***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se...

31
PR\904706ES.doc PE491.176v01-00 ES Unida en la diversidad ES PARLAMENTO EUROPEO 2009 - 2014 Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior 2011/0344(COD) 7.6.2012 ***I PROYECTO DE INFORME sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el Programa de Derechos y Ciudadanía para el periodo 2014 a 2020 (COM(2011)0758 – C7-0438/2011 – 2011/0344(COD)) Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior Ponente: Kinga Göncz

Transcript of ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se...

Page 1: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc PE491.176v01-00

ES Unida en la diversidad ES

PARLAMENTO EUROPEO

2009 - 2014

Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior

2011/0344(COD)

7.6.2012

***I PROYECTO DE INFORME

sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el Programa de Derechos y Ciudadanía para el periodo 2014 a 2020 (COM(2011)0758 – C7-0438/2011 – 2011/0344(COD))

Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior

Ponente: Kinga Göncz

Page 2: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 2/31 PR\904706ES.doc

ES

PR_COD_1amCom

Explicación de los signos utilizados

* Procedimiento de consulta *** Procedimiento de aprobación ***I Procedimiento legislativo ordinario (primera lectura) ***II Procedimiento legislativo ordinario (segunda lectura) ***III Procedimiento legislativo ordinario (tercera lectura) (El procedimiento indicado se basa en el fundamento jurídico propuesto en el proyecto de acto.)

Enmiendas a un proyecto de acto

En las enmiendas del Parlamento las modificaciones introducidas en el proyecto de acto se señalan en cursiva negrita. La utilización de la cursiva fina constituye una indicación para los servicios técnicos referente a elementos del proyecto de acto para los que se propone una corrección con miras a la elaboración del texto final (por ejemplo, elementos claramente erróneos u omitidos en alguna versión lingüística). Estas propuestas de corrección están supeditadas al acuerdo de los servicios técnicos interesados. En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en las que se indican, respectivamente, el acto existente y la disposición en cuestión. Las partes retomadas de una disposición de un acto existente que el Parlamento desee modificar pero que no se hayan modificado en el proyecto de acto se señalarán en negrita. Las supresiones que se refieran a dichos pasajes se indicarán de la siguiente manera: [...].

Page 3: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 3/31 PE491.176v01-00

ES

ÍNDICE

Página

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO .......... 5

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS................................................................................................. 30

Page 4: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 4/31 PR\904706ES.doc

ES

Page 5: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 5/31 PE491.176v01-00

ES

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO

sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se

establece el Programa de Derechos y Ciudadanía para el periodo 2014 a 2020

(COM(2011)0758 – C7-0438/2011 – 2011/0344(COD))

(Procedimiento legislativo ordinario: primera lectura)

El Parlamento Europeo,

– Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2011)0758),

– Vistos el artículo 294, apartado 2, y los artículos 19, apartado 2, 21, apartado 2, 114, 168, 169 y 197 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C7-0438/2011),

– Visto el artículo 294, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

– Visto el artículo 55 de su Reglamento,

– Vistos el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y las opiniones de la Comisión de Presupuestos, de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, de la Comisión de Asuntos Jurídicos, de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género y de la Comisión de Peticiones (A7-0000/2012),

1. Aprueba la Posición en primera lectura que figura a continuación;

2. Pide a la Comisión que le consulte de nuevo si se propone modificar sustancialmente su propuesta o sustituirla por otro texto;

3. Encarga a su Presidente que transmita la Posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Parlamentos nacionales.

Enmienda 1

Propuesta de Reglamento

Título

Texto de la Comisión Enmienda

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Programa de Derechos y Ciudadanía para el periodo 2014 a 2020

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Programa de Igualdad, Derechos y Ciudadanía para el periodo 2014 a 2020

(Esta modificación se aplica a la totalidad

del texto legislativo objeto de examen; su

Page 6: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 6/31 PR\904706ES.doc

ES

adopción impone adaptaciones técnicas en

todo el texto.)

Or. en

Enmienda 2

Propuesta de Reglamento

Considerando 1

Texto de la Comisión Enmienda

(1) La Unión Europea se basa en los principios de libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales y el Estado de Derecho, principios que son comunes a todos los Estados miembros. Todo ciudadano de la Unión posee los derechos establecidos en

el Tratado. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa adquirió carácter jurídico vinculante en toda la Unión, expresa los derechos y libertades fundamentales garantizados a los ciudadanos de la Unión. Esos derechos deben promoverse y respetarse para que se conviertan en realidad. El pleno disfrute de esos derechos debe estar garantizado y deben eliminarse todos los obstáculos.

(1) La Unión se basa en los principios de libertad, igualdad, democracia, respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como del Estado de Derecho, principios comunes a los que los Estados miembros se han adherido

voluntariamente y que deben respetar. Las personas tienen derecho a disfrutar

de los derechos conferidos por el Tratado, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (la Carta) y los

convenios internacionales a los que se ha

adherido la Unión. La Carta, que con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa adquirió carácter jurídico vinculante en toda la Unión, expresa los derechos y libertades fundamentales garantizados a los ciudadanos, así como los derechos

derivados de la ciudadanía de la Unión, como contempla el Tratado. Esos derechos deben promoverse y respetarse para que se conviertan en realidad. El pleno disfrute de esos derechos debe estar garantizado y deben eliminarse todos los obstáculos.

