I

24
I. GENERALIDADES 1.1 TÍTULO: “PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL PARA DESARROLLAR UNA CULTURA ECOLÓGICA EN LOS ESTUDIANTES DEL 4to a 6to. GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I. E. “LUIS ALBERTO SANCHEZ” Nº 11162, DEL CASERÍO CUFUFANA, DIST. DE MÓRROPE- LAMBAYEQUE” 1.2 AUTORES : Alan Galindo Rojas Abercio Chapoñan Inoñan. 1.3 ASESOR: Hugo Enrique Huiman Tarrillo. 1.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN: Investigación correlacional entre dos variables. Se trabajara con un solo grupo con un diseño de pre prueba y post prueba. 1.5 LOCALIDAD: Caserío Cufufana, Distrito de Mórrope. 1.6 DURACIÓN DEL PROYECTO. Agosto a noviembre del 2010. II PLAN DE INVESTIGACIÓN. 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. Cada día como si de un ritual se tratara asistimos a un relato de trascendencia histórica para la vida en el planeta Tierra: Las noticias casi en exclusiva catástrofes, que los seres humanos causamos sobre el Medio Ambiente. Por citar sólo algunos casos más importantes que acontecen estos días consideremos, por ejemplo:

Transcript of I

Page 1: I

I. GENERALIDADES

1.1 TÍTULO: “PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL PARA DESARROLLAR UNA CULTURA ECOLÓGICA EN LOS ESTUDIANTES DEL 4to a 6to. GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I. E. “LUIS ALBERTO SANCHEZ” Nº 11162, DEL CASERÍO CUFUFANA, DIST. DE MÓRROPE- LAMBAYEQUE”

1.2 AUTORES :

Alan Galindo Rojas

Abercio Chapoñan Inoñan.

1.3 ASESOR:

Hugo Enrique Huiman Tarrillo.

1.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Investigación correlacional entre dos variables.

Se trabajara con un solo grupo con un diseño de pre prueba y post prueba.

1.5 LOCALIDAD:

Caserío Cufufana, Distrito de Mórrope.

1.6 DURACIÓN DEL PROYECTO.

Agosto a noviembre del 2010.

II PLAN DE INVESTIGACIÓN.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Cada día como si de un ritual se tratara asistimos a un relato de trascendencia histórica para la vida en el planeta Tierra:

Las noticias casi en exclusiva catástrofes, que los seres humanos causamos sobre el Medio Ambiente. Por citar sólo algunos casos más importantes que acontecen estos días consideremos, por ejemplo:

• Los incendios, que devoran miles de hectáreas de bosques y montes habitat de cientos de especies vegetales y animales— contribuyendo a la erosión del suelo.

• Las redes ilegales~, que arrasan la vida de especies marinas de forma indiscriminada.

Page 2: I

• La escasez de agua, que acabará con los árboles frutales, cosechas y que afectará a la propia calidad de vida de muchos pueblos.

En efecto, se trata de un ritual maléfico; pero, ahí están los hechos al desnudo. Todos ellos ocasionados por los humanos, la especie racional del Planeta. Nos preguntamos si un análisis sobre las causas y consecuencias de tan lamentables hechos puede llevar a la racionalidad humana a la resignación frente a lo inevitable; ya que, es lo único que se infiere de las medidas que se adoptan con vistas a prevenir tales acciones humanas.

Esta claro que nuestra localidad de Cufufana no escapa a este problema de trascendencia mundial aquí como en muchos otros lugares tambien observamos la ràpida explotación del bosque, el avance de la desertificación de los suelos, la proliferación de personas inescrupulosas que aprovechan los recursos que ofrece el bosque de algarrobo para sin medida alguna usarlo a su beneficio, asi como tambien observamos la contaminación de los suelos con el arrojo de desperdicios especialmente bolsas de plástico en los caminos y que luego el viento los traslada a cualquier lugar, y que podriamos decir de la escasez de agua un problema tan antiguo como la historia de mórrope en la que sabemos sus antepasados hicieron muchos esfuerzos por conseguir este valioso recurso construyendo canales lo propio hacen muchos morropanos en la actualidad cavando pozos. Sabemos los humanos que necesitamos nuestro lugar en este planeta pero parece que la ambición humana ya no conoce límites a tal punto que destruimos nuestro propio hogar, explotamos sin tomar en cuenta que el daño que causemos a la naturaleza afecta nuestra propia existencia.

Y la escuela, la gente mira a la educación como su esperanza para un futuro mejor y por supuesto busca ahí la solución de sus problemas como es la problemática ambiental, encontramos en los estudiantes asi como en la mayoría de la población un desconocimiento sobre causas y consecuencias de muchos problemas ecológicos, si bien en el currículo escolar se establece el problema ambiental como prioritario no se llega a mayores logros ya sea por falta de voluntad o desconocimiento sobre las enormes implicancias que acarrea un tema así.

2.3 JUSTIFICACIÓN.

Dando cuenta de todo lo que hemos expuesto vemos pues la necesidad de buscar alguna solución aun sabiendo que el problema del medio ambiente por si mismo exige la participación de toda la sociedad, proponemos un programa para que los estudiantes del colegio “Luis Alberto Sánchez” desarrollen una cultura ecológica, ya que se hace imprescindible formar en los niños que es la edad más precisa y donde hay mayor afinidad con el medio ambiente tener unos conocimientos básicos y que desarrollen una actitud favorable ya sea a la conservación o respeto mismo a la naturaleza.

