i Us Naturalismo

3
Iusnaturalismo Tesis: 1. Existen principios morales y de justicia universalmente válidos, asequible a la razón humana y que conforman al derecho natural. 2. Un sistema normativo o una norma no pueden ser calificadas de jurídicas si contradicen aquellos principios morales o de justicia. Principales tipos de iusnaturalismo Iusnaturalismo teológico. Iusnaturalismo racionalista. Dentro del iusnaturalismo teológico tenemos a: Santo Tomas de Aquino: este expuso sus cuatro clases de Leyes: o Eterna. o Natural. o Divina. o Humana. Ley eterna: es la razón que dirige todos los movimientos y acciones del universo conocida solo por Dios en su integridad. Ley natural: es la percepción parcial e imperfecta de la ley eterna, que realiza el ser humano aunque sea incapaz de conocerla completamente. Ley divina: es la revelada por Dios, por medio de las sagradas escrituras, y contiene las direcciones particulares de cómo deben conducirse los hombres, y complementa los principios generales y abstractos del derecho natural.

Transcript of i Us Naturalismo

Page 1: i Us Naturalismo

Iusnaturalismo

Tesis:

1. Existen principios morales y de justicia universalmente válidos, asequible a la razón humana y que conforman al derecho natural.

2. Un sistema normativo o una norma no pueden ser calificadas de jurídicas si contradicen aquellos principios morales o de justicia.

Principales tipos de iusnaturalismo

Iusnaturalismo teológico. Iusnaturalismo racionalista.

Dentro del iusnaturalismo teológico tenemos a:

Santo Tomas de Aquino: este expuso sus cuatro clases de Leyes:o Eterna.

o Natural.

o Divina.

o Humana.

Ley eterna: es la razón que dirige todos los movimientos y acciones del universo conocida solo por Dios en su integridad.

Ley natural: es la percepción parcial e imperfecta de la ley eterna, que realiza el ser humano aunque sea incapaz de conocerla completamente.

Ley divina: es la revelada por Dios, por medio de las sagradas escrituras, y contiene las direcciones particulares de cómo deben conducirse los hombres, y complementa los principios generales y abstractos del derecho natural.

Ley humana: es un acto volitivo del poder soberano del estado; debe estar estructurada conforme a la razón para lograr el bien común, tratando de observar los principios de la ley eterna que se reflejan en la ley natural; si no es justo no es ley, sino una perversión de la ley.

Derecho natural: es el conjunto de criterios y principios racionales, supremos, evidentes y universales que presiden y rigen la organización verdaderamente humana de la vida social, que asigna al derecho su finalidad necesaria, de acuerdo a las exigencias ontológicas del hombre, y establece las bases de selección de las reglas e instituciones técnicas adecuadas para realizar esta finalidad en un medio social histórico.

Page 2: i Us Naturalismo

Ius naturalismo racionalista

El derecho natural no deriva de Dios, sino de la naturaleza o de la razón humana.

Principales exponentes:

Spinoza. Kants. Pufendor.

Criterios fundamentales del derecho:

Dar y reconocer a otros lo que le es debido en justicia. No causar al prójimo un daño injusto. Cumplir las obligaciones, pagar las deudas, que no es sino consecuencia inmediata

del deber de justicia que nos exige dar a cada quien lo suyo. Asumir las consecuencias de nuestros actos frente al prójimo (principio de

responsabilidad).

El bien en sus acepciones de ontológico, moral y común, la justicia, la equidad, la seguridad.

Juez Sempronio: por encima de las normas dictadas por los hombres hay un conjunto de principios morales universalmente validos e inmutables que establecen criterios de justicia y derechos fundamentales propios a la verdadera naturaleza humana. Ellos incluyen el derecho a la vida, a la integridad física, a expresar opiniones políticas, a ejercer cultos religiosos, a no ser discriminado por razones de raza, etc.

Este conjunto de principios conforman lo que se ha dado en llamar derecho natural. Las normas positivas dictadas por los hombres solo son derecho en la medida que se conforman al derecho natural y no lo contradicen.

Hay que basarse en la ley eterna.