Or. en

Enmienda 3

Propuesta de Reglamento

Considerando 3

Page 7: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 7/31 PE491.176v01-00

ES

Texto de la Comisión Enmienda

(3) Los ciudadanos deben poder ejercer plenamente los derechos que se derivan de la ciudadanía de la Unión. Deben poder ejercer su derecho a circular y residir libremente en la Unión, su derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y las elecciones municipales, su derecho a la protección consular y su derecho de petición ante el Parlamento Europeo. Deben sentirse cómodos viviendo, viajando y trabajando en otro Estado miembro y confiar en que sus derechos estarán protegidos con independencia del lugar de la UE en que se encuentren.

(3) Los ciudadanos deben poder ejercer plenamente los derechos que se derivan de la ciudadanía de la Unión. Deben poder ejercer su derecho a circular y residir libremente en la Unión, su derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y las elecciones municipales, su derecho a la protección consular y su derecho de petición ante el Parlamento Europeo. Deben sentirse cómodos viviendo, viajando, estudiando y trabajando en otro Estado miembro y confiar en que disfrutarán de igualdad de

acceso y en que sus derechos serán

plenamente ejecutados y protegidos, sin

discriminación alguna, con independencia del lugar de la UE en que se encuentren.

Or. en

Enmienda 4

Propuesta de Reglamento

Considerando 5

Texto de la Comisión Enmienda

(5) La no discriminación por motivos de sexo, origen racial o étnico, religión o creencias, discapacidad, edad u orientación sexual y la igualdad entre mujeres y hombres, constituyen valores comunes a los Estados miembros. La lucha contra todas las formas de discriminación es un objetivo permanente que requiere una acción coordinada, incluida una dotación financiera.

(5) De conformidad con los artículos 2 y 3

del Tratado de la Unión Europea (TUE),

los artículos 8, 10 y 19 del Tratado de

Funcionamiento de la Unión Europea

(TFUE) y el artículo 21 de la Carta, la

Unión debe combatir la discriminación

por todo motivo, en particular por motivos de sexo, origen racial o étnico, idioma,

nacionalidad o pertenencia a una minoría

étnica, religión o creencias, discapacidad, edad u orientación sexual y asegurar la igualdad entre mujeres y hombres, así como la protección de los derechos de las

personas con discapacidad, lo que es una

obligación derivada de la adhesión de la

Unión a la Convención sobre los derechos

de las personas con discapacidad. La

Page 8: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 8/31 PR\904706ES.doc

ES

integración de la igualdad y la

construcción de una sociedad integradora

mediante la lucha contra todas las formas de discriminación, la intolerancia y el odio

son objetivos permanentes que requieren

una acción coordinada, incluida una dotación financiera suficiente.

Or. en

Enmienda 5

Propuesta de Reglamento

Considerando 6

Texto de la Comisión Enmienda

(6) Con arreglo a los artículos 8 y 10 del Tratado de Funcionamiento de la Unión

Europea, el programa debe apoyar la integración de la igualdad entre mujeres y hombres y los objetivos de lucha contra la

discriminación en todas sus actividades. Deben llevarse a cabo un seguimiento y una evaluación periódicos para valorar de qué forma se abordan en las actividades del Programa la igualdad entre mujeres y hombres y la lucha contra la discriminación.

(6) Con arreglo a los artículos 8 y 10 del TFUE, el programa debe apoyar la integración de la igualdad, incluida la

igualdad entre mujeres y hombres, y la lucha contra toda forma de discriminación en todas sus actividades. Deben llevarse a cabo un seguimiento y una evaluación periódicos para valorar de qué forma se abordan en las actividades del Programa la igualdad entre mujeres y hombres y la lucha contra la discriminación.

Or. en

Enmienda 6

Propuesta de Reglamento

Considerando 7

Texto de la Comisión Enmienda

(7) La violencia contra las mujeres en todas sus formas constituye una violación de los derechos fundamentales y una verdadera lacra sanitaria. Dicha violencia está presente en todo el territorio de la Unión y es necesaria una actuación coordinada para combatirla. Tomar medidas para combatir

(7) La violencia contra las mujeres, los niños y otras personas vulnerables en todas sus formas constituye una violación de los derechos fundamentales y una verdadera lacra sanitaria y está presente en todo el territorio de la Unión. Por lo tanto,

es necesaria una actuación coordinada para

Page 9: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 9/31 PE491.176v01-00

ES

la violencia contra las mujeres contribuye a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.

combatirla, sobre la base de la experiencia

de los anteriores programas DAPHNE. Tomar medidas para combatir la violencia contra las mujeres contribuye a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.

Or. en

Enmienda 7

Propuesta de Reglamento

Considerando 8

Texto de la Comisión Enmienda

(8) El Tratado obliga a la Unión a promover la protección de los derechos de la infancia con arreglo a lo dispuesto en el artículo 3, apartado 3, del Tratado de la

Unión Europea, al tiempo que se lucha contra la discriminación. Los menores son vulnerables en particular en una situación de pobreza, exclusión social, discapacidad o en situaciones específicas en las que estén en riesgo. Deben adoptarse medidas para fomentar los derechos de la infancia y contribuir a la protección de los menores frente a los daños y la violencia ejercidos contra ellos y que puedan suponer un

peligro para su salud física o mental.

(8) El Tratado obliga a la Unión a promover la protección de los derechos de la infancia con arreglo a lo dispuesto en el artículo 3, apartado 3, del TFUE, al tiempo que se lucha contra la discriminación. Los menores son particularmente vulnerables en una situación de pobreza, exclusión social, discapacidad o en situaciones específicas en las que estén en riesgo, como la desaparición de niños, la

coerción, la privación arbitraria de

libertad y la trata de seres humanos. Deben adoptarse medidas para integrar la

promoción de los derechos de la infancia en todas las actividades de la Unión y para contribuir a la protección de los menores frente a la explotación, los daños y la violencia ejercidos contra ellos y que puedan suponer una violación de sus

derechos a la supervivencia, el desarrollo,

la protección, la dignidad y la integridad física, mental y emocional.