Page 3: I

2.4 LIMITACIONES.

Como damos a conocer este programa no pretende por sí mismo solucionar el problema medioambiental en Cufufana, nos limitamos si cabe la palabra a nuestro campo que es la educación a que los niños formen su cultura ambiental con lo que les podamos brindar ya que la aplicación del programa será financiado por los mismos autores.

2.5 ANTECEDENTES DE ESTUDIO:

En el campo educativo no se ha dado todavía alguna propuesta o programa que se interese específicamente por la educación ambiental que se hace muy necesario dado la gravedad de los problemas medioambientales en esta zona. Encontramos en el diseño curricular el area de ciencia y ambiente que de alguna manera inculca al niño por el respeto al medio ambiente pero no pasa de ser una mera lección teórica limitada dentro del aula sin lograrse formar en el estudiante los conocimientos y actitudes favorables al medio es decir una verdadera cultura ecológica que es nuestro propósito.

Tratándose el deterioro del medio ambiente un problema mundial, es indispensable para encontrar alguna solución la participación de la sociedad en general siempre se ha dado buenos intentos en esta zona para hacer frente a algunos problemas como la deforestación. Por ejemplo se dio un programa de reforestación que implemento el gobierno, pasado el Fenómeno del Niño de los años 97-98 que buscaba repoblar con algarrobo especialmente y aprovechando la humedad del suelo que dejaron las intensas lluvias, sin embargo debido a la falta de educación y conciencia ambiental algunas personas inescrupulosas talaron los árboles aun antes que cumplieran la edad requerida.

También ha habido muchos intentos por parte de los apicultores del caserío de Cufufana que buscan la conservación de los bosques hecho que aparte de beneficiar a todos, les es indispensable para la producción de miel natural de la que dependen muchas familias de este centro poblado.

Sin embargo si podemos encontrar muchos estudios “descriptivos” sobre la eco-geografía del distrito de Mórrope y del dpto. de Lambayeque en general, podemos mencionar el hecho por el licenciado de la UNMSM José Gómez Cumpa acerca de la configuración espacial y ecología de Mórrope.

En otros lugares si es posible encontrar algunas experiencias sobre educación ambiental. Una tesis llevada a cabo por el estudiante de maestría en Ciencias de la Educación de la UNPRG, Jaime Delgado Alarcón titula: “Programa Ecología en Acción para contribuir al desarrollo de la Cultura Ecológica en los alumnos de la I. E. Nº 17312 San Antonio- Amazonas” implementó este programa en el cual se aplicaron talleres de sensibilización, visitas de observación al

Page 4: I

campo tuvo como objetivo que los estudiantes reflexionen y desarrollen su conciencia ambiental.

2.6 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Cabe preguntarnos:

A que se debe el problema del deterioro del medio ambiente en Mórrope?

Ante quien cae la responsabilidad de llegar a una solución?

Se está haciendo algo para hacer frente a este problema?

Preguntas específicas:

Los niños de Cufufana están siendo formados ante el problema del medio ambiente?

Los docentes están preparados para formar en los niños una cultura ecológica?

2.7 OBJETIVOS:

General:

Que los estudiantes del 4º a 6º grado de Ed. Primaria de la I.E. “LUIS ALBERTO SANCHEZ” del caserío cufufana desarrollen una cultura ecológica”

Específicos:

. Concientizar y sensibilizar a los estudiantes y por medio de ellos a sus padres sobre los problemas ambientales.

.dar a conocer a los alumnos sobre los problemas del medio ambiente.

-desarrollar actitudes y participación ante los problemas del medio ambiente.

2.8 MARCO TEÓRICO

Page 5: I

GEOGRAFÍA DE MÓRROPE

|

CONFIGURACION ESPACIAL Y ECOLOGIA

Mórrope está ubicado en la costa norte del Departamento de Lambayeque, perteneciendo a éste como distrito. Forma parte del desierto de Sechura, que en conjunto tiene 14,000 kilómetros cuadrados de extensión. Este desierto es parte del desierto occidental más grande del mundo (desde Atacama, hasta la parte septentrional de la costa peruana: 3,700 kilómetros) (Petersen 1975).

Mórrope está ubicado en el Departamento de Lambayeque, en la parte baja de los valles Chancay y La Leche, a unos 36 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, en la ruta de la llamada carretera Panamericana nueva, entre las ciudades de Lambayeque y Piura (ruta Bayóvar). En el Mapa 1, se ofrece una visión resumida del componente forestal de Lambayeque, en que puede ubicarse al distrito de Mórrope. La extensión territorial de Mórrope es de 1,041.66 Kms2, representando el 11.1% de la superficie de la provincia de Lambayeque y el 7.2% de la superficie del departamento de Lambayeque (ver Mapa 2).

