I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de...

44
95 VOLUMEN 3/14 I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS I.14.1. AUDITORÍAS DE OBRA PÚBLICA I.14.1.1. CAPÍTULO 6000 “INVERSIÓN PÚBLICA(CORREDOR VIAL PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO LÍNEA 5 METROBÚS, SEGUNDA ETAPA) Auditoría ASCM/173/18 FUNDAMENTO LEGAL La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 62 de la Constitución Política de la Ciudad de México; 13, fracción CXI, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México; 1; 2, fracciones XIV y XLII, inciso a); 3; 8, fracciones I, II, IV, VI, VII, VIII, IX, XXVI y XXXIII; 9; 10, incisos a) y b); 14, fracciones I, VIII, XVII, XX y XXIV; 22; 24; 27; 28; 30; 32; 33; 34; 35; 36; 37; 61; y 62 de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de México; y 1; 4; 5, fracción I, inciso b); 6, fracciones V, VIII y XXXV; y 30 del Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, previo a las reformas publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México núm. 113 del 14 de junio de 2019. ANTECEDENTES En 2018, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) presentó una variación significativa en el presupuesto ejercido con cargo al capítulo 6000 “Inversión Pública”, concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público”, finalidad 3 “Desarrollo Económico”, función 5 “Transporte”, subfunción 6 “Otros Relacionados con Transporte”, debido a que el presupuesto ejercido, de 5,858,530.8 miles de pesos, superó en 178.1% al original, de 2,106,338.8 miles de pesos. La SOBSE ocupó el primer lugar respecto al presupuesto ejercido por las dependencias de la Ciudad de México en el capítulo 6000 “Inversión Pública”, conceptos 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público” y 6200 “Obra Pública en Bienes Propios”, con un importe

Transcript of I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de...

Page 1: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

95 VOLUMEN 3/14

I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS

I.14.1. AUDITORÍAS DE OBRA PÚBLICA

I.14.1.1. CAPÍTULO 6000 “INVERSIÓN PÚBLICA” (CORREDOR VIAL PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO LÍNEA 5 METROBÚS, SEGUNDA ETAPA)

Auditoría ASCM/173/18

FUNDAMENTO LEGAL

La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y

séptimo párrafos, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 62 de la

Constitución Política de la Ciudad de México; 13, fracción CXI, de la Ley Orgánica del Congreso

de la Ciudad de México; 1; 2, fracciones XIV y XLII, inciso a); 3; 8, fracciones I, II, IV, VI, VII, VIII,

IX, XXVI y XXXIII; 9; 10, incisos a) y b); 14, fracciones I, VIII, XVII, XX y XXIV; 22; 24; 27; 28;

30; 32; 33; 34; 35; 36; 37; 61; y 62 de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de

México; y 1; 4; 5, fracción I, inciso b); 6, fracciones V, VIII y XXXV; y 30 del Reglamento Interior

de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, previo a las reformas publicadas en la

Gaceta Oficial de la Ciudad de México núm. 113 del 14 de junio de 2019.

ANTECEDENTES

En 2018, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) presentó una variación significativa

en el presupuesto ejercido con cargo al capítulo 6000 “Inversión Pública”, concepto 6100 “Obra

Pública en Bienes de Dominio Público”, finalidad 3 “Desarrollo Económico”, función 5

“Transporte”, subfunción 6 “Otros Relacionados con Transporte”, debido a que el presupuesto

ejercido, de 5,858,530.8 miles de pesos, superó en 178.1% al original, de 2,106,338.8 miles de

pesos.

La SOBSE ocupó el primer lugar respecto al presupuesto ejercido por las dependencias

de la Ciudad de México en el capítulo 6000 “Inversión Pública”, conceptos 6100 “Obra Pública

en Bienes de Dominio Público” y 6200 “Obra Pública en Bienes Propios”, con un importe

Page 2: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

96 VOLUMEN 3/14

de 6,224,851.3 miles de pesos, que representó el 94.9% del total ejercido en dicho rubro

por las dependencias de la Ciudad de México (6,558,517.1 miles de pesos).

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Esta auditoría se propuso con base en los criterios institucionales contenidos en el Manual

de Selección de Auditorías de la Auditoría Superior de la Ciudad de México. Se seleccionó el

capítulo 6000 “Inversión Pública”, concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público”,

finalidad 3 “Desarrollo Económico”, función 5 “Transporte”, subfunción 6 “Otros Relacionados

con Transporte”, por “Importancia Relativa”, ya que presentó una variación del 178.1% entre el

presupuesto original de 2,106,338.8 miles de pesos, y el ejercido, de 5,858,530.8 miles de

pesos; “Exposición al Riesgo”, en razón de que, en auditorías practicadas anteriormente, se

observó que las obras están expuestas a riesgos de ineficiencias e irregularidades que pudieran

generar desviaciones y contravenir la normatividad; “Propuesta e Interés Ciudadano”, por

corresponder a obras con impacto social o trascendencia para la ciudadanía; y “Presencia y

Cobertura”, a fin de garantizar que, eventualmente, se revisen todos los sujetos de fiscalización

y todos los conceptos susceptibles de ser auditados por estar contenidos en la Cuenta

Pública de la Ciudad de México.

La SOBSE reportó, entre otras, la ejecución de la obra “Construcción del Corredor Vial para el

Transporte Público Línea 5 Metrobús Segunda Etapa en eje 3 Oriente, en el tramo de San

Lázaro a la Glorieta de Vaqueritos”.

OBJETIVO

El objetivo de la revisión consistió en comprobar que la planeación, licitación, adjudicación,

contratación, ejecución, pago, supervisión y, en su caso, entrega-recepción, liquidación y finiquito

de las obras públicas contratadas por la Secretaría de Obras y Servicios con cargo al

capítulo 6000 “Inversión pública”, concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público”,

finalidad 3 “Desarrollo Económico”, función 5 “Transporte”, subfunción 6 “Otros Relacionados con

Transporte”; se hayan ajustado a lo dispuesto en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, su

Reglamento y demás normatividad aplicable.

Page 3: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

97 VOLUMEN 3/14

ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

Del monto ejercido por el sujeto de fiscalización en el capítulo 6000 “Inversión Pública” concepto

6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público”, finalidad 3 “Desarrollo Económico”, función 5

“Transporte”, subfunción 6 “Otros Relacionados con Transporte”, por 5,858,530.8 miles de

pesos, con base en el universo de contratación y una vez concluida la etapa de planeación

específica de la auditoría, se realizó la evaluación del sistema de control interno y se determinó

como muestra de revisión un contrato de obra pública, para llevar a cabo su revisión normativa y

del gasto ejercido en inversión pública.

Para la evaluación del sistema de control interno, se analizó el manual administrativo del

sujeto fiscalizado vigente en el ejercicio en revisión, a fin de conocer el marco jurídico-

administrativo, los objetivos, la estructura orgánica y atribuciones, así como las políticas de

operación que utilizó para el desarrollo de sus actividades, y evaluar la suficiencia,

funcionamiento y efectividad de los controles internos establecidos en los procesos de

planeación, licitación, adjudicación, contratación, ejecución, pago, supervisión y, en su caso

entrega-recepción, liquidación y finiquito de la obra pública. Para tal efecto, se realizaron diversas

pruebas de control y de detalle, consistentes en la revisión y análisis de la documentación

contenida en los expedientes de finiquito del contrato de obra pública seleccionado; la

elaboración de cédulas de cumplimiento; la aplicación de cuestionarios; así como visitas,

previa y de verificación física, al sitio en donde se ejecutó la obra.

Para la revisión normativa, se tomó como muestra un contrato de obra pública multianual

y se verificó que en los procesos que intervinieron en el ejercicio de 2018, correspondientes a la

ejecución y pago, se haya dado cumplimiento a la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal,

su Reglamento y demás normatividad aplicable.

La revisión del gasto ejercido en inversión pública del contrato de obra pública seleccionado

consistió en comprobar que la obra se haya realizado en el plazo establecido en el contrato;

que los precios unitarios aplicados en las estimaciones coincidieran con los estipulados en

el contrato; que se hayan cumplido las especificaciones estipuladas en el contrato; que se

hayan realizado el control de calidad de los materiales y equipos instalados; que los precios

unitarios de los conceptos de trabajos extraordinarios y los ajustes de costos se hayan

Page 4: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

98 VOLUMEN 3/14

realizado de acuerdo con la normatividad aplicable; que las cantidades de obra estimadas

y pagadas correspondieran a las ejecutadas; y, en su caso, se hayan aplicado las deducciones

específicas y las penas convencionales pactadas.

El gasto de la SOBSE con cargo al capítulo 6000 “Inversión Pública”, concepto 6100

“Obra Pública en Bienes de Dominio Público”, finalidad 3 “Desarrollo Económico”, función 5

“Transporte”, subfunción 6 “Otros Relacionados con Transporte” ascendió a 5,858,530.8 miles

de pesos. Dicho importe se pagó mediante 480 Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC),

los cuales se pagaron con recursos como se muestran a continuación:

Tipo de recursos Monto

Fiscales 4,884.1 Financiamiento 271,890.0 Participaciones en ingresos federales 7,844.5 Proyecto Integral para la Ampliación de la Línea 12 Mixcoac-Observatorio, original de URG 881,354.8 Proyecto Integral para la Ampliación de la Línea 12, Líquida de Intereses de Recursos Federales 9,257.7 Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México, Líquida de Recursos Adicionales de Principal 4,349,731.8 Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México, Líquida de Intereses de Recursos Federales 6,028.7 Total 5,858,530.8

Como resultado de los trabajos que se llevaron a cabo en la fase de planeación de la auditoría,

y del estudio y evaluación preliminar del control interno, se determinó revisar un contrato

por un monto de 544,021.0 miles de pesos, que corresponden a recursos de “Financiamientos

Internos” y “Recursos Federales”, y que fueron ejercidos mediante 17 CLC con cargo al ejercicio

de 2018, en la partida que integra el presupuesto ejercido del rubro sujeto a revisión. Dicho

monto representa el 9.3% del total ejercido en el rubro examinado y se ejerció con los recursos

siguientes:

Partida

Universo Muestra Cantidad Presupuesto

ejercido % Cantidad Presupuesto

ejercido %

CLC Documento múltiple

CLC Documento múltiple

Concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público”

6151 “Construcción de Vías de Comunicación” 36 612,157.8 10.4 6161 “Otras Construcciones de Ingeniería Civil u Obra Pesada” 444 4 5,246,373.0 89.6 17 544,021.0 9.3 480 4 5,858,530.8 100.0 17 544,021.0 9.3

Page 5: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

99 VOLUMEN 3/14

El universo del presupuesto ejercido (5,858,530.8 miles de pesos) y la muestra sujeta a revisión

(544,021.0 miles de pesos), corresponden a los recursos y fondos o programas siguientes:

Origen de los recursos Fondo o programa al que pertenecen los recursos de origen federal Locales Federales Universo Muestra

Universo Muestra Universo Muestra Denominación del fondo o programa

Importe Denominación del fondo o programa

Importe

276,774.1 216,481.7 5,581,756.7 327,539.2 150180 No etiquetado Recursos Federales-Participaciones a Entidades Federativas y Municipios-Participaciones en Ingresos Federales- 2018-Original de la URG 7,844.5

25M280 Etiquetado Recursos Federales Provisiones Salariales y Económicas-Fondo de Capitalldad-2018-Original de la URG

327,539.2 25C180 Etiquetado

Recursos Federales-Comunicaciones y Transportes-Proyecto Integral para la Ampliación de la Línea 12 Mixcoac-Observatorio-2018-Original de la URG 881,354.8

25C184 Etiquetado Recursos Federales-Comunicaciones y Transportes-Proyecto Integral para la Ampliación de la Línea 12 Mixcoac-Observatorio- 2018-Líquida de Interés de Recursos Federales 9,257.7

25C283 Etiquetado Recursos Federales-Comunicaciones y Transportes-Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México- 2018-Líquida de Recursos adicionales de Principal 4,349,731.8

25C284 Etiquetado Recursos Federales-Comunicaciones y Transportes-Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México- 2018-Líquida de interés de Recursos Federales 6,028.7

25M280 Etiquetado Recursos Federales-Provisiones Salariales y Económicas Fondo de Capitalldad-2018-Original de la URG 327,539.2

5,581,756.7

NOTA: Los importes en miles de pesos, pueden variar debido al redondeo.

