I

34
1. RESUMEN EJECUTIVO 1.- Nombre del Proyecto: "Mejoramiento de los servicios educativos de La IE N° 20578 Cesar A. Vallejo En El Distrito De San Andrés de Tupicocha, De La Provincia De Huarochirí, Del Departamento De Lima” 2.- Objetivos del proyecto: Adecuados servicios educativos de La IE N° 20578 Cesar A. Vallejo En El Distrito De San Andrés de Tupicocha, De La Provincia De Huarochirí, Del Departamento De Lima” 3.- Balance de oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP Grados Primer año de periodo Periodo de Post Inversión 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Grado 15 17 19 18 18 21 Grado 20 22 18 21 31 22 Grado 14 16 20 21 17 24 Grado 21 22 22 18 25 27 Grado 15 18 18 20 24 29 Grado 18 17 20 25 27 31 TOTAL 103 112 117 123 142 154 4.- Descripción técnica del proyecto:

Transcript of I

Page 1: I

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.- Nombre del Proyecto:

"Mejoramiento de los servicios educativos de La IE N° 20578 Cesar A. Vallejo En El Distrito De San Andrés de Tupicocha, De La Provincia De Huarochirí, Del Departamento De Lima”

2.- Objetivos del proyecto:

Adecuados servicios educativos de La IE N° 20578 Cesar A. Vallejo En El Distrito De San Andrés de Tupicocha, De La Provincia De Huarochirí, Del Departamento De Lima”

3.- Balance de oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

Grados Primer año de

periodo

Periodo de Post Inversión

2012 2013 2014 2015 2016 20171° Grado 15 17 19 18 18 212° Grado 20 22 18 21 31 223° Grado 14 16 20 21 17 244° Grado 21 22 22 18 25 275° Grado 15 18 18 20 24 296° Grado 18 17 20 25 27 31TOTAL 103 112 117 123 142 154

4.- Descripción técnica del proyecto:

En el presente proyecto Mejoramiento de los servicios educativos de La IE N° 20578 Cesar A. Vallejo En El Distrito De San Andrés de Tupicocha, De La Provincia De Huarochirí, Del Departamento De Lima, se propone construir 06 aulas pedagógicas, 01 Sala de Computo, 01 Laboratorio, 01 biblioteca, 01 ambiente administrativo (dirección y secretaria) 01 Batería de Servicios Higiénicos y Canalización de Aguas Pluviales. Con su respectiva implementación con mobiliario escolar en cada ambiente, pizarras acrílicas y equipamiento del aula de cómputo y otros; la construcción será de material noble Las metas precedentes planteadas reemplazaran a las aulas existentes de material adobe que ha cumplido el ciclo de vida útil y no garantizan la seguridad de la población estudiantil de la mencionada institución educativa.

5.- Costos del PIP

Page 2: I

El costo total de inversión del proyecto seleccionado asciende a S/. --------------------------- nuevos soles, el cual está compuesto por las siguientes acciones que se muestran en la tabla E.2 y su resumen en la tabla E.1.

Tabla E.1 resumen de costos de inversión de alternativa viable

Proyecto AlternativoCostos totales a precios de mercado

Costo Total

MEJOR. SERVICIOS EDUCATIVOS

Demolición de áreas deterioradasConstrucción de aulas, direcciónConstrucción de SS.HHConstrucción aula cómputo, laboratorio, bibliotecaConstrucción losa deportiva de usos múltiplesEquipamiento con mobiliario escolarEquipamiento del aula de cómputoCanalización de aguas pluviales

C O S T O D I R E C T OGastos GeneralesSupervisión y Liquidación

Expediente Técnico

TOTAL INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADOElaboración: Equipo Consultor

TABLA E.2 COSTOS DE INVERSIÓN A COSTO DE MERCADO

Page 3: I

6.- BENEFICIOS DEL PIP

Los beneficios originados por el proyecto, desde el punto de vista de la efectividad, están referidos directamente, a mejorar la cobertura educativa de la institución, permitiendo alcanzar mayores logros en educación básica regular y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población que accede a estos servicios.

Los beneficios del proyecto se resumen en aspectos importantes como son:

Desarrollo de infraestructura.

Desarrollo de equipos y mobiliario.

Mejora del acceso a los servicios Educativos.

Page 4: I

Mayores logros en educación básica regular.

Mejor calidad de vida de la población

Ambientes seguros y confortables.

Menores costos en las reparaciones de la infraestructura.

Menor incidencia de niños y jóvenes de la institución, en actos de delincuencia juvenil.

7.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

Los resultados alcanzados son los siguientes:

En la evaluación Social se ha utilizado el ratio Costo efectividad representada por la siguiente fórmula:

CE=VACSNIE

Donde:

CE : es el ratio de costo efectividad

VACSN: es el valor actual de los costos sociales netos

IE : es el indicador de la efectividad

RUBRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2valor actual de los costos socialesindicador de la efectividadRelación Costo - Efectividad

8.- SOSTENIBILIDAD DEL PIP

Se pretende que el proyecto genera los beneficios a lo largo de su vida útil, para ello es preciso que: El Estado a través del Ministerio de Educación garantiza el funcionamiento de la

Institución Educativa al dotar de Presupuesto Operativo Anualmente del Tesoro Público que actualmente es garantizado.