Como en el resto de la costa norte lambayecana, se da una extrema aridez. Sólo se pueden identificar variaciones climáticas alrededor de la temperatura: estación cálida-seca con temperaturas sofocantes hasta 29 ºC y 31ºC (octubre a mayo), y la media estación que llega a bajar hasta 16ºC (junio a setiembre), con los extremos más fríos de julio a agosto. Este elemento es muy importante para el calendario agrícola y la vida cotidiana de los morropanos, que así ordenan sus cultivos, de acuerdo a dos bloques: cultivos de "verano" y de "invierno".

A despecho de la imagen que puede sugerir al mundo urbano una comunidad campesina como Mórrope, en este caso se trata de una comunidad con características especiales, lo que puede evidenciarse si tenemos en cuenta algunos indicadores como son los referidos a las características ambientales.

En Mórrope el hombre se ha adaptado con muchas dificultades a un medio sumamente pobre de recursos inmediatamente explotables (Collin-Delavaud 1984: 271).

En este territorio de Mórrope, existen varias formaciones o ambientes naturales de los identificados por Koepcke: vegetación escasa o nula (desierto), vegetación discontinua (semi desierto, terrenos cultivados) y bosques secos (Koepcke 1953).

La escasa área agrícola de Mórrope es regada actualmente por el norte por el río La Leche, a través del canal San Isidro. También recibe aguas del Chancay a través del Taimi (desde los años 1920), por el canal Túcume, que riega los subsectores de Mórrope y Sasape. En la parte sur recibe aguadel Chancay, a través de los canales San José y San Romualdo, en el subsector Lambayeque. También utiliza aguas subterráneas, aunque con niveles tecnológicos atrasados. Es de indicar que la presencia de estos canales sólo beneficia a reducidas extensiones de tierras, siendo la inmensa mayoría sin riego.

Page 6: I

No existe un estudio ecológico o de suelos sobre nuestra área de estudios. Sin embargo. Sin embargo, existe una una clasificación convencional de los tipos de uso del suelo, según la cual sólo el 1.87% de los suelos son de uso agrícola, con un total de 8,069 Hás. La mayor extensión del territorio comunal es de tierras eriazas, con 244,150 Hás., dando un 56.62% del total. El área forestal es de 193,158 Hás., con el 28.75%; mientras que el área minera es de 55,057 Hás., representando el 12..76%.

El área forestal corresponde al 28.75% del total del territorio comunal. Existe un Mapa e Inventario Forestal de Lambayeque (González, et al. 1993), sin embargo, este importante estudio sólo hace una evaluación a nivel global departamental, pero no nos proporciona la clasificación forestal detallada a nivel de distrito, lo cual nos impide diferenciar los tipos de bosque existentes en Mórrope, así como comparar con los datos que nos proporciona el estudio realizado por la comunidad campesina San Pedro de Mórrope.

Sin embargo, podemos decir que predomina el bosque seco ralo de llanura y en establecimiento (regeneración natural por el Fenómeno del Niño de 1983, especialmente). Weberbauer 1929 y Kopek 1953, elaboran una clasificaciones atingentes a la vegetación, y ONERN (1982) elabora una clasificación moderna de las tierras del Perú, en la que se señala para Lambayeque que tiene áreas de cultivo el 19.66%, áreas de pastos el 16.01%, de producción forestal (sic) el 4%, y de protección el 60.33%., con un total de 1’373,690 Hás. Asimismo este estudio indica que las cuencas de Motupe - La Leche (donde se halla Mórrope) tienen un total de 388,200 Hás., de las cuales serían de producción forestal el 7.32%, de protección el 55.59%, de pastos el 24.93%, y de cultivos en limpio del orden del 12.16%. En "intercuencas" de Olmos - Motupe - La Leche señala este estudio que el 8.8% corresponde a pastos, y el 91.3% corresponde a áreas de protección.

Vale la pena, por su relevancia para la ecología y la historia de la costa norte, hacer una breve referencia sobre el Fenómeno de El Niño. Al parecer, sucesos y gran parte de la cronología del norte del Perú está muy vinculada a la recurrencia de este fenómeno cíclico natural. El Fenómeno de El Niño es la razón de todas las crecidas más extremas, debido a la alta pluviosidad que produce ese fenómeno oceánico-meteorológico. La recurrencia del Fenómeno de El Niño no se da con una periodicidad, orientación, ni intensidad uniformes. Ello da como consecuencia que en las cuencas de la costa norte del Perú, se den diferentes efectos ante este Fenómeno, cualquiera sea su intensidad. La presencia de la corriente de El Niño nos proporciona un elemento importante para la explicación de desplazamientos de la población, ya que la ausencia de esta corriente, y al producirse un desecamiento progresivo de los oasis costeros, provocan abandono de pueblos de la costa (Caviedes y Waylen 1987: 18-19). Nosotros apuntaríamos adicionalmente que, probablemente, está este fenómeno en migraciones, de repente tan importantes como las de Naymlap, o los antiguos morropanos.

Para el caso de Lambayeque diversos testimonios arqueológicos y de la tradición oral señalan la importancia del fenómeno de El Niño en la formación de los núcleos poblacionales: la leyenda de Naymlap, los desplazamientos de los ejes de control urbano de Batan Grande a Túcume, parecen estar asociados al fenómeno de El Niño: asimismo en el caso de Mórrope, la llegada original al área de Mórrope desde el sitio de Félam parece estar asociado a estas perturbaciones ecológicas.