El contrato de obra pública seleccionado ejecutado con cargo al 6000 “Inversión Pública”,

concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público”, en el rubro sujeto a revisión,

Page 6: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

100 VOLUMEN 3/14

consistió en un contrato a precios unitarios y tiempo determinado, en el cual se detectaron

irregularidades susceptibles de observaciones en los procesos de ejecución, pago y supervisión.

Los datos generales del contrato seleccionado se indican a continuación:

(Pesos)

Número de contrato Objeto del contrato Fechas Importe

ejercido (sin IVA)

Inicio Término

Contrato formalizado con fundamento en la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas

DGOP-LPI-F-1-009-17 “Construcción del Corredor Vial para el Transporte Público Línea 5 Metrobús Segunda Etapa en eje 3 Oriente en el tramo de San Lázaro a la Glorieta de Vaqueritos”

8/VIII/17 11/III/19 468,983,615.30

NOTAS: El importe ejercido corresponde al ejercicio de 2018. Del importe ejercido $282,361,418.90 pertenecen a recursos federales correspondientes al Ramo 23 “Provisiones Salariales y Económicas” del “Fondo de Capitalidad”, y $186,622,196.40 a recursos locales provenientes de financiamiento. Para el ejercicio de 2018 se formalizó un convenio de reconocimiento del plazo de la suspensión y la reprogramación de los trabajos, con terminación al 11 de marzo de 2019.

Cabe mencionar que los procesos de planeación, licitación, adjudicación y contratación

del contrato de obra pública seleccionado se llevaron a cabo en el ejercicio fiscal de 2017,

mientras que los procesos de ejecución y pago de los trabajos, en los ejercicios de 2017 a 2019;

asimismo, los procesos de entrega-recepción, liquidación y finiquito no se han llevado a

cabo a la fecha de elaboración del presente informe.

La auditoría se efectuó a la entonces Dirección General de Obras Públicas (DGOP),

actualmente Dirección General de Construcción de Obras Públicas (DGCOP) de la SOBSE

responsable de la administración y ejecución de la obra pública.

PROCEDIMIENTOS, RESULTADOS Y OBSERVACIONES

Evaluación del Control Interno

1. Resultado

De acuerdo con lo establecido en el artículo 62, fracción III, de la Ley de Fiscalización

Superior de la Ciudad de México vigente en 2018, entre las atribuciones de la Auditoría

Page 7: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

101 VOLUMEN 3/14

Superior de la Ciudad de México (ASCM) está verificar que los sujetos fiscalizados establezcan

sistemas adecuados de control interno, que proporcionen seguridad razonable en cuanto

al logro de objetivos y el adecuado uso de los recursos; que aseguren que dichos controles se

apliquen y funcionen de manera que garanticen el exacto cumplimiento de las disposiciones

legales y reglamentarias aplicables, y que las decisiones se adopten con probidad y corrección.

Asimismo, evaluar periódicamente la eficacia de los sistemas de control interno, de acuerdo con

el Manual del Proceso General de Fiscalización de la Auditoría Superior de la Ciudad de

México, apartado 7, “Fases de la Auditoría”; subapartado B), “Fase de Ejecución”; numeral 1,

“Control Interno”; y el apartado 3, “Control Interno”, de su Anexo Técnico; y el “Modelo de

Evaluación del Control Interno para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la

Ciudad de México”.

Para evaluar los mecanismos de control interno implementados por la SOBSE, se llevó a cabo el

estudio y análisis de los cinco componentes señalados en la Ley de Auditoría y Control Interno de

la Administración Pública de la Ciudad de México; y los Lineamientos de Control Interno

de la Administración Pública de la Ciudad de México vigentes en 2018, así como del Marco

Integrado de Control Interno (MICI), denominados: Ambiente de control, Administración de

riesgos, Actividades de control interno, Información y comunicación, y Supervisión y mejora

continua, mediante el análisis de la información y documentación proporcionadas por el sujeto

fiscalizado, las respuestas al cuestionario aplicado, así como la constatación de la existencia de la

obra mediante las visitas, previa y de verificación física, al sitio en donde se ejecutó la obra. Como

resultado del análisis y evaluación a lo anterior, se tuvo de lo siguiente:

Ambiente de Control

Para llevar a cabo el estudio y evaluación del control interno, específicamente del componente

Ambiente de Control, correspondiente al ejercicio presupuestal de 2018, se solicitó

el manual administrativo, con sus apartados de organización y de procedimientos, vigente en el

ejercicio de 2018, su registro ante la Coordinación General de Modernización Administrativa

(CGMA) y su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a fin de revisar los

objetivos, políticas, funciones, estructura orgánica, atribuciones y marco jurídico-administrativo; así

como, las normas de operación que utilizó el sujeto fiscalizado para el desarrollo de sus

actividades, con la finalidad de evaluar la suficiencia y efectividad de los controles internos

Page 8: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

102 VOLUMEN 3/14

establecidos, y verificar que funcionen en los procesos de planeación, licitación, adjudicación,

contratación, ejecución, pago, supervisión, entrega-recepción, liquidación y finiquito de las obras

públicas a su cargo; asimismo, se solicitaron sus Códigos de Ética y de Conducta, sus fechas

de publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y su difusión entre el personal,

así como, la Constitución del Comité de Administración de Riesgos y Evaluación de Control

Interno (CARECI); además, se aplicó un cuestionario para identificar si se establecieron las

normas, mecanismos y estructuras que hayan permitido llevar a cabo el control interno del

sujeto fiscalizado.

Se identificó que el 10 de agosto de 2015 se dio a conocer en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal núm. 151 el manual administrativo de la SOBSE, con registro ante la CGMA

núm. MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714. Asimismo, la dependencia contó con el manual

administrativo con número de registro MA-36/281118-D-SOBSE-9/010418, del

28 de noviembre de 2018, con sus apartados de organización y de procedimientos, cuyo

enlace electrónico para ser consultado se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México

núm. 465 el 4 de diciembre de 2018. En dichos manuales administrativos, se establecieron el

marco jurídico de actuación, atribuciones, misión, visión, objetivos institucionales, organigrama

de la estructura básica, organización y procedimientos; así como, la descripción de funciones y

atribuciones, tanto institucionales como del personal, que pueden ser consultadas en la

página electrónica www.sidoe.cdmx.gob.mx.

Se identificó que la Oficialía Mayor de la Ciudad de México, mediante el oficio

núm. OM/0180/2018 del 28 de marzo de 2018, dictaminó favorablemente la estructura

orgánica núm. D-SOBSE-9/010418 de la SOBSE, vigente a partir del 1o. de abril del mismo

año, por lo que la entonces Dirección General de Obras Públicas encargada de la administración

y ejecución de los trabajos del contrato seleccionado, estuvo integrada por 5 Direcciones

de Área, 15 Subdirecciones, 31 Jefaturas de Unidad Departamental y 15 Enlaces.

Los manuales administrativos señalan que las atribuciones de la SOBSE se encontraban

conferidas en los artículos 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito

Federal, y 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México,

vigentes en el ejercicio de 2018.

Page 9: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

103 VOLUMEN 3/14

Respecto a la estructura orgánica vigente en 2018, definida en el dictamen y en los

manuales referidos, la SOBSE estuvo integrada por las siguientes Direcciones Generales:

de Obras Públicas (DGOP), de Servicios Técnicos (DGST), de Construcción de Obras para el

Transporte (DGCOT), y de Asuntos Jurídicos (DGAJ). La entonces Dirección General de

Obras Públicas es la responsable de la obra pública, y tiene entre otras atribuciones, las

de: proyectar, construir y supervisar las obras públicas que queden a su cargo; planear la

construcción de escuelas, edificios públicos y obras especiales por su nivel de complejidad

en la Ciudad de México, en coordinación con las autoridades competentes; proyectar y

construir y supervisar la construcción de escuelas, edificios públicos y obras especiales que

queden a su cargo; promover y realizar las obras de infraestructura requeridas, para la

conservación, preservación, mejoramiento, rehabilitación, desarrollo y funcionamiento de

las áreas de valor ambiental en suelo urbano en coordinación con la autoridad competente y en

el ámbito de sus respectivas competencias; coordinar con las dependencias, unidades

administrativas, órganos político-administrativos, órganos desconcentrados y entidades de la

administración pública, la ejecución y supervisión de los programas a su cargo; elaborar

las bases de licitación, términos de referencia, modelos de contrato y demás documentos

necesarios para la adjudicación de obras y servicios, en el ámbito de su competencia, incluso las

financiadas bajo cualquier modalidad prevista por la ley; suscribir los contratos y convenios que

sean necesarios para el ejercicio de sus facultades, así como la terminación anticipada o

rescisión, informando de tales acciones a su superior jerárquico; también, emitir las políticas,

estrategias y lineamientos en materia de planeación, proyecto, construcción, supervisión y

control de las obras inducidas y complementarias de las obras a su cargo; supervisar de forma

sistemática que la ejecución de los trabajos se lleve a cabo conforme a los términos de

referencia establecidos y de acuerdo con el proyecto ejecutivo aprobado; y las demás que

le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos, así como las que le sean conferidas

por su superior jerárquico.

También se tuvo conocimiento en el manual administrativo vigente en 2018, que la entonces

Dirección General de Obras Públicas, contó con una definición formal de los objetivos y metas

estratégicas en lo general y para sus áreas administrativas que la integran, así como con

12 procedimientos relacionados con la obra pública, de éstos 1 fue para la planeación,

4 son para la contratación, 5 para la supervisión de la ejecución y 2 para la conclusión.

Page 10: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

104 VOLUMEN 3/14

En relación a la estructura orgánica el sujeto fiscalizado respondió al cuestionario aplicado

que fue suficiente y adecuada para cumplir los objetivos y metas en los diferentes procesos

de la obra pública y se contó con los servicios de supervisión externa en el caso particular de

la obra para la ampliación de la Línea 5 del Metrobús.

Con relación a la capacitación del personal de las áreas encargadas de los diferentes procesos

de obra pública, el sujeto fiscalizado respondió al cuestionario que el área encargada de la

ejecución, pago y supervisión de la obra, recibió capacitación.

Asimismo, se preguntó al sujeto fiscalizado si los servidores públicos que intervinieron en

las obras públicas, tuvieron la experiencia y conocimientos de los procesos de éstas, para lo

cual respondió que sí contaron con la experiencia y conocimientos.

En cuanto a los Códigos de Ética y de Conducta, la SOBSE respondió en el cuestionario que se

rige conforme al Código de Ética de los Servidores Públicos para el Distrito Federal, publicado

en la Gaceta Oficial del Distrito Federal núm. 1896 del 9 de julio de 2014, que en su

artículo 1, dice: “Las disposiciones de este Código de Ética constituyen un catálogo de valores y

principios aplicables a todos los servidores públicos de la Administración Pública que participan

o que coadyuvan en la función del ejercicio público.” Sin embargo, el sujeto fiscalizado manifestó

que llevó a cabo su difusión pero no solicita a su personal responsable el compromiso para que

en el desarrollo de sus actividades se sujete a lo establecido en dicho código; además, indicó

que no tiene implementados mecanismos de control para promover entre su personal un

comportamiento ético hacia el servicio público; en cuanto al Código de Conducta respondió que

no contó con él.

En respuesta al cuestionario de control interno, la SOBSE informó que en 2018, no dispuso

del CARECI; no obstante, aclaro que, el 16 de julio de 2019, la dependencia llevó a cabo

la Sesión del Subcomité de instalación del CARECI y actualmente cuenta con el Manual

Integración y Funcionamiento del Comité de Administración de Riesgos y Evaluación

de Control Interno Institucional de la Secretaría de Obras registrado por la Coordinación

General de Evaluación, Modernización y Desarrollo Administrativo con el

núm. MEO-148/300719-D-SOBSE-22/010119 y publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad

de México núm. 159 el 19 de agosto de 2019.

Page 11: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

105 VOLUMEN 3/14

Como resultado del estudio y evaluación al componente Ambiente de control, se considera

que el sujeto fiscalizado tuvo la estructura y mecanismos que le permitieron llevar a cabo

el control interno para regular sus operaciones; sin embargo, presentó debilidades en sus

mecanismo de aplicación, debido a que la SOBSE atravesó por un proceso de restructuración,

por lo que su manual se encontró en proceso de actualización; pese a ello, los servidores

públicos que intervinieron en las obras públicas contaron con capacitación, experiencia y

conocimiento en obra pública; además, el Código de Ética con el que se rigen y que fue

difundido entre su personal responsable, pero no solicitó su compromiso para que en el desarrollo

de sus actividades se sujetaran a éste; tampoco tuvo un Código de Conducta o mecanismos de

control para promover entre su personal un comportamiento ético hacia el servicio público,

por lo que su nivel de implantación es “medio”.