Or. en

Enmienda 8

Propuesta de Reglamento

Considerando 9 bis (nuevo)

Page 10: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 10/31 PR\904706ES.doc

ES

Texto de la Comisión Enmienda

(9 bis) De conformidad con el artículo 9

del TFUE, ha de promoverse un nivel de

empleo elevado, la garantía de una

protección social adecuada y la lucha

contra la pobreza y la exclusión social.

Las acciones que se lleven a cabo en

virtud de este programa deberán, por lo

tanto, promover las sinergía entre la

lucha contra la pobreza y la exclusión

social y la promoción de la igualdad y la

lucha contra toda forma de

discriminación.

Or. en

Enmienda 9

Propuesta de Reglamento

Considerando 10

Texto de la Comisión Enmienda

(10) La Comunicación de la Comisión «Europa 2020» establece una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. El apoyo y el fomento de los derechos de las personas en la Unión, la lucha contra la discriminación y las desigualdades y la promoción de la ciudadanía contribuyen a la promoción de los objetivos específicos y las iniciativas emblemáticas de la «Estrategia Europa 2020».

(10) La Comunicación de la Comisión «Europa 2020» establece una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. El apoyo y el fomento de los derechos de las personas en la Unión, la

igualdad entre mujeres y hombres, la lucha contra toda forma de discriminación y de desigualdades, la protección de los

derechos de las personas con

discapacidad y la promoción de la ciudadanía contribuyen a la promoción de los objetivos específicos y las iniciativas emblemáticas de la «Estrategia Europa 2020».

Or. en

Enmienda 10

Propuesta de Reglamento

Considerando 12 bis (nuevo)

Page 11: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 11/31 PE491.176v01-00

ES

Texto de la Comisión Enmienda

(12 bis) La racionalización y la

simplificación de la estructura de

financiación no deben dar lugar a una

reducción del nivel de recursos

financieros disponibles en los anteriores

programas del periodo 2007-2013. A fin

de facilitar el acceso a posibles

solicitantes, han de simplificarse

asimismo los requisitos relativos a los

procedimientos de solicitud y de gestión

financiera y eliminarse las cargas

financieras. Las convocatorias de

propuestas y sus justificantes deberán

estar disponibles en todas las lenguas

oficiales de la Unión.

Or. en

Enmienda 11

Propuesta de Reglamento

Considerando 13 bis (nuevo)

Texto de la Comisión Enmienda

(13 bis) Las organizaciones y las redes de

organizaciones a nivel de la Unión

prestan importantes contribuciones al

desarrollo político y deben ser

consideradas como agentes clave, dado

que tienen un impacto considerable en la

realización de los objetivos del Programa.

Deben recibir, por lo tanto, financiación

de conformidad con los procedimientos y

los criterios establecidos en los programas

de trabajo anuales.

Or. en

Enmienda 12

Propuesta de Reglamento

Considerando 13 ter (nuevo)

Page 12: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 12/31 PR\904706ES.doc

ES

Texto de la Comisión Enmienda

(13 ter) La Comisión debe seleccionar las

acciones mediante la evaluación de las

propuestas con arreglo a criterios

previamente definidos que aseguren la

coherencia general, la

complementariedad y las sinergias con el

trabajo de los organismos y agencias de la

Unión, como la Agencia de los Derechos

Fundamentales de la Unión Europea. Se

podría considerar que los proyectos

nacionales y los proyectos a pequeña

escala también tienen valor añadido y, por

lo tanto, podrían ser seleccionados para

recibir financiación.

Or. en

Enmienda 13

Propuesta de Reglamento

Considerando 13 quater (nuevo)

Texto de la Comisión Enmienda

(13 quater) Las organizaciones, incluidas

las organizaciones no gubernamentales,

los organismos, las redes a escala europea

y los servicios armonizados de valor social

que realizan actividades relacionadas con

los objetivos del programa deberían poder

solicitar una financiación adecuada para

destinarla a subvenciones para

actividades y subvenciones de

funcionamiento. Los programas de

trabajo anuales deberían asegurar que

cada objetivo específico del programa

recibe una parte equilibrada y equitativa

de las asignaciones de recursos

financieros con objeto de asegurar la

continuidad y mejorar la predictibilidad y

fiabilidad de la financiación.

Or. en

Page 13: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 13/31 PE491.176v01-00

ES

Enmienda 14

Propuesta de Reglamento

Considerando 13 quinquies (nuevo)

Texto de la Comisión Enmienda

(13 quinquies) La Comisión debe

asegurar una distribución geográfica

justa y prestar asistencia en los Estados

miembros en los que el número de

acciones financiados es relativamente

bajo.

Or. en

Enmienda 15

Propuesta de Reglamento

Considerando 13 sexies (nuevo)

Texto de la Comisión Enmienda

(13 sexies) Habida cuenta de la

importancia de la visibilidad de la

financiación de la Unión, la Comisión

debe establecer orientaciones relativas a

la visibilidad con objeto de asegurar que

toda autoridad, organización no

gubernamental u otra entidad que reciba

financiación con arreglo a este programa

reconozca adecuadamente la ayuda

recibida.