Existe la predisposición de los padres de familia (APAFA) como también de toda la comunidad educativa en participar activamente en el mejoramiento de los

Page 5: I

servicios educativos, principalmente en el mantenimiento y conservación de la infraestructura de la Institución Educativa; tomando en cuenta el Plan de Conservación y Mantenimiento.

La dirección, docentes y la Asociación de Padres de Familia (APAFA) de la Institución Educativa Publica Nº 20578 de San Andrés de Tupicocha, se comprometen a asumir los costos de mantenimiento de la nueva infraestructura educativa.

Sostenibilidad FinancieraLa Municipalidad Distrital de San Andrés, a través de la sub gerencia de Infraestructura, cuenta con equipo técnico para formular el estudio de pre inversión y ejecución del proyecto.

Sostenibilidad SocialExiste un compromiso de la Institución Educativa y la autoridad municipal, exige la ejecución de la obra en vista que se ha priorizado en el presupuesto participativo del 2012; se beneficiaran de contar con infraestructura educativa en condiciones adecuadas de confort; la población organizada, exige la ejecución del proyecto en vista que se beneficiaran de tener una infraestructura educativa acorde a las normas técnicas del MINEDU, para la población escolar obteniendo una mejor calidad del servicio educativo.

9.- Impacto ambiental

Tomado en cuenta dichas observaciones, la construcción de la entidad educativa no ocasionará impacto negativos significativos, toda vez que durante la ejecución de la obra no se efectuarán cortes de terreno y/o movimientos de tierra que originen cambios sustanciales del entorno; asimismo, en lo que se refiere a la habilitación de las zonas de maniobras para facilitar el traslado del material excedente y depósito de materiales de obra, se ha previsto la utilización de las vías aledañas de acuerdo con las disposiciones municipales.

10.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El objetivo del proyecto es el ADECUADA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA I.E. CESAR A. VALLEJO DE SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, contando con las mínimas condiciones físicas, de acuerdo a sus requerimientos y a la normatividad emanada del Ministerio de Educación.

Como resultado de los análisis hechos en los puntos de formulación y evaluación, recomendamos que se ejecute la alternativa 01, sienta esta, la de mayor viabilidad de acuerdo a los indicadores económicos de la inversión que se debe hacer por alumno y de la efectividad que se logrará; es decir, el coeficiente de costo efectividad es menor.

Page 6: I

Aprobar y dar viabilidad al Perfil del proyecto, luego pasar a la fase de inversión con la ejecución del proyecto.

Se recomienda elaborar los expedientes técnicos respectivos, respetando los Estándares del sector educación.

Realizar y adjuntar al expediente técnico análisis de estructuras de las construcciones existentes e instalar pozo tierra para evitar el malogro de equipos de computo, prolongado su vida útil.

11.- Marco Lógico

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN

Adecuada atención a la población escolar de la I.E N° 20578 Cesar A. Vallejo del distrito de San Andrés de Tupicocha

Después de la ejecución el 90% de la capacidad de la infraestructura, tanto ambientes, mobiliario y equipos escolares son utilizados apropiadamente para el adecuado desempeño pedagógico.

Registro del monitoreo del adecuado funcionamiento de los ambientes realizado por la dirección del centro educativo

- Los alumnos y los docentes realmente hacen uso de los nuevos servicios que presta el centro educativo

PR

OP

ÓSI

TO

Adecuados Servicios Educativos a la Población Escolar enla Institución Educativa Publica Nº 20578 César A. Vallejo de San Andrés de Tupicocha

Satisfacer al 100% de la población beneficiaria de alumnos en adecuadas condiciones a partir del primer año de vida útil del proyecto.

Registro de nómina de matrícula de laInstitución Educativa.Actas de evaluación.Registros de asistencia y evaluación.Censo estadístico.

Metodología y Plan Curricular diversificado y adecuado.Conocimiento del personal del sector sobre la importancia de brindar el servicio educativo de calidad.

Page 7: I

COM

PO

NEN

TES

- Adecuadas aulas comunes - Adecuada y suficiente infraestructura complementaria

- Adecuado mobiliario escolar

- Adecuado equipamiento de ambientes complementarios

Se cuenta con 06 aulas construidas después de la ejecución del proyecto - El 100% de los ambientes complementarios se encuentran construidos al cabo de la ejecución del proyecto

- Se cuenta con el 100% de mobiliarios y equipamiento escolar en buen estado para cada ambiente después de la adquisición del nuevo mobiliario y equipos al término de la ejecución del proyecto

- El 100% de la losa multiusos se encuentra construida al cabo de la ejecución del proyecto

- Reporte y seguimiento de las obras - Contratos de servicios de construcción de infraestructura

- Registro de la provisión de mobiliario a todas las secciones del centro educativo

- Evaluación a los docentes por parte de la dirección

- Materiales disponibles en la zona de obra

- Los equipos se usan en toda su capacidad.