Administración de Riesgos

Para el estudio y evaluación del componente Administración de Riesgos, se aplicó un

cuestionario a fin de identificar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos por

las áreas encargadas de las obras públicas.

Al respecto, el sujeto fiscalizado respondió al cuestionario que no contó con mecanismos

para identificar los riegos que pudieran afectar el cumplimiento de objetivos y metas relacionados

con la obra pública.

En respuesta al cuestionario aplicado el sujeto fiscalizado señaló que no contó con un

Inventario Institucional de Riesgos en materia de obra pública que reconozca formalmente

la existencia de riesgos.

En el caso de los indicadores para medir el cumplimiento de los programas de obra, el

sujeto fiscalizado respondió que no tuvo conocimiento de la existencia de indicadores para medir

dicho cumplimiento; sin embargo, en el ámbito financiero, se tiene establecido el formato

denominado Indicadores Asociados a Programas Presupuestario (IAPP), el cual se encuentra en

el Informe de la Cuenta Pública, así como en los informes de los avances trimestrales

enviados a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), en el que se muestran los

Page 12: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

106 VOLUMEN 3/14

indicadores de gestión, estratégicos y de eficacia que permiten el seguimiento de los objetivos

y metas establecidos, así como las metas modificada y alcanzada.

En las visitas, previa y de verificación física se constató la existencia de la obra; sin embargo,

debido a las ampliaciones del plazo contractual la obra aún no ha sido concluida y el beneficio

esperado no se ha obtenido. Por otra parte, el sujeto fiscalizado manifestó que contó con

los recursos materiales correspondientes a un vehículo bajo su resguardo, para transportarse

a los diferentes puntos de la obra, recorridos y reuniones de trabajo, también mencionó

que contó con equipo de cómputo, con software no adecuado para llevar un correcto control

de la obra y una oficina para realizar sus funciones. Todo lo anterior, apoyado por la empresa de

supervisión externa que contaba con lo necesario para el desarrollo de sus funciones.

Como resultado del estudio y evaluación del componente Administración de Riesgos, se

considera que el sujeto fiscalizado contó con algunos elementos que le permitieron evaluar

los riesgos que pudieron impedir el cumplimiento de metas y objetivos; sin embargo, presentó

debilidades en la administración de riesgos, debido a que no contó con mecanismos para

identificarlos, no contó con un Inventario Institucional de Riesgos en el que se describan

los riesgos y su impacto en materia de obra pública; además, los recursos materiales con los

que contó limitaron la administración eficiente de los riesgos inherentes al desarrollo de la

gestión técnico-administrativa, por lo que su nivel de implantación es “bajo”.

Actividades de Control Interno

Para el estudio y análisis del componente Actividades de Control Interno, se solicitó el manual

administrativo en su apartado de procedimientos vigente en el ejercicio 2018, así como el

universo de contratación. Asimismo, se incluyeron preguntas en el cuestionario aplicado a

fin de conocer las medidas establecidas mediante las políticas y procedimientos para responder

a los riesgos que pudieran afectar el cumplimiento de los objetivos y fortalecer el control interno.

La SOBSE contó en 2018 con un manual administrativo con número de

registro MA-36/281118-D-SOBSE-9/010418, de fecha 28 de noviembre de 2018, en el

que se estableció el marco jurídico de actuación, atribuciones, misión, visión, objetivos

institucionales, organigrama de la estructura básica, organización y procedimientos; así

Page 13: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

107 VOLUMEN 3/14

como, la descripción de funciones y atribuciones, tanto institucionales como del personal. Dicho

manual contó con 12 procedimientos que están directamente relacionados con la obra pública;

de éstos, 1 es para la planeación, 4 para la contratación, 5 para la supervisión de la ejecución, y

2 para la conclusión. En citado manual fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México núm. 465 el 4 de diciembre de 2018, con vigencia a partir del día de su publicación; sin

embargo, su estructura orgánica inició su vigencia a partir del 1o. de abril del mismo año; por

lo que del 2 de abril al 3 de diciembre de 2018 la SOBSE contó con un manual administrativo

que no fue acorde con su estructura orgánica.

En respuesta al cuestionario de control interno, la SOBSE indicó que contó con un manual

administrativo con número de registro MA-104-9/09, en el cual se encuentran los

procedimientos administrativos relacionados con los momentos contables del gasto,

publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 26 de junio de 2013, entre los cuales se

encuentran “Elaboración y Pago de las Cuentas por Liquidar Certificadas”; “Elaboración y

Trámite de Adecuaciones Programático Presupuestales”; y “Revisión, Consolidación y Trámite

del Reporte del Presupuesto Comprometido”, y que, de acuerdo con lo establecido en el libro

Segundo, de la Contabilidad Gubernamental, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la

Ciudad de México vigente en el ejercicio 2018, la Contabilidad Gubernamental corresponde a

la Secretaría de Finanzas (ahora Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de

México), por lo cual todas las acciones presupuestales se realizan por medio del Sistema

Informático de Planeación de Recursos Gubernamentales (SAP-GRP) implementado por

ésta, conforme a lo establecido en la Ley citada.

De la revisión al universo de contratación de 2018, en el capítulo 6000 “Inversión Pública”,

concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público”, finalidad 3 “Desarrollo Económico”,

función 5 “Transporte”, subfunción 6 “Otros Relacionados con Transporte”, se identificó que

se integra por 45 contratos, de los cuales 2 fueron adjudicados mediante licitación pública

internacional, 14 por licitación pública nacional, 18 por invitación restringida, 11 por adjudicación

directa; además, de 4 convenios de colaboración; de dichos contratos, 5 fueron a cargo de la

DGOP, de los cuales 2 fueron adjudicados por licitación pública internacional y 3 por licitación

pública nacional, que corresponden a 2 de obra, 2 de supervisión y 1 de apoyo técnico-

administrativo.

Page 14: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

108 VOLUMEN 3/14

Respecto a si se contó con el servidor público designado como residente de obra y en su

caso residente de supervisión, el sujeto fiscalizado respondió al cuestionario que los contratos

sí contaron con servidor público designado como residente de obra y como residente de

supervisión.

En cuanto a si el manejo de los residuos de la construcción de las obras públicas, el sujeto

fiscalizado informó que sí se manejaron y dispusieron de acuerdo con la normatividad aplicable

en la materia y remitió la relación de sitios de la disposición final de los materiales de

construcción.

En relación con los mecanismos de control que implementó la unidad administrativa encargada

de las obras públicas a partir de las recomendaciones emitidas por la ASCM, en ejercicios

anteriores y cuántos han sido incorporados en su manual administrativo en la parte de

procedimientos, el sujeto fiscalizado indicó que desconoce si se implementó algún mecanismo

de control en ejercicios anteriores, con excepción de la hoja de seguimiento de estimaciones; y

que, derivado de la auditoría ASCM/180/17, se implementaron cinco mecanismos de control

denominados “Designación del Especialista de Impacto Ambiental”, “Verificación de que

las Personas Físicas o Morales que realizan el Acarreo al Sitio de Disposición Final de los

Residuos de la Construcción y Demolición cuenten con el Registro Autorizado”, “Aseguramiento

del Cumplimiento de la Condiciones Establecidas en las Resoluciones Administrativas en

materia de Impacto Ambiental, de conformidad con las Normativas Aplicables” y “Aseguramiento

de que los Conceptos de Obra a pagar en las Obras correspondan con Trabajos Realizados”.

Con relación a las actividades de control interno respecto a los procesos de la obra pública, el

sujeto fiscalizado indicó en el cuestionario que se elaboran informes semanales de avance de

obra para tener un control de ésta y en su caso tomar las acciones correspondientes.

Como resultado del estudio y evaluación al componente Actividades de Control Interno,

se considera que el sujeto fiscalizado contó con algunas políticas y procedimientos para

prevenir y reducir los riesgos que pudieran afectar el cumplimiento de sus objetivos y

fortalecer el control interno; sin embargo, presentó debilidades debido a que su manual

administrativo se actualizó para estar acorde con su estructura orgánica hasta el

4 de diciembre de 2018. Sin embargo, las actividades de control interno presentan campos de

Page 15: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

109 VOLUMEN 3/14

oportunidades para mitigar riesgos debido a que la SOBSE no ha implementado mecanismos

de control a partir de las recomendaciones emitidas por la ASCM, por lo que su nivel de

implantación es “medio”.

Información y Comunicación

Para el estudio y análisis del componente Información y Comunicación, se solicitó el manual

administrativo, los Códigos de Ética y de Conducta, vigentes en 2018, a fin de comprobar

su publicación y difusión entre el personal; se recabó información referente a la documentación

y registros de las Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC) y Documentos Múltiples (DM),

relacionados con el proceso de pago de los anticipos y estimaciones de obra, así como

información relativa al universo de contratos, correspondientes al ejercicio presupuestal

2018, en el capítulo 6000 “Inversión Pública”, concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de

Dominio Público”, finalidad 3 “Desarrollo Económico”, función 5 “Transporte”, subfunción 6

“Otros Relacionados con Transporte”, con objeto de conocer los procedimientos instaurados

para su registro, control y trámite para su pago, en relación con lo reportado en la Cuenta

Pública; asimismo, se incluyeron preguntas en el cuestionario aplicado a fin de verificar si

el sujeto fiscalizado dispuso de mecanismos de control que permitieran difundir y comunicar

información para que el personal cumpla sus responsabilidades en particular y en general

los objetivos institucionales.

Se identificó que la SOBSE contó en 2018 con un manual administrativo que incluyó los

apartados de organización y de procedimientos, cuyo enlace electrónico para ser consultado se

publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México núm. 465 del 4 de diciembre de 2018; y

con registro ante la CGMA núm. MA-36/281118-D-SOBSE-9/010418; respecto a su difusión, el

sujeto respondió al cuestionario que es de manera pública y general.

Con la información proporcionada por el sujeto fiscalizado, se comprobó el gasto reportado en

la Cuenta Pública de 2018, con cargo al capítulo 6000 “Inversión Pública”, concepto 6100

“Obra Pública en Bienes de Dominio Público”, finalidad 3 “Desarrollo Económico”, función 5

“Transporte”, subfunción 6 “Otros Relacionados con Transporte”, mediante la revisión y análisis

documental de 480 CLC y 4 Documentos Múltiples, correspondientes a 45 contratos de obra

pública, por un monto de 5,858,530.8 miles de pesos. Se constató que dicho gasto concuerda

Page 16: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

110 VOLUMEN 3/14

con lo reportado en la Cuenta Pública y con el universo de contratos del ejercicio 2018

proporcionado por el sujeto fiscalizado.

De los cinco contratos a cargo de la DGOP, dos fueron adjudicados por licitación pública

internacional y tres por licitación pública nacional.

En relación a que la integración de los expedientes de finiquito de los contratos de las

obras públicas con cargo al ejercicio 2018, se efectuó de acuerdo con lo establecido en la

sección 27 de las Políticas Administrativas, Bases y Lineamientos en materia de Obra Pública y

su resguardo, el sujeto fiscalizado indicó en el cuestionario que sí se integraron de acuerdo con

las políticas citadas; la integración estuvo a cargo de la empresa supervisora de obra, conforme

a su alcance, en conjunto con el Residente de Obra y los expedientes están a resguardo

de la Jefatura de Unidad de Construcción “B1”.

Como resultado del estudio y evaluación del componente Información y Comunicación, se

considera que el sujeto fiscalizado tuvo elementos para difundir información necesaria para que

el personal cumpliera sus responsabilidades en lo particular, y en lo general, los objetivos

institucionales; sin embargo, se considera que la difusión de su manual administrativo, por

ser la información pública y general no se le exige al personal su debida consulta para llevar a

cabo su cumplimiento, por lo que su nivel de implantación es “bajo”.

Supervisión y Mejora Continua

Para el estudio y análisis del componente Supervisión y Mejora Continua, se solicitó al sujeto

fiscalizado información relativa al universo de contratos de obra pública; se incluyeron

preguntas al cuestionario aplicado, a fin de conocer las acciones de mejora de control interno,

actividades de supervisión y monitoreo de las operaciones relacionadas con la ejecución

de las obras públicas para procurar su debido cumplimiento, y si éstas se ejecutaron de

manera programada.

