i Trimestre Pfrh

2
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD V UNIDAD VI UNIDAD Adolescencia Pubertad y adolescencia. Cambios físicos. Diferencias entre varones y mujeres. La presencia de los otros. Autoformación e Interacción Aprendizaje Respeto a las normas y reglas Percepción, atención y memoria. Estrategias para la atención y concentración. Vínculo Familiar Historia Familiar. Diversidad . Responsabi lidades en la familia. Comunicaci ón en la familia. Sexualidad y género Desarrollo físico, socio afectivo y moral de mujeres y varones. Preservando la salud Relaciones equitativa Sexualidad y género Sexualida d responsab le. Relaciones equitativas entre hombres y mujeres: Roles. Personalidad e Identidad Autoconocimient o Autoestim a. Recursos para fortalece rla. Motivació n. Proyecto de vida y uso del tiempo Hábitos de estudios Valorando las normas Planificaci ón del tiempo: horario personal. Intereses y habilidades Uso de diferentes estrategias de comprensión oral y escrita. Valoración de las normas. Metas Proyecto de vida y uso del tiempo Metas académica s. Uso creativo del tiempo libre. Autoformación e Interacción Aprendizaje Aprendo a comunicarm e con la escucha activa Lectura comprensi va Cuidado del Vida Saludable Autocuidado personal. Higiene y presentación personal Alimentación saludable . Prevención de situaciones de riesgo: adicciones (drogadicción) Pandillaje. Liderazgo y transformación local

description

temas

Transcript of i Trimestre Pfrh

I TRIMESTREII TRIMESTREIII TRIMESTRE

I UNIDADII UNIDADIII UNIDADIV UNIDADV UNIDADVI UNIDAD

Adolescencia

Pubertad y adolescencia. Cambios fsicos. Diferencias entre varones y mujeres.La presencia de los otros.Autoformacin e InteraccinAprendizaje Respeto a las normas y reglas Percepcin, atencin y memoria.

Estrategias para la atencin y concentracin.

Vnculo Familiar

Historia Familiar. Diversidad. Responsabilidades en la familia. Comunicacin en la familia.

Sexualidad y gnero

Desarrollo fsico, socio afectivo y moral de mujeres y varones. Preservando la salud Relaciones equitativas entre hombres y mujeres: Roles. Sexualidad responsable.Relaciones equitativas entre hombres y mujeres: Roles.

Sexualidad y gnero

Sexualidad responsable.Relaciones equitativas entre hombres y mujeres: Roles.

Personalidad e IdentidadAutoconocimiento

Autoestima. Recursos para fortalecerla. Motivacin. Emociones Disponibilidad e inters por aprender. Metas personales. Liderazgo y transformacin local Habilidades socioemocionales

Proyecto de vida y uso del tiempo

Hbitos de estudios Valorando las normas Planificacin del tiempo: horario personal. Intereses y habilidades Uso de diferentes estrategias de comprensin oral y escrita. Valoracin de las normas. Metas acadmicas . Uso creativo del tiempo libre.

Proyecto de vida y uso del tiempo

Metas acadmicas. Uso creativo del tiempo libre.

Autoformacin e InteraccinAprendizaje Aprendo a comunicarme con la escucha activa

Lectura comprensiva Cuidado del ambiente y buen uso de los recursos Clima afectivo. Trabajo cooperativo. Cuidado del ambiente y buen uso de los recursos

Vida Saludable

Autocuidado personal. Higiene y presentacin personal Alimentacin saludable. Prevencin de situaciones de riesgo: adicciones (drogadiccin) Pandillaje. Liderazgo y transformacin local