- Los docentes aplican lo aprendido en los talleres de actualización profesional.

ACC

ION

ES

Construcción de 06 aulas, 01 sala de computo, 01 biblioteca Construcción de Dirección Adquisición de mobiliario

Capacitación a los docentes

Costo directo de construcción S/. -----------------------

- Costo de adquisición de mobiliario S/. ---------------------- Costo capacitación docentes S/. -------------------

Expediente técnico.Informe de liquidación de obras.Facturas de compra equipos y mobiliario.

- Gobierno local prioriza proyectos educativos.

Los equipos ymobiliarios escolaresson asignados a lasaulas correspondientesy se da lasrecomendaciones a losdocentes y alumnos para su adecuado uso.

Page 8: I

2. ASPECTOS GENERALES:

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

El proyecto se denomina “Mejoramiento de los servicios educativos de La IE N° 20578 Cesar A. Vallejo En El Distrito De San Andrés de Tupicocha, De La Provincia De Huarochirí, Del Departamento De Lima”, es un proyecto que contribuirá al desarrollo educativo de este distrito.

Estructura Funcional Programática del Proyecto de Inversión Pública

Función : 22 Educación

Programa : 047 Educación Básica

Sub programa : 0104 Educación Primaria

Ubicación Del Proyecto

REGIÓN : Lima

PROVINCIA : Huarochirí

DISTRITO : San Andrés de Tupicocha

JURISDICCION : DRE Lima Provincias

UGEL : 15

ZONA : Rural

REGION NATURAL : Sierra

NOMBRE : César A. Vallejo

CÓDIGO MODULAR : 0250456

CÓDIGO DEL LOCAL: 357655

CARACTERÍSTICA : Polidocente

NIVEL/MODALIDAD: Primaria Menores

TURNO : Continuo en la Mañana

ALTITUD : 3,306 m.s.n.m.

Page 9: I

2.2. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

Unidad Formuladora

· Sector : Gobiernos Locales

· Pliego : Municipalidad distrital de San Andrés de Tupicocha

· Nombre : Sub Gerencia de Estudios y Proyectos

· Persona Resp. Formul. : Veronica Guerra Castro

· Dirección : Nicolás De Piérola Jr. Hipólito Unanue

· Teléfono : 4433155

Unidad Ejecutora

· Sector : Gobiernos Locales

· Nombre : Municipalidad Distrital de San Andrés de Tupicocha

· Persona Respons. UE: Ing.

· Órgano Tecnico Resp.: Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

· Dirección : Plaza de armas s/n Pacota

· Teléfono : 566025

La Municipalidad distrital de San Andrés de Tupicocha tiene la capacidad administrativa y técnica para la ejecución del proyecto mediante administración directa a través de la Sub Gerencia de Infraestructura, consistente en los siguientes equipos y maquinarias así como personal calificado.

2.3. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADES LOCALES

Para la realización del proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de La IE N° 20578 Cesar A. Vallejo En El Distrito De San Andrés de Tupicocha, De La Provincia De Huarochirí, Del Departamento De Lima” se identifica los siguientes involucrados:

Entidades Involucradas: La Institución Educativa Primaria César A. Vallejo; comprendidos entre los alumnos,

padres de familia y docentes, en calidad de población directamente afectada por la situación negativa, tienen el interés de mejorar las condiciones de la infraestructura

Page 10: I

educativa y equipamiento a fin de mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes.

La APAFA de la I.E. N°20578 César Vallejo; La asociación de padres de familia tiene el interés de mejorar la calidad de enseñanza en la institución educativa para el bien de sus hijos, para ello se comprometen a contribuir con los gastos de Operación y Mantenimiento que involucre la intervención que se realizara con el presente proyecto. Se adjunta acta de compromiso en anexos.

La Municipalidad Distrital de San Andrés de Tupicocha, participa en el presente proyecto en calidad de gestor y promotor, elaborando el estudio de pre inversión y gestión del financiamiento, pues es de interés del gobierno local mejorar la calidad educativa en la provincia de Huarochirí.

El Comité de Defensa Civil Local, que es el comité provincial de defensa civil Huarochirí, concluye que el local de la I.E. N°20578 César Vallejo, no cumple con las condiciones de seguridad en defensa civil, en su informe técnico señala que las aulas de adobe no prestan garantía para seguir utilizando como aulas pedagógicas por el riesgo de colapso, recomendando sustituirlas.

La Unidad de Gestión Educativa Local Huarochirí; es un órgano descentralizado del Ministerio de Educación, que tiene la responsabilidad de priorizar la calidad y eficiencia del servicio educativo, así como garantizar la formación integral del educando, para ello la UGEL 15, se compromete a darle Operación y Mantenimiento a la Intervención que se realice con el presente proyecto en la Institución Educativa Primaria. N°20578 César Vallejo.