Page 7: I

Por otro lado, la recurrencia cíclica del Fenómeno de El Niño ha permitido la existencia de los bosques secos, característica de las áreas intercuencas, donde no existe agua superficial más que en épocas de las grandes avenidas por lluvias abundantes en la sierra, o por las lluvias abundantes que son expresión más acusada de este fenómeno ecológico.

Es decir, hay varios elementos asociados a las características ambientales de nuestra área de estudio: predominancia del desierto, matizado por bosques secos, climatología caracterizada por la sequedad extrema y temperaturas medias entre 21º C a 23º C (Petersen 1975: 136).

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL

Las amenazas actuales:

1. Explosión demográfica y recursos para la subsistencia

2. Destrucción de bosques

-por incendios

-por arrasamientos forestales

3. Destrucción de tierras. 11% de los suelos serán destruidos en 45 años. 7 millones de hectáreas de bosques pierden el Amazonas cada año. 17 millones de hectáreas de la superficie terrestre están desforestadas

- por desertificación acelerada de zonas fértiles

-por deterioro de fertilidad

4. deterioro del ambiente humano

-por contaminación acústica

-Contaminación electromagnética

- contaminación nuclear. En la Ex.URSS permanecen 38 reactores nucleares en mal estado

- por basuras y desechos no biodegradables

- Contaminación de las aguas profundas y superficiales

5. Gestión del patrimonio común de:

- aguas líquidas (mares y subsuelo) y sólidas (Antártida) (32% ha disminuido la pesca desde el 1979 en el Atlántico Noroeste). El Mar de las Antillas se considera un “mar de plástico” por la cantidad de restos flotantes de plástico que tiene. Thor Heyerdahl afirma que cruzando desde África a América en un barco de papiro observó manchas de aceite durante 43 días (de los 57) de su viaje a través del Atlántico, es decir, durante el 75% del tiempo. Al Mar del Norte (entre

Page 8: I

Noruega, Dinamarca, Alemania y Gran Bretaña) llegan 150.000 toneladas de petróleo y 2.5 millones de toneladas de residuos químicos, y 50.000 toneladas de metales pesados. El 10% de los arrecifes de coral ya ha sido destruido mientras que se supone que en los próximos 40 años desaparecerá el 60% restante

- atmósfera Aumentará la temperatura de la tierra en 2º en los próximos 25 años. El gas carbónico, el metano, los óxidos y los CFC aumentan en un 0,5% por año. 179 kg de dióxido de sulfuro se emite cada año por persona en el planeta.

- Destrucción de la capa de ozono. 4-8% ha disminuido en los dos hemisferios. El 40% disminuirá para el año 2000. Los astronautas del Discovery que llevaron uno de los equipos de investigación más modernos sobre la contaminación llegaron a decir que la atmósfera en el 91 estaba mucho más sucia que en 1989 cuando había sido el primero en viajar.

6. destrucción de especies. 20-75 especies animales desaparecerán cada día de aquí al año 2.050. 15% de los seres vivos en los próximos 25 años. 1 millón han desaparecido en los últimos 20 años.

PROBLEMÁTICA DE LA ECOLOGÍA DE MÓRROPE

Por otro lado, hay un elemento cultural nuevo, evidente en los últimos dos siglos, especialmente, aunque ya se presentaba en la época colonial: La enorme depredación de los bosques secos, y en general la reconversión ecológica que ha significado los cambios de los cultivos y sistemas tradicionales de agricultura, que se vienen dando desde la instalación colonial. En general, en Lambayeque.

Por ejemplo, a comienzos de este siglo, se explicaba la decadencia de la producción apícola de Lambayeque habida entre 1894 y 1908, por la reducción de árboles melíferos, fenómeno vinculado a la expansión de los cultivos de caña de azúcar y arroz (Palacios 1908: 80). A la actualidad, prácticamente ya se ha eliminado virtualmente los bosques densos, antiguamente existentes en las enormes áreas de Mórrope.

Carlos J. Bachmann en 1921 señalaba que en la entonces hacienda Sasape, uno de los negocios principales era la leña de algarrobo (Bachmann 1921: 196); asimismo Ricardo Miranda en su clásica monografía mencionaba que hacia 1925 si bien existían amplios bosques de algarrobales, se cortaba leña en gran cantidad (Miranda 1927: 219) lo que cubría la demanda de las máquinas a vapor de las redes ferroviarias y los vapores que traficaban por los puertos de Lambayeque, desde mediados del siglo XIX, con la introducción de esta novedad tecnológica en Lambayeque.

En 1935 Augusto León y Rómulo Paredes indicaban que en el departamento de Lambayeque, apenas existían, "como flores de recuerdo, y a manera de muestrario, algunos pequeños algarrobales" (Cf. León y Paredes 1935: 196-203). Los recursos naturales son fuente tradicional de alimentos. Por ejemplo, desde la época prehispánica se utilizaba el fruto del algarrobo

Page 9: I

(vainas), de las que se hacía harina, pan y una especie de mazamorra llamada yupisin (Gonzales de Cuenca 1976: 151).