Or. en

Enmienda 16

Propuesta de Reglamento

Considerando 16 bis (nuevo)

Texto de la Comisión Enmienda

(16 bis) A fin de definir las prioridades y

acciones anuales, incluida la asignación

Page 14: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 14/31 PR\904706ES.doc

ES

de recursos financieros, los criterios de

elegibilidad para los beneficiario, así

como los criterios de concesión y de

selección fundamentales que deban

utilizarse para elegir las propuestas, los

poderes para adoptar actos delegados de

conformidad con el artículo 290 del

TFUE deben delegarse en la Comisión.

Es especialmente importante que la

Comisión celebre consultas apropiadas

durante sus trabajos preparatorios,

también con expertos. Al preparar y

redactar actos delegados, la Comisión

debe garantizar que los documentos

pertinentes se transmitan al Parlamento

Europeo y al Consejo de manera

simultánea, oportuna y adecuada.

Or. en

Enmienda 17

Propuesta de Reglamento

Considerando 17

Texto de la Comisión Enmienda

(17) Deberán conferirse a la Comisión competencias de ejecución para la adopción de los programas de trabajo

anuales. Esas competencias deberán ejercerse de conformidad con el Reglamento (UE) nº 182/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero de 2011, por el que se establecen las normas y los principios generales relativos a las modalidades de control por parte de los Estados miembros del ejercicio de las competencias de ejecución por la Comisión. Dados los importes anuales en cuestión, la incidencia presupuestaria puede considerarse insignificativa. Por lo tanto, deberá aplicarse el procedimiento consultivo.

(17) Deberán conferirse a la Comisión competencias de ejecución para la fijación

del calendario de las licitaciones y de las

convocatorias de propuestas previstas. Esas competencias deberán ejercerse de conformidad con el Reglamento (UE) nº 182/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero de 2011, por el que se establecen las normas y los principios generales relativos a las modalidades de control por parte de los Estados miembros del ejercicio de las competencias de ejecución por la Comisión. Dados los importes anuales en cuestión, la incidencia presupuestaria puede considerarse insignificativa. Por lo tanto, deberá aplicarse el procedimiento consultivo.

Or. en

Page 15: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 15/31 PE491.176v01-00

ES

Enmienda 18

Propuesta de Reglamento

Considerando 20

Texto de la Comisión Enmienda

(20) Dado que el objetivo del presente Reglamento, es decir, contribuir a la creación de un espacio en el que los derechos de las personas, consagrados en el Tratado de Funcionamiento de la Unión

Europea y en la Carta de los Derechos

Fundamentales de la Unión Europea, se fomenten y protejan, no puede ser alcanzado de manera suficiente por los Estados miembros y sin embargo puede lograrse mejor a nivel comunitario, la Unión podrá adoptar medidas de conformidad con el principio de subsidiariedad contemplado en el artículo 5 del Tratado de la Unión Europea. Asimismo, en virtud del principio de proporcionalidad enunciado en dicho artículo, el presente Reglamento no excederá de lo necesario para alcanzar dicho objetivo.

(20) Dado que el objetivo del presente Reglamento, es decir, contribuir a la creación de un espacio en el que los derechos de las personas y el principio de

igualdad y no discriminación, consagrados en el TFUE, la Carta y los convenios

internacionales a los que se ha adherido

la Unión, se fomenten y protejan, no puede ser alcanzado de manera suficiente por los Estados miembros y sin embargo puede lograrse mejor a nivel comunitario, la Unión podrá adoptar medidas de conformidad con el principio de subsidiariedad contemplado en el artículo 5 del Tratado de la Unión Europea. Asimismo, en virtud del principio de proporcionalidad enunciado en dicho artículo, el presente Reglamento no excederá de lo necesario para alcanzar dicho objetivo.

Or. en

Enmienda 19

Propuesta de Reglamento

Artículo 1 – apartado 1

Texto de la Comisión Enmienda

1. El presente Reglamento crea el Programa de Derechos y Ciudadanía, denominado en lo sucesivo «el Programa».

1. El presente Reglamento crea el Programa de Igualdad, Derechos y Ciudadanía, denominado en lo sucesivo «el Programa».

Or. en

Page 16: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 16/31 PR\904706ES.doc

ES

Enmienda 20

Propuesta de Reglamento

Artículo 2 – párrafo 1 bis (nuevo)

Texto de la Comisión Enmienda

El valor añadido europeo de una acción

se evaluará con arreglo a criterios que

van desde su contribución al desarrollo de

las políticas de la Unión a la aplicación

congruente y coherente de la legislación

de la Unión, la difusión de buenas

prácticas y la creación de normas

mínimas y de instrumentos y soluciones

prácticos comunes para abordar los

desafíos transfronterizos o a escala de la

Unión. El valor añadido europeo de una

acción deberá evaluarse asimismo sobre

la base de su potencial para desarrollar la

confianza mutua entre los Estados

miembros y mejorar la cooperación

transfronteriza a distintos niveles, así

como sobre la base de su impacto

transnacional. Los proyectos nacionales y

de pequeña escala podrán optar a recibir

financiación debido a su potencial para

contribuir a los objetivos del programa y

afrontar desafíos a escala de la Unión.

Or. en

Enmienda 21

Propuesta de Reglamento

Artículo 3 – párrafo 1

Texto de la Comisión Enmienda

El objetivo general del Programa es contribuir a la creación de un espacio en el que se promuevan y protejan los derechos de las personas tal como aparecen consagrados en el Tratado de

Funcionamiento de la Unión Europea y en la Carta de los Derechos

Fundamentales de la Unión Europea.