De las respuestas al cuestionario aplicado y del análisis al universo de contratación

correspondiente al capítulo 6000 “Inversión pública”, concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de

Dominio Público”, finalidad 3 “Desarrollo Económico”, función 5 “Transporte”, subfunción 6

Page 17: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

111 VOLUMEN 3/14

“Otros Relacionados con Transporte”, se tuvo conocimiento de que el sujeto fiscalizado

llevó a cabo actividades de supervisión y monitoreo en la ejecución de las obras públicas,

mediante la designación de los servidores públicos responsables de la residencia de obra

y de supervisión, así como la celebración de un contrato de supervisión externa.

Como resultado del estudio y evaluación al componente Supervisión y Mejora Continua,

se considera que el sujeto fiscalizado realizó algunas acciones de mejora de control interno, al

llevar el control de las obras púbicas mediante supervisión con residentes de obra y contratos

de servicios relacionados con la obra pública y monitoreo de las operaciones relacionadas

con la obra pública, por lo que su nivel de implantación es “medio”.

Resultados de la evaluación del Sistema de Control Interno

Una vez recabada la información y la documentación aportadas por el sujeto fiscalizado como

evidencia de las respuestas al cuestionario de control interno, se analizaron a fin de verificar que

cumplan las características de suficiencia, competencia, pertinencia y relevancia. Para ello, se

determinaron criterios cualitativos, con base en los componentes y principios establecidos

en la Ley de Auditoría y Control Interno de la Administración Pública de la Ciudad de México; y

los Lineamientos de Control Interno de la Administración Pública de la Ciudad de México,

así como del MICI.

Respecto a los mecanismos de control interno implementados en el área encargada de la

obra pública, se concluye lo siguiente:

Como resultado del estudio y evaluación al control interno, con base en los cinco componentes

que lo integran: Ambiente de Control, Administración de Riesgos, Actividades de Control Interno,

Información y Comunicación, y, Supervisión y Mejora Continua, realizado mediante el análisis

a la información y documentación proporcionadas por el sujeto fiscalizado, las respuestas al

cuestionario aplicado, así como la constatación de la existencia de la obra mediante las

visitas previa y de verificación física, se considera que el área responsable de la obra pública

contó con mecanismos de control limitados, y mostró debilidades en virtud de los resultados

que integran el presente informe.

Page 18: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

112 VOLUMEN 3/14

Con base en los métodos prácticos de investigación que el personal auditor utiliza, el número

de participantes, experiencia, capacidad técnica y profesional, y habilidad, y con la finalidad de

obtener elementos técnicos que permitan contar con el grado razonable de certeza respecto

de la realidad de los hechos y situaciones observadas, se determinó revisar una muestra de

algunos de los procesos de contratación, ejecución, pago y supervisión que intervinieron

en el desarrollo de la obra pública en revisión durante el ejercicio de 2018.

En la reunión de confronta, celebrada el 8 de enero de 2020, mediante el oficio

núm. CDMX/SOBSE/CCDAA/019/2019 del 7 de enero de 2020, la SOBSE proporcionó

información y documentación, por lo que, en relación con el presente resultado manifestó

lo siguiente:

“Al respecto, […] anexo al presente soporte documental enviado a esta Coordinación, por

la Dirección de Administración de Capital Humano, adscrita a la Dirección General

de Administración y Finanzas, para la atención del Resultado 1 del Informe de Resultados de

Auditoría para Confronta con clave ASCM/173/18…”

En su respuesta la SOBSE proporcionó copia certificada del oficio

núm. CDMX/SOBSE/DGAF/DACH/4741/2019 del 12 de diciembre de 2019, en el que

señaló lo siguiente:

“Al respecto, hago de su conocimiento que, a esta Dirección de Administración de Capital

Humano, corresponde atender el Resultado 1, apartado Ambiente de Control, que a la letra

dice […]

”Para el presente ejercicio fiscal, la Secretaría de Obras y Servicios, cuenta con un Código de

Ética, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 07 de febrero

de 2019 […], así como, con un Código de Conducta, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial

de la Ciudad de México el 08 de mayo de 2019 […], por lo que al ser publicados en la

Gaceta Oficial de la Ciudad de México es del orden público y conocimiento general, asimismo,

respecto del Manual Administrativo de la Secretaría de Obras y Servicios, con número

de Registro MA-22/311019-D-SOBSE-22/010119, mediante

Circular CDMX/SOBSE/DGAF/DACH/0006/2019 de fecha 13 de noviembre del presente

Page 19: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

113 VOLUMEN 3/14

año […] se hace del conocimiento a las Subsecretarías y Direcciones Generales adscritos

a la Secretaría de Obras y Servicios, que fue publicado el enlace electrónico en la Gaceta

Oficial de la Ciudad de México el 13 de noviembre de 2019, por lo que hace al Manual

de Administrativo de la Dirección General de Administración y Finanzas en la Secretaría de

Obras y Servicios, con número de Registro MA-12/200919-D-SEAFFIN-02/010119 mediante

Circular CDMX/SOBSE/DGAF/DACH/0005/2019 de fecha 15 de octubre del año en curso,

se hace del conocimiento a las Direcciones de Área, Subdirecciones y Jefaturas de Unidad

Departamental adscritos a la Dirección General de Administración y Finanzas en la

Secretaría de Obras y Servicios, que fue publicado el enlace electrónico en la Gaceta

Oficial de la Ciudad de México el 07 de octubre del presente año […]

”Respecto a la capacitación, se informa que mediante

oficio CDMX/SOBSE/DGAF/DACH/2264/2019 de fecha 30 de mayo del presente año, se

remitió a la Dirección Ejecutiva de Desarrollo de la Competencia Laboral en la entonces

Subsecretaría de Capital Humano y Administración, el programa Anual de capacitación 2019

de la Secretaría de Obras y Servicios […]

”En atención al apartado de Administración de Riesgos que a la letra dice […]

”Por lo que respecta al Comité de Administración de Riesgos y Evaluación de Control Interno

(CARECI), se informa que, mediante circular CDMX/SOBSE/DGAF/2221/2019 de fecha

17 de septiembre de 2019 […] se hace del conocimiento a los Subsecretarios, Directores

Generales, Secretaria Particular, Directores Ejecutivos y Directores de Área de la Secretaría

de Obras y Servicios que, fueron publicados los enlaces electrónicos del Manual Específico de

Operación del Comité Técnico Interno de Administración de Documentos con número

de registro MEO-136/230719-D-SOBSE-22/010119, así como el Manual de Integración y

Funcionamiento del Comité de Administración de Riesgos y Evaluación de Comité Interno

Institucional, con número de registro MEO-148/300719-D-SOBSE-22/010119, en la Gaceta

Oficial de la Ciudad de México el 19 de agosto de 2019, asimismo, dentro del Manual

Administrativo de la Secretaría de Obras y Servicios se señalan las funciones, metas y

objetivos de cada una de las áreas que integran esta Secretaría de Obras y Servicios, a fin de

que desempeñen sus actividades e implementen los mecanismos de control y supervisión

necesarios que permitan llevar a cabo las tareas asignadas de manera efectiva […]

Page 20: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

114 VOLUMEN 3/14

”En atención al apartado de Actividades de Control Interno, que a la letra dice […]

”Se reitera que, respecto del Manual Administrativo de la Secretaría de Obras y Servicios,

con número de Registro MA-22/311019-D-SOBSE-22/010119, mediante

Circular CDMX/SOBSE/DGAF/DACH/0006/2019 de fecha 13 de noviembre del presente

año […] se hace del conocimiento a las Subsecretarías y Direcciones Generales adscritos

a la Secretaría de Obras y Servicios, que fue publicado el enlace electrónico en la Gaceta

Oficial de la Ciudad de México el 13 de noviembre de 2019, por lo que hace al Manual

Administrativo de la Dirección General de Administración y Finanzas en la Secretaría de

Obras y Servicios, con número de Registro MA-12/200919-d-seafin-02/010119, mediante

circular CDMX/SOBSE/DGAF/DACH/005/2019 de fecha 15 de octubre del año en curso,

se hace del conocimiento a las Direcciones de Área, Subdirecciones y Jefaturas de Unidad

Departamental adscritos a la Dirección General de Administración y Finanzas en la Secretaría

de Obras y Servicios, que fue publicado el enlace electrónico en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México el 07 de octubre del presente año [...]

”Con lo anterior expuesto, esta Dirección a mi cargo, da atención a la recomendación [sic] uno

de la Auditoría ASCM/173/18, quedando en espera de que la documentación y/o información

proporcionada, sea calificada como suficiente para solventar el requerimiento.”

Del análisis de la respuesta y documentación proporcionadas por la SOBSE en la reunión

de confronta, se concluye que el resultado persiste, ya que, si bien el sujeto fiscalizado

proporcionó documentación e información, estas corresponden a acciones llevadas a

cabo durante el ejercicio 2019, por lo que no aporta elementos que permitan modificar la

evaluación a su Sistema de Control Interno correspondiente al ejercicio de 2018.

En el informe de la auditoría ASCM/179/18, practicada a la Secretaría de Obras y Servicios,

resultado núm. 1, recomendación ASCM-179-18-1-SOBSE, se considera establecer un

mecanismo de control para asegurarse de que, se lleven a cabo gestiones administrativas

que permitan actualizar el manual administrativo cuando existan periodos de restructuración,

para estar acorde con su estructura orgánica en las áreas responsables de las obras públicas,

de acuerdo con la normatividad aplicable, por lo que se dará tratamiento a dicha circunstancia

como parte del seguimiento de la recomendación citada.

Page 21: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

115 VOLUMEN 3/14

Revisión Normativa

De la Ejecución de la Obra Pública

Conforme a los procedimientos y técnicas de auditoría recomendados para auditorías de

obra pública y su equipamiento, establecidas por la ASCM en el Anexo Técnico del Manual

del Proceso General de Fiscalización, que, entre otras, son inspección, observación,

investigación, revisión, análisis cuantitativo y cualitativo, recálculo, constatación, declaración y

certificación, se llevó a cabo la revisión de la documentación e información proporcionadas

por el sujeto fiscalizado durante la ejecución de la auditoría.

En cuanto al proceso de ejecución se verificó que se hubiese vigilado el cumplimiento

de los trabajos conforme a las condiciones contratadas por la SOBSE, la procedencia del

pago de los trabajos y su existencia en la cantidad y calidad convenidas, de acuerdo con

la normatividad aplicable.

Se elaboraron cédulas de cumplimiento, solicitudes de información y aclaración emitidas

por personal auditor comisionado al sujeto fiscalizado, mediante minutas de solicitud de

documentación e información, con objeto de comprobar que el proceso de ejecución se

hubiese ajustado a lo dispuesto en la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con

las Mismas, su Reglamento y demás normatividad aplicable, derivado de lo anterior, se

identificaron los resultados siguientes:

2. Resultado

Se verificó que los trabajos cumplieran con las condiciones contratadas conforme a los términos

establecidos en la normatividad aplicable. Al respecto se observó lo siguiente:

En el contrato de obra pública núm. DGOP-LPI-F-1-009-17 formalizado el 7 de agosto de 2017,

cuyo objeto es “Construcción del Corredor Vial para el Transporte Público Línea 5 Metrobús

Segunda Etapa en eje 3 Oriente en el Tramo de San Lázaro a la Glorieta de Vaqueritos”,

la SOBSE no acreditó que el perfil del personal de los conceptos 8 “… Encargado de seguridad

vial”, 9 “… Supervisor de seguridad vial”, 10 “… Auxiliar de seguridad vial” y 11 “… Personal

para limpieza”, correspondiera con el establecido en la Sección VII. “Especificaciones y

Page 22: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

116 VOLUMEN 3/14

Condiciones de Cumplimiento” de los “Documentos de Licitación” (bases de licitación

pública internacional) núm. LO-909005989-E1-2017, del contrato de referencia.

Mediante la minuta de solicitud de documentación e información núm. EJO-2/17 del

4 de octubre de 2019, se solicitó a la SOBSE que indicara cómo comprobó el perfil del

personal solicitado en las especificaciones de los conceptos 8, 9, 10 y 11.

Con el oficio núm. CDMX/SOBSE/CCDAA/1655/2019 del 16 de octubre de 2019,

la SOBSE proporcionó copia certificada del oficio

núm. CDMX/SOBSE/SI/DGCOP/DCOP”B”/19-10-15/002 del 15 de octubre de 2019, con el

cual, el Director de Construcción de Obras Públicas “B”, adscrito a la Dirección General de

Construcción de Obras Públicas en la SOBSE, informó lo siguiente:

“El cumplimiento de los requisitos de vigilancia, limpieza, seguridad e higiene de la obra fueron

revisados en base a las especificaciones generales y alcances por la supervisión de la obra.