Como señala el ecólogo Antonio Bragg-Egg, el hombre ha actuado negativamente sobre su medio ambiente en estos espacios, con la tala de los bosques, lo que ha ocasionado la expansión de los desiertos, lo que redunda negativamente en las condiciones y en la calidad de vida de los morropanos. Hay que tener en cuenta que el avance de la desertificación no es sólo la tala de árboles para tráfico de leña y carbón, sino también por las malas prácticas agrícolas y de riego, así como el excesivo Número y mal manejo del ganado vacuno, equino y caprino. Todo ello ha provocado la extinción de la flora y fauna nativas (Bragg-Egg 1977: 232-3). Las continuas leyes y reglamentaciones que se vienen dando hasta últimamente no han tenido efectos aún en la morigeración de la depredación de los bosques de Lambayeque.

En este sentido, la desertificación es un proceso que se viene dando aceleradamente no sólo en Mórrope, sino en todo el departamento de Lambayeque. Este proceso puede definirse como de una degradación en gran escala, que involucra cambios en los ecosistemas, desde una mayor a una menor productividad y estabilidad. En este proceso, las condiciones ambientales desérticas se extienden fuera de los límites de los desiertos, o se intensifican en sus dominios, como resultado de una interacción compleja entre plantas, animales, terreno y clima. Este proceso tiene lugar no sólo en regiones áridas y semiáridas, sino también en sus márgenes sub húmedos, es decir en las denominadas áreas agrícolas y forestales por el impacto combinado de las actividades humanas y las sequías que constituyen un fenómeno recurrente en esta áreas. En este sentido, en Mórrope, según los testimonios de los viejos habitantes, se da una fuerte reducción del "monte" en el último siglo: en la actualidad sólo hay algunos bosquetes aislados entre los caseríos, y la expansión artificial y vana de las áreas agrícolas no han traído sino ampliación de las áreas de bosques ralos y nuevas áreas eriazas. Es de señalar que la desertificación, a través de la brusca disminución de la productividad del ecosistema, afecta en forma grave y a veces con caracteres de catástrofe a las poblaciones que de él dependen y que en muchos casos viven a nivel de bajo del mínimo para subsistir incluso en años mejores (Cf. Naciones Unidas 1978 y Schneider 1980: 24).

El área denominada "eriaza", en el estudio de la comunidad campesina de Mórrope, cubre la inmensa mayoría de su territorio. Es un desierto árido, cargado de sales, que le impiden tener potencialidades productivas agrícolas, y provocan un excesivo calor. Cuando eventualmente hay agua por las lluvias, ésta se pierde aunque crezcan los ríos, por la fuerte evaporación debido al excesivo calor. Hay dos tipos de desiertos en Mórrope: de arena, hacia el lado sur-oeste; y de arcilla, yeso y sal hacia el centro-oeste y nor-oeste.

En los desiertos de arena hay cierta cobertura vegetal, dada la presencia de agua (aunque escasa). La vegetación que se presenta es de: algarrobo, sapote, huarango, bichayo; y una fauna de ratones, lagartijas, escorpiones, zorros y zorrinos.

Mientras tanto el desierto de arcilla, yeso y sal, presenta muy poca o ninguna vegetación. Se formaron por la presencia del mar, ocasionalmente, cuando inunda el desierto, y al evaporarse deja capas de sal (Bragg-Egg 1977: 202 y ss.).

Page 10: I

Las minas de yeso, y las minas de sal, que se encuentran contiguas, en 55,057 Hás. de yacimientos mineros no metálicos ubicados a 35 Km. del pueblo de Mórrope. El yeso se presenta intercalado con calizas, pizarras rojas, areniscas, arcilla, potasa, azufre y sal de gema. Se dice que el mineral de yeso es de excelente calidad, con un alto grado de pureza (entre el 98.27% y 99.46%). Siendo su explotación sin uso técnico, se desperdicia grandes volúmenes. El potencial de recursos yeseros es de 70 millones toneladas métricas. Asimismo las minas de sal significan fuente de trabajo y de recursos para los habitantes de Mórrope.

La Educación Ambiental

La Educación Ambiental ha recorrido un corto -a algunos podría parecer demasiado largo- pero intenso camino desde que los años finales de la década de los sesenta y principios de los setenta significasen el comienzo de su difusión y su posterior consolidación. La evocadora fecha de 1968, que podríamos utilizar como punto de arranque (si es que una idea puede tener un punto de arranque determinado) es, seguramente, algo más que una coincidencia (Novo, 1994)1; los aires de cambio que soplaban desde el mayo francés lo hacen, al parecer, también en esta dirección.

El «nacimiento» comienza frecuentemente con un claro tinte conservacionista e impulsado por la creciente conciencia del deterioro del medio; las experiencias pioneras se relacionan con itinerarios y actividades en la naturaleza, salidas al campo etc., impulsadas por grupos de maestros y profesores innovadores e inquietos que, en distintos países, conseguirán respaldo institucional, creándose organismos, como el inglés «Council for Environmental Education» (1968), que intenta coordinar tal pluralidad de actividades.