El objetivo general del Programa es contribuir a la creación de un espacio en el que se promuevan y protejan los derechos de las personas y el principio de igualdad y

no discriminación, tal como aparecen consagrados en el TFUE, en la Carta y en

los convenios internacionales a los que se

ha adherido la Unión.

Page 17: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 17/31 PE491.176v01-00

ES

Or. en

Enmienda 22

Propuesta de Reglamento

Artículo 4 – apartado 1 – letra a

Texto de la Comisión Enmienda

a) contribuir a mejorar el ejercicio de los derechos derivados de la ciudadanía de la Unión;

a) promover y contribuir a la protección de

los derechos de todas las personas y

mejorar el ejercicio de los derechos derivados de la ciudadanía de la Unión;

Or. en

Enmienda 23

Propuesta de Reglamento

Artículo 4 – apartado 1 – letra b

Texto de la Comisión Enmienda

b) promover el principio de la no discriminación por motivos de sexo, origen racial o étnico, religión o creencias, discapacidad, edad u orientación sexual, incluida la igualdad entre hombres y mujeres, los derechos de las personas con discapacidad y de las personas de edad avanzada;

b) promover e integrar la igualdad para

todos y el principio de la no discriminación por motivo alguno, en particular por

motivos de sexo, origen racial o étnico, idioma, nacionalidad o pertenencia a una

minoría, religión o creencias, discapacidad, edad u orientación sexual, incluida la igualdad entre hombres y mujeres, los derechos de las personas con discapacidad y de las personas de edad avanzada;

Or. en

Enmienda 24

Propuesta de Reglamento

Artículo 4 – apartado 1 – letra b bis (nueva)

Texto de la Comisión Enmienda

b bis) prevenir y combatir la violencia y el

Page 18: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 18/31 PR\904706ES.doc

ES

odio contra, en particular, los grupos

minoritarios, definidos por referencia al

sexo, el origen racial o étnico, la religión

o las creencias, la discapacidad, la edad,

la orientación sexual y la identidad de

género, así como promover la tolerancia y

el respeto hacia los mismos;

Or. en

Enmienda 25

Propuesta de Reglamento

Artículo 4 – apartado 1 – letra b ter (nueva)

Texto de la Comisión Enmienda

b ter) promover la igualdad entre mujeres

y hombres y avanzar en la integración de

la perspectiva de género;

Or. en

Enmienda 26

Propuesta de Reglamento

Artículo 4 – apartado 1 – letra b quater (nueva)

Texto de la Comisión Enmienda

b quater) impedir y combatir toda forma

de violencia contra mujeres, niños y otras

personas vulnerables, así como su acoso y

explotación, y proteger a las víctimas de

este tipo de violencia;

Or. en

Enmienda 27

Propuesta de Reglamento

Artículo 4 – apartado 1 – letra d

Page 19: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 19/31 PE491.176v01-00

ES

Texto de la Comisión Enmienda

d) reforzar el respeto de los derechos del menor;

d) promover y proteger los derechos del menor;

Or. en

Enmienda 28

Propuesta de Reglamento

Artículo 4 – apartado 1 – letra e

Texto de la Comisión Enmienda

e) capacitar a los consumidores y a las

empresas para comprar y comerciar en

confianza en el mercado interior mediante

la aplicación de los derechos derivados de

la legislación sobre consumo de la Unión

y el apoyo a la libertad para desarrollar una actividad empresarial en el mercado interior mediante transacciones

transfronterizas.

e) capacitar a los ciudadanos para aplicar

sus derechos a la libertad para desplazarse

y residir, trabajar, estudiar y desarrollar una actividad empresarial en el mercado interior.

Or. en

Enmienda 29

Propuesta de Reglamento

Artículo 4 – apartado 2

Texto de la Comisión Enmienda

2. Los indicadores para medir la consecución de los objetivos establecidos en el apartado 1 serán, entre otros, la

percepción europea del respeto, el ejercicio y la aplicación de estos derechos y el número de denuncias.

2. Para medir la consecución de los objetivos establecidos en el apartado 1 se recabarán datos cuantitativos y

cualitativos sobre el respeto, el ejercicio y la aplicación de estos derechos y el número de denuncias.

Or. en

Page 20: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 20/31 PR\904706ES.doc

ES

Enmienda 30

Propuesta de Reglamento

Artículo 5 – apartado 1 – letra a

Texto de la Comisión Enmienda

a) aumento de la sensibilización de la

opinión pública y el conocimiento del

Derecho la legislación y de las políticas de

la Unión;

suprimida

Or. en

Enmienda 31

Propuesta de Reglamento

Artículo 5 – apartado 1 – letra b

Texto de la Comisión Enmienda

b) apoyo a la aplicación del Derecho y las políticas de la Unión en los Estados miembros;

b) apoyo a la ejecución de los derechos

fundamentales y a la aplicación del Derecho y las políticas de la Unión en los Estados miembros y resolución de posibles

cuestiones que afectan al ejercicio de los

derechos y principios garantizados por el

Tratado, la Carta y el Derecho de la

Unión con objeto de garantizar que la

legislación y la elaboración de políticas se

basan en hechos;

Or. en

Enmienda 32

Propuesta de Reglamento

Artículo 5 – apartado 1 – letra b bis (nueva)

Texto de la Comisión Enmienda

b bis) aumento de la sensibilización de la

opinión pública y del conocimiento de los

derechos, de la legislación y de las

políticas de la Unión;

Or. en

Page 21: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 21/31 PE491.176v01-00