La Dirección Regional de Educación Lima Provincias; es una entidad descentralizadas del Ministerio de Educación, el cual participa señalando que es pertinente la intervención del presente proyecto en la Institución Educativa N°20578 César Vallejo, de Tupicocha a fin de mejorar la calidad educativa.

Ministerio de Educación, en calidad de ente normativo del diseño de ambientes, mobiliarios, programa curricular, etc.

Grupos de Involucrados

Problemas Percibidos

InteresesAcuerdos y

compromisos

Gobierno local

Baja calidad educativa en la Institución educativa publicadel distrito que a la vez seexpresa en un mediano y largoplazo en un bajo nivel de vidade la población

Mejorar el bienestar de la población escolar mediante gestiones ante organizaciones que puedan financiar para el mejoramiento de su infraestructura y equipamiento.

Capacidad logísticafinanciera y decisiónfinanciera para co-financiar el proyecto.

Page 11: I

Unidad de GestiónEducativa Local

Debilidad para realizarseguimiento y monitoreo de actividades pedagógicas.

Garantizar servicioseducativos de calidad

Vigilar las actividadesacadémicas, organizarcursos de capacitación.

Director

Deficiente cumplimiento deobjetivos pedagógicos, por los ambientes inadecuados.

Gestionar para mejorar losservicios educativos decalidad en la InstituciónEducativa

Capacidad de gestión yliderazgo en unidad con losdocentes, padres de familiay estudiantes

Alumnos

Inadecuados servicioseducativos brindados por lainstitución educativa por eldeterioro de los ambientes porlo que esto se traduce en ladeficiente calidad educativa.

Acceder a un servicioeducativo adecuado conservicios completos comoson aulas pedagógicas,aulas de innovación yobras complementarias encondiciones adecuadas y suficientes.

Compromiso para velar por el cuidado de la infraestructura, mobiliario y equipamiento.

APAFA

Alumnas y Alumnos estudian en un ambiente de alto riesgo por la mala conservación de la infraestructura y sin buen mobiliario escolar.

Que sus hijos terminen la secundaria y puedan seguir estudios superiores.

Acta de Compromiso para el mantenimiento en la etapa de Post inversión

Docentes

Deserción escolar.Bajos rendimientospor inadecuadascondiciones deenseñanza

Contar con una IE que tenga los ambientes, el Equipamiento de acuerdo conlos estándares

Compromiso de asistir a las capacitaciones.Apoyar en la búsqueda del financiamiento.

Page 12: I

2.4. MARCO DE REFERENCIA

2.4.1. Antecedentes

La Institución Educativa Publica Nº 20578 César A. Vallejo, ubicado en el distrito de San Andrés de Tupicocha, Departamento de Lima, en la Provincia e Huarochirí, cuentan con título de propiedad inscrito en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, se encuentra a una altitud aproximada de 3,306 m.s.n.m., con una población beneficiarios de 103 estudiantes.

Fue creado en 1980; cuenta con un área total de CUATRO MILSETECIENTOS OCHENTA Y 46 METROS CUADRADOS (4,780.46 m².) y tiene 2,100 m2 de área construida.

La Municipalidad Provincial de Huarochirí dentro los lineamientos de Política local tiene: El fomentar el desarrollo humano, sustentado en la mejora de servicios sociales y el promover el desarrollo de servicios de calidad para toda la población. Como estrategias para el logro de estos objetivos propone: Mejorar la calidad de enseñanza y el bienestar de la población, Realizar alianzas estratégicas entre la población, las instituciones y organizaciones relacionadas con la prestación de servicios de, educación, recreación y deporte.

La intervención que se propone realizar por el proyecto, se ha trazado como objetivo principal el alcance de un estudio de preinversión a nivel del Proyecto de Inversión Pública, orientado a mejorar los servicios educativos en la Institución Educativa Publica del nivel primario N° 20578 César A. Vallejo, MINED U, DRE – Lima Provincias, procurando de brindar un servicio de calidad para ésta población escolar.

2.4.2. Lineamientos de política relacionados con el proyecto

El proyecto se enmarca en los siguientes lineamientos de política.MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL2015:El Plan Nacional de Educación Para Todos 2005 – 2015, Perú “Hacia una educación de calidad con equidad considera de sus políticas que tiene relación directa con el presente estudio de pre inversión las siguientes políticas:

Política B: Conclusión Nivel Primario y SecundarioGarantizar la continuidad educativa, la calidad y la conclusión de los estudios en el nivel primario y secundario de instituciones educativas públicas de áreas rurales y en situación de pobreza.

Política G: Atención a la InfraestructuraProveer las condiciones básicas de infraestructura, equipamiento y material educativo que aseguren las condiciones para el aprendizaje óptimo, especialmente en las IE de mayor carencia.

Page 13: I

Política I: Asignación PresupuestalLograr una asignación presupuestal para el sector educación no menor al 6% delPBI, incrementando el porcentaje de los recursos destinados a gastos de capital (o inversión en componentes distintos a remuneraciones) y garantizando una distribución equitativa de los recursos.

LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓNCuya Finalidad es promover la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la ciencia y la tecnología. Asegura los servicios educativos y los programas de atención integral con calidad y equidad en su ámbito jurisdiccional, para lo cual coordina con las Unidades de Gestión Educativa Local y convoca la participación de los diferentes actores sociales.

Proyecto Educativo Nacional al 2021

Primer Objetivo Estratégico 1: Oportunidades y Resultados Educativos de IgualCalidad para Todos – una educación básica que asegure igualdad de oportunidades y resultados educativos de calidad para todos los peruanos, cerrando las brechas de inequidad educativa.

Política 2.1. Universalizar el acceso a educación inicial formal de niños y niñas de 4 y 5 años de edad.

Política 3.1. Promover entornos comunitarios saludables, amables y estimulantes para niños y niñas.

Política 3.1. Dotar de insumos y servicios básicos a todos los centros educativos públicos.

Política 3.2. Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad a los centros educativos.

POLITICA 4.2 Prevenir la deserción y la repitencia en la educación primariaLa repitencia de grado agrava la extraedad-superación de la edad normada para el grado-desalentando a los niños e incrementando el riesgo de fracaso o abandono.

Para la promoción de grado con bajo rendimiento acumula el déficit y habitúa a la mediocridad. Las escuelas no tienen mecanismo que prevengan estas situaciones o que las corrijan con rapidez, dejando a cada niño librado a su suerte. Esta política busca disminuir y suprimir los índices de abandono y repetición escolar, en especial en zonas urbanas y rurales con mayor riesgo de fracaso, mediante la creación de sistemas de apoyo y acompañamiento educativo.

Page 14: I

3. IDENTIFICACIÓN

3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1. Descripción de la situación actual

Los motivos que generaron la propuesta del presente proyecto es la necesidad de contar con ambientes adecuados y equipamiento complementario apropiado para mejorar las condiciones de enseñanza de los alumnos y alumnas de la Institución Educativa Primaria César A. Vallejo en la Provincia de Huarochirí – San Andrés de Tupicocha. Algunos ambientes donde actualmente se imparte actividades académicas son inapropiados, debido a que se viene desplomando y erosionando por el paso del tiempo. Cabe mencionar que de los 07 ambientes de la institución educativa son inapropiados; de los cuales 06 ambientes se utilizan como aulas y 01 ambientes como dirección y depósito multiuso respectivamente. Cabe mencionar que estos ambientes construido de material de adobe por la comunidad sin ningún criterio técnico.

Además de ello la mayoría del mobiliario escolares con la que cuenta la institución educativa se encuentra deteriorada, ya que fueron adquiridos hace más de 10 años, los que son inapropiados para la realización de actividades académicas. Otro aspecto importante son los inadecuados servicios higiénicos para los alumnos, que a la fecha solo cuenta con una letrina de hoyo seco con caseta de calamina transportable, tampoco se cuenta con servicio de agua potable en la institución educativa, por lo que la población escolar utiliza un pozo de donde extraen el agua con un cubo atada a una soga. Así también se cuenta con una losa deportiva con el pavimento deteriorado, lo que no permite un adecuado desarrollo de actividades deportivas y actividades complementarias al aire libre. A esto se suma el inapropiado cerco perimétrico con el que cuenta la institución educativa, pues esta es de material de tierra en tapiales y adobe que tienen una altura variable entre 0.0 m. a 1,20 m. de altura, lo cual no presta seguridad a los bienes de la institución.

Dado el terreno limitado que tienen actualmente no le permite crecer, además la institución educativa César A. Vallejo no cuenta con otros ambientes complementarios considerados como indispensables para las instituciones educativas primarias en las “Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares de Primaria y Secundaria del Ministerio de Educación”, tales como: salas de uso múltiple (computo, biblioteca); Dirección; Administración; Sala de profesores, etc.

Esta situación afecta negativamente a la población escolar que son personas con sus propias necesidades, expectativas y preferencias, pues la educación secundaria debe permitir que los adolescentes desarrollen sus capacidades y potencialidades, participen íntegramente en su desarrollo y en el de su comunidad y continúen aprendiendo durante toda la vida. Es necesario contar con ambientes y espacios educativos que satisfagan requerimientos pedagógicos de educación básica primaria

Page 15: I

acordes con los avances tecnológicos que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa. Pues los estudiantes están en un periodo de desarrollo intenso y cuentan con una serie de habilidades que les permite interactuar de manera competente con su entorno. En este contexto, se debe brindar un servicio educativo básico gratuito de calidad y adecuada cobertura por parte del estado.

Es evidente priorizar las acciones de solución jerarquizando los efectos negativos en la población escolar, de continuar la situación negativa conllevara a un deficiente desenvolvimiento de las actividades académicas obstruyendo la calidad de enseñanza y aprendizaje. Pues se debe tener en cuenta que es determinante el medio ambiente o entorno donde se interactúa para el desarrollo del ser humano.