La gravedad de los problemas ambientales obliga también, en los círculos académicos más conscientes, a replantear el papel de la ciencia ante ella; distintas materias reivindican su tradición ecológica o sus aportaciones al respecto. Es incluso antes de estas fechas cuando el ilustre geógrafo español don Manuel de Terán, recogiendo toda una tradición proveniente no sólo de la ciencia geográfica sino de las enseñanzas de la Institución Libre de Enseñanza, escribía un esclarecedor artículo cuyo título es todo un manifiesto al respecto: «Una ética de conservación del paisaje» (1966). En él se esbozaba el nuevo clima, la nueva actitud en relación con la naturaleza y con la Educación (González Muñoz, 1991).

Los orígenes de esta nueva actitud se encuentran, pues, en la amplia crisis ecológica, en las repercusiones sociales que plantea y en la necesidad de dar respuesta desde diversos frentes, entre ellos el que aquí nos ocupa, el campo de la Educación y de los sistemas escolares.

Todo esto se produce, además, en momentos -las décadas de referencia- en que los sistemas educativos se encuentran también acuciados por la urgencia de reformas que los hagan más aptos para responder a los desafíos sociales, culturales, económicos y profesionales que se le presentan desde diversas instancias.

Pero el desarrollo de la Educación Ambiental en el sistema educativo sólo será posible si este sistema es capaz de adaptarse a sus necesidades y si ella, a su vez, consigue obligarlo a un profundo cambio que replantee desde los fines hasta los contenidos y metodología de sus

Page 11: I

enseñanzas; interacción creadora que redefina, en fin, el tipo de persona que queremos formar y los escenarios futuros que deseamos para la humanidad.

En todo caso, y como consecuencia de una génesis y una evolución a la que enseguida nos acercaremos con algún detalle, la Educación Ambiental -la cual de aquí en adelante denominaremos E.A.- se presenta hoy con un cuerpo sólido de objetivos y principios y con unos contenidos y una metodología que le son propios. Y al mismo tiempo son ya numerosos los sistemas educativos de distintos países que la han integrado en su seno con distintas fórmulas.

NOCIONES CONVENCIONALES DE CULTURA ECOLÓGICA . El concepto de cultura ecológica ha sido de uso común en el campo de la educación ambiental, toda vez que la educación es considerada una práctica sociocultural. El referido concepto ha estado presente con varios sentidos. El primero de ellos guarda relación con una falta de cultura o pérdida de patrones culturales más "amigables" o "armónicos" con el ambiente, tanto en el contexto rural como en el urbano. Es el caso de los discursos ambientalistas relacionados con las culturas indígenas y tradicionales, cuyas formas de vida se encontraban mejor adaptadas e integradas a las condiciones del medio natural.

El segundo sentido de cultura ecológica se orienta a la adquisición de representaciones, actitudes, hábitos, comportamientos y valores tendientes precisamente a favorecer esa mejor relación cultural con el medio. Este planteamiento se asocia con aquellos esfuerzos para articular la educación ambiental con la educación cívica, con la formación de una ciudadanía ambientalmente correcta e incluso se encuentra presente en las nuevas aproximaciones de la UNESCO sobre la educación para el futuro sustentable. Desde este segundo sentido, emanan algunas de las más fuertes críticas al modo de vida imperante preconizado por la civilización occidental en su nuevo marco de globalización económica y cultural.

Sin embargo desde otra perspectiva, la cultura ambiental también se ha asumido como un proyecto político que no se restringe a atenuar los problemas, ni a mitigar los impactos en el medio producidos por los estilos dominantes de desarrollo, sino a contribuir a su transformación cualitativa mediante compromisos y estrategias de acción local individual y colectiva, contextuadas en alternativas de desarrollo al alcance de los pueblos.

Por su parte, el concepto de concientización o toma de conciencia ha formado parte del discurso de la educación ambiental, prácticamente desde su aparición. No obstante, tomar conciencia o ser conscientes de algo es algo poco establecido, además de que en educación ambiental se reconoce que el hacerse consciente de algo, que incluso pudiera estar afectando directamente nuestra salud o nuestra calidad de vida, no deviene automáticamente en hábito o actitud ambientalmente adecuada.

Al parecer, el tránsito de estar informado sobre algún problema, ser consciente del mismo, y participar en actividades para su prevención o mitigación no tiene una secuencia lineal, sino que es un asunto complejo que se conoce poco, debido a su vinculación con un conjunto de factores intersubjetivos que impiden tener respuestas y estrategias pedagógicas uniformes y exitosas para todos los casos. Se ha podido constatar, que personas muy activas en programas

Page 12: I

que requieren una participación decidida y a veces prolongada, no necesariamente son las mejor informadas o más conscientes del problema en cuestión.

Definimos pues a la cultura ecológica desde un aspecto actitudinal y comportamental, pero que debe basarse en la adquisición de una serie de conocimientos y competencias que algunos años antes el seminario de Belgrado (l975) estructuraba así:

Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad critica.Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales.Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto. |

Los desafíos de la educación ambiental

Existiendo actualmente una serie de oportunidades para la educación ambiental, también existen algunos desafíos que deben ser reconocidos para desarrollar programas, establecer alternativas y hacer uso de las oportunidades.

La educación ambiental busca un cambio cultural, que debe comenzar por establecer, el sentimiento de ser parte de la naturaleza. Sin embargo, es más frecuente que se tenga una percepción utilitaria de la naturaleza y de sus recursos y que se ignoren los límites naturales del crecimiento de las poblaciones y del uso de los recursos. Y que no se sienta ninguna conexión entre la conducta personal y los problemas ambientales.