”Con relación al personal (8.- Encargado de seguridad, 9.- Supervisor de seguridad vial,

10.- Auxiliar de seguridad vial, así como 11.- Personal para limpieza), se llevó a cabo mes

con mes la lista de asistencia de las plantillas previamente autorizadas del personal antes

mencionado en ambos turnos, no sin dejar de mencionar que, en los alcances de los mismos, no

se solicita documentación adicional para comprobar la veracidad de la información proporcionada

por la contratista...”

Con su respuesta, la SOBSE informó que no comprobó la veracidad de la información

proporcionada por la empresa contratista relacionada con el personal Encargado de Seguridad,

Supervisor de Seguridad Vial, Auxiliar de Seguridad Vial y el Personal para Limpieza, lo

que permitiría verificar que dicho personal cumpliera el requisito de la preparación académica

establecida en el alcance de los conceptos 8 al 11.

Por lo anterior, incumplió la Sección VII. “Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento”;

alcance de los conceptos 8 al 11, de los “Documentos de Licitación” (bases de licitación

pública internacional) número LO-909005989-E1-2017 del contrato de obra pública

núm. DGOP-LPI-F-1-009-17.

Page 23: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

117 VOLUMEN 3/14

El alcance de los conceptos 8 al 11 del contrato de obra pública núm. DGOP-LPI-F-1-009-17

establece:

“Personal calificado para: control de tráfico peatonal y vehicular, manejo de señales provisionales,

reubicación y mantenimiento, y normas de seguridad en áreas de trabajo en turnos de

12.00 hrs. según proyecto, especificaciones y/o indicaciones de ‘La DGOP’ y todo lo necesario

para su correcta ejecución.

”… el personal deberá cumplir con los perfiles […] será requisito cumplir con la preparación

académica indicada para desarrollar cada actividad…”

En la reunión de confronta, celebrada el 8 de enero de 2020, mediante el oficio

núm. CDMX/SOBSE/SI/DGCOP/07.01.20/001 del 7 de enero de 2020, la SOBSE proporcionó la

“Cédula de atención”, con la que, en relación con el presente resultado, manifestó lo siguiente:

“A todo el personal encargado de la seguridad de la obra como son el encargado de seguridad

vial, ‘Supervisor de seguridad vial’, ‘Auxiliar de seguridad vial’ y ‘Personal para limpieza’, se le

impartió inducción al trabajo a desarrollar al ingresar, y una capacitación a través de pláticas

trimestrales, conforme al Capítulo Vl ‘Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de

obras viales’ apartado VI.6.6. ‘Señales manuales’ del Manual de Señalización Vial y Dispositivos

de Seguridad emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, documento de

especificaciones y características de las señales manuales y se entregó tríptico al personal

de seguridad […] pláticas de inducción a fin de homogenizar criterios para cada una de sus

funciones, así como pláticas diarias a fin de conocer las incidencias presentadas y su solución,

como se acredita con las minutas y las listas de asistencia a dichas pláticas […], con lo

que se logró que no hubiera ningún percance en todo el transcurso de la obra.

”Con lo anterior, se asegura que el personal que realiza estas funciones está capacitado

para desarrollar su trabajo.

”Asimismo, se presentan fotografías de las pláticas que se imparten al personal de seguridad

vial […]

Page 24: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

118 VOLUMEN 3/14

”Por lo expuesto, se solicita atentamente se dé por solventado este resultado.

Del análisis de la respuesta y documentación proporcionadas por la SOBSE en la reunión

de confronta, se concluye que el resultado persiste, toda vez que no proporcionó información

ni documentación que acredite que el personal a cargo de la seguridad vial y limpieza

contara con el perfil para cumplir la preparación académica indicada para desarrollar cada

actividad establecido en la Sección VII. “Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento”

de los “Documentos de Licitación” (bases de licitación pública internacional)

núm. LO-909005989-E1-2017, del contrato de referencia, pues en su respuesta se limita a

señalar que el personal que realizó las funciones recibió inducción y capacitación, lo cual

no es motivo de la presente observación.

Recomendación ASCM-173-18-1-SOBSE

Es necesario que la Secretaría de Obras y Servicios, por conducto de su Unidad Administrativa

que corresponda, establezca medidas de control para asegurarse de que, en las obras públicas

a su cargo, se verifique que los conceptos pactados para la ejecución de los trabajos contratados

cumplan con los requisitos establecidos en la bases de licitación, de conformidad con la

normatividad aplicable.

Revisión del Gasto en Inversión Pública

3. Resultado

Se verificó que los trabajos pagados correspondieran a compromisos efectivamente devengados

conforme la normatividad aplicable. Al respecto se observó lo siguiente:

En el contrato de obra pública núm. DGOP-LPI-F-1-009-17, cuyo objeto es “Construcción

del Corredor Vial para el Transporte Público Línea 5 Metrobús Segunda Etapa en eje 3

Oriente en el Tramo de San Lázaro a la Glorieta de Vaqueritos”, la SOBSE, pagó 121.2 miles

de pesos (sin IVA) mediante la estimación núm. 12 (doce), en el concepto 8 “A).- Encargado de

seguridad vial”, al autorizar 60 unidades “turno”, sin acreditar que correspondieran al período

del 1o. al 31 de julio de 2018 de la mencionada estimación, ya que se autorizaron para

Page 25: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

119 VOLUMEN 3/14

pago en el concepto descrito: 12, 30 y 18 unidades “turno”, para los meses de agosto,

septiembre y octubre de 2018, respectivamente.

Con la minuta de solicitud de documentación e información núm. EJO-2/25 del 11 de noviembre

de 2019, se solicitó a la SOBSE la aclaración de por qué pagó turnos del personal encargado de

seguridad vial, que no correspondían con el período de ejecución de la estimación

núm. 12 (doce).

Con el oficio núm. CDMX/SOBSE/CCDAA/2000/2019 del 25 de noviembre de 2019, la SOBSE,

informó lo siguiente:

“Derivado de lo anterior, y después de realizar una revisión a dicho concepto, se determinó que

únicamente se debieron haber pagado 31 turnos del mes de julio de 2018, por lo que se

aplicará la deductiva correspondiente en la siguiente estimación a la contratista […] Lo

cual una vez aplicada se le hará llegar la documentación correspondiente a la Auditoría

Superior de la Ciudad de México.”

Por lo anterior, se incumplió el artículo 69, fracción l, de la Ley de Presupuesto y Gasto

Eficiente del Distrito Federal vigente en la fecha de formalización del contrato, que establece:

“Las Dependencias […] deberán cuidar, bajo su responsabilidad, que los pagos que autoricen

con cargo a sus presupuestos aprobados se realicen con sujeción a los siguientes requisitos:

”I. Que correspondan a compromisos efectivamente devengados con excepción de los anticipos

previstos en esta Ley y en otros ordenamientos aplicables.”

En la reunión de confronta, celebrada el 8 de enero de 2020, mediante el oficio

núm. CDMX/SOBSE/SI/DGCOP/07.01.20/001 del 7 de enero de 2020, la SOBSE proporcionó

la “Cédula de atención”, con la que, en relación con el presente resultado, manifestó lo siguiente:

“Se aplicó la deductiva en la estimación núm. 32 con un período de ejecución del 14 al

31 de diciembre de 2019 por el monto de $121,241.40 (ciento veintiún mil doscientos cuarenta y

un pesos 40/100 m.n.) observado, más los intereses generados desde la fecha de pago

Page 26: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

120 VOLUMEN 3/14

de la estimación 12 hasta el 31 de diciembre de 2019. Dicha estimación se encuentra en

proceso de aprobación por parte de la supervisión externa y autorización de la residencia

de obra.

”Una vez que se autorice dicha estimación para pago, se remitirá a ese órgano superior

de fiscalización copia certificada de la misma con su correspondiente CLC.

”Por lo expuesto, una vez que se acredite dicha deductiva se solicita atentamente se dé

por solventado este resultado.”

Del análisis a la respuesta y documentación proporcionadas por la SOBSE en la reunión

de confronta, se concluye que el resultado persiste por un pagó de 121.2 miles de pesos

(sin IVA), en virtud de que no acreditó el pago por 60 unidades “turno” en el concepto 8 “A).-

Encargado de seguridad vial”, toda vez que el sujeto fiscalizado indicó que en la estimación

núm. 32 aplicó la deductiva sin proporcionar la documentación que acredite la aplicación de la

misma mediante el registro de pago emitido por la Secretaría de Administración y Finanzas.

Recomendación ASCM-173-18-2-SOBSE

Es necesario que la Secretaría de Obras y Servicios, por conducto de su Unidad Administrativa

que corresponda, establezca medidas de control para asegurarse de que, en las obras públicas

a su cargo, las estimaciones que autorice para pago correspondan a los conceptos realizados

en el periodo de la misma, de conformidad con la normatividad aplicable.

4. Resultado

En el contrato de obra pública núm. DGOP-LPI-F-1-009-17, cuyo objeto es “Construcción

del Corredor Vial para el Transporte Público Línea 5 Metrobús Segunda Etapa en eje 3 Oriente

en el Tramo de San Lázaro a la Glorieta de Vaqueritos”, la SOBSE, pagó 10,051.1 miles

de pesos (sin IVA), mediante las estimaciones núms. 11 (once), 12 (doce), 13 (trece),

15 (quince) y 16 (dieciséis), en el concepto 79 “Suministro y colocación de concreto asfáltico en

carpeta T.M.A. de 25 mm, compactada al 95% de su densidad teórica máxima (D.T.M.),

para calas, ventanas de ramal, ventanas de lanzamiento y recepción, bacheo en zonas

Page 27: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

121 VOLUMEN 3/14

dispersas”, sin acreditar que el análisis, cálculo e integración del precio unitario contratado

para dicho concepto guardara congruencia con el procedimiento constructivo del trabajo

realizado, debido a lo siguiente:

El sujeto fiscalizado no acreditó que para la unidad de medida por metro cuadrado de

carpeta de concreto asfáltico, de 7 cm de espesor, (de acuerdo con la cantidad estimada),

la empresa contratista haya colocado 2.3 toneladas de mezcla de concreto asfáltico, como

se considera en el análisis del precio unitario del concepto utilizado para pago. Además, la

SOBSE no acreditó que los trabajos de suministro y colocación de carpeta se hubiesen

realizado en calas, ventanas de ramal, ventanas de lanzamiento y recepción, y bacheo en

zonas dispersas.

El importe pagado se integra conforme al cuadro siguiente:

(Miles de pesos)

Concepto Unidad

Cantidad pagada con las estimaciones núms. 11, 12, 13, 15

y 16

(1)

Precio unitario

(2)

Importe pagado (sin IVA)

(1) x (2)

(3)

79 “Suministro y colocación de concreto asfaltico en carpeta T.M.A. de 25 mm, compactada al 95% de su densidad teórica máxima (D.T.M.), para calas, ventanas de ramal, ventanas de lanzamiento y recepción, bacheo en zonas dispersas” m2 2,652.00 3.8 10,051.1

NOTA: Los montos en miles de pesos pueden variar debido al redondeo.

Cabe señalar que en el presupuesto contratado se incluye el concepto 25 “Suministro,

tendido y colocación de carpeta de concreto asfáltico elaborado en planta T.M.A. de 25 mm,

compactada al 95% de su D.T.M…”, con un precio unitario de 3,790.01 pesos (sin IVA), y con

unidad de medida por metro cúbico, el cual se ajusta a los trabajos realizados de restitución

de carpeta.

Mediante el oficio núm. CDMX/SOBSE/CCDAA/2000/2019 del 25 de noviembre de 2019,

la SOBSE informó que el pago no se realizó por metro cúbico de concreto asfáltico, sino

por metro cuadrado, conforme a la unidad de medida para dicho concepto.

Page 28: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

122 VOLUMEN 3/14

Con su respuesta, el sujeto fiscalizado no aporta información ni documentación adicional

a la proporcionada durante la auditoría que permita acreditar la procedencia de pago del

concepto.

Por lo anterior, se incumplieron los artículos 187 del Reglamento de la Ley de Obras

Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y 69, fracción l, de la Ley de Presupuesto

y Gasto Eficiente del Distrito Federal, vigentes en la fecha de formalización del contrato.