Situación actual de la infraestructura de la I.E. Cesar A. Vallejo es la siguiente:

Grado Sección Alumnos Área del aula

Material de construcción

Año de Construcción

Estado del Aula

1° única 15 53 m2 Adobe 1980 Inadecuado

2° única 20 53 m2 Adobe 1982 Inadecuado

3° única 14 53 m2 Adobe 1982 Inadecuado

4° única 21 53 m2 Adobe 1990 Regular

5° única 15 53 m2 Adobe 1996 Regular

6° única 18 53 m2 Adobe 1996 Regular

El lote de terreno con lomas y plano por partes, arenoso y rocoso, presenta un clima húmedo y templado. La biotemperatura media anual oscila entre 6º C y 8º C, con una precipitación pluvial total promedio anual variable entre 600 mm 700 mm; el promedio de la evapotranspiración potencial total varía entre la mitad y una cantidad igual al volumen de precipitación promedio total por año, lo que la ubica en la categoría “húmedo”.

Infraestructura no se adecua a las necesidades de salubridad, seguridad y confort. Los mobiliarios no cumplen con las normas técnicas, dichos ambientes educativos ha venido deteriorándose con el transcurrir del tiempo y a la naturaleza del material, que es de poca duración (adobe).

Page 16: I

Ubicación satelital de la I.E. César A. Vallejo

En la figura adjunta se observa, la ubicación y localización satelital del I.E. César A. Vallejo, en el Distrito de Tupicocha de la Provincia de Huarochirí Región Lima. Se encuentra hacia la parte oeste de la localidad de Distrito de San Bartolomé y Santiago de Tuna.

El distrito fue creado el 23 de junio de 1944, el mismo que se encuentra en pleno proceso de expansión y crecimiento; por lo cual es necesario ampliar mejorarlos servicios educativos que se encuentra en su jurisdicción para satisfacer la demanda.

Caracterización de la población afectada por el problema

La población escolar de la Institución Educativa Primaria San Martín, del distrito de Tupicocha, se ubica en una zona Rural, es de género mixto, y es la única I.E. en el Centro Poblado Cesar A Vallejo del nivel primario, este centro educativo cuenta con una población de 103 alumnos matriculados en el año 2012, 06 docentes, la institución Educativa no cuenta con el servicio de agua potable y desagüe, cuenta con el servicio de energía eléctrica, es polidocente, turno de la mañana y es de

Page 17: I

dependencia administrativa del Ministerio de Educación a través de la UGEL Huarochiri. La población escolar que asiste al centro educativo es eminentemente del medio rural, dedicados a la actividad agrícola y pecuaria, que por lo general está dirigido para el autoconsumo, provenientes de familias de escasos recursos económicos.

El índice de pobreza de la población del distrito de Tupicocha se encuentra entre los 1094 distritos más pobres del Perú, la tasa de mortalidad infantil se encuentra en 27.5%, el 44.3% de la población se encuentra con desnutrición crónica. Existe 9.4 % de tasa de analfabetismo. El 79.4% de Hogares carecen de agua potable, el 79.6 % de Hogares carece de electricidad. La población se caracteriza por su bajo nivel socioeconómico. El 90 % desarrolla su economía en base a actividades de carácter agropecuario, otras familias se dedican al comercio y otras actividades, los pobladores son carentes de tecnología, sin posibilidad de transformación de sus productos, sus ingresos económicos están basados principalmente en la ganadería y agricultura en promedio S/. 200.00 nuevos soles mensuales.

El distrito de San Andrés de Tupicocha se ubica en la parte alta de la cuenca del río Lurín, en las estribaciones de la cadena occidental de los Andes  Centrales pertenecientes a la provincia de Huarochirí y al departamento de Lima

Posición

Latitud 11º 59´ 51´´ latitud surLongitud 76º 28´ 23´´ Longitud oesteAltitud 3 306 m.s.n.m

 Limites Distritales

NorteDistrito de San Jeronimo de Surco y San Damián

Sur Distrito de AntioquiaEste Distrito de San DamiánOeste Distrito de San Bartolomé y Santiago de

Page 18: I

Tuna

 

 Datos Distritales

Población 3012 HabitantesSuperficie 11,938 75

Anexos

Tupicocha, Characuayque, Chinchagoza, Champuana, Huarquinchanqui, Cullpe, Pacota,Chinchina y Llancha.

 

Clima: El clima El clima es variado, la más alta entre los 15º  a 31º y las más bajas  oscila entre los 5 a 15º, temporada de lluvias es de noviembre.

La principal  vía de comunicación con la ciudad de Lima se inicia en la carretera central en el desvió de Cocachacra, pasando por el distrito de Santiago de Tuna para arribar en Tupicocha.

DISTRITO SAN ANDRES DE TUPICOCHA

DISTANCIA(Km.) 