Al respecto, es importante darse cuenta que muchos de los aspectos mencionados, por ser parte de la cultura, son inconscientes y, por lo tanto, de difícil modificación. Es sabido que el cambio cultural es un proceso lento, que requiere de un trabajo planificado, sistemático y prolongado en el tiempo, de todos los actores del proceso educativo: la familia y el conjunto de la comunidad escolar. El cambio cultural no lo pueden lograr uno o dos maestros por escuela, trabajando aisladamente de sus colegas, sin la colaboración de las autoridades educacionales, haciendo actividades esporádicas y temporales. Esto apunta a la necesidad de formar equipos de trabajo permanente, cuya misión sea organizar y planificar la implementación de programas de educación ambiental para todas las escuelas, liceos y universidades del país.

Page 13: I

Un segundo desafío para la educación ambiental se encuentra en el reconocimiento que los problemas ambientales deberán ser enfrentados no sólo a través de la aplicación de leyes y normas, procesos administrativos o tecnológicos, sino que es indispensable contar con maestros que estén motivados y se sientan capaces de liderar un proceso educativo que se oriente al cambio de valores, concepciones y actitudes sobre la relación de los seres humanos con el medio ambiente.

Esto apunta, por ejemplo, a la necesidad de establecer programas sistemáticos de perfeccionamiento docente, donde los maestros se motiven por la educación ambiental, donde observen y practiquen las estrategias pedagógicas conducentes a desarrollar la sensibilidad y sentimientos de pertenencia a lo natural, donde conozcan y practiquen estrategias apropiadas para aclarar valores y fortalecer el desarrollo moral individual, donde conozcan los problemas ambientales locales, y donde establezcan contactos y desarrollen redes de apoyo para colaborar mutuamente en esta tarea.

Esto también significa la reorientación del trabajo escolar desde su forma actual, predominantemente lectiva, para centrar el trabajo pedagógico en el aprendizaje más que en la enseñanza. Ello exige desarrollar estrategias pedagógicas adaptadas a los distintos estilos de aprendizaje, el uso de actividades de exploración, la búsqueda de información y trabajo individual y de colaboración en equipos.

Un tercer desafío se encuentra en la enorme cantidad de información acumulada por las distintas ramas de las ciencias y las humanidades, todas relacionadas con el medio ambiente, que hacen imposible para un generalista, como es un educador, profundizar y ser experto en un número de ellas. Esto es un desafío, porque significa en cierta medida ceder autoridad frente a los alumnos, quienes esperan encontrar todas las respuestas en su maestro. A medida que aumenta la cantidad de información disponible y aparecen temas nuevos, se hace cada vez más importante que tanto el profesor corno el alumno sepan dónde buscar la información ambiental y que, luego de encontrarla, puedan organizarla y usarla aplicada a su realidad.

Así, cada maestro debe aceptar que no necesita ser experto en ningún ámbito específico de los conocimientos tradicionales para poder ser un buen educador ambiental. Este desafío se traduce, en parte, en ser capaces de construir una red de fuentes de información sobre diversos temas en la región y en el país así como promover el trabajo interdisciplinario. Para ser efectivo en su rol de educador ambiental, el maestro deberá, involucrar a nuevos actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos actores alternativos serán aquéllos relacionados con los conocimientos y los problemas ambientales reales de la comuna. Pueden ser funcionarios municipales, del hospital o la posta, quizás un agricultor, un ingeniero, un abogado, un planificador o un autodidacta amante de la naturaleza.

También significa que es necesario tener bibliotecas o sistemas computacionales donde se encuentre información sobre la realidad ambiental local, regional y nacional, con vocabulario adecuado a los niveles intelectuales de los alumnos de los distintos niveles, escolares.

Un cuarto desafío se presenta al considerar la escasa o nula posibilidad que las generaciones actuales tienen de experimentar vivencias y contacto con la naturaleza. Actualmente más del 70% de la población peruana vive en ambientes urbanos y carece de experiencias de contacto

Page 14: I

con ambientes naturales prístinos. El sistema educativo está seriamente limitado en su capacidad de ofrecer esta experiencia, tanto por el costo que ello implica, como por la rigidez administrativa del sistema educativo público, que dificulta sacar a los alumnos en visitas que los hagan abandonar el recinto escolar. En la práctica esto significa que en la mayoría de las escuelas no existen programas regulares destinados a visitar sitios naturales.