El artículo 187 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con

las Mismas establece:

“El análisis, cálculo e integración de los precios unitarios para un trabajo determinado

deberá guardar congruencia con los procedimientos constructivos…”

En la reunión de confronta, celebrada el 8 de enero de 2020, mediante el oficio

núm. CDMX/SOBSE/SI/DGCOP/07.01.20/001 del 7 de enero de 2020, la SOBSE proporcionó

la “Cédula de atención”, con la que, en relación con el presente resultado, manifestó lo siguiente:

“Conforme al acta de fallo del 31 de julio de 2017 […] correspondiente a la Licitación

Pública Internacional No. LO-909005989-E1-2017 (909005989-DGOP-F-001-17) relativa a

la ‘Construcción del Corredor Vial para el Transporte Público Línea 5 Metrobús, Segunda Etapa,

En el Eje 3 Oriente en el tramo de San Lázaro a Glorieta de Vaqueritos’, una vez evaluadas

la proposiciones se determinó adjudicar el contrato para la ejecución de dichos trabajos a la

empresa […] ya que su propuesta contiene toda la información solicitada en la convocatoria de

este procedimiento; que tanto la empresa como su personal técnico acreditan la experiencia

solicitada; que la planeación integral así como su procedimiento constructivo propuesto

para el desarrollo y organización de los trabajos, son congruentes con las características,

complejidad y magnitud de los trabajos a ejecutar; que su capacidad financiera es acorde

para cubrir el financiamiento para la ejecución de los trabajos a realizar de acuerdo con su

análisis financiero presentado; que los programas de ejecución de los trabajos propuestos,

corresponden al plazo establecido en la licitación; y que los precios propuestos son acordes con

las condiciones vigentes del mercado y que el presupuesto de obra contiene todos y cada

uno de los conceptos que la integran, se estableció el precio unitario, fueron anotados con

Page 29: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

123 VOLUMEN 3/14

número y con letra, los cuales son coincidentes entre sí; así mismo que la documentación

legal cumple con todos los requisitos establecidos en este procedimiento de contratación,

tal como consta en la información soporte utilizada para realizar la adjudicación del contrato,

misma que forma parte del expediente correspondiente, por lo cual cumple con las condiciones

legales, contables, técnica y económicas requeridas por la Dirección General de Obras Púbicas

de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México.

”Conforme a lo anterior el concepto observado corresponde al catálogo de concurso

79 ‘Suministro y colocación de concreto asfáltico en carpeta T.M.A. de 25 mm compactada al

95 % de su densidad teórica máxima (D.T.M.), para calas, ventanas de ramal, ventanas

de lanzamiento y recepción…’, pertenece a la partida de VII.- ‘Líneas de agua potable

secundarias y primarias de 20" de diámetro y menores, colector y atarjeas de 61 cm de diámetro

y menores’ y los trabajos observados forman parte de dicha partida para realizar el cierre

de las calas de verificación de 1.0 x 1.0 x 1.0 m correspondientes al concepto 82 de la

misma partida de catálogo […]

”Los trabajos no correspondieron a trabajos de bacheo para reponer zonas que presentan

fallas o daños por desgaste ni por intemperismo y por lo que respecta el concepto 25 ‘Suministro

y colocación de carpeta de concreto asfáltico elaborado en planta…’ con un volumen de

50,597.84 m3, corresponde al apartado III ‘Vialidad adyacente’, dichos trabajos son diferentes,

ya que se trabaja en un frente con un área con mayor avance de obra con rendimientos

muy diferentes a los trabajos específicos como es el caso que nos ocupa.

”Al corresponder a un precio de concurso, se debe respetar porque fue con lo que el

contratista presentó su propuesta ganadora derivada de un concurso que corresponde a

una estrategia del contratista, además de que los precios deben de permanecer fijos hasta la

terminación de los trabajos conforme lo dispone el artículo 58, fracción III, de la Ley de Obras

Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que indica ‘los precios unitarios

originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contratados’.

Del análisis de la información y documentación proporcionadas por la SOBSE en la reunión de

confronta, se concluye que el resultado persiste, por las consideraciones siguientes:

Page 30: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

124 VOLUMEN 3/14

La SOBSE, en su respuesta, no proporcionó la información y documentación que acrediten que

el trabajo ejecutado (carpeta de concreto asfáltico de 7 cm de espesor medido compacto,

según se señala en los números generadores que acompañan a las estimaciones pagadas), se

ajuste a la especificación y alcance del concepto 79 utilizado para pago, ni que el suministro y

colocación de concreto asfáltico en carpeta haya sido para reparar calas, ventanas de ramal,

ventanas de lanzamiento y recepción, y bacheo en zonas dispersas indicadas en la descripción

del concepto utilizado para pago, ya que en los números generadores de las cantidades

pagadas señalan que los trabajos correspondieron a la reposición de la carpeta asfáltica

retirada para realizar las zanjas para alojar tuberías de agua potable, en una longitud

aproximada de 3,200 m.

Por otra parte, la SOBSE argumentó que el contrato se adjudicó a la propuesta que cumplió los

requisitos establecidos en la licitación, que los precios contratados eran acordes con las

condiciones vigentes en el mercado y que debe respetarse el precio unitario pagado porque

deriva de un concurso; sin embargo, en el presente resultado no se cuestiona alguno de

los aspectos señalados por el sujeto fiscalizado.

Recomendación ASCM-173-18-3-SOBSE

Es necesario que la Secretaría de Obras y Servicios, por conducto de su Unidad Administrativa

que corresponda, establezca medidas de control para asegurarse de que, en las obras públicas

a su cargo, se verifique que los análisis, cálculo e integración de los precios unitarios

contratados guarden congruencia con el procedimiento constructivo del trabajo a realizar,

de conformidad con la normatividad aplicable.

5. Resultado

En el contrato de obra pública núm. DGOP-LPI-F-1-009-17, cuyo objeto es “Construcción

del Corredor Vial para el Transporte Público Línea 5 Metrobús Segunda Etapa en eje 3

Oriente en el Tramo de San Lázaro a la Glorieta de Vaqueritos”, la SOBSE, pagó

8,484.7 miles de pesos (sin IVA), mediante las estimaciones núms. 7 (siete), 8 (ocho), 9 (nueve),

10 (diez), 11 (once), 12 (doce), 13 (trece) y 15 (quince), por una cantidad de 2,034,702.76

unidades de medida kilogramo por cada uso (kg/uso) del concepto 143 “Suministro y

Page 31: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

125 VOLUMEN 3/14

colocación de placa estructural de ¾" o 1" de espesor para cubrir zanjas”, sin que los

números generadores de las cantidades pagadas con las estimaciones acrediten la cantidad

de placas utilizadas y la posición en que fueron colocadas.

Con la minuta de solicitud de documentación e información núm. EJO-2/25 del

11 de noviembre de 2019, se solicitó a la SOBSE explicara por qué pagó el concepto

referido considerando el área completa de la placa y no a líneas de proyecto.

Con el oficio núm. CDMX/SOBSE/CCDAA/2000/2019 del 25 de noviembre de 2019, la SOBSE

informó lo siguiente:

“En la minuta de trabajo del 09 de febrero de 2018, se acordó entre la residencia de obra,

la supervisión y el contratista que se utilizarían placas de 1" para asegurar que ningún

vehículo moviera la placa y con ello se generara un accidente, colocando el sentido largo

de la placa transversalmente y con ello garantizar la seguridad de la obra, en virtud de que

dicha vialidad corresponde al Eje troncal metropolitano por donde circulan peseros, camiones

de volteo y todo tipo de camiones pesados que cruzan la ciudad por este eje...”

Con su respuesta, el sujeto fiscalizado informó que la placa colocada por la empresa contratista

fue de 1" de espesor, y que se colocó en el sentido largo transversalmente a la zanja que

cubría; sin embargo, la determinación de la cantidad de unidades “kg/uso” pagadas no se

calculó de acuerdo a líneas de proyecto.

Por lo anterior, se incumplió el artículo 69, fracción l, de la Ley de Presupuesto y Gasto

Eficiente del Distrito Federal vigente en la fecha de formalización del contrato, en relación

con el alcance del concepto 143, párrafo tercero, de la Sección VII. “Especificaciones y

Condiciones de Cumplimiento”, de los “Documentos de Licitación” (bases de la licitación

pública internacional) núm. LO-909005989-E1-2017, del contrato de obra pública

núm. DGOP-LPI-F-1-009-17, este último establece:

“… La unidad de medición será el kg-uso con aproximación de dos decimales de acuerdo

a líneas de proyecto medido en obra. Para efecto de pago se cuantificarán los kilogramos

de las placas cada vez que se coloquen en las zanjas de las excavaciones y que estén

Page 32: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

126 VOLUMEN 3/14

correctamente ejecutadas en la obra, de acuerdo a las especificaciones, proyecto y/o lo

indicado por ‘La DGOP’.”

En la reunión de confronta, celebrada el 8 de enero de 2020, mediante el oficio

núm. CDMX/SOBSE/SI/DGCOP/07.01.20/001 del 7 de enero de 2020, la SOBSE proporcionó

la “Cédula de atención”, con la que, en relación con el presente resultado, manifestó lo siguiente:

“Como lo señala el alcance del concepto 143 ‘Suministro y colocación de placa estructural de

¾" o 1" de espesor para cubrir zanjas’, para efectos de pago se cuantificarán por kilogramos

de placas que se coloquen en las zanjas de las excavaciones y que estén correctamente

ejecutadas en la obra, de acuerdo a las especificaciones, proyecto y/o lo indicado por la

DGOP.

”Al respecto, la DGOP determinó el pago, conforme a lo señalado en la minuta del

9 de febrero de 2018 […] en la que se señala que, a fin de garantizar la seguridad de la

obra, en virtud de que dicha vialidad corresponde al Eje troncal metropolitano por donde circulan

peseros, camiones de volteo y todo tipo de camiones pesados que cruzan la ciudad por este

eje, se determinó colocar placas de 1´´ en el sentido transversal al eje de la tubería. Además de

lo anterior, se cumple con las especificaciones de proyecto ‘DETALLES CONSTRUCTIVOS EN

OBRAS INDUCIDAS’ […] en cuanto a la colocación de placas para cubrir excavación para

obras inducidas.

”La colocación de las placas se puede observar en las fotografías que se anexan […]

”No se omite señalar que, gracias a dichas medidas no se presentaron accidentes en la obra

relacionados con las excavaciones para obras inducidas.

”Por lo expuesto, se solicita atentamente se dé por solventado este resultado.”

Del análisis de la información y documentación proporcionados por la SOBSE en la reunión de

confronta, se concluye que el resultado persiste, toda vez que no se proporcionó información ni

documentación que acredite que el pago del concepto haya sido calculado considerando

Page 33: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

127 VOLUMEN 3/14

líneas de proyecto, ni que la cantidad de placas que señalan sus números generadores hayan

sido las realmente utilizadas, debido a lo siguiente:

La SOBSE, argumentó que las placas se colocaron en el en el sentido transversal al eje

de la zanja, conforme a lo instruido en la minuta del 9 de febrero de 2018; además, de acuerdo

a los números generadores de las estimaciones pagadas, para determinar la cantidad de unidades

de medida kg/uso la SOBSE consideró 199.39 kg para una placa con dimensiones de 3.05 m de

longitud por 1.83 m de ancho y 1" de espesor, que multiplicó por la cantidad de placas

utilizadas, por lo que al colocar las placas en el sentido transversal al eje de la zanja, la

SOBSE validó que cada placa cubrió 1.83 m de longitud de zanja.

Sin embargo, las fotografías que acompañan a los números generadores de las diferentes

estimaciones se repiten en todas ellas, por lo que no acreditan que correspondan a los

trabajos; a pesar de que la SOBSE proporcionó fotografías adicionales, en éstas no se

aprecia que las placas hayan sido colocadas en la posición que describe en su respuesta,

debido a que en las fotografías se observa que el lado largo de la placa (3.05 m) está

colocado en el sentido del eje de la zanja.

Cabe precisar que al colocar el lado largo de la placa en el sentido del eje de la zanja se

cumple lo establecido en el boletín núm. 16-OIN-III-019-054-73201-B-00 “Detalle de excavación

para obras inducidas”, y que el sujeto fiscalizado proporcionó a la ASCM en la reunión de

confronta, donde se establece que el apoyo de la placa en cada uno de los bordes de la

zanja por cubrir debe ser como mínimo de 20 cm, y, al ser las zanjas de 85 cm, quedan

cubiertos 49 cm a cada lado de la zanja, pero la SOBSE no consideró esa posición para

determinar a cantidad pagada.