ES

Enmienda 33

Propuesta de Reglamento

Artículo 5 – apartado 1 – letra d

Texto de la Comisión Enmienda

d) mejora del conocimiento y la

comprensión de los problemas potenciales

que afectan al ejercicio de los derechos y

principios que garantizan el Tratado, la

Carta de los Derechos Fundamentales y el

Derecho derivado de la Unión, con el

objeto de garantizar que la legislación y la

elaboración de políticas se basan en

hechos concretos.

suprimida

Or. en

Enmienda 34

Propuesta de Reglamento

Artículo 5 – apartado 2 – letra d

Texto de la Comisión Enmienda

d) apoyo a los principales agentes, tales como el apoyo a los Estados miembros en la aplicación del Derecho y las políticas de la Unión; apoyo a las principales redes europeas, cuyas actividades estén ligadas a

la aplicación de los objetivos del

Programa; creación de redes entre

organismos y organizaciones

especializados y autoridades nacionales,

regionales y locales a nivel europeo; financiación de redes de expertos; financiación de observatorios a escala europea.

d) apoyo a los principales agentes cuyas

actividades contribuyen a la aplicación de

los objetivos del Programa, tales como el apoyo a los Estados miembros en la aplicación del Derecho y las políticas de la Unión; apoyo, con subvenciones para

actividades y subvenciones de

funcionamiento, a las principales redes y organizaciones europeas; acciones de

apoyo y actividades de creación de redes de

carácter transfronterizo; financiación de redes de expertos; financiación de observatorios a escala europea.

Or. en

Page 22: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 22/31 PR\904706ES.doc

ES

Enmienda 35

Propuesta de Reglamento

Artículo 6 – apartado 1 – parte introductoria

Texto de la Comisión Enmienda

1. La participación en el Programa estará abierta a todos los organismos públicos o privados y a las entidades legalmente establecidas en:

1. La participación en el Programa estará abierta a todos los organismos públicos o privados, incluidas las autoridades locales

y regionales, y a las entidades legalmente establecidas en:

Or. en

Enmienda 36

Propuesta de Reglamento

Artículo 8

Texto de la Comisión Enmienda

Artículo 8 suprimido

Medidas de ejecución

1. La Comisión ejecutará la asistencia

financiera de la Unión de conformidad

con lo dispuesto en el Reglamento (UE,

Euratom) nº XX/XX de XX sobre las

normas financieras aplicables al

presupuesto anual de la Unión Europea.

2. Para ejecutar el Programa, la Comisión

adoptará programas de trabajo anuales en

forma de actos de ejecución. Dichos actos

de ejecución se adoptarán con arreglo al

procedimiento consultivo previsto en el

artículo 9, apartado 2.

3. Los programas anuales de trabajo

establecerán las medidas necesarias para

su ejecución, las prioridades de las

convocatorias de propuestas y todos los

elementos exigidos por el Reglamento

(UE, Euratom) nº XX/XX de XX sobre las

normas financieras aplicables al

presupuesto anual de la Unión Europea.

Or. en

Page 23: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 23/31 PE491.176v01-00

ES

Enmienda 37

Propuesta de Reglamento

Artículo 8 bis (nuevo)

Texto de la Comisión Enmienda

Artículo 8 bis

Programas de trabajo anuales

1. La Comisión estará facultada para

adoptar actos delegados con arreglo al

artículo 8 ter en forma de programas de

trabajo anuales que se elaborarán de

conformidad con el Reglamento

Financiero y en los que establecerán en

particular:

a) las prioridades anuales y las acciones

que deban emprenderse, incluida la

asignación indicativa de recursos

financieros;

b) los criterios de elegibilidad detallados

para los beneficiarios;

c) los criterios de selección y de concesión

fundamentales que deban utilizarse para

elegir las propuestas que reciban

contribuciones financieras.

2. La Comisión adoptará actos de

ejecución en los que se fijará el

calendario de las licitaciones y de las

convocatorias de propuestas previstas, con

objeto de aplicar los programas de trabajo

anuales mencionados en el apartado 1.

Dichos actos de ejecución se adoptarán

con arreglo al procedimiento consultivo

previsto en el artículo 9, apartado 2.

3. Al establecer la asignación de fondos

en los programas de trabajo anuales, la

Comisión velará por que se disponga de

una distribución adecuada y equitativa de

los recursos financieros para cada uno de

los objetivo contemplados en el artículo 4,

apartado 1, del presente programa.

Or. en

Page 24: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 24/31 PR\904706ES.doc

ES

Enmienda 38

Propuesta de Reglamento

Artículo 8 ter (nuevo)

Texto de la Comisión Enmienda

Artículo 8 ter

Ejercicio de la delegación

1. Se otorgan a la Comisión poderes para

adoptar actos delegados con arreglo a las

condiciones establecidas en el presente

artículo.

2. Los poderes para adoptar los actos

delegados mencionados en el artículo

8 bis se conferirán a la Comisión por un

periodo de siete años a partir de la fecha

de entrada en vigor del presente

Reglamento y por toda la duración del

Programa.

3. El Parlamento Europeo o el Consejo

podrán revocar en todo momento la

delegación de poderes a que se refiere el

artículo 8 bis. La decisión de revocación

pondrá término a la delegación de

poderes que en ella se especifique. Surtirá

efecto el día siguiente al de la publicación

de la decisión en el Diario Oficial de la

Unión Europea o en una fecha posterior

precisada en dicha decisión. No afectará a

la validez de los actos delegados que ya

estén en vigor.

4. Cuando la Comisión adopte un acto

delegado, lo notificará simultáneamente

al Parlamento Europeo y al Consejo.