Esto es un problema serio, ya que ello es la primera etapa de todo programa de Educación Ambiental, puesto que permite la vivencia personal del contacto con la naturaleza y da la oportunidad de desarrollar sentimientos de amor y de pertenencia. Además, no basta con hacer una salida a un parque una vez al año. Las visitas y estudios en contacto directo con la naturaleza deben repetirse para que el alumno se sienta cómodo y a gusto durmiendo en una carpa o bajo un árbol. Sin miedo a los “bichos”, a la oscuridad y a los sapos. Que se sienta tan a gusto, que establezca una relación de amor y cariño hacia toda la naturaleza. No es posible amarla sin conocerla. Finalmente, vale la pena mencionar que también constituye una dificultad para la educación ambiental la escasez de material didáctico pertinente, que ilustre la realidad de cada región. Cada país, cada región y cada comuna tienen situaciones ambientales diferentes, por lo tanto, no es posible dar una receta y repetirla a lo largo del país. Sin embargo, existen metodologías apropiadas para el desarrollo de una pedagogía participativa, pertinente y centrada en el aprendizaje. El uso de juegos, debates, dramatizaciones y teatro, investigaciones de la realidad social, ecológica o cultural, el trabajo colaborativo de grupos, las observaciones y mediciones de la realidad ambiental local y las simulaciones son todas metodologías efectivas. El desafío para los maestros se encuentra en tener el tiempo, la, motivación y la capacidad, las habilidades y los conocimientos para poder seleccionar las metodologías y adaptar los contenidos a la realidad local y regional. Es tarea del maestro ser creativo y descubrir maneras de entusiasmar a sus alumnos y de hacerles relevante el currículum.

El rol del educador

En la reforma educativa y también en la educación ambiental, el rol del profesor es actuar como un organizador o coordinador del trabajo en grupos, de proyectos y de actividades grupales. El rol del profesor es estimular, provocar y ordenar la formulación de preguntas, la búsqueda de visiones, valores y nuevas conductas.

El rol del profesor, como facilitador del trabajo colaborativo de equipos de alumnos, consiste en organizar programas de aprendizaje orientados a desarrollar y fortalecer conocimientos y habilidades, dentro de un marco de buenas relaciones interpersonales. En estos grupos, y en los ejercicios de formación que se darán en el aula, cada alumno deberá estudiar un aspecto del problema y deberá sumar sus esfuerzos al resto de su equipo para lograr la meta propuesta, desarrollando la habilidad o la actitud correcta para resolver o prevenir el problema ambiental. Para ello el profesor deberá servir de catalizador del proceso de enseñanza- aprendizaje, organizando, planificando, evaluando y estimulando el aprendizaje de sus alumnos sin asumir un rol protagónico.

Page 15: I

Los maestros son muy importantes en otro aspecto del proceso educativo: la educación de valores y el desarrollo de una ética ambiental basado en principios de respeto, aprecio y valoración del medio ambiente. Los maestros deben conocer las estrategias y tener las habilidades necesarias para organizar programas educativos orientados a la formación ética y valórica, y al desarrollo moral del individuo.

Al respecto es interesante conocer las estrategias pedagógicas que se han demostrado que no son efectivas y compararlas con aquellas que la investigación educacional ha demostrado que sí lo son (ver recuadro).

Esta investigación indica que es fundamental para el éxito de la educación ambiental la práctica de una pedagogía participativa, en una atmósfera de respeto entre el educador y los alumnos, donde se organicen situaciones de enseñanza-aprendizaje de cooperación más que de competencia, donde se aclaren valores y creencias y donde se estimule la reflexión y el desarrollo moral individual.

En cuanto a las estrategias educativas útiles para lograr la participación en la solución de los problemas ambientales y la prevención de nuevos, se ha visto que es exitoso iniciar el proceso dando pequeños pasos que conduzcan a un pequeño logro. Por ejemplo, antes de iniciar una gran campaña de papel resulta conveniente hacer el esfuerzo de separar al papel del resto de la basura en la sala de clases. Lograr que los propios alumnos separen el papel dentro de su mismo entorno, para luego entregarlo al reciclaje, es un buen indicador del posible éxito de una campaña de mayor envergadura.

2.9 HIPÓTESIS.

El programa de Ed. Ambiental permitirá desarrollar una Cultura Ecológica en los estudiantes de 4º a 6º grado de Ed. Primaria de la I.E. “Luis Alberto Sánchez” del caserío Cufufana- Mórrope.

2.10 VARIABLES:

a. Educación ambiental.

b. Cultura ecológica.

. Sensibilización.

.conocimientos.

.actitud y participación.

Page 16: I

2.10.1 definiciones conceptuales:

Educación ambiental: se refiere a la acción educativa dirigida a formar a los alumnos el respeto y vivir en armonía con el medio ambiente que lo rodea.

Cultura ecológica:

Definimos a la cultura ecológica desde un aspecto actitudinal y comportamental, pero que debe basarse en la adquisición de una serie de conocimientos y competencias como es que el niño tenga sensibilización, conocimientos actitudes y participación a favor de su medio ambiente.

2.10.2 Definiciones operacionales.

Educación ambiental: Esta variable define nuestro campo de acción a travéz de ella buscaremos lograr la variable siguiente.

Cultura ecológica: es lo que buscamos formar, la dividimos en:

Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.

Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad critica.

Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.

Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

2.11 Operacionalización de Variables

A travéz de la educacion ambiental buscaremos lograr la cultura ecológica que la subdividimos en sensibilizacion ambiental, conocimientos actitudes y participación. Buscamos lograr esto de la siguiente manera:

Page 17: I

. A través de la observación de su medio y de videos sobre la degradación del medio ambiente como un problema mundial se logrará la sensibilización y tomar conciencia sobre ello.

. aplicando sesiones de aprendizaje los estudiantes conocerán la situación problemática del medio ambiente.

.a través de actividades en el campo mismo se fomentará una actitud y participación frente a los problemas del medio ambiente.