Además, los argumentos y las fotografías proporcionadas por el sujeto fiscalizado, no

mencionan ni acreditan en qué sitios de la obra y cuantas placas fueron utilizadas para

cubrir la zanja, por lo que la ASCM no tiene elementos para determinar las cantidades

realmente ejecutadas y tendrá que ser la SOBSE quien lo determine.

Page 34: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

128 VOLUMEN 3/14

Recomendación ASCM-173-18-4-SOBSE

Es necesario que la Secretaría de Obras y Servicios, por conducto de su Unidad Administrativa

que corresponda, establezca medidas de control para asegurarse de que, en las obras públicas

a su cargo, se verifique que los números generadores que acompañen a las estimaciones

acrediten las cantidades de trabajo pagadas.

6. Resultado

Se verificó la existencia de los trabajos en la cantidad y calidad pagadas, conforme a la

normatividad aplicable. Al respecto, se observó lo siguiente:

En el contrato de obra pública núm. DGOP-LPI-F-1-009-17, cuyo objeto es “Construcción

del Corredor Vial para el Transporte Público Línea 5 Metrobús Segunda Etapa en eje 3 Oriente

en el Tramo de San Lázaro a la Glorieta de Vaqueritos”, la SOBSE, pagó 92.4 miles de pesos

(sin IVA), en la estimación núm. 17 (diecisiete), sin comprobar que el importe correspondiera a

compromisos efectivamente devengados, ya que en la verificación física a la obra, efectuada

por la ASCM y el personal designado por la SOBSE el 21 de noviembre de 2017, se detectaron

diferencias entre las cantidades pagadas y las ejecutadas en los conceptos siguientes:

(Miles de pesos)

Concepto Unidad

Precio unitario

(1)

Cantidad Diferencia

(2) – (3) (4)

Importe observado (más IVA)

(4) x (1)

(5)

Pagada

(2)

Ejecutada

(3)

134. “Suministro y colocación de puerta metálica de tambor, con marco a base de solera de 101x8 mm anclada al muro con 6 varillas del # 3, contramarco de ángulo de 25x3mm, tablero de perfil OR rolado en frío […] 0.60 x 2.20 m en servicios…” Pieza 8.0 10.0 0.0 10.0 80.2 147. “Fabricación de escotilla para acceso a azotea en área de servicios con tapa de lámina galvanizada cal. 10 y marco de ángulo…” Pieza 4.8 8.0 7.0 1.0 4.8 148. “Fabricación de escalera marina para acceso a azotea en área de servicios, hecha a base de redondo de 19 mm de diámetro @ 0.30 m de 2.70 m de altura promedio. El precio incluye…” Pieza 7.3 8.0 7.0 1.0 7.3

Total 92.4

NOTA: Los montos en miles de pesos pueden variar debido al redondeo.

Page 35: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

129 VOLUMEN 3/14

Por lo anterior, se incumplió el artículo 69, fracción l, de la Ley de Presupuesto y Gasto

Eficiente del Distrito Federal vigente en la fecha de formalización del contrato.

En la reunión de confronta, celebrada el 8 de enero de 2020, mediante el oficio

núm. CDMX/SOBSE/SI/DGCOP/07.01.20/001 del 7 de enero de 2020, la SOBSE proporcionó

la “Cédula de atención”, con la que, en relación con el presente resultado manifestó lo siguiente:

“… se aplicaron deductivas en la estimación núm. 32 con un período de ejecución del

14 al 31 de diciembre de 2019, por un importe de $92,363.40 (noventa y dos mil trescientos

sesenta y tres pesos 40/100 M.N.) más IVA, más intereses generados desde la fecha de

pago de la estimación 17 hasta el 31 de diciembre de 2019, correspondiente a 10 piezas

del concepto 134 ‘Suministro y colocación de puerta metálica de tambor, con marco a

base de solera de 101x8 mm anclada al muro con 6 varillas del #3, contramarco de ángulo

de 25x3mm, tablero de perfil OR rolado en frío […] 0.60 x 2.20 m en servicios…’ por

$80,222.60 (ochenta mil doscientos veintidós pesos 60/100 M.N.); una pieza del concepto

147 ‘Fabricación de escotilla para acceso a azotea en área de servicios con tapa de lámina

galvanizada cal. 10 y marco de ángulo…’ por $4,817.33 (cuatro mil ochocientos diecisiete

pesos 33/100 M.N.); y una pieza del concepto 148. ‘Fabricación de escalera marina para

acceso a azotea en área de servicios, hecha a base de redondo de 19 mm de diámetro @

0.30 m de 2.70 m. de altura promedio…’ por $7,313.47 (siete mil trescientos trece pesos

47/100 M.N.). Dicha estimación se encuentra en proceso de aprobación por parte de la

supervisión externa y autorización de la residencia de obra.

”Una vez que se autorice dicha estimación para pago se remitirá a ese órgano superior de

fiscalización copia certificada de la misma con su correspondiente CLC.

”Por lo expuesto, se solicita atentamente se consideren los argumentos esgrimidos y se

dé por solventada la observación.”

Del análisis de la información y documentación proporcionados por la SOBSE en la reunión

de confronta, se concluye que el resultado persiste, toda vez que reconoce la observación al

indicar que se aplicó la deductiva en la estimación núm. 32, por un importe de 92,353.40 pesos,

integrados por 80,222.60 pesos del concepto 134 “Suministro y colocación de puerta metálica…”,

Page 36: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

130 VOLUMEN 3/14

4,817.33 pesos del concepto 147 “Fabricación de escotilla para acceso a azotea…” y

7,313.47 pesos del concepto 148 “Fabricación de escalera marina…”; sin embargo, no

proporcionó la documentación que acredite la aplicación de dicha deductiva, en la estimación

de referencia, ni su registro de pago emitido por la Secretaría de Administración y Finanzas.

En el informe de la auditoría ASCM/177/18, practicada a la Secretaría de Obras y Servicios,

resultado núm. 8, recomendación ASCM-177-18-6-SOBSE, se considera el mecanismo para

prevenir el incumplimiento consistente en establecer medidas de control para asegurarse de

que, en los contratos de las obras públicas a su cargo, los pagos que se realicen por trabajos

ejecutados correspondan a compromisos efectivamente devengados, conforme a lo establecido

en la normatividad aplicable, por lo que se dará tratamiento a dicha circunstancia como parte

del seguimiento de la recomendación citada.

7. Resultado

Se verificó la existencia de los trabajos en la cantidad y calidad pagadas, conforme a la

normatividad aplicable. Al respecto, se observó lo siguiente:

En el contrato de obra pública núm. DGOP-LPI-F-1-009-17, cuyo objeto es “Construcción

del Corredor Vial para el Transporte Público Línea 5 Metrobús Segunda Etapa en eje 3 Oriente

en el Tramo de San Lázaro a la Glorieta de Vaqueritos”, la SOBSE, pagó 2,467.5 miles de

pesos (sin IVA), en la estimación núm. 17 (diecisiete), en los conceptos 75, 76, y 77, sin

acreditar que correspondieran a compromisos efectivamente devengados, debido a que los

conceptos pagados no corresponden a los ejecutados; además, en la verificación física

del 21 de noviembre de 2019, se detectaron dos unidades “pieza” faltantes de cada concepto

observado como se muestra a continuación:

Page 37: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

131 VOLUMEN 3/14

(Miles de pesos)

Concepto Unidad

Precio unitario

(1)

Cantidad pagada

(2)

Cantidad ejecutada

(3)

Pagado (sin IVA)

(1) x (2)

(4)

Pagado no ejecutado

(sin IVA) (1) x [(2) – (3)]

(5)

Observación

75 “Suministro y colocación de cortina metálica multiperforadora en accesos a anden, con dimensiones 2.44 x 2.20 m…” Pieza 43.0 13.0 11.0 558.5 85.9

El concepto ejecutado no corresponde a las características del concepto pagado ya que se detectó que las cortinas metálicas multiperforadas colocadas no cuentan con pasadores laterales portacandado y con resortes templados en aceite.

76 “Suministro y colocación de cortina metálica multiperforadora en accesos a anden, con dimensiones 2.53 x 2.20 m…” Pieza 44.1 16.0 14.0 705.9 88.2

77 “Suministro y colocación de cortina metálica multiperforadora en accesos a anden, con dimensiones 4.41 x 2.20 m…” Pieza 75.2 16.0 14.0 1,203.1 150.4

Total 2,467.5 324.6

NOTA: Los montos en miles de pesos pueden variar debido al redondeo.

Por lo anterior, se incumplió el artículo 69, fracción l, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente

del Distrito Federal vigente en la fecha de formalización del contrato, en relación con los

alcances de los conceptos 75, 76, y 77, de la Sección VII. “Especificaciones y Condiciones de

Cumplimiento”, de los “Documentos de Licitación” (bases de la licitación pública internacional)

núm. LO-909005989-E1-2017, del contrato de obra pública núm. DGOP-LPI-F-1-009-17,

que establecen lo siguiente:

Alcance del concepto 75

“Suministro y colocación de cortina metálica multiperforada en accesos a anden, con

dimensiones 2.44 x 2.20 m., construida a base de lámina de aluminio cal no. 16 modelo

Jabe, con perforaciones de 3/32", reforzada con placas laterales continuas, batiente de ángulo

doble de 1 ½" x 1/8", con pasadores laterales portacandado, guías cal. 14, mecanismos de

elevación a base de aparatos de cadena reforzados y embalados con doble multiplicación

de engranes montados en placa de acero de ½" de espesor, flecha de tubo de 4" de

diámetro ced. 80, resortes templados en aceite, contrabarretas de ángulo y solera ancladas al

piso macho, hembra y tapa, incluye: […] P.U.O.T […]

Page 38: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

132 VOLUMEN 3/14

”La unidad de medición será la pieza en unidades enteras. Para efecto de pago se cuantificarán

las unidades correctas y realmente ejecutadas en la obra de acuerdo a proyecto, especificaciones

y/o lo autorizado por ‘la DGOP’ P.U.O.T.”

Alcance del concepto 76

“Suministro y colocación de cortina metálica multiperforada en accesos a anden, con

dimensiones 2.56 x 2.20 m., construida a base de lámina de aluminio cal no. 16 modelo

Jabe, con perforaciones de 3/32", reforzada con placas laterales continuas, batiente de ángulo

doble de 1 ½" x 1/8", con pasadores laterales portacandado, guías cal. 14, mecanismos de

elevación a base de aparatos de cadena reforzados y embalados con doble multiplicación

de engranes montados en placa de acero de ½" de espesor, flecha de tubo de 4" de diámetro

ced. 80, resortes templados en aceite, contrabarretas de ángulo y solera ancladas al piso

macho, hembra y tapa, incluye: […] P.U.O.T […]

”La unidad de medición será la pieza en unidades enteras. Para efecto de pago se cuantificarán

las unidades correctas y realmente ejecutadas en la obra de acuerdo a proyecto, especificaciones

y/o lo autorizado por ‘La DGOP’ P.U.O.T.”

Alcance del concepto 77

“Suministro y colocación de cortina metálica multiperforada en accesos a anden, con

dimensiones 4.41 x 2.20 m., construida a base de lámina de aluminio cal no. 16 modelo

Jabe, con perforaciones de 3/32", reforzada con placas laterales continuas, batiente de ángulo

doble de 1 ½" x 1/8" , con pasadores laterales portacandado, guías cal. 14, mecanismos de

elevación a base de aparatos de cadena reforzados y embalados con doble multiplicación

de engranes montados en placa de acero de ½" de espesor, flecha de tubo de 4" de diámetro

ced. 80, resortes templados en aceite, contrabarretas de ángulo y solera ancladas al piso

macho, hembra y tapa, incluye: […] P.U.O.T. […]

”La unidad de medición será la pieza en unidades enteras. Para efecto de pago se cuantificarán

las unidades correctas y realmente ejecutadas en la obra de acuerdo a proyecto, especificaciones

y/o lo autorizado por ‘La DGOP’ P.U.O.T.”