5. Un acto delegado adoptado con arreglo

al artículo 8 bis entrará en vigor

únicamente en caso de que ni el

Parlamento Europeo ni el Consejo hayan

manifestado objeción alguna en un plazo

de dos meses a partir de la notificación de

dicho acto al Parlamento Europeo y al

Consejo, o en caso de que, antes de que

expire ese plazo, el Parlamento Europeo y

Page 25: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 25/31 PE491.176v01-00

ES

el Consejo hayan informado a la

Comisión de que no manifestarán

ninguna objeción. El plazo se prorrogará

dos meses a iniciativa del Parlamento

Europeo o del Consejo.

Or. en

Enmienda 39

Propuesta de Reglamento

Artículo 10 – apartado 2 bis (nuevo)

Texto de la Comisión Enmienda

2 bis. La Comisión garantizará la

coherencia global, la complementariedad

y las sinergias con el trabajo de los

organismos y agencias de la Unión, como

la Agencia de los Derechos

Fundamentales de la Unión Europea, y

aprovechará la cooperación ya

establecida con las instituciones

nacionales de derechos humanos y los

organismos que se ocupan de cuestiones

de igualdad, su red de investigación y la

Plataforma de los Derechos

Fundamentales, a fin de realizar acciones

de sensibilización, proceder a consultas

sobre las prioridades anuales e

intercambiar información.

Or. en

Enmienda 40

Propuesta de Reglamento

Artículo 12 – apartado 1

Texto de la Comisión Enmienda

1. La Comisión supervisará el Programa periódicamente con el fin de controlar la ejecución de las actividades ejecutadas en los ámbitos de actuación contemplados en el artículo 5, apartado 1, y la consecución

1. La Comisión supervisará el Programa periódicamente con el fin de controlar la ejecución de las actividades ejecutadas en los ámbitos de actuación contemplados en el artículo 5, apartado 1, y la consecución

Page 26: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 26/31 PR\904706ES.doc

ES

de los objetivos específicos enunciados en el artículo 4. El seguimiento también servirá para evaluar la forma en que se han abordado en las actividades del Programa las cuestiones relativas a la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra la discriminación. En su caso, los

indicadores se desglosarán por sexo, edad

y discapacidad.

de los objetivos específicos enunciados en el artículo 4. El seguimiento también servirá para evaluar la forma en que se han abordado en las actividades del Programa las cuestiones relativas a la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra la discriminación.

Or. en

Enmienda 41

Propuesta de Reglamento

Artículo 12 – apartado 2 – letra a

Texto de la Comisión Enmienda

a) un informe de evaluación intermedia a mediados de 2018 a más tardar;

a) un informe de evaluación intermedia a mediados de 2017 a más tardar;

Or. en

Enmienda 42

Propuesta de Reglamento

Artículo 12 – apartado 2 – letra b

Texto de la Comisión Enmienda

b) un informe de evaluación a posteriori. b) un informe de evaluación a posteriori a

más tardar un año después de la

conclusión del Programa.

Or. en

Enmienda 43

Propuesta de Reglamento

Artículo 12 – apartado 3

Texto de la Comisión Enmienda

3. La evaluación intermedia deberá 3. La evaluación intermedia deberá

Page 27: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 27/31 PE491.176v01-00

ES

informar sobre la realización de los objetivos del Programa, la eficacia del uso de los recursos y su valor añadido europeo con objeto de determinar si la financiación en los ámbitos cubiertos por el programa será renovada, modificada o suspendida después de 2020. Asimismo, abordará el alcance de la simplificación del programa, su coherencia interna y externa, así como la continua pertinencia de todos los objetivos y acciones. Tendrá en cuenta los resultados de las evaluaciones a posteriori de los programas mencionados en el artículo 13.

informar sobre la realización de los objetivos del Programa, la eficacia del uso de los recursos, la cobertura geográfica de

las actividades financiadas y el valor añadido europeo del Programa con objeto de determinar si la financiación en los ámbitos cubiertos por el programa será renovada, modificada o suspendida después de 2020. Asimismo, abordará el alcance de la simplificación del programa, su coherencia interna y externa, así como la continua pertinencia de todos los objetivos y acciones. Tendrá en cuenta los resultados de las evaluaciones a posteriori de los programas mencionados en el artículo 13.

Or. en

Enmienda 44

Propuesta de Reglamento

Artículo 12 bis (nuevo)

Texto de la Comisión Enmienda

Artículo 12 bis

Indicadores

1. La consecución de cada uno de los

objetivos específicos mencionados en el

artículo 4 se evaluará sobre la base de

indicadores del rendimiento

cuantificables. En su caso, los indicadores

se desglosarán, entre otras cosas, por

sexo, edad, discapacidad, etnicidad y

pertenencia a grupos minoritarios. Dicha

evaluación se efectuará, entre otras cosas,

sobre la base de los indicadores

siguientes:

a) el número de personas a las que se han

dirigido las actividades de sensibilización

financiadas por el Programa;

b) el número de personas que

participaron en actividades de formación,

intercambios, visitas de estudio, talleres y

Page 28: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 28/31 PR\904706ES.doc

ES

seminarios financiados por el Programa;

c) el mejor conocimiento de la legislación

y de las políticas de la Unión de los

participantes en las actividades

financiadas por el Programa;

d) el número de casos/actividades de

cooperación transfronteriza;

e) la cobertura geográfica de las

actividades financiadas con cargo al

Programa.

