dos tipos de datos: Los datos digitales capta y almacena el

equipo receptor y la información cualitativa que se registra en el documento Reporte del

Operador: Método TEM F-PR-21 donde el Jefe de terreno incluye la mayor cantidad de

información posible, como también los datos que se especifican en este Documento.

Page 5: I-PR-03

I-PR-03 Revisión: 06 Página 5 de 9 Nota:

Cualquier copia impresa es considerada “No Controlada” y solo sirve de consulta a excepción de la copia con timbre “Documento Controlado”.

6.2.1. Tendido del loop y chequeo de Equipos

El loop, cuadrado o rectangular, es ubicado en el lugar indicado por el Gerente de Proyecto, según

el mapa de ubicación entregado al Jefe de Terreno, considerando lo siguiente:

• El tendido del loop se hace tomando en cuenta la topografía del terreno, preferentemente se

ubica en zonas de menor pendiente posible.

• El tendido del loop se hace fuera de sectores con elementos metálicos, (tuberías, líneas

férreas, galpones metálicos, etc.) los cuales deben estar a una distancia mayor que 100

metros del perímetro del Loop.

• El tendido del loop se hace fuera de zonas con tendidos eléctricos de alta o baja tensión,

idealmente el loop debiera ubicarse a distancias superiores a 200 m, en caso que esto no

fuera posible, queda consignado en el Reporte del Operador Método TEM (F-PR-21).

Una vez ubicado el lugar se procede al tendido del Loop considerando lo siguiente:

• El tendido de los cables se hace utilizando la brújula, para asegurar posición ortogonal de

los lados del loop.

• Las uniones de cables del Loop se aíslan con cinta aislante y se asegura que queden firmes y

resistentes.

• Cuando se utilicen los Transmisores ZT-20 o NT-20, que usan baterías de 12 Volts, el loop

de transmisión se hace con cable grueso (del No. 12,10 u 8).

• Cuando se utilicen transmisores GGT-3 y/o GGT-10, se podrán usar cables de menor

diámetro, de acuerdo a las dimensiones del loop.

• En caso de medir en la modalidad loop coincidente, el cable del loop de recepción se tiende

en paralelo al loop de transmisión, separado aproximadamente 0.30 m por el interior de este.

Una vez tendido el cable del Loop se procede de la siguiente manera:

• Se Verifica la continuidad y se mide la resistencia eléctrica del Loop, la que se anota en el

Reporte del Operador Método TEM (F-PR-21).

Page 6: I-PR-03

I-PR-03 Revisión: 06 Página 6 de 9 Nota:

Cualquier copia impresa es considerada “No Controlada” y solo sirve de consulta a excepción de la copia con timbre “Documento Controlado”.

• En caso de la modalidad in loop y fixed loop, se chequean las baterías de la antena, y se

comprueba que esta este bien instalada, en posición vertical, de acuerdo a lo indicado por el

nivel esférico del trípode.

• Se efectúan las conexiones entre los loop y los equipos.

• Se efectúa el Instructivo para Sincronización y Calibración Externa (según lo requiera la

modalidad) el cual se repite diariamente al inicio de la jornada de trabajo, y cada vez que

sea necesario apagar el receptor GDP-16 o el sincronizador XMT-16, dejando registro de

esta operación y adjuntándola al Reporte del Operador.

• Se Conecta una resistencia eléctrica de a lo menos 10 ohm-m, en serie con el loop de

transmisión cuando se necesite aumentar la resistencia eléctrica del circuito.

• Se asegura que el cable de conexión entre la antena y el receptor quede fijo en la superficie

del terreno evitando en lo posible los movimientos debido al viento, porque introducen

ruido a los datos.

6.3.2. Chequeo Pre - mediciones de TEM. Antes de Iniciar las mediciones se tiene en cuenta que:

• Los vehículos se encuentren ubicados fuera del loop.

• El equipo permanece encendido por al menos 30 minutos antes de comenzar las mediciones.

• Ninguna persona esta en contacto con los cables lo cual se mantiene mientras se esté

midiendo.

• Se determina la polaridad de la corriente, la que se mantiene durante todo el proceso de

medición.