TIPO DE VIATIEMPO DE VIAJE

Cocachacra 45 Km. Trocha Afirmada 3 HorasLima 96 Km. Trocha Afirmada 6 Horas

El nivel de lluvias alcanza su punto máximo en los meses de estacionalidad o durante el invierno, que se caracteriza por las constantes lluvias, razón por la que es de interés para la comunidad resolver dicho problema educativo. Es necesario mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas de la localidad y del país, donde los escolares se formen con conocimientos, principios y valores a fin de que la localidad y el país se desarrollen en el mediano y largo plazo.

Educación:

San Andrés de Tupicocha cuenta con 1 solo centro inicial solo en Tupicocha, 8 centros educativos de nivel primario en los pueblos de Tupicocha, Characuayque, Chinchagoza, Champuana, Cullpe, Pacota, Chinchina y Llanacha. 1 centro de nivel secundaria en la localidad de Tupicocha. Siendo la I.E. Cesar A. Vallejo la que atiende a la mayor parte de la población.

Page 19: I

Análisis de riesgo y gravedad de la situación que se intenta modificar

a) Gravedad de la situación que se intenta modificar

Temporalidad.- El problema se ha presentado en estas últimas décadas con mayor relevancia, ha sido el deterioro de las aulas, puertas, ventanas, entre otros, aulas y ambientes administrativos y por consiguiente el inadecuado servicio educativo a la población escolar; por no contar con ambientes adecuados y equipados para desarrollar las sesiones de clase en forma integral en la institución educativa; también debemos manifestar que alguno de sus ambientes no cumplen con las normas de diseño y confort mínimos para este tipo de locales.

Relevancia.- El estado de estas infraestructuras no es resultado de ningún tipo de desastre natural, sin embargo las causas son directamente por el tiempo de uso de los mismos, por el incremento de la cantidad de beneficiarios en dicha institución educativa, es decir que ya cumplió su vida útil y requiere de un mantenimiento integral de su infraestructura.

Grado de avance.- Sus ambientes como aulas pedagógicas y ambientes complementarios están muy deteriorados y no cumplen las normas técnicas del Ministerio de Educación.

b) Análisis de peligros en la zona afectada

Como se observa en el cuadro, los peligros naturales más probables son las lluvias, inundaciones, características de la zona que cada año sufre las inclemencias de la naturaleza. Es así que presentamos el siguiente análisis de peligros naturales que

Page 20: I

ocurrirán de acuerdo a los hechos que la propia población vive, durante la vida útil del proyecto.

3.2. Definición del problema y sus causas

Población escolar de la I.E. César A. Vallejo del Distrito de San Andrés de Tupicocha inadecuadamente atendida.

Características del problema

Deterioro de las aulas por haber cumplido sus años de vida útil y deficiencias en el proceso constructivo.

Deficiente mobiliario y equipamiento de las aulas y ambientes complementarios

Inadecuados servicios higiénicos para estudiantes.

Se carece de un centro de cómputo.

Carencia de espacios adecuados para la realización de actividades sociales, culturales, deportivas, etc.

CAUSAS INDIRECTAS:

Insuficiencia e inadecuada infraestructura para aulas y ambientes complementarios

Page 21: I

Por la cantidad de estudiantes beneficiarios no se logra brindar una educación de calidad por la insuficiencia de aulas pedagógicas adecuadas, puesto que estos ambientes están completamente deteriorados como consecuencia de su antigüedad que tienen estas infraestructuras como también muchos de ellos no cumplen ningún tipo de normatividad exigidos por el MINEDU.

Acondicionamiento no adecuado para aulas y otros ambientes

Al no contar con aulas pedagógicas adecuadas de acuerdo a las normas técnicas, se acondiciona en ambientes inadecuados y por colapsar, se improvisa alguna infraestructura para su funcionamiento, viendo la realidad de la institución educativa.

Insuficiencia de equipamiento y mobiliario escolar

Un problema directamente relacionado al servicio educativo de calidad es la deficiencia e insuficiencia de mobiliario escolar y equipamiento en las aulas pedagógicas e innovación, se cuenta con medidas antipedagógicas requiriendo de nuevos mobiliarios acorde a las normas establecidas por el Ministerio de Educación, antes mencionado.

Mal estado de conservación y obsolescencia del mobiliario escolar

También se cuenta con mobiliarios en mal estado de conservación, por el tiempo de uso que se tiene y la obsolescencia de mobiliarios antipedagógicos.

EFECTOS DIRECTOS

Disminución de logros de aprendizaje

Al no contar con infraestructura adecuada y equipamiento moderno no se logra el aprendizaje efectivo que se desea alcanzar en la institución educativa como también se muestra los resultados de eficiencia educativa por debajo de la meta proyectada.

Población escolar desmotivada

Provocado por la deficiencia de infraestructura y equipamiento de los servicios educativos que la institución, existe inconformidad por parte de los estudiantes por no contar con la infraestructura, mobiliario y equipamiento en buenas condiciones y suficientes, esto hace que los alumnos se sientan desmotivados, dicha situación influye negativamente la posibilidad de proseguir la educación inmediata cual es la secundaria y en un mediano plazo acceder a una educación superior o una carrera universitaria digna que contribuya al desarrollo socio económico local.