2. En los informes de evaluación

intermedios y finales se valorarán,

además de los indicadores mencionados

en el apartado 1, los aspectos siguientes:

a) el valor añadido europeo del

Programa;

b) el nivel de financiación en relación con

los efectos conseguidos;

c) los posibles obstáculos administrativos,

organizativos o estructurales a la más

fácil, eficaz y eficiente aplicación del

Programa.

Or. en

Enmienda 45

Propuesta de Reglamento

Artículo 12 ter (nuevo)

Texto de la Comisión Enmienda

Artículo 12 ter

Publicidad de la financiación

Toda organización, organismo, red o

actividad que haya recibido fondos en

virtud del presente Programa velará por

la adecuada visibilidad de la ayuda

financiera recibida de la Unión Europea.

La Comisión establecerá orientaciones

detalladas en materia de visibilidad y

publicará anualmente la lista de

beneficiarios y de proyectos financiados

Page 29: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 29/31 PE491.176v01-00

ES

en virtud del presente Programa.

Or. en

Page 30: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PE491.176v01-00 30/31 PR\904706ES.doc

ES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La presente propuesta de Reglamento, por la que establece el Programa de Derechos y Ciudadanía para el periodo 2014 a 2020, prevé la continuación y el desarrollo de las actividades que actualmente se llevan a cabo en virtud de los siguientes programas: - Derechos Fundamentales y Ciudadanía, - Daphne III, - Las secciones «No Discriminación y Diversidad» e «Igualdad de Género» del Programa

para el Empleo y la Solidaridad Social (PROGRESS). Lamentablemente, tras la reestructuración de los fondos, la Comisión propone un presupuesto inferior a la suma de los tres fondos actuales juntos. La fusión de los programas anteriores debería dar lugar a una mayor flexibilidad en la fijación de las prioridades durante el periodo de programación de siete años y a la reducción de los costes de gestión a escala europea. La ponente considera, sin embargo, que es igualmente importante que la financiación mantenga la predictibilidad y la continuidad con respecto a los solicitantes a lo largo de los siete años, y pide, por lo tanto, programas anuales que aseguren una proporción equilibrada y equitativa de asignaciones financieras para cada uno de los programas específicos. También debería procurarse que haya un equilibrio geográfico. La simplificación debería desembocar además en la reducción de las cargas burocráticas para los beneficiarios, incluidos los beneficiarios de la gestión financiera. La ponente opina que debería ampliarse el ámbito de la propuesta y, por lo tanto, incluir la igualdad en el título de ésta. A la igualdad se le ha prestado asimismo una atención explícita entre los objetivos. Los derechos fundamentales no se limitan únicamente a los ciudadanos de la Unión Europea, por lo que el ámbito de sus beneficiarios se ha extendido a todas las personas, incluyendo a las que no son ciudadanos de la Unión. Esto es importante, dado que la legislación de la UE afecta a nacionales de terceros países que viven en la Unión y a demandantes de asilo, que deben poder beneficiarse asimismo de las actividades que va a financiar el Programa. Tras el Tratado de Lisboa, la UE se ha convertido en una entidad jurídica que tiene ahora derecho a adherirse a organizaciones y convenios internacionales. Esto brinda una mayor oportunidad para seguir salvaguardando los derechos fundamentales. Por lo tanto, el programa debe contribuir asimismo a la promoción y protección de los derechos derivados de los convenios a los que se ha adherido, o está jurídicamente obligada a adherirse, la UE en virtud del Tratado, como el Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Se ha hecho, por lo tanto, una referencia especial a este respecto. La ponente propone asimismo indicadores específicos como base para medir la eficiencia del Programa, así como para evaluar el valor añadido europeo de la propuesta. Los objetivos son ahora más específicos. Uno de los objetivos principales del Programa es promover y proteger los principios de no discriminación e igualdad para todos. A este fin, se ha ampliado el ámbito de la lucha contra

Page 31: ***I PROYECTO DE INFORME · En las cabeceras de las enmiendas relativas a un acto existente que se quiere modificar con el proyecto de acto, figuran una tercera y cuarta líneas en

PR\904706ES.doc 31/31 PE491.176v01-00

ES

la discriminación y se han incluido nuevos objetivos, de modo que el Programa contribuye más adecuadamente a la construcción de una sociedad europea más integradora y a la promoción del respeto y la tolerancia con relación a todos los miembros de un grupo minoritario. Esto es de suma importancia, particularmente en la crisis actual. El anterior Programa DAPHNE era más específico por lo que respecta a la promoción de la igualdad de género y la lucha contra la violencia, por lo que se han incluido objetivos similares a este respecto, pero los derechos de los niños y los derechos de las personas con discapacidad también recibirán una atención especial.

Las organizaciones a escala europea y las redes de organizaciones prestan una importante contribución al desarrollo de la política de la UE, por lo que deberían ser explícitamente consideradas como agentes clave y recibir financiación para sus actividades y costes de funcionamiento. Los beneficiarios deberían hacer más visible la financiación de la UE. Se alienta, por lo tanto, a la Comisión a que establezca orientaciones en materia de visibilidad y a que publique asimismo todos los años la lista de los proyectos financiados. La ponente propone recurrir a actos delegados para asegurar una mayor participación de todos los legisladores al fijar las prioridades en los programas anuales. La Comisión debería buscar la complementariedad y las sinergias con otros programas, así como con el trabajo de los organismos y agencias de la Unión, como la Agencia de los Derechos Fundamentales, dado que sus actividades tienen objetivos similares. Dado que el plazo para la presentación del informe intermedio (mediados de 2018) puede retrasar los trabajos preparatorios del siguiente programa después de 2020, la ponente lo ha adelantado a 2017.