6.3.3. Operación del Transmisor

La Operación del Transmisor esta a cargo del Operador del Transmisor, Alarife designado por el

Jefe de Terreno, quien procede considerando lo siguiente:

• En caso de los transmisores ZT-20 y NT-20, la diferencia entre el voltaje de entrada y el

voltaje de salida debe ser menor que 5 volts.

Page 7: I-PR-03

I-PR-03 Revisión: 06 Página 7 de 9 Nota:

Cualquier copia impresa es considerada “No Controlada” y solo sirve de consulta a excepción de la copia con timbre “Documento Controlado”.

• La corriente enviada al loop de inducción debe ser la máxima que permita el equipo de

acuerdo con la tabla de potencia adosada al mismo.

• El Operador de transmisor informa al operador del receptor la corriente de transmisión y el

“delay” entregado por equipo, en caso de utilizar un GGT-3, se determinará de acuerdo a la

formula empírica que aparece en el manual del GDP-16: r

LDelay+

×=

52 25.1

donde:

L = Longitud promedio entre largo y ancho del loop

R = Resistencia del loop.

6.3.4. Operación del Receptor

La operación del equipo Receptor está a cargo del Jefe de Terreno, quien procede de acuerdo las

especificaciones técnicas entregadas por el Gerente de Proyectos, considerando lo siguiente:

Al comenzar a medir se ingresan mediante el teclado, en el menú TEM del equipo GDP-16, los

siguientes datos:

• Modalidad de medición

• Corriente de transmisión

• Frecuencia

• Delay del transmisor

• Tamaño del loop

• Perfil

• Número de Estación

• Coordenadas del punto central del Loop

Para cada estación TEM se procede a medir de acuerdo a lo siguiente:

• Se toman a lo menos 3 bloques de datos para cada frecuencia

Page 8: I-PR-03

I-PR-03 Revisión: 06 Página 8 de 9 Nota:

Cualquier copia impresa es considerada “No Controlada” y solo sirve de consulta a excepción de la copia con timbre “Documento Controlado”.

• Inmediatamente después de tomadas las lecturas, se efectúa una verificación de la medición

que consiste en revisar el gráfico de la curva de decaimiento, que aparece en la pantalla del

GDP-16.

• En caso de observar exceso de ruido en la curva de decaimiento (curva como diente de

sierra) se chequea la sincronización.

• En caso que las primeras ventanas de medida tengan exactamente el mismo valor, (en el

gráfico aparece como una línea horizontal) se reduce la cantidad de corriente transmitida.

En el proceso de adquisición de datos, se registra la siguiente información en el “Reporte del

Operador Método TEM” (F-PR-21):

• La información ingresada al Receptor GDP-16 individualizada anteriormente.

• El Número de bloques de medición.

• El Header (encabezamiento) para cada estación

• Todas las observaciones relativas al terreno (líneas eléctricas, carretera, pozos, cerros etc.).

• En el caso medir en la modalidad fixed loop, con varias estaciones dentro o fuera del loop,

quedan anotadas las coordenadas relativas al centro del loop, (coordenadas centro del loop

0,0) de cada una de las estaciones. En estos casos un esquema del loop en el reporte del

operador, es recomendable.

• En caso de realizar exploración de aguas subterráneas se anota las coordenadas de pozos,

norias, vertientes etc., cercanas al área de estudio y se recopila el máximo de datos de

terreno (profundidad del pozo, nivel de agua, caudal, nombre del pozo etc.).

7. REGISTROS

Reporte del Operador Método TEM (F-PR-21).

8. ANEXOS

No aplica

Page 9: I-PR-03

I-PR-03 Revisión: 06 Página 9 de 9 Nota:

Cualquier copia impresa es considerada “No Controlada” y solo sirve de consulta a excepción de la copia con timbre “Documento Controlado”.

9. MODIFICACIONES

CONTROL DE MODIFICACIONES Revisión

Nº Fecha de

Modificación Motivo del Cambio de Revisión

1 26-08-2006 • Normalización 2 04-11-2006 • Revisión por la Gerencia 3 14-12-2007 • Actualización en Revisión por la Gerencia 4 17-11-2008 • Actualización OHSAS 18001:2007, Revisión por la Gerencia 5 30-10-2009 • Actualización ISO 9001:2008, Revisión por la Gerencia

6 15-08-2011 • Incorporación de matriz RACI • Cambio de Logo