Page 22: I

EFECTOS INDIRECTOS

Dificultad en continuar la formación inmediata (secundaria)

Las limitaciones en la formación y competencias educativas no permiten a los estudiantes a seguir la educación inmediata cual es la educación secundaria, por la deficiente preparación en el nivel primario, que no permite mejorar las expectativas de calidad de vida y equidad social. El objetivo de este proyecto es precisamente ayudar a superar las deficiencias en el servicio educativo de la institución educativa.

EFECTO FINAL

La infraestructura con que cuenta la institución educativa no son adecuados para el uso adecuado como también se tiene mobiliarios en pésimas condiciones e insuficientes y esto trae consigo la frustración de la población escolar y seguir continuando sus estudios en el nivel inmediato cual es la secundaria por el; Reducido Logro de los Aprendizajes al Finalizar la Primaria, en la I.E. Nº 20578 Cesar A. Vallejo de San Andrés de Tupicocha, Provincia de Huarochirí– Lima.

ÁRBOL DE CAUSA Y EFECTOS

Page 23: I

Objetivo del proyecto

Para efectos del presente proyecto planteamos los objetivos, como alternativa de respuesta positiva a las causas y efectos precisados anteriormente:

Medios de primer nivel

Infraestructura mejorada y adecuada a las necesidades pedagógicas

Dotar de infraestructura moderna, adecuada e implementado acordes a las normas y exigencias de la pedagogía moderna, la comodidad y el confort del educando; que cumpla con las normas de seguridad, orientación, iluminación, espacio, asoleamiento y ventilación exigidos por el MINEDU.

Adecuados mobiliarios y equipamiento suficiente de aulas y ambientes complementarios

Dotar de mobiliario adecuado y suficiente a los requerimientos de la demanda escolar, con criterios de confort referidos a ergonomía, antropometría y funcionalidad, como también la implementación del aula de innovación y ambientes complementarios.

Medios fundamentales

Suficiente y adecuada infraestructura para aulas y ambientes complementarios

Proveer de nueva infraestructura educativa, esto por la modalidad de reposición de ambientes deterioradas y en mal estado como aulas pedagógicas, aulas de innovación y ambientes administrativos, con criterios técnicos de diseño, orientación, iluminación, índices de ocupabilidad, asoleamiento, acorde al nuevo enfoque de enseñanza aprendizaje.

Acondicionamiento adecuado para aulas y otros ambientes

Las nuevas construcciones tomarán en cuenta los criterios técnicos para la construcción de aulas pedagógicas, aulas de innovación, ambientes administrativos entre otros, es decir adecuar la infraestructura educativa a construirse de acuerdo a la

Page 24: I

demanda y coherentes a las exigencias de la pedagogía moderna, índice de ocupación del nivel primario, la comodidad y el confort del educando.

Suficiente equipamiento y mobiliario escolar

Proveer con mobiliario educativo de acuerdo a lo establecido por el ministerio de Educación en cada ambiente pedagógico, como también con equipamientos adecuados y suficientes como para realizar trabajos de última tecnología en el aula de cómputo.

Buen estado de conservación y adecuados mobiliarios

Mantenimiento en buen estado de los mobiliarios y equipos a ser dotados con el proyecto y que cumpla las normas de diseño y confort exigidas por el MINEDU, adecuadas para la educación primaria, implementación del aula de innovación con equipos de computo modernos y equipos necesarios.

Fines directos

Incremento de logros de aprendizaje

El objetivo de la institución educativa, es cumplir con sus metas académicas programadas para cada año académico, sin embargo no solo es cumplir sino, lograr resultados positivos en los conocimientos de los estudiantes.

Población escolar activa y motivada

Al brindar las condiciones adecuadas en el proceso enseñanza-aprendizaje, se busca que los estudiantes se sientan motivados e interesados a lograr retos como: Aprender a crear trabajos, Aprender a desarrollarse personalmente y Aprender a convivir gracias a un ambiente acogedor, que motiva al estudiante a seguir superándose.

Fines indirectos

Adecuado y sin dificultad en continuar la formación inmediata (secundaria)

El mejoramiento de la infraestructura y equipamiento educativo, contribuirá a mejorar la preparación de los alumnos, los mismos que permitirán seguir en la educación inmediata, gracias a su adecuado servicio educativo y preparación, tendrán mejores posibilidades de acceder a la secundaria para así seguir preparándose y en un largo plazo es la mejor opción de superación personal a través de una adecuada formación académica.

Fin último

El rendimiento académico óptimo de los escolares, las oportunidades de seguir en la educación inmediata conllevan a los Altos Logros de los Aprendizajes al Finalizar la

Page 25: I

Primaria, en la I.E. Nº 20578 Cesar A. Vallejo de San Andrés de Tupicocha, que en un mediano plazo permitirá superar en forma significativa la pobreza en el ámbito de la provincia de Huarochirí y el departamento de Lima.