Page 39: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

133 VOLUMEN 3/14

En la reunión de confronta, celebrada el 8 de enero de 2020, mediante el oficio

núm. CDMX/SOBSE/SI/DGCOP/07.01.20/001 del 7 de enero de 2020, la SOBSE proporcionó la

“Cédula de atención”, con la que, en relación con el presente resultado manifestó lo siguiente:

“Se aplicó la deductiva en la estimación núm. 32 con un período de ejecución del 14 al

31 de diciembre de 2019, por $324,522.70 (trescientos veinticuatro mil quinientos veintidós

pesos 70/100 M.N.) más IVA, más intereses generados desde la fecha de pago de la estimación

17 hasta el 31 de diciembre de 2019, correspondiente a dos piezas de los conceptos

75 ‘Suministro y colocación de cortina metálica multiperforada en accesos a anden con

dimensiones 2.44 x 2.20 m…’ por un importe de $85,923.78 (ochenta y cinco mil

novecientos veintitrés pesos 78/100 M.N.) más IVA; 76 ‘Suministro y colocación de cortina

metálica multiperforada en accesos a anden con dimensiones de 2.53 x 2.20 m…’, por un

importe de $88,235.42 (ochenta y ocho mil doscientos treinta y cinco pesos 42/100 M.N.)

más IVA; y 77 ‘Suministro y colocación de cortina metálica multiperforada en acceso

a anden con dimensiones de 4.41 x 2.20 m…’ por un importe de $150, 393.50 (ciento

cincuenta mil trescientos noventa y tres pesos 50/100 M.N.) más IVA. Dicha estimación se

encuentra en proceso de aprobación por parte de la supervisión externa y autorización

de la residencia de obra.

”Una vez que se autorice dicha estimación para pago se remitirá a ese órgano superior de

fiscalización copia certificada de la misma con su correspondiente CLC.

”Por lo expuesto, una vez que se acredite dicha deductiva se solicita atentamente se dé por

solventado este resultado.

”Por otra parte, las cortinas de la propuesta del contratista de los conceptos 75 ‘Suministro

y colocación de cortina metálica multiperforada en acceso a anden con dimensiones

2.44 x 2.20 m…’; 76 ‘Suministro y colocación de cortina metálica multiperforada en acceso

a anden con dimensiones 2.53 x 2.20 m…’ y 77 ‘Suministro y colocación de cortina metálica

multiperforada en acceso a anden con dimensiones 4.41 x 2.20 m…’. Se modificaron

conforme a la solicitud realizada mediante el oficio No. MB/DTO/0682/2018 signado por el

Director Técnico Operativo del Metrobús […] en el cual indica que derivado de la experiencia

Page 40: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

134 VOLUMEN 3/14

obtenida en la construcción de los corredores anteriores, en particular a la instalación de cortinas

en puertas de plataforma de estaciones, solicita que se coloquen cortinas con características

técnicas semejantes a las puertas en el Corredor Eje 5 Norte ‘Línea 6’, mismas que se

enlistan en el documento mencionado.

”Por dicha razón se modificaron las especificaciones de las cortinas que fueron presupuestadas

colocándose las cortinas solicitadas por la Dirección Operativa del Metrobús, con el objeto

de dar atención a lo solicitado y que no exista problema en la recepción de la obra.

”A través de minuta de campo, la empresa […] entregó los certificados y especificaciones

de las cortinas y mecanismos (Diagramas y especificaciones técnicas), en donde se observa la

comparativa entre las cortinas contratadas y las colocadas, así como la descripción de

las cortinas con dimensiones 2.44 x 2.2 m, que cuentan con las mismas especificaciones

a las demás cortinas, variando únicamente sus dimensiones […]

”Asimismo, se presentan dos cotizaciones de las cortinas colocadas, una de […] con el fin

de acreditar que el costo de las cortinas colocadas es mayor al de las presupuestadas, ya

que son de mayores dimensiones y calidad […]

”Respecto a que durante la visita de verificación física del 21 de noviembre de 2019 en

que se señala que las cortinas no cuentan con pasadores laterales, portacandados y resortes

templados en aceite, me permito señalar que no sería posible que las cortinas metálicas no

cuenten con pasadores y portacandado (ya que no serían seguras), lo que sucede es que

se proporcionó el nuevo modelo de cortinas en el que los pasadores se localizan al centro

de las cortinas con su respectivo portacandado, también cuentan con los resortes templados en

aceite conforme se aprecia en las fotografías que se anexan […]

”Por lo expuesto, se solicita atentamente se consideren los argumentos esgrimidos y se

dé por solventada la observación.”

Del análisis de la información y documentación proporcionados por la SOBSE en la reunión de

confronta, se concluye que el resultado persiste, a pesar de que indicó que aplicó la deductiva

Page 41: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

135 VOLUMEN 3/14

de 324,522.70 pesos (sin IVA) y los accesorios generados en la estimación núm. 32 por

las unidades faltantes de los conceptos núms. 75, 76 y 77; no proporcionó la documentación

que acredite la aplicación de dicha deductiva, ni el registro de pago emitido por la Secretaría de

Administración y Finanzas. Asimismo, la SOBSE informó que se colocaron cortinas metálicas

diferentes a las pagadas a solicitud del Director Técnico Operativo del Metrobús, lo cual

confirma que los conceptos pagados no corresponden a los ejecutados.

También, hizo la aclaración que en el nuevo modelo de cortinas los pasadores se localizan al

centro de éstas, con su respectivo portacandado, y que cuentan con los resortes templados; sin

embargo, en la fotografías que proporcionó como evidencia, no se aprecian dichas

modificaciones.

En el informe de la auditoría ASCM/179/18, practicada a la Secretaría de Obras y Servicios,

resultado núm. 8, recomendación ASCM-179-18-8-SOBSE, se considera el mecanismo

para prevenir el incumplimiento consistente en asegurarse de que, en los contratos de obra

pública a su cargo, previo al pago de las estimaciones, se verifique que los conceptos de

trabajos estimados correspondan a la obra realmente ejecutada en cuanto a sus especificaciones

y cantidades de trabajo, conforme a la normatividad aplicable, por lo que se dará tratamiento a

dicha circunstancia como parte del seguimiento de la recomendación citada.

Recomendación General ASCM-173-18-5-SOBSE

Es conveniente que la Secretaría de Obras y Servicios, por conducto de su Unidad

Administrativa que corresponda, informe al Órgano Interno de Control sobre las irregularidades

mencionadas en los resultados núms. 3 al 7, así como de las recomendaciones contenidas en

los resultados núm. 2 al 7 del presente informe, a efecto de que, en el ámbito de su

competencia, se dé seguimiento a éste hasta su solventación y atención, respectivamente,

e informe a la Auditoría Superior de la Ciudad de México.

Page 42: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

136 VOLUMEN 3/14

RESUMEN DE OBSERVACIONES Y ACCIONES

Se determinaron siete resultados, de los cuales seis resultados generaron seis observaciones,

por las que se emitieron cinco recomendaciones, de esas observaciones, cinco podrían

generar probables potenciales promociones de acciones.

Del total de observaciones identificadas y mencionadas en el párrafo anterior, a tres

observaciones se le darán tratamiento mediante la implementación de mecanismos

que eviten su recurrencia, como parte del seguimiento de las recomendaciones

ASCM-177-18-6-SOBSE, ASCM-179-18-1-SOBSE y ASCM-179-18-8-SOBSE.

La información contenida en el presente apartado refleja las acciones derivadas de las auditorías

que hasta el momento se han detectado por la práctica de pruebas y procedimientos de

auditoría; sin embargo, podrían sumarse observaciones y acciones adicionales a las señaladas,

producto de los procesos institucionales, de la recepción de denuncias, y del ejercicio de

las funciones de investigación y sustanciación a cargo de esta entidad de fiscalización superior.

JUSTIFICACIONES Y ACLARACIONES

La documentación proporcionada a esta entidad de fiscalización superior de la Ciudad de

México por el sujeto fiscalizado con motivo de la reunión de confronta fue analizada con el

fin de determinar la procedencia de desvirtuar o modificar las observaciones incorporadas por la

Auditoría Superior de la Ciudad de México en el Informe de Resultados de Auditoría para

Confronta, cuyo resultado se plasma en el presente Informe Individual, que forma parte del

Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública

de la Ciudad de México.

En atención a las observaciones señaladas, el sujeto fiscalizado remitió los oficios

núms. CDMX/SOBSE/SI/DGCOP/07.01.20/001 y CDMX/SOBSE/CCDAA/019/2020 ambos

del 7 de enero de 2020, mediante los cuales presentó información y documentación con

el propósito de atender lo observado; no obstante, derivado del análisis efectuado por la

Unidad Administrativa de Auditoría a la información y documentación proporcionadas

Page 43: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

137 VOLUMEN 3/14

por el sujeto fiscalizado, se advierte que los resultados 2, 3, 4, 5, 6 y 7 se consideran

no solventados.

Con la documentación e información proporcionadas por el sujeto fiscalizado mediante los

oficios núms. CDMX/SOBSE/SI/DGCOP/07.01.20/001 y CDMX/SOBSE/CCDAA/019/2020

ambos del 7 de enero de 2020, la SOBSE aclaró y justificó parcialmente la observación

incorporada por la Auditoría Superior de la Ciudad de México en el Informe de Resultados

de Auditoría para Confronta, por lo que se modificó el resultado núm. 6 como se plasma en el

presente Informe Individual, que forma parte del Informe General Ejecutivo del Resultado de la

Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Ciudad de México.

DICTAMEN

La auditoría se realizó con base en las guías de auditoría, manuales, reglas y lineamientos

de la Auditoría Superior de la Ciudad de México; las Normas Profesionales del Sistema de

Fiscalización; las Normas Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, emitidas por

la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores; y demás disposiciones de

orden e interés públicos aplicables a la práctica de la auditoría.

Este dictamen se emite el 7 de febrero de 2020, una vez concluidos los trabajos de la auditoría,

la cual se practicó sobre la información proporcionada por el sujeto fiscalizado, que es

responsable de su veracidad. Con base en los resultados obtenidos en la auditoría, cuyo

objetivo fue “comprobar que la planeación, licitación, adjudicación, contratación, ejecución,

pago, supervisión y, en su caso, entrega-recepción, liquidación y finiquito de las obras públicas

contratadas por la SOBSE, con cargo al capítulo 6000 “Inversión Pública”, concepto 6100

“Obra Pública en Bienes de Dominio Público”, finalidad 3 “Desarrollo Económico”, función

5 “Transporte”, subfunción 6 “Otros Relacionados con Transporte”, se hayan ajustado a lo

dispuesto en la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas, su

Reglamento y demás normatividad aplicable y específicamente respecto de la muestra revisada

que se establece en el apartado relativo al alcance y determinación de la muestra, se

concluye que, en términos generales, el sujeto fiscalizado cumplió parcialmente, las disposiciones

legales y normativas aplicables en materia de obra pública”.

Page 44: I.14. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS · 2020. 2. 20. · Del monto ejercido por el sujeto de fiscalizaciónen el capítulo 6000 “Inver sión Pública” concepto 6100 “Obra

138 VOLUMEN 3/14

PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS A CARGO DE REALIZAR LA AUDITORÍA

En cumplimiento del artículo 36, párrafo decimotercero, de la Ley de Fiscalización Superior de

la Ciudad de México, se enlistan los nombres y cargos de las personas servidoras públicas de la

Auditoría Superior de la Ciudad de México involucradas en la realización de la auditoría:

Persona servidora pública Cargo

Fase de planeación Ing. Arq. María Martha Zavala Galina Directora General de Auditoría Especializada “B” MAOP Ing. Salvador Corona Tovar Director de Auditoría Tec. Leopoldo Díaz Fernández Subdirector de Auditoría Ing. Cayetano Aguilar Morán Auditor Fiscalizador “C” Arq. Rafael Romero Vargas Auditor Fiscalizador “C” Arq. Víctor Sinuhé Tapia Carrillo Auditor Fiscalizador “A”

Fase de ejecución Ing. Arq. María Martha Zavala Galina Directora General de Auditoría Especializada “B” Tec. Leopoldo Díaz Fernández Subdirector de Auditoría Ing. Cayetano Aguilar Morán Subdirector de Auditoría Mtro. Ángel Sergio Padilla Calderón Subdirector de Auditoría Arq. José Raúl Luna Hernández Jefe de Departamento de Auditoría Arq. Rafael Romero Vargas Auditor Fiscalizador “C” Arq. Víctor Sinuhé Tapia Carrillo Auditor Fiscalizador “A”

Fase de elaboración de informes Ing. Arq. María Martha Zavala Galina Directora General de Auditoría Especializada “B” Mtro. Ángel Sergio Padilla Calderón Subdirector de Auditoría Arq. José Raúl Luna Hernández Jefe de Departamento de Auditoría Arq. Víctor Sinuhé Tapia Carrillo Auditor Fiscalizador “A”